SlideShare una empresa de Scribd logo
LEYES Y REGLAMENTOS PARA HOTELES POR
ORGANISMOS GUBERNAMENTALES Y CERTIFICACIONES
LEY GENERAL DE TURISMO Y LAS NOM TURÍSTICAS
La Ley General de Turismo decreta que toda la actividad en materia turística será competencia del Ejecutivo
Federal por conducto de la Secretaría de Turismo, así se decreta en su primer artículo.

De tal forma que la Secretaría de Turismo federal formulará y conducirá la política de este sector, promoverá
a través de un Consejo la actividad turística y coordinará las acciones de fomento en todos los niveles de
gobierno.

Además estará a cargo de los acuerdos con el sector privado y social para promover esta actividad. Así como
marcar los ejes de desarrollo de la infraestructura.

Por su parte los estados, el Distrito Federal y los municipios deberán desarrollar sus planes siguiendo el Plan
Nacional de Desarrollo y el Programa Sectorial de Turismo, así como actividades de supervisión y
coadyuvancia con las instancias federales.

De tal forma que la planeación para el desarrollo turístico serán atribuciones exclusivas del gobierno federal
para determinar cambios en el uso de suelo de cualquier entidad, el eje de la política en este sector, el fomento
a pequeñas y medianas empresas.


La Ley General de Turismo hace referencia en



         De la Concurrencia y Coordinación de Autoridades
         De las Dependencias Concurrentes en Materia Turística
         De los Estados y el Distrito Federal
         De los Municipios
         De la Comisión Ejecutiva de Turismo
         De los Consejos Consultivos
         De la Política y Planeación de la Actividad Turística
         De la Incorporación de la Actividad Turística a las Cadenas Productivas
         Del Turismo Social
         Del Turismo Accesible
         De la Cultura Turística
         Del Programa Sectorial de Turismo
         De los Prestadores de Servicios Turísticos y de los Turistas
         De los Derechos y Obligaciones de los Prestadores de Servicios Turísticos
         De los Derechos y Obligaciones de los Turistas
         De la Competitividad y Profesionalización en la Actividad Turística
         De la Verificación
         De las Sanciones y del Recurso de Revisión


http://mexico.justia.com/federales/leyes/ley-general-de-turismo/


¿QUÉ SON LAS NOM’S?
Las Normas Oficiales Mexicanas (NOM), conforme la Ley Federal sobre Metrología y Normalización, son
regulaciones técnicas que establecen especificaciones y procedimientos para garantizar que los servicios
cumplan, en el contexto de los propósitos y funciones para los que fueron diseñados, con características de
seguridad, intercambiabilidad, confiabilidad y calidad, entre otros aspectos.

En la actualidad, se cuenta con tres Unidades de Verificación aprobadas que son:

    o    Sociedad Mexicana de Normalización y Certificación, S.C. (NORMEX): es el primer Organismo
         Nacional de Normalización y Certificación con más de 50 años de experiencia en el ámbito de las
         tecnologías para la calidad, ya que es el resultado de la privatización de los Laboratorios
         Nacionales de Fomento Industrial (LANFI) ocurrida en el año de 1993. está integrada por tres
         instituciones nacionales: La Universidad del Valle de México (UVM), el Instituto Politécnico
         Nacional (IPN) y la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (CANACINTRA), por lo
         que NORMEX tiene la representación de los sectores académicos, científicos, tecnológicos e
         industriales.
         Está acreditado y aprobado por diversas dependencias públicas y entidades de acreditación:
           —       Secretaría de Economía (SE)
           —       Secretaría de Salud (SS),
           —       Secretaría de Turismo (SECTUR),
           —       Secretaría de Comunicaciones y Transporte (SCT),
           —       Entidad Mexicana de Acreditación (EMA)
           —       Consejo de Normalización y Certificación de la Competencia Laboral (CONOCER)

    o    Factual Services, S.C.es un organismo de evaluación de la conformidad, constituida en 1999,
         periodo en el que hemos logrado el reconocimiento de nuestros clientes gracias al servicio de
         calidad que brindamos a través de quienes integramos esta empresa. Durante este tiempo hemos
         tenido un crecimiento sólido y permanente basado en las relaciones comerciales con nuestros
         clientes con una visión a largo plazo.
    o    Quality Network Verificación y Sistemas de Calidad, S.A. de C.V.verifica a los prestadores de
         servicios turísticos, tales como Agencias de Viajes, Hoteles, Moteles, Campamentos y Paradores de
         Casas Rodantes, y Guías de Turistas.Lo anterior es con el objetivo evaluar el cumplimiento con las
         Normas Oficiales Mexicanas del sector, respecto a las instalaciones, contratos, seguros de
         responsabilidad civil, indicaciones de seguridad, y reglamentos entre otros, que ofrecen los
         prestadores de servicios turísticos.




Catálogo de Normas Oficiales Mexicanas Turísticas Vigentes



    1.   NOM-01-TUR-2002De los formatos foliados y de porte pagado para la presentación de sugerencias
         y quejas de servicios turísticos relativos a establecimientos de hospedaje, agencias de viajes,
         alimentos y bebidas y empresas de sistemas de intercambio de servicios turísticos.
    2.   NOM-05-TUR-2003 Requisitos mínimos de seguridad a que deben sujetarse las operadoras de
         buceo para garantizar la presentación del servicio.
    3.   NOM-06-TUR-2009Requisitos mínimos de información, higiene y seguridad que deben cumplir los
         prestadores de servicios turísticos de campamentos.
    4.   NOM-07-TUR-2002De los elementos normativos del seguro de responsabilidad civil que deben
         contratar los prestadores de servicios turísticos de hospedaje para la protección y seguridad de los
         turistas o usuarios.
    5.   NOM-08-TUR-2002Que establece los elementos a que deben sujetarse los guías generales y
         especializados en temas o localidades específicas de carácter cultural.
    6.   NOM-09-TUR-2002Que establece los elementos a que deben sujetarse los guías especializados en
         actividades específicas.
7.   NOM-010-TUR-2001De los requisitos que deben contener los contratos que celebren los
         prestadores de servicios turísticos con los usuarios-turistas.
    8.   NOM-011-TUR-2001Requisitos de seguridad, información y operación que deben cumplir los
         prestadores de servicios turísticos de Turismo de Aventura.

    Estas Normas son de aplicación obligatoria sobre aspectos de información, seguridad y protección al
    consumidor/usuario, a través del establecimiento de requisitos mínimos que deben de reunir aquellos
    servicios que puedan representar un riesgo para la seguridad de los individuos o perjudicar la salud del
    ser humano, medio ambiente o provocar daños a los recursos naturales. Si incumple estas normas las
    empresas corren el riesgo de ser sancionadas por entidades del Gobierno.




PARTICIPACIÓN DE LA DIRECCIÓN MUNICIPAL Y ESTATAL DE TURISMO.

MUNICIPAL
El turismo en el municipio se concibe como la voluntad de todos los actores socialesimplicados, lo que
significa asumir un compromiso de colaboración ycorresponsabilidad, buscado alcanzar los intereses
colectivos a partir de una metacomún.

Actores Sociales que Participan en el Turismo
     El municipio debe encabezar el proceso de desarrollo turístico en su comunidad
     El municipio debe buscar el acuerdo entre todos los agentes sociales
     El municipio, la comunidad y los empresarios son socios en la empresa común paradesarrollar el
        turismo.

Responsabilidad del municipio
Velar por el bien común de la población, recaudar de impuestos, regular elordenamiento territorial,
constructor de equipamientos e infraestructura básica ypromotor de eventos cívicos y culturales.

El desarrollo turístico depende del esfuerzo conjunto de todos los actores socialesimplicados, por lo tanto el
municipio debe ser el actor coordinador. Los actores socialescon capacidad de intervención en la actividad
turística, pueden ser de diferentes tipos,pero para de simplificar el análisis, se mencionaran los siguientes:
  —        El municipio, en representación del sector público;
  —        Los empresarios, parte del sector privado;
  —        Comunidad que busca mejorar la calidad de vida.
Si el municipio persigue el desarrollo sustentable del turismo, la gestión de nuestrosrecursos naturales
culturales y humanos, consistirá en:
  —      Lograr el pleno disfrute de los visitantes.
  —      Conseguir los máximos beneficios para la comunidad.
  —      Reducir al mínimo posible los efectos negativos sobre el ambiente y la comunidad.



ESTADO
 —      Dirigir la política de la Secretaría en asuntos de su competencia.
 —      Elaborar el anteproyecto de presupuesto.
 —      Proponer a las instancias correspondientes las reformas de la normatividad aplicable en la materia

Los Estados y Municipios son los que establecen las reglas para que una empresa opere en su territorio. Los
trámites operan de la siguiente manera:




     OTROS ORGANISMOS GUBERNAMENTALES QUE INTERVIENEN EN LA
      APERTURA DE UNA EMPRESA HOTELERA Y SUS REQUERIMIENTOS .

Secretaría de Economía (SE)
Secretaría de Salud (SS),
Secretaría de Turismo (SECTUR),
Secretaría de Comunicaciones y Transporte (SCT)
Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS)
Banco de Comercio Exterior, Bancomext
Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT)




    REQUERIMIENTOS PARA LA INSCRIPCIÓN AL REGISTRO NACIONAL DE
                                               TURISMO
   Llenar el formato correspondiente proporcionado por la Secretaría de Turismo o las oficinas locales
        de turismo y cubrir el importe de los derechos respectivos mediante la hoja de ayuda del esquema
        e5cinco, estos requisitos aplican para todos los prestadores de servicios.
       Presentar Formato R.N.T. 1debidamente requisitado y firmado por el propietario y/o representante
        legal.
       Realizar el pago de derechos por la cantidad de $ 2,008.00 por la inscripción y expedición de
        constancias de Hospedaje al R.N.T. mediante el formato de hoja de ayuda del esquema e5cinco,
        donde deberá seleccionar el tipo de trámite correspondiente; el pago se realiza en las instituciones
        bancarias autorizadas (al momento de solicitar su inscripción es importante presentar la hoja de
        ayuda y comprobante de pago en original y copia).




        INSTITUCIONES ESPECIALIZADAS EN EL OTORGAMIENTO DE LAS
                    CERTIFICACIONES DE LOS HOTELES.

Certificación para la Sostenibilidad Turística (CST), Costa Rica
CST busca categorizar y certificar a las compañías de turismo de acuerdo con el grado de cumplimiento con
indicadores específicos de sostenibilidad. CST fue lanzado en 1997 y actualmente ofrece servicios de
certificación a hoteles y operadores turísticos.

GREAT Green Deal, Centroamérica, el Caribe y México
GREAT Green Deal comparte conocimientos y experiencias de manejo empresarial, socio-cultural y
ambiental en países de América Latina y el Caribe, con el objeto de apoyar a las pequeñas y medianas
empresas a adquirir mejores y más altos niveles de rentabilidad y competitividad por medio de la
implementación de sistemas de gestión de la calidad y las buenas prácticas de turismo sostenible en todas sus
operaciones. GREAT Green Deal certifica: Hoteles, Resorts y Spas, Eco-lodges y Posadas Rurales,
Restaurantes, Tour Operadores, Negocios de Transporte y Proyectos Turísticos Comunitarios. Las
herramientas de evaluación se basan en los Criterios Globales de Turismo Sostenible, y los precios están
definidos pensando en las pequeñas y medianas empresas. Nuestro acrónimo GREAT significa por un
Turismo Verde, Responsable, Exclusivo y Asombroso (por sus siglas en inglés).

Green Globe International, a Nivel Mundial
Green Globe es la principal certificación mundial para la industria de viajes y turismo, fundada en 1993.
Green Globe es miembro afiliado de la Organización Mundial del Turismo de las Naciones Unidas (OMT). El
Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC) es propietario del 5% de Green Globe International. Green
Globe otorga certificaciones en las siguientes categorías: Hoteles/Resorts, Atracciones, Empresas, Transporte,
Organización, Restaurantes, Campos de Golf, Operadores Turísticos, Compañías de Manejo de Destinos y
Destinos. Las certificaciones están disponibles en inglés, español, francés, alemán y portugués. La
certificación Green Globe se puede obtener de los siguientes miembros de la Alianza Green Globe: TUEV
Rheinland (Europa), Heritage (Sur África), Avireal (Medio Oriente), SustainableTravel International (Estados
Unidos), Chattanooga Green (Estados Unidos) y Green Globe México.

Green Seal, USA
Green Seal es una organización independiente, sin fines de lucro, que busca alcanzar un ambiente más sano y
más limpio por medio de la identificación y promoción de productos y servicios que causan menos
contaminación y menos desechos, conservan los recursos y los hábitats y minimizan el calentamiento global y
el agotamiento de la capa de ozono.


Norma Mexicana NMX-AA-133-SCFI-2006, México
El propósito de la norma mexicana para la certificación de ecoturismo, NMX-AA-133-SCFI-2006, es
identificar productos turísticos que reúnan un desempeño sostenible óptimo junto al logro de beneficios
ambientales, sociales y económicos, además pretende impulsar su competitividad en esta industria. La norma
también evalúa la dimensión social de la empresa, con el objetivo de observar su código de ética, políticas
internas, plan de ambiente territorial y su involucración activa en la comunidad. Tanto la infraestructura como
las actividades son sujeto de certificación.


Sustainable Tourism Eco-Certification Program (STEP), USA
STEP es el primer programa mundial de eco-certificación en turismo sostenible ofrecido por una organización
sin fines de lucro, que está en línea con los Criterios Mundiales de Turismo Sostenible mínimos y la
inminente acreditación global. STEP está diseñado para ser amigable al usuario, de naturaleza educativa,
práctico como herramienta de medición y manejo y aplicable a empresas de todo tamaño, incluyendo aquellas
que están empezando a incursionar en la sostenibilidad, las que quieren mejorar el enfoque existente y las que
han contado con programas de sostenibilidad por varios años. Compañías de todos los sectores de la industria
de los viajes y el turismo pueden alcanzar la eco-certificación de STEP.

Programas Consolidados en las Américas para las Playas

The Beach QualityCertificate, Mexico
El Certificado de Calidad de Playas es un programa voluntario conducido por la Secretaria de Medio
Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) y apoyado por otras organizaciones e instituciones.

Blue Flag, International
El programa Bandera Azul es un eco-etiqueta exclusivo otorgado a más de 3300 playas y marinas en 36
países de Europa, Suráfrica, Marruecos, Nueva Zelanda, Canadá y el Caribe. El programa Bandera Azul es
propiedad de y es conducido por la organización independiente sin fines de lucro Fundación para la
Educación Ambiental (FEE, FoundationforEnvironmentalEducation).



ALGUNAS CERTIFICACIONES DE UN HOTEL
Sello Q de Calidad Turística demuestra el compromiso de Hoteles RH por alcanzar la plena satisfacción del
cliente, cubriendo las necesidades y superando sus expectativas, ofreciéndole un servicio excelente, y
asegurando unos niveles de calidad establecidos por la Norma de Calidad de Servicios.
EMAS(Esquema de Eco gestión y Auditoría) fue aprobado en 1993 por el Parlamento Europeo con el fin de
promover mejoras continuas en el comportamiento ambiental más allá de lo que establezcan las leyes.
ISO 14001reconoce que Hoteles RH establece, documenta, implanta, mantiene y mejora continuamente un
sistema de gestión ambiental de acuerdo con los requisitos de la norma ISO 14001:2004.
ISO 9001:2000oficinas centrales de Hoteles RH se ofrecen la prestación de servicios de laboral, gestión de
compras, comercial, dirección, administración (contable, fiscal, financiera) y calidad a los hoteles de la
cadena de acuerdo a los procedimientos que dicha norma indica para la satisfacción final de nuestros clientes.
Distintivo Hes un reconocimiento que otorgan la Secretaría de Turismo y la Secretaría de Salud, a aquellos
establecimientos fijos de alimentos y bebidas: (restaurantes en general, restaurantes de hoteles, cafeterías,
fondas etc.), por cumplir con los estándares de higiene que marca la Norma Mexicana NMX-F605 NORMEX
2004.
Distintivo Mes el reconocimiento que la Secretaría de Turismo otorga a todas las Empresas Turísticas que
han logrado implementar exitosamente el Programa de Calidad Moderniza y que avala la adopción de las
mejores prácticas y una distinción de empresa turística modelo. Los elementos que se consideran son; Calidad
humana, Satisfacción del cliente, Gerenciamiento de rutina, Gerenciamiento de mejora y Resultados.



Trabajos Citados.

http://www.certificationnetwork.org/members/index_es.html
FORMATO DE INSCRIPCION AL REGISTRO NACIONAL DE
TURISMOhttp://www.sectur.gob.mx/work/models/sectur/Resource/3203/1/images/RNT-1.pdf
http://www.ordenjuridico.gob.mx/Estatal/DISTRITO%20FEDERAL/Reglamentos/DFREG07.pdf
http://www.encuentra.gob.mx/resultsAPF.html?q=Inscripci%C3%B3n%20en%20el%20Registro%20Naciona
l%20de%20Turismo&client=sectur
Manual de Planeación y Gestión para el Desarrollo Turístico Municipal




                                                                   ELABORADO POR:

                                                          Alma Yesenia Cuevas Pulido

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto Final
Proyecto FinalProyecto Final
Proyecto Final
Carlos Saenz
 
Clasificación de las empresas turísticas
Clasificación de las empresas turísticasClasificación de las empresas turísticas
Clasificación de las empresas turísticas
AnselmoKelly3
 
Estructura Del Turismo Equipo1
Estructura Del Turismo Equipo1Estructura Del Turismo Equipo1
Estructura Del Turismo Equipo1
Cramberry
 
CONCEPTO Y TIPOS DE HOTEL
CONCEPTO Y TIPOS DE HOTELCONCEPTO Y TIPOS DE HOTEL
CONCEPTO Y TIPOS DE HOTEL
Jose Antonio Paniagua
 
Foda de un hotel
Foda de un hotelFoda de un hotel
Foda de un hotel
WILSON VELASTEGUI
 
Elaboracion de paquetes turísticos
Elaboracion de paquetes turísticosElaboracion de paquetes turísticos
Elaboracion de paquetes turísticos
ely silva
 
Empresas turísticas
Empresas turísticasEmpresas turísticas
Empresas turísticas
Magna Muñoz
 
Ley general de turismo
Ley general de turismoLey general de turismo
Ley general de turismo
Iliana Hernandez Ledezma
 
La importancia de dar un buen servicio en un hotel
La importancia de dar un buen servicio en un hotelLa importancia de dar un buen servicio en un hotel
La importancia de dar un buen servicio en un hotel
akire1017
 
Introducción al Turismo ( Conceptos Básicos)
Introducción al Turismo ( Conceptos Básicos)Introducción al Turismo ( Conceptos Básicos)
Introducción al Turismo ( Conceptos Básicos)
Yesenia Casanova
 
Estructura Agencias De Viajes
Estructura Agencias De ViajesEstructura Agencias De Viajes
Estructura Agencias De Viajes
Prof.AntonioCanchola
 
Planta turística
Planta turísticaPlanta turística
Planta turística
Videoconferencias UTPL
 
Linea del tiempo Agencia de viajes
Linea del tiempo Agencia de viajesLinea del tiempo Agencia de viajes
Linea del tiempo Agencia de viajes
Liah Garza
 
Circuitos tuiticos
Circuitos tuiticosCircuitos tuiticos
Circuitos tuiticos
Tatiana Aguilera
 
Unidad 2. Aspectos legales para la apertura y operación de establecimientos d...
Unidad 2. Aspectos legales para la apertura y operación de establecimientos d...Unidad 2. Aspectos legales para la apertura y operación de establecimientos d...
Unidad 2. Aspectos legales para la apertura y operación de establecimientos d...
Universidad del golfo de México Norte
 
Servicios complementarios al turismo
Servicios complementarios al turismoServicios complementarios al turismo
Servicios complementarios al turismo
Francisco Javier Kishovsky Alvarado
 
Oferta turística
Oferta turísticaOferta turística
Oferta turística
alojamientos
 
Las Agencias de Viaje
Las Agencias de ViajeLas Agencias de Viaje
Las Agencias de Viaje
KerlyReimundo
 
Historia de la hoteleria en el perú
Historia de la hoteleria en el perúHistoria de la hoteleria en el perú
Historia de la hoteleria en el perú
leslie
 
Modalidades turisticas
Modalidades turisticasModalidades turisticas
Modalidades turisticas
adrian palma vera
 

La actualidad más candente (20)

Proyecto Final
Proyecto FinalProyecto Final
Proyecto Final
 
Clasificación de las empresas turísticas
Clasificación de las empresas turísticasClasificación de las empresas turísticas
Clasificación de las empresas turísticas
 
Estructura Del Turismo Equipo1
Estructura Del Turismo Equipo1Estructura Del Turismo Equipo1
Estructura Del Turismo Equipo1
 
CONCEPTO Y TIPOS DE HOTEL
CONCEPTO Y TIPOS DE HOTELCONCEPTO Y TIPOS DE HOTEL
CONCEPTO Y TIPOS DE HOTEL
 
Foda de un hotel
Foda de un hotelFoda de un hotel
Foda de un hotel
 
Elaboracion de paquetes turísticos
Elaboracion de paquetes turísticosElaboracion de paquetes turísticos
Elaboracion de paquetes turísticos
 
Empresas turísticas
Empresas turísticasEmpresas turísticas
Empresas turísticas
 
Ley general de turismo
Ley general de turismoLey general de turismo
Ley general de turismo
 
La importancia de dar un buen servicio en un hotel
La importancia de dar un buen servicio en un hotelLa importancia de dar un buen servicio en un hotel
La importancia de dar un buen servicio en un hotel
 
Introducción al Turismo ( Conceptos Básicos)
Introducción al Turismo ( Conceptos Básicos)Introducción al Turismo ( Conceptos Básicos)
Introducción al Turismo ( Conceptos Básicos)
 
Estructura Agencias De Viajes
Estructura Agencias De ViajesEstructura Agencias De Viajes
Estructura Agencias De Viajes
 
Planta turística
Planta turísticaPlanta turística
Planta turística
 
Linea del tiempo Agencia de viajes
Linea del tiempo Agencia de viajesLinea del tiempo Agencia de viajes
Linea del tiempo Agencia de viajes
 
Circuitos tuiticos
Circuitos tuiticosCircuitos tuiticos
Circuitos tuiticos
 
Unidad 2. Aspectos legales para la apertura y operación de establecimientos d...
Unidad 2. Aspectos legales para la apertura y operación de establecimientos d...Unidad 2. Aspectos legales para la apertura y operación de establecimientos d...
Unidad 2. Aspectos legales para la apertura y operación de establecimientos d...
 
Servicios complementarios al turismo
Servicios complementarios al turismoServicios complementarios al turismo
Servicios complementarios al turismo
 
Oferta turística
Oferta turísticaOferta turística
Oferta turística
 
Las Agencias de Viaje
Las Agencias de ViajeLas Agencias de Viaje
Las Agencias de Viaje
 
Historia de la hoteleria en el perú
Historia de la hoteleria en el perúHistoria de la hoteleria en el perú
Historia de la hoteleria en el perú
 
Modalidades turisticas
Modalidades turisticasModalidades turisticas
Modalidades turisticas
 

Destacado

Aspectos Legales De La Hoteleria
Aspectos Legales De La HoteleriaAspectos Legales De La Hoteleria
Aspectos Legales De La Hoteleria
Cramberry
 
NOM y NMX para Hoteles
NOM y NMX para HotelesNOM y NMX para Hoteles
NOM y NMX para Hoteles
Diego Casso
 
Marco Legal
Marco LegalMarco Legal
Marco Legal
Alexander Perdomo
 
IMPUESTO POR LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE HOSPEDAJE - IMPUESTO SOBRE LOTERÍ...
IMPUESTO POR LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE HOSPEDAJE -  IMPUESTO SOBRE LOTERÍ...IMPUESTO POR LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE HOSPEDAJE -  IMPUESTO SOBRE LOTERÍ...
IMPUESTO POR LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE HOSPEDAJE - IMPUESTO SOBRE LOTERÍ...
Atenas Quintal
 
Impuestos a hoteles y restaurantes
Impuestos a hoteles y restaurantesImpuestos a hoteles y restaurantes
Impuestos a hoteles y restaurantes
Froxzen Gibran Santos
 
Certificaciones y Aprobaciones, Auditoria Ambiental.
Certificaciones y Aprobaciones, Auditoria Ambiental.Certificaciones y Aprobaciones, Auditoria Ambiental.
Certificaciones y Aprobaciones, Auditoria Ambiental.
sederma
 
Complejo Turistico
Complejo TuristicoComplejo Turistico
Complejo Turistico
Uriel Ramón Cardoza Sánchez
 
Certificacion
CertificacionCertificacion
Certificacion
AlejandrinaCBTF
 
Globalizacion Turistica
Globalizacion TuristicaGlobalizacion Turistica
Globalizacion Turistica
LYSSI
 
Certificación Green Globe
Certificación Green GlobeCertificación Green Globe
Certificación Green Globe
hoteles1
 
Sistema Nacional de Certificación Turística
Sistema Nacional de Certificación TurísticaSistema Nacional de Certificación Turística
Sistema Nacional de Certificación Turística
Secretaria de Turismo del Estado de Morelos
 
Empresa danone
Empresa danoneEmpresa danone
Empresa danone
BADU3L
 
Documento ayuda perfil personal inglés
Documento ayuda perfil personal inglésDocumento ayuda perfil personal inglés
Documento ayuda perfil personal inglés
tecnocampoamor
 
Christian janette flores sánchez. unidad 4 admon. hotelera
Christian janette flores sánchez. unidad 4 admon. hoteleraChristian janette flores sánchez. unidad 4 admon. hotelera
Christian janette flores sánchez. unidad 4 admon. hotelera
christianjanette
 
Juridico marco legal
Juridico marco legalJuridico marco legal
Juridico marco legal
Julio Mejicanos
 
Apertura de un hotel
Apertura de un hotelApertura de un hotel
Apertura de un hotel
Berenicegm97
 
Normas oficiales mexicanas en materia turística
Normas oficiales mexicanas en materia turística Normas oficiales mexicanas en materia turística
Normas oficiales mexicanas en materia turística
Instituto Politécnico Nacional (Oficial)
 
MANUAL PROCEDIMIENTO HOTELERA
MANUAL PROCEDIMIENTO  HOTELERA MANUAL PROCEDIMIENTO  HOTELERA
MANUAL PROCEDIMIENTO HOTELERA
Ysrael Quereigua
 
Ley 9 de 1979 (salud ocupacional)
Ley 9 de 1979 (salud ocupacional)Ley 9 de 1979 (salud ocupacional)
Ley 9 de 1979 (salud ocupacional)
jose sanchez
 
Matriz requisitos legales wiki
Matriz requisitos legales wikiMatriz requisitos legales wiki
Matriz requisitos legales wiki
ROSA RINCÓN
 

Destacado (20)

Aspectos Legales De La Hoteleria
Aspectos Legales De La HoteleriaAspectos Legales De La Hoteleria
Aspectos Legales De La Hoteleria
 
NOM y NMX para Hoteles
NOM y NMX para HotelesNOM y NMX para Hoteles
NOM y NMX para Hoteles
 
Marco Legal
Marco LegalMarco Legal
Marco Legal
 
IMPUESTO POR LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE HOSPEDAJE - IMPUESTO SOBRE LOTERÍ...
IMPUESTO POR LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE HOSPEDAJE -  IMPUESTO SOBRE LOTERÍ...IMPUESTO POR LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE HOSPEDAJE -  IMPUESTO SOBRE LOTERÍ...
IMPUESTO POR LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE HOSPEDAJE - IMPUESTO SOBRE LOTERÍ...
 
Impuestos a hoteles y restaurantes
Impuestos a hoteles y restaurantesImpuestos a hoteles y restaurantes
Impuestos a hoteles y restaurantes
 
Certificaciones y Aprobaciones, Auditoria Ambiental.
Certificaciones y Aprobaciones, Auditoria Ambiental.Certificaciones y Aprobaciones, Auditoria Ambiental.
Certificaciones y Aprobaciones, Auditoria Ambiental.
 
Complejo Turistico
Complejo TuristicoComplejo Turistico
Complejo Turistico
 
Certificacion
CertificacionCertificacion
Certificacion
 
Globalizacion Turistica
Globalizacion TuristicaGlobalizacion Turistica
Globalizacion Turistica
 
Certificación Green Globe
Certificación Green GlobeCertificación Green Globe
Certificación Green Globe
 
Sistema Nacional de Certificación Turística
Sistema Nacional de Certificación TurísticaSistema Nacional de Certificación Turística
Sistema Nacional de Certificación Turística
 
Empresa danone
Empresa danoneEmpresa danone
Empresa danone
 
Documento ayuda perfil personal inglés
Documento ayuda perfil personal inglésDocumento ayuda perfil personal inglés
Documento ayuda perfil personal inglés
 
Christian janette flores sánchez. unidad 4 admon. hotelera
Christian janette flores sánchez. unidad 4 admon. hoteleraChristian janette flores sánchez. unidad 4 admon. hotelera
Christian janette flores sánchez. unidad 4 admon. hotelera
 
Juridico marco legal
Juridico marco legalJuridico marco legal
Juridico marco legal
 
Apertura de un hotel
Apertura de un hotelApertura de un hotel
Apertura de un hotel
 
Normas oficiales mexicanas en materia turística
Normas oficiales mexicanas en materia turística Normas oficiales mexicanas en materia turística
Normas oficiales mexicanas en materia turística
 
MANUAL PROCEDIMIENTO HOTELERA
MANUAL PROCEDIMIENTO  HOTELERA MANUAL PROCEDIMIENTO  HOTELERA
MANUAL PROCEDIMIENTO HOTELERA
 
Ley 9 de 1979 (salud ocupacional)
Ley 9 de 1979 (salud ocupacional)Ley 9 de 1979 (salud ocupacional)
Ley 9 de 1979 (salud ocupacional)
 
Matriz requisitos legales wiki
Matriz requisitos legales wikiMatriz requisitos legales wiki
Matriz requisitos legales wiki
 

Similar a Leyes y reglamentos para hoteles

Prestadores de servicios turísticos
Prestadores de servicios turísticosPrestadores de servicios turísticos
Prestadores de servicios turísticos
Edith LH
 
Leyes
LeyesLeyes
Turismo en venezuela
Turismo en venezuelaTurismo en venezuela
Turismo en venezuela
Maria Indalerys Fernandez Jordan
 
Consolidado
ConsolidadoConsolidado
Consolidado
patriciazamins
 
Diapositiva vargas
Diapositiva  vargasDiapositiva  vargas
Diapositiva vargas
newybradger
 
Diapositiva vargas
Diapositiva  vargasDiapositiva  vargas
Diapositiva vargas
newybradger
 
COTELCO
COTELCOCOTELCO
MÓDULO 1. INDICE DE CONTENIDOS COMPLEMENTARIOS Y OBLIGATORIOS.
MÓDULO 1. INDICE DE CONTENIDOS COMPLEMENTARIOS Y OBLIGATORIOS.MÓDULO 1. INDICE DE CONTENIDOS COMPLEMENTARIOS Y OBLIGATORIOS.
MÓDULO 1. INDICE DE CONTENIDOS COMPLEMENTARIOS Y OBLIGATORIOS.
Susanita Ratón
 
Ley y registro San Pedro de Atacama (SERNATUR)
Ley y registro San Pedro de Atacama (SERNATUR)Ley y registro San Pedro de Atacama (SERNATUR)
Ley y registro San Pedro de Atacama (SERNATUR)
Lathrop Consultores
 
Cartilla Calidad Turistica Paises Alianza Pacifico
Cartilla Calidad Turistica Paises Alianza PacificoCartilla Calidad Turistica Paises Alianza Pacifico
Cartilla Calidad Turistica Paises Alianza Pacifico
ProColombia
 
Ley de crédito para el sector turismo, ago 2009
Ley de crédito para el sector turismo, ago 2009Ley de crédito para el sector turismo, ago 2009
Ley de crédito para el sector turismo, ago 2009
vargasgy
 
figuras financieras
figuras financierasfiguras financieras
figuras financieras
guestc5063f9
 
1b0fea1e365f2b7bb0690b819560d221
1b0fea1e365f2b7bb0690b819560d2211b0fea1e365f2b7bb0690b819560d221
1b0fea1e365f2b7bb0690b819560d221
Jorge Efrain Tupia Uribe
 
Organismos Dictaminadores SECTUR & Proceso de reconocimiento ema
Organismos Dictaminadores SECTUR & Proceso de reconocimiento emaOrganismos Dictaminadores SECTUR & Proceso de reconocimiento ema
Organismos Dictaminadores SECTUR & Proceso de reconocimiento ema
Ana Alicia García Ahumada
 
LA HOTELERÍA ILEGAL EN EL GOLFO DE MORROSQUILLO
LA HOTELERÍA ILEGAL EN EL GOLFO DE MORROSQUILLOLA HOTELERÍA ILEGAL EN EL GOLFO DE MORROSQUILLO
LA HOTELERÍA ILEGAL EN EL GOLFO DE MORROSQUILLO
Edgar Villarraga Amaya
 
5.2.4.1.3.2 cuadro comparativo con las ventajas y desventajas
5.2.4.1.3.2   cuadro comparativo con las ventajas y desventajas5.2.4.1.3.2   cuadro comparativo con las ventajas y desventajas
5.2.4.1.3.2 cuadro comparativo con las ventajas y desventajas
Yuri Arenas Guzmán
 
Derecho del turismo en Chile
Derecho del turismo en ChileDerecho del turismo en Chile
Derecho del turismo en Chile
Edgardo Lovera
 
analisis foda.pptx
analisis foda.pptxanalisis foda.pptx
analisis foda.pptx
RoxanitaMezaJulca
 
Plan Sectorial De Turismo
Plan Sectorial De TurismoPlan Sectorial De Turismo
Plan Sectorial De Turismo
lauburitica
 
Ley de turismo completa
Ley de turismo completaLey de turismo completa
Ley de turismo completa
Paoli Cerda
 

Similar a Leyes y reglamentos para hoteles (20)

Prestadores de servicios turísticos
Prestadores de servicios turísticosPrestadores de servicios turísticos
Prestadores de servicios turísticos
 
Leyes
LeyesLeyes
Leyes
 
Turismo en venezuela
Turismo en venezuelaTurismo en venezuela
Turismo en venezuela
 
Consolidado
ConsolidadoConsolidado
Consolidado
 
Diapositiva vargas
Diapositiva  vargasDiapositiva  vargas
Diapositiva vargas
 
Diapositiva vargas
Diapositiva  vargasDiapositiva  vargas
Diapositiva vargas
 
COTELCO
COTELCOCOTELCO
COTELCO
 
MÓDULO 1. INDICE DE CONTENIDOS COMPLEMENTARIOS Y OBLIGATORIOS.
MÓDULO 1. INDICE DE CONTENIDOS COMPLEMENTARIOS Y OBLIGATORIOS.MÓDULO 1. INDICE DE CONTENIDOS COMPLEMENTARIOS Y OBLIGATORIOS.
MÓDULO 1. INDICE DE CONTENIDOS COMPLEMENTARIOS Y OBLIGATORIOS.
 
Ley y registro San Pedro de Atacama (SERNATUR)
Ley y registro San Pedro de Atacama (SERNATUR)Ley y registro San Pedro de Atacama (SERNATUR)
Ley y registro San Pedro de Atacama (SERNATUR)
 
Cartilla Calidad Turistica Paises Alianza Pacifico
Cartilla Calidad Turistica Paises Alianza PacificoCartilla Calidad Turistica Paises Alianza Pacifico
Cartilla Calidad Turistica Paises Alianza Pacifico
 
Ley de crédito para el sector turismo, ago 2009
Ley de crédito para el sector turismo, ago 2009Ley de crédito para el sector turismo, ago 2009
Ley de crédito para el sector turismo, ago 2009
 
figuras financieras
figuras financierasfiguras financieras
figuras financieras
 
1b0fea1e365f2b7bb0690b819560d221
1b0fea1e365f2b7bb0690b819560d2211b0fea1e365f2b7bb0690b819560d221
1b0fea1e365f2b7bb0690b819560d221
 
Organismos Dictaminadores SECTUR & Proceso de reconocimiento ema
Organismos Dictaminadores SECTUR & Proceso de reconocimiento emaOrganismos Dictaminadores SECTUR & Proceso de reconocimiento ema
Organismos Dictaminadores SECTUR & Proceso de reconocimiento ema
 
LA HOTELERÍA ILEGAL EN EL GOLFO DE MORROSQUILLO
LA HOTELERÍA ILEGAL EN EL GOLFO DE MORROSQUILLOLA HOTELERÍA ILEGAL EN EL GOLFO DE MORROSQUILLO
LA HOTELERÍA ILEGAL EN EL GOLFO DE MORROSQUILLO
 
5.2.4.1.3.2 cuadro comparativo con las ventajas y desventajas
5.2.4.1.3.2   cuadro comparativo con las ventajas y desventajas5.2.4.1.3.2   cuadro comparativo con las ventajas y desventajas
5.2.4.1.3.2 cuadro comparativo con las ventajas y desventajas
 
Derecho del turismo en Chile
Derecho del turismo en ChileDerecho del turismo en Chile
Derecho del turismo en Chile
 
analisis foda.pptx
analisis foda.pptxanalisis foda.pptx
analisis foda.pptx
 
Plan Sectorial De Turismo
Plan Sectorial De TurismoPlan Sectorial De Turismo
Plan Sectorial De Turismo
 
Ley de turismo completa
Ley de turismo completaLey de turismo completa
Ley de turismo completa
 

Leyes y reglamentos para hoteles

  • 1. LEYES Y REGLAMENTOS PARA HOTELES POR ORGANISMOS GUBERNAMENTALES Y CERTIFICACIONES
  • 2. LEY GENERAL DE TURISMO Y LAS NOM TURÍSTICAS La Ley General de Turismo decreta que toda la actividad en materia turística será competencia del Ejecutivo Federal por conducto de la Secretaría de Turismo, así se decreta en su primer artículo. De tal forma que la Secretaría de Turismo federal formulará y conducirá la política de este sector, promoverá a través de un Consejo la actividad turística y coordinará las acciones de fomento en todos los niveles de gobierno. Además estará a cargo de los acuerdos con el sector privado y social para promover esta actividad. Así como marcar los ejes de desarrollo de la infraestructura. Por su parte los estados, el Distrito Federal y los municipios deberán desarrollar sus planes siguiendo el Plan Nacional de Desarrollo y el Programa Sectorial de Turismo, así como actividades de supervisión y coadyuvancia con las instancias federales. De tal forma que la planeación para el desarrollo turístico serán atribuciones exclusivas del gobierno federal para determinar cambios en el uso de suelo de cualquier entidad, el eje de la política en este sector, el fomento a pequeñas y medianas empresas. La Ley General de Turismo hace referencia en De la Concurrencia y Coordinación de Autoridades De las Dependencias Concurrentes en Materia Turística De los Estados y el Distrito Federal De los Municipios De la Comisión Ejecutiva de Turismo De los Consejos Consultivos De la Política y Planeación de la Actividad Turística De la Incorporación de la Actividad Turística a las Cadenas Productivas Del Turismo Social Del Turismo Accesible De la Cultura Turística Del Programa Sectorial de Turismo De los Prestadores de Servicios Turísticos y de los Turistas De los Derechos y Obligaciones de los Prestadores de Servicios Turísticos De los Derechos y Obligaciones de los Turistas De la Competitividad y Profesionalización en la Actividad Turística De la Verificación De las Sanciones y del Recurso de Revisión http://mexico.justia.com/federales/leyes/ley-general-de-turismo/ ¿QUÉ SON LAS NOM’S? Las Normas Oficiales Mexicanas (NOM), conforme la Ley Federal sobre Metrología y Normalización, son regulaciones técnicas que establecen especificaciones y procedimientos para garantizar que los servicios
  • 3. cumplan, en el contexto de los propósitos y funciones para los que fueron diseñados, con características de seguridad, intercambiabilidad, confiabilidad y calidad, entre otros aspectos. En la actualidad, se cuenta con tres Unidades de Verificación aprobadas que son: o Sociedad Mexicana de Normalización y Certificación, S.C. (NORMEX): es el primer Organismo Nacional de Normalización y Certificación con más de 50 años de experiencia en el ámbito de las tecnologías para la calidad, ya que es el resultado de la privatización de los Laboratorios Nacionales de Fomento Industrial (LANFI) ocurrida en el año de 1993. está integrada por tres instituciones nacionales: La Universidad del Valle de México (UVM), el Instituto Politécnico Nacional (IPN) y la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (CANACINTRA), por lo que NORMEX tiene la representación de los sectores académicos, científicos, tecnológicos e industriales. Está acreditado y aprobado por diversas dependencias públicas y entidades de acreditación: — Secretaría de Economía (SE) — Secretaría de Salud (SS), — Secretaría de Turismo (SECTUR), — Secretaría de Comunicaciones y Transporte (SCT), — Entidad Mexicana de Acreditación (EMA) — Consejo de Normalización y Certificación de la Competencia Laboral (CONOCER) o Factual Services, S.C.es un organismo de evaluación de la conformidad, constituida en 1999, periodo en el que hemos logrado el reconocimiento de nuestros clientes gracias al servicio de calidad que brindamos a través de quienes integramos esta empresa. Durante este tiempo hemos tenido un crecimiento sólido y permanente basado en las relaciones comerciales con nuestros clientes con una visión a largo plazo. o Quality Network Verificación y Sistemas de Calidad, S.A. de C.V.verifica a los prestadores de servicios turísticos, tales como Agencias de Viajes, Hoteles, Moteles, Campamentos y Paradores de Casas Rodantes, y Guías de Turistas.Lo anterior es con el objetivo evaluar el cumplimiento con las Normas Oficiales Mexicanas del sector, respecto a las instalaciones, contratos, seguros de responsabilidad civil, indicaciones de seguridad, y reglamentos entre otros, que ofrecen los prestadores de servicios turísticos. Catálogo de Normas Oficiales Mexicanas Turísticas Vigentes 1. NOM-01-TUR-2002De los formatos foliados y de porte pagado para la presentación de sugerencias y quejas de servicios turísticos relativos a establecimientos de hospedaje, agencias de viajes, alimentos y bebidas y empresas de sistemas de intercambio de servicios turísticos. 2. NOM-05-TUR-2003 Requisitos mínimos de seguridad a que deben sujetarse las operadoras de buceo para garantizar la presentación del servicio. 3. NOM-06-TUR-2009Requisitos mínimos de información, higiene y seguridad que deben cumplir los prestadores de servicios turísticos de campamentos. 4. NOM-07-TUR-2002De los elementos normativos del seguro de responsabilidad civil que deben contratar los prestadores de servicios turísticos de hospedaje para la protección y seguridad de los turistas o usuarios. 5. NOM-08-TUR-2002Que establece los elementos a que deben sujetarse los guías generales y especializados en temas o localidades específicas de carácter cultural. 6. NOM-09-TUR-2002Que establece los elementos a que deben sujetarse los guías especializados en actividades específicas.
  • 4. 7. NOM-010-TUR-2001De los requisitos que deben contener los contratos que celebren los prestadores de servicios turísticos con los usuarios-turistas. 8. NOM-011-TUR-2001Requisitos de seguridad, información y operación que deben cumplir los prestadores de servicios turísticos de Turismo de Aventura. Estas Normas son de aplicación obligatoria sobre aspectos de información, seguridad y protección al consumidor/usuario, a través del establecimiento de requisitos mínimos que deben de reunir aquellos servicios que puedan representar un riesgo para la seguridad de los individuos o perjudicar la salud del ser humano, medio ambiente o provocar daños a los recursos naturales. Si incumple estas normas las empresas corren el riesgo de ser sancionadas por entidades del Gobierno. PARTICIPACIÓN DE LA DIRECCIÓN MUNICIPAL Y ESTATAL DE TURISMO. MUNICIPAL El turismo en el municipio se concibe como la voluntad de todos los actores socialesimplicados, lo que significa asumir un compromiso de colaboración ycorresponsabilidad, buscado alcanzar los intereses colectivos a partir de una metacomún. Actores Sociales que Participan en el Turismo  El municipio debe encabezar el proceso de desarrollo turístico en su comunidad  El municipio debe buscar el acuerdo entre todos los agentes sociales  El municipio, la comunidad y los empresarios son socios en la empresa común paradesarrollar el turismo. Responsabilidad del municipio Velar por el bien común de la población, recaudar de impuestos, regular elordenamiento territorial, constructor de equipamientos e infraestructura básica ypromotor de eventos cívicos y culturales. El desarrollo turístico depende del esfuerzo conjunto de todos los actores socialesimplicados, por lo tanto el municipio debe ser el actor coordinador. Los actores socialescon capacidad de intervención en la actividad turística, pueden ser de diferentes tipos,pero para de simplificar el análisis, se mencionaran los siguientes: — El municipio, en representación del sector público; — Los empresarios, parte del sector privado; — Comunidad que busca mejorar la calidad de vida.
  • 5. Si el municipio persigue el desarrollo sustentable del turismo, la gestión de nuestrosrecursos naturales culturales y humanos, consistirá en: — Lograr el pleno disfrute de los visitantes. — Conseguir los máximos beneficios para la comunidad. — Reducir al mínimo posible los efectos negativos sobre el ambiente y la comunidad. ESTADO — Dirigir la política de la Secretaría en asuntos de su competencia. — Elaborar el anteproyecto de presupuesto. — Proponer a las instancias correspondientes las reformas de la normatividad aplicable en la materia Los Estados y Municipios son los que establecen las reglas para que una empresa opere en su territorio. Los trámites operan de la siguiente manera: OTROS ORGANISMOS GUBERNAMENTALES QUE INTERVIENEN EN LA APERTURA DE UNA EMPRESA HOTELERA Y SUS REQUERIMIENTOS . Secretaría de Economía (SE) Secretaría de Salud (SS), Secretaría de Turismo (SECTUR), Secretaría de Comunicaciones y Transporte (SCT) Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) Banco de Comercio Exterior, Bancomext Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) REQUERIMIENTOS PARA LA INSCRIPCIÓN AL REGISTRO NACIONAL DE TURISMO
  • 6. Llenar el formato correspondiente proporcionado por la Secretaría de Turismo o las oficinas locales de turismo y cubrir el importe de los derechos respectivos mediante la hoja de ayuda del esquema e5cinco, estos requisitos aplican para todos los prestadores de servicios.  Presentar Formato R.N.T. 1debidamente requisitado y firmado por el propietario y/o representante legal.  Realizar el pago de derechos por la cantidad de $ 2,008.00 por la inscripción y expedición de constancias de Hospedaje al R.N.T. mediante el formato de hoja de ayuda del esquema e5cinco, donde deberá seleccionar el tipo de trámite correspondiente; el pago se realiza en las instituciones bancarias autorizadas (al momento de solicitar su inscripción es importante presentar la hoja de ayuda y comprobante de pago en original y copia). INSTITUCIONES ESPECIALIZADAS EN EL OTORGAMIENTO DE LAS CERTIFICACIONES DE LOS HOTELES. Certificación para la Sostenibilidad Turística (CST), Costa Rica CST busca categorizar y certificar a las compañías de turismo de acuerdo con el grado de cumplimiento con indicadores específicos de sostenibilidad. CST fue lanzado en 1997 y actualmente ofrece servicios de certificación a hoteles y operadores turísticos. GREAT Green Deal, Centroamérica, el Caribe y México GREAT Green Deal comparte conocimientos y experiencias de manejo empresarial, socio-cultural y ambiental en países de América Latina y el Caribe, con el objeto de apoyar a las pequeñas y medianas empresas a adquirir mejores y más altos niveles de rentabilidad y competitividad por medio de la implementación de sistemas de gestión de la calidad y las buenas prácticas de turismo sostenible en todas sus operaciones. GREAT Green Deal certifica: Hoteles, Resorts y Spas, Eco-lodges y Posadas Rurales, Restaurantes, Tour Operadores, Negocios de Transporte y Proyectos Turísticos Comunitarios. Las herramientas de evaluación se basan en los Criterios Globales de Turismo Sostenible, y los precios están definidos pensando en las pequeñas y medianas empresas. Nuestro acrónimo GREAT significa por un Turismo Verde, Responsable, Exclusivo y Asombroso (por sus siglas en inglés). Green Globe International, a Nivel Mundial Green Globe es la principal certificación mundial para la industria de viajes y turismo, fundada en 1993. Green Globe es miembro afiliado de la Organización Mundial del Turismo de las Naciones Unidas (OMT). El Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC) es propietario del 5% de Green Globe International. Green Globe otorga certificaciones en las siguientes categorías: Hoteles/Resorts, Atracciones, Empresas, Transporte, Organización, Restaurantes, Campos de Golf, Operadores Turísticos, Compañías de Manejo de Destinos y Destinos. Las certificaciones están disponibles en inglés, español, francés, alemán y portugués. La certificación Green Globe se puede obtener de los siguientes miembros de la Alianza Green Globe: TUEV Rheinland (Europa), Heritage (Sur África), Avireal (Medio Oriente), SustainableTravel International (Estados Unidos), Chattanooga Green (Estados Unidos) y Green Globe México. Green Seal, USA Green Seal es una organización independiente, sin fines de lucro, que busca alcanzar un ambiente más sano y más limpio por medio de la identificación y promoción de productos y servicios que causan menos contaminación y menos desechos, conservan los recursos y los hábitats y minimizan el calentamiento global y el agotamiento de la capa de ozono. Norma Mexicana NMX-AA-133-SCFI-2006, México El propósito de la norma mexicana para la certificación de ecoturismo, NMX-AA-133-SCFI-2006, es identificar productos turísticos que reúnan un desempeño sostenible óptimo junto al logro de beneficios
  • 7. ambientales, sociales y económicos, además pretende impulsar su competitividad en esta industria. La norma también evalúa la dimensión social de la empresa, con el objetivo de observar su código de ética, políticas internas, plan de ambiente territorial y su involucración activa en la comunidad. Tanto la infraestructura como las actividades son sujeto de certificación. Sustainable Tourism Eco-Certification Program (STEP), USA STEP es el primer programa mundial de eco-certificación en turismo sostenible ofrecido por una organización sin fines de lucro, que está en línea con los Criterios Mundiales de Turismo Sostenible mínimos y la inminente acreditación global. STEP está diseñado para ser amigable al usuario, de naturaleza educativa, práctico como herramienta de medición y manejo y aplicable a empresas de todo tamaño, incluyendo aquellas que están empezando a incursionar en la sostenibilidad, las que quieren mejorar el enfoque existente y las que han contado con programas de sostenibilidad por varios años. Compañías de todos los sectores de la industria de los viajes y el turismo pueden alcanzar la eco-certificación de STEP. Programas Consolidados en las Américas para las Playas The Beach QualityCertificate, Mexico El Certificado de Calidad de Playas es un programa voluntario conducido por la Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) y apoyado por otras organizaciones e instituciones. Blue Flag, International El programa Bandera Azul es un eco-etiqueta exclusivo otorgado a más de 3300 playas y marinas en 36 países de Europa, Suráfrica, Marruecos, Nueva Zelanda, Canadá y el Caribe. El programa Bandera Azul es propiedad de y es conducido por la organización independiente sin fines de lucro Fundación para la Educación Ambiental (FEE, FoundationforEnvironmentalEducation). ALGUNAS CERTIFICACIONES DE UN HOTEL Sello Q de Calidad Turística demuestra el compromiso de Hoteles RH por alcanzar la plena satisfacción del cliente, cubriendo las necesidades y superando sus expectativas, ofreciéndole un servicio excelente, y asegurando unos niveles de calidad establecidos por la Norma de Calidad de Servicios. EMAS(Esquema de Eco gestión y Auditoría) fue aprobado en 1993 por el Parlamento Europeo con el fin de promover mejoras continuas en el comportamiento ambiental más allá de lo que establezcan las leyes. ISO 14001reconoce que Hoteles RH establece, documenta, implanta, mantiene y mejora continuamente un sistema de gestión ambiental de acuerdo con los requisitos de la norma ISO 14001:2004. ISO 9001:2000oficinas centrales de Hoteles RH se ofrecen la prestación de servicios de laboral, gestión de compras, comercial, dirección, administración (contable, fiscal, financiera) y calidad a los hoteles de la cadena de acuerdo a los procedimientos que dicha norma indica para la satisfacción final de nuestros clientes. Distintivo Hes un reconocimiento que otorgan la Secretaría de Turismo y la Secretaría de Salud, a aquellos establecimientos fijos de alimentos y bebidas: (restaurantes en general, restaurantes de hoteles, cafeterías, fondas etc.), por cumplir con los estándares de higiene que marca la Norma Mexicana NMX-F605 NORMEX 2004. Distintivo Mes el reconocimiento que la Secretaría de Turismo otorga a todas las Empresas Turísticas que han logrado implementar exitosamente el Programa de Calidad Moderniza y que avala la adopción de las mejores prácticas y una distinción de empresa turística modelo. Los elementos que se consideran son; Calidad humana, Satisfacción del cliente, Gerenciamiento de rutina, Gerenciamiento de mejora y Resultados. Trabajos Citados. http://www.certificationnetwork.org/members/index_es.html FORMATO DE INSCRIPCION AL REGISTRO NACIONAL DE TURISMOhttp://www.sectur.gob.mx/work/models/sectur/Resource/3203/1/images/RNT-1.pdf