SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA “ANTONIO JOSÉ DE SUCRE”
SAN FELIPE- YARACUY

ÁLGEBRA RELACIONAL

ALAN VERASTEGUI
C.I 12.078.560
ESCUELA: 78
FEBRERO, 2014
ÍNDICE
Álgebra relacional...……………………………………………………………...

4

Base de Datos Relacionales….………………………………………………

8

Ejercicio práctico de Álgebra Relacional……………………………………..

9

Conclusión……………………………………………………………………………..

11

Bibliografía……………………………………………………………………………

12
INTRODUCCIÓN
Se llama álgebra relacional a un conjunto de operaciones simples sobre
tablas relacionales, a partir de las cuales se definen operaciones más complejas
mediante composición. Definen, por tanto, un pequeño lenguaje de manipulación
de datos.
El álgebra relacional permite entender el modelo relacional de bases de
datos desde la perspectiva matemática. Aquí se introducen los fundamentos del
álgebra relacional, para comprender con más precisión lo que hacen los lenguajes

de consulta como SQL.
El elemento fundamental del modelo relacional de bases de datos es
la tabla relacional. Una tabla relacional es una representación extensional de una
relación definida sobre un cierto dominio.
ÁLGEBRA RELACIONAL
Se llama álgebra relacional a un conjunto de operaciones simples
sobre tablas relacionales, a partir de las cuales se definen
operaciones más complejas mediante composición. Definen, por
tanto, un pequeño lenguaje de manipulación de datos.
El elemento fundamental del modelo relacional de bases de datos
es la tabla relacional. Una tabla relacional es una representación
extensional de una relación definida sobre un cierto dominio. Así,
son ejemplos de tablas:
Puede_asistir
Alumno
Grupo
Ingenioso
319-M
Ingenioso
327-M
Gracioso
344-T
Ocurrente
333-M

Gusta
Alumno
Profesor
Ingenioso D. Plomo
Ocurrente D Peñazo
Gracioso
D. Plomo
Ocurrente D.
Mucrmo

Da_clase_en
Profesor
Grupo
D. Plomo
319-M
D. Mucrmo 327-M
D. Mucrmo 344-T
D. Peñazo 333-M

cuyos dominios son, respectivamente: puede asistir: ALUMNO x
GRUPO, gusta: ALUMNO x PROFESOR, y da_clase_en: PROFESOR x
GRUPO.
Se llama tupla a cada ``fila'' de una tabla, y es por supuesto un elemento del
producto cartesiano de los dominios que dan nombre a las columnas
(atributos).
¶ ) PROYECCIÓN

Permite extraer columna de una relación, dando como resultado un subconjunto

vertical de atributos de la relación, señalada con la letra griega pi mayúscula (¶)
Como subíndice de ¶ se coloca una lista de todos los atributos que se desea
aparezcan en el resultado. La relación argumento se escribe después de¶ entre
paréntesis.
Ejemplos:
CLAVE
001
002
003
004

NOMBRE
Juan Carlos
Torres Méndez
Mónica
Comes Pérez
Carmen Cruz
Cruz
Miguel
Contreras
León

DIRECCIÓN
Atasta
Centro
Tamute
Sabina
¶ CLAVE (EMPLEADOS)

CLAVE
001
002
003
004
Σ) SELECCIÓN

El operador de selección opta por tuplas que satisfagan cierto predicado,

se utiliza la letra griega sigma minúscula (σ) para señalar la selección. El predicado
aparece como subíndice de σ. La Relación que constituye el argumento se da entre
paréntesis después de la σ.
Ejemplos:

CLAVE
001
002
003
004

EMPLEADOS
NOMBRE
Juan Carlos Torres
Méndez
Mónica Comes Pérez
Carmen Cruz Cruz
Miguel Contreras León

DIRECCIÓN
Atasta
Centro
Tamute
Sabina
¶ NOMBRE Σ NOMBRE='MÓNICA COMES PÉREZ' (EMPLEADOS)

NOMBRE
Mónica Comes Pérez
(X) PRODUCTO CARTESIANO

El producto cartesiano de dos conjuntos A x B es el conjunto de todos

los pares ordenados que se pueden formar con un elemento perteneciente al
conjunto A y un elemento del conjunto B.

Los elementos de A x B son pares ordenados. Cada par que se forma con
un elemento del conjunto A y uno del conjunto B, en ese orden y recibe el nombre
de par ordenado. Sus elementos se colocan entre paréntesis, separados por coma.
Como ejemplo:
(x,y)≠ (y,x)
A= (1,2)

2 elementos

B= (x,y,z) 3 elementos

A

B
1.

X.
Y.

2.
Z.
EMPLEADOS
CLAVE
NOMBRE
Juan Carlos Torres
001
Méndez
002
Mónica Comes Pérez
003
Carmen Cruz Cruz
004 Miguel Contreras León

OFICIO
Chofer
Enfermera
Dentista
Ingeniero

COLONIAS
CLAVE
001
002
003
004

COLONIA
Méndez
Rovisora
Sabina
Tamulte

C.P.
86003
86105
87100
85300

¶ Empleados.Nombre, Empleados.Oficio, Empleados.Colonia σ
Empleados.Nombre='Miguel Contreras León' ^ Empleados.Clave =
Colonia.Clave (Empleados x Colonias)
PRODUCTO CARTESIANO (EMPLEADOS X COLONIAS)
CLAVE
NOMBRE
OFICIO CLAVE COLONIA
C.P.
001
001
001
001
002
002
002
002
003
003
003
003
004
004
004
004

Juan Carlos Torres Méndez
Juan Carlos Torres Méndez
Juan Carlos Torres Méndez
Juan Carlos Torres Méndez
Mónica Comes Pérez
Mónica Comes Pérez
Mónica Comes Pérez
Mónica Comes Pérez
Carmen Cruz Cruz
Carmen Cruz Cruz
Carmen Cruz Cruz
Carmen Cruz Cruz
Miguel Contreras León
Miguel Contreras León
Miguel Contreras León
Miguel Contreras León

Chofer
Chofer
Chofer
Chofer
Enfermera
Enfermera
Enfermera
Enfermera
Dentista
Dentista
Dentista
Dentista
Ingeniero
Ingeniero
Ingeniero
Ingeniero

001
002
003
004
001
002
003
004
001
002
003
004
002
003
001
004

Méndez
Rovirosa
Sabina
Tamulte
Méndez
Rovirosa
Sabina
Tamulte
Méndez
Rovirosa
Sabina
Tamulte
Rovirosa
Sabina
Méndez
Tamulte

86003
86105
87100
85300
86003
86105
87100
85300
86003
86105
87100
85300
86105
87100
86003
85300
Resultado

Nombre

Miguel Contreras
León

Oficio

Ingeniero

Colonia

Tamulte
COMPILADOR
Los compiladores son programas o herramientas encargadas de compilador.
Un compilador toma un texto escrito en un lenguaje de alto nivel (Código Fuente) y los
traduce a un lenguaje comprensible por las computadoras (Código Objeto).
Generalmente un compilador se divide en dos partes:
Front End: parte que analiza el código fuente, comprueba su validez, genera el
árbol de derivación y rellena los valores de la tabla de símbolos. Parte que suele ser
independiente de la plataforma o sistema operativo para el que funcionará.
Back End: parte en donde se genera el código máquina exclusivo para una
plataforma a partir de lo analizado en el front end.
Por lo general el resultado del back end no puede ser ejecutado directamente,
se necesita pasar por un proceso de enlazado (linker).
BASE DE DATOS RELACIONALES
Una Base de Datos Relacional, es una base de datos que cumple con el modelo
relacional, el cual es el modelo más utilizado en la actualidad para implementar
bases de datos ya planificadas. Permiten establecer interconexiones (relaciones)
entre los datos (que están guardados en tablas), y a través de dichas conexiones
relacionar los datos de ambas tablas, de ahí proviene su nombre: "Modelo
Relacional"
EJEMPLO DE BASE DE DATOS
EL MODELO DE ENTIDAD-RELACIÓN: (EJEMPLO DE DIAGRAMAS)

AND

Se identifica en español " Y" y se identifica con
le símbolo ^

OR

Se identifica en español " Y" y se identifica con
le símbolo ٧
Varios a uno: una entidad en A se asocia con
lo sumo de una entidad en B. Una entidad en B,
se puede asociar con cualquier número de
identidades en A.

CARDINALIDADES
Varios a varios: Una entidad en A se asocia
con cualquier número de entidades en B y una
entidad B se asocia en cualquier número de
entidades.

GENERALIZACIÓN

Es una relación contenedora que existe entre
el conjunto de entidades de nivel más alto y
entidades de nivel más bajo.
EJERCICIO
Se cuenta con una base de datos relacional con información sobre los

campeonatos mundiales de fútbol que incluye el año y lugar en que se
realizaron y los equipos que participaron.
Con relación a los equipos se almacena el nombre y la cantidad de
campeonatos que ganó.
- CAMPEONATO (año, país)
- EQUIPO (nom Equipo, cantCampGanados)
- PARTICIPA (nomEquipo, año, serie, direcTecnico, posicionEnLaSerie)
- PARTIDO (nomEquipo1, nomEquipo2, año, estadio, fecha, golesEq1,
golesEq2)
Nota: como sólo se consideran los campeonatos mundiales el año determina
el campeonato, sin necesidad del lugar.
∏nomEquipo (PARTICIPA) ⊆ ∏nomEquipo (EQUIPO)

∏nomEquipo1 (PARTIDO) ⊆ ∏nomEquipo (EQUIPO)
∏nomEquipo2 (PARTIDO) ⊆ ∏nomEquipo (EQUIPO)
∏año (PARTIDO) ⊆ ∏año (CAMPEONATO)
∏año (PARTICIPA) ⊆ ∏año (CAMPEONATO)

Resolver los siguientes requerimientos mediante operaciones del álgebra relacional:
a. ¿Qué equipos de su serie le ganaron a Alemania en el mundial 2006?
b. Listar los directores técnicos de los equipos que ganaron el 14/6/06.
c. ¿Cuántos campeonatos han ganado cada uno de los equipos que perdieron en el
campeonato del 86 con el primero de la serie de Uruguay?
Fuente: Fundamentos de Bases de Datos 2011 Práctico 2 – Fing - Udelar
CONCLUSIÓN
Álgebra relacional es un conjunto de operaciones matemáticas definidas sobre el modelo de
conjuntos que se acaba de resumir, que permite especificar formalmente consultas a bases

de datos relacionales.
El álgebra relacional se define como un conjunto de operaciones. Una característica
importante de todas las operaciones del álgebra relacional es quetanto los operandos como el
resultado son relaciones. Esta propiedad se denomina cierre (o clausura) relacional. Esto
tiene dos consecuencias evidentes pero importantes:
El resultado de una operación puede utilizarse como operando en otra.
El resultado de una operación es una relación con todas las características del modelo
relacional: no puede haber tuplas repetidas, las tuplas no están ordenadas, etc.
BIBLIOGRAFÍA
www.buenastareas.com/ensayos/Algebra-Relacional/3341586.html
www.eps.uam.es/~castells/docencia/edat/6-consultas.pdf
www.scribd.com/doc/2450884/Algebra-Relacional
www.slideshare.net/.../unidad5-algebra-relacional-yamamayjoseluisj4

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Excel
ExcelExcel
Ada 4
Ada 4Ada 4
Excel avanzado
Excel avanzadoExcel avanzado
Excel avanzado
Christian Farinango
 
Manual de funcion de excel Buscarv buscarh
Manual de funcion de excel Buscarv buscarhManual de funcion de excel Buscarv buscarh
Manual de funcion de excel Buscarv buscarh
mcarmenmontano
 
4.0 guia # 4 funcion si excel
4.0 guia # 4   funcion si excel4.0 guia # 4   funcion si excel
4.0 guia # 4 funcion si excel
Alejandra Ceballos
 
Prácticas de Excel
Prácticas de ExcelPrácticas de Excel
Prácticas de Excel
patrimoni
 
Manual_Mysql Query Browser
Manual_Mysql Query BrowserManual_Mysql Query Browser
Manual_Mysql Query Browser
Magno Raymundo Diaz
 
Ejercicios buscar
Ejercicios buscarEjercicios buscar
Ejercicios buscar
luz0124
 
Ejercicios de-excel-2007-segunda-parte1
Ejercicios de-excel-2007-segunda-parte1Ejercicios de-excel-2007-segunda-parte1
Ejercicios de-excel-2007-segunda-parte1
ULEAM
 
Ejercicio excel con funciones
Ejercicio excel con funcionesEjercicio excel con funciones
Ejercicio excel con funciones
Balbino Rodriguez
 
Capitulo 5 de microsoft excel (2011 2012)
Capitulo 5  de microsoft  excel  (2011 2012)Capitulo 5  de microsoft  excel  (2011 2012)
Capitulo 5 de microsoft excel (2011 2012)
ALECOXSDB
 
Ejercicios de-excel-2010
Ejercicios de-excel-2010Ejercicios de-excel-2010
Ejercicios de-excel-2010
Lucy Cristobal Lopez
 
Funcion si anidado
Funcion si anidadoFuncion si anidado
Funcion si anidado
WILMER CUJILEMA-- ESPOCH
 
Manual sql server parte 1
Manual sql server parte 1Manual sql server parte 1
Manual sql server parte 1
Nelson James Sanchez Pachas
 
Funciones basicas
Funciones basicasFunciones basicas
Funciones basicas
FREDY CAÑAR
 

La actualidad más candente (15)

Excel
ExcelExcel
Excel
 
Ada 4
Ada 4Ada 4
Ada 4
 
Excel avanzado
Excel avanzadoExcel avanzado
Excel avanzado
 
Manual de funcion de excel Buscarv buscarh
Manual de funcion de excel Buscarv buscarhManual de funcion de excel Buscarv buscarh
Manual de funcion de excel Buscarv buscarh
 
4.0 guia # 4 funcion si excel
4.0 guia # 4   funcion si excel4.0 guia # 4   funcion si excel
4.0 guia # 4 funcion si excel
 
Prácticas de Excel
Prácticas de ExcelPrácticas de Excel
Prácticas de Excel
 
Manual_Mysql Query Browser
Manual_Mysql Query BrowserManual_Mysql Query Browser
Manual_Mysql Query Browser
 
Ejercicios buscar
Ejercicios buscarEjercicios buscar
Ejercicios buscar
 
Ejercicios de-excel-2007-segunda-parte1
Ejercicios de-excel-2007-segunda-parte1Ejercicios de-excel-2007-segunda-parte1
Ejercicios de-excel-2007-segunda-parte1
 
Ejercicio excel con funciones
Ejercicio excel con funcionesEjercicio excel con funciones
Ejercicio excel con funciones
 
Capitulo 5 de microsoft excel (2011 2012)
Capitulo 5  de microsoft  excel  (2011 2012)Capitulo 5  de microsoft  excel  (2011 2012)
Capitulo 5 de microsoft excel (2011 2012)
 
Ejercicios de-excel-2010
Ejercicios de-excel-2010Ejercicios de-excel-2010
Ejercicios de-excel-2010
 
Funcion si anidado
Funcion si anidadoFuncion si anidado
Funcion si anidado
 
Manual sql server parte 1
Manual sql server parte 1Manual sql server parte 1
Manual sql server parte 1
 
Funciones basicas
Funciones basicasFunciones basicas
Funciones basicas
 

Similar a áLgebra relacional

Algebra relacional
Algebra relacionalAlgebra relacional
Algebra relacional
hampacomun
 
Practicas de excel sena
Practicas  de excel senaPracticas  de excel sena
Practicas de excel sena
Diover Castrillon
 
01 presentacion de datos u ap
01 presentacion de datos u ap01 presentacion de datos u ap
01 presentacion de datos u ap
Jorge Torres Alvarez
 
Presentación carla
Presentación carlaPresentación carla
Presentación carla
navarrogarcializandro
 
Presentacion powerpoint
Presentacion powerpointPresentacion powerpoint
Presentacion powerpoint
raulnavarrogarcia
 
Trabajo Final
Trabajo FinalTrabajo Final
Trabajo Final
Paul Morales
 
Quinta parte del resumen de probabilidad
Quinta parte del resumen de probabilidadQuinta parte del resumen de probabilidad
Quinta parte del resumen de probabilidad
MCMurray
 
1. elec digital
1. elec digital1. elec digital
1. elec digital
estefaniagomezdelcueto
 
1. elec digital
1. elec digital1. elec digital
1. elec digital
estefaniagomezdelcueto
 
1. elec digital
1. elec digital1. elec digital
1. elec digital
sonsolesbar
 
Electrónica digital
Electrónica digitalElectrónica digital
Electrónica digital
candebobes
 
Clase 02
Clase 02Clase 02
Matematica 2 do bimestre
Matematica 2 do bimestreMatematica 2 do bimestre
Matematica 2 do bimestre
Carmen Paneluisa
 
Histogramas y graficos de pastel
Histogramas y graficos de pastelHistogramas y graficos de pastel
Histogramas y graficos de pastel
Luis Jesus Castillo Cruz
 
05 DIC - MAT - CONJJUNTOS - 5TO GRADO.docx
05  DIC - MAT  - CONJJUNTOS -  5TO GRADO.docx05  DIC - MAT  - CONJJUNTOS -  5TO GRADO.docx
05 DIC - MAT - CONJJUNTOS - 5TO GRADO.docx
Saul Malki
 
Estadistica 1
Estadistica 1Estadistica 1
Estadistica 1
OrlandoGuillenM
 
Matematicas 12
Matematicas 12Matematicas 12
Matematicas 12
nac123
 
6. distribucion de frecuencias
6.  distribucion de frecuencias 6.  distribucion de frecuencias
6. distribucion de frecuencias
Universidad Autónoma de Tamaulipas
 
LibreOffice Calc Básico
LibreOffice Calc BásicoLibreOffice Calc Básico
Excel graficos
Excel graficosExcel graficos
Excel graficos
Edwin Mestas
 

Similar a áLgebra relacional (20)

Algebra relacional
Algebra relacionalAlgebra relacional
Algebra relacional
 
Practicas de excel sena
Practicas  de excel senaPracticas  de excel sena
Practicas de excel sena
 
01 presentacion de datos u ap
01 presentacion de datos u ap01 presentacion de datos u ap
01 presentacion de datos u ap
 
Presentación carla
Presentación carlaPresentación carla
Presentación carla
 
Presentacion powerpoint
Presentacion powerpointPresentacion powerpoint
Presentacion powerpoint
 
Trabajo Final
Trabajo FinalTrabajo Final
Trabajo Final
 
Quinta parte del resumen de probabilidad
Quinta parte del resumen de probabilidadQuinta parte del resumen de probabilidad
Quinta parte del resumen de probabilidad
 
1. elec digital
1. elec digital1. elec digital
1. elec digital
 
1. elec digital
1. elec digital1. elec digital
1. elec digital
 
1. elec digital
1. elec digital1. elec digital
1. elec digital
 
Electrónica digital
Electrónica digitalElectrónica digital
Electrónica digital
 
Clase 02
Clase 02Clase 02
Clase 02
 
Matematica 2 do bimestre
Matematica 2 do bimestreMatematica 2 do bimestre
Matematica 2 do bimestre
 
Histogramas y graficos de pastel
Histogramas y graficos de pastelHistogramas y graficos de pastel
Histogramas y graficos de pastel
 
05 DIC - MAT - CONJJUNTOS - 5TO GRADO.docx
05  DIC - MAT  - CONJJUNTOS -  5TO GRADO.docx05  DIC - MAT  - CONJJUNTOS -  5TO GRADO.docx
05 DIC - MAT - CONJJUNTOS - 5TO GRADO.docx
 
Estadistica 1
Estadistica 1Estadistica 1
Estadistica 1
 
Matematicas 12
Matematicas 12Matematicas 12
Matematicas 12
 
6. distribucion de frecuencias
6.  distribucion de frecuencias 6.  distribucion de frecuencias
6. distribucion de frecuencias
 
LibreOffice Calc Básico
LibreOffice Calc BásicoLibreOffice Calc Básico
LibreOffice Calc Básico
 
Excel graficos
Excel graficosExcel graficos
Excel graficos
 

Último

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 

áLgebra relacional

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA “ANTONIO JOSÉ DE SUCRE” SAN FELIPE- YARACUY ÁLGEBRA RELACIONAL ALAN VERASTEGUI C.I 12.078.560 ESCUELA: 78 FEBRERO, 2014
  • 2. ÍNDICE Álgebra relacional...……………………………………………………………... 4 Base de Datos Relacionales….……………………………………………… 8 Ejercicio práctico de Álgebra Relacional…………………………………….. 9 Conclusión…………………………………………………………………………….. 11 Bibliografía…………………………………………………………………………… 12
  • 3. INTRODUCCIÓN Se llama álgebra relacional a un conjunto de operaciones simples sobre tablas relacionales, a partir de las cuales se definen operaciones más complejas mediante composición. Definen, por tanto, un pequeño lenguaje de manipulación de datos. El álgebra relacional permite entender el modelo relacional de bases de datos desde la perspectiva matemática. Aquí se introducen los fundamentos del álgebra relacional, para comprender con más precisión lo que hacen los lenguajes de consulta como SQL. El elemento fundamental del modelo relacional de bases de datos es la tabla relacional. Una tabla relacional es una representación extensional de una relación definida sobre un cierto dominio.
  • 4. ÁLGEBRA RELACIONAL Se llama álgebra relacional a un conjunto de operaciones simples sobre tablas relacionales, a partir de las cuales se definen operaciones más complejas mediante composición. Definen, por tanto, un pequeño lenguaje de manipulación de datos. El elemento fundamental del modelo relacional de bases de datos es la tabla relacional. Una tabla relacional es una representación extensional de una relación definida sobre un cierto dominio. Así, son ejemplos de tablas:
  • 5. Puede_asistir Alumno Grupo Ingenioso 319-M Ingenioso 327-M Gracioso 344-T Ocurrente 333-M Gusta Alumno Profesor Ingenioso D. Plomo Ocurrente D Peñazo Gracioso D. Plomo Ocurrente D. Mucrmo Da_clase_en Profesor Grupo D. Plomo 319-M D. Mucrmo 327-M D. Mucrmo 344-T D. Peñazo 333-M cuyos dominios son, respectivamente: puede asistir: ALUMNO x GRUPO, gusta: ALUMNO x PROFESOR, y da_clase_en: PROFESOR x GRUPO. Se llama tupla a cada ``fila'' de una tabla, y es por supuesto un elemento del producto cartesiano de los dominios que dan nombre a las columnas (atributos).
  • 6. ¶ ) PROYECCIÓN Permite extraer columna de una relación, dando como resultado un subconjunto vertical de atributos de la relación, señalada con la letra griega pi mayúscula (¶) Como subíndice de ¶ se coloca una lista de todos los atributos que se desea aparezcan en el resultado. La relación argumento se escribe después de¶ entre paréntesis. Ejemplos: CLAVE 001 002 003 004 NOMBRE Juan Carlos Torres Méndez Mónica Comes Pérez Carmen Cruz Cruz Miguel Contreras León DIRECCIÓN Atasta Centro Tamute Sabina
  • 8. Σ) SELECCIÓN El operador de selección opta por tuplas que satisfagan cierto predicado, se utiliza la letra griega sigma minúscula (σ) para señalar la selección. El predicado aparece como subíndice de σ. La Relación que constituye el argumento se da entre paréntesis después de la σ. Ejemplos: CLAVE 001 002 003 004 EMPLEADOS NOMBRE Juan Carlos Torres Méndez Mónica Comes Pérez Carmen Cruz Cruz Miguel Contreras León DIRECCIÓN Atasta Centro Tamute Sabina
  • 9. ¶ NOMBRE Σ NOMBRE='MÓNICA COMES PÉREZ' (EMPLEADOS) NOMBRE Mónica Comes Pérez
  • 10. (X) PRODUCTO CARTESIANO El producto cartesiano de dos conjuntos A x B es el conjunto de todos los pares ordenados que se pueden formar con un elemento perteneciente al conjunto A y un elemento del conjunto B. Los elementos de A x B son pares ordenados. Cada par que se forma con un elemento del conjunto A y uno del conjunto B, en ese orden y recibe el nombre de par ordenado. Sus elementos se colocan entre paréntesis, separados por coma. Como ejemplo:
  • 11. (x,y)≠ (y,x) A= (1,2) 2 elementos B= (x,y,z) 3 elementos A B 1. X. Y. 2. Z.
  • 12. EMPLEADOS CLAVE NOMBRE Juan Carlos Torres 001 Méndez 002 Mónica Comes Pérez 003 Carmen Cruz Cruz 004 Miguel Contreras León OFICIO Chofer Enfermera Dentista Ingeniero COLONIAS CLAVE 001 002 003 004 COLONIA Méndez Rovisora Sabina Tamulte C.P. 86003 86105 87100 85300 ¶ Empleados.Nombre, Empleados.Oficio, Empleados.Colonia σ Empleados.Nombre='Miguel Contreras León' ^ Empleados.Clave = Colonia.Clave (Empleados x Colonias)
  • 13. PRODUCTO CARTESIANO (EMPLEADOS X COLONIAS) CLAVE NOMBRE OFICIO CLAVE COLONIA C.P. 001 001 001 001 002 002 002 002 003 003 003 003 004 004 004 004 Juan Carlos Torres Méndez Juan Carlos Torres Méndez Juan Carlos Torres Méndez Juan Carlos Torres Méndez Mónica Comes Pérez Mónica Comes Pérez Mónica Comes Pérez Mónica Comes Pérez Carmen Cruz Cruz Carmen Cruz Cruz Carmen Cruz Cruz Carmen Cruz Cruz Miguel Contreras León Miguel Contreras León Miguel Contreras León Miguel Contreras León Chofer Chofer Chofer Chofer Enfermera Enfermera Enfermera Enfermera Dentista Dentista Dentista Dentista Ingeniero Ingeniero Ingeniero Ingeniero 001 002 003 004 001 002 003 004 001 002 003 004 002 003 001 004 Méndez Rovirosa Sabina Tamulte Méndez Rovirosa Sabina Tamulte Méndez Rovirosa Sabina Tamulte Rovirosa Sabina Méndez Tamulte 86003 86105 87100 85300 86003 86105 87100 85300 86003 86105 87100 85300 86105 87100 86003 85300
  • 15. COMPILADOR Los compiladores son programas o herramientas encargadas de compilador. Un compilador toma un texto escrito en un lenguaje de alto nivel (Código Fuente) y los traduce a un lenguaje comprensible por las computadoras (Código Objeto). Generalmente un compilador se divide en dos partes: Front End: parte que analiza el código fuente, comprueba su validez, genera el árbol de derivación y rellena los valores de la tabla de símbolos. Parte que suele ser independiente de la plataforma o sistema operativo para el que funcionará. Back End: parte en donde se genera el código máquina exclusivo para una plataforma a partir de lo analizado en el front end. Por lo general el resultado del back end no puede ser ejecutado directamente, se necesita pasar por un proceso de enlazado (linker).
  • 16. BASE DE DATOS RELACIONALES Una Base de Datos Relacional, es una base de datos que cumple con el modelo relacional, el cual es el modelo más utilizado en la actualidad para implementar bases de datos ya planificadas. Permiten establecer interconexiones (relaciones) entre los datos (que están guardados en tablas), y a través de dichas conexiones relacionar los datos de ambas tablas, de ahí proviene su nombre: "Modelo Relacional"
  • 17. EJEMPLO DE BASE DE DATOS EL MODELO DE ENTIDAD-RELACIÓN: (EJEMPLO DE DIAGRAMAS) AND Se identifica en español " Y" y se identifica con le símbolo ^ OR Se identifica en español " Y" y se identifica con le símbolo ٧ Varios a uno: una entidad en A se asocia con lo sumo de una entidad en B. Una entidad en B, se puede asociar con cualquier número de identidades en A. CARDINALIDADES Varios a varios: Una entidad en A se asocia con cualquier número de entidades en B y una entidad B se asocia en cualquier número de entidades. GENERALIZACIÓN Es una relación contenedora que existe entre el conjunto de entidades de nivel más alto y entidades de nivel más bajo.
  • 18. EJERCICIO Se cuenta con una base de datos relacional con información sobre los campeonatos mundiales de fútbol que incluye el año y lugar en que se realizaron y los equipos que participaron. Con relación a los equipos se almacena el nombre y la cantidad de campeonatos que ganó. - CAMPEONATO (año, país) - EQUIPO (nom Equipo, cantCampGanados) - PARTICIPA (nomEquipo, año, serie, direcTecnico, posicionEnLaSerie) - PARTIDO (nomEquipo1, nomEquipo2, año, estadio, fecha, golesEq1, golesEq2) Nota: como sólo se consideran los campeonatos mundiales el año determina el campeonato, sin necesidad del lugar.
  • 19. ∏nomEquipo (PARTICIPA) ⊆ ∏nomEquipo (EQUIPO) ∏nomEquipo1 (PARTIDO) ⊆ ∏nomEquipo (EQUIPO) ∏nomEquipo2 (PARTIDO) ⊆ ∏nomEquipo (EQUIPO) ∏año (PARTIDO) ⊆ ∏año (CAMPEONATO) ∏año (PARTICIPA) ⊆ ∏año (CAMPEONATO) Resolver los siguientes requerimientos mediante operaciones del álgebra relacional: a. ¿Qué equipos de su serie le ganaron a Alemania en el mundial 2006? b. Listar los directores técnicos de los equipos que ganaron el 14/6/06. c. ¿Cuántos campeonatos han ganado cada uno de los equipos que perdieron en el campeonato del 86 con el primero de la serie de Uruguay? Fuente: Fundamentos de Bases de Datos 2011 Práctico 2 – Fing - Udelar
  • 20. CONCLUSIÓN Álgebra relacional es un conjunto de operaciones matemáticas definidas sobre el modelo de conjuntos que se acaba de resumir, que permite especificar formalmente consultas a bases de datos relacionales. El álgebra relacional se define como un conjunto de operaciones. Una característica importante de todas las operaciones del álgebra relacional es quetanto los operandos como el resultado son relaciones. Esta propiedad se denomina cierre (o clausura) relacional. Esto tiene dos consecuencias evidentes pero importantes: El resultado de una operación puede utilizarse como operando en otra. El resultado de una operación es una relación con todas las características del modelo relacional: no puede haber tuplas repetidas, las tuplas no están ordenadas, etc.