SlideShare una empresa de Scribd logo
El liberalismo es un sistema filosófico,
económico y de acción política, que promueve
las libertades civiles y el máximo límite al poder
coactivo de los gobiernos sobre las personas; se
opone a cualquier forma de despotismo y es la
doctrina en la que se fundamenten el gobierno
representativo y la democracia parlamentaria
EL término se acuñó por primera vez en España con motivo
de la Constitución de 1812 y se generaliza en Francia e
Inglaterra poco después. El concepto de liberalismo hunde
sus raíces en la Antigüedad y se desarrolló enormemente en
los siglos XVII y XVIII a través de pensadores como Locke y
Montesquieu.
El objetivo era el progreso
material y la búsqueda de la
felicidad y el bienestar
general. Los fundamentos
básicos del liberalismo se
encuentran plasmados en
una obra llamada "Tratado
sobre el gobierno civil" en
1689 del inglés John Locke.
Los derechos de
libertad, igualdad y
propiedad, derechos
inalienables del ser
humano se inscriben
en junto con la
separación de
poderes de
Montesquieu
1..La libertad de comercio
2. Sistema monetario sin posibilidad de ser manipulado
3. El establecimiento de un Estado de Derecho
4. La limitación del poder gubernamental
5. Control exhaustivo del gasto público
6. Separación estricta de los tres poderes
7. Principio de autodeterminación
8. Utilización de procedimientos democráticos
9. Globalización
Sesión parlamentaria
Declaración de los
derechos del hombre.
Virginia (EEUU)
“ciertos derechos inherentes, de los cuales,
cuando entran en estado de sociedad, ellos no
pueden por ningún pacto, privar o despojar a su
posteridad”.
“todo poder es
conferido y
consecuentemen
te derivado del
pueblo”.
En septiembre de 1814 se reunieron en Viena representantes
de todos los estados europeos para construir un nuevo
mapa de Europa.
La actuación del Congreso se guió por dos principios:
-El principio de legitimidad: se manifestó en la reposición
en sus tronos de todos los monarcas depuestos por la
Revolución y Napoleón.
-El principio del equilibrio: se concretó en un reparto
proporcional de territorios, en el que el resultado fue un
nuevo mapa de Europa.
Se reimplanta el absolutismo.
Ante estos hechos, las cátedras universitarias y las sociedades
secretas revolucionarias, de las cuales las más importante
fueron las masonas quienes agrupaban a personas de todos
los grupos sociales y oficios.
Los políticos reunidos en Viena temían, sobre todo, que La
Revolución volviera a comenzar en Francia o que surgiera un
nuevo Napoleón.
En 1820, 1830 y 1848 se produjeron estallidos
revolucionarios, liberales y nacionalistas en numerosas
ciudades europeas.
La oleada revolucionaria que recorrió
Europa en 1820 afectó fundamentalmente
al área mediterránea, más concretamente a
España, Nápoles y Grecia. En los dos
primeros estados fracasó la implantación
de sendas monarquías liberal-
constitucionales debido a la intervención de
los vecinos estados absolutistas.
«Primavera de los pueblos".
· La crisis económica desatada en
Francia en 1847 como consecuencia de
una serie de malas cosechas.
- La crisis agraria influyó en los sectores
industrial y financiero, llevando al paro a
muchos obreros.
· La negación de derechos y libertades a
importantes sectores de la sociedad
francesa.
Liberalismo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guión de trabajo. Restauración, liberalismo, nacionalismo (1814-1871)
Guión de trabajo. Restauración, liberalismo, nacionalismo (1814-1871)Guión de trabajo. Restauración, liberalismo, nacionalismo (1814-1871)
Guión de trabajo. Restauración, liberalismo, nacionalismo (1814-1871)
José Monllor Valentín
 
Santa alianza restauración y revolución en europa. 1815 1848.
Santa alianza restauración y revolución en europa. 1815 1848.Santa alianza restauración y revolución en europa. 1815 1848.
Santa alianza restauración y revolución en europa. 1815 1848.
Andres Diaz Santiago
 
Liberalismo grado 8°
Liberalismo grado 8°Liberalismo grado 8°
Liberalismo grado 8°
agustiniano salitre.
 
Unidad 2 Historia 1 Medio construcción de estado y nación.
Unidad 2 Historia 1 Medio construcción de estado y nación. Unidad 2 Historia 1 Medio construcción de estado y nación.
Unidad 2 Historia 1 Medio construcción de estado y nación.
ingrid mercedes cruces jimenez
 
Trabajo de investigación el absolutismo
Trabajo de investigación el absolutismoTrabajo de investigación el absolutismo
Trabajo de investigación el absolutismo
ARFOLIO Ahora Cesante
 
Administración pública de Omar Guerrero Orozco
Administración pública de Omar Guerrero OrozcoAdministración pública de Omar Guerrero Orozco
Administración pública de Omar Guerrero Orozco
Edgar Vásquez Cruz
 
La europa de la restauración
La europa de la restauraciónLa europa de la restauración
La europa de la restauración
sisinestor
 
Clase c. sociales
Clase c. sociales Clase c. sociales
Clase c. sociales
Salvador GC
 
Hu 19 Revoluciones Liberales Y Nacionales
Hu 19 Revoluciones Liberales Y NacionalesHu 19 Revoluciones Liberales Y Nacionales
Hu 19 Revoluciones Liberales Y Nacionales
Instituto Superior de Comercio Fco. Araya Bennett
 
Cartilla 3p Omar Garcia
Cartilla 3p Omar Garcia Cartilla 3p Omar Garcia
Cartilla 3p Omar Garcia
Ivonne Garcia
 
El pensamiento ilustrado y el liberalismo
El pensamiento ilustrado y el liberalismoEl pensamiento ilustrado y el liberalismo
El pensamiento ilustrado y el liberalismo
pilarglez
 
Unidad iii
Unidad iiiUnidad iii
Unidad iii
historientate418
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
Varillas12
 
Los prncipales ilustrados
Los prncipales ilustradosLos prncipales ilustrados
Los prncipales ilustrados
Vale_Cabrales
 
Presentación restauración y revolución
Presentación restauración y revoluciónPresentación restauración y revolución
Presentación restauración y revolución
jlvilser
 
El Congreso de Viena y las políticas de equilibrio
El Congreso de Viena y las políticas de equilibrioEl Congreso de Viena y las políticas de equilibrio
El Congreso de Viena y las políticas de equilibrio
Geopress
 
OLEADAS REVOLUCIONARIAS DEL SIGLO XIX
OLEADAS REVOLUCIONARIAS DEL SIGLO XIXOLEADAS REVOLUCIONARIAS DEL SIGLO XIX
OLEADAS REVOLUCIONARIAS DEL SIGLO XIX
carolinasantangel
 
Tema 4 nacionalismo y liberalismo
Tema 4   nacionalismo y liberalismoTema 4   nacionalismo y liberalismo
Tema 4 nacionalismo y liberalismo
primero2012
 
El absolutismo monárquico.
El absolutismo monárquico.El absolutismo monárquico.
El absolutismo monárquico.
beatricecorner
 
Restauración, liberalismo, nacionalismo y romanticismo
Restauración, liberalismo, nacionalismo y romanticismoRestauración, liberalismo, nacionalismo y romanticismo
Restauración, liberalismo, nacionalismo y romanticismo
Luz García
 

La actualidad más candente (20)

Guión de trabajo. Restauración, liberalismo, nacionalismo (1814-1871)
Guión de trabajo. Restauración, liberalismo, nacionalismo (1814-1871)Guión de trabajo. Restauración, liberalismo, nacionalismo (1814-1871)
Guión de trabajo. Restauración, liberalismo, nacionalismo (1814-1871)
 
Santa alianza restauración y revolución en europa. 1815 1848.
Santa alianza restauración y revolución en europa. 1815 1848.Santa alianza restauración y revolución en europa. 1815 1848.
Santa alianza restauración y revolución en europa. 1815 1848.
 
Liberalismo grado 8°
Liberalismo grado 8°Liberalismo grado 8°
Liberalismo grado 8°
 
Unidad 2 Historia 1 Medio construcción de estado y nación.
Unidad 2 Historia 1 Medio construcción de estado y nación. Unidad 2 Historia 1 Medio construcción de estado y nación.
Unidad 2 Historia 1 Medio construcción de estado y nación.
 
Trabajo de investigación el absolutismo
Trabajo de investigación el absolutismoTrabajo de investigación el absolutismo
Trabajo de investigación el absolutismo
 
Administración pública de Omar Guerrero Orozco
Administración pública de Omar Guerrero OrozcoAdministración pública de Omar Guerrero Orozco
Administración pública de Omar Guerrero Orozco
 
La europa de la restauración
La europa de la restauraciónLa europa de la restauración
La europa de la restauración
 
Clase c. sociales
Clase c. sociales Clase c. sociales
Clase c. sociales
 
Hu 19 Revoluciones Liberales Y Nacionales
Hu 19 Revoluciones Liberales Y NacionalesHu 19 Revoluciones Liberales Y Nacionales
Hu 19 Revoluciones Liberales Y Nacionales
 
Cartilla 3p Omar Garcia
Cartilla 3p Omar Garcia Cartilla 3p Omar Garcia
Cartilla 3p Omar Garcia
 
El pensamiento ilustrado y el liberalismo
El pensamiento ilustrado y el liberalismoEl pensamiento ilustrado y el liberalismo
El pensamiento ilustrado y el liberalismo
 
Unidad iii
Unidad iiiUnidad iii
Unidad iii
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
Los prncipales ilustrados
Los prncipales ilustradosLos prncipales ilustrados
Los prncipales ilustrados
 
Presentación restauración y revolución
Presentación restauración y revoluciónPresentación restauración y revolución
Presentación restauración y revolución
 
El Congreso de Viena y las políticas de equilibrio
El Congreso de Viena y las políticas de equilibrioEl Congreso de Viena y las políticas de equilibrio
El Congreso de Viena y las políticas de equilibrio
 
OLEADAS REVOLUCIONARIAS DEL SIGLO XIX
OLEADAS REVOLUCIONARIAS DEL SIGLO XIXOLEADAS REVOLUCIONARIAS DEL SIGLO XIX
OLEADAS REVOLUCIONARIAS DEL SIGLO XIX
 
Tema 4 nacionalismo y liberalismo
Tema 4   nacionalismo y liberalismoTema 4   nacionalismo y liberalismo
Tema 4 nacionalismo y liberalismo
 
El absolutismo monárquico.
El absolutismo monárquico.El absolutismo monárquico.
El absolutismo monárquico.
 
Restauración, liberalismo, nacionalismo y romanticismo
Restauración, liberalismo, nacionalismo y romanticismoRestauración, liberalismo, nacionalismo y romanticismo
Restauración, liberalismo, nacionalismo y romanticismo
 

Similar a Liberalismo

Liberalismo
LiberalismoLiberalismo
Liberalismo
userlococrazy
 
Guia revoluciones
Guia revolucionesGuia revoluciones
El pensamiento ilustrado y el liberalismo
El pensamiento ilustrado y el liberalismoEl pensamiento ilustrado y el liberalismo
El pensamiento ilustrado y el liberalismo
pilarglez
 
GOBIERNOS LIBERALES.docx
GOBIERNOS LIBERALES.docxGOBIERNOS LIBERALES.docx
GOBIERNOS LIBERALES.docx
santiagoarandia
 
LA ILUSTRACION Y EL LIBERALISMO
LA ILUSTRACION Y EL LIBERALISMOLA ILUSTRACION Y EL LIBERALISMO
LA ILUSTRACION Y EL LIBERALISMO
Garbigarnet
 
Tema 2.- La época de las revoluciones liberales (1789-1871)
Tema 2.- La época de las revoluciones liberales (1789-1871)Tema 2.- La época de las revoluciones liberales (1789-1871)
Tema 2.- La época de las revoluciones liberales (1789-1871)
DepartamentoGH
 
Unidad 3 jose obrero PAULA ANDREA
Unidad 3 jose obrero PAULA ANDREAUnidad 3 jose obrero PAULA ANDREA
Unidad 3 jose obrero PAULA ANDREA
John Grajales
 
Unidad 3 jose obrero
Unidad 3 jose obreroUnidad 3 jose obrero
Unidad 3 jose obrero
paula992012
 
El pensamiento ilustrado y el liberalismo
El pensamiento ilustrado y el liberalismoEl pensamiento ilustrado y el liberalismo
El pensamiento ilustrado y el liberalismo
pilarglez
 
Guía estudio - Revolución Francesa.pdf
Guía estudio - Revolución Francesa.pdfGuía estudio - Revolución Francesa.pdf
Guía estudio - Revolución Francesa.pdf
Silvia c?dova
 
Unidad 3 jose obrero
Unidad 3 jose obreroUnidad 3 jose obrero
Unidad 3 jose obrero
paulaandra96
 
03 liberalismo y nacionalismo
03 liberalismo y nacionalismo03 liberalismo y nacionalismo
03 liberalismo y nacionalismo
dedededo
 
Transformación en la industria.revolución y difusión del liberalismo siglo xviii
Transformación en la industria.revolución y difusión del liberalismo siglo xviiiTransformación en la industria.revolución y difusión del liberalismo siglo xviii
Transformación en la industria.revolución y difusión del liberalismo siglo xviii
Lupita Campos
 
Cartilla politica 3 periodo
Cartilla politica 3 periodoCartilla politica 3 periodo
Cartilla politica 3 periodo
Andres Ramírez
 
Siglo xix apunte
Siglo xix apunteSiglo xix apunte
Siglo xix apunte
María Ibáñez
 
Ilustracion colegio
Ilustracion colegioIlustracion colegio
Ilustracion colegio
MAUREEN YLEANA NUNTON NUÑEZ
 
2.-del-absolutismo-al-despotismo-ilustrado.ppt
2.-del-absolutismo-al-despotismo-ilustrado.ppt2.-del-absolutismo-al-despotismo-ilustrado.ppt
2.-del-absolutismo-al-despotismo-ilustrado.ppt
toribioCcanchillanos
 
El desarrollo de la revolucion francesa
El desarrollo de la revolucion francesaEl desarrollo de la revolucion francesa
El desarrollo de la revolucion francesa
VirginiaOrtega9
 
El ideal republicano, la virtud cívica y.pptx
El ideal republicano, la virtud cívica y.pptxEl ideal republicano, la virtud cívica y.pptx
El ideal republicano, la virtud cívica y.pptx
camilobello15
 
Tema 2 CCSS 4º
Tema 2 CCSS 4ºTema 2 CCSS 4º
Tema 2 CCSS 4º
Atham
 

Similar a Liberalismo (20)

Liberalismo
LiberalismoLiberalismo
Liberalismo
 
Guia revoluciones
Guia revolucionesGuia revoluciones
Guia revoluciones
 
El pensamiento ilustrado y el liberalismo
El pensamiento ilustrado y el liberalismoEl pensamiento ilustrado y el liberalismo
El pensamiento ilustrado y el liberalismo
 
GOBIERNOS LIBERALES.docx
GOBIERNOS LIBERALES.docxGOBIERNOS LIBERALES.docx
GOBIERNOS LIBERALES.docx
 
LA ILUSTRACION Y EL LIBERALISMO
LA ILUSTRACION Y EL LIBERALISMOLA ILUSTRACION Y EL LIBERALISMO
LA ILUSTRACION Y EL LIBERALISMO
 
Tema 2.- La época de las revoluciones liberales (1789-1871)
Tema 2.- La época de las revoluciones liberales (1789-1871)Tema 2.- La época de las revoluciones liberales (1789-1871)
Tema 2.- La época de las revoluciones liberales (1789-1871)
 
Unidad 3 jose obrero PAULA ANDREA
Unidad 3 jose obrero PAULA ANDREAUnidad 3 jose obrero PAULA ANDREA
Unidad 3 jose obrero PAULA ANDREA
 
Unidad 3 jose obrero
Unidad 3 jose obreroUnidad 3 jose obrero
Unidad 3 jose obrero
 
El pensamiento ilustrado y el liberalismo
El pensamiento ilustrado y el liberalismoEl pensamiento ilustrado y el liberalismo
El pensamiento ilustrado y el liberalismo
 
Guía estudio - Revolución Francesa.pdf
Guía estudio - Revolución Francesa.pdfGuía estudio - Revolución Francesa.pdf
Guía estudio - Revolución Francesa.pdf
 
Unidad 3 jose obrero
Unidad 3 jose obreroUnidad 3 jose obrero
Unidad 3 jose obrero
 
03 liberalismo y nacionalismo
03 liberalismo y nacionalismo03 liberalismo y nacionalismo
03 liberalismo y nacionalismo
 
Transformación en la industria.revolución y difusión del liberalismo siglo xviii
Transformación en la industria.revolución y difusión del liberalismo siglo xviiiTransformación en la industria.revolución y difusión del liberalismo siglo xviii
Transformación en la industria.revolución y difusión del liberalismo siglo xviii
 
Cartilla politica 3 periodo
Cartilla politica 3 periodoCartilla politica 3 periodo
Cartilla politica 3 periodo
 
Siglo xix apunte
Siglo xix apunteSiglo xix apunte
Siglo xix apunte
 
Ilustracion colegio
Ilustracion colegioIlustracion colegio
Ilustracion colegio
 
2.-del-absolutismo-al-despotismo-ilustrado.ppt
2.-del-absolutismo-al-despotismo-ilustrado.ppt2.-del-absolutismo-al-despotismo-ilustrado.ppt
2.-del-absolutismo-al-despotismo-ilustrado.ppt
 
El desarrollo de la revolucion francesa
El desarrollo de la revolucion francesaEl desarrollo de la revolucion francesa
El desarrollo de la revolucion francesa
 
El ideal republicano, la virtud cívica y.pptx
El ideal republicano, la virtud cívica y.pptxEl ideal republicano, la virtud cívica y.pptx
El ideal republicano, la virtud cívica y.pptx
 
Tema 2 CCSS 4º
Tema 2 CCSS 4ºTema 2 CCSS 4º
Tema 2 CCSS 4º
 

Último

Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 

Último (20)

Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 

Liberalismo

  • 1.
  • 2. El liberalismo es un sistema filosófico, económico y de acción política, que promueve las libertades civiles y el máximo límite al poder coactivo de los gobiernos sobre las personas; se opone a cualquier forma de despotismo y es la doctrina en la que se fundamenten el gobierno representativo y la democracia parlamentaria
  • 3. EL término se acuñó por primera vez en España con motivo de la Constitución de 1812 y se generaliza en Francia e Inglaterra poco después. El concepto de liberalismo hunde sus raíces en la Antigüedad y se desarrolló enormemente en los siglos XVII y XVIII a través de pensadores como Locke y Montesquieu.
  • 4. El objetivo era el progreso material y la búsqueda de la felicidad y el bienestar general. Los fundamentos básicos del liberalismo se encuentran plasmados en una obra llamada "Tratado sobre el gobierno civil" en 1689 del inglés John Locke.
  • 5. Los derechos de libertad, igualdad y propiedad, derechos inalienables del ser humano se inscriben en junto con la separación de poderes de Montesquieu
  • 6. 1..La libertad de comercio 2. Sistema monetario sin posibilidad de ser manipulado 3. El establecimiento de un Estado de Derecho 4. La limitación del poder gubernamental 5. Control exhaustivo del gasto público 6. Separación estricta de los tres poderes 7. Principio de autodeterminación 8. Utilización de procedimientos democráticos 9. Globalización
  • 8. Declaración de los derechos del hombre. Virginia (EEUU)
  • 9. “ciertos derechos inherentes, de los cuales, cuando entran en estado de sociedad, ellos no pueden por ningún pacto, privar o despojar a su posteridad”. “todo poder es conferido y consecuentemen te derivado del pueblo”.
  • 10.
  • 11. En septiembre de 1814 se reunieron en Viena representantes de todos los estados europeos para construir un nuevo mapa de Europa. La actuación del Congreso se guió por dos principios: -El principio de legitimidad: se manifestó en la reposición en sus tronos de todos los monarcas depuestos por la Revolución y Napoleón. -El principio del equilibrio: se concretó en un reparto proporcional de territorios, en el que el resultado fue un nuevo mapa de Europa. Se reimplanta el absolutismo.
  • 12.
  • 13. Ante estos hechos, las cátedras universitarias y las sociedades secretas revolucionarias, de las cuales las más importante fueron las masonas quienes agrupaban a personas de todos los grupos sociales y oficios. Los políticos reunidos en Viena temían, sobre todo, que La Revolución volviera a comenzar en Francia o que surgiera un nuevo Napoleón. En 1820, 1830 y 1848 se produjeron estallidos revolucionarios, liberales y nacionalistas en numerosas ciudades europeas.
  • 14.
  • 15. La oleada revolucionaria que recorrió Europa en 1820 afectó fundamentalmente al área mediterránea, más concretamente a España, Nápoles y Grecia. En los dos primeros estados fracasó la implantación de sendas monarquías liberal- constitucionales debido a la intervención de los vecinos estados absolutistas.
  • 16.
  • 17.
  • 18. «Primavera de los pueblos". · La crisis económica desatada en Francia en 1847 como consecuencia de una serie de malas cosechas. - La crisis agraria influyó en los sectores industrial y financiero, llevando al paro a muchos obreros. · La negación de derechos y libertades a importantes sectores de la sociedad francesa.