SlideShare una empresa de Scribd logo
El absolutismo
   monárquico
           y
La crisis del Antiguo
      Régimen.
El absolutismo monárquico. La
monarquía de derecho divino (I)
   La autoridad del monarca provenía de Dios,
    en nombre de quien ejercía el poder.
   El monarca concentraba todos los poderes
    (legislativo, ejecutivo y judicial).
   Tenía un poder absoluto.
   En la práctica, unas instituciones lo
    asesoraban y ejecutaban sus mandatos.
   Su poder estaba solo restringido por la ley
    divina, a la que todos estaban sometidos.
El absolutismo monárquico. La
monarquía de derecho divino (II)
   Órganos de gobierno:
    – Consejo del Estado: dividido en secciones.
    – Secretarios del Estado, actuales ministros
    – Había una serie de personas y estatutos que
      ejecutaban sus órdenes: Negociados,
      gobernadores o intendentes y funcionarios y
      burócratas.
    – Parlamento: Reunían a los representantes de los
      tres estamentos. Era la única limitación del rey,
      aunque solo tenían algunas atribuciones y los
      reyes intentaban marginarlos y solo les pedían
      ayudas económicas.
El absolutismo monárquico. Los
inicios del parlamentarismo (I)
   Dos revoluciones en el siglo XVII acabaron
    con la monarquía absoluta de los Estuardo y
    ejecutó a Carlos I.
   El poder se empezó a limitar con Carlos II
    tras un breve periodo republicano.
   Después, Guillermo de Orange tuvo que
    aceptar el Parlamento y juró una
    Declaración de Derechos que limitaba sus
    poderes.
   Se sometieron decisiones al parlamento.
El absolutismo monárquico. Los
 inicios del parlamentarismo (II)
 Inglaterra se hizo   monarquía
  parlamentaria.
 Los poderes ejecutivos y legislativo
  estaban separados y el parlamento
  votaba las leyes y controlaba el
  gobierno.
 Defensa de la libertad individual.
 Solo una minoría tenía derecho a
  voto.
La crisis del Antiguo Régimen. El
espíritu de la ilustración.
 Ilustración: movimiento intelectual de la
  Europa del S. XVIII. Procedía de:
   – Isaac Newton: Introductor del método
     científico y la teoría de la gravedad.
   – John Locke: Crítico del poder absoluto
     y defensor de la división de poderes.
 Los ilustrados defendían la fe absoluta en
  la razón o inteligencia humana para
  entender le mundo.
La crisis del Antiguo Régimen. La
crítica al Antiguo Régimen (I)
   Los ilustrados propusieron un nuevo modelo
    de organización política y social.
   Se basaba en la libertad y la igualdad.
   Las bases de la nueva doctrina política se
    conocen como liberalismo.
   Todos se oponían a la sociedad estamental
    y defendían el mérito según la valía y la
    inteligencia personal.
   La principal fuente de riqueza de un país
    era la agricultura y no la acumulación de
    metales preciosos.
La crisis del Antiguo Régimen. La
crítica al Antiguo Régimen (II)
Propuestas de los ilustrados.
 Montesquieu: división de poderes.
 Rousseau: contrato social entre
  gobernantes y gobernados.
 Voltaire: libertad de conciencia y
  tolerancia entre hombres e ideas.
 Quesnay: oposición al mercantilismo.
  Bases del liberalismo económico.
La crisis del Antiguo Régimen. El
despotismo ilustrado.
   Algunos monarcas aceptaron el progreso
    de la ilustración sin renunciar a su poder
    absoluto.
   Se les llamó monarcas ilustrados.
   Llevaron a cabo una serie de cambios y
    experiencias ilustradas.
   Los cambios resultaron limitados e
    incompatibles con la sociedad de la época.
   Abrieron camino a revoluciones liberales.
   Voltaire en la
    corte de Federico
    II de Prusia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El Absolutismo
El AbsolutismoEl Absolutismo
El Absolutismo
annie927
 
Clase absolutismo del antiguo régimen
Clase   absolutismo del antiguo régimenClase   absolutismo del antiguo régimen
Clase absolutismo del antiguo régimenRuth Gómez Ramírez
 
El absolutismo europeo
El absolutismo europeoEl absolutismo europeo
El absolutismo europeo
Instituto Guadalupe Victoria
 
Absolutismo
AbsolutismoAbsolutismo
Absolutismocampos21
 
El Absolutismo - Fabiola Aranda 140420
El Absolutismo  - Fabiola Aranda 140420El Absolutismo  - Fabiola Aranda 140420
El Absolutismo - Fabiola Aranda 140420
Fabiola Aranda
 
El absolutismo monárquico
El absolutismo monárquicoEl absolutismo monárquico
El absolutismo monárquico
Historias del Barri
 
Los absolutismos-en-europa
Los absolutismos-en-europaLos absolutismos-en-europa
Los absolutismos-en-europa
Carmen Carolina Figueroa Elgueta
 
Absolutismo francés
Absolutismo francésAbsolutismo francés
Absolutismo francés
Mauricio Sandoval Sepúlveda
 
Del Absolutismo a los socialistas
Del Absolutismo a los socialistasDel Absolutismo a los socialistas
Del Absolutismo a los socialistas
UNADM
 
Ilustracion
IlustracionIlustracion
Ilustracion
NikolovaG
 
Absolutismo1
Absolutismo1Absolutismo1
Absolutismo1
rodkiller300
 
Mapa conceptual el absolutismo wmch
Mapa conceptual el absolutismo   wmchMapa conceptual el absolutismo   wmch
Mapa conceptual el absolutismo wmch
Williams Marin Chavez
 
La quiebra del absolutismo
La quiebra del absolutismoLa quiebra del absolutismo
La quiebra del absolutismoNaiaraSG
 

La actualidad más candente (20)

El Absolutismo
El AbsolutismoEl Absolutismo
El Absolutismo
 
Clase absolutismo del antiguo régimen
Clase   absolutismo del antiguo régimenClase   absolutismo del antiguo régimen
Clase absolutismo del antiguo régimen
 
El absolutismo europeo
El absolutismo europeoEl absolutismo europeo
El absolutismo europeo
 
Absolutismo
AbsolutismoAbsolutismo
Absolutismo
 
El Absolutismo - Fabiola Aranda 140420
El Absolutismo  - Fabiola Aranda 140420El Absolutismo  - Fabiola Aranda 140420
El Absolutismo - Fabiola Aranda 140420
 
El absolutismo monárquico
El absolutismo monárquicoEl absolutismo monárquico
El absolutismo monárquico
 
El fin del absolutismo
El fin del absolutismoEl fin del absolutismo
El fin del absolutismo
 
Los absolutismos-en-europa
Los absolutismos-en-europaLos absolutismos-en-europa
Los absolutismos-en-europa
 
Absolutismo
AbsolutismoAbsolutismo
Absolutismo
 
Clase 5 el absolutismo
Clase 5 el absolutismoClase 5 el absolutismo
Clase 5 el absolutismo
 
Absolutismo
AbsolutismoAbsolutismo
Absolutismo
 
Absolutismo francés
Absolutismo francésAbsolutismo francés
Absolutismo francés
 
Del Absolutismo a los socialistas
Del Absolutismo a los socialistasDel Absolutismo a los socialistas
Del Absolutismo a los socialistas
 
El absolutismo
El absolutismoEl absolutismo
El absolutismo
 
Ilustracion
IlustracionIlustracion
Ilustracion
 
Absolutismo Moderno
Absolutismo ModernoAbsolutismo Moderno
Absolutismo Moderno
 
Absolutismo1
Absolutismo1Absolutismo1
Absolutismo1
 
Taller absolutismo
Taller absolutismoTaller absolutismo
Taller absolutismo
 
Mapa conceptual el absolutismo wmch
Mapa conceptual el absolutismo   wmchMapa conceptual el absolutismo   wmch
Mapa conceptual el absolutismo wmch
 
La quiebra del absolutismo
La quiebra del absolutismoLa quiebra del absolutismo
La quiebra del absolutismo
 

Destacado

Absolutismo Monárquico
Absolutismo MonárquicoAbsolutismo Monárquico
Absolutismo Monárquico
Diego Andrés Rojas González
 
T.1 la Europa del Antiguo Régimen
T.1 la Europa del Antiguo Régimen T.1 la Europa del Antiguo Régimen
T.1 la Europa del Antiguo Régimen
Diana Pérez
 
Estamentos
EstamentosEstamentos
La sociedad en la época del absolutismo
La sociedad en la época del absolutismoLa sociedad en la época del absolutismo
La sociedad en la época del absolutismoJulio Reyes Ávila
 
Línea del tiempo
Línea del tiempoLínea del tiempo
Línea del tiempoJDNS
 
Humanismo lìnea de tiempo
Humanismo   lìnea de tiempoHumanismo   lìnea de tiempo
Humanismo lìnea de tiempoProfe
 
sucesos del renacimiento
sucesos del renacimientosucesos del renacimiento
sucesos del renacimiento
Mayra Qulli
 
El humanismo
El humanismoEl humanismo
Linea Del Tiempo 1500 - 1700
Linea Del Tiempo     1500 -  1700Linea Del Tiempo     1500 -  1700
Linea Del Tiempo 1500 - 1700
edison ruiz
 
Las Ideas Políticas de Jean Bodin
Las Ideas Políticas de Jean BodinLas Ideas Políticas de Jean Bodin
Las Ideas Políticas de Jean Bodin
Randy Arias C
 
Trabajo de investigación el absolutismo
Trabajo de investigación el absolutismoTrabajo de investigación el absolutismo
Trabajo de investigación el absolutismoARFOLIO Ahora Cesante
 
Sociedad estamental y monarquía absoluta
Sociedad estamental y monarquía absolutaSociedad estamental y monarquía absoluta
Sociedad estamental y monarquía absoluta
alejandrorivas97
 

Destacado (17)

Absolutismo Monárquico
Absolutismo MonárquicoAbsolutismo Monárquico
Absolutismo Monárquico
 
T.1 la Europa del Antiguo Régimen
T.1 la Europa del Antiguo Régimen T.1 la Europa del Antiguo Régimen
T.1 la Europa del Antiguo Régimen
 
Estamentos
EstamentosEstamentos
Estamentos
 
La sociedad en la época del absolutismo
La sociedad en la época del absolutismoLa sociedad en la época del absolutismo
La sociedad en la época del absolutismo
 
Caracteristicas del absolutismo
Caracteristicas del absolutismoCaracteristicas del absolutismo
Caracteristicas del absolutismo
 
Estamentos privilegiados
Estamentos privilegiadosEstamentos privilegiados
Estamentos privilegiados
 
Descolonización
DescolonizaciónDescolonización
Descolonización
 
Línea del tiempo
Línea del tiempoLínea del tiempo
Línea del tiempo
 
Proceso de Descolonización
Proceso de DescolonizaciónProceso de Descolonización
Proceso de Descolonización
 
Humanismo lìnea de tiempo
Humanismo   lìnea de tiempoHumanismo   lìnea de tiempo
Humanismo lìnea de tiempo
 
sucesos del renacimiento
sucesos del renacimientosucesos del renacimiento
sucesos del renacimiento
 
El humanismo
El humanismoEl humanismo
El humanismo
 
Linea Del Tiempo 1500 - 1700
Linea Del Tiempo     1500 -  1700Linea Del Tiempo     1500 -  1700
Linea Del Tiempo 1500 - 1700
 
Las Ideas Políticas de Jean Bodin
Las Ideas Políticas de Jean BodinLas Ideas Políticas de Jean Bodin
Las Ideas Políticas de Jean Bodin
 
DESCOLONIZACIÓN EN ÁFRICA Y ASIA
DESCOLONIZACIÓN EN ÁFRICA Y ASIADESCOLONIZACIÓN EN ÁFRICA Y ASIA
DESCOLONIZACIÓN EN ÁFRICA Y ASIA
 
Trabajo de investigación el absolutismo
Trabajo de investigación el absolutismoTrabajo de investigación el absolutismo
Trabajo de investigación el absolutismo
 
Sociedad estamental y monarquía absoluta
Sociedad estamental y monarquía absolutaSociedad estamental y monarquía absoluta
Sociedad estamental y monarquía absoluta
 

Similar a El absolutismo monárquico.

El absolutismo monárquico
El absolutismo monárquicoEl absolutismo monárquico
El absolutismo monárquicoSaraLafu
 
De las ideas a la revolución
De las ideas a la revoluciónDe las ideas a la revolución
De las ideas a la revolución
Silvia c?dova
 
Tema 1-antiguo-rc3a9gimen
Tema 1-antiguo-rc3a9gimenTema 1-antiguo-rc3a9gimen
Tema 1-antiguo-rc3a9gimen
Davidovich3
 
U3 - Tema I Absolutismo e Ilustración.pdf
U3 - Tema I Absolutismo e Ilustración.pdfU3 - Tema I Absolutismo e Ilustración.pdf
U3 - Tema I Absolutismo e Ilustración.pdf
Silvia c?dova
 
Crisis.a.r.4ºe.s.o.
Crisis.a.r.4ºe.s.o.Crisis.a.r.4ºe.s.o.
Crisis.a.r.4ºe.s.o.
Juani Gonzalez
 
El absolutismo monártico (4)
El absolutismo monártico (4)El absolutismo monártico (4)
El absolutismo monártico (4)karensarabia
 
U5 el absolutismo
U5 el absolutismoU5 el absolutismo
U5 el absolutismo
Silvia c?dova
 
Antiguo Regimen Prof. Ariel
Antiguo Regimen Prof. ArielAntiguo Regimen Prof. Ariel
Antiguo Regimen Prof. ArielInesvidal
 
Diccioanrio de terminos y personajes históricos
Diccioanrio de terminos y personajes históricosDiccioanrio de terminos y personajes históricos
Diccioanrio de terminos y personajes históricos
Ángela García Marín
 
UD1. El siglo de las luces
UD1. El siglo de las lucesUD1. El siglo de las luces
UD1. El siglo de las luces
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
El absolutismo monárquico
El absolutismo monárquico El absolutismo monárquico
El absolutismo monárquico karensarabia
 
Tema 1.El antiguo Régimen
Tema 1.El antiguo RégimenTema 1.El antiguo Régimen
Tema 1.El antiguo Régimen
Tere Nécega Rodriguez
 
ABSOLUTISMO_AL_DESPOTISMO_ILUSTRADO.ppt
ABSOLUTISMO_AL_DESPOTISMO_ILUSTRADO.pptABSOLUTISMO_AL_DESPOTISMO_ILUSTRADO.ppt
ABSOLUTISMO_AL_DESPOTISMO_ILUSTRADO.ppt
VivianaJaraVidal
 
ABSOLUTISMO_AL_DESPOTISMO_ILUSTRADO.ppt
ABSOLUTISMO_AL_DESPOTISMO_ILUSTRADO.pptABSOLUTISMO_AL_DESPOTISMO_ILUSTRADO.ppt
ABSOLUTISMO_AL_DESPOTISMO_ILUSTRADO.ppt
GloriaMuozGonzlez1
 
ABSOLUTISMO_AL_DESPOTISMO,_ILUSTRADO.ppt
ABSOLUTISMO_AL_DESPOTISMO,_ILUSTRADO.pptABSOLUTISMO_AL_DESPOTISMO,_ILUSTRADO.ppt
ABSOLUTISMO_AL_DESPOTISMO,_ILUSTRADO.ppt
pachoncaballerols
 
ABSOLUTISMO_AL_DESPOTISMO_ILUSTRADO (1).ppt
ABSOLUTISMO_AL_DESPOTISMO_ILUSTRADO (1).pptABSOLUTISMO_AL_DESPOTISMO_ILUSTRADO (1).ppt
ABSOLUTISMO_AL_DESPOTISMO_ILUSTRADO (1).ppt
marco carlos cuyo
 

Similar a El absolutismo monárquico. (20)

Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
El absolutismo monárquico
El absolutismo monárquicoEl absolutismo monárquico
El absolutismo monárquico
 
De las ideas a la revolución
De las ideas a la revoluciónDe las ideas a la revolución
De las ideas a la revolución
 
Tema 1 la crisis del Antiguo Régimen
Tema 1 la crisis del Antiguo RégimenTema 1 la crisis del Antiguo Régimen
Tema 1 la crisis del Antiguo Régimen
 
Tema 1-antiguo-rc3a9gimen
Tema 1-antiguo-rc3a9gimenTema 1-antiguo-rc3a9gimen
Tema 1-antiguo-rc3a9gimen
 
Tema 1 La Crisis del Antiguo Régimen
Tema 1 La Crisis del Antiguo RégimenTema 1 La Crisis del Antiguo Régimen
Tema 1 La Crisis del Antiguo Régimen
 
U3 - Tema I Absolutismo e Ilustración.pdf
U3 - Tema I Absolutismo e Ilustración.pdfU3 - Tema I Absolutismo e Ilustración.pdf
U3 - Tema I Absolutismo e Ilustración.pdf
 
Crisis.a.r.4ºe.s.o.
Crisis.a.r.4ºe.s.o.Crisis.a.r.4ºe.s.o.
Crisis.a.r.4ºe.s.o.
 
El absolutismo monártico (4)
El absolutismo monártico (4)El absolutismo monártico (4)
El absolutismo monártico (4)
 
U5 el absolutismo
U5 el absolutismoU5 el absolutismo
U5 el absolutismo
 
Antiguo Regimen Prof. Ariel
Antiguo Regimen Prof. ArielAntiguo Regimen Prof. Ariel
Antiguo Regimen Prof. Ariel
 
El Despotismo Ilustrado
El Despotismo IlustradoEl Despotismo Ilustrado
El Despotismo Ilustrado
 
Diccioanrio de terminos y personajes históricos
Diccioanrio de terminos y personajes históricosDiccioanrio de terminos y personajes históricos
Diccioanrio de terminos y personajes históricos
 
UD1. El siglo de las luces
UD1. El siglo de las lucesUD1. El siglo de las luces
UD1. El siglo de las luces
 
El absolutismo monárquico
El absolutismo monárquico El absolutismo monárquico
El absolutismo monárquico
 
Tema 1.El antiguo Régimen
Tema 1.El antiguo RégimenTema 1.El antiguo Régimen
Tema 1.El antiguo Régimen
 
ABSOLUTISMO_AL_DESPOTISMO_ILUSTRADO.ppt
ABSOLUTISMO_AL_DESPOTISMO_ILUSTRADO.pptABSOLUTISMO_AL_DESPOTISMO_ILUSTRADO.ppt
ABSOLUTISMO_AL_DESPOTISMO_ILUSTRADO.ppt
 
ABSOLUTISMO_AL_DESPOTISMO_ILUSTRADO.ppt
ABSOLUTISMO_AL_DESPOTISMO_ILUSTRADO.pptABSOLUTISMO_AL_DESPOTISMO_ILUSTRADO.ppt
ABSOLUTISMO_AL_DESPOTISMO_ILUSTRADO.ppt
 
ABSOLUTISMO_AL_DESPOTISMO,_ILUSTRADO.ppt
ABSOLUTISMO_AL_DESPOTISMO,_ILUSTRADO.pptABSOLUTISMO_AL_DESPOTISMO,_ILUSTRADO.ppt
ABSOLUTISMO_AL_DESPOTISMO,_ILUSTRADO.ppt
 
ABSOLUTISMO_AL_DESPOTISMO_ILUSTRADO (1).ppt
ABSOLUTISMO_AL_DESPOTISMO_ILUSTRADO (1).pptABSOLUTISMO_AL_DESPOTISMO_ILUSTRADO (1).ppt
ABSOLUTISMO_AL_DESPOTISMO_ILUSTRADO (1).ppt
 

Más de beatricecorner

Factores Revolución Industrial
Factores Revolución IndustrialFactores Revolución Industrial
Factores Revolución Industrialbeatricecorner
 

Más de beatricecorner (6)

Primera guerra fría
Primera guerra fríaPrimera guerra fría
Primera guerra fría
 
Hitler y mussolini
Hitler y mussoliniHitler y mussolini
Hitler y mussolini
 
1ª Guerra Mundial
1ª Guerra Mundial1ª Guerra Mundial
1ª Guerra Mundial
 
1ª Guerra Mundial
1ª Guerra Mundial1ª Guerra Mundial
1ª Guerra Mundial
 
Arturo perez reverte
Arturo perez reverteArturo perez reverte
Arturo perez reverte
 
Factores Revolución Industrial
Factores Revolución IndustrialFactores Revolución Industrial
Factores Revolución Industrial
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 

El absolutismo monárquico.

  • 1. El absolutismo monárquico y La crisis del Antiguo Régimen.
  • 2. El absolutismo monárquico. La monarquía de derecho divino (I)  La autoridad del monarca provenía de Dios, en nombre de quien ejercía el poder.  El monarca concentraba todos los poderes (legislativo, ejecutivo y judicial).  Tenía un poder absoluto.  En la práctica, unas instituciones lo asesoraban y ejecutaban sus mandatos.  Su poder estaba solo restringido por la ley divina, a la que todos estaban sometidos.
  • 3. El absolutismo monárquico. La monarquía de derecho divino (II)  Órganos de gobierno: – Consejo del Estado: dividido en secciones. – Secretarios del Estado, actuales ministros – Había una serie de personas y estatutos que ejecutaban sus órdenes: Negociados, gobernadores o intendentes y funcionarios y burócratas. – Parlamento: Reunían a los representantes de los tres estamentos. Era la única limitación del rey, aunque solo tenían algunas atribuciones y los reyes intentaban marginarlos y solo les pedían ayudas económicas.
  • 4. El absolutismo monárquico. Los inicios del parlamentarismo (I)  Dos revoluciones en el siglo XVII acabaron con la monarquía absoluta de los Estuardo y ejecutó a Carlos I.  El poder se empezó a limitar con Carlos II tras un breve periodo republicano.  Después, Guillermo de Orange tuvo que aceptar el Parlamento y juró una Declaración de Derechos que limitaba sus poderes.  Se sometieron decisiones al parlamento.
  • 5. El absolutismo monárquico. Los inicios del parlamentarismo (II)  Inglaterra se hizo monarquía parlamentaria.  Los poderes ejecutivos y legislativo estaban separados y el parlamento votaba las leyes y controlaba el gobierno.  Defensa de la libertad individual.  Solo una minoría tenía derecho a voto.
  • 6. La crisis del Antiguo Régimen. El espíritu de la ilustración.  Ilustración: movimiento intelectual de la Europa del S. XVIII. Procedía de: – Isaac Newton: Introductor del método científico y la teoría de la gravedad. – John Locke: Crítico del poder absoluto y defensor de la división de poderes.  Los ilustrados defendían la fe absoluta en la razón o inteligencia humana para entender le mundo.
  • 7. La crisis del Antiguo Régimen. La crítica al Antiguo Régimen (I)  Los ilustrados propusieron un nuevo modelo de organización política y social.  Se basaba en la libertad y la igualdad.  Las bases de la nueva doctrina política se conocen como liberalismo.  Todos se oponían a la sociedad estamental y defendían el mérito según la valía y la inteligencia personal.  La principal fuente de riqueza de un país era la agricultura y no la acumulación de metales preciosos.
  • 8. La crisis del Antiguo Régimen. La crítica al Antiguo Régimen (II) Propuestas de los ilustrados.  Montesquieu: división de poderes.  Rousseau: contrato social entre gobernantes y gobernados.  Voltaire: libertad de conciencia y tolerancia entre hombres e ideas.  Quesnay: oposición al mercantilismo. Bases del liberalismo económico.
  • 9. La crisis del Antiguo Régimen. El despotismo ilustrado.  Algunos monarcas aceptaron el progreso de la ilustración sin renunciar a su poder absoluto.  Se les llamó monarcas ilustrados.  Llevaron a cabo una serie de cambios y experiencias ilustradas.  Los cambios resultaron limitados e incompatibles con la sociedad de la época.  Abrieron camino a revoluciones liberales.
  • 10. Voltaire en la corte de Federico II de Prusia.