SlideShare una empresa de Scribd logo
LA ÉPOCA DEL LIBERALISMO Y 
LA INDUSTRIALIZACIÓN. 
La Ilustración 
y el 
liberalismo.
La Ilustración y el liberalismo. 
Las ideas que vamos a estudiar nacieron, 
fundamentalmente, en el siglo XVIII. 
Recordemos que, políticamente, se 
desarrollan con la monarquía absoluta, en 
la que los reyes: 
• Gobiernan. 
• Dirigen el ejército y la política exterior. 
• Cobran los impuestos. 
• Elaboran las leyes. 
• Son jueces supremos.
¿Qué es la Ilustración? 
La Ilustración fue un movimiento cultural, 
filosófico, económico y político que acogió 
novedosas ideas que pretendían acabar 
con los principios de la monarquía 
absoluta y la sociedad estamental.
¿Qué es la Ilustración? 
La Ilustración se desarrolló 
especialmente en Francia e 
Inglaterra durante el siglo XVIII, 
desde donde se extendió a otros 
países. Culminó con la Revolución 
Francesa en 1789. 
Fue llamada así porque pretendía 
terminar con las tinieblas de la 
humanidad mediante las luces de 
la razón. El siglo XVIII es conocido, 
por este motivo, como Siglo de las 
Luces. 
Tuvo gran importancia en la 
sociedad, política y economía de la 
época.
¿Qué es la Ilustración? 
Reunión de 
intelectuales 
ilustrados durante el 
siglo XVIII: 
El siglo XVIII o Siglo de las Luces combinó los 
gobiernos absolutistas y la sociedad 
estamental con las nuevas ideas de la 
Ilustración, que pretendían acabar con esta 
situación.
¿Qué es la Ilustración? 
La Ilustración promovía ideas muy 
novedosas para la época: 
• Libertad de todos los seres humanos. 
• Todos los seres humanos nacen iguales. 
• Todos los seres humanos tienen los 
mismos derechos.
¿Qué es la Ilustración? 
Las ideas de la Ilustración se oponían radicalmente a la 
sociedad estamental, en la que no todos los seres humanos 
son iguales, libres y tienen los mismos derechos, sino que 
hay privilegiados y no privilegiados.
¿Qué es la Ilustración? 
Uno de los lemas de la Revolución 
Francesa en 1789 será Libertad, 
Igualdad y Fraternidad, ideas 
tomadas del pensamiento de la 
Ilustración.
¿Qué es la Ilustración? 
La Ilustración pretendía conseguir una 
sociedad mejor, en la que todos los seres 
humanos fueran iguales y con los mismos 
derechos. 
Para conseguirlo confiaban en el progreso 
del ser humano a través de la razón y la 
educación.
¿Qué es la Ilustración? 
Grabado de Francisco de Goya.
¿Qué es la Ilustración? 
Para difundir los conocimientos 
entre todos los seres humanos, 
D. Direrot y J. D’Alembert, 
crearon la primera 
Enciclopedia entre 1752 y 
1772, recogiendo todos los 
conocimientos y avances de la 
época.
¿Qué es el liberalismo? 
Las ideas de la Ilustración como… 
• Libertad del individuo. 
• Se lograrían gracias a la razón 
Igualdad de los seres humanos. 
y a la educación. 
• Igualdad de derechos 
…propusieron una nueva forma de gobierno 
que, ya en el siglo XIX, fue llamada 
liberalismo.
¿Qué es el liberalismo? 
El liberalismo político propone una forma de 
gobierno con estos principios: 
• Soberanía nacional. 
• Constitución. 
• Separación de poderes.
¿Qué es el liberalismo? 
Soberanía nacional. 
El poder pertenece a todos los ciudadanos, 
que tienen el derecho a elegir a sus 
representantes políticos mediante el voto 
en unas elecciones.
¿Qué es el liberalismo? 
Constitución. 
Una ley que reconoce los derechos y 
libertades de todos los ciudadanos, así 
como su igualdad, limitando el poder del 
rey.
¿Qué es el liberalismo? 
División de poderes. 
Los poderes de una nación se separan en tres: 
• Legislativo: Lo ejerce el Parlamento, elegido en 
unas elecciones. Su función es elaborar las 
leyes. 
• Ejecutivo: Lo ejerce el rey y sus ministros, pero 
con limitaciones. Su función es gobernar la 
nación. 
• Judicial: Lo ejercen los tribunales y jueces. Su 
función es juzgar según las leyes.
¿Qué es el liberalismo? 
Legislativo.
¿Qué es el liberalismo? 
Ejecutivo.
¿Qué es el liberalismo? 
Judicial.
¿Qué es el liberalismo? 
El liberalismo político se oponía a la forma 
de gobierno más habitual en el siglo XVIII, 
que era la monarquía absoluta, en la que 
el rey concentraba todos los poderes.
¿Qué es el liberalismo? 
Comparemos el absolutismo con el liberalismo. 
ABSOLUTISMO (s XVIII). LIBERALISMO (s. XIX) 
Origen 
Divino. 
Concentración 
de poderes. 
Ideas de la 
Ilustración y 
liberalismo 
político. 
Poder 
legislativo 
Rey. 
Hace las 
leyes. 
Parlamento. 
Hace las leyes 
y vota una 
Constitución. 
Poder 
ejecutivo 
Rey. Hace 
cumplir sus 
leyes. 
Rey. Juez 
supremo. 
Rey y ministros 
con limitaciones. 
Hacen cumplir 
las leyes. 
Poder 
judicial 
Tribunales. 
Juzgan según 
las leyes.
¿Qué es el liberalismo? 
El liberalismo no se llevará a la práctica 
hasta después de la Revolución Francesa 
(1789).
La Revolución Francesa. 
El descontento de gran parte de la sociedad 
francesa ante… 
• La sociedad estamental con los privilegios 
de unos pocos. 
• Los abusos de la monarquía absoluta. 
…junto con las ideas de la Ilustración y el 
liberalismo político, hicieron estallar la 
Revolución Francesa en 1789.
La Revolución Francesa. 
La Revolución se inició con la 
toma de la Bastilla, una cárcel 
con prisioneros políticos, el 14 de 
julio de 1789. 
Los no privilegiados se reunieron 
para proclamar una nueva forma 
de gobierno influenciada por la 
Ilustración: 
•Libertad del ser humano. 
•Igualdad de derechos.
La Revolución Francesa. 
Se elaboró una Constitución que 
recogía los derechos, 
obligaciones y libertades de los 
ciudadanos. 
Se realizó la Declaración de 
Derechos del Hombre y del 
Ciudadano.
La Revolución Francesa. 
Se acabó con la 
monarquía absoluta, 
proclamándose una 
república. 
Luis XVI y María 
Antonieta, reyes de 
Francia, fueron 
guillotinados 
públicamente, al igual 
que muchas otras 
personas.
La Revolución Francesa. 
La Revolución se extendió a otros 
países posteriormente, finalizando con 
las monarquías absolutas en Europa y 
difundiendo las ideas del liberalismo 
político. 
La Revolución Francesa es el inicio 
de la Edad Contemporánea.
Las revoluciones liberales. 
El ejemplo revolucionario francés 
se extendió a otros países 
europeos. 
La burguesía, que se había 
enriquecido, no aceptaba la 
sociedad estamental, en la que 
pertenecía a los no privilegiados 
(pagaban impuestos y eran 
juzgados por leyes distintas a los 
privilegiados).
Las revoluciones liberales. 
La burguesía defendió las ideas 
propuestas por el liberalismo: 
•Soberanía nacional. 
•Constitución. 
•División de poderes. 
Fue el origen de las 
revoluciones liberales del siglo 
XIX, que pusieron fin al 
absolutismo y transformaron la 
sociedad y las formas de 
gobierno.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los Totalitarismos
Los TotalitarismosLos Totalitarismos
Los Totalitarismos
Melissa Salgado
 
Nacionalismo
NacionalismoNacionalismo
Nacionalismo
jaionetxu
 
2°ME-La constitución de 1925
2°ME-La constitución de 19252°ME-La constitución de 1925
2°ME-La constitución de 1925Ximena Prado
 
El periodo de entreguerras (1919 1939)
El periodo de entreguerras (1919 1939)El periodo de entreguerras (1919 1939)
El periodo de entreguerras (1919 1939)
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
Totalitarismo
TotalitarismoTotalitarismo
Totalitarismo
Jonathan Ruiz Avila
 
Frente popular y Gobiernos Radicales (obras)
Frente popular y Gobiernos Radicales (obras)Frente popular y Gobiernos Radicales (obras)
Frente popular y Gobiernos Radicales (obras)Liceo Miguel Rafael Prado
 
Fascismo y nazismo
Fascismo y nazismoFascismo y nazismo
Fascismo y nazismo
centaurodeldesierto
 
05 Consecuencias de la Guerra Civil Española.
05 Consecuencias de la Guerra Civil Española.05 Consecuencias de la Guerra Civil Española.
05 Consecuencias de la Guerra Civil Española.
Alfredo García
 
Fascismo
FascismoFascismo
La ilustración
La ilustraciónLa ilustración
La ilustración
Alejandro Ramirez Cruz
 
República liberal, clase 6.
República liberal, clase 6.República liberal, clase 6.
República liberal, clase 6.
Nicole Arriagada
 
Período de entreguerras
Período de entreguerrasPeríodo de entreguerras
Período de entreguerrasguest5274000
 
Clase ii violacion derechos humanos
Clase ii violacion derechos humanosClase ii violacion derechos humanos
Clase ii violacion derechos humanos
Maria Pacheco
 
La transition démocratique
La transition démocratiqueLa transition démocratique
La transition démocratique
xosea
 
La Revolución Cubana y sus repercusiones
La Revolución Cubana y sus repercusionesLa Revolución Cubana y sus repercusiones
La Revolución Cubana y sus repercusiones
Ledy Cabrera
 
Revoluciones burguesas políticas
Revoluciones burguesas políticasRevoluciones burguesas políticas
Revoluciones burguesas políticas
Felipe avenda?
 
España durante el franquismo
España durante el franquismoEspaña durante el franquismo
España durante el franquismosmerino
 
Gobierno de Salvador Allende Gossens
Gobierno de Salvador Allende GossensGobierno de Salvador Allende Gossens
Gobierno de Salvador Allende Gossens
Mauricio Regente Ayala
 

La actualidad más candente (20)

Imperialismo
ImperialismoImperialismo
Imperialismo
 
Los Totalitarismos
Los TotalitarismosLos Totalitarismos
Los Totalitarismos
 
Nacionalismo
NacionalismoNacionalismo
Nacionalismo
 
2°ME-La constitución de 1925
2°ME-La constitución de 19252°ME-La constitución de 1925
2°ME-La constitución de 1925
 
El periodo de entreguerras (1919 1939)
El periodo de entreguerras (1919 1939)El periodo de entreguerras (1919 1939)
El periodo de entreguerras (1919 1939)
 
Totalitarismo
TotalitarismoTotalitarismo
Totalitarismo
 
Frente popular y Gobiernos Radicales (obras)
Frente popular y Gobiernos Radicales (obras)Frente popular y Gobiernos Radicales (obras)
Frente popular y Gobiernos Radicales (obras)
 
Fascismo y nazismo
Fascismo y nazismoFascismo y nazismo
Fascismo y nazismo
 
05 Consecuencias de la Guerra Civil Española.
05 Consecuencias de la Guerra Civil Española.05 Consecuencias de la Guerra Civil Española.
05 Consecuencias de la Guerra Civil Española.
 
Fascismo
FascismoFascismo
Fascismo
 
La ilustración
La ilustraciónLa ilustración
La ilustración
 
República liberal, clase 6.
República liberal, clase 6.República liberal, clase 6.
República liberal, clase 6.
 
Período de entreguerras
Período de entreguerrasPeríodo de entreguerras
Período de entreguerras
 
Clase ii violacion derechos humanos
Clase ii violacion derechos humanosClase ii violacion derechos humanos
Clase ii violacion derechos humanos
 
La transition démocratique
La transition démocratiqueLa transition démocratique
La transition démocratique
 
La segunda revolucion industrial
La segunda revolucion industrialLa segunda revolucion industrial
La segunda revolucion industrial
 
La Revolución Cubana y sus repercusiones
La Revolución Cubana y sus repercusionesLa Revolución Cubana y sus repercusiones
La Revolución Cubana y sus repercusiones
 
Revoluciones burguesas políticas
Revoluciones burguesas políticasRevoluciones burguesas políticas
Revoluciones burguesas políticas
 
España durante el franquismo
España durante el franquismoEspaña durante el franquismo
España durante el franquismo
 
Gobierno de Salvador Allende Gossens
Gobierno de Salvador Allende GossensGobierno de Salvador Allende Gossens
Gobierno de Salvador Allende Gossens
 

Similar a Clase c. sociales

LA ILUSTRACION Y EL LIBERALISMO
LA ILUSTRACION Y EL LIBERALISMOLA ILUSTRACION Y EL LIBERALISMO
LA ILUSTRACION Y EL LIBERALISMO
Garbigarnet
 
ideario liberal y republicano.pdf
ideario liberal y republicano.pdfideario liberal y republicano.pdf
ideario liberal y republicano.pdf
joseluisFigueroaGonz1
 
Ideario liberal y republicano
Ideario liberal y republicanoIdeario liberal y republicano
Ideario liberal y republicano
Ignacio Muñoz Muñoz
 
El pensamiento ilustrado y el liberalismo
El pensamiento ilustrado y el liberalismoEl pensamiento ilustrado y el liberalismo
El pensamiento ilustrado y el liberalismopilarglez
 
El pensamiento ilustrado y el liberalismo
El pensamiento ilustrado y el liberalismoEl pensamiento ilustrado y el liberalismo
El pensamiento ilustrado y el liberalismopilarglez
 
El pensamiento ilustrado y el liberalismo
El pensamiento ilustrado y el liberalismoEl pensamiento ilustrado y el liberalismo
El pensamiento ilustrado y el liberalismopilarglez
 
GOBIERNOS LIBERALES.docx
GOBIERNOS LIBERALES.docxGOBIERNOS LIBERALES.docx
GOBIERNOS LIBERALES.docx
santiagoarandia
 
Liberalismo
LiberalismoLiberalismo
Liberalismo y nacionalismo (parte II)
Liberalismo y nacionalismo (parte II)Liberalismo y nacionalismo (parte II)
Liberalismo y nacionalismo (parte II)
josezarra
 
Transformación en la industria.revolución y difusión del liberalismo siglo xviii
Transformación en la industria.revolución y difusión del liberalismo siglo xviiiTransformación en la industria.revolución y difusión del liberalismo siglo xviii
Transformación en la industria.revolución y difusión del liberalismo siglo xviiiLupita Campos
 
U101. el liberalismo
U101. el liberalismoU101. el liberalismo
U101. el liberalismo
Guillermo Astudillo
 
Ideas liberales 3_abril.pptx
Ideas liberales 3_abril.pptxIdeas liberales 3_abril.pptx
Ideas liberales 3_abril.pptx
ssusere16de4
 
Clase Modelo_La Ilustración Europea.pptx
Clase Modelo_La Ilustración Europea.pptxClase Modelo_La Ilustración Europea.pptx
Clase Modelo_La Ilustración Europea.pptx
Yngrid45
 
Ilustracion
IlustracionIlustracion
Ilustracion
Angelica Maria
 
Cartilla politica 3 periodo
Cartilla politica 3 periodoCartilla politica 3 periodo
Cartilla politica 3 periodo
Andres Ramírez
 
Liberalismo y Modernidad en el Perú
Liberalismo y Modernidad en el PerúLiberalismo y Modernidad en el Perú
Liberalismo y Modernidad en el Perú
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
 
El ideal republicano, la virtud cívica y.pptx
El ideal republicano, la virtud cívica y.pptxEl ideal republicano, la virtud cívica y.pptx
El ideal republicano, la virtud cívica y.pptx
camilobello15
 

Similar a Clase c. sociales (20)

LA ILUSTRACION Y EL LIBERALISMO
LA ILUSTRACION Y EL LIBERALISMOLA ILUSTRACION Y EL LIBERALISMO
LA ILUSTRACION Y EL LIBERALISMO
 
Ilustracion colegio
Ilustracion colegioIlustracion colegio
Ilustracion colegio
 
ideario liberal y republicano.pdf
ideario liberal y republicano.pdfideario liberal y republicano.pdf
ideario liberal y republicano.pdf
 
Ideario liberal y republicano
Ideario liberal y republicanoIdeario liberal y republicano
Ideario liberal y republicano
 
El pensamiento ilustrado y el liberalismo
El pensamiento ilustrado y el liberalismoEl pensamiento ilustrado y el liberalismo
El pensamiento ilustrado y el liberalismo
 
El pensamiento ilustrado y el liberalismo
El pensamiento ilustrado y el liberalismoEl pensamiento ilustrado y el liberalismo
El pensamiento ilustrado y el liberalismo
 
El pensamiento ilustrado y el liberalismo
El pensamiento ilustrado y el liberalismoEl pensamiento ilustrado y el liberalismo
El pensamiento ilustrado y el liberalismo
 
Bloque ix
Bloque ixBloque ix
Bloque ix
 
GOBIERNOS LIBERALES.docx
GOBIERNOS LIBERALES.docxGOBIERNOS LIBERALES.docx
GOBIERNOS LIBERALES.docx
 
Liberalismo
LiberalismoLiberalismo
Liberalismo
 
Liberalismo y nacionalismo (parte II)
Liberalismo y nacionalismo (parte II)Liberalismo y nacionalismo (parte II)
Liberalismo y nacionalismo (parte II)
 
Transformación en la industria.revolución y difusión del liberalismo siglo xviii
Transformación en la industria.revolución y difusión del liberalismo siglo xviiiTransformación en la industria.revolución y difusión del liberalismo siglo xviii
Transformación en la industria.revolución y difusión del liberalismo siglo xviii
 
U101. el liberalismo
U101. el liberalismoU101. el liberalismo
U101. el liberalismo
 
Ideas liberales 3_abril.pptx
Ideas liberales 3_abril.pptxIdeas liberales 3_abril.pptx
Ideas liberales 3_abril.pptx
 
Clase Modelo_La Ilustración Europea.pptx
Clase Modelo_La Ilustración Europea.pptxClase Modelo_La Ilustración Europea.pptx
Clase Modelo_La Ilustración Europea.pptx
 
Ilustracion
IlustracionIlustracion
Ilustracion
 
Guia revoluciones
Guia revolucionesGuia revoluciones
Guia revoluciones
 
Cartilla politica 3 periodo
Cartilla politica 3 periodoCartilla politica 3 periodo
Cartilla politica 3 periodo
 
Liberalismo y Modernidad en el Perú
Liberalismo y Modernidad en el PerúLiberalismo y Modernidad en el Perú
Liberalismo y Modernidad en el Perú
 
El ideal republicano, la virtud cívica y.pptx
El ideal republicano, la virtud cívica y.pptxEl ideal republicano, la virtud cívica y.pptx
El ideal republicano, la virtud cívica y.pptx
 

Más de Salvador GC

Etica, etica
Etica, etica Etica, etica
Etica, etica
Salvador GC
 
Bloque iii ética y v
Bloque iii ética y vBloque iii ética y v
Bloque iii ética y v
Salvador GC
 
Tarea ética
Tarea ética Tarea ética
Tarea ética
Salvador GC
 
Etica ii diapositivas
Etica ii diapositivas Etica ii diapositivas
Etica ii diapositivas
Salvador GC
 
Etica ii diapositivas
Etica ii diapositivas Etica ii diapositivas
Etica ii diapositivas
Salvador GC
 
Tablas
Tablas Tablas
Tablas
Salvador GC
 
Contaminación del agua
Contaminación del agua Contaminación del agua
Contaminación del agua
Salvador GC
 
Cuestionario ics
Cuestionario icsCuestionario ics
Cuestionario ics
Salvador GC
 
Ics bloque VII
Ics bloque VIIIcs bloque VII
Ics bloque VII
Salvador GC
 
Ics bloque vi
Ics bloque viIcs bloque vi
Ics bloque vi
Salvador GC
 
Savater fernando etica para amador
Savater fernando   etica para amadorSavater fernando   etica para amador
Savater fernando etica para amador
Salvador GC
 
Ics bloque v
Ics bloque vIcs bloque v
Ics bloque v
Salvador GC
 
Ics bloque iv
Ics bloque ivIcs bloque iv
Ics bloque iv
Salvador GC
 
Introd. ciencias sociales
Introd. ciencias socialesIntrod. ciencias sociales
Introd. ciencias sociales
Salvador GC
 
Ics bloque ii TAREA
Ics bloque ii TAREAIcs bloque ii TAREA
Ics bloque ii TAREA
Salvador GC
 
Ics bloque ii(1)
Ics bloque ii(1)Ics bloque ii(1)
Ics bloque ii(1)
Salvador GC
 
Ics bloque ii (2)
Ics bloque ii (2) Ics bloque ii (2)
Ics bloque ii (2)
Salvador GC
 
Ics bloque ii
Ics bloque ii Ics bloque ii
Ics bloque ii
Salvador GC
 

Más de Salvador GC (19)

Etica, etica
Etica, etica Etica, etica
Etica, etica
 
Bloque iii ética y v
Bloque iii ética y vBloque iii ética y v
Bloque iii ética y v
 
Tarea ética
Tarea ética Tarea ética
Tarea ética
 
Etica ii diapositivas
Etica ii diapositivas Etica ii diapositivas
Etica ii diapositivas
 
Etica ii diapositivas
Etica ii diapositivas Etica ii diapositivas
Etica ii diapositivas
 
Tablas
Tablas Tablas
Tablas
 
Contaminación del agua
Contaminación del agua Contaminación del agua
Contaminación del agua
 
Tablas
Tablas Tablas
Tablas
 
Cuestionario ics
Cuestionario icsCuestionario ics
Cuestionario ics
 
Ics bloque VII
Ics bloque VIIIcs bloque VII
Ics bloque VII
 
Ics bloque vi
Ics bloque viIcs bloque vi
Ics bloque vi
 
Savater fernando etica para amador
Savater fernando   etica para amadorSavater fernando   etica para amador
Savater fernando etica para amador
 
Ics bloque v
Ics bloque vIcs bloque v
Ics bloque v
 
Ics bloque iv
Ics bloque ivIcs bloque iv
Ics bloque iv
 
Introd. ciencias sociales
Introd. ciencias socialesIntrod. ciencias sociales
Introd. ciencias sociales
 
Ics bloque ii TAREA
Ics bloque ii TAREAIcs bloque ii TAREA
Ics bloque ii TAREA
 
Ics bloque ii(1)
Ics bloque ii(1)Ics bloque ii(1)
Ics bloque ii(1)
 
Ics bloque ii (2)
Ics bloque ii (2) Ics bloque ii (2)
Ics bloque ii (2)
 
Ics bloque ii
Ics bloque ii Ics bloque ii
Ics bloque ii
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

Clase c. sociales

  • 1. LA ÉPOCA DEL LIBERALISMO Y LA INDUSTRIALIZACIÓN. La Ilustración y el liberalismo.
  • 2. La Ilustración y el liberalismo. Las ideas que vamos a estudiar nacieron, fundamentalmente, en el siglo XVIII. Recordemos que, políticamente, se desarrollan con la monarquía absoluta, en la que los reyes: • Gobiernan. • Dirigen el ejército y la política exterior. • Cobran los impuestos. • Elaboran las leyes. • Son jueces supremos.
  • 3. ¿Qué es la Ilustración? La Ilustración fue un movimiento cultural, filosófico, económico y político que acogió novedosas ideas que pretendían acabar con los principios de la monarquía absoluta y la sociedad estamental.
  • 4. ¿Qué es la Ilustración? La Ilustración se desarrolló especialmente en Francia e Inglaterra durante el siglo XVIII, desde donde se extendió a otros países. Culminó con la Revolución Francesa en 1789. Fue llamada así porque pretendía terminar con las tinieblas de la humanidad mediante las luces de la razón. El siglo XVIII es conocido, por este motivo, como Siglo de las Luces. Tuvo gran importancia en la sociedad, política y economía de la época.
  • 5. ¿Qué es la Ilustración? Reunión de intelectuales ilustrados durante el siglo XVIII: El siglo XVIII o Siglo de las Luces combinó los gobiernos absolutistas y la sociedad estamental con las nuevas ideas de la Ilustración, que pretendían acabar con esta situación.
  • 6. ¿Qué es la Ilustración? La Ilustración promovía ideas muy novedosas para la época: • Libertad de todos los seres humanos. • Todos los seres humanos nacen iguales. • Todos los seres humanos tienen los mismos derechos.
  • 7. ¿Qué es la Ilustración? Las ideas de la Ilustración se oponían radicalmente a la sociedad estamental, en la que no todos los seres humanos son iguales, libres y tienen los mismos derechos, sino que hay privilegiados y no privilegiados.
  • 8. ¿Qué es la Ilustración? Uno de los lemas de la Revolución Francesa en 1789 será Libertad, Igualdad y Fraternidad, ideas tomadas del pensamiento de la Ilustración.
  • 9. ¿Qué es la Ilustración? La Ilustración pretendía conseguir una sociedad mejor, en la que todos los seres humanos fueran iguales y con los mismos derechos. Para conseguirlo confiaban en el progreso del ser humano a través de la razón y la educación.
  • 10. ¿Qué es la Ilustración? Grabado de Francisco de Goya.
  • 11. ¿Qué es la Ilustración? Para difundir los conocimientos entre todos los seres humanos, D. Direrot y J. D’Alembert, crearon la primera Enciclopedia entre 1752 y 1772, recogiendo todos los conocimientos y avances de la época.
  • 12. ¿Qué es el liberalismo? Las ideas de la Ilustración como… • Libertad del individuo. • Se lograrían gracias a la razón Igualdad de los seres humanos. y a la educación. • Igualdad de derechos …propusieron una nueva forma de gobierno que, ya en el siglo XIX, fue llamada liberalismo.
  • 13. ¿Qué es el liberalismo? El liberalismo político propone una forma de gobierno con estos principios: • Soberanía nacional. • Constitución. • Separación de poderes.
  • 14. ¿Qué es el liberalismo? Soberanía nacional. El poder pertenece a todos los ciudadanos, que tienen el derecho a elegir a sus representantes políticos mediante el voto en unas elecciones.
  • 15. ¿Qué es el liberalismo? Constitución. Una ley que reconoce los derechos y libertades de todos los ciudadanos, así como su igualdad, limitando el poder del rey.
  • 16. ¿Qué es el liberalismo? División de poderes. Los poderes de una nación se separan en tres: • Legislativo: Lo ejerce el Parlamento, elegido en unas elecciones. Su función es elaborar las leyes. • Ejecutivo: Lo ejerce el rey y sus ministros, pero con limitaciones. Su función es gobernar la nación. • Judicial: Lo ejercen los tribunales y jueces. Su función es juzgar según las leyes.
  • 17. ¿Qué es el liberalismo? Legislativo.
  • 18. ¿Qué es el liberalismo? Ejecutivo.
  • 19. ¿Qué es el liberalismo? Judicial.
  • 20. ¿Qué es el liberalismo? El liberalismo político se oponía a la forma de gobierno más habitual en el siglo XVIII, que era la monarquía absoluta, en la que el rey concentraba todos los poderes.
  • 21. ¿Qué es el liberalismo? Comparemos el absolutismo con el liberalismo. ABSOLUTISMO (s XVIII). LIBERALISMO (s. XIX) Origen Divino. Concentración de poderes. Ideas de la Ilustración y liberalismo político. Poder legislativo Rey. Hace las leyes. Parlamento. Hace las leyes y vota una Constitución. Poder ejecutivo Rey. Hace cumplir sus leyes. Rey. Juez supremo. Rey y ministros con limitaciones. Hacen cumplir las leyes. Poder judicial Tribunales. Juzgan según las leyes.
  • 22. ¿Qué es el liberalismo? El liberalismo no se llevará a la práctica hasta después de la Revolución Francesa (1789).
  • 23. La Revolución Francesa. El descontento de gran parte de la sociedad francesa ante… • La sociedad estamental con los privilegios de unos pocos. • Los abusos de la monarquía absoluta. …junto con las ideas de la Ilustración y el liberalismo político, hicieron estallar la Revolución Francesa en 1789.
  • 24. La Revolución Francesa. La Revolución se inició con la toma de la Bastilla, una cárcel con prisioneros políticos, el 14 de julio de 1789. Los no privilegiados se reunieron para proclamar una nueva forma de gobierno influenciada por la Ilustración: •Libertad del ser humano. •Igualdad de derechos.
  • 25. La Revolución Francesa. Se elaboró una Constitución que recogía los derechos, obligaciones y libertades de los ciudadanos. Se realizó la Declaración de Derechos del Hombre y del Ciudadano.
  • 26. La Revolución Francesa. Se acabó con la monarquía absoluta, proclamándose una república. Luis XVI y María Antonieta, reyes de Francia, fueron guillotinados públicamente, al igual que muchas otras personas.
  • 27. La Revolución Francesa. La Revolución se extendió a otros países posteriormente, finalizando con las monarquías absolutas en Europa y difundiendo las ideas del liberalismo político. La Revolución Francesa es el inicio de la Edad Contemporánea.
  • 28. Las revoluciones liberales. El ejemplo revolucionario francés se extendió a otros países europeos. La burguesía, que se había enriquecido, no aceptaba la sociedad estamental, en la que pertenecía a los no privilegiados (pagaban impuestos y eran juzgados por leyes distintas a los privilegiados).
  • 29. Las revoluciones liberales. La burguesía defendió las ideas propuestas por el liberalismo: •Soberanía nacional. •Constitución. •División de poderes. Fue el origen de las revoluciones liberales del siglo XIX, que pusieron fin al absolutismo y transformaron la sociedad y las formas de gobierno.