SlideShare una empresa de Scribd logo
La Libertad Guiando al Pueblo




FACULTAD DE ARQUITECTURA URBANISMO Y PAISAJE
HISTORIA DEL ARTE
PROFESORA. / AYUDANTE: GABRIELA TAULERG. / NATALIA CONTRERAS Q.
ALUMNOS: ANIEL BARBATO, CARLOS VERA
INDICE
Biografía,
pag.3


Contexto histórico social del autor,
Pag.5


Contexto de la Obra,
Pag.6


Análisis Obra:

   Tema, pag.7
   Composición, pag.8


Críticas de Arte,
Pag.10


Bibliografía,
Pag.11
BIOGRAFIA DEL AUTOR
Ferdinand Victor Eugène Delacroix


Nace un 26 de abril de 1789 en Francia, hijo de
padre, en ese entonces ministro. Y de familia de
4 hermanas.
En 1814 muy joven queda huérfano al cuidado
de su hermana Enriqueta en Paris, el año
siguiente entra al taller de Pierre Guérin Liceo
Louis-le-Grand, (pintor neoclásico de la época),
Eugène “Delacroix tiene influencia del
neoclasicismo al rescatar los valores clásicos;
para ser exacto, de la diosa Atenea (o Minerva
en la mitología romana):
la guerra, la civilización, la sabiduría, la
estrategia, artes, la justicia, y la habilidad.
Estos valores están muy relacionados con el
espíritu revolucionario francés, ideas
sintetizadas en la mujer de la obra. Pero su
aporte innovador fue la manera en representar este símbolo: mujer robusta y típica de la
época, sin accesorios de complejos relieves como los que poseía Atenea; en vez de la típica
divinidad que es superior y aislado al resto de las personas, es una líder que no se aleja de
su gente.” CITA APA NO SE COMO VA
donde el maestro fue Theodore Gericault, admirado por Delacroix, reflejado en el cuadro
La barca de Dante cuadro con el que se dio a conocer y donde se ve mucho de la obra de su
maestro La balsa de la Medusa.


Se comprende la influencia de lo sublime desde sus inicios, reflejadas posteriormente en
sus obras mas importantes, reconocidas por la escuela romántica ya antes de su muerte en
1963, también se agrega las dificultades sexuales lo que ayudo a marcar el temperamento
romántico de Delacroix, influyo en el predominio de cuerpos femeninos en sus obras,
valorizando con ellos la belleza


Antes de cumplir los treinta años, Delacroix ya goza de una gran reputación recibiendo así
grandes encargos del gobierno que reconocía su Talento, es por eso que el gobierno
monárquico de Luis Felipe encargaba obras decorativas de gran importancia.

En la mitad de su vida, Delacroix hace viajes muy importantes para su estilo de arte, uno de
ellos es Marruecos norte de África, viaje que lo marca en la forma de expresión sobre la
tela, y representación de la luz en sus obras, todo este viaje se encuentra descrito en apuntes
y bocetos, que hasta el día hoy existen. Visita también Turquía dónde apreció otro tipo de
vida oriental. Estos dos viajes influyeron a la hora de completar su repertorio romántico; la
mujer, los animales e incluso la muerte, son temas que incluye en sus pinturas a partir de
sus viajes.

En los últimos años de su vida, Delacroix, pintor francés ya consagrado, demostrado con
grandes exposiciones en Louvre Paris, se desenvuelve con las grandes celebridades de la
época, decorando, palacios de gobierno, catedrales, salones importantes y otros con sus
Pinturas.

Delacroix, nunca tuvo familia, vivió sin casarse, el artista Francés muere en el año 1963, a
causa de una grave enfermedad, que anteriormente le impedía desarrollar sus obras.
CONTEXTO HISTORICO SOCIAL AUTOR.
Para comprender el contexto de la Obra elegida de Delacroix, se desarrollara el entorno
social que vivió el Pintor Francés.

Vivió específicamente entre el 1789 y 1863, vivió dos rebeliones, en un comienzo la
revolución Francesa de 1789, conflicto social y político       que comenzó con la auto
proclamación de los 3 estamentos como asamblea nacional, debido a injusticias y
opresiones de las monarquías pasadas y presentes de la época; culminado con el golpe de
estado de Napoleón en 1799. La segunda fue el comienzo del ciclo de revoluciones
liberales que en Europa se vivió, en un principio 1820 España, 1830 Francia y 1848, fin del
ciclo con movimientos en Europa.


Enfocándose en el año de la creación del autor, 1830 la revolución sufre algo similar a la
revolución del 1789, esta época gobernó Carlos X un gobierno autócrata, que censuró a la
prensa, se caracterizó por intentar restablecer una monarquía con tendencias absolutistas,
limita el poder de las cámaras del estado, las clases populares soportan una dura crisis
económica, suspensión de la Libertad de Prensa, nuevos Consejeros de Estado, disolución
de la Cámara de Diputados, reunión de nuevos Colegios Electorales para septiembre de ese
mismo año ,cancelación del derecho de enmienda de los diputados,           exclusión de la
burguesía de las nuevas elecciones, etc. Esta revolución se le conoce por el nombre de las
“tres gloriosas”, este nombre viene de los 3 días de julio en que se vivió esta rebeldía de
parte del pueblo, reflejado en la Obra Elegida “Libertad Guiando al Pueblo”.
CONTEXTO HISTORICO DE LA OBRA.
El cuadro se asocia erróneamente a la época de 1789 de la Revolución Francesa,
específicamente de los Estados generales. Esta época consistió en que la soberanía
nacional, representara la voluntad de pueblo. A los hechos revolucionarios que si
corresponde el cuadro la Libertad guiando al Pueblo, fueron a los de 1830 con la revolución
de Julio las Tres banderas, en la época que gobernaba Carlos X un gobierno autocrático,
esto quiere decir una concepción absolutista de la soberanía. Las clases populares, entre
ellos mujeres, niños, obreros y campesinos, se manifestaron en contra de esta monarquía,
exigiendo entre muchas razones más, la libertad de expresión y la supresión de la censura.
El pueblo de París se manifestó en las calle, alentado por la mayoría de los medios de
prensa. Con el apoyo de la Guardia Nacional, consiguió derrotar al ejército real. Los
diputados liberales eligieron al

nuevo rey, Luis Felipe. El rey Carlos X se vio forzado a exiliarse, y Francia se dotó de una
Constitución liberal.
ANÁLISIS DE LA OBRA.

Tema
El tema principal de la obra se centra en los sucesos ocurridos del 27 de julio de 1830,
Delacroix saliendo a las calles y observando todo lo que pasaba en la revolución, presencia
los hechos y la liberación del pueblo, tema principal de la obra. El autor tomó una técnica
muy distinta a la del neoclasicismo adoptando lo sublime, lo romántico, pero no como lo
hacia John Constable y William Turner mostrando a una naturaleza poderosa, incontrolable
en el caso de Turner. Esta fuerza es representada por Delacroix con cuerpos humanos y
actos sociales.
Uno de los temas importantes fue la violencia callejera, algo nunca antes visto en un
cuadro, (muy polémico para su época) reflejó lo que en ese entonces se vivía, el reflejo de
miedo del pueblo ante la muerte, la opresión monárquica de ese entonces y como punto
central, importante, jerárquico del tema es la liberación reflejada en la mujer de torso
desnudo, que por su vestimenta se deduce como Diosa Atenea Griega figura clásica del
estado Francés décadas anteriores, lo que en la Obra se ve de otro modo, se mira con
poder, provocativa y dinámica; y con el símbolo mas importante para pueblo en su puño, la
bandera tricolor en su primera aparición en las guerras liberales ubicada en la sima de la
composición triangular de Delacroix.
Composición

Primer plano los cuerpos muertos de guardia real, lo que el autor expresa en este plano, es
la caída de la monarquía llegada al extremo por la muerte y la humillación: Delacroix
ocupa la mimesis en este cuadro, algo muy distinto de la representación ya que ocupo
ciertos elementos como los cuerpos muertos y las ballestas entre otros para hacer analogías,
no representaciones de lo real. Porque este hecho histórico fue algo que no pasó tal cual
como se ve en el cuadro, de alguna manera fue imaginado por el autor Las obras de arte
imitan la realidad, pero expresan también las ideas y experiencias del artista. Por
consiguiente, pueden seleccionar la realidad e incluso transformarla…Zucaro
afirmó que el objeto de la pintura no es tanto el diseño interno sino el <<interno>>, o <<el
concepto que se ha formado en nuestra mente>>
”( Tatarkiewicz, W.,2002, Hdsi, pg. 312). CITA APA NO SE COMO VA Uno de los
elementos más complejos al momento de analizar el concepto de mimesis presente en
“La Libertad guiando al pueblo”.
Es la mujer de la bandera, por ser un elemento alegórico que podría generar confusiones a
la hora de establecer cuan verosímil es la obra en relación al hecho histórico. Pero esto no
implica que la obra no sea mimética, ya que limitación también se aplica a las ideas y a
alegoría (Tatarkiewicz, W.,2002, Hdsi, pg. 307). CITA APA NO SE COMO SE HACE
como vemos en la lado derecho, un hombre semidesnudo sin su pantalones robados. Estos
cuerpos causaron una impresión nunca antes vista por los críticos, causando un tema aparte
más allá de lo literal, provocaron un tema mayor, que llevo a no mostrar el cuadro desde su
estreno.




Segundo plano la mujer, el burgués, el soldado y el niño.
La mujer, anteriormente mencionada como la figura clásica de Francia, se muestra con los pechos
descubiertos, causando provocación, con una figura totalmente en movimiento, invitando
figurativamente a la liberación, resaltando el icono mas importante en su puño derecho, la bandera
de Francia. Al costado derecho, un niño, el autor reflejando la libertad no solamente en la mujer si
no en los plebeyos, niños que salían a luchar a las calles, con el temor reflejado en su rostro por su
inmadurez. Y por último al lado izquierdo 2 hombres de real importancia para entender el cuadro, el
sujeto burgués de gorro negro, se interpreta con esto que la clase burguesa también salió a la lucha,
acompañando el pueblo; y a un costado el segundo sujeto, un civil vestido con ropa de la guardia de
elite, robada de los cuerpos muertos, como la boina y las armas, reflejando en su rostro un temor,
quizás por el futuro o por el momento, pero claramente una incertidumbre al presenciar el hecho.




Tercer plano la población luchando
Cuarto plano, la ciudad en llamas.
CRITICAS DE ARTE
__________________________________________________

Las obras de arte imitan la realidad, pero expresan también las ideas y experiencias del artista. Por
consiguiente, pueden seleccionar la realidad e incluso transformarla…Zucaro
afirmó que el objeto de la pintura no es tanto el diseño interno sino el <<interno>>, o <<el concepto
que se ha formado en nuestra mente>>
”( Tatarkiewicz, W.,2002, Hdsi, pg. 312)

__________________________________________________

Bozal plantea la ventaja del uso de los símbolos que representan valores:

“…El símbolo sirve, así, para reforzar la articulación del horizonte de figuras propio de una
sensibilidad colectiva o apical. Pero lo propio del arte es, precisamente, lo contrario: su capacidad
de innovar o de renovar esa sensibilidad
…de alterar la sensibilidad establecida o/y rutinaria y obligar a una mirada nueva sobre los objetos-
figuras
reconocidos.”

(Bozal, V, 1996, Hietac, pg 43)

__________________________________________________




BIBLIOGRAFÍA

http://www.educahistoria.com/reportajes/delacroix/player.html


http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/1/410/10.pdf


http://es.wikipedia.org/wiki/Revoluci%C3%B3n_francesa


Documental BBC, La vida privada de las Obras maestras, “ Libertad Guiando al Pueblo”
http://www.youtube.com/watch?v=o514GP66UWA


http://es.scribd.com/doc/52193937/Analisis-La-Libertad-Guiando-al-Pueblo

http://es.wikipedia.org/wiki/Mimesis

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Goya
GoyaGoya
Goya
cherepaja
 
DESCRIBE LAS CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA PINTURA BARROCA Y ESPECIFICA LAS...
DESCRIBE LAS CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA PINTURA BARROCA Y ESPECIFICA LAS...DESCRIBE LAS CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA PINTURA BARROCA Y ESPECIFICA LAS...
DESCRIBE LAS CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA PINTURA BARROCA Y ESPECIFICA LAS...
Ignacio Sobrón García
 
Jacques-Louis David
Jacques-Louis DavidJacques-Louis David
Jacques-Louis David
HortusHesperidum
 
Presentacion de goya
Presentacion de goyaPresentacion de goya
Presentacion de goya
inespaniagua
 
Pintores flamencos
Pintores flamencos Pintores flamencos
Pintores flamencos
juanfranciscovi juanfracisovi
 
Fitxa 67 la llibertant guiant el poble
Fitxa 67 la llibertant guiant el pobleFitxa 67 la llibertant guiant el poble
Fitxa 67 la llibertant guiant el poble
Julia Valera
 
Francisco De Goya Y Lucientes
Francisco De Goya Y LucientesFrancisco De Goya Y Lucientes
Francisco De Goya Y Lucientes
Tomás Pérez Molina
 
Fitxa 72 enterrament a ornans
Fitxa 72 enterrament a ornansFitxa 72 enterrament a ornans
Fitxa 72 enterrament a ornans
Julia Valera
 
La libertad guiando al pueblo
La libertad guiando al puebloLa libertad guiando al pueblo
La libertad guiando al pueblo
Pablo José Moreno
 
Tema19: El arte en el siglo XIX en España
Tema19: El arte en el siglo XIX en EspañaTema19: El arte en el siglo XIX en España
Tema19: El arte en el siglo XIX en España
mbellmunt0
 
Composicion Juramento de los Horacios
Composicion Juramento de los HoraciosComposicion Juramento de los Horacios
Composicion Juramento de los Horacios
Walter Santucho
 
DEFINE EL CONCEPTO DE VANGUARDIA ARTÍSTICA EN RELACIÓN CON EL ACELERADO RITMO...
DEFINE EL CONCEPTO DE VANGUARDIA ARTÍSTICA EN RELACIÓN CON EL ACELERADO RITMO...DEFINE EL CONCEPTO DE VANGUARDIA ARTÍSTICA EN RELACIÓN CON EL ACELERADO RITMO...
DEFINE EL CONCEPTO DE VANGUARDIA ARTÍSTICA EN RELACIÓN CON EL ACELERADO RITMO...
Ignacio Sobrón García
 
Velázquez
VelázquezVelázquez
Elisabet Vigeé Le Brun
Elisabet Vigeé Le BrunElisabet Vigeé Le Brun
Elisabet Vigeé Le Brun
francisco gonzalez
 
FRANCISCO de GOYA
FRANCISCO de GOYAFRANCISCO de GOYA
FRANCISCO de GOYA
E. La Banda
 
Powerpoint de velazquez
Powerpoint de velazquezPowerpoint de velazquez
Powerpoint de velazquez
Mariitxii
 
EL BARROCO: CONTEXTO HISTÓRICO
EL BARROCO: CONTEXTO HISTÓRICOEL BARROCO: CONTEXTO HISTÓRICO
EL BARROCO: CONTEXTO HISTÓRICO
Tomás Pérez Molina
 
éXtasis de santa teresa
éXtasis de santa teresaéXtasis de santa teresa
éXtasis de santa teresa
Fernando Alvarez Fernández
 
Museo Del Prado Completo
Museo Del Prado CompletoMuseo Del Prado Completo
Museo Del Prado Completo
Douce Nieto
 
La Pintura Barroca : características generales. El Tenebrismo de Caravaggio.
La Pintura Barroca : características generales. El Tenebrismo de Caravaggio.La Pintura Barroca : características generales. El Tenebrismo de Caravaggio.
La Pintura Barroca : características generales. El Tenebrismo de Caravaggio.
Tomás Pérez Molina
 

La actualidad más candente (20)

Goya
GoyaGoya
Goya
 
DESCRIBE LAS CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA PINTURA BARROCA Y ESPECIFICA LAS...
DESCRIBE LAS CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA PINTURA BARROCA Y ESPECIFICA LAS...DESCRIBE LAS CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA PINTURA BARROCA Y ESPECIFICA LAS...
DESCRIBE LAS CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA PINTURA BARROCA Y ESPECIFICA LAS...
 
Jacques-Louis David
Jacques-Louis DavidJacques-Louis David
Jacques-Louis David
 
Presentacion de goya
Presentacion de goyaPresentacion de goya
Presentacion de goya
 
Pintores flamencos
Pintores flamencos Pintores flamencos
Pintores flamencos
 
Fitxa 67 la llibertant guiant el poble
Fitxa 67 la llibertant guiant el pobleFitxa 67 la llibertant guiant el poble
Fitxa 67 la llibertant guiant el poble
 
Francisco De Goya Y Lucientes
Francisco De Goya Y LucientesFrancisco De Goya Y Lucientes
Francisco De Goya Y Lucientes
 
Fitxa 72 enterrament a ornans
Fitxa 72 enterrament a ornansFitxa 72 enterrament a ornans
Fitxa 72 enterrament a ornans
 
La libertad guiando al pueblo
La libertad guiando al puebloLa libertad guiando al pueblo
La libertad guiando al pueblo
 
Tema19: El arte en el siglo XIX en España
Tema19: El arte en el siglo XIX en EspañaTema19: El arte en el siglo XIX en España
Tema19: El arte en el siglo XIX en España
 
Composicion Juramento de los Horacios
Composicion Juramento de los HoraciosComposicion Juramento de los Horacios
Composicion Juramento de los Horacios
 
DEFINE EL CONCEPTO DE VANGUARDIA ARTÍSTICA EN RELACIÓN CON EL ACELERADO RITMO...
DEFINE EL CONCEPTO DE VANGUARDIA ARTÍSTICA EN RELACIÓN CON EL ACELERADO RITMO...DEFINE EL CONCEPTO DE VANGUARDIA ARTÍSTICA EN RELACIÓN CON EL ACELERADO RITMO...
DEFINE EL CONCEPTO DE VANGUARDIA ARTÍSTICA EN RELACIÓN CON EL ACELERADO RITMO...
 
Velázquez
VelázquezVelázquez
Velázquez
 
Elisabet Vigeé Le Brun
Elisabet Vigeé Le BrunElisabet Vigeé Le Brun
Elisabet Vigeé Le Brun
 
FRANCISCO de GOYA
FRANCISCO de GOYAFRANCISCO de GOYA
FRANCISCO de GOYA
 
Powerpoint de velazquez
Powerpoint de velazquezPowerpoint de velazquez
Powerpoint de velazquez
 
EL BARROCO: CONTEXTO HISTÓRICO
EL BARROCO: CONTEXTO HISTÓRICOEL BARROCO: CONTEXTO HISTÓRICO
EL BARROCO: CONTEXTO HISTÓRICO
 
éXtasis de santa teresa
éXtasis de santa teresaéXtasis de santa teresa
éXtasis de santa teresa
 
Museo Del Prado Completo
Museo Del Prado CompletoMuseo Del Prado Completo
Museo Del Prado Completo
 
La Pintura Barroca : características generales. El Tenebrismo de Caravaggio.
La Pintura Barroca : características generales. El Tenebrismo de Caravaggio.La Pintura Barroca : características generales. El Tenebrismo de Caravaggio.
La Pintura Barroca : características generales. El Tenebrismo de Caravaggio.
 

Destacado

Análisis de La libertad guiando al pueblo
Análisis de La libertad guiando al puebloAnálisis de La libertad guiando al pueblo
Análisis de La libertad guiando al pueblo
William Cassell
 
Neoclasicismo, romanticismo y Realismo
Neoclasicismo, romanticismo y RealismoNeoclasicismo, romanticismo y Realismo
Neoclasicismo, romanticismo y Realismo
Atala Nebot
 
LA LLIBERTAT GUIANT EL POBLE (1830)
LA LLIBERTAT GUIANT EL POBLE (1830)LA LLIBERTAT GUIANT EL POBLE (1830)
LA LLIBERTAT GUIANT EL POBLE (1830)
Antonio Núñez
 
el romanticismo de Theodore Gericault
el romanticismo de Theodore Gericaultel romanticismo de Theodore Gericault
el romanticismo de Theodore Gericault
juanfranciscovi juanfracisovi
 
La libertad guiando al pueblo de Delacroix
La libertad guiando al pueblo de DelacroixLa libertad guiando al pueblo de Delacroix
La libertad guiando al pueblo de Delacroix
Ignacio Sobrón García
 
Cómo elaborar un marco teórico
Cómo elaborar un marco teóricoCómo elaborar un marco teórico
Cómo elaborar un marco teórico
SasNoizemaker
 
Paso a Paso para construir un marco teórico
 Paso a Paso para construir un marco teórico Paso a Paso para construir un marco teórico
Paso a Paso para construir un marco teórico
José Davidd Meza
 

Destacado (7)

Análisis de La libertad guiando al pueblo
Análisis de La libertad guiando al puebloAnálisis de La libertad guiando al pueblo
Análisis de La libertad guiando al pueblo
 
Neoclasicismo, romanticismo y Realismo
Neoclasicismo, romanticismo y RealismoNeoclasicismo, romanticismo y Realismo
Neoclasicismo, romanticismo y Realismo
 
LA LLIBERTAT GUIANT EL POBLE (1830)
LA LLIBERTAT GUIANT EL POBLE (1830)LA LLIBERTAT GUIANT EL POBLE (1830)
LA LLIBERTAT GUIANT EL POBLE (1830)
 
el romanticismo de Theodore Gericault
el romanticismo de Theodore Gericaultel romanticismo de Theodore Gericault
el romanticismo de Theodore Gericault
 
La libertad guiando al pueblo de Delacroix
La libertad guiando al pueblo de DelacroixLa libertad guiando al pueblo de Delacroix
La libertad guiando al pueblo de Delacroix
 
Cómo elaborar un marco teórico
Cómo elaborar un marco teóricoCómo elaborar un marco teórico
Cómo elaborar un marco teórico
 
Paso a Paso para construir un marco teórico
 Paso a Paso para construir un marco teórico Paso a Paso para construir un marco teórico
Paso a Paso para construir un marco teórico
 

Similar a Libertad guiando al pueblo

Realismo y Romanticismo.pptx
Realismo y Romanticismo.pptxRealismo y Romanticismo.pptx
Realismo y Romanticismo.pptx
MaraJosSez3
 
Taller 1 pdf
Taller 1 pdfTaller 1 pdf
Taller 1 pdf
AlejandroL311
 
Alamo sánchez maria_-_la_libertad_guiando_al_pueblo.
Alamo sánchez maria_-_la_libertad_guiando_al_pueblo.Alamo sánchez maria_-_la_libertad_guiando_al_pueblo.
Alamo sánchez maria_-_la_libertad_guiando_al_pueblo.
Tochy
 
El arte de la Revolución Francesa...
El arte de la Revolución Francesa...El arte de la Revolución Francesa...
El arte de la Revolución Francesa...
DreamyLioness
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Andrea0258
 
La libertad guiendo_al_pueblo-2
La libertad guiendo_al_pueblo-2La libertad guiendo_al_pueblo-2
La libertad guiendo_al_pueblo-2
María Duarte
 
La libertad guiando al pueblo_DELACROIX
La libertad guiando al pueblo_DELACROIXLa libertad guiando al pueblo_DELACROIX
La libertad guiando al pueblo_DELACROIX
Javier Pérez
 
Realismo
Realismo Realismo
Realismo
Amaris Duran
 
Románticos y decadentes, presentación de caricaturistas franceses pptx
Románticos y decadentes, presentación de caricaturistas franceses pptxRománticos y decadentes, presentación de caricaturistas franceses pptx
Románticos y decadentes, presentación de caricaturistas franceses pptx
NatalieFernndez1
 
García calopiña, maría_claudia._análisis_de_una_obra_artística.
García calopiña, maría_claudia._análisis_de_una_obra_artística.García calopiña, maría_claudia._análisis_de_una_obra_artística.
García calopiña, maría_claudia._análisis_de_una_obra_artística.
Tochy
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Elizabeth David
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
Club_Agustinas
 
México Siglo XX (1900- 1950)
México Siglo XX (1900- 1950)México Siglo XX (1900- 1950)
México Siglo XX (1900- 1950)
Marien Espinosa Garay
 
La Revolución Francesa vista a través de las caricaturas
La Revolución Francesa vista a través de las caricaturasLa Revolución Francesa vista a través de las caricaturas
La Revolución Francesa vista a través de las caricaturas
isadoradov
 
Tema 41 el romanticismo y el realismo
Tema 41   el romanticismo y el realismoTema 41   el romanticismo y el realismo
Tema 41 el romanticismo y el realismo
Teresa Fernández Diez
 
LOS 25 PRINCIPALES (INDIVIDUAL Y GRUPAL)
LOS 25 PRINCIPALES (INDIVIDUAL Y GRUPAL)LOS 25 PRINCIPALES (INDIVIDUAL Y GRUPAL)
LOS 25 PRINCIPALES (INDIVIDUAL Y GRUPAL)
Alicia González González
 
Edad contemporanea - Grupo 4
Edad contemporanea - Grupo 4Edad contemporanea - Grupo 4
Edad contemporanea - Grupo 4
Lenguajeyestetica
 
Las vanguardias del siglo xx comunicacion
Las vanguardias del siglo xx comunicacionLas vanguardias del siglo xx comunicacion
Las vanguardias del siglo xx comunicacion
pato81
 
Libertad guiando p de delacroix
Libertad guiando p de delacroixLibertad guiando p de delacroix
Libertad guiando p de delacroix
ANA GALVAN ROMARATE-ZABALA
 
Linea de tiempo textos y contexto historico
Linea de tiempo textos y contexto historicoLinea de tiempo textos y contexto historico
Linea de tiempo textos y contexto historico
Ceci Khaleesi
 

Similar a Libertad guiando al pueblo (20)

Realismo y Romanticismo.pptx
Realismo y Romanticismo.pptxRealismo y Romanticismo.pptx
Realismo y Romanticismo.pptx
 
Taller 1 pdf
Taller 1 pdfTaller 1 pdf
Taller 1 pdf
 
Alamo sánchez maria_-_la_libertad_guiando_al_pueblo.
Alamo sánchez maria_-_la_libertad_guiando_al_pueblo.Alamo sánchez maria_-_la_libertad_guiando_al_pueblo.
Alamo sánchez maria_-_la_libertad_guiando_al_pueblo.
 
El arte de la Revolución Francesa...
El arte de la Revolución Francesa...El arte de la Revolución Francesa...
El arte de la Revolución Francesa...
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
La libertad guiendo_al_pueblo-2
La libertad guiendo_al_pueblo-2La libertad guiendo_al_pueblo-2
La libertad guiendo_al_pueblo-2
 
La libertad guiando al pueblo_DELACROIX
La libertad guiando al pueblo_DELACROIXLa libertad guiando al pueblo_DELACROIX
La libertad guiando al pueblo_DELACROIX
 
Realismo
Realismo Realismo
Realismo
 
Románticos y decadentes, presentación de caricaturistas franceses pptx
Románticos y decadentes, presentación de caricaturistas franceses pptxRománticos y decadentes, presentación de caricaturistas franceses pptx
Románticos y decadentes, presentación de caricaturistas franceses pptx
 
García calopiña, maría_claudia._análisis_de_una_obra_artística.
García calopiña, maría_claudia._análisis_de_una_obra_artística.García calopiña, maría_claudia._análisis_de_una_obra_artística.
García calopiña, maría_claudia._análisis_de_una_obra_artística.
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
México Siglo XX (1900- 1950)
México Siglo XX (1900- 1950)México Siglo XX (1900- 1950)
México Siglo XX (1900- 1950)
 
La Revolución Francesa vista a través de las caricaturas
La Revolución Francesa vista a través de las caricaturasLa Revolución Francesa vista a través de las caricaturas
La Revolución Francesa vista a través de las caricaturas
 
Tema 41 el romanticismo y el realismo
Tema 41   el romanticismo y el realismoTema 41   el romanticismo y el realismo
Tema 41 el romanticismo y el realismo
 
LOS 25 PRINCIPALES (INDIVIDUAL Y GRUPAL)
LOS 25 PRINCIPALES (INDIVIDUAL Y GRUPAL)LOS 25 PRINCIPALES (INDIVIDUAL Y GRUPAL)
LOS 25 PRINCIPALES (INDIVIDUAL Y GRUPAL)
 
Edad contemporanea - Grupo 4
Edad contemporanea - Grupo 4Edad contemporanea - Grupo 4
Edad contemporanea - Grupo 4
 
Las vanguardias del siglo xx comunicacion
Las vanguardias del siglo xx comunicacionLas vanguardias del siglo xx comunicacion
Las vanguardias del siglo xx comunicacion
 
Libertad guiando p de delacroix
Libertad guiando p de delacroixLibertad guiando p de delacroix
Libertad guiando p de delacroix
 
Linea de tiempo textos y contexto historico
Linea de tiempo textos y contexto historicoLinea de tiempo textos y contexto historico
Linea de tiempo textos y contexto historico
 

Último

PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 

Último (20)

PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 

Libertad guiando al pueblo

  • 1. La Libertad Guiando al Pueblo FACULTAD DE ARQUITECTURA URBANISMO Y PAISAJE HISTORIA DEL ARTE PROFESORA. / AYUDANTE: GABRIELA TAULERG. / NATALIA CONTRERAS Q. ALUMNOS: ANIEL BARBATO, CARLOS VERA
  • 2. INDICE Biografía, pag.3 Contexto histórico social del autor, Pag.5 Contexto de la Obra, Pag.6 Análisis Obra: Tema, pag.7 Composición, pag.8 Críticas de Arte, Pag.10 Bibliografía, Pag.11
  • 3. BIOGRAFIA DEL AUTOR Ferdinand Victor Eugène Delacroix Nace un 26 de abril de 1789 en Francia, hijo de padre, en ese entonces ministro. Y de familia de 4 hermanas. En 1814 muy joven queda huérfano al cuidado de su hermana Enriqueta en Paris, el año siguiente entra al taller de Pierre Guérin Liceo Louis-le-Grand, (pintor neoclásico de la época), Eugène “Delacroix tiene influencia del neoclasicismo al rescatar los valores clásicos; para ser exacto, de la diosa Atenea (o Minerva en la mitología romana): la guerra, la civilización, la sabiduría, la estrategia, artes, la justicia, y la habilidad. Estos valores están muy relacionados con el espíritu revolucionario francés, ideas sintetizadas en la mujer de la obra. Pero su aporte innovador fue la manera en representar este símbolo: mujer robusta y típica de la época, sin accesorios de complejos relieves como los que poseía Atenea; en vez de la típica divinidad que es superior y aislado al resto de las personas, es una líder que no se aleja de su gente.” CITA APA NO SE COMO VA donde el maestro fue Theodore Gericault, admirado por Delacroix, reflejado en el cuadro La barca de Dante cuadro con el que se dio a conocer y donde se ve mucho de la obra de su maestro La balsa de la Medusa. Se comprende la influencia de lo sublime desde sus inicios, reflejadas posteriormente en sus obras mas importantes, reconocidas por la escuela romántica ya antes de su muerte en 1963, también se agrega las dificultades sexuales lo que ayudo a marcar el temperamento romántico de Delacroix, influyo en el predominio de cuerpos femeninos en sus obras, valorizando con ellos la belleza Antes de cumplir los treinta años, Delacroix ya goza de una gran reputación recibiendo así grandes encargos del gobierno que reconocía su Talento, es por eso que el gobierno
  • 4. monárquico de Luis Felipe encargaba obras decorativas de gran importancia. En la mitad de su vida, Delacroix hace viajes muy importantes para su estilo de arte, uno de ellos es Marruecos norte de África, viaje que lo marca en la forma de expresión sobre la tela, y representación de la luz en sus obras, todo este viaje se encuentra descrito en apuntes y bocetos, que hasta el día hoy existen. Visita también Turquía dónde apreció otro tipo de vida oriental. Estos dos viajes influyeron a la hora de completar su repertorio romántico; la mujer, los animales e incluso la muerte, son temas que incluye en sus pinturas a partir de sus viajes. En los últimos años de su vida, Delacroix, pintor francés ya consagrado, demostrado con grandes exposiciones en Louvre Paris, se desenvuelve con las grandes celebridades de la época, decorando, palacios de gobierno, catedrales, salones importantes y otros con sus Pinturas. Delacroix, nunca tuvo familia, vivió sin casarse, el artista Francés muere en el año 1963, a causa de una grave enfermedad, que anteriormente le impedía desarrollar sus obras.
  • 5. CONTEXTO HISTORICO SOCIAL AUTOR. Para comprender el contexto de la Obra elegida de Delacroix, se desarrollara el entorno social que vivió el Pintor Francés. Vivió específicamente entre el 1789 y 1863, vivió dos rebeliones, en un comienzo la revolución Francesa de 1789, conflicto social y político que comenzó con la auto proclamación de los 3 estamentos como asamblea nacional, debido a injusticias y opresiones de las monarquías pasadas y presentes de la época; culminado con el golpe de estado de Napoleón en 1799. La segunda fue el comienzo del ciclo de revoluciones liberales que en Europa se vivió, en un principio 1820 España, 1830 Francia y 1848, fin del ciclo con movimientos en Europa. Enfocándose en el año de la creación del autor, 1830 la revolución sufre algo similar a la revolución del 1789, esta época gobernó Carlos X un gobierno autócrata, que censuró a la prensa, se caracterizó por intentar restablecer una monarquía con tendencias absolutistas, limita el poder de las cámaras del estado, las clases populares soportan una dura crisis económica, suspensión de la Libertad de Prensa, nuevos Consejeros de Estado, disolución de la Cámara de Diputados, reunión de nuevos Colegios Electorales para septiembre de ese mismo año ,cancelación del derecho de enmienda de los diputados, exclusión de la burguesía de las nuevas elecciones, etc. Esta revolución se le conoce por el nombre de las “tres gloriosas”, este nombre viene de los 3 días de julio en que se vivió esta rebeldía de parte del pueblo, reflejado en la Obra Elegida “Libertad Guiando al Pueblo”.
  • 6. CONTEXTO HISTORICO DE LA OBRA. El cuadro se asocia erróneamente a la época de 1789 de la Revolución Francesa, específicamente de los Estados generales. Esta época consistió en que la soberanía nacional, representara la voluntad de pueblo. A los hechos revolucionarios que si corresponde el cuadro la Libertad guiando al Pueblo, fueron a los de 1830 con la revolución de Julio las Tres banderas, en la época que gobernaba Carlos X un gobierno autocrático, esto quiere decir una concepción absolutista de la soberanía. Las clases populares, entre ellos mujeres, niños, obreros y campesinos, se manifestaron en contra de esta monarquía, exigiendo entre muchas razones más, la libertad de expresión y la supresión de la censura. El pueblo de París se manifestó en las calle, alentado por la mayoría de los medios de prensa. Con el apoyo de la Guardia Nacional, consiguió derrotar al ejército real. Los diputados liberales eligieron al nuevo rey, Luis Felipe. El rey Carlos X se vio forzado a exiliarse, y Francia se dotó de una Constitución liberal.
  • 7. ANÁLISIS DE LA OBRA. Tema El tema principal de la obra se centra en los sucesos ocurridos del 27 de julio de 1830, Delacroix saliendo a las calles y observando todo lo que pasaba en la revolución, presencia los hechos y la liberación del pueblo, tema principal de la obra. El autor tomó una técnica muy distinta a la del neoclasicismo adoptando lo sublime, lo romántico, pero no como lo hacia John Constable y William Turner mostrando a una naturaleza poderosa, incontrolable en el caso de Turner. Esta fuerza es representada por Delacroix con cuerpos humanos y actos sociales. Uno de los temas importantes fue la violencia callejera, algo nunca antes visto en un cuadro, (muy polémico para su época) reflejó lo que en ese entonces se vivía, el reflejo de miedo del pueblo ante la muerte, la opresión monárquica de ese entonces y como punto central, importante, jerárquico del tema es la liberación reflejada en la mujer de torso desnudo, que por su vestimenta se deduce como Diosa Atenea Griega figura clásica del estado Francés décadas anteriores, lo que en la Obra se ve de otro modo, se mira con poder, provocativa y dinámica; y con el símbolo mas importante para pueblo en su puño, la bandera tricolor en su primera aparición en las guerras liberales ubicada en la sima de la composición triangular de Delacroix.
  • 8. Composición Primer plano los cuerpos muertos de guardia real, lo que el autor expresa en este plano, es la caída de la monarquía llegada al extremo por la muerte y la humillación: Delacroix ocupa la mimesis en este cuadro, algo muy distinto de la representación ya que ocupo ciertos elementos como los cuerpos muertos y las ballestas entre otros para hacer analogías, no representaciones de lo real. Porque este hecho histórico fue algo que no pasó tal cual como se ve en el cuadro, de alguna manera fue imaginado por el autor Las obras de arte imitan la realidad, pero expresan también las ideas y experiencias del artista. Por consiguiente, pueden seleccionar la realidad e incluso transformarla…Zucaro afirmó que el objeto de la pintura no es tanto el diseño interno sino el <<interno>>, o <<el concepto que se ha formado en nuestra mente>> ”( Tatarkiewicz, W.,2002, Hdsi, pg. 312). CITA APA NO SE COMO VA Uno de los elementos más complejos al momento de analizar el concepto de mimesis presente en “La Libertad guiando al pueblo”. Es la mujer de la bandera, por ser un elemento alegórico que podría generar confusiones a la hora de establecer cuan verosímil es la obra en relación al hecho histórico. Pero esto no implica que la obra no sea mimética, ya que limitación también se aplica a las ideas y a alegoría (Tatarkiewicz, W.,2002, Hdsi, pg. 307). CITA APA NO SE COMO SE HACE como vemos en la lado derecho, un hombre semidesnudo sin su pantalones robados. Estos cuerpos causaron una impresión nunca antes vista por los críticos, causando un tema aparte más allá de lo literal, provocaron un tema mayor, que llevo a no mostrar el cuadro desde su estreno. Segundo plano la mujer, el burgués, el soldado y el niño.
  • 9. La mujer, anteriormente mencionada como la figura clásica de Francia, se muestra con los pechos descubiertos, causando provocación, con una figura totalmente en movimiento, invitando figurativamente a la liberación, resaltando el icono mas importante en su puño derecho, la bandera de Francia. Al costado derecho, un niño, el autor reflejando la libertad no solamente en la mujer si no en los plebeyos, niños que salían a luchar a las calles, con el temor reflejado en su rostro por su inmadurez. Y por último al lado izquierdo 2 hombres de real importancia para entender el cuadro, el sujeto burgués de gorro negro, se interpreta con esto que la clase burguesa también salió a la lucha, acompañando el pueblo; y a un costado el segundo sujeto, un civil vestido con ropa de la guardia de elite, robada de los cuerpos muertos, como la boina y las armas, reflejando en su rostro un temor, quizás por el futuro o por el momento, pero claramente una incertidumbre al presenciar el hecho. Tercer plano la población luchando Cuarto plano, la ciudad en llamas.
  • 10. CRITICAS DE ARTE __________________________________________________ Las obras de arte imitan la realidad, pero expresan también las ideas y experiencias del artista. Por consiguiente, pueden seleccionar la realidad e incluso transformarla…Zucaro afirmó que el objeto de la pintura no es tanto el diseño interno sino el <<interno>>, o <<el concepto que se ha formado en nuestra mente>> ”( Tatarkiewicz, W.,2002, Hdsi, pg. 312) __________________________________________________ Bozal plantea la ventaja del uso de los símbolos que representan valores: “…El símbolo sirve, así, para reforzar la articulación del horizonte de figuras propio de una sensibilidad colectiva o apical. Pero lo propio del arte es, precisamente, lo contrario: su capacidad de innovar o de renovar esa sensibilidad …de alterar la sensibilidad establecida o/y rutinaria y obligar a una mirada nueva sobre los objetos- figuras
  • 11. reconocidos.” (Bozal, V, 1996, Hietac, pg 43) __________________________________________________ BIBLIOGRAFÍA http://www.educahistoria.com/reportajes/delacroix/player.html http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/1/410/10.pdf http://es.wikipedia.org/wiki/Revoluci%C3%B3n_francesa Documental BBC, La vida privada de las Obras maestras, “ Libertad Guiando al Pueblo” http://www.youtube.com/watch?v=o514GP66UWA http://es.scribd.com/doc/52193937/Analisis-La-Libertad-Guiando-al-Pueblo http://es.wikipedia.org/wiki/Mimesis