SlideShare una empresa de Scribd logo
Historia del Arte (BCS2)
CUBISMO


1. Documentación general.

Título: El Guernica.
Autor: Pablo Ruíz Picasso (1881-1973)
Cronología: 1937.
Estilo: Cubismo analítico.
Técnica: Óleo
Soporte: Tela (3,51 x 7,28mt)
Localización: Originariamente estuvo en el Pabellón Español de la Exposición Internacional
de París (1937). El cuadro permaneció en el Museum of Modern Art (MOMA) de Nueva York
desde 1939 hasta 1981. Actualmente se encuentra en el Museo Nacional Centro de Arte
Reina Sofía, Madrid.

2. Tema.
El 26 de abril de 1937 los aviones alemanes de la Legión Cóndor bombardearon la pequeña
ciudad de Guernica, sin especial valor militar, habitada casi exclusivamente por mujeres,
niños y ancianos (los hombres estaban en el frente), protagonizando la primera gran
masacre de civiles de época contemporánea. El ataque no se limitó a un bombardeo, sino
que junto a las bombas y artilugios incendiarios, los cazas alemanes ametrallaron a la gente
que intentaba escapar. aunque no hay acuerdo sobre el número de víctimas, se cre, que de
sus 7000 habitantes, murieron 1654 y 889 resultaron heridos.




3. El artista.
Picasso, pintor y escultor malagueño, ha pasado a la historia como el padre del arte
moderno. Su obra, extraordinariamente prolífica (20000 obras), incluye pinturas, esculturas,
grabados, decorados teatrales y piezas de cerámica. Abierto a cualquier técnica y estilo que
sirviera a su inagotable creatividad y energía, Picasso obtuvo sus mayores logros con el
cubismo.

4. Análisis formal.
La ausencia de color configura un mundo apocalíptico, digno heredero de las pinturas de
Goya. El cuadro está pintado en blanco y negro, con una gama variada de grises y algunos
toques azulados. Tradicionalmente se ha atribuido la monocromía al impacto que causaron
en el pintor las fotografías periodísticas, en blanco y negro, de la matanza.

Además de la ausencia de color, el malagueño utilizó otros recursos expresivos, muy
dramáticos: la deformación de los cuerpos; la plasmación de rostros desdoblados,
estirados y desmesuradamente crecidos, y el reparto desigual de la luz que, sin ningún


     1     IES Lacimurga C. I.
           J. Javier Pérez Muñoz (DTO. Geografía e Historia)
Historia del Arte (BCS2)
CUBISMO


realismo, ilumina aquello que desea resaltar.

Su gran preocupación fue la expresión del dolor, evidente en los numerosos esbozos
realizados para la madre con el niño muerto en brazos. Finalmente, construyó un rostro
desgarrado en el que la forma misma de los ojos parece una lágrima que se desborda más
allá de sus cuencas. Aunque en primeras versiones extremó el dolor maternal, acabó
otorgando al caballo la más alta expresión del dolor visceral.

La composición es innovadora porque plantea una pintura de batalla a partir de nueve
personajes y algunos elementos contextuales; y se estructura a partir de una pirámide
luminosa central. La pirámide —figura compositiva que se repite a lo largo de la tela—
refleja las conquistas espaciales del cubismo. Tiene su vértice en el centro de la
composición, en el fundamental quinqué de la mujer que se asoma a la ventana, cuya luz
irreal “ilumina”: el caballo agonizante con la lanza clavada en el costado, el guerrero
descuartizado a sus pies, y la figura femenina, semidesnuda, que avanza desde la izquierda.

La escenografía se reduce a edificaciones, un suelo de baldosas, una mesa… El conjunto
genera un espacial angustioso, teatral, acentuado por el tamaño de los personajes en
relación con la arquitectura.

5. Análisis de contenido
Emplazado en el Pabellón de la República española en la Exposición
Universal de París, se convirtió en un gran cartel, un auténtico
“grito” proferido desde la pared.

Con este cuadro Picasso refrendaba internacionalmente su apoyo a la
República española.
Aunque el lienzo le fue encargado en enero, no había tenido claro su
tema hasta que, en el mes de abril, fue impactado por la brutalidad
del bombardeo, aquella terrible ruptura de las reglas elementales de
la guerra que, consideró, requería una llamada desesperada a la
acción internacional. En menos de dos meses terminó la obra tras
haber realizado siete versiones del cuadro y un centenar de estudios
antes y durante su ejecución.

El Guernica no puede ser adscrito a un estilo sino que se erige como un compendio de la
vanguardia artística de la primera mitad de siglo XX. Picasso utilizó el cubismo al servicio de
los desdoblamientos y distorsiones espacio-temporales del onirismo surrealista, y de la
fuerza dramática del expresionismo.

Algunos personajes tienen un carácter marcadamente enigmático:
el toro de aspecto orgulloso y desafiante, el único que no expresa
dolor por la tragedia (representa ¿el poder fascista? o ¿la esencia
invencible del pueblo?); la mujer que ilumina desde la ventana
(¿irradia esperanza?); el guerrero muerto con una lanza en la mano
(y que en la última versión sumó una flor, ¿la esperanza nunca
perdida?); y el caballo agonizante, que lanza un grito al cielo y que
tiene una gran herida vertical (¿el pueblo?).

Picasso, a pesar de las numerosas peticiones nunca dio, de palabra, una interpretación
definitiva. El cuadro tuvo un tremendo impacto como retrato-denuncia de los horrores de
la guerra. La fuerza que emana parece provenir de la profunda interrelación entre sus
elementos y también del hecho de que Picasso no se limitara a la “anécdota” de lo
acontecido. Así, su atemporalidad le dio universalidad, y la historia lo ha convertido en una
dolorosa alegoría, premonición de la Segunda Guerra Mundial.




     2     IES Lacimurga C. I.
           J. Javier Pérez Muñoz (DTO. Geografía e Historia)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fitxa 72 enterrament a ornans
Fitxa 72 enterrament a ornansFitxa 72 enterrament a ornans
Fitxa 72 enterrament a ornans
Julia Valera
 
El gran masturbador_DALI
El gran masturbador_DALIEl gran masturbador_DALI
El gran masturbador_DALI
Javier Pérez
 
Velázquez
VelázquezVelázquez
VelázquezAna Rey
 
Pablo picasso: Vida y obra
Pablo picasso: Vida y obraPablo picasso: Vida y obra
Pablo picasso: Vida y obra
Georgerey
 
La Escultura Romana Caract. Grles. Y El Retrato
La Escultura Romana Caract. Grles. Y El RetratoLa Escultura Romana Caract. Grles. Y El Retrato
La Escultura Romana Caract. Grles. Y El Retrato
Tomás Pérez Molina
 
Describe el proceso de gestación y las características del cubismo, distingui...
Describe el proceso de gestación y las características del cubismo, distingui...Describe el proceso de gestación y las características del cubismo, distingui...
Describe el proceso de gestación y las características del cubismo, distingui...
Ignacio Sobrón García
 
II PAUTAS PARA COMENTAR LA ESCULTURA
II PAUTAS PARA COMENTAR LA ESCULTURAII PAUTAS PARA COMENTAR LA ESCULTURA
II PAUTAS PARA COMENTAR LA ESCULTURA
Manuel guillén guerrero
 
Impresionismo y post-impresionismo
Impresionismo y post-impresionismoImpresionismo y post-impresionismo
Impresionismo y post-impresionismo
Katherine Escalante
 
Fitxa 75 sol ixent. impressió.
Fitxa 75 sol ixent. impressió.Fitxa 75 sol ixent. impressió.
Fitxa 75 sol ixent. impressió.
Julia Valera
 
2º fundamentos3
2º fundamentos32º fundamentos3
2º fundamentos3
María José Gómez Redondo
 
Pintura barroca
Pintura barrocaPintura barroca
Pintura barroca
Mónica Salandrú
 
CHILLIDA: ELOGI DE L'AIGUA
CHILLIDA: ELOGI DE L'AIGUA CHILLIDA: ELOGI DE L'AIGUA
CHILLIDA: ELOGI DE L'AIGUA
Antonio Núñez
 
13 Els jugadors de cartes
13 Els jugadors de cartes13 Els jugadors de cartes
13 Els jugadors de cartesRamon Pujola
 
ART 08.F. La pintura barroca europea. Caravaggio.
ART 08.F. La pintura barroca europea. Caravaggio.ART 08.F. La pintura barroca europea. Caravaggio.
ART 08.F. La pintura barroca europea. Caravaggio.
Sergi Sanchiz Torres
 
Las Meninas_VELAZQUEZ
Las Meninas_VELAZQUEZLas Meninas_VELAZQUEZ
Las Meninas_VELAZQUEZ
Javier Pérez
 
La Vicaria de Fortuny
La Vicaria de FortunyLa Vicaria de Fortuny
La Vicaria de Fortuny
Irene Sánchez Maestre
 
CANOVA: EROS I PSIQUE
CANOVA: EROS I PSIQUECANOVA: EROS I PSIQUE
CANOVA: EROS I PSIQUE
Antonio Núñez
 
Los Jugadores de Cartas. Paul Cézanne
Los Jugadores de Cartas. Paul CézanneLos Jugadores de Cartas. Paul Cézanne
Los Jugadores de Cartas. Paul Cézanne
Jesus Conde
 
SULLIVAN: MAGATZEMS CARSON
SULLIVAN: MAGATZEMS CARSON SULLIVAN: MAGATZEMS CARSON
SULLIVAN: MAGATZEMS CARSON
Antonio Núñez
 

La actualidad más candente (20)

Fitxa 72 enterrament a ornans
Fitxa 72 enterrament a ornansFitxa 72 enterrament a ornans
Fitxa 72 enterrament a ornans
 
El gran masturbador_DALI
El gran masturbador_DALIEl gran masturbador_DALI
El gran masturbador_DALI
 
Velázquez
VelázquezVelázquez
Velázquez
 
Pablo picasso: Vida y obra
Pablo picasso: Vida y obraPablo picasso: Vida y obra
Pablo picasso: Vida y obra
 
La Escultura Romana Caract. Grles. Y El Retrato
La Escultura Romana Caract. Grles. Y El RetratoLa Escultura Romana Caract. Grles. Y El Retrato
La Escultura Romana Caract. Grles. Y El Retrato
 
Describe el proceso de gestación y las características del cubismo, distingui...
Describe el proceso de gestación y las características del cubismo, distingui...Describe el proceso de gestación y las características del cubismo, distingui...
Describe el proceso de gestación y las características del cubismo, distingui...
 
II PAUTAS PARA COMENTAR LA ESCULTURA
II PAUTAS PARA COMENTAR LA ESCULTURAII PAUTAS PARA COMENTAR LA ESCULTURA
II PAUTAS PARA COMENTAR LA ESCULTURA
 
Impresionismo y post-impresionismo
Impresionismo y post-impresionismoImpresionismo y post-impresionismo
Impresionismo y post-impresionismo
 
Fitxa 75 sol ixent. impressió.
Fitxa 75 sol ixent. impressió.Fitxa 75 sol ixent. impressió.
Fitxa 75 sol ixent. impressió.
 
2º fundamentos3
2º fundamentos32º fundamentos3
2º fundamentos3
 
Monet: Sol ixent. Impressió
Monet: Sol ixent. ImpressióMonet: Sol ixent. Impressió
Monet: Sol ixent. Impressió
 
Pintura barroca
Pintura barrocaPintura barroca
Pintura barroca
 
CHILLIDA: ELOGI DE L'AIGUA
CHILLIDA: ELOGI DE L'AIGUA CHILLIDA: ELOGI DE L'AIGUA
CHILLIDA: ELOGI DE L'AIGUA
 
13 Els jugadors de cartes
13 Els jugadors de cartes13 Els jugadors de cartes
13 Els jugadors de cartes
 
ART 08.F. La pintura barroca europea. Caravaggio.
ART 08.F. La pintura barroca europea. Caravaggio.ART 08.F. La pintura barroca europea. Caravaggio.
ART 08.F. La pintura barroca europea. Caravaggio.
 
Las Meninas_VELAZQUEZ
Las Meninas_VELAZQUEZLas Meninas_VELAZQUEZ
Las Meninas_VELAZQUEZ
 
La Vicaria de Fortuny
La Vicaria de FortunyLa Vicaria de Fortuny
La Vicaria de Fortuny
 
CANOVA: EROS I PSIQUE
CANOVA: EROS I PSIQUECANOVA: EROS I PSIQUE
CANOVA: EROS I PSIQUE
 
Los Jugadores de Cartas. Paul Cézanne
Los Jugadores de Cartas. Paul CézanneLos Jugadores de Cartas. Paul Cézanne
Los Jugadores de Cartas. Paul Cézanne
 
SULLIVAN: MAGATZEMS CARSON
SULLIVAN: MAGATZEMS CARSON SULLIVAN: MAGATZEMS CARSON
SULLIVAN: MAGATZEMS CARSON
 

Destacado

Casa Kaufmann_LLOYD WRIGHT
Casa Kaufmann_LLOYD WRIGHTCasa Kaufmann_LLOYD WRIGHT
Casa Kaufmann_LLOYD WRIGHT
Javier Pérez
 
Templo expiatorio Sagrada familia_GAUDI
Templo expiatorio Sagrada familia_GAUDITemplo expiatorio Sagrada familia_GAUDI
Templo expiatorio Sagrada familia_GAUDI
Javier Pérez
 
La Raya Verde_MATISSE
La Raya Verde_MATISSELa Raya Verde_MATISSE
La Raya Verde_MATISSE
Javier Pérez
 
Noche estrellada (VICENT VAN GOGH)
Noche estrellada (VICENT VAN GOGH)Noche estrellada (VICENT VAN GOGH)
Noche estrellada (VICENT VAN GOGH)Javier Pérez
 
Los fusilamientos de la Moncloa_GOYA
Los fusilamientos de la Moncloa_GOYALos fusilamientos de la Moncloa_GOYA
Los fusilamientos de la Moncloa_GOYAJavier Pérez
 
La familia Carlos_IV_GOYA
La familia Carlos_IV_GOYALa familia Carlos_IV_GOYA
La familia Carlos_IV_GOYAJavier Pérez
 
Torre Eiffel
Torre EiffelTorre Eiffel
Torre Eiffel
Javier Pérez
 
La balsa de la Medusa_GERICAULT
La balsa de la Medusa_GERICAULTLa balsa de la Medusa_GERICAULT
La balsa de la Medusa_GERICAULTJavier Pérez
 
La rendición de Breda_VELAZQUEZ
La rendición de Breda_VELAZQUEZLa rendición de Breda_VELAZQUEZ
La rendición de Breda_VELAZQUEZ
Javier Pérez
 
Eros y Psiqué_CANOVA
Eros y Psiqué_CANOVAEros y Psiqué_CANOVA
Eros y Psiqué_CANOVA
Javier Pérez
 
Arte del Renacimiento
Arte del RenacimientoArte del Renacimiento
Arte del Renacimiento
Javier Pérez
 
El David M_Angel
El David M_AngelEl David M_Angel
El David M_Angel
Javier Pérez
 
La libertad guiando al pueblo_DELACROIX
La libertad guiando al pueblo_DELACROIXLa libertad guiando al pueblo_DELACROIX
La libertad guiando al pueblo_DELACROIXJavier Pérez
 
Apolo y Dafne_BERNINI
Apolo y Dafne_BERNINIApolo y Dafne_BERNINI
Apolo y Dafne_BERNINIJavier Pérez
 
El juramento de los Horacios_DAVID
El juramento de los Horacios_DAVIDEl juramento de los Horacios_DAVID
El juramento de los Horacios_DAVID
Javier Pérez
 
Capilla Sixtina Miguel_Angel
Capilla Sixtina Miguel_AngelCapilla Sixtina Miguel_Angel
Capilla Sixtina Miguel_AngelJavier Pérez
 
La Piedad del Vaticano
La Piedad del VaticanoLa Piedad del Vaticano
La Piedad del VaticanoJavier Pérez
 
Columnata San Pedro_BERNINI
Columnata San Pedro_BERNINIColumnata San Pedro_BERNINI
Columnata San Pedro_BERNINI
Javier Pérez
 
Escuela de Atenas_RAFAEL
Escuela de Atenas_RAFAELEscuela de Atenas_RAFAEL
Escuela de Atenas_RAFAEL
Javier Pérez
 
Barroco: arquitectura, escultura y pintura.
Barroco: arquitectura, escultura y pintura.Barroco: arquitectura, escultura y pintura.
Barroco: arquitectura, escultura y pintura.
Javier Pérez
 

Destacado (20)

Casa Kaufmann_LLOYD WRIGHT
Casa Kaufmann_LLOYD WRIGHTCasa Kaufmann_LLOYD WRIGHT
Casa Kaufmann_LLOYD WRIGHT
 
Templo expiatorio Sagrada familia_GAUDI
Templo expiatorio Sagrada familia_GAUDITemplo expiatorio Sagrada familia_GAUDI
Templo expiatorio Sagrada familia_GAUDI
 
La Raya Verde_MATISSE
La Raya Verde_MATISSELa Raya Verde_MATISSE
La Raya Verde_MATISSE
 
Noche estrellada (VICENT VAN GOGH)
Noche estrellada (VICENT VAN GOGH)Noche estrellada (VICENT VAN GOGH)
Noche estrellada (VICENT VAN GOGH)
 
Los fusilamientos de la Moncloa_GOYA
Los fusilamientos de la Moncloa_GOYALos fusilamientos de la Moncloa_GOYA
Los fusilamientos de la Moncloa_GOYA
 
La familia Carlos_IV_GOYA
La familia Carlos_IV_GOYALa familia Carlos_IV_GOYA
La familia Carlos_IV_GOYA
 
Torre Eiffel
Torre EiffelTorre Eiffel
Torre Eiffel
 
La balsa de la Medusa_GERICAULT
La balsa de la Medusa_GERICAULTLa balsa de la Medusa_GERICAULT
La balsa de la Medusa_GERICAULT
 
La rendición de Breda_VELAZQUEZ
La rendición de Breda_VELAZQUEZLa rendición de Breda_VELAZQUEZ
La rendición de Breda_VELAZQUEZ
 
Eros y Psiqué_CANOVA
Eros y Psiqué_CANOVAEros y Psiqué_CANOVA
Eros y Psiqué_CANOVA
 
Arte del Renacimiento
Arte del RenacimientoArte del Renacimiento
Arte del Renacimiento
 
El David M_Angel
El David M_AngelEl David M_Angel
El David M_Angel
 
La libertad guiando al pueblo_DELACROIX
La libertad guiando al pueblo_DELACROIXLa libertad guiando al pueblo_DELACROIX
La libertad guiando al pueblo_DELACROIX
 
Apolo y Dafne_BERNINI
Apolo y Dafne_BERNINIApolo y Dafne_BERNINI
Apolo y Dafne_BERNINI
 
El juramento de los Horacios_DAVID
El juramento de los Horacios_DAVIDEl juramento de los Horacios_DAVID
El juramento de los Horacios_DAVID
 
Capilla Sixtina Miguel_Angel
Capilla Sixtina Miguel_AngelCapilla Sixtina Miguel_Angel
Capilla Sixtina Miguel_Angel
 
La Piedad del Vaticano
La Piedad del VaticanoLa Piedad del Vaticano
La Piedad del Vaticano
 
Columnata San Pedro_BERNINI
Columnata San Pedro_BERNINIColumnata San Pedro_BERNINI
Columnata San Pedro_BERNINI
 
Escuela de Atenas_RAFAEL
Escuela de Atenas_RAFAELEscuela de Atenas_RAFAEL
Escuela de Atenas_RAFAEL
 
Barroco: arquitectura, escultura y pintura.
Barroco: arquitectura, escultura y pintura.Barroco: arquitectura, escultura y pintura.
Barroco: arquitectura, escultura y pintura.
 

Similar a El Guernica_PICASSO

EL GUERNICA
EL GUERNICAEL GUERNICA
EL GUERNICA
Laura Defina
 
Trabajo obras de picasso. veronica sanchez riquelme
Trabajo obras de picasso. veronica sanchez riquelmeTrabajo obras de picasso. veronica sanchez riquelme
Trabajo obras de picasso. veronica sanchez riquelmeOnempresas
 
Goya y Picasso
Goya y PicassoGoya y Picasso
Goya y Picasso
Paky Delgado
 
GUERNICA Picasso.pdf
GUERNICA Picasso.pdfGUERNICA Picasso.pdf
GUERNICA Picasso.pdf
Kristyan Luna Martinez
 
Actividad integradora global
Actividad integradora globalActividad integradora global
Actividad integradora globaljmalvarezmedrano
 
Delgado hiyane keiko guernica
Delgado hiyane keiko   guernicaDelgado hiyane keiko   guernica
Delgado hiyane keiko guernicaTochy
 
Semiotica del toro y del caballo en la obra de picasso
Semiotica del toro y del caballo en la obra de picassoSemiotica del toro y del caballo en la obra de picasso
Semiotica del toro y del caballo en la obra de picassoVACGRUP
 
Guernica
GuernicaGuernica
Las vanguardias
Las vanguardiasLas vanguardias
Las vanguardias
Javier Lázaro Betancor
 
El guernica (1)
El guernica (1)El guernica (1)
El guernica (1)
Nicolás Flores
 
Las vanguardias
Las vanguardiasLas vanguardias
Las vanguardias
Javier Lázaro Betancor
 
Las señoritas de avignon
Las señoritas de avignonLas señoritas de avignon
Las señoritas de avignonMuchoarte
 
Diapositivas PAEG las vanguardias artísticas
Diapositivas PAEG las vanguardias artísticasDiapositivas PAEG las vanguardias artísticas
Diapositivas PAEG las vanguardias artísticasJose Angel Martínez
 
Guernica
GuernicaGuernica
Guernica
nebrija10
 

Similar a El Guernica_PICASSO (20)

EL GUERNICA
EL GUERNICAEL GUERNICA
EL GUERNICA
 
Trabajo obras de picasso. veronica sanchez riquelme
Trabajo obras de picasso. veronica sanchez riquelmeTrabajo obras de picasso. veronica sanchez riquelme
Trabajo obras de picasso. veronica sanchez riquelme
 
Guernica 2
Guernica 2Guernica 2
Guernica 2
 
Goya y Picasso
Goya y PicassoGoya y Picasso
Goya y Picasso
 
GUERNICA Picasso.pdf
GUERNICA Picasso.pdfGUERNICA Picasso.pdf
GUERNICA Picasso.pdf
 
Guernica
GuernicaGuernica
Guernica
 
Actividad integradora global
Actividad integradora globalActividad integradora global
Actividad integradora global
 
Delgado hiyane keiko guernica
Delgado hiyane keiko   guernicaDelgado hiyane keiko   guernica
Delgado hiyane keiko guernica
 
Semiotica del toro y del caballo en la obra de picasso
Semiotica del toro y del caballo en la obra de picassoSemiotica del toro y del caballo en la obra de picasso
Semiotica del toro y del caballo en la obra de picasso
 
Arte Cubismo
Arte CubismoArte Cubismo
Arte Cubismo
 
El Guernica
El GuernicaEl Guernica
El Guernica
 
Guernica
GuernicaGuernica
Guernica
 
El guernica
El guernicaEl guernica
El guernica
 
Las vanguardias
Las vanguardiasLas vanguardias
Las vanguardias
 
El guernica (1)
El guernica (1)El guernica (1)
El guernica (1)
 
Las vanguardias
Las vanguardiasLas vanguardias
Las vanguardias
 
Las señoritas de avignon
Las señoritas de avignonLas señoritas de avignon
Las señoritas de avignon
 
Diapositivas PAEG las vanguardias artísticas
Diapositivas PAEG las vanguardias artísticasDiapositivas PAEG las vanguardias artísticas
Diapositivas PAEG las vanguardias artísticas
 
Guernica
GuernicaGuernica
Guernica
 
El guernica
El guernicaEl guernica
El guernica
 

Más de Javier Pérez

Historia de España (2º bachillerato)
Historia de España (2º bachillerato)Historia de España (2º bachillerato)
Historia de España (2º bachillerato)
Javier Pérez
 
El espacio urbano.
El espacio urbano.El espacio urbano.
El espacio urbano.
Javier Pérez
 
Principales problemas medioambientales en España.
Principales problemas medioambientales en España.Principales problemas medioambientales en España.
Principales problemas medioambientales en España.
Javier Pérez
 
Arte clásico: Roma.
Arte clásico: Roma.Arte clásico: Roma.
Arte clásico: Roma.
Javier Pérez
 
Arte Griego
Arte GriegoArte Griego
Arte Griego
Javier Pérez
 
arte egipcio
arte egipcioarte egipcio
arte egipcio
Javier Pérez
 
Introducción al Arte
Introducción al ArteIntroducción al Arte
Introducción al Arte
Javier Pérez
 
Introdución al estudio de la Geografía.
Introdución al estudio de la Geografía.Introdución al estudio de la Geografía.
Introdución al estudio de la Geografía.
Javier Pérez
 
La población española
La población españolaLa población española
La población española
Javier Pérez
 
El sector terciario en España.
El sector terciario en España.El sector terciario en España.
El sector terciario en España.
Javier Pérez
 
La industria en España
La industria en EspañaLa industria en España
La industria en España
Javier Pérez
 
El espacio rural
El espacio ruralEl espacio rural
El espacio rural
Javier Pérez
 
Introducción a la Historia del Arte.
Introducción a la Historia del Arte.Introducción a la Historia del Arte.
Introducción a la Historia del Arte.
Javier Pérez
 
Los paisajes vegetales en España
Los paisajes vegetales en EspañaLos paisajes vegetales en España
Los paisajes vegetales en España
Javier Pérez
 
La hidrografía peninsular.
La hidrografía peninsular.La hidrografía peninsular.
La hidrografía peninsular.
Javier Pérez
 
El clima en España.
El clima en España.El clima en España.
El clima en España.
Javier Pérez
 
El relieve peninsular e insular
El relieve peninsular e insularEl relieve peninsular e insular
El relieve peninsular e insular
Javier Pérez
 
La industria en España
La industria en EspañaLa industria en España
La industria en España
Javier Pérez
 
Paisajes naturales y problemas medioambientales
Paisajes naturales y problemas medioambientalesPaisajes naturales y problemas medioambientales
Paisajes naturales y problemas medioambientales
Javier Pérez
 
El clima peninsular e insular.
El clima peninsular e insular.El clima peninsular e insular.
El clima peninsular e insular.
Javier Pérez
 

Más de Javier Pérez (20)

Historia de España (2º bachillerato)
Historia de España (2º bachillerato)Historia de España (2º bachillerato)
Historia de España (2º bachillerato)
 
El espacio urbano.
El espacio urbano.El espacio urbano.
El espacio urbano.
 
Principales problemas medioambientales en España.
Principales problemas medioambientales en España.Principales problemas medioambientales en España.
Principales problemas medioambientales en España.
 
Arte clásico: Roma.
Arte clásico: Roma.Arte clásico: Roma.
Arte clásico: Roma.
 
Arte Griego
Arte GriegoArte Griego
Arte Griego
 
arte egipcio
arte egipcioarte egipcio
arte egipcio
 
Introducción al Arte
Introducción al ArteIntroducción al Arte
Introducción al Arte
 
Introdución al estudio de la Geografía.
Introdución al estudio de la Geografía.Introdución al estudio de la Geografía.
Introdución al estudio de la Geografía.
 
La población española
La población españolaLa población española
La población española
 
El sector terciario en España.
El sector terciario en España.El sector terciario en España.
El sector terciario en España.
 
La industria en España
La industria en EspañaLa industria en España
La industria en España
 
El espacio rural
El espacio ruralEl espacio rural
El espacio rural
 
Introducción a la Historia del Arte.
Introducción a la Historia del Arte.Introducción a la Historia del Arte.
Introducción a la Historia del Arte.
 
Los paisajes vegetales en España
Los paisajes vegetales en EspañaLos paisajes vegetales en España
Los paisajes vegetales en España
 
La hidrografía peninsular.
La hidrografía peninsular.La hidrografía peninsular.
La hidrografía peninsular.
 
El clima en España.
El clima en España.El clima en España.
El clima en España.
 
El relieve peninsular e insular
El relieve peninsular e insularEl relieve peninsular e insular
El relieve peninsular e insular
 
La industria en España
La industria en EspañaLa industria en España
La industria en España
 
Paisajes naturales y problemas medioambientales
Paisajes naturales y problemas medioambientalesPaisajes naturales y problemas medioambientales
Paisajes naturales y problemas medioambientales
 
El clima peninsular e insular.
El clima peninsular e insular.El clima peninsular e insular.
El clima peninsular e insular.
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

El Guernica_PICASSO

  • 1. Historia del Arte (BCS2) CUBISMO 1. Documentación general. Título: El Guernica. Autor: Pablo Ruíz Picasso (1881-1973) Cronología: 1937. Estilo: Cubismo analítico. Técnica: Óleo Soporte: Tela (3,51 x 7,28mt) Localización: Originariamente estuvo en el Pabellón Español de la Exposición Internacional de París (1937). El cuadro permaneció en el Museum of Modern Art (MOMA) de Nueva York desde 1939 hasta 1981. Actualmente se encuentra en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Madrid. 2. Tema. El 26 de abril de 1937 los aviones alemanes de la Legión Cóndor bombardearon la pequeña ciudad de Guernica, sin especial valor militar, habitada casi exclusivamente por mujeres, niños y ancianos (los hombres estaban en el frente), protagonizando la primera gran masacre de civiles de época contemporánea. El ataque no se limitó a un bombardeo, sino que junto a las bombas y artilugios incendiarios, los cazas alemanes ametrallaron a la gente que intentaba escapar. aunque no hay acuerdo sobre el número de víctimas, se cre, que de sus 7000 habitantes, murieron 1654 y 889 resultaron heridos. 3. El artista. Picasso, pintor y escultor malagueño, ha pasado a la historia como el padre del arte moderno. Su obra, extraordinariamente prolífica (20000 obras), incluye pinturas, esculturas, grabados, decorados teatrales y piezas de cerámica. Abierto a cualquier técnica y estilo que sirviera a su inagotable creatividad y energía, Picasso obtuvo sus mayores logros con el cubismo. 4. Análisis formal. La ausencia de color configura un mundo apocalíptico, digno heredero de las pinturas de Goya. El cuadro está pintado en blanco y negro, con una gama variada de grises y algunos toques azulados. Tradicionalmente se ha atribuido la monocromía al impacto que causaron en el pintor las fotografías periodísticas, en blanco y negro, de la matanza. Además de la ausencia de color, el malagueño utilizó otros recursos expresivos, muy dramáticos: la deformación de los cuerpos; la plasmación de rostros desdoblados, estirados y desmesuradamente crecidos, y el reparto desigual de la luz que, sin ningún 1 IES Lacimurga C. I. J. Javier Pérez Muñoz (DTO. Geografía e Historia)
  • 2. Historia del Arte (BCS2) CUBISMO realismo, ilumina aquello que desea resaltar. Su gran preocupación fue la expresión del dolor, evidente en los numerosos esbozos realizados para la madre con el niño muerto en brazos. Finalmente, construyó un rostro desgarrado en el que la forma misma de los ojos parece una lágrima que se desborda más allá de sus cuencas. Aunque en primeras versiones extremó el dolor maternal, acabó otorgando al caballo la más alta expresión del dolor visceral. La composición es innovadora porque plantea una pintura de batalla a partir de nueve personajes y algunos elementos contextuales; y se estructura a partir de una pirámide luminosa central. La pirámide —figura compositiva que se repite a lo largo de la tela— refleja las conquistas espaciales del cubismo. Tiene su vértice en el centro de la composición, en el fundamental quinqué de la mujer que se asoma a la ventana, cuya luz irreal “ilumina”: el caballo agonizante con la lanza clavada en el costado, el guerrero descuartizado a sus pies, y la figura femenina, semidesnuda, que avanza desde la izquierda. La escenografía se reduce a edificaciones, un suelo de baldosas, una mesa… El conjunto genera un espacial angustioso, teatral, acentuado por el tamaño de los personajes en relación con la arquitectura. 5. Análisis de contenido Emplazado en el Pabellón de la República española en la Exposición Universal de París, se convirtió en un gran cartel, un auténtico “grito” proferido desde la pared. Con este cuadro Picasso refrendaba internacionalmente su apoyo a la República española. Aunque el lienzo le fue encargado en enero, no había tenido claro su tema hasta que, en el mes de abril, fue impactado por la brutalidad del bombardeo, aquella terrible ruptura de las reglas elementales de la guerra que, consideró, requería una llamada desesperada a la acción internacional. En menos de dos meses terminó la obra tras haber realizado siete versiones del cuadro y un centenar de estudios antes y durante su ejecución. El Guernica no puede ser adscrito a un estilo sino que se erige como un compendio de la vanguardia artística de la primera mitad de siglo XX. Picasso utilizó el cubismo al servicio de los desdoblamientos y distorsiones espacio-temporales del onirismo surrealista, y de la fuerza dramática del expresionismo. Algunos personajes tienen un carácter marcadamente enigmático: el toro de aspecto orgulloso y desafiante, el único que no expresa dolor por la tragedia (representa ¿el poder fascista? o ¿la esencia invencible del pueblo?); la mujer que ilumina desde la ventana (¿irradia esperanza?); el guerrero muerto con una lanza en la mano (y que en la última versión sumó una flor, ¿la esperanza nunca perdida?); y el caballo agonizante, que lanza un grito al cielo y que tiene una gran herida vertical (¿el pueblo?). Picasso, a pesar de las numerosas peticiones nunca dio, de palabra, una interpretación definitiva. El cuadro tuvo un tremendo impacto como retrato-denuncia de los horrores de la guerra. La fuerza que emana parece provenir de la profunda interrelación entre sus elementos y también del hecho de que Picasso no se limitara a la “anécdota” de lo acontecido. Así, su atemporalidad le dio universalidad, y la historia lo ha convertido en una dolorosa alegoría, premonición de la Segunda Guerra Mundial. 2 IES Lacimurga C. I. J. Javier Pérez Muñoz (DTO. Geografía e Historia)