SlideShare una empresa de Scribd logo
Los Pintores Flamencos
Los pintores flamencos estaban interesados por la materia, por una visión más humana y cotidiana de lo religioso y de lo histórico, así como por el mero deleite de lo dulce y elegante propio de la pintura gótica internacional.
Los célebres maestros flamencos dejaron una impresión que repercutió mucho más allá de su propio país. En Italia fueron admirados tanto como los artistas italianos más sobresalientes de la época, y su intenso realismo ejerció una notoria influencia sobre la pintura de Quattrocento.
Los tres grandes iniciadores de la pintura flamenca fueron: el Maestro de Flémalle, Jan van Eyck y Roger van der Weyden.
El Maestro de Flémalle
Se lo identifica con el nombre de Robert Campin (1378/79 - 1444), realiza veintena de obras alrededor de 40 años. La obra en que mejor se aprecia su arte es  el Tríptico de Merode  (1422).
El Tríptico de Merode constituye un nuevo ensayo pictórico en el que la interpretación del mundo espacial posee todas las propiedades esenciales de la realidad cotidiana: profundidad ilimitada, equilibrio, continuidad e integridad.
En la tabla central del tríptico se da el primer ejemplo de una Anunciación plasmada en un interior doméstico completamente amueblado.
Jan van Eyck
Jan van Eyck (1390 - 1441) ejerció una influencia de alcance incalculable en el arte flamenco y la pintura europea en general.
Desde 1432 puede seguirse su trayectoria a través de un considerable número de cuadros firmados y fechados entre los que el políptico de la  Adoración del Cordero Místico  destaca con nombre propio.
 
 
Lo importante de esta tabla es la belleza, el color, su magnifica visión y la inspiración con la que esta ejecutado, bañado en una sugestiva luz y una transparente atmosfera.
Dos de las más extraordinarias representaciones sobre el tema de La Virgen con el Niño son:  La Virgen del canciller Nicolás Rolin  (1435), y  La Virgen del canónigo Van der Paele  (1436), representativas ambas asimismo de su habilidad en el campo del retrato.
Otra obra destacable es  El matrimonio Arnolfini , considerado como una de las obras maestras de aquel periodo.
La joven pareja esta representada en el momento de intercambiar solemnemente los votos matrimoniales en el retiro de la alcoba nupcial. Parecen estar solos, pero atento examen del espejo situado detrás de ellos revela la imagen reflejada en el cristal de otras dos personas. Uno de ellos puede ser el propio artista, ya que sobre el mismo espejo aparece escrito “ Johannes de Eyck fuit hic ” (“Jan van Eyck estuvo aquí”) y la fecha de 1434.
 
La escena recrea el interior doméstico burgués, ofrece tras su aparente cotidianidad un sutilismo simbólico, expresivo de la naturaleza sacramental del matrimonio.
Roger van der Weyden
Roger van der Weyden (1400 - 1464), considerado como el pintor más importante de la Europa del norte en los años central del siglo XV.
Se impuso recuperar, dentro del marco del nuevo estilo creado por sus predecesores, el drama emocional del pasado gótico y, para ello, efectuó una selección de los temas a fin de centrar su atención en el componente humano y dramático de las historias sagradas.
Ejemplo de ello es su primera obra maestra,  el Descendimiento de la Cruz  (1436 - 1437) Pintado para la Compañía de Arqueros de Lovaina. Su obra pasó a constituir un ejemplo para innumerables artistas.
Su influencia fue tal que, a su muerte, después de 30 años de actividad como primer pintor de Bruselas, ésta resultó decisiva en toda la pintura europea al Norte de los Alpes.
Toda argumentación válida sobre los cuadros religiosos de Rogier pueden aplicarse también a retratos como el de  Francesco d’Este , noble italiano residente en la Corte de Borgoña del que el artista se centró más en expresar su personalidad humana que en la descripción pictórica de sus facciones.
Petrus Christus
Petrus Christus (1410/ 1420 - 1473), de formación desconocida, la mayor parte de sus obras revela las formas de Van Eyck, aunque su estilo contribuyó al conjunto de la pintura flamenca con una pintura de manera reflexiva, de limpio cromatismo y clara expresión de los personajes.
 
La obra de Christus representó un importante papel en la difusión de la cultura pictórica flamenca en Alemania y, sobretodo, en los países mediterráneos.
Su probable presencia en la Corte de Galeazzo María Sforza de Milán hacia 1456 dio origen a las relaciones e influencias recíprocas que pudo establecer con Antonello da Messina.
Hans Memling
Hans Memling (1440-1494), artista oriundo de la tierras germánicas. Pasó a ser el pintor de mayor renombre en Brujas a la muerte de Petrus Christus. Influido por Roger van der Weyden, con quien trabajó en calidad de ayudante en su taller en Bruselas.
Realizó encargos tanto para la Iglesia y la aristocracia como para los comerciantes y banqueros italianos.
Una de sus primeras obras conocidas, el  Tríptico del Juicio Final  (1467-1471), fue realizada probablemente para Angelo Tani, agente de la banca Médici en Brujas.
 
 
 
Memling fue uno de los más ricos habitantes de Brujas, y por ello una posición privilegiada. Por ello se debe que tuviera poca relación con los gremios de pintores de la ciudad.
Gérard David
Gerard David (1450/60-1523), supo conservar en sus obras el esplendor de la escuela local y difundir su arte por España e Italia.
El  Díptico de la justicia de Cambises  (1498), muestra una clara voluntad de renovación de la pintura flamenca  a través de la pintura renacentista italiana.
 
 
 
 
 
Dieric Bouts
Dieric Bouts (1410/1420-1475), el  Tríptico de la Virgen  de 1445. en sus cuatros escenas se hace patente la influencia lumínico-espacial de Jan van Eyck, puesta también de manifiesto en otros retablos.
 
 
Tuvo una gran habilidad pictórica, tanto en cuadros de complejas composiciones como en pequeñas tablas de devoción y retratos.
 
Hugo van der Goes
Hugo van de Goes (1440-1482), a diferencia de Van Eyck, mostró a través de la realidad de su pintura una visión subjetiva del mundo, tanto en sus primera obras como en sus composiciones de madurez.
Destaca el  Tríptico de la Adoración de los pastores , realizado por encargo de Tommaso Portinari hacia 1474-1476.
Legado a Florencia en 1483, suscitó gran interés y admiración por su excelente técnica y preciosismo en los detalles e influyó en artistas como Domenico Ghirlandaio, Filippo Lippi y su joven discípulo Sandro Botticelli.
 
 
Fue el testimonio más importante del trasvase de obras flamencas a Italia durante el siglo XV.
Quentin Massys
Quentin Massys (1466-1530), se relacionó con los círculos humanistas afines de Erasmo de Rotterdam.
 
En sus obras resalta la espiritualidad y la manera de expresar los sentimientos de los personajes, pese a que también se adentró en la vida cotidiana con la precisión detallista que habían practicado los maestros del siglo XV.
 
 
Texto tomado de: Los Primitivos Flamencos. Revista Historia. Año XXVI, N° 316, 2002.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diego Velázquez
Diego VelázquezDiego Velázquez
Diego Velázquez
Alfredo García
 
La Pintura Barroca italiana. Los Carraci.
La Pintura Barroca italiana. Los Carraci.La Pintura Barroca italiana. Los Carraci.
La Pintura Barroca italiana. Los Carraci.
Tomás Pérez Molina
 
Pintura gótica.
Pintura gótica.Pintura gótica.
Comentario deLla lección de anatomía de Rembrandt
Comentario deLla lección de anatomía de RembrandtComentario deLla lección de anatomía de Rembrandt
Comentario deLla lección de anatomía de Rembrandt
Ignacio Sobrón García
 
RESUMEN EXPLICA LAS CARACTERÍSTICAS DE LA RENOVACIÓN ESCULTÓRICA EMPRENDIDA P...
RESUMEN EXPLICA LAS CARACTERÍSTICAS DE LA RENOVACIÓN ESCULTÓRICA EMPRENDIDA P...RESUMEN EXPLICA LAS CARACTERÍSTICAS DE LA RENOVACIÓN ESCULTÓRICA EMPRENDIDA P...
RESUMEN EXPLICA LAS CARACTERÍSTICAS DE LA RENOVACIÓN ESCULTÓRICA EMPRENDIDA P...
Ignacio Sobrón García
 
Francisco De Goya Y Lucientes
Francisco De Goya Y LucientesFrancisco De Goya Y Lucientes
Francisco De Goya Y Lucientes
Tomás Pérez Molina
 
FRANCISCO de GOYA
FRANCISCO de GOYAFRANCISCO de GOYA
FRANCISCO de GOYA
E. La Banda
 
Velázquez
VelázquezVelázquez
VelázquezAna Rey
 
Define el concepto de Postimpresionismo y especifica las aportaciones de Céza...
Define el concepto de Postimpresionismo y especifica las aportaciones de Céza...Define el concepto de Postimpresionismo y especifica las aportaciones de Céza...
Define el concepto de Postimpresionismo y especifica las aportaciones de Céza...
Ignacio Sobrón García
 
Pintura barroco
Pintura barrocoPintura barroco
Pintura barroco
iepipirrana
 
La Pintura Barroca La Escuela Holandesa
La Pintura Barroca La Escuela HolandesaLa Pintura Barroca La Escuela Holandesa
La Pintura Barroca La Escuela Holandesa
Tomás Pérez Molina
 
Analiza la evolución de la obra de Goya, como pintor y grabador, desde su lle...
Analiza la evolución de la obra de Goya, como pintor y grabador, desde su lle...Analiza la evolución de la obra de Goya, como pintor y grabador, desde su lle...
Analiza la evolución de la obra de Goya, como pintor y grabador, desde su lle...
Ignacio Sobrón García
 
Tema15 El arte Barroco europeo
Tema15 El arte Barroco europeoTema15 El arte Barroco europeo
Tema15 El arte Barroco europeombellmunt0
 
Velazquez
VelazquezVelazquez
Velazquez
E. La Banda
 
15.1 VANGUARDIAS HISTÓRICAS. Fauvimso, cubismo, expresionismo
15.1  VANGUARDIAS HISTÓRICAS. Fauvimso, cubismo, expresionismo15.1  VANGUARDIAS HISTÓRICAS. Fauvimso, cubismo, expresionismo
15.1 VANGUARDIAS HISTÓRICAS. Fauvimso, cubismo, expresionismo
manuel G. GUERRERO
 
Murillo, el pintor de Sevilla-Proyecto Arte senza frontiere
Murillo, el pintor de Sevilla-Proyecto Arte senza frontiere Murillo, el pintor de Sevilla-Proyecto Arte senza frontiere
Murillo, el pintor de Sevilla-Proyecto Arte senza frontiere Maria Jose Luquiño Silva
 
La Pintura Barroca Europea La Escuela Flamenca
La Pintura Barroca Europea La Escuela FlamencaLa Pintura Barroca Europea La Escuela Flamenca
La Pintura Barroca Europea La Escuela Flamenca
Tomás Pérez Molina
 
GOYA: EL PINTOR, SU OBRA Y SU TIEMPO.
GOYA: EL PINTOR, SU OBRA Y SU TIEMPO.GOYA: EL PINTOR, SU OBRA Y SU TIEMPO.
GOYA: EL PINTOR, SU OBRA Y SU TIEMPO.
Tomás Pérez Molina
 
ART 08.D. La escultura barroca. Bernini
ART 08.D. La escultura barroca. BerniniART 08.D. La escultura barroca. Bernini
ART 08.D. La escultura barroca. Bernini
Sergi Sanchiz Torres
 

La actualidad más candente (20)

Diego Velázquez
Diego VelázquezDiego Velázquez
Diego Velázquez
 
La Pintura Barroca italiana. Los Carraci.
La Pintura Barroca italiana. Los Carraci.La Pintura Barroca italiana. Los Carraci.
La Pintura Barroca italiana. Los Carraci.
 
Pintura gótica.
Pintura gótica.Pintura gótica.
Pintura gótica.
 
Comentario deLla lección de anatomía de Rembrandt
Comentario deLla lección de anatomía de RembrandtComentario deLla lección de anatomía de Rembrandt
Comentario deLla lección de anatomía de Rembrandt
 
RESUMEN EXPLICA LAS CARACTERÍSTICAS DE LA RENOVACIÓN ESCULTÓRICA EMPRENDIDA P...
RESUMEN EXPLICA LAS CARACTERÍSTICAS DE LA RENOVACIÓN ESCULTÓRICA EMPRENDIDA P...RESUMEN EXPLICA LAS CARACTERÍSTICAS DE LA RENOVACIÓN ESCULTÓRICA EMPRENDIDA P...
RESUMEN EXPLICA LAS CARACTERÍSTICAS DE LA RENOVACIÓN ESCULTÓRICA EMPRENDIDA P...
 
Francisco De Goya Y Lucientes
Francisco De Goya Y LucientesFrancisco De Goya Y Lucientes
Francisco De Goya Y Lucientes
 
FRANCISCO de GOYA
FRANCISCO de GOYAFRANCISCO de GOYA
FRANCISCO de GOYA
 
Velázquez
VelázquezVelázquez
Velázquez
 
Define el concepto de Postimpresionismo y especifica las aportaciones de Céza...
Define el concepto de Postimpresionismo y especifica las aportaciones de Céza...Define el concepto de Postimpresionismo y especifica las aportaciones de Céza...
Define el concepto de Postimpresionismo y especifica las aportaciones de Céza...
 
Pintura barroco
Pintura barrocoPintura barroco
Pintura barroco
 
La Pintura Barroca La Escuela Holandesa
La Pintura Barroca La Escuela HolandesaLa Pintura Barroca La Escuela Holandesa
La Pintura Barroca La Escuela Holandesa
 
Analiza la evolución de la obra de Goya, como pintor y grabador, desde su lle...
Analiza la evolución de la obra de Goya, como pintor y grabador, desde su lle...Analiza la evolución de la obra de Goya, como pintor y grabador, desde su lle...
Analiza la evolución de la obra de Goya, como pintor y grabador, desde su lle...
 
Tema15 El arte Barroco europeo
Tema15 El arte Barroco europeoTema15 El arte Barroco europeo
Tema15 El arte Barroco europeo
 
El rococo
El rococoEl rococo
El rococo
 
Velazquez
VelazquezVelazquez
Velazquez
 
15.1 VANGUARDIAS HISTÓRICAS. Fauvimso, cubismo, expresionismo
15.1  VANGUARDIAS HISTÓRICAS. Fauvimso, cubismo, expresionismo15.1  VANGUARDIAS HISTÓRICAS. Fauvimso, cubismo, expresionismo
15.1 VANGUARDIAS HISTÓRICAS. Fauvimso, cubismo, expresionismo
 
Murillo, el pintor de Sevilla-Proyecto Arte senza frontiere
Murillo, el pintor de Sevilla-Proyecto Arte senza frontiere Murillo, el pintor de Sevilla-Proyecto Arte senza frontiere
Murillo, el pintor de Sevilla-Proyecto Arte senza frontiere
 
La Pintura Barroca Europea La Escuela Flamenca
La Pintura Barroca Europea La Escuela FlamencaLa Pintura Barroca Europea La Escuela Flamenca
La Pintura Barroca Europea La Escuela Flamenca
 
GOYA: EL PINTOR, SU OBRA Y SU TIEMPO.
GOYA: EL PINTOR, SU OBRA Y SU TIEMPO.GOYA: EL PINTOR, SU OBRA Y SU TIEMPO.
GOYA: EL PINTOR, SU OBRA Y SU TIEMPO.
 
ART 08.D. La escultura barroca. Bernini
ART 08.D. La escultura barroca. BerniniART 08.D. La escultura barroca. Bernini
ART 08.D. La escultura barroca. Bernini
 

Destacado

La pintura gótica flamenca del siglo XV
La pintura gótica flamenca del siglo XVLa pintura gótica flamenca del siglo XV
La pintura gótica flamenca del siglo XV
Alfredo García
 
Los "Primitivos flamencos"
Los "Primitivos flamencos"Los "Primitivos flamencos"
Los "Primitivos flamencos"
E. La Banda
 
Arte Gótico - Pintura - Escuela de los primitivos flamencos
Arte Gótico - Pintura - Escuela de los primitivos flamencosArte Gótico - Pintura - Escuela de los primitivos flamencos
Arte Gótico - Pintura - Escuela de los primitivos flamencosRosa Fernández
 
Pintura Gótica
Pintura GóticaPintura Gótica
Pintura Gótica
ies senda galiana
 
Van Eyck
Van EyckVan Eyck
Van EyckAna Rey
 
La Escuela De Los Primitivos Lamencos
La Escuela De Los Primitivos LamencosLa Escuela De Los Primitivos Lamencos
La Escuela De Los Primitivos Lamencos
Tomás Pérez Molina
 
Arte Gótico - Escultura
Arte Gótico - EsculturaArte Gótico - Escultura
Arte Gótico - EsculturaRosa Fernández
 
Escultura Gotica Europea
Escultura Gotica EuropeaEscultura Gotica Europea
Escultura Gotica Europea
E. La Banda
 
Giotto Di Bandone
Giotto Di BandoneGiotto Di Bandone
Giotto Di Bandone
Tomás Pérez Molina
 
ART 06.D. Escultura gótica
ART 06.D. Escultura góticaART 06.D. Escultura gótica
ART 06.D. Escultura gótica
Sergi Sanchiz Torres
 
ART 06.F. Los primitivos flamencos
ART 06.F. Los primitivos flamencosART 06.F. Los primitivos flamencos
ART 06.F. Los primitivos flamencos
Sergi Sanchiz Torres
 
Escultura Gótica
Escultura GóticaEscultura Gótica
Escultura Gótica
ies senda galiana
 
Pintura flamenca
Pintura flamencaPintura flamenca
Pintura flamencajoserra msm
 
Escultura gótica en Francia
Escultura gótica en Francia Escultura gótica en Francia
Escultura gótica en Francia Ana Rey
 
Pintura gótica
Pintura góticaPintura gótica
Pintura góticacherepaja
 
Pintura Gotica
Pintura GoticaPintura Gotica
Tema 7.Escultura y pintura gótica giotto los primitivos flamencos.
Tema 7.Escultura y pintura gótica giotto los primitivos flamencos.Tema 7.Escultura y pintura gótica giotto los primitivos flamencos.
Tema 7.Escultura y pintura gótica giotto los primitivos flamencos.
Junta de Castilla y León
 

Destacado (20)

La pintura gótica flamenca del siglo XV
La pintura gótica flamenca del siglo XVLa pintura gótica flamenca del siglo XV
La pintura gótica flamenca del siglo XV
 
Los "Primitivos flamencos"
Los "Primitivos flamencos"Los "Primitivos flamencos"
Los "Primitivos flamencos"
 
Arte Gótico - Pintura - Escuela de los primitivos flamencos
Arte Gótico - Pintura - Escuela de los primitivos flamencosArte Gótico - Pintura - Escuela de los primitivos flamencos
Arte Gótico - Pintura - Escuela de los primitivos flamencos
 
Pintura Gótica
Pintura GóticaPintura Gótica
Pintura Gótica
 
Van Eyck
Van EyckVan Eyck
Van Eyck
 
La Escuela De Los Primitivos Lamencos
La Escuela De Los Primitivos LamencosLa Escuela De Los Primitivos Lamencos
La Escuela De Los Primitivos Lamencos
 
Arte Gótico - Escultura
Arte Gótico - EsculturaArte Gótico - Escultura
Arte Gótico - Escultura
 
Arte GóTico. Pintura
Arte GóTico. PinturaArte GóTico. Pintura
Arte GóTico. Pintura
 
Escultura Gotica Europea
Escultura Gotica EuropeaEscultura Gotica Europea
Escultura Gotica Europea
 
Giotto Di Bandone
Giotto Di BandoneGiotto Di Bandone
Giotto Di Bandone
 
ART 06.D. Escultura gótica
ART 06.D. Escultura góticaART 06.D. Escultura gótica
ART 06.D. Escultura gótica
 
ART 06.F. Los primitivos flamencos
ART 06.F. Los primitivos flamencosART 06.F. Los primitivos flamencos
ART 06.F. Los primitivos flamencos
 
Pintura Gótica
Pintura GóticaPintura Gótica
Pintura Gótica
 
Escultura Gótica
Escultura GóticaEscultura Gótica
Escultura Gótica
 
Pintura flamenca
Pintura flamencaPintura flamenca
Pintura flamenca
 
Escultura gótica en Francia
Escultura gótica en Francia Escultura gótica en Francia
Escultura gótica en Francia
 
Pintura gótica
Pintura góticaPintura gótica
Pintura gótica
 
Pintura Gotica
Pintura GoticaPintura Gotica
Pintura Gotica
 
Pintura gòtica flamenca
Pintura gòtica flamencaPintura gòtica flamenca
Pintura gòtica flamenca
 
Tema 7.Escultura y pintura gótica giotto los primitivos flamencos.
Tema 7.Escultura y pintura gótica giotto los primitivos flamencos.Tema 7.Escultura y pintura gótica giotto los primitivos flamencos.
Tema 7.Escultura y pintura gótica giotto los primitivos flamencos.
 

Similar a Pintores flamencos

Trabajo 40 Principales
Trabajo 40 PrincipalesTrabajo 40 Principales
Trabajo 40 Principalesdiegoymarina
 
Trabajo 40 Principales
Trabajo 40 PrincipalesTrabajo 40 Principales
Trabajo 40 Principalesdiegoymarina
 
los 40 principales
los 40 principaleslos 40 principales
los 40 principalesguest02dd759
 
Trabajo 40 Principales
Trabajo 40 PrincipalesTrabajo 40 Principales
Trabajo 40 Principalesdiegoymarina
 
Trabajo De Los 40 Principales (Juan Luis García López)
Trabajo De Los 40 Principales (Juan Luis García López)Trabajo De Los 40 Principales (Juan Luis García López)
Trabajo De Los 40 Principales (Juan Luis García López)juanlu103
 
Tema 1 (Moodle)
Tema 1 (Moodle)Tema 1 (Moodle)
Tema 1 (Moodle)juanlu103
 
El renacimiento powerpoint- j.f.
El renacimiento powerpoint- j.f.El renacimiento powerpoint- j.f.
El renacimiento powerpoint- j.f.losolivosociales
 
40 artistas antonio ponce
40 artistas   antonio ponce40 artistas   antonio ponce
40 artistas antonio ponce
cassiopea28
 
4 Jan Van Eyck
4 Jan Van Eyck4 Jan Van Eyck
4 Jan Van Eyck
Blancalicia Martínez
 
Pintores1
Pintores1Pintores1
Pintores1sara
 
Pintores1
Pintores1Pintores1
Pintores1sara
 
El Desendimiento
El DesendimientoEl Desendimiento
El Desendimiento
Francisco el paquito
 
2 pintura del renacimiento
2 pintura del renacimiento2 pintura del renacimiento
2 pintura del renacimiento
Studioiw
 
La Hermandad de los Nazarenos
La Hermandad de los NazarenosLa Hermandad de los Nazarenos
La Hermandad de los Nazarenos
terraxaman
 

Similar a Pintores flamencos (20)

Trabajo 40 Principales
Trabajo 40 PrincipalesTrabajo 40 Principales
Trabajo 40 Principales
 
Trabajo 40 Principales
Trabajo 40 PrincipalesTrabajo 40 Principales
Trabajo 40 Principales
 
los 40 principales
los 40 principaleslos 40 principales
los 40 principales
 
Trabajo 40 Principales
Trabajo 40 PrincipalesTrabajo 40 Principales
Trabajo 40 Principales
 
Los 20 Pintores
Los 20 PintoresLos 20 Pintores
Los 20 Pintores
 
Alberto durero
Alberto dureroAlberto durero
Alberto durero
 
Trabajo De Los 40 Principales (Juan Luis García López)
Trabajo De Los 40 Principales (Juan Luis García López)Trabajo De Los 40 Principales (Juan Luis García López)
Trabajo De Los 40 Principales (Juan Luis García López)
 
Tema 1 (Moodle)
Tema 1 (Moodle)Tema 1 (Moodle)
Tema 1 (Moodle)
 
El renacimiento powerpoint- j.f.
El renacimiento powerpoint- j.f.El renacimiento powerpoint- j.f.
El renacimiento powerpoint- j.f.
 
20 pintores
20 pintores20 pintores
20 pintores
 
20 pintores
20 pintores20 pintores
20 pintores
 
40 artistas(valido)
40 artistas(valido)40 artistas(valido)
40 artistas(valido)
 
40 artistas antonio ponce
40 artistas   antonio ponce40 artistas   antonio ponce
40 artistas antonio ponce
 
4 Jan Van Eyck
4 Jan Van Eyck4 Jan Van Eyck
4 Jan Van Eyck
 
Pintores1
Pintores1Pintores1
Pintores1
 
Pintores1
Pintores1Pintores1
Pintores1
 
El Desendimiento
El DesendimientoEl Desendimiento
El Desendimiento
 
2 pintura del renacimiento
2 pintura del renacimiento2 pintura del renacimiento
2 pintura del renacimiento
 
La Hermandad de los Nazarenos
La Hermandad de los NazarenosLa Hermandad de los Nazarenos
La Hermandad de los Nazarenos
 
Historia del arte melisa ibañez
Historia del arte melisa ibañezHistoria del arte melisa ibañez
Historia del arte melisa ibañez
 

Más de juanfranciscovi juanfracisovi

VARIANTE DE PREOCUPACIÓN DELTACRON.pdf
VARIANTE DE PREOCUPACIÓN DELTACRON.pdfVARIANTE DE PREOCUPACIÓN DELTACRON.pdf
VARIANTE DE PREOCUPACIÓN DELTACRON.pdf
juanfranciscovi juanfracisovi
 
Giorgio vasari
Giorgio vasariGiorgio vasari
Panofsky: Iconografía e iconología
Panofsky: Iconografía e iconologíaPanofsky: Iconografía e iconología
Panofsky: Iconografía e iconología
juanfranciscovi juanfracisovi
 
El Coloso y su atribución a Goya
El Coloso y su atribución a GoyaEl Coloso y su atribución a Goya
El Coloso y su atribución a Goya
juanfranciscovi juanfracisovi
 
Los Organismos Internacionales: la O. N. U..
Los Organismos Internacionales: la O. N. U..Los Organismos Internacionales: la O. N. U..
Los Organismos Internacionales: la O. N. U..
juanfranciscovi juanfracisovi
 
América latina geografía
América latina geografíaAmérica latina geografía
América latina geografía
juanfranciscovi juanfracisovi
 
Concepción Marxista de la Educación 5
Concepción Marxista de la Educación 5Concepción Marxista de la Educación 5
Concepción Marxista de la Educación 5
juanfranciscovi juanfracisovi
 
Concepción Marxista de la Educación 4
Concepción Marxista de la Educación 4Concepción Marxista de la Educación 4
Concepción Marxista de la Educación 4
juanfranciscovi juanfracisovi
 
Concepción Marxista de la Educación 3
Concepción Marxista de la Educación 3Concepción Marxista de la Educación 3
Concepción Marxista de la Educación 3
juanfranciscovi juanfracisovi
 
Concepción Marxista de la Educación 2
Concepción Marxista de la Educación 2Concepción Marxista de la Educación 2
Concepción Marxista de la Educación 2
juanfranciscovi juanfracisovi
 
Concepción Marxista de la Educación 1
Concepción Marxista de la Educación 1Concepción Marxista de la Educación 1
Concepción Marxista de la Educación 1
juanfranciscovi juanfracisovi
 
I conferencia educacional
I conferencia educacionalI conferencia educacional
I conferencia educacional
juanfranciscovi juanfracisovi
 
Desarrollo sensoperceptual del niño y la niña de inicial
Desarrollo sensoperceptual del niño y la niña de inicialDesarrollo sensoperceptual del niño y la niña de inicial
Desarrollo sensoperceptual del niño y la niña de inicial
juanfranciscovi juanfracisovi
 
Conferencia calidad-educativa
Conferencia calidad-educativaConferencia calidad-educativa
Conferencia calidad-educativa
juanfranciscovi juanfracisovi
 
El método científico desde una perspectiva materialista
El método científico desde una perspectiva materialistaEl método científico desde una perspectiva materialista
El método científico desde una perspectiva materialista
juanfranciscovi juanfracisovi
 
¿Que es revolución?
¿Que es revolución?¿Que es revolución?
¿Que es revolución?
juanfranciscovi juanfracisovi
 
Plan de evacuación Tsunami
Plan de evacuación TsunamiPlan de evacuación Tsunami
Plan de evacuación Tsunami
juanfranciscovi juanfracisovi
 
Puerto de chimbote
Puerto de chimbotePuerto de chimbote
Puerto de chimbote
juanfranciscovi juanfracisovi
 
Presentazione dipecho coopi unesco
Presentazione dipecho coopi unescoPresentazione dipecho coopi unesco
Presentazione dipecho coopi unesco
juanfranciscovi juanfracisovi
 

Más de juanfranciscovi juanfracisovi (20)

VARIANTE DE PREOCUPACIÓN DELTACRON.pdf
VARIANTE DE PREOCUPACIÓN DELTACRON.pdfVARIANTE DE PREOCUPACIÓN DELTACRON.pdf
VARIANTE DE PREOCUPACIÓN DELTACRON.pdf
 
Giorgio vasari
Giorgio vasariGiorgio vasari
Giorgio vasari
 
Panofsky: Iconografía e iconología
Panofsky: Iconografía e iconologíaPanofsky: Iconografía e iconología
Panofsky: Iconografía e iconología
 
El Coloso y su atribución a Goya
El Coloso y su atribución a GoyaEl Coloso y su atribución a Goya
El Coloso y su atribución a Goya
 
Los Organismos Internacionales: la O. N. U..
Los Organismos Internacionales: la O. N. U..Los Organismos Internacionales: la O. N. U..
Los Organismos Internacionales: la O. N. U..
 
América latina geografía
América latina geografíaAmérica latina geografía
América latina geografía
 
Concepción Marxista de la Educación 5
Concepción Marxista de la Educación 5Concepción Marxista de la Educación 5
Concepción Marxista de la Educación 5
 
Concepción Marxista de la Educación 4
Concepción Marxista de la Educación 4Concepción Marxista de la Educación 4
Concepción Marxista de la Educación 4
 
Concepción Marxista de la Educación 3
Concepción Marxista de la Educación 3Concepción Marxista de la Educación 3
Concepción Marxista de la Educación 3
 
Concepción Marxista de la Educación 2
Concepción Marxista de la Educación 2Concepción Marxista de la Educación 2
Concepción Marxista de la Educación 2
 
Concepción Marxista de la Educación 1
Concepción Marxista de la Educación 1Concepción Marxista de la Educación 1
Concepción Marxista de la Educación 1
 
I conferencia educacional
I conferencia educacionalI conferencia educacional
I conferencia educacional
 
Didactica
DidacticaDidactica
Didactica
 
Desarrollo sensoperceptual del niño y la niña de inicial
Desarrollo sensoperceptual del niño y la niña de inicialDesarrollo sensoperceptual del niño y la niña de inicial
Desarrollo sensoperceptual del niño y la niña de inicial
 
Conferencia calidad-educativa
Conferencia calidad-educativaConferencia calidad-educativa
Conferencia calidad-educativa
 
El método científico desde una perspectiva materialista
El método científico desde una perspectiva materialistaEl método científico desde una perspectiva materialista
El método científico desde una perspectiva materialista
 
¿Que es revolución?
¿Que es revolución?¿Que es revolución?
¿Que es revolución?
 
Plan de evacuación Tsunami
Plan de evacuación TsunamiPlan de evacuación Tsunami
Plan de evacuación Tsunami
 
Puerto de chimbote
Puerto de chimbotePuerto de chimbote
Puerto de chimbote
 
Presentazione dipecho coopi unesco
Presentazione dipecho coopi unescoPresentazione dipecho coopi unesco
Presentazione dipecho coopi unesco
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

Pintores flamencos

  • 2. Los pintores flamencos estaban interesados por la materia, por una visión más humana y cotidiana de lo religioso y de lo histórico, así como por el mero deleite de lo dulce y elegante propio de la pintura gótica internacional.
  • 3. Los célebres maestros flamencos dejaron una impresión que repercutió mucho más allá de su propio país. En Italia fueron admirados tanto como los artistas italianos más sobresalientes de la época, y su intenso realismo ejerció una notoria influencia sobre la pintura de Quattrocento.
  • 4. Los tres grandes iniciadores de la pintura flamenca fueron: el Maestro de Flémalle, Jan van Eyck y Roger van der Weyden.
  • 5. El Maestro de Flémalle
  • 6. Se lo identifica con el nombre de Robert Campin (1378/79 - 1444), realiza veintena de obras alrededor de 40 años. La obra en que mejor se aprecia su arte es el Tríptico de Merode (1422).
  • 7. El Tríptico de Merode constituye un nuevo ensayo pictórico en el que la interpretación del mundo espacial posee todas las propiedades esenciales de la realidad cotidiana: profundidad ilimitada, equilibrio, continuidad e integridad.
  • 8. En la tabla central del tríptico se da el primer ejemplo de una Anunciación plasmada en un interior doméstico completamente amueblado.
  • 10. Jan van Eyck (1390 - 1441) ejerció una influencia de alcance incalculable en el arte flamenco y la pintura europea en general.
  • 11. Desde 1432 puede seguirse su trayectoria a través de un considerable número de cuadros firmados y fechados entre los que el políptico de la Adoración del Cordero Místico destaca con nombre propio.
  • 12.  
  • 13.  
  • 14. Lo importante de esta tabla es la belleza, el color, su magnifica visión y la inspiración con la que esta ejecutado, bañado en una sugestiva luz y una transparente atmosfera.
  • 15. Dos de las más extraordinarias representaciones sobre el tema de La Virgen con el Niño son: La Virgen del canciller Nicolás Rolin (1435), y La Virgen del canónigo Van der Paele (1436), representativas ambas asimismo de su habilidad en el campo del retrato.
  • 16. Otra obra destacable es El matrimonio Arnolfini , considerado como una de las obras maestras de aquel periodo.
  • 17. La joven pareja esta representada en el momento de intercambiar solemnemente los votos matrimoniales en el retiro de la alcoba nupcial. Parecen estar solos, pero atento examen del espejo situado detrás de ellos revela la imagen reflejada en el cristal de otras dos personas. Uno de ellos puede ser el propio artista, ya que sobre el mismo espejo aparece escrito “ Johannes de Eyck fuit hic ” (“Jan van Eyck estuvo aquí”) y la fecha de 1434.
  • 18.  
  • 19. La escena recrea el interior doméstico burgués, ofrece tras su aparente cotidianidad un sutilismo simbólico, expresivo de la naturaleza sacramental del matrimonio.
  • 20. Roger van der Weyden
  • 21. Roger van der Weyden (1400 - 1464), considerado como el pintor más importante de la Europa del norte en los años central del siglo XV.
  • 22. Se impuso recuperar, dentro del marco del nuevo estilo creado por sus predecesores, el drama emocional del pasado gótico y, para ello, efectuó una selección de los temas a fin de centrar su atención en el componente humano y dramático de las historias sagradas.
  • 23. Ejemplo de ello es su primera obra maestra, el Descendimiento de la Cruz (1436 - 1437) Pintado para la Compañía de Arqueros de Lovaina. Su obra pasó a constituir un ejemplo para innumerables artistas.
  • 24. Su influencia fue tal que, a su muerte, después de 30 años de actividad como primer pintor de Bruselas, ésta resultó decisiva en toda la pintura europea al Norte de los Alpes.
  • 25. Toda argumentación válida sobre los cuadros religiosos de Rogier pueden aplicarse también a retratos como el de Francesco d’Este , noble italiano residente en la Corte de Borgoña del que el artista se centró más en expresar su personalidad humana que en la descripción pictórica de sus facciones.
  • 27. Petrus Christus (1410/ 1420 - 1473), de formación desconocida, la mayor parte de sus obras revela las formas de Van Eyck, aunque su estilo contribuyó al conjunto de la pintura flamenca con una pintura de manera reflexiva, de limpio cromatismo y clara expresión de los personajes.
  • 28.  
  • 29. La obra de Christus representó un importante papel en la difusión de la cultura pictórica flamenca en Alemania y, sobretodo, en los países mediterráneos.
  • 30. Su probable presencia en la Corte de Galeazzo María Sforza de Milán hacia 1456 dio origen a las relaciones e influencias recíprocas que pudo establecer con Antonello da Messina.
  • 32. Hans Memling (1440-1494), artista oriundo de la tierras germánicas. Pasó a ser el pintor de mayor renombre en Brujas a la muerte de Petrus Christus. Influido por Roger van der Weyden, con quien trabajó en calidad de ayudante en su taller en Bruselas.
  • 33. Realizó encargos tanto para la Iglesia y la aristocracia como para los comerciantes y banqueros italianos.
  • 34. Una de sus primeras obras conocidas, el Tríptico del Juicio Final (1467-1471), fue realizada probablemente para Angelo Tani, agente de la banca Médici en Brujas.
  • 35.  
  • 36.  
  • 37.  
  • 38. Memling fue uno de los más ricos habitantes de Brujas, y por ello una posición privilegiada. Por ello se debe que tuviera poca relación con los gremios de pintores de la ciudad.
  • 40. Gerard David (1450/60-1523), supo conservar en sus obras el esplendor de la escuela local y difundir su arte por España e Italia.
  • 41. El Díptico de la justicia de Cambises (1498), muestra una clara voluntad de renovación de la pintura flamenca a través de la pintura renacentista italiana.
  • 42.  
  • 43.  
  • 44.  
  • 45.  
  • 46.  
  • 48. Dieric Bouts (1410/1420-1475), el Tríptico de la Virgen de 1445. en sus cuatros escenas se hace patente la influencia lumínico-espacial de Jan van Eyck, puesta también de manifiesto en otros retablos.
  • 49.  
  • 50.  
  • 51. Tuvo una gran habilidad pictórica, tanto en cuadros de complejas composiciones como en pequeñas tablas de devoción y retratos.
  • 52.  
  • 53. Hugo van der Goes
  • 54. Hugo van de Goes (1440-1482), a diferencia de Van Eyck, mostró a través de la realidad de su pintura una visión subjetiva del mundo, tanto en sus primera obras como en sus composiciones de madurez.
  • 55. Destaca el Tríptico de la Adoración de los pastores , realizado por encargo de Tommaso Portinari hacia 1474-1476.
  • 56. Legado a Florencia en 1483, suscitó gran interés y admiración por su excelente técnica y preciosismo en los detalles e influyó en artistas como Domenico Ghirlandaio, Filippo Lippi y su joven discípulo Sandro Botticelli.
  • 57.  
  • 58.  
  • 59. Fue el testimonio más importante del trasvase de obras flamencas a Italia durante el siglo XV.
  • 61. Quentin Massys (1466-1530), se relacionó con los círculos humanistas afines de Erasmo de Rotterdam.
  • 62.  
  • 63. En sus obras resalta la espiritualidad y la manera de expresar los sentimientos de los personajes, pese a que también se adentró en la vida cotidiana con la precisión detallista que habían practicado los maestros del siglo XV.
  • 64.  
  • 65.  
  • 66. Texto tomado de: Los Primitivos Flamencos. Revista Historia. Año XXVI, N° 316, 2002.