SlideShare una empresa de Scribd logo
“PRODUCCIÓN DEL HONGO ORELLANAS
(Pleurotus ostreatus)”
Trabajo de Maestría como Requisito para Optar al Título de
Magister Scientiarumen Ecología del Desarrollo Humano
Mención Agroecología
Autor: Lcdo. Chalbaud M. Eduardo Alejandro
Tutor: MSc. Balmore Guerrero
“AUTOBIOGRAFÍA”
Aprendizaje
Familia
Niñez
Adolescencia
Juventud Biología
Lecciones
Biología
Microbiología
Micología
Ideología
Vida
Biología
Micología
Familia
“PORTAFOLIO DEL BIOLOGO
EDUARDO ALEJANDRO CHALBAUD MOGOLLÓN”
Distribución de destrezas del Lcdo. Eduardo A. Chalbaud M. a la Maestría en
Ecología del Desarrollo Humano Mención Agroecología
LIBRO
“PRODUCCIÓN DEL HONGO ORELLANAS
(Pleurotus ostreatus)”
Trabajo de Maestría como Requisito para Optar al Título de
Magister Scientiarumen Ecología del Desarrollo Humano
Mención Agroecología
Autores: Lcdo. Chalbaud M. Eduardo Alejandro
¿Qué vamos a ver?
• La presentación de un libro, cuyo contenido muestra
todos los aspectos a tener en cuenta a la hora de la
Producción del Hongo Orellanas (Pleurotus ostreatus)
por el sistema francés .
¿Que finalidad tiene?
• Conocer a fondo la antropología y ontología de los hongos
con el hombre y la génesis de sus culturas.
• Aprender sobre el reino de los hongos, describiendo la
diversidad de hongos comestibles en el mundo, taxonomía,
características y propiedades, resaltando así, un panorama
general de los potenciales microbiológicos de los hongos en
la naturaleza;
• Apreciar a través de un recorrido por el mundo al Hongo
Orellanas (P. ostreatus), describiendo su importancia y que
países lo han implementado
• Mostrar al lector cómo implementar la producción del Hongo
Orellanas (P. ostreatus) desde un pequeño agro-productor
hasta la industrialización de la producción.
Este Libro está orientado a sugerir la práctica de una estrategia
alternativa de agro-producción, como es el cultivo del Hongo Orellanas
(Pleurotus ostreatus); mediante el aprovechamiento de los desechos
orgánicos generados por las cosechas y las zonas urbanas, para la bio-
conversión en alimentos de alto valor nutricional y potencial medicinal,
como parte de la dieta humana y animal.
Además del uso de su desechos de producción como bio-fertilizantes
alternativos. Dicha iniciativa es una propuesta que genera espacios de
producción sustentable para cualquier país en desarrollo que desee
reestructurar su producción agroecológica sincronizando el sistema de
cultivo de los diferentes rubros con la recuperación de los suelos.
Así se ve el libro
Así se ve el libro
TABLA DE CONTENIDO
CAPÍTULO I LA FUNGICULTURA HERENCIA ANCESTRAL
La fungícultura una actividad antropológica del ser humano
La industrialización del Cultivo del genero Pleurotus sp.
Resumen
CAPÍTULO II EL REINO INCOMPRENDIDO DE LA NATURALEZA
(REINO FUNGI)
¿Que son los hongos?
El papel de los hongos en la naturaleza
Genero Pleurotus sp.
Importancia del genero Pleurotus sp.
Características del genero Pleurotus sp.
Taxonomía del genero Pleurotus sp.
Formas de cultivo de los hongos del genero Pleurotus sp.
Resumen
TABLA DE CONTENIDO
CAPÍTULO III PRODUCCIÓN MUNDIAL DE GENERO Pleurotus sp.
Balance de producción mundial
Sustentabilidad de la producción del genero Pleurotus sp. en África
Sustentabilidad de la producción del genero Pleurotus sp. en América
Resumen
CAPITULO IV METODOS DE CULTIVO PARA LA PRODUCCIÓN DEL
HONGO ORELLANAS (Pleurotus ostreatus)
Cultivo del hongo comestible Pleurotus ostreatus
La fermentación en estado sólido para cultivo de hongos Orellanas
(Pleurotus ostreatus)
Fermentación líquida sumergida con Pleurotus sp.
Proceso de producción del hongo Orellanas (p. ostreatus)
Instalación de una planta productora de hongos
Estimación de la Productividad de una Cepa o Aislado del Hongo
Orellanas (P. ostreatus)
Contaminantes, plagas y enfermedades del hongo Orellanas
Errores más comunes al producir el hongo Orellanas (P. ostreatus).
Consumo y Comercialización de hongos
TABLA DE CONTENIDO
CAPITULO V EXPERIENZAS DEL CULTIVO DEL HONGO ORELLANAS
(Pleurotus ostreatus)
Cultivo del hongo Orellanas en Laboratorio
Cultivo del hongo Orellanas artesanal
ANEXOS
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Era Megalítica
CAPÍTULO I LA FUNGICULTURA HERENCIA ANCESTRAL
Era de la Antigua Grecia
Siglo III al V
Era Megalítica en
América
• La fungícultura una actividad antropológica del ser humano
CAPÍTULO I LA FUNGICULTURA HERENCIA ANCESTRAL
• La industrialización del Cultivo del genero Pleurotus sp.
El cultivo de genero Pleurotus sp. a gran
escala da paso a la comercialización en el
siglo XX con Falck en 1917 (Falck, 1917)
reportar el cultivo de estos hongos en tacos
y troncos en Europa
Etter en 1929 (Etter, 1929),
cambia la estrategia de cultivo de hongos de semi-
abierto en troncos al de cultivo por bolsas o bloques
cerrados, conociéndosele a este método como Cultivo
por Bloques o Método Francés
En el trópico de Latinoamérica el Hongo
Orellanas (P. ostreatus) se comienza a producir
en países como Venezuela desde 1968,
bajo el cultivo sobre mezclas de aserrín y salvado de arroz, y otras
combinaciones de materiales lignocelulósicos tropicales como tuza de
maíz, cáscaras de semilla de café o cacao, ramas de algodón, bagazo y
hojas de caña, tallos y hojas de maíz, pastos, cáscara de arroz, lirio
acuático, entre otros (Quimio, 1986; Quimio et al., 1990)
partiendo de aislados importados de países como Argentina,
México, EEUU y España (Torres & Hurtado, 2003)
desarrollándose su comercialización como un alimento
gourmet; actualmente desarrollada en los estados Trujillo y
Táchira, comercializándose de forma fresca o enlatados.
CAPÍTULO II EL REINO INCOMPRENDIDO DE LA NATURALEZA
(REINO FUNGI)
Estructura básica de los hongos
Ciclo de vida de los hongos superiores. A. Filum
Basidiomycota. B. Filum Ascomycota. Tomado de Jackson R.,
2010.
CAPÍTULO II EL REINO INCOMPRENDIDO DE LA NATURALEZA
(REINO FUNGI)
Hábitats y función en la
naturaleza del Reino
Fungí.
Hongos
Descomponedores
Secundarios: Materia
descompuesta
Hongos Descomponedores
Terciarios: En suelos que ya han
sido
fuertemente mineralizados
Los Hongos como descomponedores
Hongos Descomponedores
Primarios: Degradan
Lignina y celulosa de la
materia orgánica
CAPÍTULO II EL REINO INCOMPRENDIDO DE LA NATURALEZA
(REINO FUNGI)
Taxonomía de los hongos
Clasificación del Reino Fungí:
Divisiones. Tomado de Sanger 1975.
Filogenia y clasificación del Reino Fungí. Sub
Reino Dikarya y Hongos basales. Tomado de
Hibbett et al., 2007.
CAPÍTULO III PRODUCCIÓN MUNDIAL DE GENERO Pleurotus sp.
Balance de producción mundial
Sistema Francés: Este sistema es conocido también
como “sistema de bolsa plástica” y es actualmente
el más empleado por ser práctico y ajustable a
diferentes niveles de inversión, y se emplea para el
cultivo de los hongos Orellanas (P. ostreatus).
Sistema Americano: Comúnmente este sistema es
utilizado en Estados Unidos y es conocido también
como “Sistema de Camas”; el cual se caracteriza
por emplearse un tipo de bases de camas de madera
invertidas donde es colocada la composta para el
cultivo de hongos como A. bisporus (Champiñón).
Sistema Holandés: Este sistema es actualmente el
que tiene la mayor tecnología en materia de
producción de champiñones (A. bisporus) este sistema
es conocido también como “Sistema de Bandejas”.
CAPÍTULO III PRODUCCIÓN MUNDIAL DE GENERO Pleurotus sp.
Sustentabilidad de la producción del genero Pleurotus sp. en África
Ubicación geográfica de la
República de Ghana. Tomado de
MushWorld, 2010.
Los agricultores de la Cooperativa de Mujeres Bonkum. Tomado de Buswell, 1991.
Ubicación geográfica de la
República de Zimbabue en el
continente africano. Tomado de
MushWorld, 2010.
Cursos de fortalecimiento y formación en el cultivo del hongo ostra por Grupo
de Desarrollo de Tecnología Intermedia (ITDG) en las comunidades de
Chalova. Tomado de MushWorld, 2010.
CAPÍTULO III PRODUCCIÓN MUNDIAL DE GENERO Pleurotus sp.
Sustentabilidad de la producción del genero Pleurotus sp. en América
Producción en México
Producción en Estados Unidos y Canadá
CAPÍTULO IV METODOS DE CULTIVO PARA
LA PRODUCCIÓN DEL HONGO ORELLANAS
(Pleurotus ostreatus)
Cultivo por Fermentación en Estado Solido (FES)
de hongos comestibles. Tomado de Stamets, 2000.
CAPÍTULO IV METODOS DE CULTIVO PARA
LA PRODUCCIÓN DEL HONGO ORELLANAS
(Pleurotus ostreatus)
Producción de Semilla Fúngica
Aislamiento por medio de tejido:
Aislamiento por medio de tejido. A) Manipulación del carpóforo para la tomad e los fragmentos de micelio. B)
Forma de colocar el trozo de micelio sobre el medio de cultivo. Tomado de Hernández G. , 2002.
Aislamiento por medio de Esporas:
Aislamiento por medio de esporas. A) Obtención de esporada. B) Dilución de la esporada, a partir de un trozo
de la esporada. C) Formación de la fíbula. Tomado de Hernández G. , 2002.
CAPÍTULO IV METODOS DE CULTIVO PARA
LA PRODUCCIÓN DEL HONGO ORELLANAS
(Pleurotus ostreatus)
Producción de Semilla Fúngica
Preparación de la Semilla Fúngica:
Semilla Fúngica Solida:
Preparación del sustrato.
Tuza de Maíz
Heno
Mezcla de
sustrato
Mezcla de sustrato
CAPÍTULO IV METODOS DE CULTIVO PARA
LA PRODUCCIÓN DEL HONGO ORELLANAS
(Pleurotus ostreatus)
Producción de Semilla Fúngica
Preparación de la Semilla Fúngica:
Semilla Fúngica Solida:
Mezcla de sustrato Semilla fúngica
Inoculo
5 días 15 días 30 días
CAPÍTULO IV METODOS DE CULTIVO PARA
LA PRODUCCIÓN DEL HONGO ORELLANAS
(Pleurotus ostreatus)
Producción de Semilla Fúngica
Preparación de la Semilla Fúngica:
Semilla Fúngica Liquida:
P. ostreatus Cuña
(1cm2)
Fragmento agar invadido por micelio
Inocular en medio
PDA Erlenmeyer con 30ml medio PD
Incubar a 27°C
oscuridad
Incubar a 27°C;
8 días y 150
rpm
125ml
Homogenizar durante 30s
Inóculo primario
9 días de incubación
500ml medio PD
Incubación a 27°C, 8 días y
150rpm
Erlenmeyer 1L +Barra magnética
Inóculo
CAPÍTULO IV METODOS DE CULTIVO PARA
LA PRODUCCIÓN DEL HONGO ORELLANAS
(Pleurotus ostreatus)
La Fructificación
Incubación.
Mezcla de sustrato
Inoculados
Temperaturas 28°C, oscuridad y
humedad 80% por 30 días
Aspecto de turrón
CAPÍTULO IV METODOS DE CULTIVO PARA
LA PRODUCCIÓN DEL HONGO ORELLANAS
(Pleurotus ostreatus)
La Fructificación
Mezcla de sustrato inoculados con aspecto de
turrón
Temperaturas 28°C, luz por 10- 12 horas y humedad
90% por 2 meses
CAPÍTULO IV METODOS DE CULTIVO PARA
LA PRODUCCIÓN DEL HONGO ORELLANAS
(Pleurotus ostreatus)
La Fructificación
Mezcla de sustrato inoculados con aspecto de
turrón
Temperaturas 28°C, luz por 10- 12 horas y humedad 90%
por 2 meses
CAPÍTULO IV METODOS DE CULTIVO PARA
LA PRODUCCIÓN DEL HONGO ORELLANAS
(Pleurotus ostreatus)
La Fructificación
Recolección.
Hongos fructificados
1 Cosecha 2 Cosecha 3 Cosecha
CAPÍTULO IV METODOS DE CULTIVO PARA
LA PRODUCCIÓN DEL HONGO ORELLANAS
(Pleurotus ostreatus)
Parámetros óptimos para el cultivo del hongo Orellanas.
CAPÍTULO IV METODOS DE CULTIVO PARA
LA PRODUCCIÓN DEL HONGO ORELLANAS
(Pleurotus ostreatus)
FASES DE CULTIVO
CAPÍTULO IV METODOS DE CULTIVO PARA
LA PRODUCCIÓN DEL HONGO ORELLANAS
(Pleurotus ostreatus)
Instalación de una planta productora de hongos
Modelo de una planta productora de hongos Orellanas . 0)
Duchas y cambio de ropa; 1) Laboratorio; 2) Área de siembra
de la semilla; 3) Área de Incubación de la semilla; 4) Almacén
de materia prima o sustrato; 5) Zona de tratamiento del
substrato; 6) Túnel de Pasteurización del sustrato; 7) Área de
siembra; 8) Baños; 9) Oficina; 10) Área de invernaderos para
la incubación y producción del hongo; 11) Área de almacén y
empaque del producto cosechado. Las flechas muestran el flujo
de trabajo; moradas la producción de semilla fúngica y
siembra; azules tratamiento del sustrato; verdes la incubación
y producción de los hongos; y roja salida de emergencia.
Diseño del Invernadero para la
construcción de los invernaderos para
la incubación y producción del hongo
Orellanas (P. ostreatus).
Sistema estantes
para la producción
de hongos
Orellanas
(P.ostreatus). El
invernadero se
estructura en tres
líneas de estantes
(A), cada están con
12 repisas (B), en
los que se podrán
poner 13 bolsas
por lado de la
repisa (C).
CAPÍTULO IV METODOS DE CULTIVO PARA
LA PRODUCCIÓN DEL HONGO ORELLANAS
(Pleurotus ostreatus)
Contaminantes, plagas y enfermedades del hongo Orellanas
Los contaminantes aparecen por lo general en la fase de incubación y esto es debido
principalmente a la mala pasteurización del substrato final, al mal manejo del mismo o a la
falta de higiene en el momento de la siembra.
Entre la mayoría de contaminantes tenemos hongos como mohos, bacterias levaduras, de los que
resaltan los hongos Trichoderma spp., Penicillium spp., Aspergillus spp., Neurospora spp.,
Mycogone spp., Gliocladium spp. y Coprinus spp..
Muestras de contaminación en una producción del hongo Orellanas (P. ostreatus). A Muestras contaminadas
con Trichoderma spp., presentan manchas verdes; B) Muestras contaminadas con Coprinus spp., presentan
manchas negras por las esporas.
CAPÍTULO IV METODOS DE CULTIVO PARA
LA PRODUCCIÓN DEL HONGO ORELLANAS
(Pleurotus ostreatus)
Contaminantes, plagas y enfermedades del hongo Orellanas
Síntomas de contaminación con bacterias en un
cultivo de hongo Orellanas (Pleurotus sp.)
Muestras de cultivo del hongo
Orellanas (P. ostreatus) contaminada
por la bacteria Pseudomonas tolaasii
CAPÍTULO IV METODOS DE CULTIVO PARA
LA PRODUCCIÓN DEL HONGO ORELLANAS
(Pleurotus ostreatus)
Contaminantes, plagas y enfermedades del hongo Orellanas
Muestras de cultivo del hongo Orellanas (P. ostreatus) afectadas por
plagas. A) Muestra infectada con insectos; B) Daños provocados por
insectos en la fructificación de los hongos Orellanas (P. ostreatus); C)
Coleópteros adultos; y D) Larvas de Coleópteros.
Lycoriella mali
Coboldia fuscipes
Mycophila sp.
Daños provocados por insectos en
la fructificación de los hongos
Orellanas (P. ostreatus)
CAPÍTULO IV METODOS DE CULTIVO PARA
LA PRODUCCIÓN DEL HONGO ORELLANAS
(Pleurotus ostreatus)
Contaminantes, plagas y enfermedades del hongo Orellanas
Daños provocados por virus en la fructificación de los hongos Orellanas (P. ostreatus)
Sano
Infectado con virus
Daños provocados por virus en el micelio de los hongos Orellanas (P. ostreatus)
Sano Infectado con virus
CAPÍTULO V
EXPERIENZAS DEL CULTIVO DEL HONGO ORELLANAS
(Pleurotus ostreatus)
Cultivo del hongo Orellanas en
Laboratorio
Cultivo del hongo Orellanas artesanal
ANEXO
BIBLIOGRAFÍA
Ainsworth, G. (2008). Ainsworth & Bisby's dictionary of the fungi. UK: Cabi.
Ajith, T., & Janardhanan, K. (2007). Indian medicinal mushrooms as a source of antioxidant and
antitumor agents. Journal of Clinical Biochemistry and Nutrition, 40:3, 157.
Albacete, S. M. (2010). http://www.dipualba.es/micologica/setas.html. Recuperado el 12 de Nov de
2017, de LAS SETAS: http://www.dipualba.es/micologica/setas.html
Alexopoulos , C., Mims, C., & Blackwell, M. (1996). Introductory mycology (Vol. 4ª edition ). New York.:
Editorial John Wiley and sons.
Arnolds, E. (1992). Mapping and monitoring of macromycetes in relation to nature conservation.
Mcllvainea, 10:2, 4-27.
Baldrian, P., & Gabriel, J. (2003). Lignocellulose degradation by Pleurotus ostreatus in the presence of
cadmium. FEMS Microbiology Letters, 220:2, 235–240.
Bauer, R., Begerow, D., Sampaio, J., Weiß, M., & Oberwinkler, F. (2006). The simple-septate
basidiomycetes: a synopsis. Mycological Progress, 5, 41–66.
Block , S., Tsao, G., & Han, L. (1959). Experiments in the cultivation of Pleurotus ostreatus. Mush. Sci,
4, 309-325.
Block, S., Tsao, G., & Han, L. (1958). Production of mushrooms from sawdust. J. Agric. Food Chem, 6,
923-927.
Bolívar, F. (2004). Ingeniería genética, herramientas moleculares y los métodos para aislar, caracterizar
y manipular el DNA. In Fundamentos y casos exitosos de la biotecnología moderna . México DF: El
Colegio Nacional.
Bouso, J. (2013). Psilocibes. Motril: Ultrarradio.
Buchanan, P. (2003). Contributed papers on Biodiversity of Southern Hemisphere fungi. New Zealand
Journal of Botany, 41:3, 377-377.
Cabrera , T., Casas, J., Rojas, F., & Viveros, S. (1998). Alimentos en la naturaleza. Algunas plantas
comestibles, silvestres arvenses y ruderales. México, D.F.: SEMARNAP.
Cailleux, R., Diop, A., & Joly, P. (1981). . Relations d’interfertilite entre quelques representants des
pleurotes des ombelliferes [Pleurotus, champignon comestible]. Bulletin Trimestriel de La Societe
Mycologique de France.
BIBLIOGRAFÍA
Camacho, B. (2009). Estudio morfométrico-fractal de la bioestructura de Rhizopus oligosporus durante
sucrecimiento. México: Tesis Doctoral en Ciencias en Alimentos. Escuela Nacional de Ciencias Biológicas.
Insituto Politécnico Nacional.
Chalbaud, E. (2015). Caracterización taxonómica y fisiológica de cepas de “setas” (género Pleurotus)
pertenecientes al cepario del Laboratorio de Biotecnología de microorganismos SIXTO DAVID ROJO ULA.
Mérida: Trabajo Especial de Grado, Departamento de Biologia, Facultad de Ciencias, ULA.
Chang, S., & Miles, P. (1989). Edible Mushrooms and their Cultivation. Florida, USA: CRC Press. Boca
Raton.
Croan, S. (2000). Conversion of Wood Waste into Value-Added Products by Edible and Medicinal
Pleurotus (Fr.) P. Karst. Species (Agaricales s.l., Basidiomycetes). International Journal of Medicinal
Mushrooms.
Delgado-Fuentes, A., Villegas-Ríos, M., & Cifuentes, J. (2005). Glosario ilustrado de los caracteres
macroscópicos en Basidiomycetes con himenio laminar. México.: Facultad de Ciencias-FES Iztacala,
UNAM.
Dennis, R. (1970). Fungus flora of Venezuela and adjacent countries. Fungus flora of Venezuela and
adjacent countries. London: Royar Botanic Gardens, Kew.
Eger, G., Li, S., & Leal-Lara, H. (1979). Contribution to the discussion on the species concept in the
Pleurotus ostreatus complex. Mycologia, 577–588.
Etter, B. (1929). New media for developing sporophores of wood-rot fungi. Mycologia , 21, 197-203.
Falck, R. (1917). Uber die Walkultur des Austernpilzes (Agaricus ostreatus) auf Laubholzstubben. Z.
Forst-Sagdwes, 49, 159-165.
Fasidi, I., Kadiri, M., Jonathan, S., Adenipekun, C., & Kuforiji, O. (2008). Cultivation of tropical
mushrooms. Ibadan: Ibadan University Press.
Fennema, O. (2000). Química de los alimentos. Zaragoza, España: Editorial Acribia S.A.
Fernández, F. (2005). MANUAL PRÁCTICO DE PRODUCCIÓN COMERCIAL DE CHAMPIÑON.
GUADALAJARA, JALISCO . MÉXICO: Fernandez.
Ferreira, W., & Kato, L. (2003). Modelo de propagação de lesões foliares causadas por fungos,.
Biomatematica, 8, 45–53.
García Rollán, M. (2006). Manual para buscar setas. Mexico: Ed. Ministerio de Agricultura y Mundo-
Prensa.
BIBLIOGRAFÍA
Guzmán, G. (1998). Análisis cualitativo y cuantitativo de la diversidad de los hongos de México (Ensayo
sobre el inventario fúngico del país). La Diversidad Biológica de Iberoamérica, II Volumen Especial,
111–175.
Guzmán, G. M.-V.-D. (1993). El cultivo de los hongos comestibles: con especial atención a especies
tropicales y subtropicales en esquilmos y residuos agro-industriales. México: Instituto Politécnico
Nacional.
Guzmán, G., Mata, G., Salmones, D., Soto-Velazco, C., & Guzmán-Dávalos, L. (1993). El cultivo de los
hongos comestibles: con especial atención a especies tropicales y subtropicales en esquilmos y residuos
agro-industriales. Instituto Politécnico Nacional., 245.
Hammel, K. (1977). Fungal degradation of lignin. , . Driven by Nature: Plant Litter Quality and
Decomposition, 33–45.
Hernández, G. (2002). Manual Práctico del Cultivo de Setas: Aislamiento, Siembra y Producción.
Xalapa: Instituto de Ecología.
Hernandez, J. (2008). Algunas consideraciones bioéticas y ecoéticas sobre el cutlivo de hongos
nutricionales en el departamento de Casanare, Colombia. Bogotá: Universidad El Bosque.
Hernández, R., & López, C. (2006). Evaluación del crecimiento y producción de Pleurotus ostreatus
sobre diferentes residuos agroindustriales del departamento de Cundinamarca. Universidad Javeriana.
Facultad de Ciencias. Departamento Microbiología: Bogotá D. C.
Herrera, T., & Ulloa, M. (1998). El reino de los hongos: Micología básica y aplicada. México: Fondo de
cultura económica – UNAM.
Hibbett, D., Binder, M., Bischoff, J., Blackwell, M., Cannon, P., Eriksson, O., y otros. (2007). A higher-
level phylogenetic classification of the Fungi. Mycological research, 111:5 , 509-547.
Iturriaga, T., & Minter, D. (12 de Enero de 2006).
http://www.cybertruffle.org.uk/venefung/esp/index.htm. Recuperado el 12 de Noviembre de 2013, de
http://www.cybertruffle.org.uk/venefung/: http://www.cybertruffle.org.uk/venefung/
Jackson, R. B. (2010). Campbell Biology. New Yourk: Pearson Benjamin Cummings, San. .
James, T., Letcher, P., Longcore, J., Mozley-Standridge, S., Porter, D., Powell, M., y otros. (2006). A
molecular phylogeny of the flagellated fungi (Chytridiomycota) and description of a new phylum
(Blastocladiomycota). Mycologia, 98:6, 860-871.
BIBLIOGRAFÍA
Kauserud, H., & Schumacher, T. (2003). . Regional and local population structure of the pioneer wood-
decay fungus Trichaptum abietinum. Mycologia, 95:3, 416-425.
Kirk, P., Cannon, P., Minter, D., & Stalpers, J. (2008). Ainsworth & Bisby’s dictionary of the fungi. .
Wallingford: CABI Publishing.
Kohn, L. (1992). Developing new characters for fungal systematics: an experimental approach for
determining the rank of resolution. Mycologia, 139–153.
Koltin, Y., Stamberg, J., & Lemke, P. (1972). Genetic structure and evolution of the incompatibility
factors in higher fungi. Bacteriological Reviews,, 36:2) , 156.
Kong, W. (2005). Descriptions of commercially important Pleurotus species. En R. d. Korea, In
Mushroom Growers Handbook 1: Oyster Mushroom Cultivation. (págs. 54–61). República de Korea:
MushWorld.
Krishna, I. (1967). Kerala megalithic and their builders. Madras: University of Madras.
Kumari, D., & Achal, V. (2008). Effect of different substrates on the production and non-enzymatic
antioxidant activity of Pleurotus ostreatus (Oyster mushroom). Life Sci. J, 5:3, 73–76.
Kummer, P. (1871). Der führer in die pilzkunde. . Zerbst.
Largent, D., & Stuntz, D. (1977). How to identify mushrooms to genus I: Macroscopic Features. U.S.:
Mad River Press, Eureka.
Largent, D., Johnson, D., & Watling, R. (1977). How to Identify Mushrooms to Genus III: Microscopic
Features. California: Mad River Press. Eureka.
Larraya, L., Peñas, M., Pérez, G., Santos, C., Ritter, E., Pisabarro, A., y otros. (1999). Identification of
incompatibility alleles and characterisation of molecular markers genetically linked to the A
incompatibility locus in the white rot fungus Pleurotus ostreatus. Current Genetics, 34:6 , 486–493.
Leck, C. (1991). Mass extinction of european fungi. Trends in Ecology and Evolution, 6:6.
Lindorf, H., De Parisca, L., & Rodríguez, P. (2006). Botánica. Caracas: Colecció Ciencias Biologicas.
Liu, Y., Whelen, S., & Hall, B. (1999). Phylogenetic relationships among ascomycetes: evidence from an
RNA polymerse II subunit. Molecular Biology and Evolution, 16:12, 1799–1808.
López, A., & García, J. (2004). Estructura del Pleuroma. México: Instituto de Genética Forestal
Universidad Veracruzana.
BIBLIOGRAFÍA
Lothe, H. (1987). Oasis of art in the Sahara. En:Revista National Geographic, 180-188.
Lutzoni, F., Kauff, F., Cox, C., McLaughlin, D., Celio, G., Dentinger, B., y otros. (2004). Assembling the
fungal tree of life: progress, classification, and evolution of subcellular traits. American Journal of
Botany, 99:10, 1446–1480.
Madigan, M., Martinko, J., & Parker, J. (1997). Brock Biology of microorganism (Vol. 8thEdition.). New
Yersey, U.S.A.: Editorial Prentice Hall.
Maldonado, Y. (2007). Obtención de cepas híbridas de Pleurotussp. por apareamiento de neohaplontes
compatibles. Tesis de Maestro en Ciencias en Bioprocesos. . México, D.F.: Instituto Politécnico Nacional
Unidad Profesional Interdisciplinaria de Biotecnología. .
Malloch, D., Pirozynski, K., & Raven, P. (1980). Ecological and evolutionary significance of mycorrhizal
symbioses in vascular plants (a review). Proceedings of the National Academy of Sciences, 77(4),
2113–2118.
Márquez-Araque, A., Mendoza, G., González, S., Buntinx, S., & Loera, O. (2007). Actividad fibrolítica de
enzimas producidas por Trametes sp. EUM1, Pleurotus ostreatus IE8 y Aspergillus niger AD96. 4 en
fermentación sólida. Interciencia,, 32(11), 780–785.
Matheny, P. (2005). Improving phylogenetic inference of mushrooms with RPB1 and RPB2 nucleotide
sequences (Inocybe; Agaricales). Molecular Phylogenetics and Evolution, 35:1, 1–20.
Matsuura, S. (2000). Random growth of fungal colony model on diffusive and non-diffusive media.
School of High-Technology for Human Welfare, Tokai University, Forma, 15, 309–319.
Mckenna , T. (1993). El manjar de los dioses. Barcelona: Paidós.
micomania.rizoazul. (12 de Noviembre de 2011). micologia los hongos a lo largo de la historia.
Obtenido de micomania.rizoazul.com: http://www.micomania.rizoazul.com/micologia los hongos a lo
largo de la historia.html
Moore-Landecker, E. (1996). Fundamentals of the Fungi. New York: Benjamin Cummings.
Moreno, G., Gárcia, J., & Zugaza, A. (1986). La guía de INCAFO de los hongos de la Península Ibérica,.
España: INSTITUTO CAZA FOTOGRAFICA Y C.
Morillo, O., Guerrero, B., Toro, J., Castañeda, R., García, P., Cuervo, W., y otros. (2012). Evaluación de
la eficiencia biológica de Pleurotus ostreatus en hoja de caña y tuza de maíz. Observador Del
Conocimiento,, 2, 213–221.
BIBLIOGRAFÍA
Murakami, S., & Takemaru, T. (1990). Genetic studies of Pleurotus salmoneostramineus forming albino
basidiocarps. Reports of the Tottori Mycological Institute, 28, 199-204.
Murcia, M., Martínez-Tomé, M., Jiménez, A., Vera, A., Honrubia, M., & Parras, P. (2002). Antioxidant
activity of edible fungi (truffles and mushrooms): losses during industrial processing. Journal of Food
Protection®, 65:10, 1614–1622.
MushWorld. (2010). Mushroom Growers’ Handbook 1 Oyster Mushroom Cultivation. Republic Korea:
MushWorld.
Nartajan , K., & Raman, N. (1983). South Indian Agaricales. Vaduz: Cramer.
Pacioni, G. (1990). Cultivo Moderno del Champiñón. . Barcelona España.: Editorial De Vecchi S.A.
Palm, M., & Chapela, I. (1998). Mycology in Sustainable Development: Expanding Concepts, Vanishing
Borders. North Carolina.: Parkway, Boone.
Parladé Izquierdo, X. (2011). Técnicas de inoculación de abeto de Douglas (Pseudotsuga menziesi
(Mirb.) Franco) con los hongos Ectomicorrícicos y su aplicación en reforestación . Barcelona: Tesis de
Grado. Universitat Autònoma de Barcelona.
Peintner, U., Poder, R., & Pumpel, T. (1998). The Iceman's fungi. En:Mycol.Res., 102, 1153-1162.
Pernía, B., Demey, J., Inojosa, Y., & Naranjo-Briceño, L. (2012). Biodiversidad y potencial
hidrocarbonoclástico de hongos aislados de crudo y sus derivados: Un meta-análisis. Rev Latinoam
Biotecnol Amb Algal, 3:1 , 1–40.
Petersen, R., & Hughes, K. (1993). Intercontinental interbreeding collections of Pleurotus pulmonarius,
with notes on P. ostreatus and other species. Sydowia, 43, 139-152.
Phillips, R. (1991). Mushrooms of North America. Boston, Toronto, London: Little Brown and Company.
Potter, N., & Hotchkiss, J. (1995). Ciencia de los alimentos. Zaragoza, España: Editorial Acribia S.A.
Quimio, T. (1986). Guide to low-cost mushroom cultivation in the tropics. Philippines at Los Banos:
University of the Philippines at Los Banos.
Quimio, T., Chang, S., & Royse, D. (1990). Technical guidelines for mushroom growing in the tropics. En
R. FAO Plant Prod Food and Agriculture Organization of the United Nations, FAO Plant Production and
Protection (pág. 106). Roma: Technical guidelines for mushroom growing in the tropics. FAO Plant
Production and Protection Paper 106. Food and Agriculture Organization of the United Nations, Rome.
BIBLIOGRAFÍA
Ramírez, L., Larraya, L., & Pisabarro, A. (2010). Molecular tools for breeding basidiomycetes.
International Microbiology, 3:3 , 147–152.
Raven, P., Evert, R., & Eichhorn, S. (2003). Biologia Vegetal. Brasil: Tree.
Samorini , G. (1995). Gli allucinogeni nel mito. Torino, Nautilus: Racconti sulle origini delle piante
psicoattive.
Samorini, G. (1989). Etnomicología nell’arte rupestre Sahariana Periodo delle Teste Rotonde. Boll.
Camuno Notiz., 6, 18-22.
Samorini, G. (1992). The oldest representations of hallucinogenic mushrooms in the world (Sahara
Desert, 9000-7000 B. P.). Integration, 2/3, 69-78.
Samorini, G. (1995). Umbrella-stones or mushroom-stones (Kerala,Southern India). Integration, 6, 33-
40.
Samorini, G. (1999). Nuesvas Fronteras de la Etnomicología. En J. M. A. Hofmann, Los Enteógenos y la
Ciencia Nuevas aportaciones científicas al estudio de la drogas (págs. 51-88). Barcelona: ESPA-BOOK.
Sánchez, J., & Royse, D. (2001). La biología y el cultivo de Pleurotus sp. . México: El Clolegio de la
Frontera Sur.
Sarmorini, G. (1995). Umbrella-stones or mushroom-stones (Kerala,Southern India). Integration, 6,
33-40.
Shwarze, F., Engels, J., & Mattheck, C. (2013). Fungal strategies of Wood decay in trees. Germany:
Springer Science & Business Media.
Singer, R. (1986). Agaricales in modern taxonomy. Koenigstein: Koeltz Scientific Books.
Sobal, M., Morales, P., & Martínez-Carrera, D. (1989). Efecto del pH sobre el crecimiento de diversas
cepas mexicanas y extranjeras de hongos comestibles en el laboratorio. Micol. Neotrop. Apl, 2, 19–39.
Stamets, P. (1993). CHAPTER 1 Mushrooms, Civilization & History. En S. Paul, Growing gourmetand
medical musrooms (págs. 1-4). Oregon, USA: Ten Speed Press.
Stamets, P. (2000). Growing gourmet and medicinal mushrooms (Vol. 3). Berkeley: Ten Speed Press.
Steineck , H. (1987). Cultivo comercial del Champiñón. Zaragoza España: Editorial Acribia S.A. .
Stone, R. (1993). Surprise! A fungus factory for taxol? Science, 260:9.
Thorn, R., & Barron, G. (1984). Carnivorous mushrooms. . Science,, 224, 76-78.
BIBLIOGRAFÍA
Torres, M., & Hurtado, A. (2003). Potencial de la micobiota nativa y medicinal en el municipio de
Quibdó. Bogota: Grupo de Investigación en Recursos Vegetales. Universidad Tecnológica del Chocó.
Urcelay, C., Robledo, G., Heredia, F., Morena, G., & García, F. (2012). Hongos de la madera en la
arbolado urbano de Córdoba. Córdoba: Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal.
Valencia del Toro, G. (2002). Estudios sobre la expresión del color de los esporóforos de Pleurotus spp.
por apareamiento de neohaplontes compatibles y progenies monospóricas. México, DF: Tesis de
doctorado.UNAM.
Valencic, I. (1994). Has the Mysteries of the Eleusinian Mysteries been solved. Ethnomed. St.
Conscious., 3, 325-336.
Vedder , P. J. (1986). Cultivo Moderno del Champiñon. Madrid España: Editorial Mundi-Prensa.
Wasson, R. G. (1968). Soma Divine Mushroom of Immortality. New York: HBJ.
White, T., Bruns, S., Lee, T., & Taylor, J. (1990). Amplification and direct sequencing of fungal ribosomal
RNA genes for phylogenetics. In: PCR—Protocols: A Guide to Methods and Applications. Eds., N. Innis,
D. Gelfand, J. Sninsky, and T. White. Academic Press, 315–322.
Whittake, R. (1969). New concepts of kingdoms of organisms. Science, 163, 150-160.
Williams, S., Breda, V., Anderson, T., & Nyden, B. (1985). Growth and sediment disturbances of
Caulerpa sp.(Chlorophyta) in a submarine canyon. Mar. Ecol. Prog. Ser, 21, 275-281.
Zent, G., Zent, S., & Iturriaga, T. (2004). KNOWLEDGE AND USE OF FUNGI BY A MYCOPHILIC SOCIETY
OF THE VENEZUELAN AMAZON. Economic Botany, 58:2, 214–226.
Zervakis, G., Venturella, G., & Papadopoulou, K. (2001). Genetic polymorphism and taxonomic
infrastructure of the Pleurotus eryngii species-complex as determined by RAPD analysis, isozyme
profiles and ecomorphological characters. Microbiology, 147:11, 3183–3194.
! Muchas Gracias !
Sembremos, Cultivemos y Comamos
Hongos Orellanas
(P. ostreatus)
¿Preguntas?

Más contenido relacionado

Similar a Libro Chalbaud.pptx

Lombricultura resultados
Lombricultura resultadosLombricultura resultados
Lombricultura resultadosGeovannyYaguana
 
Monografia polinizadores del cacao
Monografia polinizadores del cacaoMonografia polinizadores del cacao
Monografia polinizadores del cacaojose osorio
 
Propagacion_del_banano_tecnicas_tradicionales_nuev.pdf
Propagacion_del_banano_tecnicas_tradicionales_nuev.pdfPropagacion_del_banano_tecnicas_tradicionales_nuev.pdf
Propagacion_del_banano_tecnicas_tradicionales_nuev.pdfLuisPalma532374
 
Sinopsis de la biotecnología ambiental.pdf
Sinopsis de la biotecnología ambiental.pdfSinopsis de la biotecnología ambiental.pdf
Sinopsis de la biotecnología ambiental.pdfDannyL13
 
Informe de la lombricultura
Informe de la lombriculturaInforme de la lombricultura
Informe de la lombriculturaAurelioMolina1
 
TRANSGENICOS Y PRODUCTOS
TRANSGENICOS Y PRODUCTOSTRANSGENICOS Y PRODUCTOS
TRANSGENICOS Y PRODUCTOSHugo Again
 
Algo de botanica del aguacate
Algo de botanica del aguacate Algo de botanica del aguacate
Algo de botanica del aguacate jumarnav
 
Lombrices Californianas Venezuela, Manual 6 ...... LOMBRICULTURA BARQUISIMETO
Lombrices Californianas Venezuela, Manual 6 ...... LOMBRICULTURA BARQUISIMETOLombrices Californianas Venezuela, Manual 6 ...... LOMBRICULTURA BARQUISIMETO
Lombrices Californianas Venezuela, Manual 6 ...... LOMBRICULTURA BARQUISIMETOLombricultura Barquisimeto
 
3-Introduccion a las Angiospermas.pdf
3-Introduccion a las Angiospermas.pdf3-Introduccion a las Angiospermas.pdf
3-Introduccion a las Angiospermas.pdfCarlosRodriguez452855
 
Regeneración y clonación de plantas mediante Cultivo in Vitro
Regeneración y clonación de plantas mediante Cultivo in VitroRegeneración y clonación de plantas mediante Cultivo in Vitro
Regeneración y clonación de plantas mediante Cultivo in VitroSergi Asins
 

Similar a Libro Chalbaud.pptx (20)

Lombricultura resultados
Lombricultura resultadosLombricultura resultados
Lombricultura resultados
 
El humus
El humusEl humus
El humus
 
Monografia polinizadores del cacao
Monografia polinizadores del cacaoMonografia polinizadores del cacao
Monografia polinizadores del cacao
 
Propagacion_del_banano_tecnicas_tradicionales_nuev.pdf
Propagacion_del_banano_tecnicas_tradicionales_nuev.pdfPropagacion_del_banano_tecnicas_tradicionales_nuev.pdf
Propagacion_del_banano_tecnicas_tradicionales_nuev.pdf
 
Sinopsis de la biotecnología ambiental.pdf
Sinopsis de la biotecnología ambiental.pdfSinopsis de la biotecnología ambiental.pdf
Sinopsis de la biotecnología ambiental.pdf
 
Utilidad de los hongos
Utilidad de los hongosUtilidad de los hongos
Utilidad de los hongos
 
Informe de la lombricultura
Informe de la lombriculturaInforme de la lombricultura
Informe de la lombricultura
 
Lab industrial3
Lab industrial3Lab industrial3
Lab industrial3
 
TRANSGENICOS Y PRODUCTOS
TRANSGENICOS Y PRODUCTOSTRANSGENICOS Y PRODUCTOS
TRANSGENICOS Y PRODUCTOS
 
Poster.pdf
Poster.pdfPoster.pdf
Poster.pdf
 
Algo de botanica del aguacate
Algo de botanica del aguacate Algo de botanica del aguacate
Algo de botanica del aguacate
 
Reino fungi
Reino fungiReino fungi
Reino fungi
 
Reino fungi
Reino  fungiReino  fungi
Reino fungi
 
074 taxonomia
074 taxonomia074 taxonomia
074 taxonomia
 
Informe final de pv
Informe final de pvInforme final de pv
Informe final de pv
 
Proyecto de Lombricultura
Proyecto de LombriculturaProyecto de Lombricultura
Proyecto de Lombricultura
 
Lombrices Californianas Venezuela, Manual 6 ...... LOMBRICULTURA BARQUISIMETO
Lombrices Californianas Venezuela, Manual 6 ...... LOMBRICULTURA BARQUISIMETOLombrices Californianas Venezuela, Manual 6 ...... LOMBRICULTURA BARQUISIMETO
Lombrices Californianas Venezuela, Manual 6 ...... LOMBRICULTURA BARQUISIMETO
 
Campylobacter
CampylobacterCampylobacter
Campylobacter
 
3-Introduccion a las Angiospermas.pdf
3-Introduccion a las Angiospermas.pdf3-Introduccion a las Angiospermas.pdf
3-Introduccion a las Angiospermas.pdf
 
Regeneración y clonación de plantas mediante Cultivo in Vitro
Regeneración y clonación de plantas mediante Cultivo in VitroRegeneración y clonación de plantas mediante Cultivo in Vitro
Regeneración y clonación de plantas mediante Cultivo in Vitro
 

Más de Eduardo Chalbaud Mogollon (8)

cordyceps.pdf
cordyceps.pdfcordyceps.pdf
cordyceps.pdf
 
1 alimentos funcionales.pdf
1 alimentos funcionales.pdf1 alimentos funcionales.pdf
1 alimentos funcionales.pdf
 
2 probioticos.pdf
2 probioticos.pdf2 probioticos.pdf
2 probioticos.pdf
 
defensa chalbaud.pptx
defensa chalbaud.pptxdefensa chalbaud.pptx
defensa chalbaud.pptx
 
Presentación1 (2).pptx
Presentación1 (2).pptxPresentación1 (2).pptx
Presentación1 (2).pptx
 
510578021-Reciclaje-2.pptx
510578021-Reciclaje-2.pptx510578021-Reciclaje-2.pptx
510578021-Reciclaje-2.pptx
 
taller uno.pptx
taller uno.pptxtaller uno.pptx
taller uno.pptx
 
2do semminarioq.pptx
2do semminarioq.pptx2do semminarioq.pptx
2do semminarioq.pptx
 

Último

Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixbigoteveloz05
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Vocación Digital Raiola
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfPaolaAlexandraLozano2
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalmarquezorozcomiguel
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.femayormisleidys
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssQuerubinOlayamedina
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxbarraganbarahonajuan
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxfernfre15
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOsergioandreslozanogi
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullobigoteveloz05
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSILVANALIZBETHMORALE
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejojeuzouu
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientocrimaldonado
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionjafetzamarripamartin
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024larevista
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassSUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptxgiltoledoluis123
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELLilianBaosMedina
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALdorislilianagarb
 

Último (20)

Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 

Libro Chalbaud.pptx

  • 1. “PRODUCCIÓN DEL HONGO ORELLANAS (Pleurotus ostreatus)” Trabajo de Maestría como Requisito para Optar al Título de Magister Scientiarumen Ecología del Desarrollo Humano Mención Agroecología Autor: Lcdo. Chalbaud M. Eduardo Alejandro Tutor: MSc. Balmore Guerrero
  • 6. “PORTAFOLIO DEL BIOLOGO EDUARDO ALEJANDRO CHALBAUD MOGOLLÓN”
  • 7. Distribución de destrezas del Lcdo. Eduardo A. Chalbaud M. a la Maestría en Ecología del Desarrollo Humano Mención Agroecología
  • 8. LIBRO “PRODUCCIÓN DEL HONGO ORELLANAS (Pleurotus ostreatus)” Trabajo de Maestría como Requisito para Optar al Título de Magister Scientiarumen Ecología del Desarrollo Humano Mención Agroecología Autores: Lcdo. Chalbaud M. Eduardo Alejandro
  • 9. ¿Qué vamos a ver? • La presentación de un libro, cuyo contenido muestra todos los aspectos a tener en cuenta a la hora de la Producción del Hongo Orellanas (Pleurotus ostreatus) por el sistema francés . ¿Que finalidad tiene? • Conocer a fondo la antropología y ontología de los hongos con el hombre y la génesis de sus culturas. • Aprender sobre el reino de los hongos, describiendo la diversidad de hongos comestibles en el mundo, taxonomía, características y propiedades, resaltando así, un panorama general de los potenciales microbiológicos de los hongos en la naturaleza; • Apreciar a través de un recorrido por el mundo al Hongo Orellanas (P. ostreatus), describiendo su importancia y que países lo han implementado • Mostrar al lector cómo implementar la producción del Hongo Orellanas (P. ostreatus) desde un pequeño agro-productor hasta la industrialización de la producción.
  • 10. Este Libro está orientado a sugerir la práctica de una estrategia alternativa de agro-producción, como es el cultivo del Hongo Orellanas (Pleurotus ostreatus); mediante el aprovechamiento de los desechos orgánicos generados por las cosechas y las zonas urbanas, para la bio- conversión en alimentos de alto valor nutricional y potencial medicinal, como parte de la dieta humana y animal. Además del uso de su desechos de producción como bio-fertilizantes alternativos. Dicha iniciativa es una propuesta que genera espacios de producción sustentable para cualquier país en desarrollo que desee reestructurar su producción agroecológica sincronizando el sistema de cultivo de los diferentes rubros con la recuperación de los suelos. Así se ve el libro
  • 11. Así se ve el libro
  • 12. TABLA DE CONTENIDO CAPÍTULO I LA FUNGICULTURA HERENCIA ANCESTRAL La fungícultura una actividad antropológica del ser humano La industrialización del Cultivo del genero Pleurotus sp. Resumen CAPÍTULO II EL REINO INCOMPRENDIDO DE LA NATURALEZA (REINO FUNGI) ¿Que son los hongos? El papel de los hongos en la naturaleza Genero Pleurotus sp. Importancia del genero Pleurotus sp. Características del genero Pleurotus sp. Taxonomía del genero Pleurotus sp. Formas de cultivo de los hongos del genero Pleurotus sp. Resumen
  • 13. TABLA DE CONTENIDO CAPÍTULO III PRODUCCIÓN MUNDIAL DE GENERO Pleurotus sp. Balance de producción mundial Sustentabilidad de la producción del genero Pleurotus sp. en África Sustentabilidad de la producción del genero Pleurotus sp. en América Resumen CAPITULO IV METODOS DE CULTIVO PARA LA PRODUCCIÓN DEL HONGO ORELLANAS (Pleurotus ostreatus) Cultivo del hongo comestible Pleurotus ostreatus La fermentación en estado sólido para cultivo de hongos Orellanas (Pleurotus ostreatus) Fermentación líquida sumergida con Pleurotus sp. Proceso de producción del hongo Orellanas (p. ostreatus) Instalación de una planta productora de hongos Estimación de la Productividad de una Cepa o Aislado del Hongo Orellanas (P. ostreatus) Contaminantes, plagas y enfermedades del hongo Orellanas Errores más comunes al producir el hongo Orellanas (P. ostreatus). Consumo y Comercialización de hongos
  • 14. TABLA DE CONTENIDO CAPITULO V EXPERIENZAS DEL CULTIVO DEL HONGO ORELLANAS (Pleurotus ostreatus) Cultivo del hongo Orellanas en Laboratorio Cultivo del hongo Orellanas artesanal ANEXOS REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
  • 15. Era Megalítica CAPÍTULO I LA FUNGICULTURA HERENCIA ANCESTRAL Era de la Antigua Grecia Siglo III al V Era Megalítica en América • La fungícultura una actividad antropológica del ser humano
  • 16. CAPÍTULO I LA FUNGICULTURA HERENCIA ANCESTRAL • La industrialización del Cultivo del genero Pleurotus sp. El cultivo de genero Pleurotus sp. a gran escala da paso a la comercialización en el siglo XX con Falck en 1917 (Falck, 1917) reportar el cultivo de estos hongos en tacos y troncos en Europa Etter en 1929 (Etter, 1929), cambia la estrategia de cultivo de hongos de semi- abierto en troncos al de cultivo por bolsas o bloques cerrados, conociéndosele a este método como Cultivo por Bloques o Método Francés En el trópico de Latinoamérica el Hongo Orellanas (P. ostreatus) se comienza a producir en países como Venezuela desde 1968, bajo el cultivo sobre mezclas de aserrín y salvado de arroz, y otras combinaciones de materiales lignocelulósicos tropicales como tuza de maíz, cáscaras de semilla de café o cacao, ramas de algodón, bagazo y hojas de caña, tallos y hojas de maíz, pastos, cáscara de arroz, lirio acuático, entre otros (Quimio, 1986; Quimio et al., 1990) partiendo de aislados importados de países como Argentina, México, EEUU y España (Torres & Hurtado, 2003) desarrollándose su comercialización como un alimento gourmet; actualmente desarrollada en los estados Trujillo y Táchira, comercializándose de forma fresca o enlatados.
  • 17. CAPÍTULO II EL REINO INCOMPRENDIDO DE LA NATURALEZA (REINO FUNGI) Estructura básica de los hongos Ciclo de vida de los hongos superiores. A. Filum Basidiomycota. B. Filum Ascomycota. Tomado de Jackson R., 2010.
  • 18. CAPÍTULO II EL REINO INCOMPRENDIDO DE LA NATURALEZA (REINO FUNGI) Hábitats y función en la naturaleza del Reino Fungí. Hongos Descomponedores Secundarios: Materia descompuesta Hongos Descomponedores Terciarios: En suelos que ya han sido fuertemente mineralizados Los Hongos como descomponedores Hongos Descomponedores Primarios: Degradan Lignina y celulosa de la materia orgánica
  • 19. CAPÍTULO II EL REINO INCOMPRENDIDO DE LA NATURALEZA (REINO FUNGI) Taxonomía de los hongos Clasificación del Reino Fungí: Divisiones. Tomado de Sanger 1975. Filogenia y clasificación del Reino Fungí. Sub Reino Dikarya y Hongos basales. Tomado de Hibbett et al., 2007.
  • 20. CAPÍTULO III PRODUCCIÓN MUNDIAL DE GENERO Pleurotus sp. Balance de producción mundial Sistema Francés: Este sistema es conocido también como “sistema de bolsa plástica” y es actualmente el más empleado por ser práctico y ajustable a diferentes niveles de inversión, y se emplea para el cultivo de los hongos Orellanas (P. ostreatus). Sistema Americano: Comúnmente este sistema es utilizado en Estados Unidos y es conocido también como “Sistema de Camas”; el cual se caracteriza por emplearse un tipo de bases de camas de madera invertidas donde es colocada la composta para el cultivo de hongos como A. bisporus (Champiñón). Sistema Holandés: Este sistema es actualmente el que tiene la mayor tecnología en materia de producción de champiñones (A. bisporus) este sistema es conocido también como “Sistema de Bandejas”.
  • 21. CAPÍTULO III PRODUCCIÓN MUNDIAL DE GENERO Pleurotus sp. Sustentabilidad de la producción del genero Pleurotus sp. en África Ubicación geográfica de la República de Ghana. Tomado de MushWorld, 2010. Los agricultores de la Cooperativa de Mujeres Bonkum. Tomado de Buswell, 1991. Ubicación geográfica de la República de Zimbabue en el continente africano. Tomado de MushWorld, 2010. Cursos de fortalecimiento y formación en el cultivo del hongo ostra por Grupo de Desarrollo de Tecnología Intermedia (ITDG) en las comunidades de Chalova. Tomado de MushWorld, 2010.
  • 22. CAPÍTULO III PRODUCCIÓN MUNDIAL DE GENERO Pleurotus sp. Sustentabilidad de la producción del genero Pleurotus sp. en América Producción en México Producción en Estados Unidos y Canadá
  • 23. CAPÍTULO IV METODOS DE CULTIVO PARA LA PRODUCCIÓN DEL HONGO ORELLANAS (Pleurotus ostreatus) Cultivo por Fermentación en Estado Solido (FES) de hongos comestibles. Tomado de Stamets, 2000.
  • 24. CAPÍTULO IV METODOS DE CULTIVO PARA LA PRODUCCIÓN DEL HONGO ORELLANAS (Pleurotus ostreatus) Producción de Semilla Fúngica Aislamiento por medio de tejido: Aislamiento por medio de tejido. A) Manipulación del carpóforo para la tomad e los fragmentos de micelio. B) Forma de colocar el trozo de micelio sobre el medio de cultivo. Tomado de Hernández G. , 2002. Aislamiento por medio de Esporas: Aislamiento por medio de esporas. A) Obtención de esporada. B) Dilución de la esporada, a partir de un trozo de la esporada. C) Formación de la fíbula. Tomado de Hernández G. , 2002.
  • 25. CAPÍTULO IV METODOS DE CULTIVO PARA LA PRODUCCIÓN DEL HONGO ORELLANAS (Pleurotus ostreatus) Producción de Semilla Fúngica Preparación de la Semilla Fúngica: Semilla Fúngica Solida: Preparación del sustrato. Tuza de Maíz Heno Mezcla de sustrato Mezcla de sustrato
  • 26. CAPÍTULO IV METODOS DE CULTIVO PARA LA PRODUCCIÓN DEL HONGO ORELLANAS (Pleurotus ostreatus) Producción de Semilla Fúngica Preparación de la Semilla Fúngica: Semilla Fúngica Solida: Mezcla de sustrato Semilla fúngica Inoculo 5 días 15 días 30 días
  • 27. CAPÍTULO IV METODOS DE CULTIVO PARA LA PRODUCCIÓN DEL HONGO ORELLANAS (Pleurotus ostreatus) Producción de Semilla Fúngica Preparación de la Semilla Fúngica: Semilla Fúngica Liquida: P. ostreatus Cuña (1cm2) Fragmento agar invadido por micelio Inocular en medio PDA Erlenmeyer con 30ml medio PD Incubar a 27°C oscuridad Incubar a 27°C; 8 días y 150 rpm 125ml Homogenizar durante 30s Inóculo primario 9 días de incubación 500ml medio PD Incubación a 27°C, 8 días y 150rpm Erlenmeyer 1L +Barra magnética Inóculo
  • 28. CAPÍTULO IV METODOS DE CULTIVO PARA LA PRODUCCIÓN DEL HONGO ORELLANAS (Pleurotus ostreatus) La Fructificación Incubación. Mezcla de sustrato Inoculados Temperaturas 28°C, oscuridad y humedad 80% por 30 días Aspecto de turrón
  • 29. CAPÍTULO IV METODOS DE CULTIVO PARA LA PRODUCCIÓN DEL HONGO ORELLANAS (Pleurotus ostreatus) La Fructificación Mezcla de sustrato inoculados con aspecto de turrón Temperaturas 28°C, luz por 10- 12 horas y humedad 90% por 2 meses
  • 30. CAPÍTULO IV METODOS DE CULTIVO PARA LA PRODUCCIÓN DEL HONGO ORELLANAS (Pleurotus ostreatus) La Fructificación Mezcla de sustrato inoculados con aspecto de turrón Temperaturas 28°C, luz por 10- 12 horas y humedad 90% por 2 meses
  • 31. CAPÍTULO IV METODOS DE CULTIVO PARA LA PRODUCCIÓN DEL HONGO ORELLANAS (Pleurotus ostreatus) La Fructificación Recolección. Hongos fructificados 1 Cosecha 2 Cosecha 3 Cosecha
  • 32. CAPÍTULO IV METODOS DE CULTIVO PARA LA PRODUCCIÓN DEL HONGO ORELLANAS (Pleurotus ostreatus) Parámetros óptimos para el cultivo del hongo Orellanas.
  • 33. CAPÍTULO IV METODOS DE CULTIVO PARA LA PRODUCCIÓN DEL HONGO ORELLANAS (Pleurotus ostreatus) FASES DE CULTIVO
  • 34. CAPÍTULO IV METODOS DE CULTIVO PARA LA PRODUCCIÓN DEL HONGO ORELLANAS (Pleurotus ostreatus) Instalación de una planta productora de hongos Modelo de una planta productora de hongos Orellanas . 0) Duchas y cambio de ropa; 1) Laboratorio; 2) Área de siembra de la semilla; 3) Área de Incubación de la semilla; 4) Almacén de materia prima o sustrato; 5) Zona de tratamiento del substrato; 6) Túnel de Pasteurización del sustrato; 7) Área de siembra; 8) Baños; 9) Oficina; 10) Área de invernaderos para la incubación y producción del hongo; 11) Área de almacén y empaque del producto cosechado. Las flechas muestran el flujo de trabajo; moradas la producción de semilla fúngica y siembra; azules tratamiento del sustrato; verdes la incubación y producción de los hongos; y roja salida de emergencia. Diseño del Invernadero para la construcción de los invernaderos para la incubación y producción del hongo Orellanas (P. ostreatus). Sistema estantes para la producción de hongos Orellanas (P.ostreatus). El invernadero se estructura en tres líneas de estantes (A), cada están con 12 repisas (B), en los que se podrán poner 13 bolsas por lado de la repisa (C).
  • 35. CAPÍTULO IV METODOS DE CULTIVO PARA LA PRODUCCIÓN DEL HONGO ORELLANAS (Pleurotus ostreatus) Contaminantes, plagas y enfermedades del hongo Orellanas Los contaminantes aparecen por lo general en la fase de incubación y esto es debido principalmente a la mala pasteurización del substrato final, al mal manejo del mismo o a la falta de higiene en el momento de la siembra. Entre la mayoría de contaminantes tenemos hongos como mohos, bacterias levaduras, de los que resaltan los hongos Trichoderma spp., Penicillium spp., Aspergillus spp., Neurospora spp., Mycogone spp., Gliocladium spp. y Coprinus spp.. Muestras de contaminación en una producción del hongo Orellanas (P. ostreatus). A Muestras contaminadas con Trichoderma spp., presentan manchas verdes; B) Muestras contaminadas con Coprinus spp., presentan manchas negras por las esporas.
  • 36. CAPÍTULO IV METODOS DE CULTIVO PARA LA PRODUCCIÓN DEL HONGO ORELLANAS (Pleurotus ostreatus) Contaminantes, plagas y enfermedades del hongo Orellanas Síntomas de contaminación con bacterias en un cultivo de hongo Orellanas (Pleurotus sp.) Muestras de cultivo del hongo Orellanas (P. ostreatus) contaminada por la bacteria Pseudomonas tolaasii
  • 37. CAPÍTULO IV METODOS DE CULTIVO PARA LA PRODUCCIÓN DEL HONGO ORELLANAS (Pleurotus ostreatus) Contaminantes, plagas y enfermedades del hongo Orellanas Muestras de cultivo del hongo Orellanas (P. ostreatus) afectadas por plagas. A) Muestra infectada con insectos; B) Daños provocados por insectos en la fructificación de los hongos Orellanas (P. ostreatus); C) Coleópteros adultos; y D) Larvas de Coleópteros. Lycoriella mali Coboldia fuscipes Mycophila sp. Daños provocados por insectos en la fructificación de los hongos Orellanas (P. ostreatus)
  • 38. CAPÍTULO IV METODOS DE CULTIVO PARA LA PRODUCCIÓN DEL HONGO ORELLANAS (Pleurotus ostreatus) Contaminantes, plagas y enfermedades del hongo Orellanas Daños provocados por virus en la fructificación de los hongos Orellanas (P. ostreatus) Sano Infectado con virus Daños provocados por virus en el micelio de los hongos Orellanas (P. ostreatus) Sano Infectado con virus
  • 39. CAPÍTULO V EXPERIENZAS DEL CULTIVO DEL HONGO ORELLANAS (Pleurotus ostreatus) Cultivo del hongo Orellanas en Laboratorio Cultivo del hongo Orellanas artesanal
  • 40. ANEXO
  • 41. BIBLIOGRAFÍA Ainsworth, G. (2008). Ainsworth & Bisby's dictionary of the fungi. UK: Cabi. Ajith, T., & Janardhanan, K. (2007). Indian medicinal mushrooms as a source of antioxidant and antitumor agents. Journal of Clinical Biochemistry and Nutrition, 40:3, 157. Albacete, S. M. (2010). http://www.dipualba.es/micologica/setas.html. Recuperado el 12 de Nov de 2017, de LAS SETAS: http://www.dipualba.es/micologica/setas.html Alexopoulos , C., Mims, C., & Blackwell, M. (1996). Introductory mycology (Vol. 4ª edition ). New York.: Editorial John Wiley and sons. Arnolds, E. (1992). Mapping and monitoring of macromycetes in relation to nature conservation. Mcllvainea, 10:2, 4-27. Baldrian, P., & Gabriel, J. (2003). Lignocellulose degradation by Pleurotus ostreatus in the presence of cadmium. FEMS Microbiology Letters, 220:2, 235–240. Bauer, R., Begerow, D., Sampaio, J., Weiß, M., & Oberwinkler, F. (2006). The simple-septate basidiomycetes: a synopsis. Mycological Progress, 5, 41–66. Block , S., Tsao, G., & Han, L. (1959). Experiments in the cultivation of Pleurotus ostreatus. Mush. Sci, 4, 309-325. Block, S., Tsao, G., & Han, L. (1958). Production of mushrooms from sawdust. J. Agric. Food Chem, 6, 923-927. Bolívar, F. (2004). Ingeniería genética, herramientas moleculares y los métodos para aislar, caracterizar y manipular el DNA. In Fundamentos y casos exitosos de la biotecnología moderna . México DF: El Colegio Nacional. Bouso, J. (2013). Psilocibes. Motril: Ultrarradio. Buchanan, P. (2003). Contributed papers on Biodiversity of Southern Hemisphere fungi. New Zealand Journal of Botany, 41:3, 377-377. Cabrera , T., Casas, J., Rojas, F., & Viveros, S. (1998). Alimentos en la naturaleza. Algunas plantas comestibles, silvestres arvenses y ruderales. México, D.F.: SEMARNAP. Cailleux, R., Diop, A., & Joly, P. (1981). . Relations d’interfertilite entre quelques representants des pleurotes des ombelliferes [Pleurotus, champignon comestible]. Bulletin Trimestriel de La Societe Mycologique de France.
  • 42. BIBLIOGRAFÍA Camacho, B. (2009). Estudio morfométrico-fractal de la bioestructura de Rhizopus oligosporus durante sucrecimiento. México: Tesis Doctoral en Ciencias en Alimentos. Escuela Nacional de Ciencias Biológicas. Insituto Politécnico Nacional. Chalbaud, E. (2015). Caracterización taxonómica y fisiológica de cepas de “setas” (género Pleurotus) pertenecientes al cepario del Laboratorio de Biotecnología de microorganismos SIXTO DAVID ROJO ULA. Mérida: Trabajo Especial de Grado, Departamento de Biologia, Facultad de Ciencias, ULA. Chang, S., & Miles, P. (1989). Edible Mushrooms and their Cultivation. Florida, USA: CRC Press. Boca Raton. Croan, S. (2000). Conversion of Wood Waste into Value-Added Products by Edible and Medicinal Pleurotus (Fr.) P. Karst. Species (Agaricales s.l., Basidiomycetes). International Journal of Medicinal Mushrooms. Delgado-Fuentes, A., Villegas-Ríos, M., & Cifuentes, J. (2005). Glosario ilustrado de los caracteres macroscópicos en Basidiomycetes con himenio laminar. México.: Facultad de Ciencias-FES Iztacala, UNAM. Dennis, R. (1970). Fungus flora of Venezuela and adjacent countries. Fungus flora of Venezuela and adjacent countries. London: Royar Botanic Gardens, Kew. Eger, G., Li, S., & Leal-Lara, H. (1979). Contribution to the discussion on the species concept in the Pleurotus ostreatus complex. Mycologia, 577–588. Etter, B. (1929). New media for developing sporophores of wood-rot fungi. Mycologia , 21, 197-203. Falck, R. (1917). Uber die Walkultur des Austernpilzes (Agaricus ostreatus) auf Laubholzstubben. Z. Forst-Sagdwes, 49, 159-165. Fasidi, I., Kadiri, M., Jonathan, S., Adenipekun, C., & Kuforiji, O. (2008). Cultivation of tropical mushrooms. Ibadan: Ibadan University Press. Fennema, O. (2000). Química de los alimentos. Zaragoza, España: Editorial Acribia S.A. Fernández, F. (2005). MANUAL PRÁCTICO DE PRODUCCIÓN COMERCIAL DE CHAMPIÑON. GUADALAJARA, JALISCO . MÉXICO: Fernandez. Ferreira, W., & Kato, L. (2003). Modelo de propagação de lesões foliares causadas por fungos,. Biomatematica, 8, 45–53. García Rollán, M. (2006). Manual para buscar setas. Mexico: Ed. Ministerio de Agricultura y Mundo- Prensa.
  • 43. BIBLIOGRAFÍA Guzmán, G. (1998). Análisis cualitativo y cuantitativo de la diversidad de los hongos de México (Ensayo sobre el inventario fúngico del país). La Diversidad Biológica de Iberoamérica, II Volumen Especial, 111–175. Guzmán, G. M.-V.-D. (1993). El cultivo de los hongos comestibles: con especial atención a especies tropicales y subtropicales en esquilmos y residuos agro-industriales. México: Instituto Politécnico Nacional. Guzmán, G., Mata, G., Salmones, D., Soto-Velazco, C., & Guzmán-Dávalos, L. (1993). El cultivo de los hongos comestibles: con especial atención a especies tropicales y subtropicales en esquilmos y residuos agro-industriales. Instituto Politécnico Nacional., 245. Hammel, K. (1977). Fungal degradation of lignin. , . Driven by Nature: Plant Litter Quality and Decomposition, 33–45. Hernández, G. (2002). Manual Práctico del Cultivo de Setas: Aislamiento, Siembra y Producción. Xalapa: Instituto de Ecología. Hernandez, J. (2008). Algunas consideraciones bioéticas y ecoéticas sobre el cutlivo de hongos nutricionales en el departamento de Casanare, Colombia. Bogotá: Universidad El Bosque. Hernández, R., & López, C. (2006). Evaluación del crecimiento y producción de Pleurotus ostreatus sobre diferentes residuos agroindustriales del departamento de Cundinamarca. Universidad Javeriana. Facultad de Ciencias. Departamento Microbiología: Bogotá D. C. Herrera, T., & Ulloa, M. (1998). El reino de los hongos: Micología básica y aplicada. México: Fondo de cultura económica – UNAM. Hibbett, D., Binder, M., Bischoff, J., Blackwell, M., Cannon, P., Eriksson, O., y otros. (2007). A higher- level phylogenetic classification of the Fungi. Mycological research, 111:5 , 509-547. Iturriaga, T., & Minter, D. (12 de Enero de 2006). http://www.cybertruffle.org.uk/venefung/esp/index.htm. Recuperado el 12 de Noviembre de 2013, de http://www.cybertruffle.org.uk/venefung/: http://www.cybertruffle.org.uk/venefung/ Jackson, R. B. (2010). Campbell Biology. New Yourk: Pearson Benjamin Cummings, San. . James, T., Letcher, P., Longcore, J., Mozley-Standridge, S., Porter, D., Powell, M., y otros. (2006). A molecular phylogeny of the flagellated fungi (Chytridiomycota) and description of a new phylum (Blastocladiomycota). Mycologia, 98:6, 860-871.
  • 44. BIBLIOGRAFÍA Kauserud, H., & Schumacher, T. (2003). . Regional and local population structure of the pioneer wood- decay fungus Trichaptum abietinum. Mycologia, 95:3, 416-425. Kirk, P., Cannon, P., Minter, D., & Stalpers, J. (2008). Ainsworth & Bisby’s dictionary of the fungi. . Wallingford: CABI Publishing. Kohn, L. (1992). Developing new characters for fungal systematics: an experimental approach for determining the rank of resolution. Mycologia, 139–153. Koltin, Y., Stamberg, J., & Lemke, P. (1972). Genetic structure and evolution of the incompatibility factors in higher fungi. Bacteriological Reviews,, 36:2) , 156. Kong, W. (2005). Descriptions of commercially important Pleurotus species. En R. d. Korea, In Mushroom Growers Handbook 1: Oyster Mushroom Cultivation. (págs. 54–61). República de Korea: MushWorld. Krishna, I. (1967). Kerala megalithic and their builders. Madras: University of Madras. Kumari, D., & Achal, V. (2008). Effect of different substrates on the production and non-enzymatic antioxidant activity of Pleurotus ostreatus (Oyster mushroom). Life Sci. J, 5:3, 73–76. Kummer, P. (1871). Der führer in die pilzkunde. . Zerbst. Largent, D., & Stuntz, D. (1977). How to identify mushrooms to genus I: Macroscopic Features. U.S.: Mad River Press, Eureka. Largent, D., Johnson, D., & Watling, R. (1977). How to Identify Mushrooms to Genus III: Microscopic Features. California: Mad River Press. Eureka. Larraya, L., Peñas, M., Pérez, G., Santos, C., Ritter, E., Pisabarro, A., y otros. (1999). Identification of incompatibility alleles and characterisation of molecular markers genetically linked to the A incompatibility locus in the white rot fungus Pleurotus ostreatus. Current Genetics, 34:6 , 486–493. Leck, C. (1991). Mass extinction of european fungi. Trends in Ecology and Evolution, 6:6. Lindorf, H., De Parisca, L., & Rodríguez, P. (2006). Botánica. Caracas: Colecció Ciencias Biologicas. Liu, Y., Whelen, S., & Hall, B. (1999). Phylogenetic relationships among ascomycetes: evidence from an RNA polymerse II subunit. Molecular Biology and Evolution, 16:12, 1799–1808. López, A., & García, J. (2004). Estructura del Pleuroma. México: Instituto de Genética Forestal Universidad Veracruzana.
  • 45. BIBLIOGRAFÍA Lothe, H. (1987). Oasis of art in the Sahara. En:Revista National Geographic, 180-188. Lutzoni, F., Kauff, F., Cox, C., McLaughlin, D., Celio, G., Dentinger, B., y otros. (2004). Assembling the fungal tree of life: progress, classification, and evolution of subcellular traits. American Journal of Botany, 99:10, 1446–1480. Madigan, M., Martinko, J., & Parker, J. (1997). Brock Biology of microorganism (Vol. 8thEdition.). New Yersey, U.S.A.: Editorial Prentice Hall. Maldonado, Y. (2007). Obtención de cepas híbridas de Pleurotussp. por apareamiento de neohaplontes compatibles. Tesis de Maestro en Ciencias en Bioprocesos. . México, D.F.: Instituto Politécnico Nacional Unidad Profesional Interdisciplinaria de Biotecnología. . Malloch, D., Pirozynski, K., & Raven, P. (1980). Ecological and evolutionary significance of mycorrhizal symbioses in vascular plants (a review). Proceedings of the National Academy of Sciences, 77(4), 2113–2118. Márquez-Araque, A., Mendoza, G., González, S., Buntinx, S., & Loera, O. (2007). Actividad fibrolítica de enzimas producidas por Trametes sp. EUM1, Pleurotus ostreatus IE8 y Aspergillus niger AD96. 4 en fermentación sólida. Interciencia,, 32(11), 780–785. Matheny, P. (2005). Improving phylogenetic inference of mushrooms with RPB1 and RPB2 nucleotide sequences (Inocybe; Agaricales). Molecular Phylogenetics and Evolution, 35:1, 1–20. Matsuura, S. (2000). Random growth of fungal colony model on diffusive and non-diffusive media. School of High-Technology for Human Welfare, Tokai University, Forma, 15, 309–319. Mckenna , T. (1993). El manjar de los dioses. Barcelona: Paidós. micomania.rizoazul. (12 de Noviembre de 2011). micologia los hongos a lo largo de la historia. Obtenido de micomania.rizoazul.com: http://www.micomania.rizoazul.com/micologia los hongos a lo largo de la historia.html Moore-Landecker, E. (1996). Fundamentals of the Fungi. New York: Benjamin Cummings. Moreno, G., Gárcia, J., & Zugaza, A. (1986). La guía de INCAFO de los hongos de la Península Ibérica,. España: INSTITUTO CAZA FOTOGRAFICA Y C. Morillo, O., Guerrero, B., Toro, J., Castañeda, R., García, P., Cuervo, W., y otros. (2012). Evaluación de la eficiencia biológica de Pleurotus ostreatus en hoja de caña y tuza de maíz. Observador Del Conocimiento,, 2, 213–221.
  • 46. BIBLIOGRAFÍA Murakami, S., & Takemaru, T. (1990). Genetic studies of Pleurotus salmoneostramineus forming albino basidiocarps. Reports of the Tottori Mycological Institute, 28, 199-204. Murcia, M., Martínez-Tomé, M., Jiménez, A., Vera, A., Honrubia, M., & Parras, P. (2002). Antioxidant activity of edible fungi (truffles and mushrooms): losses during industrial processing. Journal of Food Protection®, 65:10, 1614–1622. MushWorld. (2010). Mushroom Growers’ Handbook 1 Oyster Mushroom Cultivation. Republic Korea: MushWorld. Nartajan , K., & Raman, N. (1983). South Indian Agaricales. Vaduz: Cramer. Pacioni, G. (1990). Cultivo Moderno del Champiñón. . Barcelona España.: Editorial De Vecchi S.A. Palm, M., & Chapela, I. (1998). Mycology in Sustainable Development: Expanding Concepts, Vanishing Borders. North Carolina.: Parkway, Boone. Parladé Izquierdo, X. (2011). Técnicas de inoculación de abeto de Douglas (Pseudotsuga menziesi (Mirb.) Franco) con los hongos Ectomicorrícicos y su aplicación en reforestación . Barcelona: Tesis de Grado. Universitat Autònoma de Barcelona. Peintner, U., Poder, R., & Pumpel, T. (1998). The Iceman's fungi. En:Mycol.Res., 102, 1153-1162. Pernía, B., Demey, J., Inojosa, Y., & Naranjo-Briceño, L. (2012). Biodiversidad y potencial hidrocarbonoclástico de hongos aislados de crudo y sus derivados: Un meta-análisis. Rev Latinoam Biotecnol Amb Algal, 3:1 , 1–40. Petersen, R., & Hughes, K. (1993). Intercontinental interbreeding collections of Pleurotus pulmonarius, with notes on P. ostreatus and other species. Sydowia, 43, 139-152. Phillips, R. (1991). Mushrooms of North America. Boston, Toronto, London: Little Brown and Company. Potter, N., & Hotchkiss, J. (1995). Ciencia de los alimentos. Zaragoza, España: Editorial Acribia S.A. Quimio, T. (1986). Guide to low-cost mushroom cultivation in the tropics. Philippines at Los Banos: University of the Philippines at Los Banos. Quimio, T., Chang, S., & Royse, D. (1990). Technical guidelines for mushroom growing in the tropics. En R. FAO Plant Prod Food and Agriculture Organization of the United Nations, FAO Plant Production and Protection (pág. 106). Roma: Technical guidelines for mushroom growing in the tropics. FAO Plant Production and Protection Paper 106. Food and Agriculture Organization of the United Nations, Rome.
  • 47. BIBLIOGRAFÍA Ramírez, L., Larraya, L., & Pisabarro, A. (2010). Molecular tools for breeding basidiomycetes. International Microbiology, 3:3 , 147–152. Raven, P., Evert, R., & Eichhorn, S. (2003). Biologia Vegetal. Brasil: Tree. Samorini , G. (1995). Gli allucinogeni nel mito. Torino, Nautilus: Racconti sulle origini delle piante psicoattive. Samorini, G. (1989). Etnomicología nell’arte rupestre Sahariana Periodo delle Teste Rotonde. Boll. Camuno Notiz., 6, 18-22. Samorini, G. (1992). The oldest representations of hallucinogenic mushrooms in the world (Sahara Desert, 9000-7000 B. P.). Integration, 2/3, 69-78. Samorini, G. (1995). Umbrella-stones or mushroom-stones (Kerala,Southern India). Integration, 6, 33- 40. Samorini, G. (1999). Nuesvas Fronteras de la Etnomicología. En J. M. A. Hofmann, Los Enteógenos y la Ciencia Nuevas aportaciones científicas al estudio de la drogas (págs. 51-88). Barcelona: ESPA-BOOK. Sánchez, J., & Royse, D. (2001). La biología y el cultivo de Pleurotus sp. . México: El Clolegio de la Frontera Sur. Sarmorini, G. (1995). Umbrella-stones or mushroom-stones (Kerala,Southern India). Integration, 6, 33-40. Shwarze, F., Engels, J., & Mattheck, C. (2013). Fungal strategies of Wood decay in trees. Germany: Springer Science & Business Media. Singer, R. (1986). Agaricales in modern taxonomy. Koenigstein: Koeltz Scientific Books. Sobal, M., Morales, P., & Martínez-Carrera, D. (1989). Efecto del pH sobre el crecimiento de diversas cepas mexicanas y extranjeras de hongos comestibles en el laboratorio. Micol. Neotrop. Apl, 2, 19–39. Stamets, P. (1993). CHAPTER 1 Mushrooms, Civilization & History. En S. Paul, Growing gourmetand medical musrooms (págs. 1-4). Oregon, USA: Ten Speed Press. Stamets, P. (2000). Growing gourmet and medicinal mushrooms (Vol. 3). Berkeley: Ten Speed Press. Steineck , H. (1987). Cultivo comercial del Champiñón. Zaragoza España: Editorial Acribia S.A. . Stone, R. (1993). Surprise! A fungus factory for taxol? Science, 260:9. Thorn, R., & Barron, G. (1984). Carnivorous mushrooms. . Science,, 224, 76-78.
  • 48. BIBLIOGRAFÍA Torres, M., & Hurtado, A. (2003). Potencial de la micobiota nativa y medicinal en el municipio de Quibdó. Bogota: Grupo de Investigación en Recursos Vegetales. Universidad Tecnológica del Chocó. Urcelay, C., Robledo, G., Heredia, F., Morena, G., & García, F. (2012). Hongos de la madera en la arbolado urbano de Córdoba. Córdoba: Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Valencia del Toro, G. (2002). Estudios sobre la expresión del color de los esporóforos de Pleurotus spp. por apareamiento de neohaplontes compatibles y progenies monospóricas. México, DF: Tesis de doctorado.UNAM. Valencic, I. (1994). Has the Mysteries of the Eleusinian Mysteries been solved. Ethnomed. St. Conscious., 3, 325-336. Vedder , P. J. (1986). Cultivo Moderno del Champiñon. Madrid España: Editorial Mundi-Prensa. Wasson, R. G. (1968). Soma Divine Mushroom of Immortality. New York: HBJ. White, T., Bruns, S., Lee, T., & Taylor, J. (1990). Amplification and direct sequencing of fungal ribosomal RNA genes for phylogenetics. In: PCR—Protocols: A Guide to Methods and Applications. Eds., N. Innis, D. Gelfand, J. Sninsky, and T. White. Academic Press, 315–322. Whittake, R. (1969). New concepts of kingdoms of organisms. Science, 163, 150-160. Williams, S., Breda, V., Anderson, T., & Nyden, B. (1985). Growth and sediment disturbances of Caulerpa sp.(Chlorophyta) in a submarine canyon. Mar. Ecol. Prog. Ser, 21, 275-281. Zent, G., Zent, S., & Iturriaga, T. (2004). KNOWLEDGE AND USE OF FUNGI BY A MYCOPHILIC SOCIETY OF THE VENEZUELAN AMAZON. Economic Botany, 58:2, 214–226. Zervakis, G., Venturella, G., & Papadopoulou, K. (2001). Genetic polymorphism and taxonomic infrastructure of the Pleurotus eryngii species-complex as determined by RAPD analysis, isozyme profiles and ecomorphological characters. Microbiology, 147:11, 3183–3194.
  • 49. ! Muchas Gracias ! Sembremos, Cultivemos y Comamos Hongos Orellanas (P. ostreatus) ¿Preguntas?