SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL
DELMOQUEGUA
CARRERA PROFESIONAL DE
INGENIERIA AMBIENTAL
TEMA: SINOPSIS DE LA BIOTECNOLOGÍA
CURSO:
BIOTECNOLOGIA
DOCENTE:
DR. HERBERT HERNAN SOTO GONZALES
PRESENTADO POR:
WALCONA LLANO, JUAN DANNY
SUMERIOS Y BABILONIOS
·fabrican cerveza empleando
levaduras. 6000 A.C.
4000 A.C.
EGIPCIOS
·descubren cómo preparar pan
leudado. Se establecen otros
procesos de fermentación en el
mundo antiguo, especialmente en
China
AZTECAS
en México cosechan algas
de los lagos como una
fuente de alimento.
1300 D.C
1630 D.C
WILLIAM HARVEY
las plantas y los animales se
reproducen sexualmente: la
contraparte masculina aporta el
polen y la femenina los ovocitos.
ROBERT HOOKE
observa la estructura celular del
corcho. 1665 D.C
1673 D.C
ANTON VAN
LEEUWENHOEK
Es el primer investigador en
describir a las bacterias y
protozoos, entre otros
microorganismos.
EUROPA
·los agricultores en Europa
aumentan el cultivo de leguminosas
y comienzan a practicar la rotación
de cultivos para mejorar el
rendimiento y el uso de la tierra.
1750-1850
1879
un discípulo de Darwin desarrolla
la primera cruza controlada de
maíz con el objeto de obtener
mayores rendimientos.
BIOTECNOLOGÍA
EL CONVENIO DE DIVERSIDAD BIOLÓGICA (CDB) DE NACIONES UNIDAS
DE 1992 DEFINE A LA BIOTECNOLOGÍA COMO “TODA APLICACIÓN
TECNOLÓGICA QUE UTILICE SISTEMAS BIOLÓGICOS Y ORGANISMOS
VIVOS O SUS DERIVADOS PARA LA CREACIÓN O MODIFICACIÓN DE
PRODUCTOS O PROCESOS PARA USOS ESPECÍFICOS”.
ROBERT KOCH
describe colonias bacterianas creciendo
en rodajas de papa, medio gelatinoso y
medio agarizado, Pasteur utiliza la
atenuación para desarrollar vacunas
contra patógenos bacterianos
responsables del cólera aviario y del
ántrax
1881
1882:
ROBERT KOCH
describe a la bacteria causante de
la tuberculosis en humanos. Así,
es el primero en develar al agente
causal de una enfermedad
microbiana humana.
LOUIS PASTEUR
·Pasteur desarrolla la vacuna
contra la rabia, que será ensayada
en humanos en 1885.
1884
1892
DIMITRI IVANOVSKY
·y su grupo descubren al agente causante
del mosaico del tabaco (TMV). Reportan
que el agente es transmisible y puede
atravesar filtros que retienen a las
bacterias más pequeñas. Esos “agentes”
se denominarán años después virus.
WALTER SUTTON
·señala que los cromosomas
llevarían los “factores” hereditarios
sugeridos por Mendel.
1902
1909
WILHELM LUDVIG JOHANNSEN
·acuña el término 'gen' para describir al
elemento transportador de los
caracteres hereditarios. Denomina
“genotipo” a la constitución genética de
un organismo, y
“fenotipo” a la expresión del genotipo.
·Se crecen levaduras en grandes
cantidades para producir glicerol, y
se producen también a gran escala
barros activados para el
tratamiento de efluentes
industriales.
1918
1928
ALEXANDER FLEMING
observa que todas las bacterias
creciendo en un radio alrededor de
la especie de hongo filamentoso
(moho) Penicillium notatum mueren,
comenzando así la era de la
penicilina.
BIOTECNOLOGÍA
EN FRANCIA
·se produce comercialmente el primer
bioinsecticida, basado en la bacteria
Bacillus thuringiensis. Ese año, surge el
término “Biología Molecular”
1938
1944:
OSWALD THEODORE AVERY, COLIN
MACLEOD Y MACLYN MCCARTY
determinaron que el ADN es el
material hereditario involucrado
en la transformación de las
bacterias de fenotipo rugoso a
liso.
JAMES WATSON Y FRANCIS
CRICK
con el aporte de Rosalind Franklin,
proponen un modelo de estructura
para el ADN: molécula doble
cadena, helicoidal, con dos hebras
complementarias y antiparalelas.
1953
1958
ARTHUR KORNBERG
descubre y aísla la ADN polimerasa, que
se convierte en la primera enzima para
sintetizar ADN en un tubo de ensayo.
STANLEY COHEN, ANNIE
CHANG Y HERBERT BOYER
ensamblan fragmentos de ADN
viral y bacteriano cortando con la
misma enzima de restricción,
creando un plásmido
recombinante.
1973
1978
Genentech, Inc. y un centro médico
anuncian la producción exitosa a escala
de laboratorio de insulina humana,
utilizando la tecnología del ADN
recombinante.
y colegas desarrollan una técnica
para multiplicar fuera de la célula
fragmentos de ADN de manera
específica, denominada “Reacción
en cadena de la polimerasa” (o PCR)
1983
1986
Se realizan ensayos de campo, por
primera vez, de plantas transgénicas
resistentes a insectos y
enfermedades en EE.UU. y Europa.
BIOTECNOLOGÍA
K. MULLIS
EN EEUU
Se crea el Centro Nacional para la
investigación del Genoma Humano en
EE.UU., dirigido por James Watson, con el
objetivo de mapear y secuenciar el genoma
humano completo para el año 2005, y
contará para ello con la suma de 3 mil
millones de dólares.
1989
1995
Un grupo de investigadores logra
trasplantar corazones de cerdos
genéticamente modificados a
babuinos (primates), probando la
posibilidad de los xenotransplantes
(trasplante de un órgano o de un
tejido desde un animal a otro de
distinta especie
OVEJA DOLLY
Investigadores del Instituto Roslin
de Escocia, reportan el clonado de
una oveja, conocida mundialmente
como Dolly, a partir de una célula
de la ubre de una oveja adulta.
1997
2002
·Se completa por primera vez el genoma
de un cultivo comestible, el arroz, que
constituye la fuente de alimento principal
de las dos terceras partes de la población
mundial.
Secuencian el genoma del pollo.
En Argentina se autoriza por
primera vez un maíz tolerante al
herbicida glifosato, anticipándose
una aprobación regulatoria a la
UE.
2004
2008
científicos japoneses desarrollan la
primera rosa azul. Científicos argentinos
crean vacas que dan leche con
hormonade crecimiento bovino(dinastía
Porteña).
En Argentina se aprueba la soja
transgénica con tolerancia a los
herbicidas a base de glufosinato de
amonio e inhibidores de la enzima
phidroxifenilpiruvato dioxigenasa
(HPPD) y el cártamo con expresión
de proquimosina bovina en su
semilla.
2017
2020
Se desarrollan más de 200 vacunas,
entre ellas dos usando ARNm, y
muchas recombinantes. Charpentier
y Doudna reciben el Premio Nobel de
Química por el descubrimiento de
CRISPR/Cas9 como herramienta clave
de edición génica.
BIOTECNOLOGÍA

Más contenido relacionado

Similar a Sinopsis de la biotecnología ambiental.pdf

unidad la vida reparado
unidad la vida reparado unidad la vida reparado
unidad la vida reparado
Levi Isaac Ramirez.
 
SINOPSIS BITECNOLOGIA.pdf
SINOPSIS BITECNOLOGIA.pdfSINOPSIS BITECNOLOGIA.pdf
SINOPSIS BITECNOLOGIA.pdf
EimyCrdova1
 
Historia de la biologia .pdf
Historia de la biologia .pdfHistoria de la biologia .pdf
Historia de la biologia .pdf
MelanyMolina13
 
Sinopsis de la biotecnologia ambiental
Sinopsis de la biotecnologia ambientalSinopsis de la biotecnologia ambiental
Sinopsis de la biotecnologia ambiental
Claudia Santacruz
 
HISTORIA DE LA MICROBIOLOGÍA. I.S. 2019 II.pdf
HISTORIA DE LA MICROBIOLOGÍA. I.S. 2019 II.pdfHISTORIA DE LA MICROBIOLOGÍA. I.S. 2019 II.pdf
HISTORIA DE LA MICROBIOLOGÍA. I.S. 2019 II.pdf
JosAndersonEscobedot
 
BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL-CRONOLOGÍA -ANGELA BOURONCLE VILLANUEVA-EPIAM.pdf
BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL-CRONOLOGÍA -ANGELA BOURONCLE VILLANUEVA-EPIAM.pdfBIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL-CRONOLOGÍA -ANGELA BOURONCLE VILLANUEVA-EPIAM.pdf
BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL-CRONOLOGÍA -ANGELA BOURONCLE VILLANUEVA-EPIAM.pdf
AngelaPaolaBouroncle
 
HISTORIA DE LA MICROBIOLOGIA
HISTORIA DE LA MICROBIOLOGIA HISTORIA DE LA MICROBIOLOGIA
HISTORIA DE LA MICROBIOLOGIA
GiuliannaCarranzaChi
 
Biología como ciencia
Biología como cienciaBiología como ciencia
Biología como cienciaDiana Godos
 
Definición e historia genética
Definición e historia genéticaDefinición e historia genética
Definición e historia genética
Dario Navarrete
 
Sinopsis cronologica de la biotecnologia ambiental
Sinopsis cronologica de la biotecnologia ambientalSinopsis cronologica de la biotecnologia ambiental
Sinopsis cronologica de la biotecnologia ambiental
NOEMIESCOBAR6
 
CONCEPTOS BASICOS DE MICROBIOLOGIA (6).pptx
CONCEPTOS BASICOS  DE MICROBIOLOGIA (6).pptxCONCEPTOS BASICOS  DE MICROBIOLOGIA (6).pptx
CONCEPTOS BASICOS DE MICROBIOLOGIA (6).pptx
EliuMartinez2
 
Tema 4 ingeniería genética
Tema 4 ingeniería genéticaTema 4 ingeniería genética
Tema 4 ingeniería genética
Luna Kiara
 
BIOLOGIA 1.pptx
BIOLOGIA 1.pptxBIOLOGIA 1.pptx
BIOLOGIA 1.pptx
MaraZambrana2
 
Sinopsis cronológica de la biotecnología ambiental desde sus orígenes.
Sinopsis cronológica de la biotecnología ambiental desde sus orígenes.Sinopsis cronológica de la biotecnología ambiental desde sus orígenes.
Sinopsis cronológica de la biotecnología ambiental desde sus orígenes.
JudithNancy1
 
Microbiologia (recopilacion 1)
Microbiologia (recopilacion 1)Microbiologia (recopilacion 1)
Microbiologia (recopilacion 1)
Osir Vidal
 
MICROBIOLOGÌA Y PARASITOLOGIA DIAPOSITIVAS
MICROBIOLOGÌA Y PARASITOLOGIA DIAPOSITIVASMICROBIOLOGÌA Y PARASITOLOGIA DIAPOSITIVAS
MICROBIOLOGÌA Y PARASITOLOGIA DIAPOSITIVAS
KarenRodas15
 
Unidad 1 historia de la microbiologia
Unidad 1 historia de la microbiologiaUnidad 1 historia de la microbiologia
Unidad 1 historia de la microbiologiaWendy Campos Ayala
 

Similar a Sinopsis de la biotecnología ambiental.pdf (20)

unidad la vida reparado
unidad la vida reparado unidad la vida reparado
unidad la vida reparado
 
SINOPSIS BITECNOLOGIA.pdf
SINOPSIS BITECNOLOGIA.pdfSINOPSIS BITECNOLOGIA.pdf
SINOPSIS BITECNOLOGIA.pdf
 
Historia de la biologia .pdf
Historia de la biologia .pdfHistoria de la biologia .pdf
Historia de la biologia .pdf
 
Sinopsis de la biotecnologia ambiental
Sinopsis de la biotecnologia ambientalSinopsis de la biotecnologia ambiental
Sinopsis de la biotecnologia ambiental
 
HISTORIA DE LA MICROBIOLOGÍA. I.S. 2019 II.pdf
HISTORIA DE LA MICROBIOLOGÍA. I.S. 2019 II.pdfHISTORIA DE LA MICROBIOLOGÍA. I.S. 2019 II.pdf
HISTORIA DE LA MICROBIOLOGÍA. I.S. 2019 II.pdf
 
BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL-CRONOLOGÍA -ANGELA BOURONCLE VILLANUEVA-EPIAM.pdf
BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL-CRONOLOGÍA -ANGELA BOURONCLE VILLANUEVA-EPIAM.pdfBIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL-CRONOLOGÍA -ANGELA BOURONCLE VILLANUEVA-EPIAM.pdf
BIOTECNOLOGÍA AMBIENTAL-CRONOLOGÍA -ANGELA BOURONCLE VILLANUEVA-EPIAM.pdf
 
HISTORIA DE LA MICROBIOLOGIA
HISTORIA DE LA MICROBIOLOGIA HISTORIA DE LA MICROBIOLOGIA
HISTORIA DE LA MICROBIOLOGIA
 
Biología como ciencia
Biología como cienciaBiología como ciencia
Biología como ciencia
 
Definición e historia genética
Definición e historia genéticaDefinición e historia genética
Definición e historia genética
 
Sinopsis cronologica de la biotecnologia ambiental
Sinopsis cronologica de la biotecnologia ambientalSinopsis cronologica de la biotecnologia ambiental
Sinopsis cronologica de la biotecnologia ambiental
 
Historia de la biologia
Historia de la biologiaHistoria de la biologia
Historia de la biologia
 
CONCEPTOS BASICOS DE MICROBIOLOGIA (6).pptx
CONCEPTOS BASICOS  DE MICROBIOLOGIA (6).pptxCONCEPTOS BASICOS  DE MICROBIOLOGIA (6).pptx
CONCEPTOS BASICOS DE MICROBIOLOGIA (6).pptx
 
Tema 4 ingeniería genética
Tema 4 ingeniería genéticaTema 4 ingeniería genética
Tema 4 ingeniería genética
 
BIOLOGIA 1.pptx
BIOLOGIA 1.pptxBIOLOGIA 1.pptx
BIOLOGIA 1.pptx
 
Sinopsis cronológica de la biotecnología ambiental desde sus orígenes.
Sinopsis cronológica de la biotecnología ambiental desde sus orígenes.Sinopsis cronológica de la biotecnología ambiental desde sus orígenes.
Sinopsis cronológica de la biotecnología ambiental desde sus orígenes.
 
Capitulo I Microbiologia
Capitulo I MicrobiologiaCapitulo I Microbiologia
Capitulo I Microbiologia
 
Microbiologia (recopilacion 1)
Microbiologia (recopilacion 1)Microbiologia (recopilacion 1)
Microbiologia (recopilacion 1)
 
MICROBIOLOGÌA Y PARASITOLOGIA DIAPOSITIVAS
MICROBIOLOGÌA Y PARASITOLOGIA DIAPOSITIVASMICROBIOLOGÌA Y PARASITOLOGIA DIAPOSITIVAS
MICROBIOLOGÌA Y PARASITOLOGIA DIAPOSITIVAS
 
Clases 1 Y 2 Q y F
Clases 1 Y 2 Q y FClases 1 Y 2 Q y F
Clases 1 Y 2 Q y F
 
Unidad 1 historia de la microbiologia
Unidad 1 historia de la microbiologiaUnidad 1 historia de la microbiologia
Unidad 1 historia de la microbiologia
 

Más de DannyL13

Mapa Conceptual de ciclos biogeoquimicos.pdf
Mapa Conceptual de ciclos biogeoquimicos.pdfMapa Conceptual de ciclos biogeoquimicos.pdf
Mapa Conceptual de ciclos biogeoquimicos.pdf
DannyL13
 
Extracción de ADN del Platano.pdf
Extracción de ADN del Platano.pdfExtracción de ADN del Platano.pdf
Extracción de ADN del Platano.pdf
DannyL13
 
informe maqueta.pdf
informe maqueta.pdfinforme maqueta.pdf
informe maqueta.pdf
DannyL13
 
PRACTICA-05-USO-DEL-SOFTWARE-SNAP-GENE.pdf
PRACTICA-05-USO-DEL-SOFTWARE-SNAP-GENE.pdfPRACTICA-05-USO-DEL-SOFTWARE-SNAP-GENE.pdf
PRACTICA-05-USO-DEL-SOFTWARE-SNAP-GENE.pdf
DannyL13
 
Uso del Termociclador – T100 PCR Thermal Cycler-BIORAD.pdf
Uso del Termociclador – T100 PCR Thermal Cycler-BIORAD.pdfUso del Termociclador – T100 PCR Thermal Cycler-BIORAD.pdf
Uso del Termociclador – T100 PCR Thermal Cycler-BIORAD.pdf
DannyL13
 
practica uso del espectrofotometro.pdf
practica uso del espectrofotometro.pdfpractica uso del espectrofotometro.pdf
practica uso del espectrofotometro.pdf
DannyL13
 

Más de DannyL13 (6)

Mapa Conceptual de ciclos biogeoquimicos.pdf
Mapa Conceptual de ciclos biogeoquimicos.pdfMapa Conceptual de ciclos biogeoquimicos.pdf
Mapa Conceptual de ciclos biogeoquimicos.pdf
 
Extracción de ADN del Platano.pdf
Extracción de ADN del Platano.pdfExtracción de ADN del Platano.pdf
Extracción de ADN del Platano.pdf
 
informe maqueta.pdf
informe maqueta.pdfinforme maqueta.pdf
informe maqueta.pdf
 
PRACTICA-05-USO-DEL-SOFTWARE-SNAP-GENE.pdf
PRACTICA-05-USO-DEL-SOFTWARE-SNAP-GENE.pdfPRACTICA-05-USO-DEL-SOFTWARE-SNAP-GENE.pdf
PRACTICA-05-USO-DEL-SOFTWARE-SNAP-GENE.pdf
 
Uso del Termociclador – T100 PCR Thermal Cycler-BIORAD.pdf
Uso del Termociclador – T100 PCR Thermal Cycler-BIORAD.pdfUso del Termociclador – T100 PCR Thermal Cycler-BIORAD.pdf
Uso del Termociclador – T100 PCR Thermal Cycler-BIORAD.pdf
 
practica uso del espectrofotometro.pdf
practica uso del espectrofotometro.pdfpractica uso del espectrofotometro.pdf
practica uso del espectrofotometro.pdf
 

Último

FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
Fernando Benavidez
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
DavidHunucoAlbornoz
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
JonathanFernandoRodr
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 

Último (20)

FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 

Sinopsis de la biotecnología ambiental.pdf

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DELMOQUEGUA CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA AMBIENTAL TEMA: SINOPSIS DE LA BIOTECNOLOGÍA CURSO: BIOTECNOLOGIA DOCENTE: DR. HERBERT HERNAN SOTO GONZALES PRESENTADO POR: WALCONA LLANO, JUAN DANNY
  • 2. SUMERIOS Y BABILONIOS ·fabrican cerveza empleando levaduras. 6000 A.C. 4000 A.C. EGIPCIOS ·descubren cómo preparar pan leudado. Se establecen otros procesos de fermentación en el mundo antiguo, especialmente en China AZTECAS en México cosechan algas de los lagos como una fuente de alimento. 1300 D.C 1630 D.C WILLIAM HARVEY las plantas y los animales se reproducen sexualmente: la contraparte masculina aporta el polen y la femenina los ovocitos. ROBERT HOOKE observa la estructura celular del corcho. 1665 D.C 1673 D.C ANTON VAN LEEUWENHOEK Es el primer investigador en describir a las bacterias y protozoos, entre otros microorganismos. EUROPA ·los agricultores en Europa aumentan el cultivo de leguminosas y comienzan a practicar la rotación de cultivos para mejorar el rendimiento y el uso de la tierra. 1750-1850 1879 un discípulo de Darwin desarrolla la primera cruza controlada de maíz con el objeto de obtener mayores rendimientos. BIOTECNOLOGÍA EL CONVENIO DE DIVERSIDAD BIOLÓGICA (CDB) DE NACIONES UNIDAS DE 1992 DEFINE A LA BIOTECNOLOGÍA COMO “TODA APLICACIÓN TECNOLÓGICA QUE UTILICE SISTEMAS BIOLÓGICOS Y ORGANISMOS VIVOS O SUS DERIVADOS PARA LA CREACIÓN O MODIFICACIÓN DE PRODUCTOS O PROCESOS PARA USOS ESPECÍFICOS”.
  • 3. ROBERT KOCH describe colonias bacterianas creciendo en rodajas de papa, medio gelatinoso y medio agarizado, Pasteur utiliza la atenuación para desarrollar vacunas contra patógenos bacterianos responsables del cólera aviario y del ántrax 1881 1882: ROBERT KOCH describe a la bacteria causante de la tuberculosis en humanos. Así, es el primero en develar al agente causal de una enfermedad microbiana humana. LOUIS PASTEUR ·Pasteur desarrolla la vacuna contra la rabia, que será ensayada en humanos en 1885. 1884 1892 DIMITRI IVANOVSKY ·y su grupo descubren al agente causante del mosaico del tabaco (TMV). Reportan que el agente es transmisible y puede atravesar filtros que retienen a las bacterias más pequeñas. Esos “agentes” se denominarán años después virus. WALTER SUTTON ·señala que los cromosomas llevarían los “factores” hereditarios sugeridos por Mendel. 1902 1909 WILHELM LUDVIG JOHANNSEN ·acuña el término 'gen' para describir al elemento transportador de los caracteres hereditarios. Denomina “genotipo” a la constitución genética de un organismo, y “fenotipo” a la expresión del genotipo. ·Se crecen levaduras en grandes cantidades para producir glicerol, y se producen también a gran escala barros activados para el tratamiento de efluentes industriales. 1918 1928 ALEXANDER FLEMING observa que todas las bacterias creciendo en un radio alrededor de la especie de hongo filamentoso (moho) Penicillium notatum mueren, comenzando así la era de la penicilina. BIOTECNOLOGÍA
  • 4. EN FRANCIA ·se produce comercialmente el primer bioinsecticida, basado en la bacteria Bacillus thuringiensis. Ese año, surge el término “Biología Molecular” 1938 1944: OSWALD THEODORE AVERY, COLIN MACLEOD Y MACLYN MCCARTY determinaron que el ADN es el material hereditario involucrado en la transformación de las bacterias de fenotipo rugoso a liso. JAMES WATSON Y FRANCIS CRICK con el aporte de Rosalind Franklin, proponen un modelo de estructura para el ADN: molécula doble cadena, helicoidal, con dos hebras complementarias y antiparalelas. 1953 1958 ARTHUR KORNBERG descubre y aísla la ADN polimerasa, que se convierte en la primera enzima para sintetizar ADN en un tubo de ensayo. STANLEY COHEN, ANNIE CHANG Y HERBERT BOYER ensamblan fragmentos de ADN viral y bacteriano cortando con la misma enzima de restricción, creando un plásmido recombinante. 1973 1978 Genentech, Inc. y un centro médico anuncian la producción exitosa a escala de laboratorio de insulina humana, utilizando la tecnología del ADN recombinante. y colegas desarrollan una técnica para multiplicar fuera de la célula fragmentos de ADN de manera específica, denominada “Reacción en cadena de la polimerasa” (o PCR) 1983 1986 Se realizan ensayos de campo, por primera vez, de plantas transgénicas resistentes a insectos y enfermedades en EE.UU. y Europa. BIOTECNOLOGÍA K. MULLIS
  • 5. EN EEUU Se crea el Centro Nacional para la investigación del Genoma Humano en EE.UU., dirigido por James Watson, con el objetivo de mapear y secuenciar el genoma humano completo para el año 2005, y contará para ello con la suma de 3 mil millones de dólares. 1989 1995 Un grupo de investigadores logra trasplantar corazones de cerdos genéticamente modificados a babuinos (primates), probando la posibilidad de los xenotransplantes (trasplante de un órgano o de un tejido desde un animal a otro de distinta especie OVEJA DOLLY Investigadores del Instituto Roslin de Escocia, reportan el clonado de una oveja, conocida mundialmente como Dolly, a partir de una célula de la ubre de una oveja adulta. 1997 2002 ·Se completa por primera vez el genoma de un cultivo comestible, el arroz, que constituye la fuente de alimento principal de las dos terceras partes de la población mundial. Secuencian el genoma del pollo. En Argentina se autoriza por primera vez un maíz tolerante al herbicida glifosato, anticipándose una aprobación regulatoria a la UE. 2004 2008 científicos japoneses desarrollan la primera rosa azul. Científicos argentinos crean vacas que dan leche con hormonade crecimiento bovino(dinastía Porteña). En Argentina se aprueba la soja transgénica con tolerancia a los herbicidas a base de glufosinato de amonio e inhibidores de la enzima phidroxifenilpiruvato dioxigenasa (HPPD) y el cártamo con expresión de proquimosina bovina en su semilla. 2017 2020 Se desarrollan más de 200 vacunas, entre ellas dos usando ARNm, y muchas recombinantes. Charpentier y Doudna reciben el Premio Nobel de Química por el descubrimiento de CRISPR/Cas9 como herramienta clave de edición génica. BIOTECNOLOGÍA