SlideShare una empresa de Scribd logo
ESQUEMA o SUMARIO
Prólogo.
Introducción.
De la investigación de la historia de la filosofía.
1. Propósito y objeto de estudio.
2. Relatos, fragmentos y testimonios.
3. Análisis y crítica.
Prefacio.
1. Vigencia de la cultura e idioma aborigen.
2. La República de Indios.
3. Resistencia ideológica.
4. Contradicciones al interior de los aborígenes.
CAPITULO I: FILÓSOFOS
I. Hamutac runa: el filósofo.
1. Filósofos científicos.
2. Quipocamayos filósofos.
3. Filósofos/sacerdotes.
II. La tarea del filósofo.
1. Defensa del statu quo.
2. Labor pedagógica.
CAPITULO II: PROBLEMAS DE LA FILOSOFÍA
I. Problemas fundamentales de la filosofía.
1. ¿Cuál es el “verdadero ser”?
2. ¿Qué relación hay entre el “ser” y el “devenir”?
3. ¿Cuál es el principio, razón o postulado?
II. El Problema del lenguaje y el pensamiento.
1. La escritura del pensamiento.
2. La gramática de los conceptos.
III. Problemas relativos a la historia de la filosofía.
1. Lo lógico y lo histórico.
2. Religión versus filosofía.
3. Destrucción de la fuente escrita.
CAPITULO III: COSMOLOGIA
I. Las substancias primordiales.
1. Tiqsi qucha, la extensión del agua-base.
2. Tiqsi kamaq pacha: la tierra.
3. Tiqsi pacha camac: semilla fertilizadora o fuerza vital.
4. Tiqsi wiracocha: la fuerza telúrica.
II. El cosmos andino prehispánico.
1. Del mito a la cosmología.
2. El logos de las tempestades.
3. Cumbres y cerros en la cosmología.
4. Cosmología lítica e hídrica.
CAPÍTULO IV: TEORIADEL CONOCIMIENTO
I. Yuyay/Riccini: el pensar del pensar.
1. Pensar es conocer y viceversa.
2. Elementos del pensar.
3. Los instrumentos del conocimiento.
a. El Quipo o el registro por nudos.
b. La Yupana o la tabla de contar.
II. Formas del pensamiento indagativo.
1. Observación y registro de los hechos.
2. Descripción del orden lógico.
3. Del análisis empírico al pensamiento analógico.
4. Experiencia e Intuición.
5. Predicción / aleatoriedad / cálculo / probabilidades.
CAPÍTULO V: LÓGICA
I. TICSE o el logos.
1. Ley, orden, devenir.
2. La lógica del pisqapunchao.
3. Los conceptos.
II. Yanantin o la dialéctica.
1. Dialéctica de los fenómenos.
2. Auccay o la guerra como ley social.
3. Dialéctica sociocultural.
III. La lógica de la historia.
1. La ley de la historia.
2. El origen de la civilización.
CAPITULO VI: FISICA O LA NATURALEZA
1. CAY: la Materia.
2. Kay Pacha: el mundo material.
3. Pacha: el espacio/tiempo.
4. El orden o el cosmos.
5. La lógica del tiempo.
a. El calendario natural.
b. El calendario solar.
c. El tiempo “para sí”.
CAPITULO VII: IDEALISMO
1. Camac o el verdadero ser.
2. Illa Tecce o la emanación ontológica.
3. Entes o seres ideales derivados.
4. Camaquen: el ser ideal del hombre.
a. El Camaquen enajenado o expropiado.
b. La fuerza telúrica del Camaquen.
5. Supay: el Alma o el espíritu.
6. Fenomenología del espíritu.
a. La ruptura del estado real.
b. Del tránsito de lo real a lo ideal.
c. El estado ideal del espíritu.
7. El cosmos idealista.
a. Guauqui o la representación ideal del hombre.
b. El ser ideal de las especies.
c. Diversas representaciones del ser ideal.
d. Las aves como intermediarios.
CAPITULO VIII: EL HOMBRE
I. Runa: el hombre.
1. Entorno al origen del hombre.
2. El arquetipo de Mujer.
3. Esclavos: mitimaes y yanaconas.
4. Enajenación del trabajo femenino.
II. Yaya: el ciudadano.
1. Qhapaq Mallku: el logos del héroe ancestral.
2. El hombre de Estado.
3. El ciudadano telúrico y mesiánico.
III. La educación del ciudadano.
1. La identidad sociocultural del niño.
2. La inexorable formación en comunidad.
3. La escuela regia del ciudadano.
a. La iniciación ciudadana.
b. La lógica del matrimonio.
CAPITULO IX: FILOSOFÍADEL DERECHO
I. De las leyes.
1. La ley telúrica del Estado.
2. El espíritu de la Ley: enajenar el trabajo.
3. La Ley como derecho al tributo.
II. Chakra: La propiedad privada.
1. Cualidades esenciales de la propiedad privada.
a. El uso.
b. La posesión.
c. La herencia.
2. La propiedad privada del Estado: las tierras del Sol y del Inca.
3. La propiedad privada de los particulares.
4. La inexistente propiedad privada del “pueblo”.
CAPÍTULO X: CIENCIAY TECNOLOGÍA
1. La actividad indagativa.
a. El esquema “científico” de Santa Cruz Pachacuti.
b. Experimentación y laboratorio.
c. Protocolos científicos y tecnológicos.
2. Lógica de la producción agropecuaria.
a. Genética de las especies.
b. El protocolo para la fertilidad de los cultivos.
3. Protocolo y gobierno del agua.
4. La lógica de la medicina.
a. De las enfermedades.
b. La Medicina empírica.
c. Medicina herbolaria.
d. Medicina farmacológica.
5. Lógica de los fenómenos celestes.
CAPITULO XI: POLITICA
1. Capac/Apo: el Estado.
2. El Estado Cósmico o la sacralización de la Ley.
3. El Estado civil o la naturalización del poder divino.
4. De la Ciudad Estado al Estado nacional.
CAPITULO XII: MORAL
1. El origen de la Moral.
2. Genealogía de la moral.
3. La moral como factor de esclavitud.
4. Doble moral.
5. Causa moral de las enfermedades y la muerte.
6. La falacia del principio de reciprocidad.
A. Fuentes documentales.
 Documentos de extirpación de idolatrías.
 Crónicas, informes y testimonios.
 Estudios etnográficos y documentales.
B. Referencias bibliográficas.
 Referencias de filosofía.
 Referencias de científicos.
 Estudios de historia, antropología y arqueología.
Para comprar o adquirir el libro.
Contactos.

Más contenido relacionado

Similar a Libro de Filosofía andina prehispánica.

Carpio adolfo principios de filosofia
Carpio adolfo   principios de filosofiaCarpio adolfo   principios de filosofia
Carpio adolfo principios de filosofia
godoy guillermo
 
Principios de Filosofía - Adolfo P. Carpio
Principios de Filosofía - Adolfo P. CarpioPrincipios de Filosofía - Adolfo P. Carpio
Principios de Filosofía - Adolfo P. Carpio
JavierAlari
 
Libro de carpio
Libro de carpioLibro de carpio
Libro de carpio
Mica Cichello
 
Reale giovanni, historia del pensamiento filosofico y cientifico - tomo 1
Reale giovanni, historia del pensamiento filosofico y cientifico - tomo 1Reale giovanni, historia del pensamiento filosofico y cientifico - tomo 1
Reale giovanni, historia del pensamiento filosofico y cientifico - tomo 1
Carlos Pérez (Charly)
 
Tema 1 filosofía
Tema 1 filosofíaTema 1 filosofía
Tema 1 filosofía
Jesus García Asensio
 
Venatio y Atlantico Asovac GVHSC 2015
Venatio y Atlantico Asovac GVHSC 2015 Venatio y Atlantico Asovac GVHSC 2015
Venatio y Atlantico Asovac GVHSC 2015
José Alvarez Cornett
 
Acerca de Minerva
Acerca de MinervaAcerca de Minerva
Acerca de Minerva
Fernanda Ramírez
 
Texto de Presocraticos
Texto de PresocraticosTexto de Presocraticos
Texto de Presocraticos
Sonia Patricia Baquero Moya
 
Texto de Presocráticos
Texto de Presocráticos Texto de Presocráticos
Texto de Presocráticos
Rafael Rincon
 
Àngels Varó Peral: Los Presocraticos
Àngels Varó Peral: Los PresocraticosÀngels Varó Peral: Los Presocraticos
Àngels Varó Peral: Los Presocraticos
AGEAC Geofilosofia
 
Carpio-Adolfo---Principios-De-Filosofia.pdf
Carpio-Adolfo---Principios-De-Filosofia.pdfCarpio-Adolfo---Principios-De-Filosofia.pdf
Carpio-Adolfo---Principios-De-Filosofia.pdf
MariaEugeniaNardi
 
Historia colonia e independencia
Historia colonia e independenciaHistoria colonia e independencia
Historia colonia e independencia
amparolilian
 
Historia colonia e independencia
Historia colonia e independenciaHistoria colonia e independencia
Historia colonia e independencia
amparolilian
 
Tema 1. mito, ciencia y filosofía.
Tema 1.  mito, ciencia y filosofía.Tema 1.  mito, ciencia y filosofía.
Tema 1. mito, ciencia y filosofía.
profedefilosofia
 
Presentacion tema 1: EL SABER FILOSÓFICO
Presentacion tema 1: EL SABER FILOSÓFICOPresentacion tema 1: EL SABER FILOSÓFICO
Presentacion tema 1: EL SABER FILOSÓFICO
Pilar de la Torre
 
Historia de la filosofía (pau extremadura 2013
Historia de la filosofía (pau extremadura 2013Historia de la filosofía (pau extremadura 2013
Historia de la filosofía (pau extremadura 2013
pynchoniada
 
Tema 1. filosofía, ciencia y metafísica
Tema 1.  filosofía, ciencia y metafísicaTema 1.  filosofía, ciencia y metafísica
Tema 1. filosofía, ciencia y metafísica
profedefilosofia
 
Comunicacion y educacion dia primero
Comunicacion y educacion dia primeroComunicacion y educacion dia primero
Comunicacion y educacion dia primero
Adalberto
 
Cuadro comparativo de angeles de 1°y 2°
Cuadro comparativo de angeles de 1°y 2°Cuadro comparativo de angeles de 1°y 2°
Cuadro comparativo de angeles de 1°y 2°
Carloz Garcìa
 
Act secion alcides 12 8-18 - copia
Act secion alcides 12 8-18 - copiaAct secion alcides 12 8-18 - copia
Act secion alcides 12 8-18 - copia
Edison Isla A
 

Similar a Libro de Filosofía andina prehispánica. (20)

Carpio adolfo principios de filosofia
Carpio adolfo   principios de filosofiaCarpio adolfo   principios de filosofia
Carpio adolfo principios de filosofia
 
Principios de Filosofía - Adolfo P. Carpio
Principios de Filosofía - Adolfo P. CarpioPrincipios de Filosofía - Adolfo P. Carpio
Principios de Filosofía - Adolfo P. Carpio
 
Libro de carpio
Libro de carpioLibro de carpio
Libro de carpio
 
Reale giovanni, historia del pensamiento filosofico y cientifico - tomo 1
Reale giovanni, historia del pensamiento filosofico y cientifico - tomo 1Reale giovanni, historia del pensamiento filosofico y cientifico - tomo 1
Reale giovanni, historia del pensamiento filosofico y cientifico - tomo 1
 
Tema 1 filosofía
Tema 1 filosofíaTema 1 filosofía
Tema 1 filosofía
 
Venatio y Atlantico Asovac GVHSC 2015
Venatio y Atlantico Asovac GVHSC 2015 Venatio y Atlantico Asovac GVHSC 2015
Venatio y Atlantico Asovac GVHSC 2015
 
Acerca de Minerva
Acerca de MinervaAcerca de Minerva
Acerca de Minerva
 
Texto de Presocraticos
Texto de PresocraticosTexto de Presocraticos
Texto de Presocraticos
 
Texto de Presocráticos
Texto de Presocráticos Texto de Presocráticos
Texto de Presocráticos
 
Àngels Varó Peral: Los Presocraticos
Àngels Varó Peral: Los PresocraticosÀngels Varó Peral: Los Presocraticos
Àngels Varó Peral: Los Presocraticos
 
Carpio-Adolfo---Principios-De-Filosofia.pdf
Carpio-Adolfo---Principios-De-Filosofia.pdfCarpio-Adolfo---Principios-De-Filosofia.pdf
Carpio-Adolfo---Principios-De-Filosofia.pdf
 
Historia colonia e independencia
Historia colonia e independenciaHistoria colonia e independencia
Historia colonia e independencia
 
Historia colonia e independencia
Historia colonia e independenciaHistoria colonia e independencia
Historia colonia e independencia
 
Tema 1. mito, ciencia y filosofía.
Tema 1.  mito, ciencia y filosofía.Tema 1.  mito, ciencia y filosofía.
Tema 1. mito, ciencia y filosofía.
 
Presentacion tema 1: EL SABER FILOSÓFICO
Presentacion tema 1: EL SABER FILOSÓFICOPresentacion tema 1: EL SABER FILOSÓFICO
Presentacion tema 1: EL SABER FILOSÓFICO
 
Historia de la filosofía (pau extremadura 2013
Historia de la filosofía (pau extremadura 2013Historia de la filosofía (pau extremadura 2013
Historia de la filosofía (pau extremadura 2013
 
Tema 1. filosofía, ciencia y metafísica
Tema 1.  filosofía, ciencia y metafísicaTema 1.  filosofía, ciencia y metafísica
Tema 1. filosofía, ciencia y metafísica
 
Comunicacion y educacion dia primero
Comunicacion y educacion dia primeroComunicacion y educacion dia primero
Comunicacion y educacion dia primero
 
Cuadro comparativo de angeles de 1°y 2°
Cuadro comparativo de angeles de 1°y 2°Cuadro comparativo de angeles de 1°y 2°
Cuadro comparativo de angeles de 1°y 2°
 
Act secion alcides 12 8-18 - copia
Act secion alcides 12 8-18 - copiaAct secion alcides 12 8-18 - copia
Act secion alcides 12 8-18 - copia
 

Más de Lucas Palacios Liebrato

Profile and Nature of Pedagogy as a Scientific Discipline
Profile and Nature of Pedagogy as a Scientific DisciplineProfile and Nature of Pedagogy as a Scientific Discipline
Profile and Nature of Pedagogy as a Scientific Discipline
Lucas Palacios Liebrato
 
Nuestro trabajo: multilingüe.
Nuestro trabajo: multilingüe.Nuestro trabajo: multilingüe.
Nuestro trabajo: multilingüe.
Lucas Palacios Liebrato
 
Costumbres ancestrales de mi pueblo, Naván.
Costumbres ancestrales de mi pueblo, Naván.Costumbres ancestrales de mi pueblo, Naván.
Costumbres ancestrales de mi pueblo, Naván.
Lucas Palacios Liebrato
 
El idealismo en la Filosofía Andina Prehispánica.
El idealismo en la Filosofía Andina Prehispánica.El idealismo en la Filosofía Andina Prehispánica.
El idealismo en la Filosofía Andina Prehispánica.
Lucas Palacios Liebrato
 
Filosofía andina prehispánica
Filosofía andina prehispánicaFilosofía andina prehispánica
Filosofía andina prehispánica
Lucas Palacios Liebrato
 
Esbozo. (Lucas Palacios Liberato)
Esbozo. (Lucas Palacios Liberato)Esbozo. (Lucas Palacios Liberato)
Esbozo. (Lucas Palacios Liberato)
Lucas Palacios Liebrato
 

Más de Lucas Palacios Liebrato (6)

Profile and Nature of Pedagogy as a Scientific Discipline
Profile and Nature of Pedagogy as a Scientific DisciplineProfile and Nature of Pedagogy as a Scientific Discipline
Profile and Nature of Pedagogy as a Scientific Discipline
 
Nuestro trabajo: multilingüe.
Nuestro trabajo: multilingüe.Nuestro trabajo: multilingüe.
Nuestro trabajo: multilingüe.
 
Costumbres ancestrales de mi pueblo, Naván.
Costumbres ancestrales de mi pueblo, Naván.Costumbres ancestrales de mi pueblo, Naván.
Costumbres ancestrales de mi pueblo, Naván.
 
El idealismo en la Filosofía Andina Prehispánica.
El idealismo en la Filosofía Andina Prehispánica.El idealismo en la Filosofía Andina Prehispánica.
El idealismo en la Filosofía Andina Prehispánica.
 
Filosofía andina prehispánica
Filosofía andina prehispánicaFilosofía andina prehispánica
Filosofía andina prehispánica
 
Esbozo. (Lucas Palacios Liberato)
Esbozo. (Lucas Palacios Liberato)Esbozo. (Lucas Palacios Liberato)
Esbozo. (Lucas Palacios Liberato)
 

Último

Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 

Último (20)

Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 

Libro de Filosofía andina prehispánica.

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 4. ESQUEMA o SUMARIO Prólogo. Introducción. De la investigación de la historia de la filosofía. 1. Propósito y objeto de estudio. 2. Relatos, fragmentos y testimonios. 3. Análisis y crítica. Prefacio. 1. Vigencia de la cultura e idioma aborigen. 2. La República de Indios. 3. Resistencia ideológica. 4. Contradicciones al interior de los aborígenes. CAPITULO I: FILÓSOFOS I. Hamutac runa: el filósofo. 1. Filósofos científicos. 2. Quipocamayos filósofos. 3. Filósofos/sacerdotes. II. La tarea del filósofo. 1. Defensa del statu quo. 2. Labor pedagógica. CAPITULO II: PROBLEMAS DE LA FILOSOFÍA I. Problemas fundamentales de la filosofía. 1. ¿Cuál es el “verdadero ser”? 2. ¿Qué relación hay entre el “ser” y el “devenir”? 3. ¿Cuál es el principio, razón o postulado? II. El Problema del lenguaje y el pensamiento. 1. La escritura del pensamiento. 2. La gramática de los conceptos. III. Problemas relativos a la historia de la filosofía. 1. Lo lógico y lo histórico. 2. Religión versus filosofía. 3. Destrucción de la fuente escrita. CAPITULO III: COSMOLOGIA I. Las substancias primordiales. 1. Tiqsi qucha, la extensión del agua-base. 2. Tiqsi kamaq pacha: la tierra. 3. Tiqsi pacha camac: semilla fertilizadora o fuerza vital. 4. Tiqsi wiracocha: la fuerza telúrica. II. El cosmos andino prehispánico. 1. Del mito a la cosmología. 2. El logos de las tempestades. 3. Cumbres y cerros en la cosmología. 4. Cosmología lítica e hídrica. CAPÍTULO IV: TEORIADEL CONOCIMIENTO I. Yuyay/Riccini: el pensar del pensar. 1. Pensar es conocer y viceversa. 2. Elementos del pensar. 3. Los instrumentos del conocimiento. a. El Quipo o el registro por nudos. b. La Yupana o la tabla de contar. II. Formas del pensamiento indagativo. 1. Observación y registro de los hechos. 2. Descripción del orden lógico. 3. Del análisis empírico al pensamiento analógico. 4. Experiencia e Intuición.
  • 5. 5. Predicción / aleatoriedad / cálculo / probabilidades. CAPÍTULO V: LÓGICA I. TICSE o el logos. 1. Ley, orden, devenir. 2. La lógica del pisqapunchao. 3. Los conceptos. II. Yanantin o la dialéctica. 1. Dialéctica de los fenómenos. 2. Auccay o la guerra como ley social. 3. Dialéctica sociocultural. III. La lógica de la historia. 1. La ley de la historia. 2. El origen de la civilización. CAPITULO VI: FISICA O LA NATURALEZA 1. CAY: la Materia. 2. Kay Pacha: el mundo material. 3. Pacha: el espacio/tiempo. 4. El orden o el cosmos. 5. La lógica del tiempo. a. El calendario natural. b. El calendario solar. c. El tiempo “para sí”. CAPITULO VII: IDEALISMO 1. Camac o el verdadero ser. 2. Illa Tecce o la emanación ontológica. 3. Entes o seres ideales derivados. 4. Camaquen: el ser ideal del hombre. a. El Camaquen enajenado o expropiado. b. La fuerza telúrica del Camaquen. 5. Supay: el Alma o el espíritu. 6. Fenomenología del espíritu. a. La ruptura del estado real. b. Del tránsito de lo real a lo ideal. c. El estado ideal del espíritu. 7. El cosmos idealista. a. Guauqui o la representación ideal del hombre. b. El ser ideal de las especies. c. Diversas representaciones del ser ideal. d. Las aves como intermediarios. CAPITULO VIII: EL HOMBRE I. Runa: el hombre. 1. Entorno al origen del hombre. 2. El arquetipo de Mujer. 3. Esclavos: mitimaes y yanaconas. 4. Enajenación del trabajo femenino. II. Yaya: el ciudadano. 1. Qhapaq Mallku: el logos del héroe ancestral. 2. El hombre de Estado. 3. El ciudadano telúrico y mesiánico. III. La educación del ciudadano. 1. La identidad sociocultural del niño. 2. La inexorable formación en comunidad. 3. La escuela regia del ciudadano. a. La iniciación ciudadana. b. La lógica del matrimonio.
  • 6. CAPITULO IX: FILOSOFÍADEL DERECHO I. De las leyes. 1. La ley telúrica del Estado. 2. El espíritu de la Ley: enajenar el trabajo. 3. La Ley como derecho al tributo. II. Chakra: La propiedad privada. 1. Cualidades esenciales de la propiedad privada. a. El uso. b. La posesión. c. La herencia. 2. La propiedad privada del Estado: las tierras del Sol y del Inca. 3. La propiedad privada de los particulares. 4. La inexistente propiedad privada del “pueblo”. CAPÍTULO X: CIENCIAY TECNOLOGÍA 1. La actividad indagativa. a. El esquema “científico” de Santa Cruz Pachacuti. b. Experimentación y laboratorio. c. Protocolos científicos y tecnológicos. 2. Lógica de la producción agropecuaria. a. Genética de las especies. b. El protocolo para la fertilidad de los cultivos. 3. Protocolo y gobierno del agua. 4. La lógica de la medicina. a. De las enfermedades. b. La Medicina empírica. c. Medicina herbolaria. d. Medicina farmacológica. 5. Lógica de los fenómenos celestes. CAPITULO XI: POLITICA 1. Capac/Apo: el Estado. 2. El Estado Cósmico o la sacralización de la Ley. 3. El Estado civil o la naturalización del poder divino. 4. De la Ciudad Estado al Estado nacional. CAPITULO XII: MORAL 1. El origen de la Moral. 2. Genealogía de la moral. 3. La moral como factor de esclavitud. 4. Doble moral. 5. Causa moral de las enfermedades y la muerte. 6. La falacia del principio de reciprocidad. A. Fuentes documentales.  Documentos de extirpación de idolatrías.  Crónicas, informes y testimonios.  Estudios etnográficos y documentales. B. Referencias bibliográficas.  Referencias de filosofía.  Referencias de científicos.  Estudios de historia, antropología y arqueología.
  • 7.
  • 8.
  • 9. Para comprar o adquirir el libro.