SlideShare una empresa de Scribd logo
FILOSOFÍA1º DE Bachillerato
Maristas Cartagena 16-17
Tema 1. La Filosofía
Nacimiento
Historia
Sentido
Necesidad
1.1. Pensamiento Arcaico
Naturaleza:
Extraña
Hoy artificial
Rasgos del Pensamiento Arcaico:
Infundado
Acrítico
Antropomórfico
Emocionalmente comprometido
MITOS
Pensamiento Arcaico
Valorarlo, no despreciarlo
Como las cebollas.
1.2. Nacimiento de la Filosofía
En Grecia S. VI a.c.
Por contacto con otras culturas
Y Por aparecer nuevas clases sociales
Sustituye al Pensamiento Arcaico
Instrumento la razón - logos (no lo sensible)
1.3. La Filosofía y su Historia
La filosofía, la razón, diferentes escuelas, crece con la historia…
El mundo griego SER
El Mundo medieval SER y su CREADOR
El mundo moderno EL CONOCIMIENTO
El mundo contemporáneo DIF. PROBLEMAS
1.3. La Filosofía y su Historia
La filosofía, la razón, diferentes escuelas, crece con la historia…
El mundo griego SER S. VI a.c.
Naturaleza-Cosmología
a.) Tales de Mileto Fundador
Sus 3 ideas básicas: agua, animación y transformación.
b.) Parménides
c.) Heráclito
El SER Humano- Antropológicos
a.) Sócrates diálogo con IRONÍA y la MAYÉUTICA.
b.) Platón
c.) Aristóteles
Aristócratas, elitistas, no trabajaban.
Filosofía como consuelo Epicuro y Zenón
1.3. La Filosofía y su Historia
La filosofía, la razón, diferentes escuelas, crece con la historia…
El Mundo medieval SER y su CREADOR
San Agustín y Santo Tomás: FE Y RAZÓN.
Época cristiana. Geocéntrica, Dios en el centro.
La Filosofía esclava de la Teología.
1.3. La Filosofía y su Historia
La filosofía, la razón, diferentes escuelas, crece con la historia…
El mundo moderno CONOCIMIENTO - CAPACIDADES - RAZÓN
Con el método experimental – Ciencia Moderna
Pasamos del Geocentrismo al Heliocentrismo
Valoran el conocimiento y tienen miedo al error. Para evitarlo…
2 Corrientes:
RACIONALISMO Descartes S. XVII
EMPIRISMO los sentidos Locke y Hume S: XVII y XVIII
SÍNTESIS Kant S. XVIII Conocemos la realidad para MI, fenómeno EN SÍ.
1.3. La Filosofía y su Historia
La filosofía, la razón, diferentes escuelas, crece con la historia…
El mundo contemporáneo DIFERENTES PROBLEMAS
S. XIX Idealismo Hegel reduce la realidad a la conciencia
Postmodernos
Positivismo Comte los hechos y las leyes
Materialismo Histórico Marx y la lucha de clases
Vitalismo Nietzsche la vida como realidad más valiosa
Fenomenología Husser volver a las cosas
1.3. La Filosofía y su Historia
La filosofía, la razón, diferentes escuelas, crece con la historia…
El mundo contemporáneo DIFERENTES PROBLEMAS
S. XX
Neopositivismo o Filosofía Analítica Wittgenstein utiliza el
análisis lógico para conocer la realidad.
La escuela de Francfort Adorno la razón instrumental. Mal
El existencialismo de Sartre nacemos y luego nos hacemos
Raciovitalista de Ortega y Gasset reflexión filosófica sobre la
propia vida.
1.4. SENTIDO de la Filosofía. LA RAZÓN para observar, interpretar y dar respuestas
“lo esencial es invisible a los ojos”
territorio Mapa, práctico, operativo
hipótesis
Argumentación, dar razones Experimentos, teorías, cambios
Un todo
especialización
Características fundamentales de los dos saberes.
1.4. SENTIDO de la Filosofía. LA RAZÓN para observar, interpretar y dar respuestas
“lo esencial es invisible a los ojos”
5 pasos del SABER CIENTÍFICO
1.- Observación
2.- Hipótesis
3.- Experimentación
4.- Conclusiones Leyes
5.- Predecir
1.5. Necesidad de la Filosofía
Para orientar sobre
a.) LA NATURALEZA y los enigmas del Universo
b.) EL SER HUMANO y todo lo relacionado con su comportamiento
Tarea imprescindible
Filosofía y LIBERTAD
Filosofía y CIENCIA
Filosofía y PODER
1.5. Necesidad de la Filosofía
Tema 1. La Filosofía
Nacimiento
Historia
Sentido
Necesidad
ACTIVIDADES Págs. 22-23
Actividades Págs 10-14
Evaluación final Pág 15
Dos autoevaluaciones
Tema 1. La Filosofía
ESTÁNDARES EL SABER FILOSÓFICO.
2.1.1. Reconoce las preguntas y problemas que han caracterizado a la filosofía desde su origen, comparando con el planteamiento de otros
otros saberes, como el científico o el teológico
2.1.2. Explica el origen del saber filosófico, diferenciándolo de los saberes pre-racionales como el mito y la magia.
2.2.1. Identifica, relaciona y distingue la vertiente práctica y teórica del quehacer filosófico, identificando las diferentes disciplinas que
conforman la filosofía.
2.3.1. Reconoce las principales problemáticas filosóficas características de cada etapa cultural europea.
2.3.2. Expresa por escrito las tesis fundamentales de algunas de las corrientes filosóficas más importantes del pensamiento occidental.
2.4.1. Comprende y utiliza con rigor conceptos filosóficos como razón, sentidos, mito, logos, arché, necesidad, contingencia, esencia,
substancia, causa, existencia, crítica, metafísica, lógica, gnoseología, objetividad, dogmatismo, criticismo, entre otros.
2.5.1. Lee y analiza, de forma crítica, fragmentos de textos breves y significativos sobre el origen de la explicación racional y acerca de las
funciones y características del pensamiento filosófico, pertenecientes a pensadores, identificando las problemáticas filosóficas planteadas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Filosofía antigua V: Helenismo
Filosofía antigua V: HelenismoFilosofía antigua V: Helenismo
Filosofía antigua V: Helenismo
Gerardo Viau Mollinedo
 
Los PresocráTicos
Los PresocráTicosLos PresocráTicos
Los PresocráTicos
Afrodita_Turaniana
 
BIOGRAFIA TALES DE MILETO
BIOGRAFIA TALES DE MILETOBIOGRAFIA TALES DE MILETO
BIOGRAFIA TALES DE MILETO
2D
 
Filosofia medieval
Filosofia  medievalFilosofia  medieval
Filosofia medievalleans1006
 
Sócrates
SócratesSócrates
Filosofos presocraticos 2.0
Filosofos presocraticos 2.0Filosofos presocraticos 2.0
Filosofos presocraticos 2.0
minervagigia
 
Platón 2.0
Platón 2.0Platón 2.0
Platón 2.0
minervagigia
 
PERIODO HELENISTICO
PERIODO HELENISTICOPERIODO HELENISTICO
PERIODO HELENISTICO
Edith Elejalde
 
3 filosofia de la edad media
3   filosofia de la edad media3   filosofia de la edad media
3 filosofia de la edad media
EDUIN Silva
 
Platon
PlatonPlaton
PlatonCati
 
Historia de la filosofia
Historia de la filosofiaHistoria de la filosofia
Historia de la filosofia
Universidad Modular Abierta
 
Filosofia medieval
Filosofia medievalFilosofia medieval
Filosofia medieval
angelita_maria
 
Periodo antropológico cepre uni
Periodo antropológico cepre uniPeriodo antropológico cepre uni
Periodo antropológico cepre uni
rafael felix
 
Esquema filosofia medieval patristica uni
Esquema filosofia medieval patristica uniEsquema filosofia medieval patristica uni
Esquema filosofia medieval patristica unirafael felix
 
ESCEPTICISMO
ESCEPTICISMOESCEPTICISMO
Diapositivas filosofia
Diapositivas filosofiaDiapositivas filosofia
Diapositivas filosofia
tamilita2893
 

La actualidad más candente (20)

Filosofía antigua V: Helenismo
Filosofía antigua V: HelenismoFilosofía antigua V: Helenismo
Filosofía antigua V: Helenismo
 
Los PresocráTicos
Los PresocráTicosLos PresocráTicos
Los PresocráTicos
 
BIOGRAFIA TALES DE MILETO
BIOGRAFIA TALES DE MILETOBIOGRAFIA TALES DE MILETO
BIOGRAFIA TALES DE MILETO
 
Filosofia medieval
Filosofia  medievalFilosofia  medieval
Filosofia medieval
 
Protagoras
ProtagorasProtagoras
Protagoras
 
Sócrates
SócratesSócrates
Sócrates
 
Filosofos presocraticos 2.0
Filosofos presocraticos 2.0Filosofos presocraticos 2.0
Filosofos presocraticos 2.0
 
Platón 2.0
Platón 2.0Platón 2.0
Platón 2.0
 
PERIODO HELENISTICO
PERIODO HELENISTICOPERIODO HELENISTICO
PERIODO HELENISTICO
 
3 filosofia de la edad media
3   filosofia de la edad media3   filosofia de la edad media
3 filosofia de la edad media
 
Platon
PlatonPlaton
Platon
 
Historia de la filosofia
Historia de la filosofiaHistoria de la filosofia
Historia de la filosofia
 
Filosofia medieval
Filosofia medievalFilosofia medieval
Filosofia medieval
 
Qué es filosofía
Qué es filosofíaQué es filosofía
Qué es filosofía
 
Periodo antropológico cepre uni
Periodo antropológico cepre uniPeriodo antropológico cepre uni
Periodo antropológico cepre uni
 
Presocráticos
PresocráticosPresocráticos
Presocráticos
 
Esquema filosofia medieval patristica uni
Esquema filosofia medieval patristica uniEsquema filosofia medieval patristica uni
Esquema filosofia medieval patristica uni
 
ESCEPTICISMO
ESCEPTICISMOESCEPTICISMO
ESCEPTICISMO
 
Diapositivas filosofia
Diapositivas filosofiaDiapositivas filosofia
Diapositivas filosofia
 
Filosofía antigua
Filosofía antiguaFilosofía antigua
Filosofía antigua
 

Destacado

Tema 2 Filosofía 1º Bachillerato Maristas Cartagena
Tema 2 Filosofía 1º Bachillerato Maristas CartagenaTema 2 Filosofía 1º Bachillerato Maristas Cartagena
Tema 2 Filosofía 1º Bachillerato Maristas Cartagena
Jesus García Asensio
 
Tema 2. El origen de la filosofía: los siete sabios griegos
Tema 2. El origen de la  filosofía: los siete sabios griegosTema 2. El origen de la  filosofía: los siete sabios griegos
Tema 2. El origen de la filosofía: los siete sabios griegos
Jesus García Asensio
 
Filosofía 1º bachillerato tema 3. ciencia, tecnología y filosofía
Filosofía 1º bachillerato tema 3. ciencia, tecnología y filosofíaFilosofía 1º bachillerato tema 3. ciencia, tecnología y filosofía
Filosofía 1º bachillerato tema 3. ciencia, tecnología y filosofía
Jesus García Asensio
 
CientíFicos Y Dios 3
CientíFicos Y Dios 3CientíFicos Y Dios 3
CientíFicos Y Dios 3guestbb8ccc
 
Cosmovisiones en la filosofía y en la ciencia
Cosmovisiones en la filosofía y en la cienciaCosmovisiones en la filosofía y en la ciencia
Cosmovisiones en la filosofía y en la ciencia
Jesus García Asensio
 
La fe confesada por genios de la ciencia
La fe confesada por genios de la cienciaLa fe confesada por genios de la ciencia
La fe confesada por genios de la ciencia
Alfredo Cerrillo
 
Lógica (José Manuel Pajares Hurtado)
Lógica (José Manuel Pajares Hurtado)Lógica (José Manuel Pajares Hurtado)
Lógica (José Manuel Pajares Hurtado)
Jesus García Asensio
 
Introducción a la lógica proposicional
Introducción a la lógica proposicionalIntroducción a la lógica proposicional
Introducción a la lógica proposicional
Jesus García Asensio
 
Teorías éticas
Teorías éticasTeorías éticas
Teorías éticas
Jesus García Asensio
 
Lectura Compartida
Lectura CompartidaLectura Compartida
Lectura Compartidaguestf82c87
 
Filosofía de la Naturaleza: Cosmovisiones científicas del Universo
Filosofía de la Naturaleza: Cosmovisiones científicas del UniversoFilosofía de la Naturaleza: Cosmovisiones científicas del Universo
Filosofía de la Naturaleza: Cosmovisiones científicas del Universo
Jesus García Asensio
 
El mito de la caverna y matrix
El mito de la caverna y matrixEl mito de la caverna y matrix
El mito de la caverna y matrixCarlos Casanueva
 
Como nace un paradigma
Como nace un paradigmaComo nace un paradigma
Como nace un paradigma
Presentaciones PowerPoint.com
 
Cuadro comparativo sofistas socrates
Cuadro comparativo sofistas socratesCuadro comparativo sofistas socrates
Cuadro comparativo sofistas socrates
30201259R
 
El concepto de paradigma en thomas kuhn
El concepto de paradigma en thomas kuhnEl concepto de paradigma en thomas kuhn
El concepto de paradigma en thomas kuhnMartha Guarin
 
Sócrates y sofistas
Sócrates y sofistasSócrates y sofistas
Sócrates y sofistas
minervagigia
 

Destacado (20)

Tema 2 Filosofía 1º Bachillerato Maristas Cartagena
Tema 2 Filosofía 1º Bachillerato Maristas CartagenaTema 2 Filosofía 1º Bachillerato Maristas Cartagena
Tema 2 Filosofía 1º Bachillerato Maristas Cartagena
 
Tema 2. El origen de la filosofía: los siete sabios griegos
Tema 2. El origen de la  filosofía: los siete sabios griegosTema 2. El origen de la  filosofía: los siete sabios griegos
Tema 2. El origen de la filosofía: los siete sabios griegos
 
Filosofía 1º bachillerato tema 3. ciencia, tecnología y filosofía
Filosofía 1º bachillerato tema 3. ciencia, tecnología y filosofíaFilosofía 1º bachillerato tema 3. ciencia, tecnología y filosofía
Filosofía 1º bachillerato tema 3. ciencia, tecnología y filosofía
 
CientíFicos Y Dios 3
CientíFicos Y Dios 3CientíFicos Y Dios 3
CientíFicos Y Dios 3
 
Kairós 1 bach
Kairós 1 bachKairós 1 bach
Kairós 1 bach
 
Nomeimporta
NomeimportaNomeimporta
Nomeimporta
 
Cosmovisiones en la filosofía y en la ciencia
Cosmovisiones en la filosofía y en la cienciaCosmovisiones en la filosofía y en la ciencia
Cosmovisiones en la filosofía y en la ciencia
 
La fe confesada por genios de la ciencia
La fe confesada por genios de la cienciaLa fe confesada por genios de la ciencia
La fe confesada por genios de la ciencia
 
Lógica (José Manuel Pajares Hurtado)
Lógica (José Manuel Pajares Hurtado)Lógica (José Manuel Pajares Hurtado)
Lógica (José Manuel Pajares Hurtado)
 
Introducción a la lógica proposicional
Introducción a la lógica proposicionalIntroducción a la lógica proposicional
Introducción a la lógica proposicional
 
Teorías éticas
Teorías éticasTeorías éticas
Teorías éticas
 
Lectura Compartida
Lectura CompartidaLectura Compartida
Lectura Compartida
 
Filosofía de la Naturaleza: Cosmovisiones científicas del Universo
Filosofía de la Naturaleza: Cosmovisiones científicas del UniversoFilosofía de la Naturaleza: Cosmovisiones científicas del Universo
Filosofía de la Naturaleza: Cosmovisiones científicas del Universo
 
Sintesis Del Islam
Sintesis Del IslamSintesis Del Islam
Sintesis Del Islam
 
El mito de la caverna y matrix
El mito de la caverna y matrixEl mito de la caverna y matrix
El mito de la caverna y matrix
 
Como nace un paradigma
Como nace un paradigmaComo nace un paradigma
Como nace un paradigma
 
Platón presentación
Platón presentaciónPlatón presentación
Platón presentación
 
Cuadro comparativo sofistas socrates
Cuadro comparativo sofistas socratesCuadro comparativo sofistas socrates
Cuadro comparativo sofistas socrates
 
El concepto de paradigma en thomas kuhn
El concepto de paradigma en thomas kuhnEl concepto de paradigma en thomas kuhn
El concepto de paradigma en thomas kuhn
 
Sócrates y sofistas
Sócrates y sofistasSócrates y sofistas
Sócrates y sofistas
 

Similar a Tema 1 filosofía

00 FILOSOFIA: preambulo
00 FILOSOFIA: preambulo00 FILOSOFIA: preambulo
00 FILOSOFIA: preambuloeulexal
 
Tema 1. mito, ciencia y filosofía.
Tema 1.  mito, ciencia y filosofía.Tema 1.  mito, ciencia y filosofía.
Tema 1. mito, ciencia y filosofía.
profedefilosofia
 
Guía 2 la tradición filosofíca filosofía 11° colcastro 2014
Guía 2 la tradición filosofíca filosofía 11° colcastro 2014Guía 2 la tradición filosofíca filosofía 11° colcastro 2014
Guía 2 la tradición filosofíca filosofía 11° colcastro 2014
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Inicio de filosofía CPDRSG
Inicio de filosofía CPDRSGInicio de filosofía CPDRSG
Inicio de filosofía CPDRSG
Ricardo Jose Hernandez Sandoval
 
Guía filosofia 11 (santander)
Guía filosofia 11 (santander)Guía filosofia 11 (santander)
Guía filosofia 11 (santander)
Walther Espinal
 
Guia 5 cosmología superación del mito filosofia 10° colcastro 2014
Guia 5 cosmología superación del mito filosofia 10° colcastro 2014Guia 5 cosmología superación del mito filosofia 10° colcastro 2014
Guia 5 cosmología superación del mito filosofia 10° colcastro 2014
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
GUÍA 5 COSMOLOGÍA SUPERACIÓN DEL MITO FILOSOFÍA 10° COLCASTRO
GUÍA 5 COSMOLOGÍA SUPERACIÓN DEL MITO FILOSOFÍA 10° COLCASTROGUÍA 5 COSMOLOGÍA SUPERACIÓN DEL MITO FILOSOFÍA 10° COLCASTRO
GUÍA 5 COSMOLOGÍA SUPERACIÓN DEL MITO FILOSOFÍA 10° COLCASTRO
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
FILOSOFÍA DEL DERECHO
FILOSOFÍA DEL DERECHO FILOSOFÍA DEL DERECHO
FILOSOFÍA DEL DERECHO
Faustino Cruz
 
Guia 6 cosmología el problema de la naturaleza filosofía 10° colcastro 2014
Guia 6 cosmología el problema de la naturaleza filosofía 10° colcastro 2014Guia 6 cosmología el problema de la naturaleza filosofía 10° colcastro 2014
Guia 6 cosmología el problema de la naturaleza filosofía 10° colcastro 2014
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
MARIA CRUZ
 
Guia 6 cosmología el problema de la naturaleza filosofía 10° colcastro 2014
Guia 6 cosmología el problema de la naturaleza filosofía 10° colcastro 2014Guia 6 cosmología el problema de la naturaleza filosofía 10° colcastro 2014
Guia 6 cosmología el problema de la naturaleza filosofía 10° colcastro 2014
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
GUÍA 6 COSMOLOGÍA EL PROBLEMA DE LA NATURALEZA FILOSOFÍA 10° COLCASTRO
GUÍA 6 COSMOLOGÍA EL PROBLEMA DE LA NATURALEZA FILOSOFÍA 10° COLCASTROGUÍA 6 COSMOLOGÍA EL PROBLEMA DE LA NATURALEZA FILOSOFÍA 10° COLCASTRO
GUÍA 6 COSMOLOGÍA EL PROBLEMA DE LA NATURALEZA FILOSOFÍA 10° COLCASTRO
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
Texto de Presocraticos
Texto de PresocraticosTexto de Presocraticos
Texto de Presocraticos
Sonia Patricia Baquero Moya
 
Texto de Presocráticos
Texto de Presocráticos Texto de Presocráticos
Texto de Presocráticos
Rafael Rincon
 
Àngels Varó Peral: Los Presocraticos
Àngels Varó Peral: Los PresocraticosÀngels Varó Peral: Los Presocraticos
Àngels Varó Peral: Los Presocraticos
AGEAC Geofilosofia
 
Guiafilosofia11santander
Guiafilosofia11santanderGuiafilosofia11santander
Guiafilosofia11santander
Walther Espinal
 
REFLEXIONES CRONOLÓGICAS DE LA FILOSOFÌA
REFLEXIONES CRONOLÓGICAS DE LA FILOSOFÌAREFLEXIONES CRONOLÓGICAS DE LA FILOSOFÌA
REFLEXIONES CRONOLÓGICAS DE LA FILOSOFÌA
CHRISTHOPHER PERNALETE
 
Filosofia conceptos y escuelas
Filosofia conceptos y escuelasFilosofia conceptos y escuelas
Filosofia conceptos y escuelasMonica Chiappa
 
El saber filosófico
El saber filosóficoEl saber filosófico
El saber filosófico
Alicia Blanco
 
Guía 8 antecedentes y surgimiento de la filosofía griega ciencias sociales 9°...
Guía 8 antecedentes y surgimiento de la filosofía griega ciencias sociales 9°...Guía 8 antecedentes y surgimiento de la filosofía griega ciencias sociales 9°...
Guía 8 antecedentes y surgimiento de la filosofía griega ciencias sociales 9°...
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 

Similar a Tema 1 filosofía (20)

00 FILOSOFIA: preambulo
00 FILOSOFIA: preambulo00 FILOSOFIA: preambulo
00 FILOSOFIA: preambulo
 
Tema 1. mito, ciencia y filosofía.
Tema 1.  mito, ciencia y filosofía.Tema 1.  mito, ciencia y filosofía.
Tema 1. mito, ciencia y filosofía.
 
Guía 2 la tradición filosofíca filosofía 11° colcastro 2014
Guía 2 la tradición filosofíca filosofía 11° colcastro 2014Guía 2 la tradición filosofíca filosofía 11° colcastro 2014
Guía 2 la tradición filosofíca filosofía 11° colcastro 2014
 
Inicio de filosofía CPDRSG
Inicio de filosofía CPDRSGInicio de filosofía CPDRSG
Inicio de filosofía CPDRSG
 
Guía filosofia 11 (santander)
Guía filosofia 11 (santander)Guía filosofia 11 (santander)
Guía filosofia 11 (santander)
 
Guia 5 cosmología superación del mito filosofia 10° colcastro 2014
Guia 5 cosmología superación del mito filosofia 10° colcastro 2014Guia 5 cosmología superación del mito filosofia 10° colcastro 2014
Guia 5 cosmología superación del mito filosofia 10° colcastro 2014
 
GUÍA 5 COSMOLOGÍA SUPERACIÓN DEL MITO FILOSOFÍA 10° COLCASTRO
GUÍA 5 COSMOLOGÍA SUPERACIÓN DEL MITO FILOSOFÍA 10° COLCASTROGUÍA 5 COSMOLOGÍA SUPERACIÓN DEL MITO FILOSOFÍA 10° COLCASTRO
GUÍA 5 COSMOLOGÍA SUPERACIÓN DEL MITO FILOSOFÍA 10° COLCASTRO
 
FILOSOFÍA DEL DERECHO
FILOSOFÍA DEL DERECHO FILOSOFÍA DEL DERECHO
FILOSOFÍA DEL DERECHO
 
Guia 6 cosmología el problema de la naturaleza filosofía 10° colcastro 2014
Guia 6 cosmología el problema de la naturaleza filosofía 10° colcastro 2014Guia 6 cosmología el problema de la naturaleza filosofía 10° colcastro 2014
Guia 6 cosmología el problema de la naturaleza filosofía 10° colcastro 2014
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
 
Guia 6 cosmología el problema de la naturaleza filosofía 10° colcastro 2014
Guia 6 cosmología el problema de la naturaleza filosofía 10° colcastro 2014Guia 6 cosmología el problema de la naturaleza filosofía 10° colcastro 2014
Guia 6 cosmología el problema de la naturaleza filosofía 10° colcastro 2014
 
GUÍA 6 COSMOLOGÍA EL PROBLEMA DE LA NATURALEZA FILOSOFÍA 10° COLCASTRO
GUÍA 6 COSMOLOGÍA EL PROBLEMA DE LA NATURALEZA FILOSOFÍA 10° COLCASTROGUÍA 6 COSMOLOGÍA EL PROBLEMA DE LA NATURALEZA FILOSOFÍA 10° COLCASTRO
GUÍA 6 COSMOLOGÍA EL PROBLEMA DE LA NATURALEZA FILOSOFÍA 10° COLCASTRO
 
Texto de Presocraticos
Texto de PresocraticosTexto de Presocraticos
Texto de Presocraticos
 
Texto de Presocráticos
Texto de Presocráticos Texto de Presocráticos
Texto de Presocráticos
 
Àngels Varó Peral: Los Presocraticos
Àngels Varó Peral: Los PresocraticosÀngels Varó Peral: Los Presocraticos
Àngels Varó Peral: Los Presocraticos
 
Guiafilosofia11santander
Guiafilosofia11santanderGuiafilosofia11santander
Guiafilosofia11santander
 
REFLEXIONES CRONOLÓGICAS DE LA FILOSOFÌA
REFLEXIONES CRONOLÓGICAS DE LA FILOSOFÌAREFLEXIONES CRONOLÓGICAS DE LA FILOSOFÌA
REFLEXIONES CRONOLÓGICAS DE LA FILOSOFÌA
 
Filosofia conceptos y escuelas
Filosofia conceptos y escuelasFilosofia conceptos y escuelas
Filosofia conceptos y escuelas
 
El saber filosófico
El saber filosóficoEl saber filosófico
El saber filosófico
 
Guía 8 antecedentes y surgimiento de la filosofía griega ciencias sociales 9°...
Guía 8 antecedentes y surgimiento de la filosofía griega ciencias sociales 9°...Guía 8 antecedentes y surgimiento de la filosofía griega ciencias sociales 9°...
Guía 8 antecedentes y surgimiento de la filosofía griega ciencias sociales 9°...
 

Más de Jesus García Asensio

Camino de Santiago 2023 Las huellas del camino.pdf
Camino de Santiago 2023 Las huellas del camino.pdfCamino de Santiago 2023 Las huellas del camino.pdf
Camino de Santiago 2023 Las huellas del camino.pdf
Jesus García Asensio
 
La_escuela_de_Atenas.pps.ppt
La_escuela_de_Atenas.pps.pptLa_escuela_de_Atenas.pps.ppt
La_escuela_de_Atenas.pps.ppt
Jesus García Asensio
 
Peter Menzel. Comer durante una semana
Peter Menzel. Comer durante una semanaPeter Menzel. Comer durante una semana
Peter Menzel. Comer durante una semana
Jesus García Asensio
 
24horascontigo circularpadres1516
24horascontigo circularpadres151624horascontigo circularpadres1516
24horascontigo circularpadres1516
Jesus García Asensio
 
Tema 1. la dimensión ética del hombre
Tema 1. la dimensión ética del hombreTema 1. la dimensión ética del hombre
Tema 1. la dimensión ética del hombreJesus García Asensio
 
La filosofia practica_en_aristoteles
La filosofia practica_en_aristotelesLa filosofia practica_en_aristoteles
La filosofia practica_en_aristotelesJesus García Asensio
 
La filosofia practica_en_aristoteles
La filosofia practica_en_aristotelesLa filosofia practica_en_aristoteles
La filosofia practica_en_aristotelesJesus García Asensio
 
Mesopotamia y egipto
Mesopotamia y egiptoMesopotamia y egipto
Mesopotamia y egipto
Jesus García Asensio
 
Teorías éticas formales
Teorías éticas formalesTeorías éticas formales
Teorías éticas formales
Jesus García Asensio
 
Teoría éticas materiales
Teoría éticas materialesTeoría éticas materiales
Teoría éticas materiales
Jesus García Asensio
 
La dimension ética_del_hombre._tema_1
La dimension ética_del_hombre._tema_1La dimension ética_del_hombre._tema_1
La dimension ética_del_hombre._tema_1Jesus García Asensio
 
La Tradición de la Iglesia. Tema 1
La Tradición de la Iglesia. Tema 1La Tradición de la Iglesia. Tema 1
La Tradición de la Iglesia. Tema 1
Jesus García Asensio
 

Más de Jesus García Asensio (17)

Camino de Santiago 2023 Las huellas del camino.pdf
Camino de Santiago 2023 Las huellas del camino.pdfCamino de Santiago 2023 Las huellas del camino.pdf
Camino de Santiago 2023 Las huellas del camino.pdf
 
La_escuela_de_Atenas.pps.ppt
La_escuela_de_Atenas.pps.pptLa_escuela_de_Atenas.pps.ppt
La_escuela_de_Atenas.pps.ppt
 
Peter Menzel. Comer durante una semana
Peter Menzel. Comer durante una semanaPeter Menzel. Comer durante una semana
Peter Menzel. Comer durante una semana
 
24horascontigo circularpadres1516
24horascontigo circularpadres151624horascontigo circularpadres1516
24horascontigo circularpadres1516
 
Tema 1. la dimensión ética del hombre
Tema 1. la dimensión ética del hombreTema 1. la dimensión ética del hombre
Tema 1. la dimensión ética del hombre
 
Tema 1.qué es la ciudadanía
Tema 1.qué es la ciudadanía Tema 1.qué es la ciudadanía
Tema 1.qué es la ciudadanía
 
La filosofia practica_en_aristoteles
La filosofia practica_en_aristotelesLa filosofia practica_en_aristoteles
La filosofia practica_en_aristoteles
 
La filosofia practica_en_aristoteles
La filosofia practica_en_aristotelesLa filosofia practica_en_aristoteles
La filosofia practica_en_aristoteles
 
Mesopotamia y egipto
Mesopotamia y egiptoMesopotamia y egipto
Mesopotamia y egipto
 
Teorías éticas formales
Teorías éticas formalesTeorías éticas formales
Teorías éticas formales
 
Teoría éticas materiales
Teoría éticas materialesTeoría éticas materiales
Teoría éticas materiales
 
Diferencia entre ética y moral
Diferencia entre ética y moralDiferencia entre ética y moral
Diferencia entre ética y moral
 
Estructura del acto moral. tema 2
Estructura del acto moral. tema 2Estructura del acto moral. tema 2
Estructura del acto moral. tema 2
 
Tema 1. ¿Qué es la ciudadanía?
Tema 1. ¿Qué es la ciudadanía?Tema 1. ¿Qué es la ciudadanía?
Tema 1. ¿Qué es la ciudadanía?
 
La dimension ética_del_hombre._tema_1
La dimension ética_del_hombre._tema_1La dimension ética_del_hombre._tema_1
La dimension ética_del_hombre._tema_1
 
La Tradición de la Iglesia. Tema 1
La Tradición de la Iglesia. Tema 1La Tradición de la Iglesia. Tema 1
La Tradición de la Iglesia. Tema 1
 
Crítica de la razón pura. kant
Crítica de la razón pura. kantCrítica de la razón pura. kant
Crítica de la razón pura. kant
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

Tema 1 filosofía

  • 2. Tema 1. La Filosofía Nacimiento Historia Sentido Necesidad
  • 3. 1.1. Pensamiento Arcaico Naturaleza: Extraña Hoy artificial Rasgos del Pensamiento Arcaico: Infundado Acrítico Antropomórfico Emocionalmente comprometido MITOS
  • 4. Pensamiento Arcaico Valorarlo, no despreciarlo Como las cebollas.
  • 5. 1.2. Nacimiento de la Filosofía En Grecia S. VI a.c. Por contacto con otras culturas Y Por aparecer nuevas clases sociales Sustituye al Pensamiento Arcaico Instrumento la razón - logos (no lo sensible)
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9. 1.3. La Filosofía y su Historia La filosofía, la razón, diferentes escuelas, crece con la historia… El mundo griego SER El Mundo medieval SER y su CREADOR El mundo moderno EL CONOCIMIENTO El mundo contemporáneo DIF. PROBLEMAS
  • 10.
  • 11. 1.3. La Filosofía y su Historia La filosofía, la razón, diferentes escuelas, crece con la historia… El mundo griego SER S. VI a.c. Naturaleza-Cosmología a.) Tales de Mileto Fundador Sus 3 ideas básicas: agua, animación y transformación. b.) Parménides c.) Heráclito El SER Humano- Antropológicos a.) Sócrates diálogo con IRONÍA y la MAYÉUTICA. b.) Platón c.) Aristóteles Aristócratas, elitistas, no trabajaban. Filosofía como consuelo Epicuro y Zenón
  • 12. 1.3. La Filosofía y su Historia La filosofía, la razón, diferentes escuelas, crece con la historia… El Mundo medieval SER y su CREADOR San Agustín y Santo Tomás: FE Y RAZÓN. Época cristiana. Geocéntrica, Dios en el centro. La Filosofía esclava de la Teología.
  • 13. 1.3. La Filosofía y su Historia La filosofía, la razón, diferentes escuelas, crece con la historia… El mundo moderno CONOCIMIENTO - CAPACIDADES - RAZÓN Con el método experimental – Ciencia Moderna Pasamos del Geocentrismo al Heliocentrismo Valoran el conocimiento y tienen miedo al error. Para evitarlo… 2 Corrientes: RACIONALISMO Descartes S. XVII EMPIRISMO los sentidos Locke y Hume S: XVII y XVIII SÍNTESIS Kant S. XVIII Conocemos la realidad para MI, fenómeno EN SÍ.
  • 14.
  • 15.
  • 16. 1.3. La Filosofía y su Historia La filosofía, la razón, diferentes escuelas, crece con la historia… El mundo contemporáneo DIFERENTES PROBLEMAS S. XIX Idealismo Hegel reduce la realidad a la conciencia Postmodernos Positivismo Comte los hechos y las leyes Materialismo Histórico Marx y la lucha de clases Vitalismo Nietzsche la vida como realidad más valiosa Fenomenología Husser volver a las cosas
  • 17.
  • 18. 1.3. La Filosofía y su Historia La filosofía, la razón, diferentes escuelas, crece con la historia… El mundo contemporáneo DIFERENTES PROBLEMAS S. XX Neopositivismo o Filosofía Analítica Wittgenstein utiliza el análisis lógico para conocer la realidad. La escuela de Francfort Adorno la razón instrumental. Mal El existencialismo de Sartre nacemos y luego nos hacemos Raciovitalista de Ortega y Gasset reflexión filosófica sobre la propia vida.
  • 19.
  • 20.
  • 21. 1.4. SENTIDO de la Filosofía. LA RAZÓN para observar, interpretar y dar respuestas “lo esencial es invisible a los ojos” territorio Mapa, práctico, operativo hipótesis Argumentación, dar razones Experimentos, teorías, cambios Un todo especialización Características fundamentales de los dos saberes.
  • 22.
  • 23. 1.4. SENTIDO de la Filosofía. LA RAZÓN para observar, interpretar y dar respuestas “lo esencial es invisible a los ojos” 5 pasos del SABER CIENTÍFICO 1.- Observación 2.- Hipótesis 3.- Experimentación 4.- Conclusiones Leyes 5.- Predecir
  • 24. 1.5. Necesidad de la Filosofía Para orientar sobre a.) LA NATURALEZA y los enigmas del Universo b.) EL SER HUMANO y todo lo relacionado con su comportamiento Tarea imprescindible Filosofía y LIBERTAD Filosofía y CIENCIA Filosofía y PODER
  • 25. 1.5. Necesidad de la Filosofía
  • 26. Tema 1. La Filosofía Nacimiento Historia Sentido Necesidad ACTIVIDADES Págs. 22-23 Actividades Págs 10-14 Evaluación final Pág 15 Dos autoevaluaciones
  • 27. Tema 1. La Filosofía ESTÁNDARES EL SABER FILOSÓFICO. 2.1.1. Reconoce las preguntas y problemas que han caracterizado a la filosofía desde su origen, comparando con el planteamiento de otros otros saberes, como el científico o el teológico 2.1.2. Explica el origen del saber filosófico, diferenciándolo de los saberes pre-racionales como el mito y la magia. 2.2.1. Identifica, relaciona y distingue la vertiente práctica y teórica del quehacer filosófico, identificando las diferentes disciplinas que conforman la filosofía. 2.3.1. Reconoce las principales problemáticas filosóficas características de cada etapa cultural europea. 2.3.2. Expresa por escrito las tesis fundamentales de algunas de las corrientes filosóficas más importantes del pensamiento occidental. 2.4.1. Comprende y utiliza con rigor conceptos filosóficos como razón, sentidos, mito, logos, arché, necesidad, contingencia, esencia, substancia, causa, existencia, crítica, metafísica, lógica, gnoseología, objetividad, dogmatismo, criticismo, entre otros. 2.5.1. Lee y analiza, de forma crítica, fragmentos de textos breves y significativos sobre el origen de la explicación racional y acerca de las funciones y características del pensamiento filosófico, pertenecientes a pensadores, identificando las problemáticas filosóficas planteadas.