SlideShare una empresa de Scribd logo
Jurisconsulta
Somos Tú Mejor
lectura
Autor: Pedro Álvarez
Docente: Marianna
Colmenarez
SAIA
TEMA DE ESTA
EDICIÓN:
Registro Mercantil
Registro
Mercantil
En Venezuela se ve por primera vez el registro mercantil para eso del año de 1862, y aparece
junto con la reforma del Código de Comercio. Donde sus objetivos principales se encontraban
limitados sólo para el comunicado y establecimiento de algunos documentos que están
relacionados con los acuerdos de patrimonios entre cónyuges y para tener registro de los
contratos entre las compañías y las personas.
Y es para el año de 1873 cuando se suman una serie de cambios que la mayor parte, continúan
vigente hasta el día de hoy. Uno de los cambios más importante, fue la separación entre el
reglamento de la matrícula de comercio y el registro comercial, donde el reglamento de la
matrícula de comercio incluye a los comerciantes al por mayor. Luego, en el año de 1904 la
matrícula de comerciantes deja de existir y se solicita como un requisito más para realizar el
registro hacer que se coloquen afiches en sitios públicos y hacer publicidad en los medios
impresos del país.
En el año de 1952 se realiza y publica el Decreto N° 15 en la ciudad de Caracas, en donde se da
la orden para crear las oficinas del Registro Mercantil que conocemos en la actualidad. La cual se
instala con el fin de tener registro de todos las actividades comerciales que se realizan en el
territorio nacional.
El registro mercantil venezolano es un documento que cubre muchos aspectos, básicamente es un registro de personas que
cumplen el rol de empresarios, también controla las relaciones jurídicas de interés para el intercambio mercantil. El Registro
Mercantil no es el único que se encarga de la materia comercial por lo que requiere de otros aliados.
Existen otros documentos reguladores como los son : 1) el Registro de la Propiedad Industrial, para las marcas y las patentes
de invención; 2) el Registro Nacional de Vehículos, para los automotores; 3) el Registro Nacional de Valores, para las emisiones
de títulos en serie y los intermediarios del mercado de de Valores, entre otros.
También se puede definir como un instrumento que ha creado el Estado, para poder controlar la conformación de sociedades
en materia mercantil y comercial, y de esta manera también regular las obligaciones a las que están sujetos que de forma
voluntaria deseen formar parte de dicha sociedad.
CONOCE UN POCO
DE HISTORIA
Para poder comprender que es, hay que hacer
una breve explicación. Una sociedad mercantil
es toda asociación de personas y bienes o
industrias que solo buscan alcanzar lucro
ejerciendo actividades comerciales.
Según lo que indica el artículo 19 del Código de
Comercio de Venezuela, dice que todas las
sociedades mercantiles deben inscribirse en el
Registro Mercantil en Venezuela, con carácter
obligatorio, ya que el estado puede considerar
dicha sociedad invalida.
Tiene muchos beneficios que le otorga a los negocios, como fuente de información con respecto a las normativas legales y
económicas que se deben seguir para actuar dentro del marco legal correctamente.
La Gaceta Oficial N° 37.333 en el artículo 49, establece cuales son los objetivos principales del Registro Mercantil, que
mencionaremos a continuación:
Se encarga del registro de las personas que estén por realizar actividades comerciales dentro de las leyes establecidas. Así
como los ejercicios y los contratos que se realicen entorno al comercio según lo estipula la ley. Es decir, que el registro mercantil
es un organismo que el estado creó para controlar del nacimiento de los nuevos comercios o sociedades mercantiles. Por lo que
es de vital importancia que al momento de realizar el registro se debe otorgar toda la información relacionada con el ente jurídico
(es decir datos, la actividad comercial, como está estructurado, etc). Este procedimiento tiene la finalidad de disminuir las
actividades ilegales dentro del país.
Realizar y controlar el registro de comercios extranjeros que quieran ejecutar actividades comerciales dentro del país.
El registro Mercantil es quien está autorizado para legalizar los libros de los comercios.
Es el ente que debe suministrar toda la información requerida para poder hacer el registro.
Tendrá asignada otras funciones de menor impacto estipuladas por la ley.
SE DEBE RESALTAR LOS
SIGUIENTES PASOS
Otros aspectos importante con los que debe cumplir son:
En el decreto se dice que el Registro Mercantil debe funcionar
como una entidad jurídica de servicio público, que es
responsable de registrar todas las acciones que tienen todos
los comercios inscritos en él, para asegurar que se esté
cumpliendo con todo lo que dicta la ley.
También, las terceras partes tienen el derecho de conocer toda
la información referente al registro de una entidad y en caso de
querer solicitar información más especifica al respecto, pueden
obtener copias de los documentos emitidos por el registrador.
Estas copias son emitidas en un período por lo mínimo de seis
(6) meses.
El Registro Mercantil en Venezuela no solo sirve para registrar
sociedades que se están naciendo, adicional sirve para modificar
documentos y regular acciones todas aquellas que realice una sociedad
jurídica.
Los principios registrales son como una serie de pautas que buscan
asegurar el perfecto funcionamiento del Registro Mercantil. No son más
que un conglomerado de reglas básicas que le dan sentido y dirección
al sistema registral, y permiten unificar todos los aportes que todas las s
áreas jurídicas ofrecen al respecto.
s
De otro modo, en el artículo 201 se hace mención de los distintos tipos de sociedades mercantiles que
pueden llegar a formarse, haciendo la siguiente clasificación: Sociedades en Nombre Colectivo,
Sociedades Anónimas, Sociedades en Comandita y Sociedades de Responsabilidad Limitada. Esa
clasificación también se puede diferenciar entre ellas dependiendo si corresponden a sociedades
mercantiles personales o de base capital.
A las sociedades mercantiles personales se les conoce comúnmente como “Razón Social“, y no es
más que una etiqueta que incorpora la unión de los nombres de todos o varios de los socios,
dependiendo del tipo de sociedad que sea; por ejemplo si es una sociedad comandita o de nombre
colectivo. Tal como lo establece el artículo 27 del Código de Comercio.
Sociedades Mercantiles
DEBES
CONOCER MÁS
Función principal del Registro
Mercantil en Venezuela
Es informar tanto a las personas naturales como a las sociedades jurídicas sobre los cambios que
sufran las políticas económicas y jurídicas que afecten directamente el ejercicio de actividades
comerciales. Favorece a la recaudación de tributos y disminuye las probabilidades que multen a los
negocios por incumplimiento de las leyes que tengan poco tiempo de haberse proclamadas.
Si quieres tener más información sobre los documentos que debes llevar a la Secretaría de los
Tribunales de Comercio relacionados con algún trámite para el registro de una sociedad mercantil es
recomendable que leas los artículos del 17 al 26 del Código de Comercio. Ya que en ellos encontrarás
todo lo que necesitas saber sobre los requisitos y el proceso que debes hacer para realizar la solicitud
correspondiente.
Sin importar el tipo de sociedad que desees constituir, tendrás que presentar el acta constitutiva de la
sociedad y llevar a registrar este documento al Tribunal de Comercio en el Registro Mercantil.
Generalmente se solicita todo el documento aunque para sociedades de nombre colectivo o comandita
simplemente basta con llevar un extracto de dicho documento.
Recuerda siempre que no es solo realizar el registro, el siguiente paso es realizar la publicación del
registro mercantil en cualquier periódico. Este último paso, indica que el proceso ha sido completado con
total éxito. Y, puede comenzar a realizar todas las operaciones que sean respaldadas por la ley.,
Los Registros Mercantiles Primero, que están ubicados en todo el país tienen una
estructura organizada similar, sin embargo, cada uno de ellos tiene cierta autonomía
para decir cómo está su organización, y funcionamiento. Tomaremos como ejemplo
para poder señalar los distintos departamentos que se pueden encontrar, el Registro
Mercantil Primero del cual hablaremos es el del estado Táchira, el cual se organiza
de la siguiente manera:
Departamento de Administración, Presentación y Cálculos (CAJA)
Es el departamento que se encarga de realizar las estimaciones de los impuestos
fiscales, desarrolla las planillas de pago que tiene cada caso en particular y todos los
derechos de registro que son correspondientes a las entidades jurídicas bajo su
jurisdicción.
Departamentos del
Registro Mercantil
en Venezuela
Departamento de Archivo
Es el encargado de crear los expedientes de las entidades jurídicas y
almacenarlos dentro de los archivos de la sede. También en este departamento se
resguardan los tomos que se usan para llevar el registro de las firmas de los
usuarios que van a realizar cada trámite y es donde se encargan de emitir las
copias simples y certificadas que las personas van a solicitar, sin importar que
sean personas pertenecientes a la entidad mercantil o terceras partes
involucradas.
Adicionalmente, es donde se encargan de validar la disponibilidad existente con
las opciones de los nombres para las nuevas entidades mercantiles que se van a
formar.
Departamento de Otorgamiento
Es la oficina donde llegan todas las solicitudes hechas por lo usuarios recientemente, y
donde se eligen los requisitos ingresados y se les enumera para crear los
mencionados tomos.
Departamento de Inserción
Es el encargado de ingresar y registrar los documentos nuevos o que se encuentren
modificados al registro de las sociedades mercantiles que ya están constituidas. Ellos
también pueden emitir las copias certificadas de todos los documentos solicitados.
Departamento de Escribientes
Es el departamento que se encarga de realizar todos los trámites correspondientes
con los documentos que deben ser transcritos y otorgados. Así como también, su
responsabilidad es que los documentos salga con la firma de las personas
correspondientes. Una vez se finaliza el otorgamiento, se le da al usuario una copia
certificada para que esta pueda ser publicada.
Departamento de Revisión Legal
Tiene como función principal verificar que todos los documentos que están
recibiendo, cumplan con los requisitos y estatutos establecidos por las leyes del
estado, garantizando que sean válidos y apropiados para el registro o para anexarse
a algún expediente. Por lo general quienes trabajan en este departamento son
abogados revisores.
Ente Legitimador:
Tal y como su nombre lo indica, es quien da legitimidad y credibilidad a las empresas registradas en él, delante del estado en todo el
territorio venezolano. Lo que hace que los comercios ya registrados puedan gozar de todos los beneficios, así como de la seguridad
y la colaboración que brinda la ley para poder ejercer sus propias actividades comerciales.
Por lo que toda la información que sea está registrada en este ente se considera como verídica jurídica, ya sea de manera interna
entre los que conforman la sociedad o con terceras partes. Esto quiere decir que se considera como verdadero todo aquello que sea
plasmado por las personas que se encargan de realizar los asientos registrables.
Ente Regulador de la Publicidad:
El registro mercantil tiene como función hacer saber a quien afecte los momentos, hechos, actos y negocios jurídicos que estén
entrelazados con ellos. Como lo indica el artículo 215 del Código de Comercio.
Características del Registro
Mercantil en Venezuela
Institución Pública:
Esta institución debe estar al servicio de los todos, pero primordialmente para los comerciantes. Es importante saber que los ingresos
generados son para su mantenimiento y no para generar ganancias a otras personas.
Servicio Autónomo sin Personalidad Jurídica:
El registro mercantil es una institución del estado que es parte del Ministerio de Interior y Justicia, pero tiene su propia autonomía en relación
a los patrimonios que regula y los ingresos que genera gracias a los costos por los trámites que realiza.
Predominio del Sistema Convalidante y de Folio Personal:
Cuando una empresa o comercio es registrada, es importante que se señale cuales serán las características y formalidades del ejercicio
comercial que realizarán. Aun así, no coincida lo que indica con las actividades comerciales que se vayan a realizar. Sin embargo, desde lo
que respecta a el marco legal lo que realmente importa es la definición realizada mientras se hace el registro. De tal manera se establece en
el artículo 59 de la Ley de Registro y del Notario.
Toda Acción Realizada por el Registro Mercantil en Venezuela es Exacta y Válida:
Así se encuentra expresado bajo el artículo número 58 de la Ley de Registro Público y Notario donde se cita lo siguiente:
“El contenido del registro se presume exacto y válido, pero la inscripción no convalida los actos y contratos nulos»
Publicidad Formal y la Publicidad Material
Una vez que ya se haya hecho la inscripción de la empresa en el Registro Mercantil en Venezuela se deben realizar dos (2) tipos de publicidad: la
formal y la material.
La Publicidad Formal
Consiste en que terceras personas pueden ir hasta el registro mercantil y tendrán acceso a la información que corresponde a todo el ejercicio mercantil
que tiene la entidad jurídica. Así como también, pueden pedir copias certificadas de los documentos que fueron proporcionados por la sociedad
mercantil. Todo lo que corresponde a la publicidad formal se encuentra estipulado en el artículo 60 de la Ley de Registro Público y Notariado.
La Publicidad Material
Está relacionado con dos (2) aspectos, el primero menciona que la institución mercantil no puede negar los hechos a terceras personas mientras
dichos hechos no se estén registrados y el segundo aspecto, a que las terceras personas no podrán llevar a la ley actos, hechos o acciones que se
hagan por el ente mercantil si esas acciones no han sido registradas aun. Estos dos (2) aspectos se encuentran avalados por el artículo 25 del Código
de Comercio.
Libro Mayor
Este libro es un complemento del libro diario, en el que se deben plasmar las cuentas por personas u objetos basadas en el debe y el
haber. El orden cronológico debe ir acorde al orden que tenga el libro diario y se podrán aprecias las cuentas personales y particulares
sin tener que asentar cada operación o transacción realizada como se hace en el libro diario.
Libro de Inventario
Para llenar este libro se debe describir todos aquellos bienes que tiene el comercio incluso los créditos que posea. Lo que hace fácil
mantener un historial de todos los recursos, materiales entre otras cosas que posee la entidad comercial, es decir es un control de los
activos y pasivos de la empresa. También refleja una estimación del valor real del negocio, es decir, permite saber como asciende el
monto de la cuenta general del comercio.
Con este libro se sabrá cuales son los bienes reales que posee el negocio debido a que siempre se tiene que registrar lo que entra y lo
que sale de la empresa. El procedimiento para llevar el inventario de la empresa debe hacerse por miembros de la empresa, para cuidar
los bienes de la misma de manera íntegra, sólo en casos que sea solicitado por una autoridad judicial , o en casos en lo que existan
sospechas de actividades ilegales o que se esté cometiendo un fraude, la acción del inventario deberá hacerse ante la presencia de
autoridades competentes.
Libros que se sellan en el Registro
Mercantil en Venezuela
Libro Diario
Este libro sirve para llevar el control escrito en orden cronológico, de todas aquellas transacciones y operaciones que se realizan por día.
Es decir que se puede usar como un registro del historial de ventas que se hacen día a día. Muchos comercios lo usan también para
plasmar en el libro, el total ganado a través de la ventas una vez finaliza el día, donde se especifican los montos que ingresan por cada
método de pago, es decir lo que reciben por punto de venta, lo que ingresa en efectivo, o por transferencias si es el caso, etc.
Esto último no tiene ningún efecto sobre los lineamientos legales que existen para cumplir en el asiento del libro diario. Tiene como
característica el uso del análisis, ya que cualquier registro que se haga corresponde a una operación o transacción realizada, y toda
anotación deberá ser registrada al día siguiente de la misma, para evitar cualquier error. Así indica que debe hacerse en el artículo 34 del
Código de Comercio.
Todo comercio que realice cualquier actividad y que genere lucro debe tener libros para poder llevar el control y registro de su contabilidad, y donde pueda
plasmar sus activos y pasivos generados por su ejercicio comercial. Esto es una obligación que exige el Código de Comercio para llevar la contabilidad, sobre
todo para los comercios que sus movimientos financiera afectan directamente el ámbito económico del país.
Desde el ejercicio comercial, toda empresa requiere tener los siguientes libros contables: un libro diario, un libro mayor y un libro de inventarios. Así como es
necesario, tener los libros de sociedades anónimas, tal y como lo indica el artículo 260 del Código de Comercio.
Los cuales son: libro de accionistas, libro de actas de administradores y el libro de actas de asambleas. Sin embargo, los distintos comercios pueden llegar a
tener cualquier cantidad de tipos de libros que consideren necesario de forma adicional para colaborar con el proceso ordenado y la comodidad de las
ejecuciones comerciales de cada empresa, siempre y cuando se cumpla con aquellos lineamientos para poder tenerlos.
Para entender mejor, a continuación daremos una pequeña explicación de los libros contables obligatorios:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Registro mercantil
Registro mercantilRegistro mercantil
Registro mercantilMayra
 
Breves consideraciones en torno a las sociedades unipersonales y sus efectos ...
Breves consideraciones en torno a las sociedades unipersonales y sus efectos ...Breves consideraciones en torno a las sociedades unipersonales y sus efectos ...
Breves consideraciones en torno a las sociedades unipersonales y sus efectos ...
Alejandro Germán Rodriguez
 
Registros contables y estados contables en el código civil y comercial de la ...
Registros contables y estados contables en el código civil y comercial de la ...Registros contables y estados contables en el código civil y comercial de la ...
Registros contables y estados contables en el código civil y comercial de la ...
LucasEmanuelANRIQUEZ
 
Codigo comercio carbozam
Codigo comercio carbozamCodigo comercio carbozam
Codigo comercio carbozamcarlos930710
 
Interpretación sistemática de los artículos 277 y 284 del Código de Comercio ...
Interpretación sistemática de los artículos 277 y 284 del Código de Comercio ...Interpretación sistemática de los artículos 277 y 284 del Código de Comercio ...
Interpretación sistemática de los artículos 277 y 284 del Código de Comercio ...
Vicente González De La Vega
 
Los Comisarios Mercantiles
Los Comisarios MercantilesLos Comisarios Mercantiles
Los Comisarios Mercantiles
Andrea Convit Carrasquel
 
Unidad # iv derecho mercantil
Unidad # iv derecho mercantil Unidad # iv derecho mercantil
Unidad # iv derecho mercantil
Karelys Ramos
 
Organización y Constitución de un ente económico
Organización y Constitución de un ente económicoOrganización y Constitución de un ente económico
Organización y Constitución de un ente económico
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA
 
Cámara de comercio en colombia itfip
Cámara de comercio en colombia   itfipCámara de comercio en colombia   itfip
Cámara de comercio en colombia itfip
sandraliliana98
 
Dermer1 2.8 complementaria
Dermer1 2.8 complementariaDermer1 2.8 complementaria
Dermer1 2.8 complementaria
dermercantil1
 
Ley reguladora del ejercicio de la contaduria 09
Ley reguladora del ejercicio de la contaduria 09Ley reguladora del ejercicio de la contaduria 09
Ley reguladora del ejercicio de la contaduria 09
LaPlacedeParisContab
 
Identificandoalcomerciante
IdentificandoalcomercianteIdentificandoalcomerciante
Identificandoalcomerciantemarihvibe
 
Camara de comercio y resgistro mercantil
Camara de comercio y resgistro mercantilCamara de comercio y resgistro mercantil
Camara de comercio y resgistro mercantilkarenikol
 
Las empresas
Las empresasLas empresas
Las empresasprofemafe
 
Registro de sociedades mercantiles
Registro de sociedades mercantilesRegistro de sociedades mercantiles
Registro de sociedades mercantiles
Diegus Pelaez
 
Registromercantilum
RegistromercantilumRegistromercantilum
Registromercantilumbosco3
 
Código de Comercio
Código de ComercioCódigo de Comercio
Código de Comercio
Save Solutions
 
Ley de-registro-de-comercio
Ley de-registro-de-comercioLey de-registro-de-comercio
Ley de-registro-de-comercioSave Solutions
 

La actualidad más candente (20)

Registro mercantil
Registro mercantilRegistro mercantil
Registro mercantil
 
Breves consideraciones en torno a las sociedades unipersonales y sus efectos ...
Breves consideraciones en torno a las sociedades unipersonales y sus efectos ...Breves consideraciones en torno a las sociedades unipersonales y sus efectos ...
Breves consideraciones en torno a las sociedades unipersonales y sus efectos ...
 
Registros contables y estados contables en el código civil y comercial de la ...
Registros contables y estados contables en el código civil y comercial de la ...Registros contables y estados contables en el código civil y comercial de la ...
Registros contables y estados contables en el código civil y comercial de la ...
 
Guia del sena
Guia del senaGuia del sena
Guia del sena
 
Codigo comercio carbozam
Codigo comercio carbozamCodigo comercio carbozam
Codigo comercio carbozam
 
Interpretación sistemática de los artículos 277 y 284 del Código de Comercio ...
Interpretación sistemática de los artículos 277 y 284 del Código de Comercio ...Interpretación sistemática de los artículos 277 y 284 del Código de Comercio ...
Interpretación sistemática de los artículos 277 y 284 del Código de Comercio ...
 
Los Comisarios Mercantiles
Los Comisarios MercantilesLos Comisarios Mercantiles
Los Comisarios Mercantiles
 
Unidad # iv derecho mercantil
Unidad # iv derecho mercantil Unidad # iv derecho mercantil
Unidad # iv derecho mercantil
 
Organización y Constitución de un ente económico
Organización y Constitución de un ente económicoOrganización y Constitución de un ente económico
Organización y Constitución de un ente económico
 
Cámara de comercio en colombia itfip
Cámara de comercio en colombia   itfipCámara de comercio en colombia   itfip
Cámara de comercio en colombia itfip
 
Dermer1 2.8 complementaria
Dermer1 2.8 complementariaDermer1 2.8 complementaria
Dermer1 2.8 complementaria
 
Ley reguladora del ejercicio de la contaduria 09
Ley reguladora del ejercicio de la contaduria 09Ley reguladora del ejercicio de la contaduria 09
Ley reguladora del ejercicio de la contaduria 09
 
Identificandoalcomerciante
IdentificandoalcomercianteIdentificandoalcomerciante
Identificandoalcomerciante
 
Camara de comercio y resgistro mercantil
Camara de comercio y resgistro mercantilCamara de comercio y resgistro mercantil
Camara de comercio y resgistro mercantil
 
Las empresas
Las empresasLas empresas
Las empresas
 
Registro de sociedades mercantiles
Registro de sociedades mercantilesRegistro de sociedades mercantiles
Registro de sociedades mercantiles
 
Registromercantilum
RegistromercantilumRegistromercantilum
Registromercantilum
 
Actividad guia 1 de contabilidad
Actividad guia 1 de contabilidadActividad guia 1 de contabilidad
Actividad guia 1 de contabilidad
 
Código de Comercio
Código de ComercioCódigo de Comercio
Código de Comercio
 
Ley de-registro-de-comercio
Ley de-registro-de-comercioLey de-registro-de-comercio
Ley de-registro-de-comercio
 

Similar a Libro Pedro Alvarez

Analisis legal
Analisis legalAnalisis legal
Analisis legal
SENA
 
UNIDAD II. NFORME 2. Aspectos legales y parafiscales, Formulcion de proyectos...
UNIDAD II. NFORME 2. Aspectos legales y parafiscales, Formulcion de proyectos...UNIDAD II. NFORME 2. Aspectos legales y parafiscales, Formulcion de proyectos...
UNIDAD II. NFORME 2. Aspectos legales y parafiscales, Formulcion de proyectos...
VanessaBrito84
 
Organizacion del registro mercantil
Organizacion del registro mercantilOrganizacion del registro mercantil
Organizacion del registro mercantil
universityfermin
 
Guía para iniciar actividades en Chile
Guía para iniciar actividades en ChileGuía para iniciar actividades en Chile
Guía para iniciar actividades en Chile
Elio Laureano
 
Guía para iniciar actividades en Chile
Guía para iniciar actividades en ChileGuía para iniciar actividades en Chile
Guía para iniciar actividades en Chile
Manager Asesores
 
Guía para iniciar actividades en chile
Guía para iniciar actividades en chileGuía para iniciar actividades en chile
Guía para iniciar actividades en chile
Agencia Exportadora®
 
Registro mercantil, Libro
Registro mercantil, LibroRegistro mercantil, Libro
Registro mercantil, Libro
YorlenyTorres
 
Libro jesus
Libro jesus Libro jesus
Libro jesus
Jesús Flores
 
Marco jurídico de la contabilidad
Marco jurídico de la contabilidadMarco jurídico de la contabilidad
Marco jurídico de la contabilidad
Josua Hernandez
 
Libro de registros mercantiles
Libro de registros mercantilesLibro de registros mercantiles
Libro de registros mercantiles
mirabalmendoza
 
Derecho mercantil
Derecho mercantilDerecho mercantil
Derecho mercantil
Diana Gallardo
 
Trabajo de cooexproarcilla
Trabajo de cooexproarcillaTrabajo de cooexproarcilla
Trabajo de cooexproarcilla
cooexproarcillasa2011
 
La contabilidad mercantil Yareangelis Rodriguez 30480138.docx
La contabilidad mercantil Yareangelis Rodriguez 30480138.docxLa contabilidad mercantil Yareangelis Rodriguez 30480138.docx
La contabilidad mercantil Yareangelis Rodriguez 30480138.docx
Yareangelis Rodriguez Sequera
 
Derecho mercantil
Derecho mercantilDerecho mercantil
Derecho mercantil
Qkarenzitha Ziipiiriilii
 
Marco Jurídico Organizacional
Marco Jurídico OrganizacionalMarco Jurídico Organizacional
Marco Jurídico Organizacional
wendigoh
 
ESTABLECIMIENTO DE COMERCIO.pptx
ESTABLECIMIENTO DE COMERCIO.pptxESTABLECIMIENTO DE COMERCIO.pptx
ESTABLECIMIENTO DE COMERCIO.pptx
KarenSanchez673614
 
EL DINERO en la administracion de una empresa
EL DINERO en la administracion de una empresaEL DINERO en la administracion de una empresa
EL DINERO en la administracion de una empresa
ssuser109a66
 

Similar a Libro Pedro Alvarez (20)

Analisis legal
Analisis legalAnalisis legal
Analisis legal
 
UNIDAD II. NFORME 2. Aspectos legales y parafiscales, Formulcion de proyectos...
UNIDAD II. NFORME 2. Aspectos legales y parafiscales, Formulcion de proyectos...UNIDAD II. NFORME 2. Aspectos legales y parafiscales, Formulcion de proyectos...
UNIDAD II. NFORME 2. Aspectos legales y parafiscales, Formulcion de proyectos...
 
Organizacion del registro mercantil
Organizacion del registro mercantilOrganizacion del registro mercantil
Organizacion del registro mercantil
 
Guía para iniciar actividades en Chile
Guía para iniciar actividades en ChileGuía para iniciar actividades en Chile
Guía para iniciar actividades en Chile
 
Guía para iniciar actividades en Chile
Guía para iniciar actividades en ChileGuía para iniciar actividades en Chile
Guía para iniciar actividades en Chile
 
Guía para iniciar actividades en chile
Guía para iniciar actividades en chileGuía para iniciar actividades en chile
Guía para iniciar actividades en chile
 
Registro mercantil, Libro
Registro mercantil, LibroRegistro mercantil, Libro
Registro mercantil, Libro
 
Mercantil i
Mercantil iMercantil i
Mercantil i
 
Libro jesus
Libro jesus Libro jesus
Libro jesus
 
Marco jurídico de la contabilidad
Marco jurídico de la contabilidadMarco jurídico de la contabilidad
Marco jurídico de la contabilidad
 
Libro de registros mercantiles
Libro de registros mercantilesLibro de registros mercantiles
Libro de registros mercantiles
 
Derecho mercantil
Derecho mercantilDerecho mercantil
Derecho mercantil
 
Trabajo de cooexproarcilla
Trabajo de cooexproarcillaTrabajo de cooexproarcilla
Trabajo de cooexproarcilla
 
Trabajo de COOEXPROARCILLA S.A
Trabajo de COOEXPROARCILLA S.ATrabajo de COOEXPROARCILLA S.A
Trabajo de COOEXPROARCILLA S.A
 
La contabilidad mercantil Yareangelis Rodriguez 30480138.docx
La contabilidad mercantil Yareangelis Rodriguez 30480138.docxLa contabilidad mercantil Yareangelis Rodriguez 30480138.docx
La contabilidad mercantil Yareangelis Rodriguez 30480138.docx
 
Derecho mercantil
Derecho mercantilDerecho mercantil
Derecho mercantil
 
Marco Jurídico Organizacional
Marco Jurídico OrganizacionalMarco Jurídico Organizacional
Marco Jurídico Organizacional
 
ESTABLECIMIENTO DE COMERCIO.pptx
ESTABLECIMIENTO DE COMERCIO.pptxESTABLECIMIENTO DE COMERCIO.pptx
ESTABLECIMIENTO DE COMERCIO.pptx
 
EL DINERO en la administracion de una empresa
EL DINERO en la administracion de una empresaEL DINERO en la administracion de una empresa
EL DINERO en la administracion de una empresa
 
Comerciante
ComercianteComerciante
Comerciante
 

Último

IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
CarinaRayoOrtega
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
jairomacalupupedra
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
TigreAmazonico2
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
GloriaDavila22
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
MarkozAuccapia1
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
MonicaLozanoRosas
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
fernandolozano90
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
igonzalezgarias
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
AnnabethFarrera
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
20minutos
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
egutierrezma
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
jcduranrimachi1830
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
robertodiazserrano01
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
José María
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
XiomaraPereyra
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 

Último (20)

IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 

Libro Pedro Alvarez

  • 1. Jurisconsulta Somos Tú Mejor lectura Autor: Pedro Álvarez Docente: Marianna Colmenarez SAIA TEMA DE ESTA EDICIÓN: Registro Mercantil
  • 2. Registro Mercantil En Venezuela se ve por primera vez el registro mercantil para eso del año de 1862, y aparece junto con la reforma del Código de Comercio. Donde sus objetivos principales se encontraban limitados sólo para el comunicado y establecimiento de algunos documentos que están relacionados con los acuerdos de patrimonios entre cónyuges y para tener registro de los contratos entre las compañías y las personas. Y es para el año de 1873 cuando se suman una serie de cambios que la mayor parte, continúan vigente hasta el día de hoy. Uno de los cambios más importante, fue la separación entre el reglamento de la matrícula de comercio y el registro comercial, donde el reglamento de la matrícula de comercio incluye a los comerciantes al por mayor. Luego, en el año de 1904 la matrícula de comerciantes deja de existir y se solicita como un requisito más para realizar el registro hacer que se coloquen afiches en sitios públicos y hacer publicidad en los medios impresos del país. En el año de 1952 se realiza y publica el Decreto N° 15 en la ciudad de Caracas, en donde se da la orden para crear las oficinas del Registro Mercantil que conocemos en la actualidad. La cual se instala con el fin de tener registro de todos las actividades comerciales que se realizan en el territorio nacional. El registro mercantil venezolano es un documento que cubre muchos aspectos, básicamente es un registro de personas que cumplen el rol de empresarios, también controla las relaciones jurídicas de interés para el intercambio mercantil. El Registro Mercantil no es el único que se encarga de la materia comercial por lo que requiere de otros aliados. Existen otros documentos reguladores como los son : 1) el Registro de la Propiedad Industrial, para las marcas y las patentes de invención; 2) el Registro Nacional de Vehículos, para los automotores; 3) el Registro Nacional de Valores, para las emisiones de títulos en serie y los intermediarios del mercado de de Valores, entre otros. También se puede definir como un instrumento que ha creado el Estado, para poder controlar la conformación de sociedades en materia mercantil y comercial, y de esta manera también regular las obligaciones a las que están sujetos que de forma voluntaria deseen formar parte de dicha sociedad. CONOCE UN POCO DE HISTORIA
  • 3. Para poder comprender que es, hay que hacer una breve explicación. Una sociedad mercantil es toda asociación de personas y bienes o industrias que solo buscan alcanzar lucro ejerciendo actividades comerciales. Según lo que indica el artículo 19 del Código de Comercio de Venezuela, dice que todas las sociedades mercantiles deben inscribirse en el Registro Mercantil en Venezuela, con carácter obligatorio, ya que el estado puede considerar dicha sociedad invalida. Tiene muchos beneficios que le otorga a los negocios, como fuente de información con respecto a las normativas legales y económicas que se deben seguir para actuar dentro del marco legal correctamente. La Gaceta Oficial N° 37.333 en el artículo 49, establece cuales son los objetivos principales del Registro Mercantil, que mencionaremos a continuación: Se encarga del registro de las personas que estén por realizar actividades comerciales dentro de las leyes establecidas. Así como los ejercicios y los contratos que se realicen entorno al comercio según lo estipula la ley. Es decir, que el registro mercantil es un organismo que el estado creó para controlar del nacimiento de los nuevos comercios o sociedades mercantiles. Por lo que es de vital importancia que al momento de realizar el registro se debe otorgar toda la información relacionada con el ente jurídico (es decir datos, la actividad comercial, como está estructurado, etc). Este procedimiento tiene la finalidad de disminuir las actividades ilegales dentro del país. Realizar y controlar el registro de comercios extranjeros que quieran ejecutar actividades comerciales dentro del país. El registro Mercantil es quien está autorizado para legalizar los libros de los comercios. Es el ente que debe suministrar toda la información requerida para poder hacer el registro. Tendrá asignada otras funciones de menor impacto estipuladas por la ley. SE DEBE RESALTAR LOS SIGUIENTES PASOS Otros aspectos importante con los que debe cumplir son: En el decreto se dice que el Registro Mercantil debe funcionar como una entidad jurídica de servicio público, que es responsable de registrar todas las acciones que tienen todos los comercios inscritos en él, para asegurar que se esté cumpliendo con todo lo que dicta la ley. También, las terceras partes tienen el derecho de conocer toda la información referente al registro de una entidad y en caso de querer solicitar información más especifica al respecto, pueden obtener copias de los documentos emitidos por el registrador. Estas copias son emitidas en un período por lo mínimo de seis (6) meses.
  • 4. El Registro Mercantil en Venezuela no solo sirve para registrar sociedades que se están naciendo, adicional sirve para modificar documentos y regular acciones todas aquellas que realice una sociedad jurídica. Los principios registrales son como una serie de pautas que buscan asegurar el perfecto funcionamiento del Registro Mercantil. No son más que un conglomerado de reglas básicas que le dan sentido y dirección al sistema registral, y permiten unificar todos los aportes que todas las s áreas jurídicas ofrecen al respecto. s De otro modo, en el artículo 201 se hace mención de los distintos tipos de sociedades mercantiles que pueden llegar a formarse, haciendo la siguiente clasificación: Sociedades en Nombre Colectivo, Sociedades Anónimas, Sociedades en Comandita y Sociedades de Responsabilidad Limitada. Esa clasificación también se puede diferenciar entre ellas dependiendo si corresponden a sociedades mercantiles personales o de base capital. A las sociedades mercantiles personales se les conoce comúnmente como “Razón Social“, y no es más que una etiqueta que incorpora la unión de los nombres de todos o varios de los socios, dependiendo del tipo de sociedad que sea; por ejemplo si es una sociedad comandita o de nombre colectivo. Tal como lo establece el artículo 27 del Código de Comercio. Sociedades Mercantiles DEBES CONOCER MÁS Función principal del Registro Mercantil en Venezuela Es informar tanto a las personas naturales como a las sociedades jurídicas sobre los cambios que sufran las políticas económicas y jurídicas que afecten directamente el ejercicio de actividades comerciales. Favorece a la recaudación de tributos y disminuye las probabilidades que multen a los negocios por incumplimiento de las leyes que tengan poco tiempo de haberse proclamadas. Si quieres tener más información sobre los documentos que debes llevar a la Secretaría de los Tribunales de Comercio relacionados con algún trámite para el registro de una sociedad mercantil es recomendable que leas los artículos del 17 al 26 del Código de Comercio. Ya que en ellos encontrarás todo lo que necesitas saber sobre los requisitos y el proceso que debes hacer para realizar la solicitud correspondiente. Sin importar el tipo de sociedad que desees constituir, tendrás que presentar el acta constitutiva de la sociedad y llevar a registrar este documento al Tribunal de Comercio en el Registro Mercantil. Generalmente se solicita todo el documento aunque para sociedades de nombre colectivo o comandita simplemente basta con llevar un extracto de dicho documento. Recuerda siempre que no es solo realizar el registro, el siguiente paso es realizar la publicación del registro mercantil en cualquier periódico. Este último paso, indica que el proceso ha sido completado con total éxito. Y, puede comenzar a realizar todas las operaciones que sean respaldadas por la ley.,
  • 5. Los Registros Mercantiles Primero, que están ubicados en todo el país tienen una estructura organizada similar, sin embargo, cada uno de ellos tiene cierta autonomía para decir cómo está su organización, y funcionamiento. Tomaremos como ejemplo para poder señalar los distintos departamentos que se pueden encontrar, el Registro Mercantil Primero del cual hablaremos es el del estado Táchira, el cual se organiza de la siguiente manera: Departamento de Administración, Presentación y Cálculos (CAJA) Es el departamento que se encarga de realizar las estimaciones de los impuestos fiscales, desarrolla las planillas de pago que tiene cada caso en particular y todos los derechos de registro que son correspondientes a las entidades jurídicas bajo su jurisdicción. Departamentos del Registro Mercantil en Venezuela Departamento de Archivo Es el encargado de crear los expedientes de las entidades jurídicas y almacenarlos dentro de los archivos de la sede. También en este departamento se resguardan los tomos que se usan para llevar el registro de las firmas de los usuarios que van a realizar cada trámite y es donde se encargan de emitir las copias simples y certificadas que las personas van a solicitar, sin importar que sean personas pertenecientes a la entidad mercantil o terceras partes involucradas. Adicionalmente, es donde se encargan de validar la disponibilidad existente con las opciones de los nombres para las nuevas entidades mercantiles que se van a formar. Departamento de Otorgamiento Es la oficina donde llegan todas las solicitudes hechas por lo usuarios recientemente, y donde se eligen los requisitos ingresados y se les enumera para crear los mencionados tomos. Departamento de Inserción Es el encargado de ingresar y registrar los documentos nuevos o que se encuentren modificados al registro de las sociedades mercantiles que ya están constituidas. Ellos también pueden emitir las copias certificadas de todos los documentos solicitados. Departamento de Escribientes Es el departamento que se encarga de realizar todos los trámites correspondientes con los documentos que deben ser transcritos y otorgados. Así como también, su responsabilidad es que los documentos salga con la firma de las personas correspondientes. Una vez se finaliza el otorgamiento, se le da al usuario una copia certificada para que esta pueda ser publicada. Departamento de Revisión Legal Tiene como función principal verificar que todos los documentos que están recibiendo, cumplan con los requisitos y estatutos establecidos por las leyes del estado, garantizando que sean válidos y apropiados para el registro o para anexarse a algún expediente. Por lo general quienes trabajan en este departamento son abogados revisores.
  • 6. Ente Legitimador: Tal y como su nombre lo indica, es quien da legitimidad y credibilidad a las empresas registradas en él, delante del estado en todo el territorio venezolano. Lo que hace que los comercios ya registrados puedan gozar de todos los beneficios, así como de la seguridad y la colaboración que brinda la ley para poder ejercer sus propias actividades comerciales. Por lo que toda la información que sea está registrada en este ente se considera como verídica jurídica, ya sea de manera interna entre los que conforman la sociedad o con terceras partes. Esto quiere decir que se considera como verdadero todo aquello que sea plasmado por las personas que se encargan de realizar los asientos registrables. Ente Regulador de la Publicidad: El registro mercantil tiene como función hacer saber a quien afecte los momentos, hechos, actos y negocios jurídicos que estén entrelazados con ellos. Como lo indica el artículo 215 del Código de Comercio. Características del Registro Mercantil en Venezuela Institución Pública: Esta institución debe estar al servicio de los todos, pero primordialmente para los comerciantes. Es importante saber que los ingresos generados son para su mantenimiento y no para generar ganancias a otras personas. Servicio Autónomo sin Personalidad Jurídica: El registro mercantil es una institución del estado que es parte del Ministerio de Interior y Justicia, pero tiene su propia autonomía en relación a los patrimonios que regula y los ingresos que genera gracias a los costos por los trámites que realiza. Predominio del Sistema Convalidante y de Folio Personal: Cuando una empresa o comercio es registrada, es importante que se señale cuales serán las características y formalidades del ejercicio comercial que realizarán. Aun así, no coincida lo que indica con las actividades comerciales que se vayan a realizar. Sin embargo, desde lo que respecta a el marco legal lo que realmente importa es la definición realizada mientras se hace el registro. De tal manera se establece en el artículo 59 de la Ley de Registro y del Notario. Toda Acción Realizada por el Registro Mercantil en Venezuela es Exacta y Válida: Así se encuentra expresado bajo el artículo número 58 de la Ley de Registro Público y Notario donde se cita lo siguiente: “El contenido del registro se presume exacto y válido, pero la inscripción no convalida los actos y contratos nulos» Publicidad Formal y la Publicidad Material Una vez que ya se haya hecho la inscripción de la empresa en el Registro Mercantil en Venezuela se deben realizar dos (2) tipos de publicidad: la formal y la material. La Publicidad Formal Consiste en que terceras personas pueden ir hasta el registro mercantil y tendrán acceso a la información que corresponde a todo el ejercicio mercantil que tiene la entidad jurídica. Así como también, pueden pedir copias certificadas de los documentos que fueron proporcionados por la sociedad mercantil. Todo lo que corresponde a la publicidad formal se encuentra estipulado en el artículo 60 de la Ley de Registro Público y Notariado. La Publicidad Material Está relacionado con dos (2) aspectos, el primero menciona que la institución mercantil no puede negar los hechos a terceras personas mientras dichos hechos no se estén registrados y el segundo aspecto, a que las terceras personas no podrán llevar a la ley actos, hechos o acciones que se hagan por el ente mercantil si esas acciones no han sido registradas aun. Estos dos (2) aspectos se encuentran avalados por el artículo 25 del Código de Comercio.
  • 7. Libro Mayor Este libro es un complemento del libro diario, en el que se deben plasmar las cuentas por personas u objetos basadas en el debe y el haber. El orden cronológico debe ir acorde al orden que tenga el libro diario y se podrán aprecias las cuentas personales y particulares sin tener que asentar cada operación o transacción realizada como se hace en el libro diario. Libro de Inventario Para llenar este libro se debe describir todos aquellos bienes que tiene el comercio incluso los créditos que posea. Lo que hace fácil mantener un historial de todos los recursos, materiales entre otras cosas que posee la entidad comercial, es decir es un control de los activos y pasivos de la empresa. También refleja una estimación del valor real del negocio, es decir, permite saber como asciende el monto de la cuenta general del comercio. Con este libro se sabrá cuales son los bienes reales que posee el negocio debido a que siempre se tiene que registrar lo que entra y lo que sale de la empresa. El procedimiento para llevar el inventario de la empresa debe hacerse por miembros de la empresa, para cuidar los bienes de la misma de manera íntegra, sólo en casos que sea solicitado por una autoridad judicial , o en casos en lo que existan sospechas de actividades ilegales o que se esté cometiendo un fraude, la acción del inventario deberá hacerse ante la presencia de autoridades competentes. Libros que se sellan en el Registro Mercantil en Venezuela Libro Diario Este libro sirve para llevar el control escrito en orden cronológico, de todas aquellas transacciones y operaciones que se realizan por día. Es decir que se puede usar como un registro del historial de ventas que se hacen día a día. Muchos comercios lo usan también para plasmar en el libro, el total ganado a través de la ventas una vez finaliza el día, donde se especifican los montos que ingresan por cada método de pago, es decir lo que reciben por punto de venta, lo que ingresa en efectivo, o por transferencias si es el caso, etc. Esto último no tiene ningún efecto sobre los lineamientos legales que existen para cumplir en el asiento del libro diario. Tiene como característica el uso del análisis, ya que cualquier registro que se haga corresponde a una operación o transacción realizada, y toda anotación deberá ser registrada al día siguiente de la misma, para evitar cualquier error. Así indica que debe hacerse en el artículo 34 del Código de Comercio. Todo comercio que realice cualquier actividad y que genere lucro debe tener libros para poder llevar el control y registro de su contabilidad, y donde pueda plasmar sus activos y pasivos generados por su ejercicio comercial. Esto es una obligación que exige el Código de Comercio para llevar la contabilidad, sobre todo para los comercios que sus movimientos financiera afectan directamente el ámbito económico del país. Desde el ejercicio comercial, toda empresa requiere tener los siguientes libros contables: un libro diario, un libro mayor y un libro de inventarios. Así como es necesario, tener los libros de sociedades anónimas, tal y como lo indica el artículo 260 del Código de Comercio. Los cuales son: libro de accionistas, libro de actas de administradores y el libro de actas de asambleas. Sin embargo, los distintos comercios pueden llegar a tener cualquier cantidad de tipos de libros que consideren necesario de forma adicional para colaborar con el proceso ordenado y la comodidad de las ejecuciones comerciales de cada empresa, siempre y cuando se cumpla con aquellos lineamientos para poder tenerlos. Para entender mejor, a continuación daremos una pequeña explicación de los libros contables obligatorios: