SlideShare una empresa de Scribd logo
..
UNIVERSIDAD FERMIN TORO
VICE RECTORADO ACADEMICO
FACULTAD DE CIENCIAS POLITICAS Y JURIDICAS
ESCUELA DE DERECHO
El registro mercantil.
Barquisimeto, mayo 2021
Autor:
Mendoza, Mirabal. 29.873.486
Docente: Abg. Mariana
Colmenarez.
Asignatura: D. Registran y
Notarial.
Sección: saia A
Introducción.
Antes de comenzar es vital tener un concepto base sobre que son los
registros mercantiles; por ende, estos se detienen como la Institución Jurídica,
que proporciona publicidad y firmeza a los actos y contratos del comercio,
mediante la inscripción de las partes y de los negocios jurídicos en la Oficina
Especial confiada a un funcionario público que de fe de la autenticidad de las
manifestaciones y de los datos que constan en los libros y asientos por él
autorizados.
También se puede definir como un instrumento que ha creado el Estado,
para poder controlar la conformación de sociedades en materia mercantil y
comercial, y de esta manera también regular las obligaciones a las que están
sujetos que de forma voluntaria deseen formar parte de dicha sociedad.
Capítulo I.
Teniendo ya claro que el registro mercantil, Se trata de un registro de
acceso público donde se inscriben hechos y actos relativos a empresarios y
sociedades mercantiles con el fin de dar publicidad de ellos. Procedemos a definir
su objeto.
El Registro Mercantil tiene por objeto:
 La inscripción de los comerciantes individuales y sociales y demás sujetos
señalados por la ley, así como la inscripción de los actos y contratos
relativos a los mismos, de conformidad con la ley.
 La inscripción de los representantes o agentes comerciales de
establecimientos públicos extranjeros o sociedades mercantiles constituidas
fuera del país, cuando hagan negocios en la República.
 La legalización de los libros de los comerciantes.
 El depósito y publicidad de los estados contables y de los informes
periódicos de las firmar mercantiles.
 La inscripción de cualquier otro acto señalado en la Ley de Registros y del
Notariado.
ORGANIZACIÓN DEL REGISTRO Su organización es responsabilidad del
Ejecutivo Nacional por órgano del Ministerio del Interior y Justicia, a través de la
Dirección Nacional de Registros y del Notariado. ORGANIZACIÓN EXTERNA La
institución del Registro Público funcionará por medio de OFICINAS PRINCIPALES
y OFICINAS SUBALTERNAS DE REGISTRO. En la capital de la República, en las
capitales de los Estados, habrá una Oficina Principal de Registro; y en cada uno
de los Municipios del Distrito Federal y de los Municipios de los Estados, habrá por
lo menos una Oficina Subalterna de Registro (Arts.1913 y 1928 C.C.)
Artículo 29 La organización de los registros y notarías es responsabilidad
del Ejecutivo Nacional, por órgano del Ministerio del Interior y Justicia, a través del
Servicio Autónomo de Registros y Notarías. Base de datos nacional Artículo 30 En
el Distrito Metropolitano de Caracas funcionará la base de datos que consolidará y
respaldará la información de todas las materias registrales y notariales
correspondientes a los registros y notarías del país, sin perjuicio de los respaldos
que se puedan establecer en otras entidades a los fines de salvaguardar la
información contenida en la base de datos nacional. Bases de datos regionales
Artículo 31 El Servicio Autónomo de Registros y Notarías determinará las
entidades regionales donde se mantendrán las bases de datos que consolidarán y
respaldarán la información de todas las materias correspondientes a los registros y
notarías. Cada oficina de Registro y de Notaría mantendrá un sistema de
información donde residirán los datos de su especialidad registral, notarial y los
demás que señale el Reglamento de esta Ley. Digitalización de imágenes Artículo
32 Las imágenes de los testimonios notariales y de los documentos que ingresan
al Registro, serán digitalizadas y relacionadas tecnológicamente por el sistema.
Estas imágenes serán incorporadas en la base de datos y podrán ser consultadas
de manera simultánea con los asientos registrales y notariales relacionados.
Propiedad de los sistemas registrales y notariales Artículo 33 Los sistemas,
programas, aplicaciones y demás componentes informáticos que sirven de
plataforma tecnológica a la operación registral y notarial en todo el país, en sus
vertientes jurídicas, administrativas, contables y de comunicaciones, son
propiedad de la República. Solamente serán permitidos aquellos cambios y usos
de otros sistemas de información autorizados por el Servicio Autónomo de
Registros y Notarías. Organización De Los Registros Mercantiles
ORGANIZACIÓN INTERNA DEL REGISTRO MERCANTIL.
 Un Registrador Mercantil.
 Un Asesor o Revisor Legal.
 Un Administrador.
 Un Asistente Administrativo.
 Un Calculista.
 Un jefe de Archivo y Archivista.
 Un jefe de Personal.
 Un recepcionista que tiene a su cargo el Libro Índice de Otorgantes.-
 Actos inscribibles
Capítulo II.
Actos inscribibles.
La inscripción de sujetos y de actos en el Registro Mercantil está sometida
al llamado principio de tipicidad: existe un numerus clausus de sujetos y de actos
inscribibles. Solamente son inscribibles en los Registro Mercantil aquellos sujetos
y aquellos actos determinados por la Ley
Según lo que indica el artículo 19 del Código de Comercio de Venezuela,
dice que todas las sociedades mercantiles deben inscribirse en el Registro
Mercantil en Venezuela, con carácter obligatorio, ya que el estado puede
considerar dicha sociedad invalida. ... Tal como lo establece el artículo 27 del
Código de Comercio.
Registros comerciales.
El registro mercantil es una institución administrativa que tiene por objeto la
publicidad oficial de las situaciones jurídicas de los empresarios en los inscritos.
La función primordial del registro mercantil es ser un instrumento de publicidad.
El nombre de una empresa o también llamado nombre comercial es un
título que concede el derecho de utilizar dicho signo como elemento identificador
de la compañía. A través de este nombre comercial, tu empresa se puede
distinguir del resto de compañías, especialmente si realizan actividades muy
similares.
Mientras que, la sociedad mercantil es la personalidad jurídica que se crea
para iniciar una actividad económica con ámbito de lucro. En este sentido, uno o
más individuos se agrupan según la legislación mercantil, convirtiéndose de esta
manera en socios para desempeñar una actividad económica y de explotación con
la meta final de conseguir unos beneficios. El principal motivo para constituir una
sociedad mercantil es crear una relación entre los socios a partir de la cual cada
uno pueda aportar los recursos según su capacidad, así como las competencias,
conocimientos y saber hacer de cada uno.
Capítulo III.
Fondos de comercio.
Lo forman una serie de activos intangibles de una empresa, que son
capaces de crear beneficios, y que, por tanto, aportan un valor extra del
comprendido en los documentos contables. Esta formado por:
 Prestigio.
 Valor de marca.
 Clientela.
 Eficiencia.
 Organización.
 Etc.
En el caso de una compraventa, es fácil ver el valor del Fondo de comercio,
ya que es la diferencia entre el valor del patrimonio neto y el valor final pagado.
Ejemplo: la empresa tiene un patrimonio neto de 30 millones y la venta se realiza
por 40 millones. El “FC” será de 10 millones.
Otros documentos mercantiles.
Boletines de publicidad.
Es el órgano de notificación establecido en la Ley de Propiedad Industrial,
en él, se publican todas las decisiones que toma la autoridad administrativa, que
afectan las solicitudes de registros presentadas.
Las publicaciones realizadas a través del Boletín de Propiedad Industrial
(BPI) tienen carácter público, los actos y resoluciones tendrán autenticidad y vigor
a partir de la publicación en el mismo. La regulación del BPI se encuentra
establecida en el Capítulo VIII, artículos del 54 al 57 de la Ley de Propiedad
Industrial.
Caducidad de las acciones
Mediante sentencia N° 707 del 08 de noviembre de 2016, la Sala de
Casación Civil del Tribunal Supremo de Justicia, señaló que de conformidad con el
artículo 55 de la ley de Registro Público y del Notariado la caducidad para
demandar la nulidad de una asamblea de accionistas es de un año, contado a
partir de la publicación del acto inscrito, esto es que la caducidad comienza a
contar no con respecto a la inscripción del acto en el Registro Mercantil sino de su
posterior publicación. En concreto, se señaló que:
“De la trascripción supra realizada, puede constatarse con meridiana
claridad, que el juez de alzada basa su decisión de declarar la caducidad de
la acción respecto a las actas asambleas de accionistas cuya nulidad se pretende,
tomando como fecha de inicio para el computo del lapso, la data en que fueron
registradas las actas.
Potestades de control del registrador.
Corresponde al Registrador Mercantil vigilar el cumplimiento de los
requisitos legales establecidos para la constitución y funcionamiento de las
compañías anónimas y de las sociedades de responsabilidad limitada, de
conformidad con el parágrafo único del artículo 200 del Código de Comercio.
Folio real y folio personal.
El folio real será elaborado por medios mecánicos o automatizados, y
consiste en un detallado resumen de la operación sujeta a inscripción, que permita
de manera clara y precisa establecer la tradición legal del inmueble, todas las
cargas y gravámenes que se constituyan y sus respectivas cancelaciones
Por su parte, el folio personal. Se dice que es un sistema de folio personal
porque las inscripciones regstrales se organizan tomando como elemento
clasificador a las personas (naturales o jurídicas)
Empresas de producción social.
Las empresas de producción social (EPS): Son entidades integrales, ellas
pueden ser empresas de carácter mercantil, civil o cooperativas pero con la misión
de establecer nuevas formas de producción social y eficientes con una distribución
de sus excedentes o beneficios en base a principios de justicia, equidad y
reciprocidad hacia toda la comunidad que participa y el uso de técnicas y
tecnología; y tienen como objetivo fundamental generar bienes y servicios que
satisfagan las necesidades básicas y esenciales de las comunidades y su entorno
(alimentación, vestimenta, vivienda, educación y salud) a través del trabajo digno
de hombres y mujeres).
Cooperativas
Las cooperativas son empresas centradas en las personas, que pertenecen
a sus miembros, quienes las controlan y dirigen para dar respuesta a las
necesidades y ambiciones de carácter económico, social y cultural comunes.
Las cooperativas unen a las personas de manera democrática e igualitaria.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Registros contables y estados contables en el código civil y comercial de la ...
Registros contables y estados contables en el código civil y comercial de la ...Registros contables y estados contables en el código civil y comercial de la ...
Registros contables y estados contables en el código civil y comercial de la ...
LucasEmanuelANRIQUEZ
 
Como inscribir una empresa en el registro mercantil
Como inscribir una empresa en el registro mercantilComo inscribir una empresa en el registro mercantil
Como inscribir una empresa en el registro mercantil
noeliavich
 
Decreto 410 de 1971 código del comercio
Decreto 410 de 1971   código del comercioDecreto 410 de 1971   código del comercio
Decreto 410 de 1971 código del comercio
Sociedad Colombiana de Archivistas
 
Ley reguladora del ejercicio de la contaduria El Salvador
Ley reguladora del ejercicio de la contaduria El SalvadorLey reguladora del ejercicio de la contaduria El Salvador
Ley reguladora del ejercicio de la contaduria El Salvador
koff koff
 
Marco legal y tecnico ongs
Marco legal y tecnico ongsMarco legal y tecnico ongs
Marco legal y tecnico ongs
Enrique Sanchez
 
Los Comisarios Mercantiles
Los Comisarios MercantilesLos Comisarios Mercantiles
Los Comisarios Mercantiles
Andrea Convit Carrasquel
 
El comerciante
El comercianteEl comerciante
El comerciante
beisimar
 
Presentación Ley 145 de 1960
Presentación Ley 145 de 1960Presentación Ley 145 de 1960
Presentación Ley 145 de 1960
galmeidaparramorales
 
principios jurídicos de la contabilidad(normativa jurídica)
principios jurídicos de la contabilidad(normativa jurídica)principios jurídicos de la contabilidad(normativa jurídica)
principios jurídicos de la contabilidad(normativa jurídica)
daniel calderon
 
El registro mercantil
El registro mercantilEl registro mercantil
El registro mercantil
Fermin Toro
 
Registro mercantil
Registro mercantilRegistro mercantil
Registro mercantilMayra
 
Historia de la Revisoría Fiscal en Colombia
Historia de la Revisoría Fiscal en ColombiaHistoria de la Revisoría Fiscal en Colombia
Historia de la Revisoría Fiscal en Colombia
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER OCAÑA
 
Derecho Corporativo Fiscal
Derecho Corporativo FiscalDerecho Corporativo Fiscal
Derecho Corporativo Fiscal
Jacobo Meraz Sotelo
 
Registro Mercantil
Registro MercantilRegistro Mercantil
Registro Mercantil
AngelicaGalicia6
 
libros contables 1
 libros contables 1 libros contables 1
libros contables 1
armando morocco
 
Boe a-2015-12716
Boe a-2015-12716Boe a-2015-12716
Boe a-2015-12716
Diego Luis Luque Hurtado
 
Interpretación sistemática de los artículos 277 y 284 del Código de Comercio ...
Interpretación sistemática de los artículos 277 y 284 del Código de Comercio ...Interpretación sistemática de los artículos 277 y 284 del Código de Comercio ...
Interpretación sistemática de los artículos 277 y 284 del Código de Comercio ...
Vicente González De La Vega
 

La actualidad más candente (20)

Registros contables y estados contables en el código civil y comercial de la ...
Registros contables y estados contables en el código civil y comercial de la ...Registros contables y estados contables en el código civil y comercial de la ...
Registros contables y estados contables en el código civil y comercial de la ...
 
Como inscribir una empresa en el registro mercantil
Como inscribir una empresa en el registro mercantilComo inscribir una empresa en el registro mercantil
Como inscribir una empresa en el registro mercantil
 
Decreto 410 de 1971 código del comercio
Decreto 410 de 1971   código del comercioDecreto 410 de 1971   código del comercio
Decreto 410 de 1971 código del comercio
 
Bolilla iv completa
Bolilla iv   completaBolilla iv   completa
Bolilla iv completa
 
Ley reguladora del ejercicio de la contaduria El Salvador
Ley reguladora del ejercicio de la contaduria El SalvadorLey reguladora del ejercicio de la contaduria El Salvador
Ley reguladora del ejercicio de la contaduria El Salvador
 
Marco legal y tecnico ongs
Marco legal y tecnico ongsMarco legal y tecnico ongs
Marco legal y tecnico ongs
 
Proy. sociedades comerciales
Proy. sociedades comercialesProy. sociedades comerciales
Proy. sociedades comerciales
 
Los Comisarios Mercantiles
Los Comisarios MercantilesLos Comisarios Mercantiles
Los Comisarios Mercantiles
 
El comerciante
El comercianteEl comerciante
El comerciante
 
Presentación Ley 145 de 1960
Presentación Ley 145 de 1960Presentación Ley 145 de 1960
Presentación Ley 145 de 1960
 
Tarea
TareaTarea
Tarea
 
principios jurídicos de la contabilidad(normativa jurídica)
principios jurídicos de la contabilidad(normativa jurídica)principios jurídicos de la contabilidad(normativa jurídica)
principios jurídicos de la contabilidad(normativa jurídica)
 
El registro mercantil
El registro mercantilEl registro mercantil
El registro mercantil
 
Registro mercantil
Registro mercantilRegistro mercantil
Registro mercantil
 
Historia de la Revisoría Fiscal en Colombia
Historia de la Revisoría Fiscal en ColombiaHistoria de la Revisoría Fiscal en Colombia
Historia de la Revisoría Fiscal en Colombia
 
Derecho Corporativo Fiscal
Derecho Corporativo FiscalDerecho Corporativo Fiscal
Derecho Corporativo Fiscal
 
Registro Mercantil
Registro MercantilRegistro Mercantil
Registro Mercantil
 
libros contables 1
 libros contables 1 libros contables 1
libros contables 1
 
Boe a-2015-12716
Boe a-2015-12716Boe a-2015-12716
Boe a-2015-12716
 
Interpretación sistemática de los artículos 277 y 284 del Código de Comercio ...
Interpretación sistemática de los artículos 277 y 284 del Código de Comercio ...Interpretación sistemática de los artículos 277 y 284 del Código de Comercio ...
Interpretación sistemática de los artículos 277 y 284 del Código de Comercio ...
 

Similar a Libro dryn

Unidad # iv derecho mercantil
Unidad # iv derecho mercantil Unidad # iv derecho mercantil
Unidad # iv derecho mercantil
Karelys Ramos
 
Registro mercantil, Libro
Registro mercantil, LibroRegistro mercantil, Libro
Registro mercantil, Libro
YorlenyTorres
 
Registro mercantil
Registro mercantilRegistro mercantil
Registro mercantil
juancho LEAL
 
Libro Pedro Alvarez
Libro Pedro AlvarezLibro Pedro Alvarez
Libro Pedro Alvarez
Pedrolvarez21
 
Libro jesus
Libro jesus Libro jesus
Libro jesus
Jesús Flores
 
SESION 1 - PROCEDIMIENTO REGISTRAL.pptx
SESION 1 - PROCEDIMIENTO REGISTRAL.pptxSESION 1 - PROCEDIMIENTO REGISTRAL.pptx
SESION 1 - PROCEDIMIENTO REGISTRAL.pptx
JoelCoca3
 
Esquema division derecho registral segun sus fines
Esquema division derecho registral segun sus finesEsquema division derecho registral segun sus fines
Esquema division derecho registral segun sus fines
jairochirinos01
 
Separata procesos contables_2011-2
Separata procesos contables_2011-2Separata procesos contables_2011-2
Separata procesos contables_2011-2
Daniel Tineo
 
Marco jurídico de la contabilidad
Marco jurídico de la contabilidadMarco jurídico de la contabilidad
Marco jurídico de la contabilidad
Josua Hernandez
 
El Registro Mercantil
El Registro MercantilEl Registro Mercantil
El Registro Mercantil
JessEduardoChirinos
 
Registro publico y registro mercantil (felix b)
Registro publico y registro mercantil (felix b)Registro publico y registro mercantil (felix b)
Registro publico y registro mercantil (felix b)
felixwtfast
 
Las empresas
Las empresasLas empresas
Las empresasprofemafe
 
Dermer1 2.8 complementaria
Dermer1 2.8 complementariaDermer1 2.8 complementaria
Dermer1 2.8 complementaria
dermercantil1
 
Analisis legal
Analisis legalAnalisis legal
Analisis legal
SENA
 
A20
A20A20
LOS REGISTRO PUBLICOS
LOS REGISTRO PUBLICOSLOS REGISTRO PUBLICOS
LOS REGISTRO PUBLICOS
YurleidysAranguren1
 
Luisa M. Guerrero G. -Los Registros Públicos (Presentación Slideshare) Derech...
Luisa M. Guerrero G. -Los Registros Públicos (Presentación Slideshare) Derech...Luisa M. Guerrero G. -Los Registros Públicos (Presentación Slideshare) Derech...
Luisa M. Guerrero G. -Los Registros Públicos (Presentación Slideshare) Derech...
Luisaguerrerogarcia
 
Unidad 1 - 1ra parte.pptx derecho registral
Unidad 1 - 1ra parte.pptx derecho registralUnidad 1 - 1ra parte.pptx derecho registral
Unidad 1 - 1ra parte.pptx derecho registral
mariaelizabeth117244
 

Similar a Libro dryn (20)

Unidad # iv derecho mercantil
Unidad # iv derecho mercantil Unidad # iv derecho mercantil
Unidad # iv derecho mercantil
 
Registro mercantil, Libro
Registro mercantil, LibroRegistro mercantil, Libro
Registro mercantil, Libro
 
Registro mercantil
Registro mercantilRegistro mercantil
Registro mercantil
 
Libro Pedro Alvarez
Libro Pedro AlvarezLibro Pedro Alvarez
Libro Pedro Alvarez
 
Libro jesus
Libro jesus Libro jesus
Libro jesus
 
Comerciante
ComercianteComerciante
Comerciante
 
SESION 1 - PROCEDIMIENTO REGISTRAL.pptx
SESION 1 - PROCEDIMIENTO REGISTRAL.pptxSESION 1 - PROCEDIMIENTO REGISTRAL.pptx
SESION 1 - PROCEDIMIENTO REGISTRAL.pptx
 
Esquema division derecho registral segun sus fines
Esquema division derecho registral segun sus finesEsquema division derecho registral segun sus fines
Esquema division derecho registral segun sus fines
 
Separata procesos contables_2011-2
Separata procesos contables_2011-2Separata procesos contables_2011-2
Separata procesos contables_2011-2
 
Marco jurídico de la contabilidad
Marco jurídico de la contabilidadMarco jurídico de la contabilidad
Marco jurídico de la contabilidad
 
El Registro Mercantil
El Registro MercantilEl Registro Mercantil
El Registro Mercantil
 
Registro publico y registro mercantil (felix b)
Registro publico y registro mercantil (felix b)Registro publico y registro mercantil (felix b)
Registro publico y registro mercantil (felix b)
 
Las empresas
Las empresasLas empresas
Las empresas
 
Dermer1 2.8 complementaria
Dermer1 2.8 complementariaDermer1 2.8 complementaria
Dermer1 2.8 complementaria
 
Analisis legal
Analisis legalAnalisis legal
Analisis legal
 
A20
A20A20
A20
 
Guia del sena
Guia del senaGuia del sena
Guia del sena
 
LOS REGISTRO PUBLICOS
LOS REGISTRO PUBLICOSLOS REGISTRO PUBLICOS
LOS REGISTRO PUBLICOS
 
Luisa M. Guerrero G. -Los Registros Públicos (Presentación Slideshare) Derech...
Luisa M. Guerrero G. -Los Registros Públicos (Presentación Slideshare) Derech...Luisa M. Guerrero G. -Los Registros Públicos (Presentación Slideshare) Derech...
Luisa M. Guerrero G. -Los Registros Públicos (Presentación Slideshare) Derech...
 
Unidad 1 - 1ra parte.pptx derecho registral
Unidad 1 - 1ra parte.pptx derecho registralUnidad 1 - 1ra parte.pptx derecho registral
Unidad 1 - 1ra parte.pptx derecho registral
 

Más de mirabalmendoza

Derecho administrativo II
Derecho administrativo II Derecho administrativo II
Derecho administrativo II
mirabalmendoza
 
Cuadro explocativo
Cuadro explocativo Cuadro explocativo
Cuadro explocativo
mirabalmendoza
 
Mirabal infografia
Mirabal infografiaMirabal infografia
Mirabal infografia
mirabalmendoza
 
C. explicativo
C. explicativoC. explicativo
C. explicativo
mirabalmendoza
 
Nocion de procedimientos administrativos
Nocion de procedimientos administrativosNocion de procedimientos administrativos
Nocion de procedimientos administrativos
mirabalmendoza
 
documentos publico, privado y electronico
documentos publico, privado y electronico documentos publico, privado y electronico
documentos publico, privado y electronico
mirabalmendoza
 
Simulación contrato de trabajo
Simulación contrato de trabajoSimulación contrato de trabajo
Simulación contrato de trabajo
mirabalmendoza
 
Ley sobre el delito de contrabando. lpe
Ley sobre el delito de contrabando. lpeLey sobre el delito de contrabando. lpe
Ley sobre el delito de contrabando. lpe
mirabalmendoza
 
Ley penal del ambiente
Ley penal del ambienteLey penal del ambiente
Ley penal del ambiente
mirabalmendoza
 
mapa mixto del hito y robo de vehículos
 mapa mixto del hito y robo de vehículos  mapa mixto del hito y robo de vehículos
mapa mixto del hito y robo de vehículos
mirabalmendoza
 

Más de mirabalmendoza (10)

Derecho administrativo II
Derecho administrativo II Derecho administrativo II
Derecho administrativo II
 
Cuadro explocativo
Cuadro explocativo Cuadro explocativo
Cuadro explocativo
 
Mirabal infografia
Mirabal infografiaMirabal infografia
Mirabal infografia
 
C. explicativo
C. explicativoC. explicativo
C. explicativo
 
Nocion de procedimientos administrativos
Nocion de procedimientos administrativosNocion de procedimientos administrativos
Nocion de procedimientos administrativos
 
documentos publico, privado y electronico
documentos publico, privado y electronico documentos publico, privado y electronico
documentos publico, privado y electronico
 
Simulación contrato de trabajo
Simulación contrato de trabajoSimulación contrato de trabajo
Simulación contrato de trabajo
 
Ley sobre el delito de contrabando. lpe
Ley sobre el delito de contrabando. lpeLey sobre el delito de contrabando. lpe
Ley sobre el delito de contrabando. lpe
 
Ley penal del ambiente
Ley penal del ambienteLey penal del ambiente
Ley penal del ambiente
 
mapa mixto del hito y robo de vehículos
 mapa mixto del hito y robo de vehículos  mapa mixto del hito y robo de vehículos
mapa mixto del hito y robo de vehículos
 

Último

Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
robertodiazserrano01
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
jairomacalupupedra
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
TigreAmazonico2
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
MonicaLozanoRosas
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
José María
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
XiomaraPereyra
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
20minutos
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
egutierrezma
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
AnnabethFarrera
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
CarinaRayoOrtega
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
MarkozAuccapia1
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
dgutierrez2023
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
jcduranrimachi1830
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
XiomaraPereyra
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
fernandolozano90
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
igonzalezgarias
 

Último (20)

Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
 

Libro dryn

  • 1. .. UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE RECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE CIENCIAS POLITICAS Y JURIDICAS ESCUELA DE DERECHO El registro mercantil. Barquisimeto, mayo 2021 Autor: Mendoza, Mirabal. 29.873.486 Docente: Abg. Mariana Colmenarez. Asignatura: D. Registran y Notarial. Sección: saia A
  • 2. Introducción. Antes de comenzar es vital tener un concepto base sobre que son los registros mercantiles; por ende, estos se detienen como la Institución Jurídica, que proporciona publicidad y firmeza a los actos y contratos del comercio, mediante la inscripción de las partes y de los negocios jurídicos en la Oficina Especial confiada a un funcionario público que de fe de la autenticidad de las manifestaciones y de los datos que constan en los libros y asientos por él autorizados. También se puede definir como un instrumento que ha creado el Estado, para poder controlar la conformación de sociedades en materia mercantil y comercial, y de esta manera también regular las obligaciones a las que están sujetos que de forma voluntaria deseen formar parte de dicha sociedad. Capítulo I. Teniendo ya claro que el registro mercantil, Se trata de un registro de acceso público donde se inscriben hechos y actos relativos a empresarios y sociedades mercantiles con el fin de dar publicidad de ellos. Procedemos a definir su objeto. El Registro Mercantil tiene por objeto:  La inscripción de los comerciantes individuales y sociales y demás sujetos señalados por la ley, así como la inscripción de los actos y contratos relativos a los mismos, de conformidad con la ley.  La inscripción de los representantes o agentes comerciales de establecimientos públicos extranjeros o sociedades mercantiles constituidas fuera del país, cuando hagan negocios en la República.  La legalización de los libros de los comerciantes.  El depósito y publicidad de los estados contables y de los informes periódicos de las firmar mercantiles.  La inscripción de cualquier otro acto señalado en la Ley de Registros y del Notariado. ORGANIZACIÓN DEL REGISTRO Su organización es responsabilidad del Ejecutivo Nacional por órgano del Ministerio del Interior y Justicia, a través de la
  • 3. Dirección Nacional de Registros y del Notariado. ORGANIZACIÓN EXTERNA La institución del Registro Público funcionará por medio de OFICINAS PRINCIPALES y OFICINAS SUBALTERNAS DE REGISTRO. En la capital de la República, en las capitales de los Estados, habrá una Oficina Principal de Registro; y en cada uno de los Municipios del Distrito Federal y de los Municipios de los Estados, habrá por lo menos una Oficina Subalterna de Registro (Arts.1913 y 1928 C.C.) Artículo 29 La organización de los registros y notarías es responsabilidad del Ejecutivo Nacional, por órgano del Ministerio del Interior y Justicia, a través del Servicio Autónomo de Registros y Notarías. Base de datos nacional Artículo 30 En el Distrito Metropolitano de Caracas funcionará la base de datos que consolidará y respaldará la información de todas las materias registrales y notariales correspondientes a los registros y notarías del país, sin perjuicio de los respaldos que se puedan establecer en otras entidades a los fines de salvaguardar la información contenida en la base de datos nacional. Bases de datos regionales Artículo 31 El Servicio Autónomo de Registros y Notarías determinará las entidades regionales donde se mantendrán las bases de datos que consolidarán y respaldarán la información de todas las materias correspondientes a los registros y notarías. Cada oficina de Registro y de Notaría mantendrá un sistema de información donde residirán los datos de su especialidad registral, notarial y los demás que señale el Reglamento de esta Ley. Digitalización de imágenes Artículo 32 Las imágenes de los testimonios notariales y de los documentos que ingresan al Registro, serán digitalizadas y relacionadas tecnológicamente por el sistema. Estas imágenes serán incorporadas en la base de datos y podrán ser consultadas de manera simultánea con los asientos registrales y notariales relacionados. Propiedad de los sistemas registrales y notariales Artículo 33 Los sistemas, programas, aplicaciones y demás componentes informáticos que sirven de plataforma tecnológica a la operación registral y notarial en todo el país, en sus vertientes jurídicas, administrativas, contables y de comunicaciones, son propiedad de la República. Solamente serán permitidos aquellos cambios y usos de otros sistemas de información autorizados por el Servicio Autónomo de Registros y Notarías. Organización De Los Registros Mercantiles ORGANIZACIÓN INTERNA DEL REGISTRO MERCANTIL.  Un Registrador Mercantil.  Un Asesor o Revisor Legal.  Un Administrador.  Un Asistente Administrativo.  Un Calculista.  Un jefe de Archivo y Archivista.  Un jefe de Personal.  Un recepcionista que tiene a su cargo el Libro Índice de Otorgantes.-
  • 4.  Actos inscribibles Capítulo II. Actos inscribibles. La inscripción de sujetos y de actos en el Registro Mercantil está sometida al llamado principio de tipicidad: existe un numerus clausus de sujetos y de actos inscribibles. Solamente son inscribibles en los Registro Mercantil aquellos sujetos y aquellos actos determinados por la Ley Según lo que indica el artículo 19 del Código de Comercio de Venezuela, dice que todas las sociedades mercantiles deben inscribirse en el Registro Mercantil en Venezuela, con carácter obligatorio, ya que el estado puede considerar dicha sociedad invalida. ... Tal como lo establece el artículo 27 del Código de Comercio. Registros comerciales. El registro mercantil es una institución administrativa que tiene por objeto la publicidad oficial de las situaciones jurídicas de los empresarios en los inscritos. La función primordial del registro mercantil es ser un instrumento de publicidad. El nombre de una empresa o también llamado nombre comercial es un título que concede el derecho de utilizar dicho signo como elemento identificador de la compañía. A través de este nombre comercial, tu empresa se puede distinguir del resto de compañías, especialmente si realizan actividades muy similares. Mientras que, la sociedad mercantil es la personalidad jurídica que se crea para iniciar una actividad económica con ámbito de lucro. En este sentido, uno o más individuos se agrupan según la legislación mercantil, convirtiéndose de esta manera en socios para desempeñar una actividad económica y de explotación con la meta final de conseguir unos beneficios. El principal motivo para constituir una sociedad mercantil es crear una relación entre los socios a partir de la cual cada uno pueda aportar los recursos según su capacidad, así como las competencias, conocimientos y saber hacer de cada uno. Capítulo III. Fondos de comercio. Lo forman una serie de activos intangibles de una empresa, que son capaces de crear beneficios, y que, por tanto, aportan un valor extra del comprendido en los documentos contables. Esta formado por:  Prestigio.
  • 5.  Valor de marca.  Clientela.  Eficiencia.  Organización.  Etc. En el caso de una compraventa, es fácil ver el valor del Fondo de comercio, ya que es la diferencia entre el valor del patrimonio neto y el valor final pagado. Ejemplo: la empresa tiene un patrimonio neto de 30 millones y la venta se realiza por 40 millones. El “FC” será de 10 millones. Otros documentos mercantiles. Boletines de publicidad. Es el órgano de notificación establecido en la Ley de Propiedad Industrial, en él, se publican todas las decisiones que toma la autoridad administrativa, que afectan las solicitudes de registros presentadas. Las publicaciones realizadas a través del Boletín de Propiedad Industrial (BPI) tienen carácter público, los actos y resoluciones tendrán autenticidad y vigor a partir de la publicación en el mismo. La regulación del BPI se encuentra establecida en el Capítulo VIII, artículos del 54 al 57 de la Ley de Propiedad Industrial. Caducidad de las acciones Mediante sentencia N° 707 del 08 de noviembre de 2016, la Sala de Casación Civil del Tribunal Supremo de Justicia, señaló que de conformidad con el artículo 55 de la ley de Registro Público y del Notariado la caducidad para demandar la nulidad de una asamblea de accionistas es de un año, contado a partir de la publicación del acto inscrito, esto es que la caducidad comienza a contar no con respecto a la inscripción del acto en el Registro Mercantil sino de su posterior publicación. En concreto, se señaló que: “De la trascripción supra realizada, puede constatarse con meridiana claridad, que el juez de alzada basa su decisión de declarar la caducidad de la acción respecto a las actas asambleas de accionistas cuya nulidad se pretende, tomando como fecha de inicio para el computo del lapso, la data en que fueron registradas las actas. Potestades de control del registrador.
  • 6. Corresponde al Registrador Mercantil vigilar el cumplimiento de los requisitos legales establecidos para la constitución y funcionamiento de las compañías anónimas y de las sociedades de responsabilidad limitada, de conformidad con el parágrafo único del artículo 200 del Código de Comercio. Folio real y folio personal. El folio real será elaborado por medios mecánicos o automatizados, y consiste en un detallado resumen de la operación sujeta a inscripción, que permita de manera clara y precisa establecer la tradición legal del inmueble, todas las cargas y gravámenes que se constituyan y sus respectivas cancelaciones Por su parte, el folio personal. Se dice que es un sistema de folio personal porque las inscripciones regstrales se organizan tomando como elemento clasificador a las personas (naturales o jurídicas) Empresas de producción social. Las empresas de producción social (EPS): Son entidades integrales, ellas pueden ser empresas de carácter mercantil, civil o cooperativas pero con la misión de establecer nuevas formas de producción social y eficientes con una distribución de sus excedentes o beneficios en base a principios de justicia, equidad y reciprocidad hacia toda la comunidad que participa y el uso de técnicas y tecnología; y tienen como objetivo fundamental generar bienes y servicios que satisfagan las necesidades básicas y esenciales de las comunidades y su entorno (alimentación, vestimenta, vivienda, educación y salud) a través del trabajo digno de hombres y mujeres). Cooperativas Las cooperativas son empresas centradas en las personas, que pertenecen a sus miembros, quienes las controlan y dirigen para dar respuesta a las necesidades y ambiciones de carácter económico, social y cultural comunes. Las cooperativas unen a las personas de manera democrática e igualitaria.