SlideShare una empresa de Scribd logo
RELATOS DE VIDA CONTEXTUALIZADOS COMO ESTRATEGIA PARA MEJORAR LA ESCRITURA EN LOS ESTUDIANTES DEL GRADO 8,4 DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEL DAGUA
DOCENTE: ADRIANA PRADO MORENO
ÁREA: LENGUAJE
RELATOS DE VIDA CONTEXTUALIZADOS COMO ESTRATEGIA PARA
MEJORAR LA ESCRITURA
PLANEACIÓN
TEXTUALIZACIÓN
REVISIÓN
EDICIÓN
EXPERIENCIAS DE VIDA
GRADO 8,4
RELATOS DE VIDA CONTEXTUALIZADOS COMO ESTRATEGIA PARA MEJORAR LA ESCRITURA EN LOS ESTUDIANTES DEL GRADO 8,4 DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEL DAGUA
DOCENTE: ADRIANA PRADO MORENO
ÁREA: LENGUAJE
RELATOS DE VIDA CONTEXTUALIZADOS COMO ESTRATEGIA PARA MEJORAR LA ESCRITURA EN LOS ESTUDIANTES DEL GRADO 8,4 DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEL DAGUA
DOCENTE: ADRIANA PRADO MORENO
ÁREA: LENGUAJE
Los relatos de vida permiten expresar pensamientos ,sentimientos ,experiencias y de esta manera
desahogar el alma de tantas tristezas y alegrías que tiene el ser humano, llevándolo a tener una
metacognición para observar que cada día hay una luz que hace el camino menos espinoso; además de ser
un puente para mejorar la escritura
Adriana Prado M
RELATOS DE VIDA COMO ESTRATEGIA PARA MEJORAR LA ESCRITURA
GRADO 8,4
RELATOS DE VIDA CONTEXTUALIZADOS COMO ESTRATEGIA PARA MEJORAR LA ESCRITURA EN LOS ESTUDIANTES DEL GRADO 8,4 DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEL DAGUA
DOCENTE: ADRIANA PRADO MORENO
ÁREA: LENGUAJE
RELATOS DE VIDA
CONTEXTUALIZADOS
GRADO: 8,4
EXPERIENCIAS DE
VIDA
RELATOS DE VIDA CONTEXTUALIZADOS COMO ESTRATEGIA PARA MEJORAR LA ESCRITURA EN LOS ESTUDIANTES DEL GRADO 8,4 DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEL DAGUA
DOCENTE: ADRIANA PRADO MORENO
ÁREA: LENGUAJE
TABLA DE CONTENIDO
INTRODUCCIÓN................................................................................................................................... 7
MI AMIGO ROJO................................................................................................................................ 10
MI EXPERENCIA EN EL MAR, UN SUEÑO CUMPLIDO ........................................................................ 12
EL SUFRIMIENTO DE UNA FAMILIA, ALIVIADO POR UN MILAGRO ................................................... 16
MI MIEDO AL REGAÑO...................................................................................................................... 20
MI DURA DECISIÓN ........................................................................................................................... 21
MI DESCUIDO .................................................................................................................................... 22
LA PEOR SENSACIÓN ......................................................................................................................... 23
LA PÉRDIDA DE MI MASCOTA ........................................................................................................... 25
MI HERMANA DE CORAZÓN.............................................................................................................. 26
LAS CRÍTICAS DE LA GENTE................................................................................................... 29
MI CAMBIO DE CASA.................................................................................................................. 30
LO QUE NUNCA PENSÉ QUE ME IBA A PASAR ................................................................. 32
MI VIAJE.......................................................................................................................................... 35
PRÁCTICAS QUE GENERAN CONCIENCIA AMBIENTAL ...................................................................... 36
CUANDO ROBARON A MI MAMÁ...................................................................................................... 38
LA COMPETENCIA DE DANZAS .......................................................................................................... 40
MI EXPERIENCIA EN BUENAVENTURA............................................................................................... 43
CUANDO ESTUVE EN EL PROYECTO PRAE......................................................................................... 47
UN ÁNGEL LLORA .............................................................................................................................. 50
LA MENTIRA DE LA QUE ME ARREPENTÍ........................................................................................... 53
EL PROBLEMA ECOLÓGICO................................................................................................................ 55
UN ROBO DESPUÉS DE UN EMOCIONANTE ...................................................................................... 57
PARTIDO DE FÚTBOL ......................................................................................................................... 57
MI PASEO EN EL CREMAL, BELLEZA NATURAL DE DAGUA................................................................ 59
MI DIA DE PESCA ............................................................................................................................... 62
EXPERIENCIAS Y LOCURAS................................................................................................................. 64
A LO QUE ME LLEVÓ MI PASIÓN POR LAS AGUAS ............................................................................ 71
UN ESLABÓN FORMA CADENAS PARA FAVORECER LOS ESPACIOS NATURALES.............................. 73
LA VEZ QUE CONOCÍ EL MAR ............................................................................................................ 75
MI VIDA ............................................................................................................................................. 76
RELATOS DE VIDA CONTEXTUALIZADOS COMO ESTRATEGIA PARA MEJORAR LA ESCRITURA EN LOS ESTUDIANTES DEL GRADO 8,4 DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEL DAGUA
DOCENTE: ADRIANA PRADO MORENO
ÁREA: LENGUAJE
SALIDA ECOLÓGICA ........................................................................................................................... 82
CERRO DE LAS TRES CRUCES MUNICIPIO DE DAGUA........................................................................ 84
PLANTACIÓN EN LA FINCA ................................................................................................................ 86
VIAJE A PEÑAS BLANCAS ................................................................................................................... 88
MOMENTOS QUE MARCAN LA EXISTENCIA...................................................................................... 94
EL ÚLTIMO ADIOS............................................................................................................................. 97
TODO CAMBIA................................................................................................................................. 100
LOCURAS DE MI VIDA...................................................................................................................... 107
UN AMOR IMPOSIBLE...................................................................................................................... 112
INTERACCIÓN CON EL MEDIO AMBIENTE....................................................................................... 115
LA MOTO FANTASMA................................................................................................................ 120
MI EXPERIENCIA .............................................................................................................................. 124
EL LAGO........................................................................................................................................... 127
CONOZCO UNA MINA DE ORO........................................................................................................ 130
EL PASEO A LA DELFINA................................................................................................................... 133
EL ZOOLOGICO ................................................................................................................................ 134
LA MARIA......................................................................................................................................... 135
EL LAGO CALIMA ............................................................................................................................. 136
FINCA LOS MUÑOZ.......................................................................................................................... 137
RESULTADOS ............................................................................................................................. 139
CONCLUSIÓN................................................................................................................................... 141
RELATOS DE VIDA CONTEXTUALIZADOS COMO ESTRATEGIA PARA MEJORAR LA ESCRITURA EN LOS ESTUDIANTES DEL GRADO 8,4 DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEL DAGUA
DOCENTE: ADRIANA PRADO MORENO
ÁREA: LENGUAJE
INTRODUCCIÓN
Las pruebas saber de los grados 3,5 y 9, muestran resultados nefastos para la Institución Educativa
del Dagua con relación al desarrollo de la habilidad comunicativa de la escritura, puesto que a los
estudiantes se les dificulta producir textos que cumpla con un hilo conductor; además, no
elaboran un plan textual ni estructura ; por ello, en la asignatura de lenguaje se elabora un
proyecto de relatos de vida como estrategia para mejorar la escritura, pues a partir de las
experiencias y vivencias los jóvenes tiene más facilidad para desarrollar habilidades de escritura,
según investigaciones de Marincoviche, Rubio, Sotomayor ,entre otros.
Para dar inicio a este proyecto se realiza una serie de investigaciones con el propósito de
identificar las causas que generan esta problemática. Se elabora una primera actividad, un
diagnóstico de escritura a los jóvenes del grado 8,4, el cual afirma la dificultad de escritura con
relación al uso de componentes lingüísticos, ortografía, estructura y elementos de la narración en
un texto.
Luego se continúa indagando sobre la problemática de escritura, aplicando encuestas y
entrevistas a estudiantes, padres de familia y docentes, con el propósito de hallar las causas que
generan esta dificultad. Al analizar las respuestas dadas se observa los siguientes factores que
influyen en el problema: escasa academia de las familias; pocas estrategias de los maestros
de las diferentes áreas del conocimiento para conmover y cautivar a los jóvenes por la
escritura desde su área; carencia de espacios para desarrollar estas destrezas; falta de
RELATOS DE VIDA CONTEXTUALIZADOS COMO ESTRATEGIA PARA MEJORAR LA ESCRITURA EN LOS ESTUDIANTES DEL GRADO 8,4 DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEL DAGUA
DOCENTE: ADRIANA PRADO MORENO
ÁREA: LENGUAJE
compromiso de entes gubernamentales a nivel regional y local para brindar a las
instituciones las herramientas necesarias para accionar habilidades de escritura y lectura;
Conociendo las falencias se da la hipótesis que los jóvenes pueden cambiar estos
resultados si se desarrolla el proyecto los relatos de vida como estrategia para mejorar la
escritura, teniendo como referente la teoría de Cassany(1999) con relación al proceso de
escritura.
Los estudiantes del grado 8.4 inician el proceso con la primera etapa del proceso de
escritura, la planeación, es decir, una lluvia de ideas sobre lo que desea escribir; luego se
hace preguntas como: ¿Cuál es el propósito de su producción? ¿A qué tipo de personas
quiere escribir? Entre otras cuestiones.
Después se prosigue con la segunda etapa, la textualización, en la cual expresan su
pensamiento o vivencias de forma escrita. Escogen el tema en este caso una experiencia
de vida que haya marcado su existencia de forma positiva o negativa, tanto a nivel
cotidiano, con la familia, amigos, amor, pérdidas de seres queridos, logros, proyectos de
vida… como también la interacción que han tenido con las prácticas ambientales.
Luego se realiza la tercera etapa, revisión, haciendo varias versiones en borrador hasta
llegar a conseguir un borrador coherente, cohesivo y con buena ortografía.
Seguidamente, se da paso a la edición digital, esta también es corregida si presenta
errores hasta obtener un producto final de relatos de vida que cumpla con las características
de este y las especificaciones dadas en cuanto a fondo y forma.
Al finalizar el proceso de escritura se unen estos relatos para formar el libro de relatos de
vida contextualizado de los estudiantes del grado 8,4, el cual tiene como objetivo a partir de
RELATOS DE VIDA CONTEXTUALIZADOS COMO ESTRATEGIA PARA MEJORAR LA ESCRITURA EN LOS ESTUDIANTES DEL GRADO 8,4 DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEL DAGUA
DOCENTE: ADRIANA PRADO MORENO
ÁREA: LENGUAJE
diversos temas vividos, reflexionar y ser ejemplos que enseñen a otros a no tener ni caer en
los mismos errores o por el contrario, ser motivadores de todo lo que se puede lograr.
De la misma manera, la elaboración de este libro tiene como objetivo principal
fortalecer y mejorar la escritura a través de la producción de relatos de vida
contextualizados, los cuales le generen una reflexión sobre sí mismo, además de conmover
a los jóvenes por preservar el medio ambiente a través de sus prácticas cotidianas;
igualmente permear las otras áreas de tal forma que ellos apliquen el proceso de escritura
en todas las producciones de escritura a las cuales se enfrenten , y así mismo contribuir a
mejorar el desempeño de escritura de los estudiantes del grado 8,4 en las diferentes áreas
del conocimiento y por ende en la Institución Educativa del Dagua, asimismo,fomentar las
habilidades comunicativas que promueve el proyecto PILEO, llevando de esta manera a
aumentar la calidad educativa, objetivo principal del MEN.
RELATOS DE VIDA CONTEXTUALIZADOS COMO ESTRATEGIA PARA MEJORAR LA ESCRITURA EN LOS ESTUDIANTES DEL GRADO 8,4 DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEL DAGUA
DOCENTE: ADRIANA PRADO MORENO
ÁREA: LENGUAJE
MI AMIGO ROJO
Vamos a ubicarnos en el año 2008 donde yo era un niño con tan solo 3 años de edad, vivía
en una casa bastante grande y bonita, tenía piscina y varías cosas para matar el
aburrimiento, como una piscina, tobogán etc.
Un día como cualquier otro mi madre lavaba la ropa y hacía el almuerzo mientras que mi
padre cosechaba frutas, antes de todo quiero recalcar que esto puedo escribirlo gracias a mi
madre, ya que en esa edad no tenía mucha consciencia de lo que hacía y no tengo muchos
recuerdos de ese entonces. Mi hermano estaba en la sala jugando con sus juguetes mientras
que yo estaba en nuestro cuarto. Mi mamá estaba pensando porqué en todo el día no había
salido de mi cuarto, así que ella decidió ir a echarme un vistazo, entró lentamente a la
habitación pues quizás estaba dormido, pero no era el caso; yo estaba hablando con alguien
en la habitación, pero mi madre no lograba ver con quien hablaba; se reflejaba confusión y
miedo en los ojos de mi madre, pero no le prestó importancia porque podría ser un amigo
imaginario, ya que los niños de esas edad imaginan eso, así que mi madre siguió haciendo
sus deberes.
Pasaron los días y mi madre notaba que ya no jugaba con mi hermano, siempre estaba en
mi cuarto hablando y jugando con mi amigo imaginario. Desde que mi madre descubrió
que tenía un amigo imaginario las semanas se tornaron raras y yo más distante de mis
familiares; también se escuchaban ruidos, más que todo en la noche y la madrugada,
además la casa tenía un ambiente pesado. Por más que mi mamá me preguntara como era
RELATOS DE VIDA CONTEXTUALIZADOS COMO ESTRATEGIA PARA MEJORAR LA ESCRITURA EN LOS ESTUDIANTES DEL GRADO 8,4 DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEL DAGUA
DOCENTE: ADRIANA PRADO MORENO
ÁREA: LENGUAJE
mi amigo yo no hablaba, no le quería decir o mi amigo me decía que no lo hiciera, o eso
supongo yo.
Una madrugada mi madre escuchó como si alguien estuviera rompiendo todo, mis padres
fueron a ver mi habitación pues los ruidos parecían venir de allí, cuando llegaron a mi
habitación me encontraron a mí, tirando mis juguetes al suelo. Mi madre confundida me
preguntó porqué lo hacía, porqué estaba tirando mis juguetes al suelo; yo le dije “Él me dijo
que lo hiciera” y señalé a un rincón de la habitación, mi madre asustada me preguntó cómo
era mi amigo mientras me tomaba las manos, en ese momento le dije “Es un niño con
sombrero y de piel roja”, Ella asustada e impactada mientras las manos le temblaban
empezó a orar, mientras mi padre me abrazaba y minutos después ellos me llevaron junto
con mi hermanito a la cama donde ellos dormían.
Un día tuvimos que mudarnos por motivos de dinero y salud, pero gracias a eso jamás volví
a ver a “Mi amigo rojo”
Autor: Camilo Ramírez López
Grado:8,4
RELATOS DE VIDA CONTEXTUALIZADOS COMO ESTRATEGIA PARA MEJORAR LA ESCRITURA EN LOS ESTUDIANTES DEL GRADO 8,4 DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEL DAGUA
DOCENTE: ADRIANA PRADO MORENO
ÁREA: LENGUAJE
MI EXPERENCIA EN EL MAR, UN SUEÑO CUMPLIDO
Me llamo Anderson Muñoz nací el 18 de junio del 2006, siempre había querido ir al mar,
desde muy pequeño, creía que era imposible que fuera a ese lugar, pero siempre se cumplen
algunos de nuestros sueños. Mis padres y unos primos que vivían en Buenaventura estaban
planeando una sorpresa, llevarme a ese lugar y conocer el mar.
El día que viajé fue el 18 de julio del 2017, el viaje tuvo una duración de dos horas, hicimos
una parada en Cisneros a coger un jeep que nos llevaría a la entrada de Buenaventura.
Después cogimos un taxi que nos llevó a la casa de mis primos.
Al siguiente día me levanté emocionado, era una mañana soleada como esas de los
cuentos, al fin iba a conocer ese lugar. Viajamos a las 12:00 PM, y cuando íbamos en el
automóvil estaba imaginándome como era ese lugar, sus aguas azules y cristalinas como se
ve en los programas de televisión y cero contaminación, pero cuando llegamos noté que era
todo lo contrario de lo que imaginaba, sus aguas eran de un color café, había mucha
contaminación: plásticos, hojas de papel, basura de toda clase, la verdad, esto me
impresionó mucho… entonces me puse a recoger basura, mi papá se enojó y me dijo:
¡deja de recoger eso ahora mismo! eso es muy cochino, me sentí mal porque quería ayudar
al planeta en el cual habitábamos...
RELATOS DE VIDA CONTEXTUALIZADOS COMO ESTRATEGIA PARA MEJORAR LA ESCRITURA EN LOS ESTUDIANTES DEL GRADO 8,4 DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEL DAGUA
DOCENTE: ADRIANA PRADO MORENO
ÁREA: LENGUAJE
Pasamos una semana en la casa de mis primos, y después regresamos a nuestra casa,
cuando llegamos una tía me preguntó – ¿cómo la pasaste? Le respondí un poco
desalentado– mal, ya que las personas son muy malas con el planeta porque le tiran mucha
basura.
Unos meses después…Yo estaba acostado en mi cama, cuando de un momento a otro mi tía
llama a mi abuela y le dice – Dile a Anderson que aliste maletas, nos vamos de viaje,
rápidamente mi abuela sube a mi habitación, yo estaba asustado cuando ella subió de esa
manera, pensé que había pasado algo malo, entonces cuando ella me dice eso, me levanté
muy rápido y tomé mi mochila y empaqué bastante ropa porque según nos íbamos a quedar
diez días en ese lugar.
Llegó el gran día, estaba emocionado porque cuando llegué a casa de mi tía unas primas me
dijeron que íbamos a ir a Aruba, no tenía ni la mínima idea de que era ese lugar, le
pregunté a una prima, ella me dijo que eso quedaba en Panamá y que era una playa en la
cual si se podía bañar.
Estaba nervioso ya que para ir a ese tenía que montarme en un avión, pero hay que
enfrentar todos nuestros miedos. Eran las 1:00 AM del día 31 de diciembre del año 2016,
tomamos un taxi y le dijimos al conductor que nos llevará al aeropuerto de Palmira,
mientras que íbamos pasando por cada lugar, yo logré ver qué en una carrera había
RELATOS DE VIDA CONTEXTUALIZADOS COMO ESTRATEGIA PARA MEJORAR LA ESCRITURA EN LOS ESTUDIANTES DEL GRADO 8,4 DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEL DAGUA
DOCENTE: ADRIANA PRADO MORENO
ÁREA: LENGUAJE
demasiada basura era más que todo plástico (bolsas, botellas…) yo me puse muy mal por
qué las personas no estaban cuidando su hogar es decir el planeta tierra.
Después de unas cuantas horas llegamos al aeropuerto, nos bajamos del taxi, mi tía sacó su
cartera y le pago al conductor, y después entramos a ese lugar y nos formamos en una fila,
estaba un poco larga pero aun así esperamos…Luego de estar en esa fila, abordamos el
avión nos hicimos en las sillas del lado del fondo, eran un poco incómodo ya que los
asientos no se podían echar hacia atrás, pero así nos tocó pasar toda la noche el viaje tenía
una duración de 12 horas, al siguiente día me desperté y una señora muy amablemente me
trae el desayuno. Al paso de unas cuantas horas ya estábamos por llegar, cuando de un
momento a otro el avión se empieza a sacudir súper feo, pero una vez pasado eso llegamos
a nuestro destino.
Todo era tan limpio, a donde uno volteara a mirar había avisos para que las personas no
tiren su basura al suelo, quedé muy sorprendido, este lugar era todo lo contrario a
Buenaventura.
Al segundo día de haber llegado, tenía muchas ganas de ir a la playa, mi tía rápidamente se
colocó su traje de baño y salimos del hotel. Cuando llegamos allí el agua del mar tan
cristalina y azul como la había imaginado, se veían los peces pasar, la arena era de color
blanca y muy limpia, la verdad, la pase súper bien, en el día número cinco nos llevaron a
liberar unas tortugas marinas recién nacidas.
RELATOS DE VIDA CONTEXTUALIZADOS COMO ESTRATEGIA PARA MEJORAR LA ESCRITURA EN LOS ESTUDIANTES DEL GRADO 8,4 DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEL DAGUA
DOCENTE: ADRIANA PRADO MORENO
ÁREA: LENGUAJE
En el día número cinco unos guías turísticos nos dieron un pequeño mensaje sobre el
reciclaje y cómo podemos cuidar el planeta tierra, esta conversación duro entre diez y
quince minutos, mi tía y yo nos pusimos reflexionar sobre esto y nos dimos cuenta que
nuestro planeta solo es uno y nada lo cambiará sea lo que sea.
Todos los días restantes fueron muy normales, hasta que regresamos a casa, le agradecí a
mi tía por ese viaje tan bonito que tuvimos, pues cumplí mi gran sueño de conocer el mar y
la enseñanza de todo lo que puedo hacer por mi entorno y mi planeta.
AUTOR: ROY ANDERSON MUÑOZ BEDOYA
GRADO 8,4
RELATOS DE VIDA CONTEXTUALIZADOS COMO ESTRATEGIA PARA MEJORAR LA ESCRITURA EN LOS ESTUDIANTES DEL GRADO 8,4 DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEL DAGUA
DOCENTE: ADRIANA PRADO MORENO
ÁREA: LENGUAJE
EL SUFRIMIENTO DE UNA FAMILIA, ALIVIADO POR UN MILAGRO
Mi hermana se llama María José, nació el 21 de mayo del 2010, todo era normal, pero
cuando cumplió sus 3 meses se enfermó de la nada y empezó a tener fiebres muy altas y
vómito.
Mi mamá y mi papá no sabía qué le pasaba, se preocuparon mucho y la llevaron a la clínica
Salucob, ahí le sacaron muestras de sangre, le hicieron exámenes. Pasaron 5 días y mis
papás fueron a reclamar esos exámenes y una enfermera jefe llamada Sofía Castro les dijo:
“su hija está en riesgo de vida o muerte”. Mis padres se preocuparon y le dijeron con
angustia a la enfermera -¿qué tiene nuestra hija?- la doctora les dijo con dolor en cada
palabra que pronunciaba- Tiene un tumor muy agresivo, mis padres sintieron que se les
acababa el mundo, se pusieron a llorar y cayeron en depresión por una semana, pero la
doctora les había dicho que si querían ella podía hacer lo posible por María José o que la
dejaran ir, mis padres decidieron salvarla.
El 30 de mayo del 2011 a mi hermana le dio un paro cardiorrespiratorio y se la llevaron
rápidamente a la clínica y la lograron recuperar, pero su daño seguía empeorando cada vez
más, en ese momento llaman a mis padres a decirles que tenían que hacerle una operación
urgente a mi hermana porque iba a morir o tal vez quedar en coma, mis padres aceptaron
esa decisión, se llevaron a mi hermana y la operaron del corazón porque no quería bombear
RELATOS DE VIDA CONTEXTUALIZADOS COMO ESTRATEGIA PARA MEJORAR LA ESCRITURA EN LOS ESTUDIANTES DEL GRADO 8,4 DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEL DAGUA
DOCENTE: ADRIANA PRADO MORENO
ÁREA: LENGUAJE
bien la sangre a su cuerpo. La operación tuvo una duración de 4 horas, después la doctora
salió y les dijo con mucha alegría y felicidad a mis padres que mi hermana había resistido a
la operación, mis padres se emocionaron mucho porque mi hermana iba a vivir pero este
apenas era el inicio de esta historia.
Después de 2 años a mi hermana le empezó a salir una gran bola de grasa, era de grande de
una semilla de aguacate, mi hermana no comía, vomitaba sangre, mis padres estaban
preocupados se preguntaron - ¿porque estará así nuestra hija? Y la volvieron a llevar a la
clínica Salucob. Estando ahí los volvió a atender la misma doctora Sofía Castro, ella revisó
a María José, les dijo con mucha angustia a mis padres-su hija tiene un nuevo tumor, pero
mucho más grave que si lo tocan de una manera que no sea correcta se le reproduce por
todo su cuerpo y moriría. La doctora, hablo con mis padres, un largo tiempo... pero yo
alcance a escuchar lo que les decía, solo alcance a captar esto -se lo vamos a sacar, pero es
muy riesgoso, ¿quieren que procedamos? mis padres respondieron ¡Si!, esta segunda
operación tuvo una duración de 1 hora.
Mi hermana estuvo allí por una semana, pero desafortunadamente se volvió a enfermar y la
trasladaron a la clínica Valle del Lili, ahí empezaron hacerle muchos exámenes, después de
esto, la doctora con mucho dolor les dijo: “su hija tiene cáncer”, mis padres sentían que se
iban a morir en ese momento, después la doctora les comentó a mis padres que mi hermana
necesitaba un trasplanté de médula ósea urgente, pero necesitarían a alguien que tuviera una
RELATOS DE VIDA CONTEXTUALIZADOS COMO ESTRATEGIA PARA MEJORAR LA ESCRITURA EN LOS ESTUDIANTES DEL GRADO 8,4 DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEL DAGUA
DOCENTE: ADRIANA PRADO MORENO
ÁREA: LENGUAJE
buena compatibilidad para el trasplanté, entonces mi mamá, mí papá y yo nos hicimos esas
pruebas para donarle la médula a María José.
El día 15 de febrero del 2013, eran las prácticamente las 5:00 AM cuando nos despertamos
para ir a Cali a la clínica donde nos iban hacer esas pruebas. La doctora nos sacó una
pequeña gota de sangre a mis padres y a mí, tuvimos que esperar 8 largas horas mientras los
doctores iban haciendo las pruebas, mis padres y yo estábamos muy nerviosos por saber si
alguno de nosotros sería el más compatible con mi hermana, seguíamos esperando cuando
de un momento a otro la doctora llama a mis padres para mostrarles quien había sido el que
más compatibilidad tenía, mi madre tuvo una compatibilidad de un 63.09%, mi padre una
de 53.43% y por último yo tuve una de un 99.9%, la doctora estaba asombrada por lo que
había pasado, porque muy difícilmente existían estos casos. Después me aplicaron unas
vacunas, no sabía para que eran pero esto fue por dos semanas.
Llegó el día del trasplanté, estaba nervioso porque no sabía que me podía pasar, recuerdo
que me tuve que quitar toda la ropa y colocarme una bata, después me colocaron una cosa
que se llamaba máscara, la cual cuando te la colocabas te quedabas dormido porque tenía
anestesia. Mis padres también estaban preocupados porque de pronto nos podía pasar
alguna cosa tanto a mí como a María José. Luego que me quedé dormido no supe nada
más…cuando desperté me sentía con nauseas, mareado y con dolor de cabeza.
RELATOS DE VIDA CONTEXTUALIZADOS COMO ESTRATEGIA PARA MEJORAR LA ESCRITURA EN LOS ESTUDIANTES DEL GRADO 8,4 DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEL DAGUA
DOCENTE: ADRIANA PRADO MORENO
ÁREA: LENGUAJE
Nos tuvimos que quedar a dormir en la clínica por tres días, nos dieron salida, mi hermana
ya está mucho mejor, pero todavía me sentía mal, así que me quedé en Cali donde una tía
que siempre es muy amable con nosotros. Allí estuve una semana, me iba recuperando poco
a poco, mi hermana también, hasta que llegó el día en el que me tuve que ir a donde yo
vivía, Dagua Valle.
Desde que devolvimos para nuestra casa yo cuido mucho a mi hermanita y la amo con todo
mi corazón, esa fue una de las experiencias más difíciles que vivió mi familia, hoy todos
estamos tranquilos, esperando que nunca vuelva a suceder un caso como este.
AUTOR: ROY ANDERSON MUÑOZ BEDOYA
GRADO: 8,4
RELATOS DE VIDA CONTEXTUALIZADOS COMO ESTRATEGIA PARA MEJORAR LA ESCRITURA EN LOS ESTUDIANTES DEL GRADO 8,4 DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEL DAGUA
DOCENTE: ADRIANA PRADO MORENO
ÁREA: LENGUAJE
MI MIEDO AL REGAÑO
Estaba en el colegio, nos encontrábamos en la clase de lenguaje con la profesora
Adriana Prado. En ese momento llaman a mis compañeros para ir por el
refrigerio.
Pasado unos minutos, un compañero me ofreció un pastelito, lo recibí, después de
empezar a comérmelo no quise más, el tarro de la basura no estaba cerca, me
dio pereza pararme para ir a buscarlo y tiré el pastel por la ventana, pero no me
había dado cuenta que la profesora estaba observando hacia donde yo estaba, la
mire asustada sin pronunciar palabra, ella me llamó la atención porque estaba
contaminando. En ese momento se me aceleró el corazón, temblaba, tenía miedo
que me hiciera una citación o que me regañara, sin embargo, me dijo que no
arrojara basura porque estaba contaminando el planeta y este necesitaba
personas que lo cuidaran y amaran, pues cada uno desde sus prácticas y saberes
podía aportar mucha para disminuir el impacto ambiental.
Ahí entendí que nada me costaba pararme y que por mi pereza estaba haciendo
un gran daño a mi sistema ecológico.
RELATOS DE VIDA CONTEXTUALIZADOS COMO ESTRATEGIA PARA MEJORAR LA ESCRITURA EN LOS ESTUDIANTES DEL GRADO 8,4 DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEL DAGUA
DOCENTE: ADRIANA PRADO MORENO
ÁREA: LENGUAJE
MI DURA DECISIÓN
Me encontraba en grado cuarto, y entraron al salón a decir que si algunos niños
gustaban pertenecer a “Prae” a mí me gustó la idea, pero no pude porque unas
personas levantaron la mano primero que yo.
En ese momento me sentí mal porque yo quería pertenecer y en los años que iban
pasando volvían a preguntar y aun queriendo no levantaba la mano porque me
daba temor de que no me escogieran. Escuchaba a muchas personas decir que
en “Prae” salían a limpiar los ríos y me deprimía porque yo no podía hacer nada
por el bienestar ecológico de mi municipio aunque quería, pero por pena no lo
hice.
Tengo una amiga la cual me dijo que ella está en “Prae” desde el grado primero,
su nombre es Karen Alejandra Bermúdez Salcedo. Mientras estábamos hablando
por Whatsapp ella me contó que encontró algo muy desagradable y que nunca le
había tocado así ella fue a limpiar baños y encontró toallas higiénicas sucias y a
su vez papel higiénico sucio, me dio tanto asco que tome la decisión de no
meterme a “Prae”.
RELATOS DE VIDA CONTEXTUALIZADOS COMO ESTRATEGIA PARA MEJORAR LA ESCRITURA EN LOS ESTUDIANTES DEL GRADO 8,4 DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEL DAGUA
DOCENTE: ADRIANA PRADO MORENO
ÁREA: LENGUAJE
MI DESCUIDO
Todo comenzó hace años, en el barrio Provivienda donde vive mi tía y mis
hermanas, me encontraba donde se deja la basura y pues veía que en varios
lugares se encontraban envolturas, comida, plásticos, cáscaras y otras cosas más.
A mí me entraron ganas de cuidar el medio ambiente porque a la edad que yo
tenía pensaba que a nuestro planeta le podría causar un gran daño y pues nos
quedaríamos sin nada, o sea o pensaba que el mundo estaría rodeado de basura
y todos tendríamos que mantener encima de ella. Yo quería recoger todo lo que
encontraba en la calle pero al pasar de unos días me daba pereza ponerme a
recoger basura, lo intentaba pero de nada sirvió porque se me olvidaba o
simplemente no lo hacía.
Tengo unos sobrinos llamados Alex y Dylan, les digo que no deben tirar basura a
la calle porque para eso está el tarro de la basura, no les expliqué lo de los tarros
porque tampoco lo tengo claro a pesar de haber escuchado el uso de estos en las
charlas ecológicas del colegio, por ello pienso que falta conciencia o educación
ambiental ¿y cómo educar a otros si a veces nosotros tampoco sabemos? En
estos momentos no sé cómo hacerlo, por eso cada que ellos arrojan basura en la
calle o en la casa, lo único que se me viene a la cabeza es decirles “señor la
basura no va ahí” y van a botarla al tarro.
RELATOS DE VIDA CONTEXTUALIZADOS COMO ESTRATEGIA PARA MEJORAR LA ESCRITURA EN LOS ESTUDIANTES DEL GRADO 8,4 DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEL DAGUA
DOCENTE: ADRIANA PRADO MORENO
ÁREA: LENGUAJE
LA PEOR SENSACIÓN
Siempre me han causado miedo los animales invertebrados, lo que más me lo
provoca son los sapos, lombrices y más las lagartijas.
Una vez en el colegio como a las 11:40 nos encontrábamos en el salón y mi
compañero “lobo” al cual le decíamos así porque la profesora Rosalina Rosero le
puso así, entonces él cogió una lagartija, pero en ese momento tenía un espejo
en la mano, él me mostró la lagartija, solté el espejo porque me dio miedo, me
empezó a perseguir por todo el salón mientras yo gritaba , después de un
momento la soltó, y solo así me pude calmar.
En otra ocasión estaba pequeña, tenía cinco años y me encontraba en la primera
casa en la que vivía. Para poder llegar a la cocina había que pasar un pasillo, ahí
se encontraba un sapo y no me dejaba pasar, yo gritaba y gritaba ¡Mami! ¡Papi!
Pero no me escuchaban hasta que en un momento llegaron espantaron el sapo y
pude pasar a la cocina.
Tenía cinco años, estaba sentada en la cama de mis padres cuando una enorme y
peluda tarántula se estaba subiendo por la cama, del miedo no me podía bajar,
lloraba y gritaba pero no escuchaban nada hasta que mi papá entró y me cargó.
Mi mamá me dice que cuando ellos entraron la tarántula estaba a punto de tirarme
venía con unas ponzoñas levantadas, ya que esta podría haberme matado donde
RELATOS DE VIDA CONTEXTUALIZADOS COMO ESTRATEGIA PARA MEJORAR LA ESCRITURA EN LOS ESTUDIANTES DEL GRADO 8,4 DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEL DAGUA
DOCENTE: ADRIANA PRADO MORENO
ÁREA: LENGUAJE
me hubiera enterrado sus ponzoñas. En la parte de arriba era de color rosado
donde llevaba el veneno, mataron la tarántula y ella se empezaba a encoger
quedó negra porque la prendieron con gasolina y de ahí me empecé a calmar.
Aunque todavía me dan miedo por más diminuta que sea la araña.
RELATOS DE VIDA CONTEXTUALIZADOS COMO ESTRATEGIA PARA MEJORAR LA ESCRITURA EN LOS ESTUDIANTES DEL GRADO 8,4 DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEL DAGUA
DOCENTE: ADRIANA PRADO MORENO
ÁREA: LENGUAJE
LA PÉRDIDA DE MI MASCOTA
Me encontraba a mis 5 años en la primera casa en la que vivíamos, siempre se ha
tenido animales como perros, gatos, gallinas, patos, conejos, tortugas, peces,
caballos y pájaros.
La coneja tubo cría y a mí me dieron un conejito a el cual le puse niño, para mí él
era muy especial, el dormía en la cama conmigo comía en el comedor con mi
mamá, con mi papá mi hermana y yo.
Con mi hermana bajábamos en moto de la casa, nosotros la esperábamos en un
lugar llamado “el cargadero” que queda de la escuela de San Vicente hacia arriba.
Nosotras nos demorábamos porque a mí me tocaba esperar a que llegara mi
hermana del colegio a recogerme a la escuela, mi mamá trabajaba y mi papá
también, la casa quedaba sola y pues niño quedaba encerrado en la cocina. El
quedaba con su comida su agua hasta que nosotros llegáramos, y si no comíamos
en el comedor él no comía.
Una mañana nos íbamos a ir a estudiar, mi mamá nos estaba organizando todo,
ya para irnos, niño salió corriendo camino arriba,yo corrí demasiado lo más que
pude para alcanzarlo, pero no pude se perdió demasiado rápido y me devolví
llorando diciéndole a mi mamá que no lo pude alcanzar.
Desde ahí casi siempre que voy a conseguir una mascota es un conejo.
RELATOS DE VIDA CONTEXTUALIZADOS COMO ESTRATEGIA PARA MEJORAR LA ESCRITURA EN LOS ESTUDIANTES DEL GRADO 8,4 DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEL DAGUA
DOCENTE: ADRIANA PRADO MORENO
ÁREA: LENGUAJE
MI HERMANA DE CORAZÓN
Tengo una sobrina a la cual quiero demasiado, se llama Liceth Fernanda Insuasti
Abello, ella nació el 11 de octubre del 2003, yo nací el 29 de agosto del 2003.
Ella se ha convertido para mí como una hermana, ya que con ella comparto cosas
maravillosas. Nuestra niñez siempre fue de lejos porque ella vive en el pueblo y yo
vivía en el Pajal en una finca, nos veíamos cuando ella subía a la finca o cuando
yo me quedaba donde mi tía con mis hermanas, ella llegaba de la escuela Santa
Isabel de Hungría y yo de la Antonio Ricaurte.
Jugábamos mientras podíamos porque mi papá o a veces mi mamá me recogía
nos íbamos para la casa y volvía a lo mismo no la veía hasta que ella subiera o
hasta que yo bajara.
“nanda” así siempre le hemos dicho porque se llama Fernanda. Con nanda
jugábamos a las muñecas a la cocinita entre otras cosas más, se puede decir que
entre ella y yo ella siempre ha sido la más calmada nosotras en algunas ocasiones
nos íbamos a quedar a casa de mi tía y jugábamos hasta cansarnos.
Unos años después mi mamá, mi hermana y yo nos vinimos a vivir al pueblo y
nanda nos visitaba, cada que nos vamos a quedar a la casa de mi tía dormimos
juntas y nos quedábamos casi hasta las tres de la mañana hablando bobadas por
ejemplo hablábamos de nosotros de otras personas y muchas cosas más.
RELATOS DE VIDA CONTEXTUALIZADOS COMO ESTRATEGIA PARA MEJORAR LA ESCRITURA EN LOS ESTUDIANTES DEL GRADO 8,4 DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEL DAGUA
DOCENTE: ADRIANA PRADO MORENO
ÁREA: LENGUAJE
Una vez estábamos durmiendo en el camarote y en la parte de arriba no se
escuchaba nada, dormíamos normal pero cuando estábamos en la parte de abajo
se escuchaban cosas en la cocina y nosotras con miedo nos arropábamos hasta
que nos quedábamos dormidas, salimos a piscina, al rio pero cuando estábamos
más pequeñas al parque y a otros lugares.
Yo tenía unos patines y salimos a montar, subimos, me tiré por una bajada, pues
no me pasó nada, seguí tirándome porque ella no quiso montar y entonces, volví
a bajar, me di con la puerta de un negocio, pero seguí montando. Con ella tengo
tantas aventuras y muchos secretos.
El día de mis quince ella estuvo en mi fiesta yo en los de ella ese día la abrace y le
dije lo mucho que la quería que nunca se fuera a olvidar de todo lo que vivimos
juntas.
Lloramos demasiado, nos tranquilizamos y siguió la fiesta, en esa noche ella se
fue para su casa y yo para la mía.
A ella casi no la dejan salir, entonces yo subo a la casa de ella porque ella vive
con la abuela que fue la que se encargó de ella desde que nació. Nosotras nos
ponemos a hablar, a ver videos y cuando me llega la hora me vengo para mi casa,
pero por el celular seguimos hablando, nos mandamos fotos, videos y muchas
cosas.
RELATOS DE VIDA CONTEXTUALIZADOS COMO ESTRATEGIA PARA MEJORAR LA ESCRITURA EN LOS ESTUDIANTES DEL GRADO 8,4 DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEL DAGUA
DOCENTE: ADRIANA PRADO MORENO
ÁREA: LENGUAJE
Hasta ahora nuestra amistad va muy bien aunque una vez tuvimos un problema el
cual no quiero contar porque fue, he compartido tanto con ella que se ha
convertido en un hermana para mí.
RELATOS DE VIDA CONTEXTUALIZADOS COMO ESTRATEGIA PARA MEJORAR LA ESCRITURA EN LOS ESTUDIANTES DEL GRADO 8,4 DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEL DAGUA
DOCENTE: ADRIANA PRADO MORENO
ÁREA: LENGUAJE
LAS CRÍTICAS DE LA GENTE
Siempre la gente me ha criticado solamente porque me gustan más las cosas de
niños que de las niñas, soy femenina pero siempre me han llamado la atención las
cosas así, en la escuela me decían que yo parecía marimacho porque jugaba con
los niños. Me decían así porque jugaba con canicas, trompo, futbol que es lo que
siempre me ha gustado jugar. También me dicen machona le ponen quejas a mi
papá porque mantengo con hombres.
La última queja que le pusieron a mi papá fue porque una vez estábamos en el
polideportivo con unos amigos y uno de ellos que es Nicolás subió conmigo en
una bicicleta, él iba en la parte de atrás y yo iba manejando, al llegar casi a un filo
nos tiramos sin frenos porque yo los solté y no sé quién me vio, le dijo a mi papá
que me pusiera cuidado porque donde me hubiera caído me raspaba y me dañaba
la cara.
La gente me critica por eso porque soy muy “machona” pero yo no hago caso y
sigo en lo mismo.
RELATOS DE VIDA CONTEXTUALIZADOS COMO ESTRATEGIA PARA MEJORAR LA ESCRITURA EN LOS ESTUDIANTES DEL GRADO 8,4 DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEL DAGUA
DOCENTE: ADRIANA PRADO MORENO
ÁREA: LENGUAJE
MI CAMBIO DE CASA
Mi mamá, mi papá, mi hermana y yo vivíamos en una finca la cual es de mi
padrino. Esta se encuentra en el Pajal, el tiempo que vivimos ahí fue de 8 años.
Nuestro diario vivir era de mucha lluvia, en la finca siempre se ha tenido caballos
cuando mi hermana y yo bajábamos a estudiar algunas veces había mucho barro
y nos tocaba bajar a caballo. Las subidas también en ocasiones eran igual hasta
que en un momento nos contrataron moto, ya bajamos y subíamos aunque con
dificultad porque el camino era muy feo, por eso mi mamá cansada de lo mismo
decidió cambiarse de casa.
Cuando ella hizo este cambio de casa, yo tenía nueve años, bajaba muy triste, me
sentía mal porque me hacía falta mi papá y quería volver con él. Nuestra vida
empezó a cambiar, mi mamá trabajaba en la finca y acá en el pueblo también, mi
papá llevaba a la casa donde estábamos para el mercado y mi mamá también
aportaba en eso.
Estuvimos aproximadamente unas ocho meses en esa casa y ahora estamos en
una casa la cual queda en el barrio Bella Vista, mi mamá trabaja para nosotras
aporta la mitad del arrendo y para la comida, lo demás le corresponde a mi papá,
ya que él por obligación debe de colaborar por lo que están separados y yo vivo
con mi mamá.
Por ahora las cosas van bien, no tenemos dificultades. Vivimos muy a gusto en
esta casa con nuestras mascotas y con mi hermana que viene a veces porque
RELATOS DE VIDA CONTEXTUALIZADOS COMO ESTRATEGIA PARA MEJORAR LA ESCRITURA EN LOS ESTUDIANTES DEL GRADO 8,4 DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEL DAGUA
DOCENTE: ADRIANA PRADO MORENO
ÁREA: LENGUAJE
pasa una semana en Jamundí, pues le toca estudiar, las otras veces las pasa aquí
con nosotros así que no es para nosotros mucha necesidad estar acompañadas
de mi padre.
AUTOR: ANGIE ABELLO
RELATOS DE VIDA CONTEXTUALIZADOS COMO ESTRATEGIA PARA MEJORAR LA ESCRITURA EN LOS ESTUDIANTES DEL GRADO 8,4 DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEL DAGUA
DOCENTE: ADRIANA PRADO MORENO
ÁREA: LENGUAJE
LO QUE NUNCA PENSÉ QUE ME IBA A PASAR
Una mañana común y corriente me levanté para ir a estudiar, me bañé, me
arreglé, mi madre me sirvió el desayuno y me cepillé… Me puse a molestar en mí
celular mientras llegaban por mí para ir al colegio. Después de unos minutos
llegaron por mi hermano y por mí. Al llegar al colegio saludé a mis amigos hice las
actividades que nos asignó la profesora. Al terminar la jornada tenía que esperar a
que llegaran por mi hermano y por mí, por fin cuando llegó quien nos
transportaba, nos dirigimos hacía nuestra casa. A mitad de camino pasó algo que
ninguno se imaginaba que podría pasar.
Ese día de un momento a otro buscando el cala pie de la moto se me resbaló el
pie hacía la llanta trasera de la moto, en ese momento sentí un vacío dentro de mí,
de solo pensar que podría perder el pie, que no volvería a caminar, me llené de
angustia, temor, al sentir que ya no sería la misma de antes, de solo imaginarme
que todo cambiaria en mí…
En ese preciso instante pasaba mi padrino en una volqueta, al verme llorando y
toda ensangrentada, paró, me levantó y me llevó a la volqueta, de ahí se subió mi
hermano en la parte de atrás, mi hermano estaba nervioso con el camibuso lleno
de sangre. Mi padrino me llevó al hospital, de ahí llegaron todos mis tíos, tías y mi
abuela. Mi mamá no sabía nada en ese momento, la llamaron, ella al recibir la
noticia quedó asustada, traumada con esa angustia que le entró, no creía,
RELATOS DE VIDA CONTEXTUALIZADOS COMO ESTRATEGIA PARA MEJORAR LA ESCRITURA EN LOS ESTUDIANTES DEL GRADO 8,4 DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEL DAGUA
DOCENTE: ADRIANA PRADO MORENO
ÁREA: LENGUAJE
pensaba que era un chiste, pero al escuchar a mi tía llorar y que todos estaban en
el hospital se puso a llorar, también.
Al pasar algunos minutos mi mamá llegó al hospital, al verme ahí con el pie
colgando, no creía; luego me vendaron el pie, me cambiaron y me subieron a la
ambulancia…
Al llegar a Cali me llevaron al departamental, pasaron unos minutos y llegaron mis
tíos y mi prima, al rato le dijeron a mi mamá que me iban a trasladar a una clínica
para poder que me hicieran una limpieza profunda. Nos fuimos todos, obvio me fui
en la ambulancia con mi mamá; mis tíos y mi prima se fueron en un taxi hasta la
clínica REY DAVID.
A los minutos le comunicaron a mí mamá que me iban a coser el pie, ella llorando
y desesperada dijo: -¡hagan lo que tengan que hacer! A lo que me cosieron el pie
y me sentía mejor, me mandaron para la casa.
Por el día sábado el pie empezó a coger un olor desagradable, me llevaron a una
farmacia y me mandaron unos medicamentos para limpiar el pie. Al día siguiente
el pie seguía igual con ese olor desagradable, mi mamá y mi tía se preocuparon…
Por el día lunes me llevaron a la clínica, me pasaron por urgencias y le dijeron a
mi madre que me había caído gangrena que me tenían que amputar el pie…Mi
mamá en ese instante llamó a mi tía porque tenía que tomar una decisión muy
dura…
RELATOS DE VIDA CONTEXTUALIZADOS COMO ESTRATEGIA PARA MEJORAR LA ESCRITURA EN LOS ESTUDIANTES DEL GRADO 8,4 DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEL DAGUA
DOCENTE: ADRIANA PRADO MORENO
ÁREA: LENGUAJE
Al llegar mi tía, mi mamá llorando le contó lo que sucedía, mi tía se preocupó y
alegó con los médicos porque estaba angustiada, ya que me tenían que cortar el
pie. Ella que no había necesidad que con solo una limpieza bastaba.
El médico le dijo a mi tía, que me lo tenían que cortar porque la gangrena ya
estaba muy avanzada…
A los minutos, como un milagro de Dios el doctor dijo que ya no había necesidad
de cortar el pie porque ya había quitado la gangrena, esta noticia fue felicidad para
todos, pues ya podíamos estar tranquilos.
Me llevaron a una habitación para que estuviera más cómoda, ahí estuve un mes,
me hicieron limpiezas todos los días para que no se me volviera a infectar la
herida.
Al tiempo ya tenía el pie mejor, me mandaron medicamentos y por fin me
remitieron para mi casa.
Me hicieron varias cirugías en el pie, hoy en día ya estoy súper híper mega
mejor…
Jamás pensé que me podría pasar esto, pero gracias a Dios estoy mucho mejor y
no tuve que pasar por algo más grave. Está fue una de las experiencias de vida
que dejó huella en mi familia y en mí, ojalá a nadie le toque vivir una situación así,
por eso todos los días hay que darle gracias a Dios por lo que somos y tenemos.
RELATOS DE VIDA CONTEXTUALIZADOS COMO ESTRATEGIA PARA MEJORAR LA ESCRITURA EN LOS ESTUDIANTES DEL GRADO 8,4 DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEL DAGUA
DOCENTE: ADRIANA PRADO MORENO
ÁREA: LENGUAJE
MI VIAJE
Una mañana mi madre se levantó común y corriente como todos los días, por lo
tanto hizo los quehaceres de la casa, el almuerzo, arreglar la casa, lavar…Fue ahí
cuando se me ocurrió decirle que si podíamos ir a la finca de mi abuela, entonces,
ella me dijo que sí. A la mañana siguiente nos levantamos muy temprano todos
los de la casa y nos arreglamos muy rápido porque mi mamá había contratado un
carro para que nos transportara pues la finca era muy lejos de aquí.
Al pasar los minutos llegaron por nosotros y subimos todas nuestras cosas al
carro, cuando íbamos camino a la finca como por mitad de camino pasamos por
un lugar que no estaba muy agradable, en cuanto al medio ambiente, ya que
había un lado del lugar que tenía unos árboles bonitos, pero más adelante estaban
todos los árboles talados y alrededor de estos había mucha basura tirada en la
tierra.
Me dio mucha tristeza al ver como nosotros mismos estamos destruyendo nuestro
planeta cortando nuestros pulmones, los árboles y los animales silvestres no
tendrán donde posar, ni hacer sus nidos por culpa del ser humano; además, con
tanta contaminación e inconciencia ambiental vamos hacer que nuestro planeta se
acabe más rápido de lo que pensamos.
RELATOS DE VIDA CONTEXTUALIZADOS COMO ESTRATEGIA PARA MEJORAR LA ESCRITURA EN LOS ESTUDIANTES DEL GRADO 8,4 DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEL DAGUA
DOCENTE: ADRIANA PRADO MORENO
ÁREA: LENGUAJE
PRÁCTICAS QUE GENERAN CONCIENCIA AMBIENTAL
Un día como todos me levanté para ir a estudiar, al llegar al colegio saludé a mis
amigos, entré al salón para recibir clase, cuando la profesora nos dijo que íbamos
a ir a la quebrada de Dagua para limpiarla porque estaba muy sucia y
contaminada. Nos dijo que solo iban a llevar a quienes pertenecían al proyecto
PRAE y pues yo estaba ahí. Ellos nos dieron guantes y bolsas de basura para así
poder recoger todo lo que había ahí.
Emprendimos el camino, antes de llegar a la quebrada fuimos por las calles
recogiendo basura que estaba tirada en las carreteras. Al llegar a la quebrada nos
pusimos a limpiar, la profesora nos dio instrucciones, que podíamos ir más arriba o
más abajo para que así todos los estudiantes no nos quedáramos en el mismo
pedazo porque así no limpiaríamos nada. En la quebrada había un colchón tirado,
había muchas bolsas con basura, tarros de toda clase, hasta un ventilador
dañado, envases, entre otras cosas, la verdad es impactante la contaminación y
falta de conciencia de la población dagüeña.
Cuando estábamos terminando un compañero bajó a mirar sí había más basura,
pero al ver que ya no había más, él y nosotros quedamos muy satisfechos del
trabajo que habíamos hecho porque todo quedó limpio. Acciones como estas
contribuyen y enseñan que si todos ponemos un granito de arena, podría ser
menor el impacto ambiental para el municipio y porque no, para el mundo.
RELATOS DE VIDA CONTEXTUALIZADOS COMO ESTRATEGIA PARA MEJORAR LA ESCRITURA EN LOS ESTUDIANTES DEL GRADO 8,4 DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEL DAGUA
DOCENTE: ADRIANA PRADO MORENO
ÁREA: LENGUAJE
AUTOR: LEYDI VELEZ
GRADO: 8,4
RELATOS DE VIDA CONTEXTUALIZADOS COMO ESTRATEGIA PARA MEJORAR LA ESCRITURA EN LOS ESTUDIANTES DEL GRADO 8,4 DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEL DAGUA
DOCENTE: ADRIANA PRADO MORENO
ÁREA: LENGUAJE
CUANDO ROBARON A MI MAMÁ
Una mañana mi mamá se levantó muy temprano como de costumbre, cuando
escuchó el celular, el papá de mi hermana la llamó y le dijo que si quería viajar
con él, mi mamá le dijo que sí, entonces, ella se fue con él y mi hermana.
Al otro día mi mamá llegó muy temprano llorando y le pregunté qué le había
pasado. Me contó que cuando iban llegando a la casa de mi padrastro unos
ladrones los amenazaron, se entraron a la casa, se llevaron unas cosas y un
trasteo que mi padrastro tenía en su camión. Cuando al fin se fueron los ladrones,
mi padrastro desesperado salió a perseguirlos, pues se habían llevado su camión,
por lo tanto, mi madre quedó sola en la casa, angustiada esperando noticias, pero
como mi padrastro no llegaba, le toco salir de ahí.
Pasado un tiempo, cuando mi mamá estaba en nuestra casa fue a poner el
denuncio por el robo de sus pertenencias, fue ahí cuando recibió una llamada a su
celular, era mi padrastro, él le dijo que había podido recuperar el camión, algunas
cosas del trasteo, algunas pertenencias de ella y mi hermana. Ella le dijo que
había puesto el denuncio para poder recuperar sus documentos.
Al pasar los días mi mamá no recibía respuesta, fue ahí donde decidió hacer todo
el papeleo de nuevo para poder tener otra vez sus documentos y los de mi
hermana.
RELATOS DE VIDA CONTEXTUALIZADOS COMO ESTRATEGIA PARA MEJORAR LA ESCRITURA EN LOS ESTUDIANTES DEL GRADO 8,4 DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEL DAGUA
DOCENTE: ADRIANA PRADO MORENO
ÁREA: LENGUAJE
Ha pasado ya un año desde esa terrible experiencia, cada vez que mi mamá
recuerda ese momento, en sus ojos se ve una nostalgia como si no quisiera
recordar, se observa una mirada que expresa que ojalá nunca le hubiera
pasado ese suceso a ella, ni le gustaría que le pasara a alguien más.
RELATOS DE VIDA CONTEXTUALIZADOS COMO ESTRATEGIA PARA MEJORAR LA ESCRITURA EN LOS ESTUDIANTES DEL GRADO 8,4 DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEL DAGUA
DOCENTE: ADRIANA PRADO MORENO
ÁREA: LENGUAJE
LA COMPETENCIA DE DANZAS
Un día me levanté muy temprano para ir a estudiar, cuando llegué al colegio
realicé las actividades desarrolladas en clase, al final de la jornada fui a mi casa
hice mis tareas, lavé mi uniforme, entre otras cosa; luego esperé que fuera la hora
para irme a ensayar danza en la casa de la cultura del municipio de Dagua.
Cuando llegué ensayé normal, entonces, fue cuando el profesor nos dio una
maravillosa noticia y era que posiblemente podríamos ir a una competencias de
danza a Caicedonia Valle del Cauca; por lo tanto, nos pusimos muy felices y el
profesor nos dijo que teníamos que ensayar y bailar como si ya estuviésemos en
la competencia.
Al pasar los días el profesor nos dio la noticia que tanto estábamos esperando, ya
nos había mandado la invitación para poder asistir a la competencia de danza, el
profesor nos dijo que la competencia era el día 24 de marzo de 2019.
A la semana siguiente nos pusimos muy duro para poder ser los mejores,
ensayamos 2 semanas seguidas sin parar, hasta que por fin llegó el día que tanto
estábamos esperando. Nos reunimos para poder irnos para Caicedonia, cuando
llegamos al lugar de la competencia nos asignaron un camerino donde podíamos
arreglarnos y demás….
Pasaron alrededor de 2 horas, nos empezamos a peinar y a maquillar, fue cuando
nos dijeron que nos cambiáramos para estar listos porque éramos el tres grupos
de folclor que salía a bailar porque en esta competencia habían tres categorías, la
cuales eran FOLCLOR, LATINO Y URBANO, eran treinta grupos de baile…
RELATOS DE VIDA CONTEXTUALIZADOS COMO ESTRATEGIA PARA MEJORAR LA ESCRITURA EN LOS ESTUDIANTES DEL GRADO 8,4 DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEL DAGUA
DOCENTE: ADRIANA PRADO MORENO
ÁREA: LENGUAJE
Cuando nos terminamos de arreglar nos dijeron que teníamos que estirar para no
tener ningún percance inesperado, luego de haber estirado le pedimos al señor
que nos ayudara con nuestro baile para que todo saliera muy bien, y así fue, por
fin nos llamaron, ya era hora de bailar, todos mis compañeros incluyéndome
estábamos nerviosos que de pronto saliera mal algo, pero gracias a Dios todo
salió de maravilla.
Terminamos de bailar y nos tocó esperar a que los demás grupos bailaran para
que llegara el momento más esperado por todos los participantes de este
grandioso día. En ese momento teníamos muchos sentimientos encontrados,
estábamos emocionados pero a la vez estábamos angustiados por saber si
íbamos de pronto a ganarnos algo, porque no sabíamos si lo habíamos hecho
bien. Después de tanto esperar llegó el gran momento, la premiación.
Fue ahí cuando empezaron a nombrar a los ganadores del 3 y 2 puesto en
categorías, pero nosotros no sabíamos todavía si habíamos ganado el primer
puesto porque todavía quedaban varios grupos fue ahí cuando los jurados dijeron
el ganador del primer puesto ¡DAGUA PACIFICO! todos mis compañeros y yo
comenzamos a celebrar, pero todavía faltaba una premiación la del gran campeón,
entonces, nos calmamos todos y llegó la hora de nombrar al gran campeón de la
COPA DIAMANTE, por lo tanto, esperamos a que hablaran los jurados de lo
agradecidos que estaban por la asistencia de los grupos…
Justo ahí fue cuando nombraron al gran campeón de la COPA DIAMANTE y
cuando nosotros escuchamos el nombre ¡DAGUA PACIFICO! Todos los del grupo
RELATOS DE VIDA CONTEXTUALIZADOS COMO ESTRATEGIA PARA MEJORAR LA ESCRITURA EN LOS ESTUDIANTES DEL GRADO 8,4 DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEL DAGUA
DOCENTE: ADRIANA PRADO MORENO
ÁREA: LENGUAJE
conformado por músicos y nosotros los bailarines de la emoción que teníamos nos
pusimos a llorar y mientras estábamos celebrando los jurados fueron y nos dieron
el premio del gran campeón que fue un trofeo.
Después de un rato de celebrar, el jurado de folclor nos llamó para darnos unas
recomendaciones de las cosas que estábamos haciendo mal y de las que
estábamos haciendo bien. Nos dijo que nos tocaba poner en práctica todas las
recomendaciones que él nos diera una de esas recomendaciones era contar en la
mente porque si nosotros empezábamos a contar duro se veía como si
estuviéramos comiendo algo mientras bailamos, no mirar hacia arriba cuando
estemos bailando, que no debíamos cantar la canción, debíamos sonreír y sobre
todo si en algún momento nos llegáramos a confundir no hacer caras, sino que
debemos seguir con nuestro baile como si no pasara nada.
Pasó un rato más y fue ahí, cuando ya nos dirigimos al bus que nos transporta
para regresar a Dagua. Nosotros como grupo quedamos muy satisfechos porque
dejamos el nombre de nuestro municipio en alto.
RELATOS DE VIDA CONTEXTUALIZADOS COMO ESTRATEGIA PARA MEJORAR LA ESCRITURA EN LOS ESTUDIANTES DEL GRADO 8,4 DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEL DAGUA
DOCENTE: ADRIANA PRADO MORENO
ÁREA: LENGUAJE
MI EXPERIENCIA EN BUENAVENTURA
Una mañana me levanté común y corriente, ese día era muy especial para
muchos, pero para mí no lo era, no le di mucha importancia, desayuné como
siempre, me lavé los dientes y me alisté… pasó un rato y fue cuando mi mamá me
dijo que nos íbamos a vivir a Buenaventura, en ese momento sentí un vacío
dentro de mí porque aquí en DAGUA tengo casi toda mi familia, mis amigos, el
grupo de baile.
Para mí esa noticia no fue la más maravillosa, pero entendí a mi mamá porque
ella en esos momentos no tenía trabajo, entonces ella quería encontrar nuevas
oportunidades de vida y fue ahí cuando decidió irse a vivir a Buenaventura con mis
hermanos y yo.
Me puse muy triste por la cuestión que nos íbamos de mi pueblo, entonces, llegó
el día que nos mudamos, cuando llegamos nos pusimos arreglar el trasteo y al día
siguiente terminamos de arreglar. Un rato más tarde con mi mamá salimos a
buscar un colegio cerca para qué pudiéramos estudiar, pero cuando salimos nos
encontramos con algo no muy agradable… por donde uno caminaba había basura
tirada y los patios de las personas estaban cochinos llenos de basura y a ellos no
les importaba eso, para ellos eso de que las calles estuvieran llenas de basura era
normal.
RELATOS DE VIDA CONTEXTUALIZADOS COMO ESTRATEGIA PARA MEJORAR LA ESCRITURA EN LOS ESTUDIANTES DEL GRADO 8,4 DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEL DAGUA
DOCENTE: ADRIANA PRADO MORENO
ÁREA: LENGUAJE
Cuando volvimos a nuestra casa le dije a mi mamá lo que pensaba de esa
situación, no quería decirle que no me gustaba vivir en ahí porque mi madre tenía
muchas oportunidades de trabajo entonces, no la quería desanimar porque ella
quería encontrar algo para poder sacarnos adelante.
Pasaron unos meses y mi madre ya tenía un trabajo estable y mis hermanos y yo
estábamos estudiando, estábamos bien, pero seguía muy desanimada, sin
embargo, no se lo hacía saber a nadie y fue ahí cuando se me ocurrió decirle a mi
mamá que ya no quería ver más nuestro barrio así, con tanta basura, así que le
empezamos a decir a los vecinos que tomaran conciencia de lo que estaban
haciendo, nosotros no podíamos hacer que todo Buenaventura dejara de tirar
basura a las calles o al mar, pero si podíamos empezar por nuestro barrio y eso
fue lo que hicimos, entonces los vecinos entendieron nuestra situación porque
nosotros les explicamos todas las consecuencias que podríamos llegar a tener si
seguíamos llenando las calles de basura ,les dijimos que nuestro planeta se
podría acabar más rápido de lo que pensamos.
Paso un año desde el mensaje que les dimos a nuestros vecinos y cuando menos
pensamos, ya muchas personas de otros barrios estaban poniendo en práctica las
instrucciones del mensaje y no fue necesario que nosotros mismo les dijéramos si
no que por medio del cambio y de las mismas personas de nuestro barrio.
En todo ese tiempo que estuvimos poniendo en prácticas las instrucciones de
higiene, la basura estaba mermando, pero a la mitad del siguiente año las
personas ya comenzaron a olvidarse de las instrucciones y empezaron otra vez,
RELATOS DE VIDA CONTEXTUALIZADOS COMO ESTRATEGIA PARA MEJORAR LA ESCRITURA EN LOS ESTUDIANTES DEL GRADO 8,4 DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEL DAGUA
DOCENTE: ADRIANA PRADO MORENO
ÁREA: LENGUAJE
se veía muchísima basura en las calles, se veían los pañales de los bebés por las
calles, en el mar se veía también demasiada basura, cuando se llenaba el parque
de Buenaventura las personas teniendo muy cerca los botes de basura preferían
tirar las basura al suelo; otros preferían hacer eso tan desagradable que guardar
su basurita hasta llegar a un punto donde haya botes de basura o lo mejor esperar
llegar a sus casas para ahora si poder Botarla; también se observa que cuando
uno va caminando y pasa un carro¡ pum!….. -Tiran la basura a la calle.
Una vez vi a un señor que estaba tirando la basura a la calle, le dije –disculpe
señor con todo el respeto que usted se merece, quiero decirle que a la calle no se
tira la basura, la basura se tira en los botes y tirar la basura a la calle se ve muy
feo, más en una persona mayor que se supone que son los que nos deben dar
ejemplo a los más pequeños. El señor me dio la razón, recogió su basurita, se la
guardó y me dijo de ahora en adelante no voy a volver a tirar basura a la calle y
cuando vea a otras personas haciendo lo mismo que yo hice, lo voy hacer tomar
conciencia, muchas gracias me dijo el señor y se fue.
Después de ese día me sentía una persona como nueva porque había hecho que
una persona que no era yo, tomara conciencia sobre nuestro planeta y el medio
ambiente, me sentía muy feliz por ello.
Un año después mi mamá me dio la mejor noticia de ese momento me dijo que
volveríamos a vivir en DAGUA, me sentí demasiado feliz y le dije cuándo y ella
me respondió en unos meses. A mí en ese momento no me importó si eran
RELATOS DE VIDA CONTEXTUALIZADOS COMO ESTRATEGIA PARA MEJORAR LA ESCRITURA EN LOS ESTUDIANTES DEL GRADO 8,4 DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEL DAGUA
DOCENTE: ADRIANA PRADO MORENO
ÁREA: LENGUAJE
muchos meses o poquitos, a mí lo único que me importaba era que volvería a ver
a mis amigos y a mis familiares.
Después de un tiempo por fin llegó el día de la mudanza, montamos todo el
trasteo al carro que nos iba a transportar y cuando llegamos otra vez a DAGUA
nuestra familia se puso muy feliz, también fue ahí cuando le conté a todos lo que
había hecho en Buenaventura sobre el medio ambiente que iba hecho que las
demás personas tomaran conciencia y me dijeron que estaban muy orgullosos de
mi….
Y aquí en DAGUA empecé una nueva vida y todo volvió a ser igual.
RELATOS DE VIDA CONTEXTUALIZADOS COMO ESTRATEGIA PARA MEJORAR LA ESCRITURA EN LOS ESTUDIANTES DEL GRADO 8,4 DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEL DAGUA
DOCENTE: ADRIANA PRADO MORENO
ÁREA: LENGUAJE
CUANDO ESTUVE EN EL PROYECTO PRAE
una mañana muy común en mi colegio, llegaron unos profesores a mi salón
diciendo que quienes querían hacer parte del proyecto PRAE, fue ahí cuando yo
alcé la mano, aparte de mí, habían también otros de mi salón, pero solo aceptaban
a dos por cada salón; entonces los profesores nos eligieron a un compañero y a
mí. Nos pidieron nuestros nombres y número de identidad, después de que pasó
todo eso la jornada siguió común y corriente.
A la semana siguiente mi directora de grupo nos llamó a los integrantes del
proyecto PRAE y nos dijo que al día siguiente teníamos que llegar muy temprano
al colegio para ir a recoger basura por las zonas bajas del municipio.
Llegamos al colegio, nos dieron guantes, unos tapabocas y unas bolsas para ahí
poder botar la basura que recogiéramos, pero esta actividad la hicimos solo
nosotros dos; luego que terminamos de recoger la basura que más pudimos nos
despacharon para la casa.
Dos meses después, los directivos del proyecto PRAE nos dijeron que teníamos
que ir temprano al colegio para recoger basura por las zonas bajas del municipio,
esta vez no solo éramos los dos integrantes del salón, sino todos los del grado.
Al día siguiente llegamos todos al colegio, nos dieron los mismos implementos de
la actividad anterior, salimos todos los del salón y nuestra directora de grupo.
Cuando le dimos una vuelta a la manzana por la casa de la cultura nos dijeron que
RELATOS DE VIDA CONTEXTUALIZADOS COMO ESTRATEGIA PARA MEJORAR LA ESCRITURA EN LOS ESTUDIANTES DEL GRADO 8,4 DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEL DAGUA
DOCENTE: ADRIANA PRADO MORENO
ÁREA: LENGUAJE
a nosotros nos tocaba limpiar la quebrada, no le vimos problemas a ello; luego de
un rato esperar nos metimos a la quebrada, empezamos a sacar toda clase de
basura que veíamos para no dejar como medio limpia la quebrada sino que se
viera realmente limpia. Al pasar unos minutos en la quebrada, llegaron unos
señores a ayudarnos a limpiar, ellos se fueron más abajo y encontraron un
colchón, lo sacaron para que no contaminara; luego de estar mucho rato limpiando
la quebrada y sacando mucha basura, veíamos que no terminábamos porque
había muchas envolturas enterradas entre el barro y piedras así que nos dijeron
que ya no siguiéramos limpiando la quebrada sino que fuéramos a otro lado, pero
después de que nos dieran el refrigerio nos mandaron a seguir caminando,
recogiendo la basura que veíamos en las calles hasta que por fin acabamos y nos
despacharon para nuestras casas.
El día lunes fuimos a estudiar normal como todos los días y pasaron como 6
meses y mi compañero y yo pensamos que ya no éramos
parte del proyecto hasta que un día dijeron que iba a ver una marcha sobre el
medio ambiente y los del proyecto PRAE tenían que asistir, como también los
demás del salón, entonces llegó el día de la marcha y nos citaron muy temprano al
parque central de Dagua, para que desde allá saliéramos, cuando estábamos allá
esperamos aproximadamente 30 minutos hasta que por fin salió la marcha; luego
de que termino la marcha, llegamos al colegio, nos empezaron a dar unas
recomendaciones sobre el medio ambiente y todo lo que debíamos cuidar nuestro
planeta tierra.
RELATOS DE VIDA CONTEXTUALIZADOS COMO ESTRATEGIA PARA MEJORAR LA ESCRITURA EN LOS ESTUDIANTES DEL GRADO 8,4 DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEL DAGUA
DOCENTE: ADRIANA PRADO MORENO
ÁREA: LENGUAJE
Desde ahí nosotros los estudiantes, bueno no todos, tomamos conciencia de lo
que estábamos haciendo y ocasionando cuando tirábamos la basura a las calles o
ríos …Toda esa charla que nos dieron los profesores nos hicieron reflexionar para
así no hacer morir más rápido el planeta tierra.
AUTOR: MARIA ISABEL GIRALDO
RELATOS DE VIDA CONTEXTUALIZADOS COMO ESTRATEGIA PARA MEJORAR LA ESCRITURA EN LOS ESTUDIANTES DEL GRADO 8,4 DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEL DAGUA
DOCENTE: ADRIANA PRADO MORENO
ÁREA: LENGUAJE
UN ÁNGEL LLORA
Una mañana como cualquier otra, me levanto, realizo los quehaceres de mi casa,
luego elaboro las tareas y me tomo un delicioso té.
Ese día quizá era hermoso para muchos, pero para mí, no lo era, pues me sentía
extraña, asustada y triste. Mientras tomaba el té hablaba con mi abuela María
cliofe la madre de mi mamá, le contaba que tuve un sueño raro y por eso me
sentía súper angustiada. Ella me pregunta con una mirada sorprendida -¿Por qué
mi niña? respondí casi titubeando
- Me soñaba que estaba en un salón donde había un ataúd color blanco, a
su alrededor había gente triste y les preguntaba qué era lo que pasaba,
nadie me decía nada, me asomaba al ataúd y no veía a nadie, la persona la
tenían tapada con sábanas blancas, no entendía por qué nadie me contaba
quien era…
- Mi abuela me aconseja diciéndome que estuviera tranquila que solo era un
sueño. En ese preciso momento, mientras acababa mi te recibí aquella
llamada, era mi padre JOSE. Su voz se escuchaba temblorosa, me paro del
sofá y le pregunto -¿Qué pasó padre? Él me dice:
- He recibido una noticia muy triste, le preguntaba a mi padre con una voz
temblorosa -¿Qué pasó, qué pasó? – tu abuelo falleció esta mañana, me
quedo en shock y el vaso se me resbaló, empezaba a temblar y mi abuela
me preguntaba ¿Qué tienes? ¿Qué te dijo hija? No dije nada solo me solté
a llorar y no decía una sola palabra, mi abuela vuelve y me pregunta y le
contesto tartamudeando, mi abuelo falleció esta mañana, mi abuela me
abraza y me dice que lo siente mucho por la pérdida,pero mi abuela en se
precisó momento entendió mi sueño.
Me visto para ir a estudiar, llego al colegio y mis lágrimas caen, no decía nada a la
gente, mi profe asustada me pregunta Karol ¿Qué te pasa? No digo nada solo
RELATOS DE VIDA CONTEXTUALIZADOS COMO ESTRATEGIA PARA MEJORAR LA ESCRITURA EN LOS ESTUDIANTES DEL GRADO 8,4 DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEL DAGUA
DOCENTE: ADRIANA PRADO MORENO
ÁREA: LENGUAJE
entro al salón y me siento, en ese momento llegan algunas compañeras y me dan
el sentido pésame… solo lloraba, no salía ni una sola palabra de mi boca.
Ya son 7:00 PM de la noche, llego a casa, como, me ducho, me alisto y nos
vamos toda mi familia para el velorio. Llegamos, saludamos a nuestros tíos y tías.
Mis primas se acercaron al ataúd y yo solo, me quedo afuerita. Mi madre me
pregunta: ¿Por qué no entras hija? le respondo: ¡tengo miedo no, no quiero! Ven,
por favor ¡no! Mi madre se acerca y se sienta conmigo en el andén, me dice
desahógate ¿cuéntame de que tienes miedo? le respondo: no lo sé quizás me
pesa la conciencia porque no me despedí por última vez de él, cuánto no hubiera
hecho para despedirme de mi abuelo, ¡mi ángel ya! Tranquila me dice mi madre.
Ve y despídete, él te escuchará y te perdonará y dormirás tranquila sin que la
conciencia te pese hija, me acerco al ataúd lloro mientras le digo perdóname
abuelo perdóname.
En ese momento se acercan mis dos tías Chava y Martha, me cogen con una gran
tristeza me alejan de él, me preparan un agua aromática me la tomo y me acuesto
en la cama de mi ángel, en un pequeño instante me quedo dormida y en el sueño
me aparece mi ángel diciéndome que me perdona, me levanto en ese instante y
sonrió, muy a las 6:30 AM nos venimos todos se alistan, mis familiares y yo. Ya se
acercaba la hora de sepultarlo a mí no me dejaron entrar al cementerio, mientras
lo sepultaban lloraba en la rejilla…
Después de un buen rato salen todos nos vamos para la casa y nos sentamos
todos y nos miramos las caras y hablamos de mi abuelo y suspiramos todo y
dijimos “siempre fue, siempre será el mejor hombre del mundo”……
Después de palabras bonitas y tristeza pasaran días y meses, le hicimos una
pequeña misa donde irían familiares y amigos. En plena misa recuerdo que mi
padre me conto que mi abuelo antes de morir decía cada uno de los nombre de
sus nietas que más quiso; NATALIA, ESTEFANIA, VIVIAN, DAYANA, MARIA
RELATOS DE VIDA CONTEXTUALIZADOS COMO ESTRATEGIA PARA MEJORAR LA ESCRITURA EN LOS ESTUDIANTES DEL GRADO 8,4 DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEL DAGUA
DOCENTE: ADRIANA PRADO MORENO
ÁREA: LENGUAJE
JOSE, cuando se me vino a la mente ese bello recuerdo, una lagrima en ese
momento cae de mis ojos….
Después que paso la misa mis primas y yo nos vamos para la casa y en el camino
íbamos recordando bellos momentos que cada una tuvo con nuestro angelito
como cuando mi abuelo me regalo mi primer plato para poder comer, mi prima
Maira se le vino a la mente cuando bailo con ella, a Vivian cuando le hizo una bella
flor en papel y etc….
Cada uno de esos recuerdos vivirán siempre en nuestras mentes y nuestros
corazones. Al igual vamos a tener en cuenta la linda enseñanza que nuestro ángel
nos dejó, que debemos seguir con paso fuerte hasta el final, como lo hizo nuestro
ángel que luchó, lloró, hasta que logró ser quien era una gran persona, un ejemplo
de vida…
AUTOR: KAROL NATALIA VALENCIA LABRADA
GRADO 8,4
RELATOS DE VIDA CONTEXTUALIZADOS COMO ESTRATEGIA PARA MEJORAR LA ESCRITURA EN LOS ESTUDIANTES DEL GRADO 8,4 DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEL DAGUA
DOCENTE: ADRIANA PRADO MORENO
ÁREA: LENGUAJE
LA MENTIRA DE LA QUE ME ARREPENTÍ
Todo comenzó un sábado por la mañana, estaba haciendo mucho calor, mi mamá
y yo estábamos en casa esperando a mi papá porque él nos prometió llevarnos
de paseo al río, mientras él llegaba fui a preguntarle a uno amigos para que fueran
al rio también, ellos respondieron que sí, que ya se iban a alistar, yo les dije que
los esperaba en mi casa, que no se fueran a demorar tanto.
Al rato llegaron a mi casa, ya todos listos lo único que faltaba era esperar a mi
papa, pasado el tiempo llegó, nos dijo que ya no había paseo porque estaba muy
ocupado haciendo un trabajo, todos al escuchar lo que él dijo nos enojamos
porque ya había pasado mucho tiempo esperándolo para que nos saliera con esa
excusa.
Mis amigos como vieron que mi papá no salió con nada de lo del paseo me
dijeron que nos fuéramos para la piscina. El problema era que como yo estaba
castigado no me dejaban salir a ninguna parte, pero se me vino una idea a la
cabeza y esa era mentirles a mis padres y decirles que tenía que ir a hacer una
tarea donde un amigo porque él no podía venir a mi casa, pues estaba solo,
además reforcé la mentira diciendo que no tenía llaves para entrar. Al mis padres
escuchar estos argumentos me dijeron que fuera, pero que no me demorara.
Rápidamente me alisté y me fui con mis amigos.
Al llegar a la piscina nos encontramos con otros amigos, empezamos a jugar con
ellos, pasaba el tiempo, cuando vi que se estaba haciendo de noche me fui
RELATOS DE VIDA CONTEXTUALIZADOS COMO ESTRATEGIA PARA MEJORAR LA ESCRITURA EN LOS ESTUDIANTES DEL GRADO 8,4 DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEL DAGUA
DOCENTE: ADRIANA PRADO MORENO
ÁREA: LENGUAJE
inmediatamente para mi casa, ya casi llegando todo mojado, me acordé que les
había dicho a mis padres que estaba haciendo tareas. Todo nervioso y asustado
entré a la casa y de una me exigieron una explicación de porqué estaba todo
mojado, asustado les respondí que antes de venirme para la casa mi amigo me
mojo con globos llenos de agua. Lo que no sabía era que ellos ya se habían dado
cuenta que todo el tiempo les estuve mintiendo, por lo tanto, eme exigieron la
verdad, ya sabiendo todo lo que había pasado, les conté tranquilo pensando que
no me iban hacer nada, pero pensé mal porque me metieron un regaño y me
pegaron una garrotiza que hasta el día de hoy me acuerdo.
Ya con todo lo que había pasado con todas las mentiras que dije con todo lo que
me hicieron mis padres, quedamos en un acuerdo que no volvería a decir
mentiras, también que estaría por un buen tiempo castigado.
Al pasar de los días aprendí que no volvería a decir mentiras así tan graves como
la que dije, pero entre mi pensé que a ellos se les pasaría rápido y que todavía
iban a estar creyendo en mi otra vez, que si iba a decirles mentiras que me
asegurara que ellos no se dieran cuenta o mejor aún aprendí con el tiempo que
así no obtengas tus objetivos, siempre debe prevalecer la verdad y más a nuestros
padres.
AUTOR: JULIAN DUQUE
GRADO 8,4
RELATOS DE VIDA CONTEXTUALIZADOS COMO ESTRATEGIA PARA MEJORAR LA ESCRITURA EN LOS ESTUDIANTES DEL GRADO 8,4 DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEL DAGUA
DOCENTE: ADRIANA PRADO MORENO
ÁREA: LENGUAJE
EL PROBLEMA ECOLÓGICO
Todo comenzó un día soleado en un lugar lleno de basura, desechos que estaban
contaminando el medio ambiente, en ese momento estábamos mi papá y yo. Mi
papa al ver ese lugar tan contaminado me dijo:- hijo si traemos semillas y árboles
para plantar para que el lugar se vea mejor- le respondí emocionado -¡claro, está
bien! Así se vería el lugar mejor y cuidaríamos más el medio ambiente.
Después de ir a la casa y volver al lugar otra vez ya con las semillas y los árboles
listos, nos encontramos con unas personas de muy bajos recursos, ellas le
preguntan a mi papá que porqué estábamos en ese sitio, él les respondió que
como él vio el lugar sucio y contaminado lo iba a limpiar y a sembrar plantas para
que no estuviera así de desaseado. Al esas personas escuchar eso, nos dijeron
que esa residencia era de ellos, no querían que limpiáramos nada, pues ellos
solos limpiaban, no necesitaban ayuda de nadie. Mi papa al escuchar lo vulgar
que ellos fueron con nosotros, les preguntó que donde vivían, que porqué les
correspondía ese lugar, ellos respondieron que vivían más arriba de ese lugar en
una cabaña hecha con madera y guaduas, por lo tanto el lugar les correspondía,
ellos encontraron eso desocupado y desolado. Mi papa al escuchar eso les dijo
que hicieran un compromiso donde ellos tendrían que limpiar ese lugar en una
RELATOS DE VIDA CONTEXTUALIZADOS COMO ESTRATEGIA PARA MEJORAR LA ESCRITURA EN LOS ESTUDIANTES DEL GRADO 8,4 DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEL DAGUA
DOCENTE: ADRIANA PRADO MORENO
ÁREA: LENGUAJE
semana, si no lo limpiaban en una semana el llamaba a la policía y les diría sobre
el lugar y sobre quienes lo estaban contaminando, ellos le dijeron a mi papa que
era mejor que lo limpiáramos nosotros con la ayuda de unas de las personas esas,
mi papá respondió que sí, que estaba bien.
Al pasar de los días mi papá y yo con la ayuda de algunas de esas personas
limpiamos muy bien el lugar, sembramos las semillas y los árboles. Como ese
lugar era turístico, nos pusimos de acuerdo con algunas personas que iban a esa
parte para que siempre que estuviéramos allá fuéramos a cuidar ese lugar como si
fuera nuestra casa. También les dijimos a las personas de bajos recursos que
tenían que estar pendientes sobre el lugar y vieran que las otras personas que
fueran no tiraran más basura para que así disminuyera la contaminación y que
siempre el lugar permaneciera limpio.
AUTOR: JULIAN DUQUE
GRADO 8,4
RELATOS DE VIDA CONTEXTUALIZADOS COMO ESTRATEGIA PARA MEJORAR LA ESCRITURA EN LOS ESTUDIANTES DEL GRADO 8,4 DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEL DAGUA
DOCENTE: ADRIANA PRADO MORENO
ÁREA: LENGUAJE
UN ROBO DESPUÉS DE UN EMOCIONANTE
PARTIDO DE FÚTBOL
Era un sábado en la mañana como cualquier otro día, yo veía la televisión, mi papá estaba
en su trabajo y mi mamá hacía oficio. Mi papá llamó a mi mamá para que me dijera que
íbamos a ir al estadio del deportivo Cali, recuerdo que jugaba el Cali contra millonarios, me
puse muy emocionado ya que era un partido muy esperado. El partido era a las 5:30 pm,
por lo tanto, a las 2:30 pm me empecé a alistar, pues el viaje era largo y nos íbamos en una
moto.
Después de haberme alistado llegó mi papá, mi tío también iba con nosotros. Nos fuimos,
yo iba en la moto con mi tío, un poco después de dejar su negocio mi papá y mi tío habían
decidido encontrarse en el kilómetro 18 para irnos juntos. Cuando llegué con mi tío
esperamos un rato a mi papá, pero él no llegaba por ello decidimos esperar lo más adelante.
Pasado un tiempo mi papá llegó y me pasé a su moto.
Más adelante llegamos al estadio, aunque un poco tarde, saqué mi teléfono para grabar y
otra persona me dijo algo así como ''siga grabando que ahí va a mirar'' yo me asusté un
poco, pero no pasó nada. El partido estaba muy cerrado hasta que en el minuto 56 pitaron
un penal a favor de millonarios. Nadie estaba de acuerdo con eso. A la hora de patear todos
RELATOS DE VIDA CONTEXTUALIZADOS COMO ESTRATEGIA PARA MEJORAR LA ESCRITURA EN LOS ESTUDIANTES DEL GRADO 8,4 DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEL DAGUA
DOCENTE: ADRIANA PRADO MORENO
ÁREA: LENGUAJE
estaban silbando para que lo botara y entonces.... ¡Gol! el partido se puso uno a cero, el
resto del partido fue muy estresante para todos, ya cerca del minuto 90 las personas
empezaron a irse mi papá también se quería ir, le dije que no para ver el final del partido.
En el minuto 90 + 4 la jugada final tiro de esquina para el deportivo Cali, todos estábamos
muy emocionados subió hasta el arquero, todos preparados, el jugador hizo el centro.
Goooooooool!!!!!!!!!!! El estadio explotó, solo era un empate, pero un punto muy valioso y
el partido terminó.
Cuando nos íbamos me di cuenta que mi celular tenía datos, como el camino era largo y no
tenía nada que hacer, decidí ponerme hablar con mis amigos por Whatsapp. Pasado un rato
íbamos saliendo de Cali por terrón colorado más exactamente, había un trancón, yo iba
pegado al celular, no me daba cuenta de nada, entonces... Alguien cogió mi celular, lo
agarré muy duro, pero el tipo me cargó y me tiró al suelo, sin embargo, me seguí aferrando
al celular hasta que pensé '' ¡y si tiene un arma! entonces de ese temor decidí soltarlo. Él se
fue, no le había visto ni la cara, todo había pasado tan rápido. Mi papá me miraba, luego me
dijo que me subiera a la moto y seguimos, él me preguntó cómo estaba y otras cosas, ya
cuando llegamos a la casa le dijimos a mi mamá, todos muy preocupados, pero yo me
sentía normal sólo estaba un poco confundido.
Luego de calmarme mi papá decidió bloquear el celular después de bloquearlo ya sentía
como un alivio, entonces decidí tener más cuidado cuando sacó el celular.
RELATOS DE VIDA CONTEXTUALIZADOS COMO ESTRATEGIA PARA MEJORAR LA ESCRITURA EN LOS ESTUDIANTES DEL GRADO 8,4 DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEL DAGUA
DOCENTE: ADRIANA PRADO MORENO
ÁREA: LENGUAJE
MI PASEO EN EL CREMAL, BELLEZA NATURAL DE DAGUA
Me levanté un sábado en la mañana, me alisté para ir a donde mi abuela a hacer tareas,
luego salí de mi casa más o menos a las 11:00 am mi papá me llevó, ya que él iba a trabajar
y mi mamá se quedó haciendo oficio.
Cuando llegué a la casa de mi abuela, ella vive en la Gran Colombia, estaba en su tienda, la
saludé y fui a la casa. Mi tía estaba en la cocina haciendo el almuerzo. Después me fui a
la pieza a hacer mis tareas, un rato después me llamó mi tía para que almorzara, después
seguí haciendo mis tareas, luego llegaron mis papás por mí en una moto, ya que íbamos a
pasear en familia al corregimiento del Cremal y sus alrededores partimos por la carreta que
lleva a Cali.
En el camino pude observar que nuestro municipio tiene mucha diversidad de árboles,
paisajes naturales… Cuando llegamos al Cremal paramos en su parque central y nos
tomamos un par de fotos.
RELATOS DE VIDA CONTEXTUALIZADOS COMO ESTRATEGIA PARA MEJORAR LA ESCRITURA EN LOS ESTUDIANTES DEL GRADO 8,4 DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEL DAGUA
DOCENTE: ADRIANA PRADO MORENO
ÁREA: LENGUAJE
Luego buscamos un restaurante donde almorzar, pedí chuleta de cerdo y los demás
pidieron caldo de gallina. Nos quedamos un rato más ahí, ya que estaban transmitiendo el
partido del deportivo Cali. Después de eso salimos al parque me comí una oblea, luego en
el pueblo descendió una neblina, por ello, decidimos quedarnos otro rato a ver.
Unos minutos más tarde salimos para el Carmen, paramos en un parque donde hay una
iglesia y descansamos, ya que llevábamos mucho tiempo en la moto.
Nos fuimos por la vía que conduce al corregimiento del 30, nos detuvimos en la iglesia de
este corregimiento y nos comimos un cholado, más rato nos fuimos por una carretera sin
pavimentar para llegar al km 18 ya que era un poco tarde. En ese camino se observaba
mucha neblina mezclada con los árboles y los sonidos de los animales nocturnos, se veía un
paisaje natural perfecto, muy hermoso. Cuando llegamos a la carretera principal y bajamos
decidimos ir a la vaca a tomar chocolate con leche y pandebonos, mi papá aprovechó que
estábamos ahí para comprar yogurt y arroz con leche para llevarles a mis abuelas.
RELATOS DE VIDA CONTEXTUALIZADOS COMO ESTRATEGIA PARA MEJORAR LA ESCRITURA EN LOS ESTUDIANTES DEL GRADO 8,4 DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEL DAGUA
DOCENTE: ADRIANA PRADO MORENO
ÁREA: LENGUAJE
Luego nos dirigimos de regreso a nuestras casas, en el camino había mucha neblina mi
papá y los demás acompañantes se les dificultaba ver la carretera, por lo tanto, nos tocó
irnos despacio. Al pasar el puente peatonal del palmar paramos a tomar un café más rato los
adultos se quedaron un rato bailando, como a las 9:00 salimos para Dagua, cuando
llegamos a la casa estábamos muy cansados, sin embargo dialogamos de lo bello de la
naturaleza y muchas veces estando ahí, no la admiramos ni cuidamos, nos acostamos a
dormir para descansar y soñar con tan bella experiencia.
RELATOS DE VIDA CONTEXTUALIZADOS COMO ESTRATEGIA PARA MEJORAR LA ESCRITURA EN LOS ESTUDIANTES DEL GRADO 8,4 DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEL DAGUA
DOCENTE: ADRIANA PRADO MORENO
ÁREA: LENGUAJE
MI DIA DE PESCA
Me levanté un jueves, mi papá no fue a trabajar porque era festivo, mi mamá estaba
haciendo el desayuno mientras yo y mi papá nos alistábamos para irnos a pescar.
Cuando terminamos de alistarnos nos fuimos por Buga, nos metimos por una trocha que
llevaba a esos lagos de pesca. Había muchas personas, ya que era un festivo. Mi papá
alquiló una caña de pescar y nos ubicamos en un lugar. Todo iba normal, era muy aburridor
ya que no pescábamos nada; luego de un rato logramos pescar. El primer pez era muy
pequeño pero igual era bueno. Después nos cambiamos de lugar ya que en ese lugar casi no
había pescados, ya en el otro lugar todo estaba nuevamente aburrido hasta que por fin
pescamos otro, también era pequeño pero no importaba. Después de otrooooo rato más
largo nos cambiamos de lugar por tercera vez, en ese lugar si estaba la buena suerte ya que
logramos pescar otros dos pescados medianos.
Algo gracioso que pasó fue que mi papá tiró el nailon y sacó un pez bebé y él lo iba a
sacar, pero un pato (en el lago habían patos) se lo comió con todo y anzuelo y también la
caña, nosotros teníamos miedo de que el pato se tragara el chuzo que trae la caña, pero una
niña cogió al pato y logró liberarlo.
Después de toda esta experiencia en la que compartí con mi papá, como se estaba haciendo
tarde, él decidió comprar el resto de los peces; luego de comprarlos el señor que los vendió
se ofreció a lavarlos, quitarles las escamas y todo eso que trae el pescado. Regresamos a
RELATOS DE VIDA CONTEXTUALIZADOS COMO ESTRATEGIA PARA MEJORAR LA ESCRITURA EN LOS ESTUDIANTES DEL GRADO 8,4 DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEL DAGUA
DOCENTE: ADRIANA PRADO MORENO
ÁREA: LENGUAJE
Dagua y fuimos a la casa de los padres de mi papá a llevarles unos pescados, fuimos a la
casa hicimos un caldo de pescado y el paseo terminó.
AUTOR JUAN JOSÉ MARÍN
GRADO: 8-4
RELATOS DE VIDA CONTEXTUALIZADOS COMO ESTRATEGIA PARA MEJORAR LA ESCRITURA EN LOS ESTUDIANTES DEL GRADO 8,4 DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEL DAGUA
DOCENTE: ADRIANA PRADO MORENO
ÁREA: LENGUAJE
EXPERIENCIAS Y LOCURAS
Un día 1 de abril del 2018 conocí el hermoso parque del café, ese día fui con mi hermano
su esposa, mi madre y mis tres sobrinas. Llegando pude observar lo increíble que era estar
allá.
Entramos y subimos a lo más alto del parque del café se veía todo su ecosistema, era
maravilloso, Esta una experiencia única. De allí bajamos, pagamos la entrada y lo único
que hice fue correr hacia el mejor juego que hay llamado el cráter y es súper extremo. Me
bajé mareado y con dolor de cabeza. Bueno como decía su ecosistema es increíble, sus
montañas, sus animales, árboles todo es muy hermoso, lo único era que muchos tiraban
basura y contaminaban el parque y los juegos que eran de agua. Comían papas, dulces y lo
tiraban disimulando que no los vieran, eso era malo, pero de resto todo fue súper. Tuve la
oportunidad de estar en todos los juegos, los disfruté al máximo con mi familia.
Ya finalizando me subí a los Kars y por estar de acelerado me bajé rápido y venia otro
jugador y me mandó al suelo, me dolió mucho, pero esas son cosas que uno aprende en la
vida.
Ya después fuimos más adentro y tuve esa gran oportunidad de montar a caballo es una
caminata de 15 minutos pero es increíble, súper hermoso todo. Pude conocer más cosas, ver
su gran flora, esa cantidad de plantas de todos los colores, mariposas sobre ellas, fue una
linda experiencia, pues me di cuenta que muchas veces no se cuida ni valora tanta riqueza
natural. Después terminó la caminata, entonces empezamos a conocer todo de nuevo.
RELATOS DE VIDA CONTEXTUALIZADOS COMO ESTRATEGIA PARA MEJORAR LA ESCRITURA EN LOS ESTUDIANTES DEL GRADO 8,4 DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEL DAGUA
DOCENTE: ADRIANA PRADO MORENO
ÁREA: LENGUAJE
Fuimos a un gran restaurante muy bueno, su comida la atención etc... Me comí un gran
plato de alitas de pollo, aunque después de lo lleno lo vomité todo. Jajá… pero todo muy
agradable y lo mejor es pasarla en familia estar con mi hermano poder montar los Kars
junto a él y pues gracias a Dios todo fue súper extremo.
Por el día domingo, mi primo me invitó a San Cipriano, es un río muy hermoso, mera agua
cristalina, sus rocas, sus montañas y después fui corriendo a buscar donde me podía
cambiar porque por todo lo que decía la gente. Escuché que al fondo del río era agua
cristalina, se veía los peces, mejor dicho como si fuera el mar y yo estaba que me metía ya,
por eso corrí a buscar el baño para ir a tener esa experiencia.
Después alquilamos un bote y fuimos a conocer todo ese río, lo malo fue que observamos la
extinción de cascadas, ríos por la sequedad y el verano, la cual puede llevar toda una gran
parte del rio pero de resto todo fui muy lindo ver ese montón de peces a lo profundo del
agua esa agua era súper linda se veía todo y pues de resto muy bueno, bañamos mucho;
después se hizo tarde y nos fuimos.
Ahora tocaba esperar que pasaran más o menos dos meses para tener la oportunidad de
salir nuevamente a pasear por las tareas o porque mi hermano no tenía tiempo de llevarnos
por su trabajo; pero llegó el anhelado día donde en el colegio hicieron un paseo para ir al
zoológico de Cali, pasó de todo porque muchos ponían problema por plata o por otras
cosas, pero se dio.
Salimos en los buses y llegamos al zoológico, se bajaron todos nos hicieron formar en dos
grupos de cada salón y arrancó la caminata. Era muy extremo estar con mis compañeros
RELATOS DE VIDA CONTEXTUALIZADOS COMO ESTRATEGIA PARA MEJORAR LA ESCRITURA EN LOS ESTUDIANTES DEL GRADO 8,4 DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEL DAGUA
DOCENTE: ADRIANA PRADO MORENO
ÁREA: LENGUAJE
porque era una recocha impresionante al estar con ellos, a veces nos salíamos del grupo y
nos íbamos para otras partes pero de resto todo muy excelente ver ese montón de animales
de toda clase. Después el que nos guiaba nos enseñó la gran biodiversidad que había,
muchas especies en un cuarto y animales como una manada de cocodrilos entre otros.
También nos enseñó una parte que era muy tóxica que era la parte de las basuras y donde
habían dejado un animal que se había descompuesto, que era malo entrar y respirar eso, él
nos siguió enseñando todo lo que había en el zoológico.
Pude tomarle una foto a un gran león, me fui con mucha precaución porque después de
uno escuchar todo lo que dicen, que esos animales han matado gente así porque se saltan
esa reja o los alcanza a coger con la garra pues uno queda con miedo.
Después de escuchar todo, el señor tampoco dejaba a cercarse mucho a la reja para evitar
cualquier accidente o entre otros, pero lo bueno fue que lo pude capturar con mi celular y
pues así mismo les tomé fotos a muchos animales. También nos enseñó el importante hecho
de reciclar, nos metió a todos como a un aparato tipo bunker donde había computadores y
otras cosas, pues nos dijo que era muy importante reciclar, que no se debía romper los
papeles, muchas cosas nos explicó, fue muy Vacano, recoché mucho y pues todo fue muy
chévere, haber conocido a todos esos animales, haber podido escuchar historias de animales
que los han maltratado y ellos los cuidan y pues muy lindo toda esa cantidad de flora
animales. Después nos trajeron un refrigerio, estuvimos media hora sentados y pues ya nos
íbamos, entones esperamos los buses y nos fuimos por todo el camino. Fue una recocha
impresionante, pero lo más importante fue reflexionar frente a las acciones que hacemos
negativas para el cuidado de nuestra fauna y flora.
RELATOS DE VIDA CONTEXTUALIZADOS COMO ESTRATEGIA PARA MEJORAR LA ESCRITURA EN LOS ESTUDIANTES DEL GRADO 8,4 DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEL DAGUA
DOCENTE: ADRIANA PRADO MORENO
ÁREA: LENGUAJE
Mi último paseo fue hace un mes que me llevaron al parque de la caña ubicado en Cali.
Madrugamos mucho y nos fuimos, llegamos, nos cambiamos y a bañar, aunque al
principio fue muy aburrido hasta que sonó una alarma y era que venían olas y eso fue una
cosa de locos. Esa cantidad de gente corriendo para alcanzar las olas, no había ni en donde
meterse por la cantidad de gente, fue bacano estar allí, la pasé muy bien con mi familia.
Después de que me canse me Salí y fui con mi hermana pues a conocer y haber que más
había por allí y pues llegamos a un punto donde había muchos juegos, un lago donde uno
podía alquilar un bote para navegar por todo el lago y pues me pareció muy agradable.
Su fauna era súper llamativa, todas sus flores, arboles etc… y pues como siempre que se ve
en todo parque recreacional que no falta el cochino que tire la basura al lago, tiraban
bolsas, envolturas, palos de bombón, entre otras cosas, pero de resto fue un paseo
espectacular y más al lado de la familia y pues más porque este iba a hacer el último paseo
que tuve con mi madre porque ya después de esto se murió.
La pérdida de mi madre fue demasiado duro para mí porque para donde yo iba estaba ella
al lado mío. Siempre salíamos, manteníamos unidos en todo hasta que mi Dios se me llevó
mi madre querida. Desde ahí todo cambio, como dice la canción, todo se derrumbó, pero
bueno tocó seguir adelante sin mi hermana, sin mi padre, sin mi madre, solo quedé con mi
hermano que es el que ha respondido por mí durante todo este tiempo y pues nos ha tocado
duro en muchas cosas, pero pues toca seguir adelante sin ella y demostrar que si se puede
continuar el camino, aunque sea doloroso.
RELATOS DE VIDA CONTEXTUALIZADOS COMO ESTRATEGIA PARA MEJORAR LA ESCRITURA EN LOS ESTUDIANTES DEL GRADO 8,4 DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEL DAGUA
DOCENTE: ADRIANA PRADO MORENO
ÁREA: LENGUAJE
Lo más duro de mi vida fue la muerte de mi madre, la verdad, no puedo describir tanto
sufrimiento. Toda la vida la pasé junto a ella, hace tres años todo estaba bien, hasta que mi
madre empezó con dolores y otras cosas más, nosotros preocupados la llevamos al hospital
y la revisaron, sin embargo, nos tocó que esperar mientras salía el examen y pues cuando lo
entregaron fue una situación difícil porque le habían detectado cáncer en su estómago, lo
más triste y doloroso es que ya lo tenía un poco avanzado.
Al pasar el tiempo empezó a tomar medicina y también ir a terapias como quimioterapia y
pues todos los días tenía que ir al hospital, era muy duro porque muchas veces no había
quien la llevara, pero bueno a pesar de todo se pudo llevar. Ella lloraba del sufrimiento de
la quimio, era un aparato que le ponen en su parte íntima y después la prenden y se calienta
demasiado, eso es para supuestamente quemar la masa que tenía, era muy doloroso porque
ella salía llorando y caminando con dolor y así tocó por 8 meses y pues los médicos dijeron
que ya no tenía nada. Nos comimos el cuento, pero era mentira. A mi madre esos médicos
le habían esparcido esa masa, se reventó y se volvió en trocitos en la vejiga y pues eso
siguió y ya era peor, entonces tocó ser hospitalizada casi un mes.
Fue muy duro porque a mi hermano y a mí nos tocó trasnochar, no podíamos dormir bien
porque era mera baldosa fría y porque mi madre despertaba mucho para ir al baño y tocaba
llevarla en la camilla porque no podía caminar y pues así tocó.
Ya pasado un tiempo, le pedía a Dios, lloraba mucho porque yo me quedaba solo en casa.
Lloraba mucho orando, le pedía a Dios que ella pudiera salir pronto de eso y pues se dio, a
la semana la sacaron, duro 2 días en la casa, no aguantó, tocó volverla a hospitalizar, duro
mucho, por lo tanto hubo que quedarse allá.
RELATOS DE VIDA CONTEXTUALIZADOS COMO ESTRATEGIA PARA MEJORAR LA ESCRITURA EN LOS ESTUDIANTES DEL GRADO 8,4 DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEL DAGUA
DOCENTE: ADRIANA PRADO MORENO
ÁREA: LENGUAJE
Se le inflamaban las piernas, lloraba, era muy duro para mí, verla sufrir, pues allí viendo
todo ese dolor , otra vez quedó hospitalizada , duro 2 semanas, ya los médicos nos habían
dicho que no se podía hacer nada, la mandaron para la casa y cuando llegó toda mi familia
estaba en filas para que ella pasara por ahí. Cuando pasó todos la aplaudimos, ella lloraba,
era muy doloroso.
Más tarde, todos los vecinos fueron a saludarla, se les dio tinto y mi madre muy contenta.
Pasó el día, ella era adolorida, pues los últimos días antes de morir fueron un calvario, ella
gritaba por los dolores, por eso mis tíos llamaron a una enfermera para que la inyectara,
pero la muy boba le había movido un catéter, por lo tanto, se le tapó una manguera y ya no
orinaba, fue muy duro para ella. Estuvo 2 días como si no tuviera nada.
Ella se paraba sola, se reía, pero ya los últimos 3 días de su muerte habló con mi familia
para que me mandaran para Armenia con mi padre porque ella no quería que yo viera como
iba hacer su muerte.
Al día siguiente me fui, apenas me subí al taxi, ella alzo sus manos y dijo gracias a Dios.
Ella me prometió que se iba a recuperar y yo me volvía a venir, pues la abrasé, la besé y
cuando a los 4 días, estaba en la galería de Montenegro, sentado viendo un partido con mi
padre y sonó el celular, era mi hermano, nos dio la noticia que mi madre había fallecido, lo
único que él hizo fue darme un abrazo y me dijo que mi madre había muerto. No más
escuché eso, lo único que hice fue sentarme, me recosté en las rodillas, era como si yo
hubiera desaparecido por 5 minutos del dolor que sentía. Mi padre me abrazaba y me dijo
que nos fuéramos a empacar maleta para ir para Cali y pues así fue.
RELATOS DE VIDA CONTEXTUALIZADOS COMO ESTRATEGIA PARA MEJORAR LA ESCRITURA EN LOS ESTUDIANTES DEL GRADO 8,4 DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEL DAGUA
DOCENTE: ADRIANA PRADO MORENO
ÁREA: LENGUAJE
Ya llegamos a Cali y cogimos un taxi para la funeraria, entramos y toda mi familia estaba
allí. Fui hacia el ataúd y fue muy duro verla ahí.
Desde ahí empezó una nueva vida muy distinta a la de antes y pues demostrarle a todos que
si puedo salir adelante por mí y por aquellos hermosos recuerdos que me quedan de haber
compartido con un ser tan maravilloso, mi madre.
AUTOR: JUAN ÁNGEL BEDOYA
GRADO 8.4
Libro relatos de vida
Libro relatos de vida
Libro relatos de vida
Libro relatos de vida
Libro relatos de vida
Libro relatos de vida
Libro relatos de vida
Libro relatos de vida
Libro relatos de vida
Libro relatos de vida
Libro relatos de vida
Libro relatos de vida
Libro relatos de vida
Libro relatos de vida
Libro relatos de vida
Libro relatos de vida
Libro relatos de vida
Libro relatos de vida
Libro relatos de vida
Libro relatos de vida
Libro relatos de vida
Libro relatos de vida
Libro relatos de vida
Libro relatos de vida
Libro relatos de vida
Libro relatos de vida
Libro relatos de vida
Libro relatos de vida
Libro relatos de vida
Libro relatos de vida
Libro relatos de vida
Libro relatos de vida
Libro relatos de vida
Libro relatos de vida
Libro relatos de vida
Libro relatos de vida
Libro relatos de vida
Libro relatos de vida
Libro relatos de vida
Libro relatos de vida
Libro relatos de vida
Libro relatos de vida
Libro relatos de vida
Libro relatos de vida
Libro relatos de vida
Libro relatos de vida
Libro relatos de vida
Libro relatos de vida
Libro relatos de vida
Libro relatos de vida
Libro relatos de vida
Libro relatos de vida
Libro relatos de vida
Libro relatos de vida
Libro relatos de vida
Libro relatos de vida
Libro relatos de vida
Libro relatos de vida
Libro relatos de vida
Libro relatos de vida
Libro relatos de vida
Libro relatos de vida
Libro relatos de vida
Libro relatos de vida
Libro relatos de vida
Libro relatos de vida
Libro relatos de vida
Libro relatos de vida
Libro relatos de vida
Libro relatos de vida
Libro relatos de vida
Libro relatos de vida
Libro relatos de vida
Libro relatos de vida
Libro relatos de vida
Libro relatos de vida
Libro relatos de vida

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cien Águilas 2008
Cien Águilas 2008Cien Águilas 2008
Fisica 1 y 2 medio
Fisica 1 y 2 medioFisica 1 y 2 medio
Fisica 1 y 2 medio
Liset Larenas
 
Conociendo mi mundo
Conociendo mi mundoConociendo mi mundo
Conociendo mi mundo
GabyMusic
 
25 cuentos Rubén Darío
25 cuentos Rubén Darío25 cuentos Rubén Darío
25 cuentos Rubén Darío
Portal Educativo Nicaraguaeduca
 
olas de palabras
olas de palabrasolas de palabras
olas de palabras
Manu Trubat
 
El diamante
El diamanteEl diamante
Acercamiento al menor inmigrante marroqui
Acercamiento al menor inmigrante marroqui Acercamiento al menor inmigrante marroqui
Acercamiento al menor inmigrante marroqui
José Carlos Cabrera
 
Coritario a.m.e.n.
Coritario a.m.e.n.Coritario a.m.e.n.
Coritario a.m.e.n.
Luis Urbina
 
Geografía Mundial Contemporánea
Geografía Mundial ContemporáneaGeografía Mundial Contemporánea
Geografía Mundial Contemporánea
Diego Andrés Rojas González
 
Juegos%20matematicas%20infantil%20primaria%20secundaria
Juegos%20matematicas%20infantil%20primaria%20secundariaJuegos%20matematicas%20infantil%20primaria%20secundaria
Juegos%20matematicas%20infantil%20primaria%20secundaria
adakelinmisaelwalter
 
Revista Juventud Colegial
Revista Juventud ColegialRevista Juventud Colegial
Revista Juventud Colegial
Pancho Arteaga
 
Lenguaje y Comunicación 3º Básico, Texto del Estudiante
Lenguaje y Comunicación 3º Básico, Texto del EstudianteLenguaje y Comunicación 3º Básico, Texto del Estudiante
Lenguaje y Comunicación 3º Básico, Texto del Estudiante
Escuela John Kennedy de Corporación Municipal de Viña del Mar
 
29713349 himnario-monte-santo
29713349 himnario-monte-santo29713349 himnario-monte-santo
29713349 himnario-monte-santo
Evelyn Ivette Rosa Puente Echeverría
 
Ambiente, desarrollo y sociedad
Ambiente, desarrollo y sociedadAmbiente, desarrollo y sociedad
Ambiente, desarrollo y sociedad
Juan Alfonso Veliz Flores
 
150 cançons per a treballar la prevenció de la violència de gènere en el mar...
150 cançons per a treballar la prevenció  de la violència de gènere en el mar...150 cançons per a treballar la prevenció  de la violència de gènere en el mar...
150 cançons per a treballar la prevenció de la violència de gènere en el mar...
ampamediterraneopto
 
Tu voz al hablar
Tu voz al hablarTu voz al hablar
Tu voz al hablar
Sergio Arango
 
Metafisica
MetafisicaMetafisica
Metafisica
mauricioradi
 

La actualidad más candente (17)

Cien Águilas 2008
Cien Águilas 2008Cien Águilas 2008
Cien Águilas 2008
 
Fisica 1 y 2 medio
Fisica 1 y 2 medioFisica 1 y 2 medio
Fisica 1 y 2 medio
 
Conociendo mi mundo
Conociendo mi mundoConociendo mi mundo
Conociendo mi mundo
 
25 cuentos Rubén Darío
25 cuentos Rubén Darío25 cuentos Rubén Darío
25 cuentos Rubén Darío
 
olas de palabras
olas de palabrasolas de palabras
olas de palabras
 
El diamante
El diamanteEl diamante
El diamante
 
Acercamiento al menor inmigrante marroqui
Acercamiento al menor inmigrante marroqui Acercamiento al menor inmigrante marroqui
Acercamiento al menor inmigrante marroqui
 
Coritario a.m.e.n.
Coritario a.m.e.n.Coritario a.m.e.n.
Coritario a.m.e.n.
 
Geografía Mundial Contemporánea
Geografía Mundial ContemporáneaGeografía Mundial Contemporánea
Geografía Mundial Contemporánea
 
Juegos%20matematicas%20infantil%20primaria%20secundaria
Juegos%20matematicas%20infantil%20primaria%20secundariaJuegos%20matematicas%20infantil%20primaria%20secundaria
Juegos%20matematicas%20infantil%20primaria%20secundaria
 
Revista Juventud Colegial
Revista Juventud ColegialRevista Juventud Colegial
Revista Juventud Colegial
 
Lenguaje y Comunicación 3º Básico, Texto del Estudiante
Lenguaje y Comunicación 3º Básico, Texto del EstudianteLenguaje y Comunicación 3º Básico, Texto del Estudiante
Lenguaje y Comunicación 3º Básico, Texto del Estudiante
 
29713349 himnario-monte-santo
29713349 himnario-monte-santo29713349 himnario-monte-santo
29713349 himnario-monte-santo
 
Ambiente, desarrollo y sociedad
Ambiente, desarrollo y sociedadAmbiente, desarrollo y sociedad
Ambiente, desarrollo y sociedad
 
150 cançons per a treballar la prevenció de la violència de gènere en el mar...
150 cançons per a treballar la prevenció  de la violència de gènere en el mar...150 cançons per a treballar la prevenció  de la violència de gènere en el mar...
150 cançons per a treballar la prevenció de la violència de gènere en el mar...
 
Tu voz al hablar
Tu voz al hablarTu voz al hablar
Tu voz al hablar
 
Metafisica
MetafisicaMetafisica
Metafisica
 

Similar a Libro relatos de vida

El poder-infinito-de-su-mente
El poder-infinito-de-su-menteEl poder-infinito-de-su-mente
El poder-infinito-de-su-mente
Rubén Dario Coluchi Alarcon
 
La puerta del cielo
La puerta del cieloLa puerta del cielo
La puerta del cielo
La puerta del cieloLa puerta del cielo
La puerta del cielo
FrAnk SarmienTo
 
PENSAMIENTO DE DIOS PADRE
PENSAMIENTO DE DIOS PADREPENSAMIENTO DE DIOS PADRE
PENSAMIENTO DE DIOS PADRE
Carlos Estrada
 
Cuento reirme contigo
Cuento reirme contigoCuento reirme contigo
Cuento reirme contigo
Marta Montoro
 
Ambiente, desarrollo y sociedad - Maipue.pdf
Ambiente, desarrollo y sociedad - Maipue.pdfAmbiente, desarrollo y sociedad - Maipue.pdf
Ambiente, desarrollo y sociedad - Maipue.pdf
angelitarincon
 
Cuentos reirme-contigo-nunca-de-ti[1]
Cuentos  reirme-contigo-nunca-de-ti[1]Cuentos  reirme-contigo-nunca-de-ti[1]
Cuentos reirme-contigo-nunca-de-ti[1]
Marta
 
Divulgación científica: guía de lectura y repertorio de recursos web
Divulgación científica: guía de lectura y repertorio de recursos webDivulgación científica: guía de lectura y repertorio de recursos web
Divulgación científica: guía de lectura y repertorio de recursos web
Bibliotecadicoruna
 
Martin James. Más en las obras que en las palabras. Guía ignaciana
Martin James. Más en las obras que en las palabras. Guía ignacianaMartin James. Más en las obras que en las palabras. Guía ignaciana
Martin James. Más en las obras que en las palabras. Guía ignaciana
infocatolicos
 
La puerta del cielo - catalina rivas
La puerta del cielo - catalina rivasLa puerta del cielo - catalina rivas
La puerta del cielo - catalina rivas
Robert CN
 
Material alumnado
Material alumnadoMaterial alumnado
Material alumnado
jovannysuperwhat
 
Ejercicios_de_sinonimos_y_antonimos.pdf
Ejercicios_de_sinonimos_y_antonimos.pdfEjercicios_de_sinonimos_y_antonimos.pdf
Ejercicios_de_sinonimos_y_antonimos.pdf
Monique van den Emster
 
Cerámica califal de Cercadilla (Córdoba)
Cerámica califal de Cercadilla (Córdoba)Cerámica califal de Cercadilla (Córdoba)
Cerámica califal de Cercadilla (Córdoba)
Antonio Luque
 
Analisis comparativo entre_un_pavimento
Analisis comparativo entre_un_pavimentoAnalisis comparativo entre_un_pavimento
Analisis comparativo entre_un_pavimento
Javier Sanchez
 
Ficha Personal Del NiñO O La NiñA
Ficha Personal Del NiñO O La NiñAFicha Personal Del NiñO O La NiñA
Ficha Personal Del NiñO O La NiñA
Adalberto Martinez
 
Ortografía general
Ortografía generalOrtografía general
Ortografía general
angelula2
 
Manual completo-2012
Manual completo-2012Manual completo-2012
Manual completo-2012
alfredogv540
 
Manual gine
Manual gineManual gine
Manual gine
Daniela Montenegro
 
El poder-infinito-de-su-mente
El poder-infinito-de-su-menteEl poder-infinito-de-su-mente
El poder-infinito-de-su-mente
amy
 
Sp199 your speaking voice
Sp199 your speaking voiceSp199 your speaking voice
Sp199 your speaking voice
slidehernan
 

Similar a Libro relatos de vida (20)

El poder-infinito-de-su-mente
El poder-infinito-de-su-menteEl poder-infinito-de-su-mente
El poder-infinito-de-su-mente
 
La puerta del cielo
La puerta del cieloLa puerta del cielo
La puerta del cielo
 
La puerta del cielo
La puerta del cieloLa puerta del cielo
La puerta del cielo
 
PENSAMIENTO DE DIOS PADRE
PENSAMIENTO DE DIOS PADREPENSAMIENTO DE DIOS PADRE
PENSAMIENTO DE DIOS PADRE
 
Cuento reirme contigo
Cuento reirme contigoCuento reirme contigo
Cuento reirme contigo
 
Ambiente, desarrollo y sociedad - Maipue.pdf
Ambiente, desarrollo y sociedad - Maipue.pdfAmbiente, desarrollo y sociedad - Maipue.pdf
Ambiente, desarrollo y sociedad - Maipue.pdf
 
Cuentos reirme-contigo-nunca-de-ti[1]
Cuentos  reirme-contigo-nunca-de-ti[1]Cuentos  reirme-contigo-nunca-de-ti[1]
Cuentos reirme-contigo-nunca-de-ti[1]
 
Divulgación científica: guía de lectura y repertorio de recursos web
Divulgación científica: guía de lectura y repertorio de recursos webDivulgación científica: guía de lectura y repertorio de recursos web
Divulgación científica: guía de lectura y repertorio de recursos web
 
Martin James. Más en las obras que en las palabras. Guía ignaciana
Martin James. Más en las obras que en las palabras. Guía ignacianaMartin James. Más en las obras que en las palabras. Guía ignaciana
Martin James. Más en las obras que en las palabras. Guía ignaciana
 
La puerta del cielo - catalina rivas
La puerta del cielo - catalina rivasLa puerta del cielo - catalina rivas
La puerta del cielo - catalina rivas
 
Material alumnado
Material alumnadoMaterial alumnado
Material alumnado
 
Ejercicios_de_sinonimos_y_antonimos.pdf
Ejercicios_de_sinonimos_y_antonimos.pdfEjercicios_de_sinonimos_y_antonimos.pdf
Ejercicios_de_sinonimos_y_antonimos.pdf
 
Cerámica califal de Cercadilla (Córdoba)
Cerámica califal de Cercadilla (Córdoba)Cerámica califal de Cercadilla (Córdoba)
Cerámica califal de Cercadilla (Córdoba)
 
Analisis comparativo entre_un_pavimento
Analisis comparativo entre_un_pavimentoAnalisis comparativo entre_un_pavimento
Analisis comparativo entre_un_pavimento
 
Ficha Personal Del NiñO O La NiñA
Ficha Personal Del NiñO O La NiñAFicha Personal Del NiñO O La NiñA
Ficha Personal Del NiñO O La NiñA
 
Ortografía general
Ortografía generalOrtografía general
Ortografía general
 
Manual completo-2012
Manual completo-2012Manual completo-2012
Manual completo-2012
 
Manual gine
Manual gineManual gine
Manual gine
 
El poder-infinito-de-su-mente
El poder-infinito-de-su-menteEl poder-infinito-de-su-mente
El poder-infinito-de-su-mente
 
Sp199 your speaking voice
Sp199 your speaking voiceSp199 your speaking voice
Sp199 your speaking voice
 

Último

APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 

Último (20)

APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 

Libro relatos de vida

  • 1. RELATOS DE VIDA CONTEXTUALIZADOS COMO ESTRATEGIA PARA MEJORAR LA ESCRITURA EN LOS ESTUDIANTES DEL GRADO 8,4 DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEL DAGUA DOCENTE: ADRIANA PRADO MORENO ÁREA: LENGUAJE RELATOS DE VIDA CONTEXTUALIZADOS COMO ESTRATEGIA PARA MEJORAR LA ESCRITURA PLANEACIÓN TEXTUALIZACIÓN REVISIÓN EDICIÓN EXPERIENCIAS DE VIDA GRADO 8,4
  • 2. RELATOS DE VIDA CONTEXTUALIZADOS COMO ESTRATEGIA PARA MEJORAR LA ESCRITURA EN LOS ESTUDIANTES DEL GRADO 8,4 DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEL DAGUA DOCENTE: ADRIANA PRADO MORENO ÁREA: LENGUAJE
  • 3. RELATOS DE VIDA CONTEXTUALIZADOS COMO ESTRATEGIA PARA MEJORAR LA ESCRITURA EN LOS ESTUDIANTES DEL GRADO 8,4 DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEL DAGUA DOCENTE: ADRIANA PRADO MORENO ÁREA: LENGUAJE Los relatos de vida permiten expresar pensamientos ,sentimientos ,experiencias y de esta manera desahogar el alma de tantas tristezas y alegrías que tiene el ser humano, llevándolo a tener una metacognición para observar que cada día hay una luz que hace el camino menos espinoso; además de ser un puente para mejorar la escritura Adriana Prado M RELATOS DE VIDA COMO ESTRATEGIA PARA MEJORAR LA ESCRITURA GRADO 8,4
  • 4. RELATOS DE VIDA CONTEXTUALIZADOS COMO ESTRATEGIA PARA MEJORAR LA ESCRITURA EN LOS ESTUDIANTES DEL GRADO 8,4 DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEL DAGUA DOCENTE: ADRIANA PRADO MORENO ÁREA: LENGUAJE RELATOS DE VIDA CONTEXTUALIZADOS GRADO: 8,4 EXPERIENCIAS DE VIDA
  • 5. RELATOS DE VIDA CONTEXTUALIZADOS COMO ESTRATEGIA PARA MEJORAR LA ESCRITURA EN LOS ESTUDIANTES DEL GRADO 8,4 DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEL DAGUA DOCENTE: ADRIANA PRADO MORENO ÁREA: LENGUAJE TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCIÓN................................................................................................................................... 7 MI AMIGO ROJO................................................................................................................................ 10 MI EXPERENCIA EN EL MAR, UN SUEÑO CUMPLIDO ........................................................................ 12 EL SUFRIMIENTO DE UNA FAMILIA, ALIVIADO POR UN MILAGRO ................................................... 16 MI MIEDO AL REGAÑO...................................................................................................................... 20 MI DURA DECISIÓN ........................................................................................................................... 21 MI DESCUIDO .................................................................................................................................... 22 LA PEOR SENSACIÓN ......................................................................................................................... 23 LA PÉRDIDA DE MI MASCOTA ........................................................................................................... 25 MI HERMANA DE CORAZÓN.............................................................................................................. 26 LAS CRÍTICAS DE LA GENTE................................................................................................... 29 MI CAMBIO DE CASA.................................................................................................................. 30 LO QUE NUNCA PENSÉ QUE ME IBA A PASAR ................................................................. 32 MI VIAJE.......................................................................................................................................... 35 PRÁCTICAS QUE GENERAN CONCIENCIA AMBIENTAL ...................................................................... 36 CUANDO ROBARON A MI MAMÁ...................................................................................................... 38 LA COMPETENCIA DE DANZAS .......................................................................................................... 40 MI EXPERIENCIA EN BUENAVENTURA............................................................................................... 43 CUANDO ESTUVE EN EL PROYECTO PRAE......................................................................................... 47 UN ÁNGEL LLORA .............................................................................................................................. 50 LA MENTIRA DE LA QUE ME ARREPENTÍ........................................................................................... 53 EL PROBLEMA ECOLÓGICO................................................................................................................ 55 UN ROBO DESPUÉS DE UN EMOCIONANTE ...................................................................................... 57 PARTIDO DE FÚTBOL ......................................................................................................................... 57 MI PASEO EN EL CREMAL, BELLEZA NATURAL DE DAGUA................................................................ 59 MI DIA DE PESCA ............................................................................................................................... 62 EXPERIENCIAS Y LOCURAS................................................................................................................. 64 A LO QUE ME LLEVÓ MI PASIÓN POR LAS AGUAS ............................................................................ 71 UN ESLABÓN FORMA CADENAS PARA FAVORECER LOS ESPACIOS NATURALES.............................. 73 LA VEZ QUE CONOCÍ EL MAR ............................................................................................................ 75 MI VIDA ............................................................................................................................................. 76
  • 6. RELATOS DE VIDA CONTEXTUALIZADOS COMO ESTRATEGIA PARA MEJORAR LA ESCRITURA EN LOS ESTUDIANTES DEL GRADO 8,4 DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEL DAGUA DOCENTE: ADRIANA PRADO MORENO ÁREA: LENGUAJE SALIDA ECOLÓGICA ........................................................................................................................... 82 CERRO DE LAS TRES CRUCES MUNICIPIO DE DAGUA........................................................................ 84 PLANTACIÓN EN LA FINCA ................................................................................................................ 86 VIAJE A PEÑAS BLANCAS ................................................................................................................... 88 MOMENTOS QUE MARCAN LA EXISTENCIA...................................................................................... 94 EL ÚLTIMO ADIOS............................................................................................................................. 97 TODO CAMBIA................................................................................................................................. 100 LOCURAS DE MI VIDA...................................................................................................................... 107 UN AMOR IMPOSIBLE...................................................................................................................... 112 INTERACCIÓN CON EL MEDIO AMBIENTE....................................................................................... 115 LA MOTO FANTASMA................................................................................................................ 120 MI EXPERIENCIA .............................................................................................................................. 124 EL LAGO........................................................................................................................................... 127 CONOZCO UNA MINA DE ORO........................................................................................................ 130 EL PASEO A LA DELFINA................................................................................................................... 133 EL ZOOLOGICO ................................................................................................................................ 134 LA MARIA......................................................................................................................................... 135 EL LAGO CALIMA ............................................................................................................................. 136 FINCA LOS MUÑOZ.......................................................................................................................... 137 RESULTADOS ............................................................................................................................. 139 CONCLUSIÓN................................................................................................................................... 141
  • 7. RELATOS DE VIDA CONTEXTUALIZADOS COMO ESTRATEGIA PARA MEJORAR LA ESCRITURA EN LOS ESTUDIANTES DEL GRADO 8,4 DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEL DAGUA DOCENTE: ADRIANA PRADO MORENO ÁREA: LENGUAJE INTRODUCCIÓN Las pruebas saber de los grados 3,5 y 9, muestran resultados nefastos para la Institución Educativa del Dagua con relación al desarrollo de la habilidad comunicativa de la escritura, puesto que a los estudiantes se les dificulta producir textos que cumpla con un hilo conductor; además, no elaboran un plan textual ni estructura ; por ello, en la asignatura de lenguaje se elabora un proyecto de relatos de vida como estrategia para mejorar la escritura, pues a partir de las experiencias y vivencias los jóvenes tiene más facilidad para desarrollar habilidades de escritura, según investigaciones de Marincoviche, Rubio, Sotomayor ,entre otros. Para dar inicio a este proyecto se realiza una serie de investigaciones con el propósito de identificar las causas que generan esta problemática. Se elabora una primera actividad, un diagnóstico de escritura a los jóvenes del grado 8,4, el cual afirma la dificultad de escritura con relación al uso de componentes lingüísticos, ortografía, estructura y elementos de la narración en un texto. Luego se continúa indagando sobre la problemática de escritura, aplicando encuestas y entrevistas a estudiantes, padres de familia y docentes, con el propósito de hallar las causas que generan esta dificultad. Al analizar las respuestas dadas se observa los siguientes factores que influyen en el problema: escasa academia de las familias; pocas estrategias de los maestros de las diferentes áreas del conocimiento para conmover y cautivar a los jóvenes por la escritura desde su área; carencia de espacios para desarrollar estas destrezas; falta de
  • 8. RELATOS DE VIDA CONTEXTUALIZADOS COMO ESTRATEGIA PARA MEJORAR LA ESCRITURA EN LOS ESTUDIANTES DEL GRADO 8,4 DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEL DAGUA DOCENTE: ADRIANA PRADO MORENO ÁREA: LENGUAJE compromiso de entes gubernamentales a nivel regional y local para brindar a las instituciones las herramientas necesarias para accionar habilidades de escritura y lectura; Conociendo las falencias se da la hipótesis que los jóvenes pueden cambiar estos resultados si se desarrolla el proyecto los relatos de vida como estrategia para mejorar la escritura, teniendo como referente la teoría de Cassany(1999) con relación al proceso de escritura. Los estudiantes del grado 8.4 inician el proceso con la primera etapa del proceso de escritura, la planeación, es decir, una lluvia de ideas sobre lo que desea escribir; luego se hace preguntas como: ¿Cuál es el propósito de su producción? ¿A qué tipo de personas quiere escribir? Entre otras cuestiones. Después se prosigue con la segunda etapa, la textualización, en la cual expresan su pensamiento o vivencias de forma escrita. Escogen el tema en este caso una experiencia de vida que haya marcado su existencia de forma positiva o negativa, tanto a nivel cotidiano, con la familia, amigos, amor, pérdidas de seres queridos, logros, proyectos de vida… como también la interacción que han tenido con las prácticas ambientales. Luego se realiza la tercera etapa, revisión, haciendo varias versiones en borrador hasta llegar a conseguir un borrador coherente, cohesivo y con buena ortografía. Seguidamente, se da paso a la edición digital, esta también es corregida si presenta errores hasta obtener un producto final de relatos de vida que cumpla con las características de este y las especificaciones dadas en cuanto a fondo y forma. Al finalizar el proceso de escritura se unen estos relatos para formar el libro de relatos de vida contextualizado de los estudiantes del grado 8,4, el cual tiene como objetivo a partir de
  • 9. RELATOS DE VIDA CONTEXTUALIZADOS COMO ESTRATEGIA PARA MEJORAR LA ESCRITURA EN LOS ESTUDIANTES DEL GRADO 8,4 DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEL DAGUA DOCENTE: ADRIANA PRADO MORENO ÁREA: LENGUAJE diversos temas vividos, reflexionar y ser ejemplos que enseñen a otros a no tener ni caer en los mismos errores o por el contrario, ser motivadores de todo lo que se puede lograr. De la misma manera, la elaboración de este libro tiene como objetivo principal fortalecer y mejorar la escritura a través de la producción de relatos de vida contextualizados, los cuales le generen una reflexión sobre sí mismo, además de conmover a los jóvenes por preservar el medio ambiente a través de sus prácticas cotidianas; igualmente permear las otras áreas de tal forma que ellos apliquen el proceso de escritura en todas las producciones de escritura a las cuales se enfrenten , y así mismo contribuir a mejorar el desempeño de escritura de los estudiantes del grado 8,4 en las diferentes áreas del conocimiento y por ende en la Institución Educativa del Dagua, asimismo,fomentar las habilidades comunicativas que promueve el proyecto PILEO, llevando de esta manera a aumentar la calidad educativa, objetivo principal del MEN.
  • 10. RELATOS DE VIDA CONTEXTUALIZADOS COMO ESTRATEGIA PARA MEJORAR LA ESCRITURA EN LOS ESTUDIANTES DEL GRADO 8,4 DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEL DAGUA DOCENTE: ADRIANA PRADO MORENO ÁREA: LENGUAJE MI AMIGO ROJO Vamos a ubicarnos en el año 2008 donde yo era un niño con tan solo 3 años de edad, vivía en una casa bastante grande y bonita, tenía piscina y varías cosas para matar el aburrimiento, como una piscina, tobogán etc. Un día como cualquier otro mi madre lavaba la ropa y hacía el almuerzo mientras que mi padre cosechaba frutas, antes de todo quiero recalcar que esto puedo escribirlo gracias a mi madre, ya que en esa edad no tenía mucha consciencia de lo que hacía y no tengo muchos recuerdos de ese entonces. Mi hermano estaba en la sala jugando con sus juguetes mientras que yo estaba en nuestro cuarto. Mi mamá estaba pensando porqué en todo el día no había salido de mi cuarto, así que ella decidió ir a echarme un vistazo, entró lentamente a la habitación pues quizás estaba dormido, pero no era el caso; yo estaba hablando con alguien en la habitación, pero mi madre no lograba ver con quien hablaba; se reflejaba confusión y miedo en los ojos de mi madre, pero no le prestó importancia porque podría ser un amigo imaginario, ya que los niños de esas edad imaginan eso, así que mi madre siguió haciendo sus deberes. Pasaron los días y mi madre notaba que ya no jugaba con mi hermano, siempre estaba en mi cuarto hablando y jugando con mi amigo imaginario. Desde que mi madre descubrió que tenía un amigo imaginario las semanas se tornaron raras y yo más distante de mis familiares; también se escuchaban ruidos, más que todo en la noche y la madrugada, además la casa tenía un ambiente pesado. Por más que mi mamá me preguntara como era
  • 11. RELATOS DE VIDA CONTEXTUALIZADOS COMO ESTRATEGIA PARA MEJORAR LA ESCRITURA EN LOS ESTUDIANTES DEL GRADO 8,4 DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEL DAGUA DOCENTE: ADRIANA PRADO MORENO ÁREA: LENGUAJE mi amigo yo no hablaba, no le quería decir o mi amigo me decía que no lo hiciera, o eso supongo yo. Una madrugada mi madre escuchó como si alguien estuviera rompiendo todo, mis padres fueron a ver mi habitación pues los ruidos parecían venir de allí, cuando llegaron a mi habitación me encontraron a mí, tirando mis juguetes al suelo. Mi madre confundida me preguntó porqué lo hacía, porqué estaba tirando mis juguetes al suelo; yo le dije “Él me dijo que lo hiciera” y señalé a un rincón de la habitación, mi madre asustada me preguntó cómo era mi amigo mientras me tomaba las manos, en ese momento le dije “Es un niño con sombrero y de piel roja”, Ella asustada e impactada mientras las manos le temblaban empezó a orar, mientras mi padre me abrazaba y minutos después ellos me llevaron junto con mi hermanito a la cama donde ellos dormían. Un día tuvimos que mudarnos por motivos de dinero y salud, pero gracias a eso jamás volví a ver a “Mi amigo rojo” Autor: Camilo Ramírez López Grado:8,4
  • 12. RELATOS DE VIDA CONTEXTUALIZADOS COMO ESTRATEGIA PARA MEJORAR LA ESCRITURA EN LOS ESTUDIANTES DEL GRADO 8,4 DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEL DAGUA DOCENTE: ADRIANA PRADO MORENO ÁREA: LENGUAJE MI EXPERENCIA EN EL MAR, UN SUEÑO CUMPLIDO Me llamo Anderson Muñoz nací el 18 de junio del 2006, siempre había querido ir al mar, desde muy pequeño, creía que era imposible que fuera a ese lugar, pero siempre se cumplen algunos de nuestros sueños. Mis padres y unos primos que vivían en Buenaventura estaban planeando una sorpresa, llevarme a ese lugar y conocer el mar. El día que viajé fue el 18 de julio del 2017, el viaje tuvo una duración de dos horas, hicimos una parada en Cisneros a coger un jeep que nos llevaría a la entrada de Buenaventura. Después cogimos un taxi que nos llevó a la casa de mis primos. Al siguiente día me levanté emocionado, era una mañana soleada como esas de los cuentos, al fin iba a conocer ese lugar. Viajamos a las 12:00 PM, y cuando íbamos en el automóvil estaba imaginándome como era ese lugar, sus aguas azules y cristalinas como se ve en los programas de televisión y cero contaminación, pero cuando llegamos noté que era todo lo contrario de lo que imaginaba, sus aguas eran de un color café, había mucha contaminación: plásticos, hojas de papel, basura de toda clase, la verdad, esto me impresionó mucho… entonces me puse a recoger basura, mi papá se enojó y me dijo: ¡deja de recoger eso ahora mismo! eso es muy cochino, me sentí mal porque quería ayudar al planeta en el cual habitábamos...
  • 13. RELATOS DE VIDA CONTEXTUALIZADOS COMO ESTRATEGIA PARA MEJORAR LA ESCRITURA EN LOS ESTUDIANTES DEL GRADO 8,4 DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEL DAGUA DOCENTE: ADRIANA PRADO MORENO ÁREA: LENGUAJE Pasamos una semana en la casa de mis primos, y después regresamos a nuestra casa, cuando llegamos una tía me preguntó – ¿cómo la pasaste? Le respondí un poco desalentado– mal, ya que las personas son muy malas con el planeta porque le tiran mucha basura. Unos meses después…Yo estaba acostado en mi cama, cuando de un momento a otro mi tía llama a mi abuela y le dice – Dile a Anderson que aliste maletas, nos vamos de viaje, rápidamente mi abuela sube a mi habitación, yo estaba asustado cuando ella subió de esa manera, pensé que había pasado algo malo, entonces cuando ella me dice eso, me levanté muy rápido y tomé mi mochila y empaqué bastante ropa porque según nos íbamos a quedar diez días en ese lugar. Llegó el gran día, estaba emocionado porque cuando llegué a casa de mi tía unas primas me dijeron que íbamos a ir a Aruba, no tenía ni la mínima idea de que era ese lugar, le pregunté a una prima, ella me dijo que eso quedaba en Panamá y que era una playa en la cual si se podía bañar. Estaba nervioso ya que para ir a ese tenía que montarme en un avión, pero hay que enfrentar todos nuestros miedos. Eran las 1:00 AM del día 31 de diciembre del año 2016, tomamos un taxi y le dijimos al conductor que nos llevará al aeropuerto de Palmira, mientras que íbamos pasando por cada lugar, yo logré ver qué en una carrera había
  • 14. RELATOS DE VIDA CONTEXTUALIZADOS COMO ESTRATEGIA PARA MEJORAR LA ESCRITURA EN LOS ESTUDIANTES DEL GRADO 8,4 DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEL DAGUA DOCENTE: ADRIANA PRADO MORENO ÁREA: LENGUAJE demasiada basura era más que todo plástico (bolsas, botellas…) yo me puse muy mal por qué las personas no estaban cuidando su hogar es decir el planeta tierra. Después de unas cuantas horas llegamos al aeropuerto, nos bajamos del taxi, mi tía sacó su cartera y le pago al conductor, y después entramos a ese lugar y nos formamos en una fila, estaba un poco larga pero aun así esperamos…Luego de estar en esa fila, abordamos el avión nos hicimos en las sillas del lado del fondo, eran un poco incómodo ya que los asientos no se podían echar hacia atrás, pero así nos tocó pasar toda la noche el viaje tenía una duración de 12 horas, al siguiente día me desperté y una señora muy amablemente me trae el desayuno. Al paso de unas cuantas horas ya estábamos por llegar, cuando de un momento a otro el avión se empieza a sacudir súper feo, pero una vez pasado eso llegamos a nuestro destino. Todo era tan limpio, a donde uno volteara a mirar había avisos para que las personas no tiren su basura al suelo, quedé muy sorprendido, este lugar era todo lo contrario a Buenaventura. Al segundo día de haber llegado, tenía muchas ganas de ir a la playa, mi tía rápidamente se colocó su traje de baño y salimos del hotel. Cuando llegamos allí el agua del mar tan cristalina y azul como la había imaginado, se veían los peces pasar, la arena era de color blanca y muy limpia, la verdad, la pase súper bien, en el día número cinco nos llevaron a liberar unas tortugas marinas recién nacidas.
  • 15. RELATOS DE VIDA CONTEXTUALIZADOS COMO ESTRATEGIA PARA MEJORAR LA ESCRITURA EN LOS ESTUDIANTES DEL GRADO 8,4 DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEL DAGUA DOCENTE: ADRIANA PRADO MORENO ÁREA: LENGUAJE En el día número cinco unos guías turísticos nos dieron un pequeño mensaje sobre el reciclaje y cómo podemos cuidar el planeta tierra, esta conversación duro entre diez y quince minutos, mi tía y yo nos pusimos reflexionar sobre esto y nos dimos cuenta que nuestro planeta solo es uno y nada lo cambiará sea lo que sea. Todos los días restantes fueron muy normales, hasta que regresamos a casa, le agradecí a mi tía por ese viaje tan bonito que tuvimos, pues cumplí mi gran sueño de conocer el mar y la enseñanza de todo lo que puedo hacer por mi entorno y mi planeta. AUTOR: ROY ANDERSON MUÑOZ BEDOYA GRADO 8,4
  • 16. RELATOS DE VIDA CONTEXTUALIZADOS COMO ESTRATEGIA PARA MEJORAR LA ESCRITURA EN LOS ESTUDIANTES DEL GRADO 8,4 DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEL DAGUA DOCENTE: ADRIANA PRADO MORENO ÁREA: LENGUAJE EL SUFRIMIENTO DE UNA FAMILIA, ALIVIADO POR UN MILAGRO Mi hermana se llama María José, nació el 21 de mayo del 2010, todo era normal, pero cuando cumplió sus 3 meses se enfermó de la nada y empezó a tener fiebres muy altas y vómito. Mi mamá y mi papá no sabía qué le pasaba, se preocuparon mucho y la llevaron a la clínica Salucob, ahí le sacaron muestras de sangre, le hicieron exámenes. Pasaron 5 días y mis papás fueron a reclamar esos exámenes y una enfermera jefe llamada Sofía Castro les dijo: “su hija está en riesgo de vida o muerte”. Mis padres se preocuparon y le dijeron con angustia a la enfermera -¿qué tiene nuestra hija?- la doctora les dijo con dolor en cada palabra que pronunciaba- Tiene un tumor muy agresivo, mis padres sintieron que se les acababa el mundo, se pusieron a llorar y cayeron en depresión por una semana, pero la doctora les había dicho que si querían ella podía hacer lo posible por María José o que la dejaran ir, mis padres decidieron salvarla. El 30 de mayo del 2011 a mi hermana le dio un paro cardiorrespiratorio y se la llevaron rápidamente a la clínica y la lograron recuperar, pero su daño seguía empeorando cada vez más, en ese momento llaman a mis padres a decirles que tenían que hacerle una operación urgente a mi hermana porque iba a morir o tal vez quedar en coma, mis padres aceptaron esa decisión, se llevaron a mi hermana y la operaron del corazón porque no quería bombear
  • 17. RELATOS DE VIDA CONTEXTUALIZADOS COMO ESTRATEGIA PARA MEJORAR LA ESCRITURA EN LOS ESTUDIANTES DEL GRADO 8,4 DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEL DAGUA DOCENTE: ADRIANA PRADO MORENO ÁREA: LENGUAJE bien la sangre a su cuerpo. La operación tuvo una duración de 4 horas, después la doctora salió y les dijo con mucha alegría y felicidad a mis padres que mi hermana había resistido a la operación, mis padres se emocionaron mucho porque mi hermana iba a vivir pero este apenas era el inicio de esta historia. Después de 2 años a mi hermana le empezó a salir una gran bola de grasa, era de grande de una semilla de aguacate, mi hermana no comía, vomitaba sangre, mis padres estaban preocupados se preguntaron - ¿porque estará así nuestra hija? Y la volvieron a llevar a la clínica Salucob. Estando ahí los volvió a atender la misma doctora Sofía Castro, ella revisó a María José, les dijo con mucha angustia a mis padres-su hija tiene un nuevo tumor, pero mucho más grave que si lo tocan de una manera que no sea correcta se le reproduce por todo su cuerpo y moriría. La doctora, hablo con mis padres, un largo tiempo... pero yo alcance a escuchar lo que les decía, solo alcance a captar esto -se lo vamos a sacar, pero es muy riesgoso, ¿quieren que procedamos? mis padres respondieron ¡Si!, esta segunda operación tuvo una duración de 1 hora. Mi hermana estuvo allí por una semana, pero desafortunadamente se volvió a enfermar y la trasladaron a la clínica Valle del Lili, ahí empezaron hacerle muchos exámenes, después de esto, la doctora con mucho dolor les dijo: “su hija tiene cáncer”, mis padres sentían que se iban a morir en ese momento, después la doctora les comentó a mis padres que mi hermana necesitaba un trasplanté de médula ósea urgente, pero necesitarían a alguien que tuviera una
  • 18. RELATOS DE VIDA CONTEXTUALIZADOS COMO ESTRATEGIA PARA MEJORAR LA ESCRITURA EN LOS ESTUDIANTES DEL GRADO 8,4 DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEL DAGUA DOCENTE: ADRIANA PRADO MORENO ÁREA: LENGUAJE buena compatibilidad para el trasplanté, entonces mi mamá, mí papá y yo nos hicimos esas pruebas para donarle la médula a María José. El día 15 de febrero del 2013, eran las prácticamente las 5:00 AM cuando nos despertamos para ir a Cali a la clínica donde nos iban hacer esas pruebas. La doctora nos sacó una pequeña gota de sangre a mis padres y a mí, tuvimos que esperar 8 largas horas mientras los doctores iban haciendo las pruebas, mis padres y yo estábamos muy nerviosos por saber si alguno de nosotros sería el más compatible con mi hermana, seguíamos esperando cuando de un momento a otro la doctora llama a mis padres para mostrarles quien había sido el que más compatibilidad tenía, mi madre tuvo una compatibilidad de un 63.09%, mi padre una de 53.43% y por último yo tuve una de un 99.9%, la doctora estaba asombrada por lo que había pasado, porque muy difícilmente existían estos casos. Después me aplicaron unas vacunas, no sabía para que eran pero esto fue por dos semanas. Llegó el día del trasplanté, estaba nervioso porque no sabía que me podía pasar, recuerdo que me tuve que quitar toda la ropa y colocarme una bata, después me colocaron una cosa que se llamaba máscara, la cual cuando te la colocabas te quedabas dormido porque tenía anestesia. Mis padres también estaban preocupados porque de pronto nos podía pasar alguna cosa tanto a mí como a María José. Luego que me quedé dormido no supe nada más…cuando desperté me sentía con nauseas, mareado y con dolor de cabeza.
  • 19. RELATOS DE VIDA CONTEXTUALIZADOS COMO ESTRATEGIA PARA MEJORAR LA ESCRITURA EN LOS ESTUDIANTES DEL GRADO 8,4 DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEL DAGUA DOCENTE: ADRIANA PRADO MORENO ÁREA: LENGUAJE Nos tuvimos que quedar a dormir en la clínica por tres días, nos dieron salida, mi hermana ya está mucho mejor, pero todavía me sentía mal, así que me quedé en Cali donde una tía que siempre es muy amable con nosotros. Allí estuve una semana, me iba recuperando poco a poco, mi hermana también, hasta que llegó el día en el que me tuve que ir a donde yo vivía, Dagua Valle. Desde que devolvimos para nuestra casa yo cuido mucho a mi hermanita y la amo con todo mi corazón, esa fue una de las experiencias más difíciles que vivió mi familia, hoy todos estamos tranquilos, esperando que nunca vuelva a suceder un caso como este. AUTOR: ROY ANDERSON MUÑOZ BEDOYA GRADO: 8,4
  • 20. RELATOS DE VIDA CONTEXTUALIZADOS COMO ESTRATEGIA PARA MEJORAR LA ESCRITURA EN LOS ESTUDIANTES DEL GRADO 8,4 DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEL DAGUA DOCENTE: ADRIANA PRADO MORENO ÁREA: LENGUAJE MI MIEDO AL REGAÑO Estaba en el colegio, nos encontrábamos en la clase de lenguaje con la profesora Adriana Prado. En ese momento llaman a mis compañeros para ir por el refrigerio. Pasado unos minutos, un compañero me ofreció un pastelito, lo recibí, después de empezar a comérmelo no quise más, el tarro de la basura no estaba cerca, me dio pereza pararme para ir a buscarlo y tiré el pastel por la ventana, pero no me había dado cuenta que la profesora estaba observando hacia donde yo estaba, la mire asustada sin pronunciar palabra, ella me llamó la atención porque estaba contaminando. En ese momento se me aceleró el corazón, temblaba, tenía miedo que me hiciera una citación o que me regañara, sin embargo, me dijo que no arrojara basura porque estaba contaminando el planeta y este necesitaba personas que lo cuidaran y amaran, pues cada uno desde sus prácticas y saberes podía aportar mucha para disminuir el impacto ambiental. Ahí entendí que nada me costaba pararme y que por mi pereza estaba haciendo un gran daño a mi sistema ecológico.
  • 21. RELATOS DE VIDA CONTEXTUALIZADOS COMO ESTRATEGIA PARA MEJORAR LA ESCRITURA EN LOS ESTUDIANTES DEL GRADO 8,4 DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEL DAGUA DOCENTE: ADRIANA PRADO MORENO ÁREA: LENGUAJE MI DURA DECISIÓN Me encontraba en grado cuarto, y entraron al salón a decir que si algunos niños gustaban pertenecer a “Prae” a mí me gustó la idea, pero no pude porque unas personas levantaron la mano primero que yo. En ese momento me sentí mal porque yo quería pertenecer y en los años que iban pasando volvían a preguntar y aun queriendo no levantaba la mano porque me daba temor de que no me escogieran. Escuchaba a muchas personas decir que en “Prae” salían a limpiar los ríos y me deprimía porque yo no podía hacer nada por el bienestar ecológico de mi municipio aunque quería, pero por pena no lo hice. Tengo una amiga la cual me dijo que ella está en “Prae” desde el grado primero, su nombre es Karen Alejandra Bermúdez Salcedo. Mientras estábamos hablando por Whatsapp ella me contó que encontró algo muy desagradable y que nunca le había tocado así ella fue a limpiar baños y encontró toallas higiénicas sucias y a su vez papel higiénico sucio, me dio tanto asco que tome la decisión de no meterme a “Prae”.
  • 22. RELATOS DE VIDA CONTEXTUALIZADOS COMO ESTRATEGIA PARA MEJORAR LA ESCRITURA EN LOS ESTUDIANTES DEL GRADO 8,4 DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEL DAGUA DOCENTE: ADRIANA PRADO MORENO ÁREA: LENGUAJE MI DESCUIDO Todo comenzó hace años, en el barrio Provivienda donde vive mi tía y mis hermanas, me encontraba donde se deja la basura y pues veía que en varios lugares se encontraban envolturas, comida, plásticos, cáscaras y otras cosas más. A mí me entraron ganas de cuidar el medio ambiente porque a la edad que yo tenía pensaba que a nuestro planeta le podría causar un gran daño y pues nos quedaríamos sin nada, o sea o pensaba que el mundo estaría rodeado de basura y todos tendríamos que mantener encima de ella. Yo quería recoger todo lo que encontraba en la calle pero al pasar de unos días me daba pereza ponerme a recoger basura, lo intentaba pero de nada sirvió porque se me olvidaba o simplemente no lo hacía. Tengo unos sobrinos llamados Alex y Dylan, les digo que no deben tirar basura a la calle porque para eso está el tarro de la basura, no les expliqué lo de los tarros porque tampoco lo tengo claro a pesar de haber escuchado el uso de estos en las charlas ecológicas del colegio, por ello pienso que falta conciencia o educación ambiental ¿y cómo educar a otros si a veces nosotros tampoco sabemos? En estos momentos no sé cómo hacerlo, por eso cada que ellos arrojan basura en la calle o en la casa, lo único que se me viene a la cabeza es decirles “señor la basura no va ahí” y van a botarla al tarro.
  • 23. RELATOS DE VIDA CONTEXTUALIZADOS COMO ESTRATEGIA PARA MEJORAR LA ESCRITURA EN LOS ESTUDIANTES DEL GRADO 8,4 DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEL DAGUA DOCENTE: ADRIANA PRADO MORENO ÁREA: LENGUAJE LA PEOR SENSACIÓN Siempre me han causado miedo los animales invertebrados, lo que más me lo provoca son los sapos, lombrices y más las lagartijas. Una vez en el colegio como a las 11:40 nos encontrábamos en el salón y mi compañero “lobo” al cual le decíamos así porque la profesora Rosalina Rosero le puso así, entonces él cogió una lagartija, pero en ese momento tenía un espejo en la mano, él me mostró la lagartija, solté el espejo porque me dio miedo, me empezó a perseguir por todo el salón mientras yo gritaba , después de un momento la soltó, y solo así me pude calmar. En otra ocasión estaba pequeña, tenía cinco años y me encontraba en la primera casa en la que vivía. Para poder llegar a la cocina había que pasar un pasillo, ahí se encontraba un sapo y no me dejaba pasar, yo gritaba y gritaba ¡Mami! ¡Papi! Pero no me escuchaban hasta que en un momento llegaron espantaron el sapo y pude pasar a la cocina. Tenía cinco años, estaba sentada en la cama de mis padres cuando una enorme y peluda tarántula se estaba subiendo por la cama, del miedo no me podía bajar, lloraba y gritaba pero no escuchaban nada hasta que mi papá entró y me cargó. Mi mamá me dice que cuando ellos entraron la tarántula estaba a punto de tirarme venía con unas ponzoñas levantadas, ya que esta podría haberme matado donde
  • 24. RELATOS DE VIDA CONTEXTUALIZADOS COMO ESTRATEGIA PARA MEJORAR LA ESCRITURA EN LOS ESTUDIANTES DEL GRADO 8,4 DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEL DAGUA DOCENTE: ADRIANA PRADO MORENO ÁREA: LENGUAJE me hubiera enterrado sus ponzoñas. En la parte de arriba era de color rosado donde llevaba el veneno, mataron la tarántula y ella se empezaba a encoger quedó negra porque la prendieron con gasolina y de ahí me empecé a calmar. Aunque todavía me dan miedo por más diminuta que sea la araña.
  • 25. RELATOS DE VIDA CONTEXTUALIZADOS COMO ESTRATEGIA PARA MEJORAR LA ESCRITURA EN LOS ESTUDIANTES DEL GRADO 8,4 DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEL DAGUA DOCENTE: ADRIANA PRADO MORENO ÁREA: LENGUAJE LA PÉRDIDA DE MI MASCOTA Me encontraba a mis 5 años en la primera casa en la que vivíamos, siempre se ha tenido animales como perros, gatos, gallinas, patos, conejos, tortugas, peces, caballos y pájaros. La coneja tubo cría y a mí me dieron un conejito a el cual le puse niño, para mí él era muy especial, el dormía en la cama conmigo comía en el comedor con mi mamá, con mi papá mi hermana y yo. Con mi hermana bajábamos en moto de la casa, nosotros la esperábamos en un lugar llamado “el cargadero” que queda de la escuela de San Vicente hacia arriba. Nosotras nos demorábamos porque a mí me tocaba esperar a que llegara mi hermana del colegio a recogerme a la escuela, mi mamá trabajaba y mi papá también, la casa quedaba sola y pues niño quedaba encerrado en la cocina. El quedaba con su comida su agua hasta que nosotros llegáramos, y si no comíamos en el comedor él no comía. Una mañana nos íbamos a ir a estudiar, mi mamá nos estaba organizando todo, ya para irnos, niño salió corriendo camino arriba,yo corrí demasiado lo más que pude para alcanzarlo, pero no pude se perdió demasiado rápido y me devolví llorando diciéndole a mi mamá que no lo pude alcanzar. Desde ahí casi siempre que voy a conseguir una mascota es un conejo.
  • 26. RELATOS DE VIDA CONTEXTUALIZADOS COMO ESTRATEGIA PARA MEJORAR LA ESCRITURA EN LOS ESTUDIANTES DEL GRADO 8,4 DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEL DAGUA DOCENTE: ADRIANA PRADO MORENO ÁREA: LENGUAJE MI HERMANA DE CORAZÓN Tengo una sobrina a la cual quiero demasiado, se llama Liceth Fernanda Insuasti Abello, ella nació el 11 de octubre del 2003, yo nací el 29 de agosto del 2003. Ella se ha convertido para mí como una hermana, ya que con ella comparto cosas maravillosas. Nuestra niñez siempre fue de lejos porque ella vive en el pueblo y yo vivía en el Pajal en una finca, nos veíamos cuando ella subía a la finca o cuando yo me quedaba donde mi tía con mis hermanas, ella llegaba de la escuela Santa Isabel de Hungría y yo de la Antonio Ricaurte. Jugábamos mientras podíamos porque mi papá o a veces mi mamá me recogía nos íbamos para la casa y volvía a lo mismo no la veía hasta que ella subiera o hasta que yo bajara. “nanda” así siempre le hemos dicho porque se llama Fernanda. Con nanda jugábamos a las muñecas a la cocinita entre otras cosas más, se puede decir que entre ella y yo ella siempre ha sido la más calmada nosotras en algunas ocasiones nos íbamos a quedar a casa de mi tía y jugábamos hasta cansarnos. Unos años después mi mamá, mi hermana y yo nos vinimos a vivir al pueblo y nanda nos visitaba, cada que nos vamos a quedar a la casa de mi tía dormimos juntas y nos quedábamos casi hasta las tres de la mañana hablando bobadas por ejemplo hablábamos de nosotros de otras personas y muchas cosas más.
  • 27. RELATOS DE VIDA CONTEXTUALIZADOS COMO ESTRATEGIA PARA MEJORAR LA ESCRITURA EN LOS ESTUDIANTES DEL GRADO 8,4 DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEL DAGUA DOCENTE: ADRIANA PRADO MORENO ÁREA: LENGUAJE Una vez estábamos durmiendo en el camarote y en la parte de arriba no se escuchaba nada, dormíamos normal pero cuando estábamos en la parte de abajo se escuchaban cosas en la cocina y nosotras con miedo nos arropábamos hasta que nos quedábamos dormidas, salimos a piscina, al rio pero cuando estábamos más pequeñas al parque y a otros lugares. Yo tenía unos patines y salimos a montar, subimos, me tiré por una bajada, pues no me pasó nada, seguí tirándome porque ella no quiso montar y entonces, volví a bajar, me di con la puerta de un negocio, pero seguí montando. Con ella tengo tantas aventuras y muchos secretos. El día de mis quince ella estuvo en mi fiesta yo en los de ella ese día la abrace y le dije lo mucho que la quería que nunca se fuera a olvidar de todo lo que vivimos juntas. Lloramos demasiado, nos tranquilizamos y siguió la fiesta, en esa noche ella se fue para su casa y yo para la mía. A ella casi no la dejan salir, entonces yo subo a la casa de ella porque ella vive con la abuela que fue la que se encargó de ella desde que nació. Nosotras nos ponemos a hablar, a ver videos y cuando me llega la hora me vengo para mi casa, pero por el celular seguimos hablando, nos mandamos fotos, videos y muchas cosas.
  • 28. RELATOS DE VIDA CONTEXTUALIZADOS COMO ESTRATEGIA PARA MEJORAR LA ESCRITURA EN LOS ESTUDIANTES DEL GRADO 8,4 DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEL DAGUA DOCENTE: ADRIANA PRADO MORENO ÁREA: LENGUAJE Hasta ahora nuestra amistad va muy bien aunque una vez tuvimos un problema el cual no quiero contar porque fue, he compartido tanto con ella que se ha convertido en un hermana para mí.
  • 29. RELATOS DE VIDA CONTEXTUALIZADOS COMO ESTRATEGIA PARA MEJORAR LA ESCRITURA EN LOS ESTUDIANTES DEL GRADO 8,4 DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEL DAGUA DOCENTE: ADRIANA PRADO MORENO ÁREA: LENGUAJE LAS CRÍTICAS DE LA GENTE Siempre la gente me ha criticado solamente porque me gustan más las cosas de niños que de las niñas, soy femenina pero siempre me han llamado la atención las cosas así, en la escuela me decían que yo parecía marimacho porque jugaba con los niños. Me decían así porque jugaba con canicas, trompo, futbol que es lo que siempre me ha gustado jugar. También me dicen machona le ponen quejas a mi papá porque mantengo con hombres. La última queja que le pusieron a mi papá fue porque una vez estábamos en el polideportivo con unos amigos y uno de ellos que es Nicolás subió conmigo en una bicicleta, él iba en la parte de atrás y yo iba manejando, al llegar casi a un filo nos tiramos sin frenos porque yo los solté y no sé quién me vio, le dijo a mi papá que me pusiera cuidado porque donde me hubiera caído me raspaba y me dañaba la cara. La gente me critica por eso porque soy muy “machona” pero yo no hago caso y sigo en lo mismo.
  • 30. RELATOS DE VIDA CONTEXTUALIZADOS COMO ESTRATEGIA PARA MEJORAR LA ESCRITURA EN LOS ESTUDIANTES DEL GRADO 8,4 DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEL DAGUA DOCENTE: ADRIANA PRADO MORENO ÁREA: LENGUAJE MI CAMBIO DE CASA Mi mamá, mi papá, mi hermana y yo vivíamos en una finca la cual es de mi padrino. Esta se encuentra en el Pajal, el tiempo que vivimos ahí fue de 8 años. Nuestro diario vivir era de mucha lluvia, en la finca siempre se ha tenido caballos cuando mi hermana y yo bajábamos a estudiar algunas veces había mucho barro y nos tocaba bajar a caballo. Las subidas también en ocasiones eran igual hasta que en un momento nos contrataron moto, ya bajamos y subíamos aunque con dificultad porque el camino era muy feo, por eso mi mamá cansada de lo mismo decidió cambiarse de casa. Cuando ella hizo este cambio de casa, yo tenía nueve años, bajaba muy triste, me sentía mal porque me hacía falta mi papá y quería volver con él. Nuestra vida empezó a cambiar, mi mamá trabajaba en la finca y acá en el pueblo también, mi papá llevaba a la casa donde estábamos para el mercado y mi mamá también aportaba en eso. Estuvimos aproximadamente unas ocho meses en esa casa y ahora estamos en una casa la cual queda en el barrio Bella Vista, mi mamá trabaja para nosotras aporta la mitad del arrendo y para la comida, lo demás le corresponde a mi papá, ya que él por obligación debe de colaborar por lo que están separados y yo vivo con mi mamá. Por ahora las cosas van bien, no tenemos dificultades. Vivimos muy a gusto en esta casa con nuestras mascotas y con mi hermana que viene a veces porque
  • 31. RELATOS DE VIDA CONTEXTUALIZADOS COMO ESTRATEGIA PARA MEJORAR LA ESCRITURA EN LOS ESTUDIANTES DEL GRADO 8,4 DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEL DAGUA DOCENTE: ADRIANA PRADO MORENO ÁREA: LENGUAJE pasa una semana en Jamundí, pues le toca estudiar, las otras veces las pasa aquí con nosotros así que no es para nosotros mucha necesidad estar acompañadas de mi padre. AUTOR: ANGIE ABELLO
  • 32. RELATOS DE VIDA CONTEXTUALIZADOS COMO ESTRATEGIA PARA MEJORAR LA ESCRITURA EN LOS ESTUDIANTES DEL GRADO 8,4 DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEL DAGUA DOCENTE: ADRIANA PRADO MORENO ÁREA: LENGUAJE LO QUE NUNCA PENSÉ QUE ME IBA A PASAR Una mañana común y corriente me levanté para ir a estudiar, me bañé, me arreglé, mi madre me sirvió el desayuno y me cepillé… Me puse a molestar en mí celular mientras llegaban por mí para ir al colegio. Después de unos minutos llegaron por mi hermano y por mí. Al llegar al colegio saludé a mis amigos hice las actividades que nos asignó la profesora. Al terminar la jornada tenía que esperar a que llegaran por mi hermano y por mí, por fin cuando llegó quien nos transportaba, nos dirigimos hacía nuestra casa. A mitad de camino pasó algo que ninguno se imaginaba que podría pasar. Ese día de un momento a otro buscando el cala pie de la moto se me resbaló el pie hacía la llanta trasera de la moto, en ese momento sentí un vacío dentro de mí, de solo pensar que podría perder el pie, que no volvería a caminar, me llené de angustia, temor, al sentir que ya no sería la misma de antes, de solo imaginarme que todo cambiaria en mí… En ese preciso instante pasaba mi padrino en una volqueta, al verme llorando y toda ensangrentada, paró, me levantó y me llevó a la volqueta, de ahí se subió mi hermano en la parte de atrás, mi hermano estaba nervioso con el camibuso lleno de sangre. Mi padrino me llevó al hospital, de ahí llegaron todos mis tíos, tías y mi abuela. Mi mamá no sabía nada en ese momento, la llamaron, ella al recibir la noticia quedó asustada, traumada con esa angustia que le entró, no creía,
  • 33. RELATOS DE VIDA CONTEXTUALIZADOS COMO ESTRATEGIA PARA MEJORAR LA ESCRITURA EN LOS ESTUDIANTES DEL GRADO 8,4 DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEL DAGUA DOCENTE: ADRIANA PRADO MORENO ÁREA: LENGUAJE pensaba que era un chiste, pero al escuchar a mi tía llorar y que todos estaban en el hospital se puso a llorar, también. Al pasar algunos minutos mi mamá llegó al hospital, al verme ahí con el pie colgando, no creía; luego me vendaron el pie, me cambiaron y me subieron a la ambulancia… Al llegar a Cali me llevaron al departamental, pasaron unos minutos y llegaron mis tíos y mi prima, al rato le dijeron a mi mamá que me iban a trasladar a una clínica para poder que me hicieran una limpieza profunda. Nos fuimos todos, obvio me fui en la ambulancia con mi mamá; mis tíos y mi prima se fueron en un taxi hasta la clínica REY DAVID. A los minutos le comunicaron a mí mamá que me iban a coser el pie, ella llorando y desesperada dijo: -¡hagan lo que tengan que hacer! A lo que me cosieron el pie y me sentía mejor, me mandaron para la casa. Por el día sábado el pie empezó a coger un olor desagradable, me llevaron a una farmacia y me mandaron unos medicamentos para limpiar el pie. Al día siguiente el pie seguía igual con ese olor desagradable, mi mamá y mi tía se preocuparon… Por el día lunes me llevaron a la clínica, me pasaron por urgencias y le dijeron a mi madre que me había caído gangrena que me tenían que amputar el pie…Mi mamá en ese instante llamó a mi tía porque tenía que tomar una decisión muy dura…
  • 34. RELATOS DE VIDA CONTEXTUALIZADOS COMO ESTRATEGIA PARA MEJORAR LA ESCRITURA EN LOS ESTUDIANTES DEL GRADO 8,4 DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEL DAGUA DOCENTE: ADRIANA PRADO MORENO ÁREA: LENGUAJE Al llegar mi tía, mi mamá llorando le contó lo que sucedía, mi tía se preocupó y alegó con los médicos porque estaba angustiada, ya que me tenían que cortar el pie. Ella que no había necesidad que con solo una limpieza bastaba. El médico le dijo a mi tía, que me lo tenían que cortar porque la gangrena ya estaba muy avanzada… A los minutos, como un milagro de Dios el doctor dijo que ya no había necesidad de cortar el pie porque ya había quitado la gangrena, esta noticia fue felicidad para todos, pues ya podíamos estar tranquilos. Me llevaron a una habitación para que estuviera más cómoda, ahí estuve un mes, me hicieron limpiezas todos los días para que no se me volviera a infectar la herida. Al tiempo ya tenía el pie mejor, me mandaron medicamentos y por fin me remitieron para mi casa. Me hicieron varias cirugías en el pie, hoy en día ya estoy súper híper mega mejor… Jamás pensé que me podría pasar esto, pero gracias a Dios estoy mucho mejor y no tuve que pasar por algo más grave. Está fue una de las experiencias de vida que dejó huella en mi familia y en mí, ojalá a nadie le toque vivir una situación así, por eso todos los días hay que darle gracias a Dios por lo que somos y tenemos.
  • 35. RELATOS DE VIDA CONTEXTUALIZADOS COMO ESTRATEGIA PARA MEJORAR LA ESCRITURA EN LOS ESTUDIANTES DEL GRADO 8,4 DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEL DAGUA DOCENTE: ADRIANA PRADO MORENO ÁREA: LENGUAJE MI VIAJE Una mañana mi madre se levantó común y corriente como todos los días, por lo tanto hizo los quehaceres de la casa, el almuerzo, arreglar la casa, lavar…Fue ahí cuando se me ocurrió decirle que si podíamos ir a la finca de mi abuela, entonces, ella me dijo que sí. A la mañana siguiente nos levantamos muy temprano todos los de la casa y nos arreglamos muy rápido porque mi mamá había contratado un carro para que nos transportara pues la finca era muy lejos de aquí. Al pasar los minutos llegaron por nosotros y subimos todas nuestras cosas al carro, cuando íbamos camino a la finca como por mitad de camino pasamos por un lugar que no estaba muy agradable, en cuanto al medio ambiente, ya que había un lado del lugar que tenía unos árboles bonitos, pero más adelante estaban todos los árboles talados y alrededor de estos había mucha basura tirada en la tierra. Me dio mucha tristeza al ver como nosotros mismos estamos destruyendo nuestro planeta cortando nuestros pulmones, los árboles y los animales silvestres no tendrán donde posar, ni hacer sus nidos por culpa del ser humano; además, con tanta contaminación e inconciencia ambiental vamos hacer que nuestro planeta se acabe más rápido de lo que pensamos.
  • 36. RELATOS DE VIDA CONTEXTUALIZADOS COMO ESTRATEGIA PARA MEJORAR LA ESCRITURA EN LOS ESTUDIANTES DEL GRADO 8,4 DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEL DAGUA DOCENTE: ADRIANA PRADO MORENO ÁREA: LENGUAJE PRÁCTICAS QUE GENERAN CONCIENCIA AMBIENTAL Un día como todos me levanté para ir a estudiar, al llegar al colegio saludé a mis amigos, entré al salón para recibir clase, cuando la profesora nos dijo que íbamos a ir a la quebrada de Dagua para limpiarla porque estaba muy sucia y contaminada. Nos dijo que solo iban a llevar a quienes pertenecían al proyecto PRAE y pues yo estaba ahí. Ellos nos dieron guantes y bolsas de basura para así poder recoger todo lo que había ahí. Emprendimos el camino, antes de llegar a la quebrada fuimos por las calles recogiendo basura que estaba tirada en las carreteras. Al llegar a la quebrada nos pusimos a limpiar, la profesora nos dio instrucciones, que podíamos ir más arriba o más abajo para que así todos los estudiantes no nos quedáramos en el mismo pedazo porque así no limpiaríamos nada. En la quebrada había un colchón tirado, había muchas bolsas con basura, tarros de toda clase, hasta un ventilador dañado, envases, entre otras cosas, la verdad es impactante la contaminación y falta de conciencia de la población dagüeña. Cuando estábamos terminando un compañero bajó a mirar sí había más basura, pero al ver que ya no había más, él y nosotros quedamos muy satisfechos del trabajo que habíamos hecho porque todo quedó limpio. Acciones como estas contribuyen y enseñan que si todos ponemos un granito de arena, podría ser menor el impacto ambiental para el municipio y porque no, para el mundo.
  • 37. RELATOS DE VIDA CONTEXTUALIZADOS COMO ESTRATEGIA PARA MEJORAR LA ESCRITURA EN LOS ESTUDIANTES DEL GRADO 8,4 DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEL DAGUA DOCENTE: ADRIANA PRADO MORENO ÁREA: LENGUAJE AUTOR: LEYDI VELEZ GRADO: 8,4
  • 38. RELATOS DE VIDA CONTEXTUALIZADOS COMO ESTRATEGIA PARA MEJORAR LA ESCRITURA EN LOS ESTUDIANTES DEL GRADO 8,4 DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEL DAGUA DOCENTE: ADRIANA PRADO MORENO ÁREA: LENGUAJE CUANDO ROBARON A MI MAMÁ Una mañana mi mamá se levantó muy temprano como de costumbre, cuando escuchó el celular, el papá de mi hermana la llamó y le dijo que si quería viajar con él, mi mamá le dijo que sí, entonces, ella se fue con él y mi hermana. Al otro día mi mamá llegó muy temprano llorando y le pregunté qué le había pasado. Me contó que cuando iban llegando a la casa de mi padrastro unos ladrones los amenazaron, se entraron a la casa, se llevaron unas cosas y un trasteo que mi padrastro tenía en su camión. Cuando al fin se fueron los ladrones, mi padrastro desesperado salió a perseguirlos, pues se habían llevado su camión, por lo tanto, mi madre quedó sola en la casa, angustiada esperando noticias, pero como mi padrastro no llegaba, le toco salir de ahí. Pasado un tiempo, cuando mi mamá estaba en nuestra casa fue a poner el denuncio por el robo de sus pertenencias, fue ahí cuando recibió una llamada a su celular, era mi padrastro, él le dijo que había podido recuperar el camión, algunas cosas del trasteo, algunas pertenencias de ella y mi hermana. Ella le dijo que había puesto el denuncio para poder recuperar sus documentos. Al pasar los días mi mamá no recibía respuesta, fue ahí donde decidió hacer todo el papeleo de nuevo para poder tener otra vez sus documentos y los de mi hermana.
  • 39. RELATOS DE VIDA CONTEXTUALIZADOS COMO ESTRATEGIA PARA MEJORAR LA ESCRITURA EN LOS ESTUDIANTES DEL GRADO 8,4 DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEL DAGUA DOCENTE: ADRIANA PRADO MORENO ÁREA: LENGUAJE Ha pasado ya un año desde esa terrible experiencia, cada vez que mi mamá recuerda ese momento, en sus ojos se ve una nostalgia como si no quisiera recordar, se observa una mirada que expresa que ojalá nunca le hubiera pasado ese suceso a ella, ni le gustaría que le pasara a alguien más.
  • 40. RELATOS DE VIDA CONTEXTUALIZADOS COMO ESTRATEGIA PARA MEJORAR LA ESCRITURA EN LOS ESTUDIANTES DEL GRADO 8,4 DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEL DAGUA DOCENTE: ADRIANA PRADO MORENO ÁREA: LENGUAJE LA COMPETENCIA DE DANZAS Un día me levanté muy temprano para ir a estudiar, cuando llegué al colegio realicé las actividades desarrolladas en clase, al final de la jornada fui a mi casa hice mis tareas, lavé mi uniforme, entre otras cosa; luego esperé que fuera la hora para irme a ensayar danza en la casa de la cultura del municipio de Dagua. Cuando llegué ensayé normal, entonces, fue cuando el profesor nos dio una maravillosa noticia y era que posiblemente podríamos ir a una competencias de danza a Caicedonia Valle del Cauca; por lo tanto, nos pusimos muy felices y el profesor nos dijo que teníamos que ensayar y bailar como si ya estuviésemos en la competencia. Al pasar los días el profesor nos dio la noticia que tanto estábamos esperando, ya nos había mandado la invitación para poder asistir a la competencia de danza, el profesor nos dijo que la competencia era el día 24 de marzo de 2019. A la semana siguiente nos pusimos muy duro para poder ser los mejores, ensayamos 2 semanas seguidas sin parar, hasta que por fin llegó el día que tanto estábamos esperando. Nos reunimos para poder irnos para Caicedonia, cuando llegamos al lugar de la competencia nos asignaron un camerino donde podíamos arreglarnos y demás…. Pasaron alrededor de 2 horas, nos empezamos a peinar y a maquillar, fue cuando nos dijeron que nos cambiáramos para estar listos porque éramos el tres grupos de folclor que salía a bailar porque en esta competencia habían tres categorías, la cuales eran FOLCLOR, LATINO Y URBANO, eran treinta grupos de baile…
  • 41. RELATOS DE VIDA CONTEXTUALIZADOS COMO ESTRATEGIA PARA MEJORAR LA ESCRITURA EN LOS ESTUDIANTES DEL GRADO 8,4 DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEL DAGUA DOCENTE: ADRIANA PRADO MORENO ÁREA: LENGUAJE Cuando nos terminamos de arreglar nos dijeron que teníamos que estirar para no tener ningún percance inesperado, luego de haber estirado le pedimos al señor que nos ayudara con nuestro baile para que todo saliera muy bien, y así fue, por fin nos llamaron, ya era hora de bailar, todos mis compañeros incluyéndome estábamos nerviosos que de pronto saliera mal algo, pero gracias a Dios todo salió de maravilla. Terminamos de bailar y nos tocó esperar a que los demás grupos bailaran para que llegara el momento más esperado por todos los participantes de este grandioso día. En ese momento teníamos muchos sentimientos encontrados, estábamos emocionados pero a la vez estábamos angustiados por saber si íbamos de pronto a ganarnos algo, porque no sabíamos si lo habíamos hecho bien. Después de tanto esperar llegó el gran momento, la premiación. Fue ahí cuando empezaron a nombrar a los ganadores del 3 y 2 puesto en categorías, pero nosotros no sabíamos todavía si habíamos ganado el primer puesto porque todavía quedaban varios grupos fue ahí cuando los jurados dijeron el ganador del primer puesto ¡DAGUA PACIFICO! todos mis compañeros y yo comenzamos a celebrar, pero todavía faltaba una premiación la del gran campeón, entonces, nos calmamos todos y llegó la hora de nombrar al gran campeón de la COPA DIAMANTE, por lo tanto, esperamos a que hablaran los jurados de lo agradecidos que estaban por la asistencia de los grupos… Justo ahí fue cuando nombraron al gran campeón de la COPA DIAMANTE y cuando nosotros escuchamos el nombre ¡DAGUA PACIFICO! Todos los del grupo
  • 42. RELATOS DE VIDA CONTEXTUALIZADOS COMO ESTRATEGIA PARA MEJORAR LA ESCRITURA EN LOS ESTUDIANTES DEL GRADO 8,4 DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEL DAGUA DOCENTE: ADRIANA PRADO MORENO ÁREA: LENGUAJE conformado por músicos y nosotros los bailarines de la emoción que teníamos nos pusimos a llorar y mientras estábamos celebrando los jurados fueron y nos dieron el premio del gran campeón que fue un trofeo. Después de un rato de celebrar, el jurado de folclor nos llamó para darnos unas recomendaciones de las cosas que estábamos haciendo mal y de las que estábamos haciendo bien. Nos dijo que nos tocaba poner en práctica todas las recomendaciones que él nos diera una de esas recomendaciones era contar en la mente porque si nosotros empezábamos a contar duro se veía como si estuviéramos comiendo algo mientras bailamos, no mirar hacia arriba cuando estemos bailando, que no debíamos cantar la canción, debíamos sonreír y sobre todo si en algún momento nos llegáramos a confundir no hacer caras, sino que debemos seguir con nuestro baile como si no pasara nada. Pasó un rato más y fue ahí, cuando ya nos dirigimos al bus que nos transporta para regresar a Dagua. Nosotros como grupo quedamos muy satisfechos porque dejamos el nombre de nuestro municipio en alto.
  • 43. RELATOS DE VIDA CONTEXTUALIZADOS COMO ESTRATEGIA PARA MEJORAR LA ESCRITURA EN LOS ESTUDIANTES DEL GRADO 8,4 DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEL DAGUA DOCENTE: ADRIANA PRADO MORENO ÁREA: LENGUAJE MI EXPERIENCIA EN BUENAVENTURA Una mañana me levanté común y corriente, ese día era muy especial para muchos, pero para mí no lo era, no le di mucha importancia, desayuné como siempre, me lavé los dientes y me alisté… pasó un rato y fue cuando mi mamá me dijo que nos íbamos a vivir a Buenaventura, en ese momento sentí un vacío dentro de mí porque aquí en DAGUA tengo casi toda mi familia, mis amigos, el grupo de baile. Para mí esa noticia no fue la más maravillosa, pero entendí a mi mamá porque ella en esos momentos no tenía trabajo, entonces ella quería encontrar nuevas oportunidades de vida y fue ahí cuando decidió irse a vivir a Buenaventura con mis hermanos y yo. Me puse muy triste por la cuestión que nos íbamos de mi pueblo, entonces, llegó el día que nos mudamos, cuando llegamos nos pusimos arreglar el trasteo y al día siguiente terminamos de arreglar. Un rato más tarde con mi mamá salimos a buscar un colegio cerca para qué pudiéramos estudiar, pero cuando salimos nos encontramos con algo no muy agradable… por donde uno caminaba había basura tirada y los patios de las personas estaban cochinos llenos de basura y a ellos no les importaba eso, para ellos eso de que las calles estuvieran llenas de basura era normal.
  • 44. RELATOS DE VIDA CONTEXTUALIZADOS COMO ESTRATEGIA PARA MEJORAR LA ESCRITURA EN LOS ESTUDIANTES DEL GRADO 8,4 DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEL DAGUA DOCENTE: ADRIANA PRADO MORENO ÁREA: LENGUAJE Cuando volvimos a nuestra casa le dije a mi mamá lo que pensaba de esa situación, no quería decirle que no me gustaba vivir en ahí porque mi madre tenía muchas oportunidades de trabajo entonces, no la quería desanimar porque ella quería encontrar algo para poder sacarnos adelante. Pasaron unos meses y mi madre ya tenía un trabajo estable y mis hermanos y yo estábamos estudiando, estábamos bien, pero seguía muy desanimada, sin embargo, no se lo hacía saber a nadie y fue ahí cuando se me ocurrió decirle a mi mamá que ya no quería ver más nuestro barrio así, con tanta basura, así que le empezamos a decir a los vecinos que tomaran conciencia de lo que estaban haciendo, nosotros no podíamos hacer que todo Buenaventura dejara de tirar basura a las calles o al mar, pero si podíamos empezar por nuestro barrio y eso fue lo que hicimos, entonces los vecinos entendieron nuestra situación porque nosotros les explicamos todas las consecuencias que podríamos llegar a tener si seguíamos llenando las calles de basura ,les dijimos que nuestro planeta se podría acabar más rápido de lo que pensamos. Paso un año desde el mensaje que les dimos a nuestros vecinos y cuando menos pensamos, ya muchas personas de otros barrios estaban poniendo en práctica las instrucciones del mensaje y no fue necesario que nosotros mismo les dijéramos si no que por medio del cambio y de las mismas personas de nuestro barrio. En todo ese tiempo que estuvimos poniendo en prácticas las instrucciones de higiene, la basura estaba mermando, pero a la mitad del siguiente año las personas ya comenzaron a olvidarse de las instrucciones y empezaron otra vez,
  • 45. RELATOS DE VIDA CONTEXTUALIZADOS COMO ESTRATEGIA PARA MEJORAR LA ESCRITURA EN LOS ESTUDIANTES DEL GRADO 8,4 DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEL DAGUA DOCENTE: ADRIANA PRADO MORENO ÁREA: LENGUAJE se veía muchísima basura en las calles, se veían los pañales de los bebés por las calles, en el mar se veía también demasiada basura, cuando se llenaba el parque de Buenaventura las personas teniendo muy cerca los botes de basura preferían tirar las basura al suelo; otros preferían hacer eso tan desagradable que guardar su basurita hasta llegar a un punto donde haya botes de basura o lo mejor esperar llegar a sus casas para ahora si poder Botarla; también se observa que cuando uno va caminando y pasa un carro¡ pum!….. -Tiran la basura a la calle. Una vez vi a un señor que estaba tirando la basura a la calle, le dije –disculpe señor con todo el respeto que usted se merece, quiero decirle que a la calle no se tira la basura, la basura se tira en los botes y tirar la basura a la calle se ve muy feo, más en una persona mayor que se supone que son los que nos deben dar ejemplo a los más pequeños. El señor me dio la razón, recogió su basurita, se la guardó y me dijo de ahora en adelante no voy a volver a tirar basura a la calle y cuando vea a otras personas haciendo lo mismo que yo hice, lo voy hacer tomar conciencia, muchas gracias me dijo el señor y se fue. Después de ese día me sentía una persona como nueva porque había hecho que una persona que no era yo, tomara conciencia sobre nuestro planeta y el medio ambiente, me sentía muy feliz por ello. Un año después mi mamá me dio la mejor noticia de ese momento me dijo que volveríamos a vivir en DAGUA, me sentí demasiado feliz y le dije cuándo y ella me respondió en unos meses. A mí en ese momento no me importó si eran
  • 46. RELATOS DE VIDA CONTEXTUALIZADOS COMO ESTRATEGIA PARA MEJORAR LA ESCRITURA EN LOS ESTUDIANTES DEL GRADO 8,4 DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEL DAGUA DOCENTE: ADRIANA PRADO MORENO ÁREA: LENGUAJE muchos meses o poquitos, a mí lo único que me importaba era que volvería a ver a mis amigos y a mis familiares. Después de un tiempo por fin llegó el día de la mudanza, montamos todo el trasteo al carro que nos iba a transportar y cuando llegamos otra vez a DAGUA nuestra familia se puso muy feliz, también fue ahí cuando le conté a todos lo que había hecho en Buenaventura sobre el medio ambiente que iba hecho que las demás personas tomaran conciencia y me dijeron que estaban muy orgullosos de mi…. Y aquí en DAGUA empecé una nueva vida y todo volvió a ser igual.
  • 47. RELATOS DE VIDA CONTEXTUALIZADOS COMO ESTRATEGIA PARA MEJORAR LA ESCRITURA EN LOS ESTUDIANTES DEL GRADO 8,4 DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEL DAGUA DOCENTE: ADRIANA PRADO MORENO ÁREA: LENGUAJE CUANDO ESTUVE EN EL PROYECTO PRAE una mañana muy común en mi colegio, llegaron unos profesores a mi salón diciendo que quienes querían hacer parte del proyecto PRAE, fue ahí cuando yo alcé la mano, aparte de mí, habían también otros de mi salón, pero solo aceptaban a dos por cada salón; entonces los profesores nos eligieron a un compañero y a mí. Nos pidieron nuestros nombres y número de identidad, después de que pasó todo eso la jornada siguió común y corriente. A la semana siguiente mi directora de grupo nos llamó a los integrantes del proyecto PRAE y nos dijo que al día siguiente teníamos que llegar muy temprano al colegio para ir a recoger basura por las zonas bajas del municipio. Llegamos al colegio, nos dieron guantes, unos tapabocas y unas bolsas para ahí poder botar la basura que recogiéramos, pero esta actividad la hicimos solo nosotros dos; luego que terminamos de recoger la basura que más pudimos nos despacharon para la casa. Dos meses después, los directivos del proyecto PRAE nos dijeron que teníamos que ir temprano al colegio para recoger basura por las zonas bajas del municipio, esta vez no solo éramos los dos integrantes del salón, sino todos los del grado. Al día siguiente llegamos todos al colegio, nos dieron los mismos implementos de la actividad anterior, salimos todos los del salón y nuestra directora de grupo. Cuando le dimos una vuelta a la manzana por la casa de la cultura nos dijeron que
  • 48. RELATOS DE VIDA CONTEXTUALIZADOS COMO ESTRATEGIA PARA MEJORAR LA ESCRITURA EN LOS ESTUDIANTES DEL GRADO 8,4 DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEL DAGUA DOCENTE: ADRIANA PRADO MORENO ÁREA: LENGUAJE a nosotros nos tocaba limpiar la quebrada, no le vimos problemas a ello; luego de un rato esperar nos metimos a la quebrada, empezamos a sacar toda clase de basura que veíamos para no dejar como medio limpia la quebrada sino que se viera realmente limpia. Al pasar unos minutos en la quebrada, llegaron unos señores a ayudarnos a limpiar, ellos se fueron más abajo y encontraron un colchón, lo sacaron para que no contaminara; luego de estar mucho rato limpiando la quebrada y sacando mucha basura, veíamos que no terminábamos porque había muchas envolturas enterradas entre el barro y piedras así que nos dijeron que ya no siguiéramos limpiando la quebrada sino que fuéramos a otro lado, pero después de que nos dieran el refrigerio nos mandaron a seguir caminando, recogiendo la basura que veíamos en las calles hasta que por fin acabamos y nos despacharon para nuestras casas. El día lunes fuimos a estudiar normal como todos los días y pasaron como 6 meses y mi compañero y yo pensamos que ya no éramos parte del proyecto hasta que un día dijeron que iba a ver una marcha sobre el medio ambiente y los del proyecto PRAE tenían que asistir, como también los demás del salón, entonces llegó el día de la marcha y nos citaron muy temprano al parque central de Dagua, para que desde allá saliéramos, cuando estábamos allá esperamos aproximadamente 30 minutos hasta que por fin salió la marcha; luego de que termino la marcha, llegamos al colegio, nos empezaron a dar unas recomendaciones sobre el medio ambiente y todo lo que debíamos cuidar nuestro planeta tierra.
  • 49. RELATOS DE VIDA CONTEXTUALIZADOS COMO ESTRATEGIA PARA MEJORAR LA ESCRITURA EN LOS ESTUDIANTES DEL GRADO 8,4 DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEL DAGUA DOCENTE: ADRIANA PRADO MORENO ÁREA: LENGUAJE Desde ahí nosotros los estudiantes, bueno no todos, tomamos conciencia de lo que estábamos haciendo y ocasionando cuando tirábamos la basura a las calles o ríos …Toda esa charla que nos dieron los profesores nos hicieron reflexionar para así no hacer morir más rápido el planeta tierra. AUTOR: MARIA ISABEL GIRALDO
  • 50. RELATOS DE VIDA CONTEXTUALIZADOS COMO ESTRATEGIA PARA MEJORAR LA ESCRITURA EN LOS ESTUDIANTES DEL GRADO 8,4 DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEL DAGUA DOCENTE: ADRIANA PRADO MORENO ÁREA: LENGUAJE UN ÁNGEL LLORA Una mañana como cualquier otra, me levanto, realizo los quehaceres de mi casa, luego elaboro las tareas y me tomo un delicioso té. Ese día quizá era hermoso para muchos, pero para mí, no lo era, pues me sentía extraña, asustada y triste. Mientras tomaba el té hablaba con mi abuela María cliofe la madre de mi mamá, le contaba que tuve un sueño raro y por eso me sentía súper angustiada. Ella me pregunta con una mirada sorprendida -¿Por qué mi niña? respondí casi titubeando - Me soñaba que estaba en un salón donde había un ataúd color blanco, a su alrededor había gente triste y les preguntaba qué era lo que pasaba, nadie me decía nada, me asomaba al ataúd y no veía a nadie, la persona la tenían tapada con sábanas blancas, no entendía por qué nadie me contaba quien era… - Mi abuela me aconseja diciéndome que estuviera tranquila que solo era un sueño. En ese preciso momento, mientras acababa mi te recibí aquella llamada, era mi padre JOSE. Su voz se escuchaba temblorosa, me paro del sofá y le pregunto -¿Qué pasó padre? Él me dice: - He recibido una noticia muy triste, le preguntaba a mi padre con una voz temblorosa -¿Qué pasó, qué pasó? – tu abuelo falleció esta mañana, me quedo en shock y el vaso se me resbaló, empezaba a temblar y mi abuela me preguntaba ¿Qué tienes? ¿Qué te dijo hija? No dije nada solo me solté a llorar y no decía una sola palabra, mi abuela vuelve y me pregunta y le contesto tartamudeando, mi abuelo falleció esta mañana, mi abuela me abraza y me dice que lo siente mucho por la pérdida,pero mi abuela en se precisó momento entendió mi sueño. Me visto para ir a estudiar, llego al colegio y mis lágrimas caen, no decía nada a la gente, mi profe asustada me pregunta Karol ¿Qué te pasa? No digo nada solo
  • 51. RELATOS DE VIDA CONTEXTUALIZADOS COMO ESTRATEGIA PARA MEJORAR LA ESCRITURA EN LOS ESTUDIANTES DEL GRADO 8,4 DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEL DAGUA DOCENTE: ADRIANA PRADO MORENO ÁREA: LENGUAJE entro al salón y me siento, en ese momento llegan algunas compañeras y me dan el sentido pésame… solo lloraba, no salía ni una sola palabra de mi boca. Ya son 7:00 PM de la noche, llego a casa, como, me ducho, me alisto y nos vamos toda mi familia para el velorio. Llegamos, saludamos a nuestros tíos y tías. Mis primas se acercaron al ataúd y yo solo, me quedo afuerita. Mi madre me pregunta: ¿Por qué no entras hija? le respondo: ¡tengo miedo no, no quiero! Ven, por favor ¡no! Mi madre se acerca y se sienta conmigo en el andén, me dice desahógate ¿cuéntame de que tienes miedo? le respondo: no lo sé quizás me pesa la conciencia porque no me despedí por última vez de él, cuánto no hubiera hecho para despedirme de mi abuelo, ¡mi ángel ya! Tranquila me dice mi madre. Ve y despídete, él te escuchará y te perdonará y dormirás tranquila sin que la conciencia te pese hija, me acerco al ataúd lloro mientras le digo perdóname abuelo perdóname. En ese momento se acercan mis dos tías Chava y Martha, me cogen con una gran tristeza me alejan de él, me preparan un agua aromática me la tomo y me acuesto en la cama de mi ángel, en un pequeño instante me quedo dormida y en el sueño me aparece mi ángel diciéndome que me perdona, me levanto en ese instante y sonrió, muy a las 6:30 AM nos venimos todos se alistan, mis familiares y yo. Ya se acercaba la hora de sepultarlo a mí no me dejaron entrar al cementerio, mientras lo sepultaban lloraba en la rejilla… Después de un buen rato salen todos nos vamos para la casa y nos sentamos todos y nos miramos las caras y hablamos de mi abuelo y suspiramos todo y dijimos “siempre fue, siempre será el mejor hombre del mundo”…… Después de palabras bonitas y tristeza pasaran días y meses, le hicimos una pequeña misa donde irían familiares y amigos. En plena misa recuerdo que mi padre me conto que mi abuelo antes de morir decía cada uno de los nombre de sus nietas que más quiso; NATALIA, ESTEFANIA, VIVIAN, DAYANA, MARIA
  • 52. RELATOS DE VIDA CONTEXTUALIZADOS COMO ESTRATEGIA PARA MEJORAR LA ESCRITURA EN LOS ESTUDIANTES DEL GRADO 8,4 DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEL DAGUA DOCENTE: ADRIANA PRADO MORENO ÁREA: LENGUAJE JOSE, cuando se me vino a la mente ese bello recuerdo, una lagrima en ese momento cae de mis ojos…. Después que paso la misa mis primas y yo nos vamos para la casa y en el camino íbamos recordando bellos momentos que cada una tuvo con nuestro angelito como cuando mi abuelo me regalo mi primer plato para poder comer, mi prima Maira se le vino a la mente cuando bailo con ella, a Vivian cuando le hizo una bella flor en papel y etc…. Cada uno de esos recuerdos vivirán siempre en nuestras mentes y nuestros corazones. Al igual vamos a tener en cuenta la linda enseñanza que nuestro ángel nos dejó, que debemos seguir con paso fuerte hasta el final, como lo hizo nuestro ángel que luchó, lloró, hasta que logró ser quien era una gran persona, un ejemplo de vida… AUTOR: KAROL NATALIA VALENCIA LABRADA GRADO 8,4
  • 53. RELATOS DE VIDA CONTEXTUALIZADOS COMO ESTRATEGIA PARA MEJORAR LA ESCRITURA EN LOS ESTUDIANTES DEL GRADO 8,4 DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEL DAGUA DOCENTE: ADRIANA PRADO MORENO ÁREA: LENGUAJE LA MENTIRA DE LA QUE ME ARREPENTÍ Todo comenzó un sábado por la mañana, estaba haciendo mucho calor, mi mamá y yo estábamos en casa esperando a mi papá porque él nos prometió llevarnos de paseo al río, mientras él llegaba fui a preguntarle a uno amigos para que fueran al rio también, ellos respondieron que sí, que ya se iban a alistar, yo les dije que los esperaba en mi casa, que no se fueran a demorar tanto. Al rato llegaron a mi casa, ya todos listos lo único que faltaba era esperar a mi papa, pasado el tiempo llegó, nos dijo que ya no había paseo porque estaba muy ocupado haciendo un trabajo, todos al escuchar lo que él dijo nos enojamos porque ya había pasado mucho tiempo esperándolo para que nos saliera con esa excusa. Mis amigos como vieron que mi papá no salió con nada de lo del paseo me dijeron que nos fuéramos para la piscina. El problema era que como yo estaba castigado no me dejaban salir a ninguna parte, pero se me vino una idea a la cabeza y esa era mentirles a mis padres y decirles que tenía que ir a hacer una tarea donde un amigo porque él no podía venir a mi casa, pues estaba solo, además reforcé la mentira diciendo que no tenía llaves para entrar. Al mis padres escuchar estos argumentos me dijeron que fuera, pero que no me demorara. Rápidamente me alisté y me fui con mis amigos. Al llegar a la piscina nos encontramos con otros amigos, empezamos a jugar con ellos, pasaba el tiempo, cuando vi que se estaba haciendo de noche me fui
  • 54. RELATOS DE VIDA CONTEXTUALIZADOS COMO ESTRATEGIA PARA MEJORAR LA ESCRITURA EN LOS ESTUDIANTES DEL GRADO 8,4 DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEL DAGUA DOCENTE: ADRIANA PRADO MORENO ÁREA: LENGUAJE inmediatamente para mi casa, ya casi llegando todo mojado, me acordé que les había dicho a mis padres que estaba haciendo tareas. Todo nervioso y asustado entré a la casa y de una me exigieron una explicación de porqué estaba todo mojado, asustado les respondí que antes de venirme para la casa mi amigo me mojo con globos llenos de agua. Lo que no sabía era que ellos ya se habían dado cuenta que todo el tiempo les estuve mintiendo, por lo tanto, eme exigieron la verdad, ya sabiendo todo lo que había pasado, les conté tranquilo pensando que no me iban hacer nada, pero pensé mal porque me metieron un regaño y me pegaron una garrotiza que hasta el día de hoy me acuerdo. Ya con todo lo que había pasado con todas las mentiras que dije con todo lo que me hicieron mis padres, quedamos en un acuerdo que no volvería a decir mentiras, también que estaría por un buen tiempo castigado. Al pasar de los días aprendí que no volvería a decir mentiras así tan graves como la que dije, pero entre mi pensé que a ellos se les pasaría rápido y que todavía iban a estar creyendo en mi otra vez, que si iba a decirles mentiras que me asegurara que ellos no se dieran cuenta o mejor aún aprendí con el tiempo que así no obtengas tus objetivos, siempre debe prevalecer la verdad y más a nuestros padres. AUTOR: JULIAN DUQUE GRADO 8,4
  • 55. RELATOS DE VIDA CONTEXTUALIZADOS COMO ESTRATEGIA PARA MEJORAR LA ESCRITURA EN LOS ESTUDIANTES DEL GRADO 8,4 DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEL DAGUA DOCENTE: ADRIANA PRADO MORENO ÁREA: LENGUAJE EL PROBLEMA ECOLÓGICO Todo comenzó un día soleado en un lugar lleno de basura, desechos que estaban contaminando el medio ambiente, en ese momento estábamos mi papá y yo. Mi papa al ver ese lugar tan contaminado me dijo:- hijo si traemos semillas y árboles para plantar para que el lugar se vea mejor- le respondí emocionado -¡claro, está bien! Así se vería el lugar mejor y cuidaríamos más el medio ambiente. Después de ir a la casa y volver al lugar otra vez ya con las semillas y los árboles listos, nos encontramos con unas personas de muy bajos recursos, ellas le preguntan a mi papá que porqué estábamos en ese sitio, él les respondió que como él vio el lugar sucio y contaminado lo iba a limpiar y a sembrar plantas para que no estuviera así de desaseado. Al esas personas escuchar eso, nos dijeron que esa residencia era de ellos, no querían que limpiáramos nada, pues ellos solos limpiaban, no necesitaban ayuda de nadie. Mi papa al escuchar lo vulgar que ellos fueron con nosotros, les preguntó que donde vivían, que porqué les correspondía ese lugar, ellos respondieron que vivían más arriba de ese lugar en una cabaña hecha con madera y guaduas, por lo tanto el lugar les correspondía, ellos encontraron eso desocupado y desolado. Mi papa al escuchar eso les dijo que hicieran un compromiso donde ellos tendrían que limpiar ese lugar en una
  • 56. RELATOS DE VIDA CONTEXTUALIZADOS COMO ESTRATEGIA PARA MEJORAR LA ESCRITURA EN LOS ESTUDIANTES DEL GRADO 8,4 DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEL DAGUA DOCENTE: ADRIANA PRADO MORENO ÁREA: LENGUAJE semana, si no lo limpiaban en una semana el llamaba a la policía y les diría sobre el lugar y sobre quienes lo estaban contaminando, ellos le dijeron a mi papa que era mejor que lo limpiáramos nosotros con la ayuda de unas de las personas esas, mi papá respondió que sí, que estaba bien. Al pasar de los días mi papá y yo con la ayuda de algunas de esas personas limpiamos muy bien el lugar, sembramos las semillas y los árboles. Como ese lugar era turístico, nos pusimos de acuerdo con algunas personas que iban a esa parte para que siempre que estuviéramos allá fuéramos a cuidar ese lugar como si fuera nuestra casa. También les dijimos a las personas de bajos recursos que tenían que estar pendientes sobre el lugar y vieran que las otras personas que fueran no tiraran más basura para que así disminuyera la contaminación y que siempre el lugar permaneciera limpio. AUTOR: JULIAN DUQUE GRADO 8,4
  • 57. RELATOS DE VIDA CONTEXTUALIZADOS COMO ESTRATEGIA PARA MEJORAR LA ESCRITURA EN LOS ESTUDIANTES DEL GRADO 8,4 DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEL DAGUA DOCENTE: ADRIANA PRADO MORENO ÁREA: LENGUAJE UN ROBO DESPUÉS DE UN EMOCIONANTE PARTIDO DE FÚTBOL Era un sábado en la mañana como cualquier otro día, yo veía la televisión, mi papá estaba en su trabajo y mi mamá hacía oficio. Mi papá llamó a mi mamá para que me dijera que íbamos a ir al estadio del deportivo Cali, recuerdo que jugaba el Cali contra millonarios, me puse muy emocionado ya que era un partido muy esperado. El partido era a las 5:30 pm, por lo tanto, a las 2:30 pm me empecé a alistar, pues el viaje era largo y nos íbamos en una moto. Después de haberme alistado llegó mi papá, mi tío también iba con nosotros. Nos fuimos, yo iba en la moto con mi tío, un poco después de dejar su negocio mi papá y mi tío habían decidido encontrarse en el kilómetro 18 para irnos juntos. Cuando llegué con mi tío esperamos un rato a mi papá, pero él no llegaba por ello decidimos esperar lo más adelante. Pasado un tiempo mi papá llegó y me pasé a su moto. Más adelante llegamos al estadio, aunque un poco tarde, saqué mi teléfono para grabar y otra persona me dijo algo así como ''siga grabando que ahí va a mirar'' yo me asusté un poco, pero no pasó nada. El partido estaba muy cerrado hasta que en el minuto 56 pitaron un penal a favor de millonarios. Nadie estaba de acuerdo con eso. A la hora de patear todos
  • 58. RELATOS DE VIDA CONTEXTUALIZADOS COMO ESTRATEGIA PARA MEJORAR LA ESCRITURA EN LOS ESTUDIANTES DEL GRADO 8,4 DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEL DAGUA DOCENTE: ADRIANA PRADO MORENO ÁREA: LENGUAJE estaban silbando para que lo botara y entonces.... ¡Gol! el partido se puso uno a cero, el resto del partido fue muy estresante para todos, ya cerca del minuto 90 las personas empezaron a irse mi papá también se quería ir, le dije que no para ver el final del partido. En el minuto 90 + 4 la jugada final tiro de esquina para el deportivo Cali, todos estábamos muy emocionados subió hasta el arquero, todos preparados, el jugador hizo el centro. Goooooooool!!!!!!!!!!! El estadio explotó, solo era un empate, pero un punto muy valioso y el partido terminó. Cuando nos íbamos me di cuenta que mi celular tenía datos, como el camino era largo y no tenía nada que hacer, decidí ponerme hablar con mis amigos por Whatsapp. Pasado un rato íbamos saliendo de Cali por terrón colorado más exactamente, había un trancón, yo iba pegado al celular, no me daba cuenta de nada, entonces... Alguien cogió mi celular, lo agarré muy duro, pero el tipo me cargó y me tiró al suelo, sin embargo, me seguí aferrando al celular hasta que pensé '' ¡y si tiene un arma! entonces de ese temor decidí soltarlo. Él se fue, no le había visto ni la cara, todo había pasado tan rápido. Mi papá me miraba, luego me dijo que me subiera a la moto y seguimos, él me preguntó cómo estaba y otras cosas, ya cuando llegamos a la casa le dijimos a mi mamá, todos muy preocupados, pero yo me sentía normal sólo estaba un poco confundido. Luego de calmarme mi papá decidió bloquear el celular después de bloquearlo ya sentía como un alivio, entonces decidí tener más cuidado cuando sacó el celular.
  • 59. RELATOS DE VIDA CONTEXTUALIZADOS COMO ESTRATEGIA PARA MEJORAR LA ESCRITURA EN LOS ESTUDIANTES DEL GRADO 8,4 DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEL DAGUA DOCENTE: ADRIANA PRADO MORENO ÁREA: LENGUAJE MI PASEO EN EL CREMAL, BELLEZA NATURAL DE DAGUA Me levanté un sábado en la mañana, me alisté para ir a donde mi abuela a hacer tareas, luego salí de mi casa más o menos a las 11:00 am mi papá me llevó, ya que él iba a trabajar y mi mamá se quedó haciendo oficio. Cuando llegué a la casa de mi abuela, ella vive en la Gran Colombia, estaba en su tienda, la saludé y fui a la casa. Mi tía estaba en la cocina haciendo el almuerzo. Después me fui a la pieza a hacer mis tareas, un rato después me llamó mi tía para que almorzara, después seguí haciendo mis tareas, luego llegaron mis papás por mí en una moto, ya que íbamos a pasear en familia al corregimiento del Cremal y sus alrededores partimos por la carreta que lleva a Cali. En el camino pude observar que nuestro municipio tiene mucha diversidad de árboles, paisajes naturales… Cuando llegamos al Cremal paramos en su parque central y nos tomamos un par de fotos.
  • 60. RELATOS DE VIDA CONTEXTUALIZADOS COMO ESTRATEGIA PARA MEJORAR LA ESCRITURA EN LOS ESTUDIANTES DEL GRADO 8,4 DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEL DAGUA DOCENTE: ADRIANA PRADO MORENO ÁREA: LENGUAJE Luego buscamos un restaurante donde almorzar, pedí chuleta de cerdo y los demás pidieron caldo de gallina. Nos quedamos un rato más ahí, ya que estaban transmitiendo el partido del deportivo Cali. Después de eso salimos al parque me comí una oblea, luego en el pueblo descendió una neblina, por ello, decidimos quedarnos otro rato a ver. Unos minutos más tarde salimos para el Carmen, paramos en un parque donde hay una iglesia y descansamos, ya que llevábamos mucho tiempo en la moto. Nos fuimos por la vía que conduce al corregimiento del 30, nos detuvimos en la iglesia de este corregimiento y nos comimos un cholado, más rato nos fuimos por una carretera sin pavimentar para llegar al km 18 ya que era un poco tarde. En ese camino se observaba mucha neblina mezclada con los árboles y los sonidos de los animales nocturnos, se veía un paisaje natural perfecto, muy hermoso. Cuando llegamos a la carretera principal y bajamos decidimos ir a la vaca a tomar chocolate con leche y pandebonos, mi papá aprovechó que estábamos ahí para comprar yogurt y arroz con leche para llevarles a mis abuelas.
  • 61. RELATOS DE VIDA CONTEXTUALIZADOS COMO ESTRATEGIA PARA MEJORAR LA ESCRITURA EN LOS ESTUDIANTES DEL GRADO 8,4 DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEL DAGUA DOCENTE: ADRIANA PRADO MORENO ÁREA: LENGUAJE Luego nos dirigimos de regreso a nuestras casas, en el camino había mucha neblina mi papá y los demás acompañantes se les dificultaba ver la carretera, por lo tanto, nos tocó irnos despacio. Al pasar el puente peatonal del palmar paramos a tomar un café más rato los adultos se quedaron un rato bailando, como a las 9:00 salimos para Dagua, cuando llegamos a la casa estábamos muy cansados, sin embargo dialogamos de lo bello de la naturaleza y muchas veces estando ahí, no la admiramos ni cuidamos, nos acostamos a dormir para descansar y soñar con tan bella experiencia.
  • 62. RELATOS DE VIDA CONTEXTUALIZADOS COMO ESTRATEGIA PARA MEJORAR LA ESCRITURA EN LOS ESTUDIANTES DEL GRADO 8,4 DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEL DAGUA DOCENTE: ADRIANA PRADO MORENO ÁREA: LENGUAJE MI DIA DE PESCA Me levanté un jueves, mi papá no fue a trabajar porque era festivo, mi mamá estaba haciendo el desayuno mientras yo y mi papá nos alistábamos para irnos a pescar. Cuando terminamos de alistarnos nos fuimos por Buga, nos metimos por una trocha que llevaba a esos lagos de pesca. Había muchas personas, ya que era un festivo. Mi papá alquiló una caña de pescar y nos ubicamos en un lugar. Todo iba normal, era muy aburridor ya que no pescábamos nada; luego de un rato logramos pescar. El primer pez era muy pequeño pero igual era bueno. Después nos cambiamos de lugar ya que en ese lugar casi no había pescados, ya en el otro lugar todo estaba nuevamente aburrido hasta que por fin pescamos otro, también era pequeño pero no importaba. Después de otrooooo rato más largo nos cambiamos de lugar por tercera vez, en ese lugar si estaba la buena suerte ya que logramos pescar otros dos pescados medianos. Algo gracioso que pasó fue que mi papá tiró el nailon y sacó un pez bebé y él lo iba a sacar, pero un pato (en el lago habían patos) se lo comió con todo y anzuelo y también la caña, nosotros teníamos miedo de que el pato se tragara el chuzo que trae la caña, pero una niña cogió al pato y logró liberarlo. Después de toda esta experiencia en la que compartí con mi papá, como se estaba haciendo tarde, él decidió comprar el resto de los peces; luego de comprarlos el señor que los vendió se ofreció a lavarlos, quitarles las escamas y todo eso que trae el pescado. Regresamos a
  • 63. RELATOS DE VIDA CONTEXTUALIZADOS COMO ESTRATEGIA PARA MEJORAR LA ESCRITURA EN LOS ESTUDIANTES DEL GRADO 8,4 DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEL DAGUA DOCENTE: ADRIANA PRADO MORENO ÁREA: LENGUAJE Dagua y fuimos a la casa de los padres de mi papá a llevarles unos pescados, fuimos a la casa hicimos un caldo de pescado y el paseo terminó. AUTOR JUAN JOSÉ MARÍN GRADO: 8-4
  • 64. RELATOS DE VIDA CONTEXTUALIZADOS COMO ESTRATEGIA PARA MEJORAR LA ESCRITURA EN LOS ESTUDIANTES DEL GRADO 8,4 DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEL DAGUA DOCENTE: ADRIANA PRADO MORENO ÁREA: LENGUAJE EXPERIENCIAS Y LOCURAS Un día 1 de abril del 2018 conocí el hermoso parque del café, ese día fui con mi hermano su esposa, mi madre y mis tres sobrinas. Llegando pude observar lo increíble que era estar allá. Entramos y subimos a lo más alto del parque del café se veía todo su ecosistema, era maravilloso, Esta una experiencia única. De allí bajamos, pagamos la entrada y lo único que hice fue correr hacia el mejor juego que hay llamado el cráter y es súper extremo. Me bajé mareado y con dolor de cabeza. Bueno como decía su ecosistema es increíble, sus montañas, sus animales, árboles todo es muy hermoso, lo único era que muchos tiraban basura y contaminaban el parque y los juegos que eran de agua. Comían papas, dulces y lo tiraban disimulando que no los vieran, eso era malo, pero de resto todo fue súper. Tuve la oportunidad de estar en todos los juegos, los disfruté al máximo con mi familia. Ya finalizando me subí a los Kars y por estar de acelerado me bajé rápido y venia otro jugador y me mandó al suelo, me dolió mucho, pero esas son cosas que uno aprende en la vida. Ya después fuimos más adentro y tuve esa gran oportunidad de montar a caballo es una caminata de 15 minutos pero es increíble, súper hermoso todo. Pude conocer más cosas, ver su gran flora, esa cantidad de plantas de todos los colores, mariposas sobre ellas, fue una linda experiencia, pues me di cuenta que muchas veces no se cuida ni valora tanta riqueza natural. Después terminó la caminata, entonces empezamos a conocer todo de nuevo.
  • 65. RELATOS DE VIDA CONTEXTUALIZADOS COMO ESTRATEGIA PARA MEJORAR LA ESCRITURA EN LOS ESTUDIANTES DEL GRADO 8,4 DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEL DAGUA DOCENTE: ADRIANA PRADO MORENO ÁREA: LENGUAJE Fuimos a un gran restaurante muy bueno, su comida la atención etc... Me comí un gran plato de alitas de pollo, aunque después de lo lleno lo vomité todo. Jajá… pero todo muy agradable y lo mejor es pasarla en familia estar con mi hermano poder montar los Kars junto a él y pues gracias a Dios todo fue súper extremo. Por el día domingo, mi primo me invitó a San Cipriano, es un río muy hermoso, mera agua cristalina, sus rocas, sus montañas y después fui corriendo a buscar donde me podía cambiar porque por todo lo que decía la gente. Escuché que al fondo del río era agua cristalina, se veía los peces, mejor dicho como si fuera el mar y yo estaba que me metía ya, por eso corrí a buscar el baño para ir a tener esa experiencia. Después alquilamos un bote y fuimos a conocer todo ese río, lo malo fue que observamos la extinción de cascadas, ríos por la sequedad y el verano, la cual puede llevar toda una gran parte del rio pero de resto todo fui muy lindo ver ese montón de peces a lo profundo del agua esa agua era súper linda se veía todo y pues de resto muy bueno, bañamos mucho; después se hizo tarde y nos fuimos. Ahora tocaba esperar que pasaran más o menos dos meses para tener la oportunidad de salir nuevamente a pasear por las tareas o porque mi hermano no tenía tiempo de llevarnos por su trabajo; pero llegó el anhelado día donde en el colegio hicieron un paseo para ir al zoológico de Cali, pasó de todo porque muchos ponían problema por plata o por otras cosas, pero se dio. Salimos en los buses y llegamos al zoológico, se bajaron todos nos hicieron formar en dos grupos de cada salón y arrancó la caminata. Era muy extremo estar con mis compañeros
  • 66. RELATOS DE VIDA CONTEXTUALIZADOS COMO ESTRATEGIA PARA MEJORAR LA ESCRITURA EN LOS ESTUDIANTES DEL GRADO 8,4 DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEL DAGUA DOCENTE: ADRIANA PRADO MORENO ÁREA: LENGUAJE porque era una recocha impresionante al estar con ellos, a veces nos salíamos del grupo y nos íbamos para otras partes pero de resto todo muy excelente ver ese montón de animales de toda clase. Después el que nos guiaba nos enseñó la gran biodiversidad que había, muchas especies en un cuarto y animales como una manada de cocodrilos entre otros. También nos enseñó una parte que era muy tóxica que era la parte de las basuras y donde habían dejado un animal que se había descompuesto, que era malo entrar y respirar eso, él nos siguió enseñando todo lo que había en el zoológico. Pude tomarle una foto a un gran león, me fui con mucha precaución porque después de uno escuchar todo lo que dicen, que esos animales han matado gente así porque se saltan esa reja o los alcanza a coger con la garra pues uno queda con miedo. Después de escuchar todo, el señor tampoco dejaba a cercarse mucho a la reja para evitar cualquier accidente o entre otros, pero lo bueno fue que lo pude capturar con mi celular y pues así mismo les tomé fotos a muchos animales. También nos enseñó el importante hecho de reciclar, nos metió a todos como a un aparato tipo bunker donde había computadores y otras cosas, pues nos dijo que era muy importante reciclar, que no se debía romper los papeles, muchas cosas nos explicó, fue muy Vacano, recoché mucho y pues todo fue muy chévere, haber conocido a todos esos animales, haber podido escuchar historias de animales que los han maltratado y ellos los cuidan y pues muy lindo toda esa cantidad de flora animales. Después nos trajeron un refrigerio, estuvimos media hora sentados y pues ya nos íbamos, entones esperamos los buses y nos fuimos por todo el camino. Fue una recocha impresionante, pero lo más importante fue reflexionar frente a las acciones que hacemos negativas para el cuidado de nuestra fauna y flora.
  • 67. RELATOS DE VIDA CONTEXTUALIZADOS COMO ESTRATEGIA PARA MEJORAR LA ESCRITURA EN LOS ESTUDIANTES DEL GRADO 8,4 DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEL DAGUA DOCENTE: ADRIANA PRADO MORENO ÁREA: LENGUAJE Mi último paseo fue hace un mes que me llevaron al parque de la caña ubicado en Cali. Madrugamos mucho y nos fuimos, llegamos, nos cambiamos y a bañar, aunque al principio fue muy aburrido hasta que sonó una alarma y era que venían olas y eso fue una cosa de locos. Esa cantidad de gente corriendo para alcanzar las olas, no había ni en donde meterse por la cantidad de gente, fue bacano estar allí, la pasé muy bien con mi familia. Después de que me canse me Salí y fui con mi hermana pues a conocer y haber que más había por allí y pues llegamos a un punto donde había muchos juegos, un lago donde uno podía alquilar un bote para navegar por todo el lago y pues me pareció muy agradable. Su fauna era súper llamativa, todas sus flores, arboles etc… y pues como siempre que se ve en todo parque recreacional que no falta el cochino que tire la basura al lago, tiraban bolsas, envolturas, palos de bombón, entre otras cosas, pero de resto fue un paseo espectacular y más al lado de la familia y pues más porque este iba a hacer el último paseo que tuve con mi madre porque ya después de esto se murió. La pérdida de mi madre fue demasiado duro para mí porque para donde yo iba estaba ella al lado mío. Siempre salíamos, manteníamos unidos en todo hasta que mi Dios se me llevó mi madre querida. Desde ahí todo cambio, como dice la canción, todo se derrumbó, pero bueno tocó seguir adelante sin mi hermana, sin mi padre, sin mi madre, solo quedé con mi hermano que es el que ha respondido por mí durante todo este tiempo y pues nos ha tocado duro en muchas cosas, pero pues toca seguir adelante sin ella y demostrar que si se puede continuar el camino, aunque sea doloroso.
  • 68. RELATOS DE VIDA CONTEXTUALIZADOS COMO ESTRATEGIA PARA MEJORAR LA ESCRITURA EN LOS ESTUDIANTES DEL GRADO 8,4 DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEL DAGUA DOCENTE: ADRIANA PRADO MORENO ÁREA: LENGUAJE Lo más duro de mi vida fue la muerte de mi madre, la verdad, no puedo describir tanto sufrimiento. Toda la vida la pasé junto a ella, hace tres años todo estaba bien, hasta que mi madre empezó con dolores y otras cosas más, nosotros preocupados la llevamos al hospital y la revisaron, sin embargo, nos tocó que esperar mientras salía el examen y pues cuando lo entregaron fue una situación difícil porque le habían detectado cáncer en su estómago, lo más triste y doloroso es que ya lo tenía un poco avanzado. Al pasar el tiempo empezó a tomar medicina y también ir a terapias como quimioterapia y pues todos los días tenía que ir al hospital, era muy duro porque muchas veces no había quien la llevara, pero bueno a pesar de todo se pudo llevar. Ella lloraba del sufrimiento de la quimio, era un aparato que le ponen en su parte íntima y después la prenden y se calienta demasiado, eso es para supuestamente quemar la masa que tenía, era muy doloroso porque ella salía llorando y caminando con dolor y así tocó por 8 meses y pues los médicos dijeron que ya no tenía nada. Nos comimos el cuento, pero era mentira. A mi madre esos médicos le habían esparcido esa masa, se reventó y se volvió en trocitos en la vejiga y pues eso siguió y ya era peor, entonces tocó ser hospitalizada casi un mes. Fue muy duro porque a mi hermano y a mí nos tocó trasnochar, no podíamos dormir bien porque era mera baldosa fría y porque mi madre despertaba mucho para ir al baño y tocaba llevarla en la camilla porque no podía caminar y pues así tocó. Ya pasado un tiempo, le pedía a Dios, lloraba mucho porque yo me quedaba solo en casa. Lloraba mucho orando, le pedía a Dios que ella pudiera salir pronto de eso y pues se dio, a la semana la sacaron, duro 2 días en la casa, no aguantó, tocó volverla a hospitalizar, duro mucho, por lo tanto hubo que quedarse allá.
  • 69. RELATOS DE VIDA CONTEXTUALIZADOS COMO ESTRATEGIA PARA MEJORAR LA ESCRITURA EN LOS ESTUDIANTES DEL GRADO 8,4 DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEL DAGUA DOCENTE: ADRIANA PRADO MORENO ÁREA: LENGUAJE Se le inflamaban las piernas, lloraba, era muy duro para mí, verla sufrir, pues allí viendo todo ese dolor , otra vez quedó hospitalizada , duro 2 semanas, ya los médicos nos habían dicho que no se podía hacer nada, la mandaron para la casa y cuando llegó toda mi familia estaba en filas para que ella pasara por ahí. Cuando pasó todos la aplaudimos, ella lloraba, era muy doloroso. Más tarde, todos los vecinos fueron a saludarla, se les dio tinto y mi madre muy contenta. Pasó el día, ella era adolorida, pues los últimos días antes de morir fueron un calvario, ella gritaba por los dolores, por eso mis tíos llamaron a una enfermera para que la inyectara, pero la muy boba le había movido un catéter, por lo tanto, se le tapó una manguera y ya no orinaba, fue muy duro para ella. Estuvo 2 días como si no tuviera nada. Ella se paraba sola, se reía, pero ya los últimos 3 días de su muerte habló con mi familia para que me mandaran para Armenia con mi padre porque ella no quería que yo viera como iba hacer su muerte. Al día siguiente me fui, apenas me subí al taxi, ella alzo sus manos y dijo gracias a Dios. Ella me prometió que se iba a recuperar y yo me volvía a venir, pues la abrasé, la besé y cuando a los 4 días, estaba en la galería de Montenegro, sentado viendo un partido con mi padre y sonó el celular, era mi hermano, nos dio la noticia que mi madre había fallecido, lo único que él hizo fue darme un abrazo y me dijo que mi madre había muerto. No más escuché eso, lo único que hice fue sentarme, me recosté en las rodillas, era como si yo hubiera desaparecido por 5 minutos del dolor que sentía. Mi padre me abrazaba y me dijo que nos fuéramos a empacar maleta para ir para Cali y pues así fue.
  • 70. RELATOS DE VIDA CONTEXTUALIZADOS COMO ESTRATEGIA PARA MEJORAR LA ESCRITURA EN LOS ESTUDIANTES DEL GRADO 8,4 DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEL DAGUA DOCENTE: ADRIANA PRADO MORENO ÁREA: LENGUAJE Ya llegamos a Cali y cogimos un taxi para la funeraria, entramos y toda mi familia estaba allí. Fui hacia el ataúd y fue muy duro verla ahí. Desde ahí empezó una nueva vida muy distinta a la de antes y pues demostrarle a todos que si puedo salir adelante por mí y por aquellos hermosos recuerdos que me quedan de haber compartido con un ser tan maravilloso, mi madre. AUTOR: JUAN ÁNGEL BEDOYA GRADO 8.4