SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXI
EXTENSIÓN - LA MANÁ
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
CARRERA DE INGENIERÍA COMERCIAL
Comercio Exterior
Gestión de importaciones y exportaciones
AUTOR:
Daniel Lictapuzon
Docente
Ing. M. Sc. Javier Martínez
La Maná-Cotopaxi-Ecuador
Abril – Agosto 2018
Gestión de
importaciones
Deben ser vistas
desde 5
apartados
importantes:
Concepto Régimen Técnica Negocio Estrategia
Importación
como
concepto
Es la acción que
permite ingresar
libremente
cualquier
mercancía de un
país al territorio
aduanero de otro
país.
Permite introducir
productos
extranjeros , con
la finalidad de
comerciante,
mostrarlos o
usarlos como
materia prima.
Ingreso de bienes
y servicios al
territorio de un
país con fines de
consumo.
Es la actividad que
nos permite traer
ciertos productos
o servicios de un
país extranjero
hacia el nuestro
significa
Según varios autores:
Importación
como
RégimenRégimen a consumo
Es el régimen aduanero por el cual la mercancía importada
desde el extranjero puede circular libremente en el territorio
aduanero, con el fin de permanecer en el de manera definida,
luego del pago de los derechos e impuestos a la importación.
Individualizada y susceptible
de identificación, debe ser
constatada al momento de
su aforo físico a través de
marcas, etc.
Deben ser:
1. Para la realización de exposiciones
2. Para uso industrial
3. Actividades de turismo internacional
4. Ejecución de obras del sector publico
5. Herramienta o equipos (T. sector publico y privado)
8. Naves para realizar actividades pesquera.
Fines admisibles
Podrán ingresar bajo condiciones:
* Para la ejecución de obras
* Herramientas o equipos de reparación (s.
publico)
*Bienes de capital que ingresa al país
*Naves amparadas en contratos de
asociaciones para actividades pesqueras.
Plazo
Es el régimen aduanero que permite el ingreso al
territorio aduanero ecuatoriano, con suspensión del
pago de los derechos e impuestos a la importación y
recargos aplicables, de mercancías destinadas a ser
exportadas, luego de ser sometidas a una operación
de perfeccionamiento.
Régimen de admisión temporal
para perfeccionamiento activo
* Bienes sujetos a transformación
* Materias primas, envases, embalajes, etc
Garantía
Del 100%
Plazo
De 1 año, contado a partir de la fecha del levante de
mercadería
Mercancía admisibles
Podrán ser objeto de admisión temporal para perfeccionamiento
Importación
temporal
Admisión temporal para reexportación en el mismo
estado.
Es el régimen que permite introducir al territorio
aduanero una determinada mercancía importada, para
ser utilizada con un fin determinado.
La mercancía importada
bajo este régimen:
Importación como
Técnica
Por lo tanto, importar es un arte
y el arte, lo convierte en una
técnica de la gestión empresarial
Representa una técnica
que nos permite hacer
un estudio de las
necesidades de los
clientes actuales y
futuros, de productos,
proveedores,
compradores y
operadores del comercio
exterior.
Importación como
negociación
1. Permite vender un
producto con valor
agregado.
Cuando se habla de valor
agregado, se refiere a
transformar una materia
prima en producto
terminado.
Esto quiere decir que en un
país tiene un precio
irrisorio transportado al
territorio aduanero de otro
país incrementa su precio.
2. Permite satisfacer
necesidades que los
consumidores tienen:
Sea de productos nuevos,
productos de moda o
productos que simplemente
requiere el mercado.
Importación como
estrategia
La importación debe ser una
estrategia que permite traer
maquinaria, equipos y sobre todo
tecnología que casi nunca llega al
país.
Es necesario evaluar las capacidades
y posición competitiva de las
empresas de otros países. Ejemplo:
el importador necesita conocer lo
siguiente:
- La confiabilidad de un proveedor
de otro país.
- La solidez del producto o servicio
- La garantía del producto o servicio
- En el tiempo de entrega
- La forma de pago
Estudio
de
mercado
Conseguir
información
sobre
fabricantes y
proveedores
World
Wide
Web y el
Internet
Directorios
de
promoción
y Paginas
Amarillas
Agregados
Comerciales
El capital necesario para
importar
Hay 2 tipos de personas que
pueden hacer dinero:
1. El que tiene dinero, puede
hacer mucho mas dinero.
2. El que tiene la suficiente
inteligencia, iniciativa e
información sobre todo l
información puede hacer
dinero.
- Si usted tiene el suficiente
dinero, debe hacer trabajar a
ese dinero.
- Si usted no tiene dinero
existen formas de
conseguirlo.
Trámitesydocumentos
paraimportar
Lo principal en importaciones es la
información.
Por desagradables sorpresas
que el comerciante encuentra
en ocasiones.
Debemos conocer los requisitos para
importar, sobre todo el momento de
desaduanizar.
El empresario importador debe hacer
un escandallo operativo de precios de
toda la importación.
Conocer toda la temática sobre
documentos, licencia de importación,
autorizaciones previas y lógica
internacional es un aspecto
importante.
Procedimiento
de
importación
Cualquier persona
natural o jurídica que
disponga de RUC,
habilitado por el SRI,
puede registrarse como
importador en el SENAE
Proceso de
nacionalización
Declaración aduanera
de valor. DAV
Declaración Aduanera
de importación DAI
Póliza de
seguro
Nota de
pedido
Conseguir pro
forma del
vendedor o
solicitar una
cotización
Clasificarse
como
importador
¿Quién puede ser
importador?
7 pasos para
importar
Gestión de
exportacione
s
Concepto Régimen Estrategia Forma de ingreso Filosofía y Cultura
La exportación suele dar forma de
acceso a los mercados exteriores,
implica un menor compromiso para la
empresa.
Analizaremos bajo 5 apartados:
Exportación
como
concepto
Es la actividad
comercial que
permite llevar
nuestros productos,
bienes o servicios a
otros países.
Es la acción que
permita sacar
libremente del
territorio aduanero
de un país a
cualquier producto,
generando para su
venta a otro país.
Es la operación que
supone la salida de
mercadería de u n
territorio aduanero.
Representan los
bienes y servicios que
produce un país y
que proporciona a
otras naciones a
cambio de los viene y
servicios de estas; de
oro, divisas o para
sadlar una deuda.
Según varios autores:
Exportación
como Régimen
Exportación temporal para
reimportación en el mismo: es el
régimen que permite la salida
temporal del territorio aduanero
de mercadería en libre circulación
con un fin y un plazo determinado.
Mercancías Admisibles
Las mercancías que se acojan a este régimen
aduanero deberá ser nacionales o nacionalizadas.
El tiempo concedido para este régimen, no se
vera afectado por la exportación temporal.
Plazo: máximo de 2 años a partir de la fecha de
embarque hacia el exterior.
Exportación temporal
perfeccionamiento pasivo:
Es el régimen que las mercancías
están libre circulación en el
territorio pueden ser exportados
temporalmente fuera del
territorio.
Exportación a consumo
Exportaciones definitivas: es
el régimen aduanero que
permite la salida de
mercadería en libre
circulación, fuera del
territorio aduanero.
Mercancías Admisibles
Las mercancías que se acojan a este régimen
aduanero deberá ser nacionales o nacionalizadas.
Plazo: máximo de 2 años a partir de la fecha de
embarque hacia el exterior.
Exportación como
estrategia
La estrategia permite
aprovechar mejor las
oportunidades que ofrecen los
mercados internacionales y
enfrentarse a la competencia
global.
ESTRATEGIA
Es un termino de gran
importancia, que significa:
Destreza, pericia, habilidad,
maña.
Se define como el arte de las
operaciones.
“Que es lo que hay que hacer”
TÁCTICA
Es el sistema, procedimiento,
método, manera. Es decir:
“Como hay que hacerlo”
Es importante conocer 2
términos:
1. Estrategia empresarial
2. Planeación estratégica
PLANEACION ESTRATEGICA
Es el proceso de crear
mantener una coherencia
estratégica entre metas y
capacidades de la organización
y sus oportunidades de
marketing cambiante.
PROCEDIMINETO PARA EXPORTACIÓN
Una vez que el empresario ha
seleccionado debidamente los
productos de exportación y realizado
un análisis de a quien, como y
cuantas veces vender, lo primero que
debe hacer es conocer los
procedimientos de exportación.
ESTRATEGIA EMPRESARIAL
s un conjunto de acciones
minadas a la consecución de
una ventaja competitiva
ostenible en el tiempo y
defendible frente a la
competencia.
TRAMITE PARA
UNA
EXPORTACIÓN
DEFINITIVA
1. Calificarse como
exportador
2. Registrar los
precios ante un
notario para las
cartas de crédito.
3. Elaborar la
factura comercial
4. Aprobar el DAE
electrónicamente
5. Conocimiento
de embarque
6. Presentar el
certificado de
origen.
Y otros
documentos.
Exportación
como forma
de ingreso
Indirecta
Directa
Concertada
Compensada
Productiva
Es aquella exportación que se realiza a través
de intermediarios ubicados en el Ecuador.
Existen 2 clases.
• Intermediarios independientes
• * Tradings
se realiza a través de 3 formas:
• Ventas directas
• Agentes y distribuidores
• Subsidiarias de venta
• El Pigyyback. Cuando un fabricante utiliza sus canales
de distribución en otros mercados.
• Los consorcios de exportación. Agrupamiento de
productores para la comercialización conjunta en el
exterior de productos.
• Los Joint Ventures. Son empresas creadas por 2 o mas
compañías procedentes de distintos países.
Exportación a través de un sistema de
compensación, para ello existen varios
mecanismos que nos pueden ayudar: el trueque,
compensación, contra-compra, retro-compra, y
los acuerdos offset de compensación comercial,
industrial y tecnológica.
Producir en el exterior sea mediante:
Licencias de fabricación, subcontratación
industrial
Y centro productivo exterior.
Exportación como
filosofía y cultura
Al hablar de tradición exportadora, muchos países
y regiones son conocidos por su tradición estos
son:
* Argentina y Chile por su venta de vinos; Ecuador
con sus ventas de banano y petróleo; los del
sudeste asiático por exportadora de equipos y
materiales electrónicos, industriales; Colombia es
el café y textiles; Perú textiles
Filosofía y cultura:
Es el conjunto de exportaciones de una
sociedad, formas de vida, costumbres,
realizaciones y creaciones del hombre. En
cambio al hablar de tradición, nos
referimos a todo aquello que se hereda,
que pasa de generación a otra.
PRODUCTOS
TRADICIONALES Y
NO
TRADICIONALES
Brasil
Son de mineral
de hierro
natural, soja,
petróleo crudo,
azúcar en
bruto, etc
Taiwán
Productos
electrónicos,
instrumentos ópticos,
hierro y acero.
Manufacturas,
maquinas, productos
químicos y equipo
eléctrico.
Ecuador
-Petróleo crudo
- Banano, Plátano
- Café, Cacao
-Camarón
-Atún, pescado, etc.
Chile
El cobre sigue
siendo uno de
los principales
productos que
chile vende al
mundo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Comercio exterior, cuándo es momento de exportar - 12 de febrero
Comercio exterior, cuándo es momento de exportar - 12 de febreroComercio exterior, cuándo es momento de exportar - 12 de febrero
Comercio exterior, cuándo es momento de exportar - 12 de febrero
Lima Innova
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Mecanismos de exportación y pasos para exportar
Mecanismos de exportación y pasos para exportarMecanismos de exportación y pasos para exportar
Mecanismos de exportación y pasos para exportarKellyStefanyReynaSanchez
 
Como Exportar2
Como Exportar2Como Exportar2
Como Exportar2JUAN
 
Concepto de importaciòn, exportaciòn y reexportaciòn.
Concepto de importaciòn, exportaciòn y reexportaciòn. Concepto de importaciòn, exportaciòn y reexportaciòn.
Concepto de importaciòn, exportaciòn y reexportaciòn.
Yovana Rodriguez
 
Razones Para Exportar
Razones Para ExportarRazones Para Exportar
Razones Para Exportar
Carlos Alberto Trujillo Vergara
 
Trámites para la exportación de mercancías en Costa Rica
Trámites para la exportación de mercancías en Costa RicaTrámites para la exportación de mercancías en Costa Rica
Trámites para la exportación de mercancías en Costa Rica
Slm SA
 
Tramitesparaexportaren colombia textiles
Tramitesparaexportaren colombia textilesTramitesparaexportaren colombia textiles
Tramitesparaexportaren colombia textilesdanielmena
 
Exportacion chile a china
Exportacion chile a chinaExportacion chile a china
Exportacion chile a china
Luis Canales
 
pasos basicos para la exportacion - peru
pasos basicos para la exportacion - perupasos basicos para la exportacion - peru
pasos basicos para la exportacion - peru
google
 
Actividades de comercio internacional
Actividades de comercio internacionalActividades de comercio internacional
Actividades de comercio internacional
Fatima Batista
 
Terminología básica final
Terminología básica finalTerminología básica final
Terminología básica final
Geraldin Ariza
 
Zulay gelvez
Zulay gelvezZulay gelvez
Zulay gelvez
Zulay Gelvez
 
Actividades de comercio internacional
Actividades de comercio internacionalActividades de comercio internacional
Actividades de comercio internacional
Katherine307
 
Seminario: Paso a paso - secuencia operativa de una exportación
Seminario: Paso a paso - secuencia operativa de una exportaciónSeminario: Paso a paso - secuencia operativa de una exportación
Seminario: Paso a paso - secuencia operativa de una exportaciónProargex Prosap
 
Comercio internacional
Comercio internacionalComercio internacional
Comercio internacional
Fatima Batista
 

La actualidad más candente (19)

Comercio exterior, cuándo es momento de exportar - 12 de febrero
Comercio exterior, cuándo es momento de exportar - 12 de febreroComercio exterior, cuándo es momento de exportar - 12 de febrero
Comercio exterior, cuándo es momento de exportar - 12 de febrero
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
Mecanismos de exportación y pasos para exportar
Mecanismos de exportación y pasos para exportarMecanismos de exportación y pasos para exportar
Mecanismos de exportación y pasos para exportar
 
Como Exportar2
Como Exportar2Como Exportar2
Como Exportar2
 
Concepto de importaciòn, exportaciòn y reexportaciòn.
Concepto de importaciòn, exportaciòn y reexportaciòn. Concepto de importaciòn, exportaciòn y reexportaciòn.
Concepto de importaciòn, exportaciòn y reexportaciòn.
 
Razones Para Exportar
Razones Para ExportarRazones Para Exportar
Razones Para Exportar
 
Exportar paso paso
Exportar paso pasoExportar paso paso
Exportar paso paso
 
Cultura Exportadora
Cultura ExportadoraCultura Exportadora
Cultura Exportadora
 
Trámites para la exportación de mercancías en Costa Rica
Trámites para la exportación de mercancías en Costa RicaTrámites para la exportación de mercancías en Costa Rica
Trámites para la exportación de mercancías en Costa Rica
 
Tramitesparaexportaren colombia textiles
Tramitesparaexportaren colombia textilesTramitesparaexportaren colombia textiles
Tramitesparaexportaren colombia textiles
 
Exportacion chile a china
Exportacion chile a chinaExportacion chile a china
Exportacion chile a china
 
Exportaciones
ExportacionesExportaciones
Exportaciones
 
pasos basicos para la exportacion - peru
pasos basicos para la exportacion - perupasos basicos para la exportacion - peru
pasos basicos para la exportacion - peru
 
Actividades de comercio internacional
Actividades de comercio internacionalActividades de comercio internacional
Actividades de comercio internacional
 
Terminología básica final
Terminología básica finalTerminología básica final
Terminología básica final
 
Zulay gelvez
Zulay gelvezZulay gelvez
Zulay gelvez
 
Actividades de comercio internacional
Actividades de comercio internacionalActividades de comercio internacional
Actividades de comercio internacional
 
Seminario: Paso a paso - secuencia operativa de una exportación
Seminario: Paso a paso - secuencia operativa de una exportaciónSeminario: Paso a paso - secuencia operativa de una exportación
Seminario: Paso a paso - secuencia operativa de una exportación
 
Comercio internacional
Comercio internacionalComercio internacional
Comercio internacional
 

Similar a Lictapuzon daniel

M.g
M.gM.g
Comercio Exterior
Comercio ExteriorComercio Exterior
Comercio Exterior
joffre adonis bermeo chacon
 
Unidad Iii Comercio Internacional Parte 1
Unidad Iii Comercio Internacional Parte 1Unidad Iii Comercio Internacional Parte 1
Unidad Iii Comercio Internacional Parte 1mayerlingsagredo
 
Modelo logistico de importaciones y exportaciones
Modelo logistico de importaciones y exportacionesModelo logistico de importaciones y exportaciones
Modelo logistico de importaciones y exportaciones
MEICO S.A.
 
ORTEGA_PABLO_ACTIVIDAD1
ORTEGA_PABLO_ACTIVIDAD1ORTEGA_PABLO_ACTIVIDAD1
ORTEGA_PABLO_ACTIVIDAD1
POMEJIA
 
Módulo II: Organismos Nacionales del Comex: Historia, Estructura, Políticas, ...
Módulo II: Organismos Nacionales del Comex: Historia, Estructura, Políticas, ...Módulo II: Organismos Nacionales del Comex: Historia, Estructura, Políticas, ...
Módulo II: Organismos Nacionales del Comex: Historia, Estructura, Políticas, ...
Camcap
 
PASOS PARA EXPORTAR
PASOS PARA EXPORTARPASOS PARA EXPORTAR
Comerciointernacional
ComerciointernacionalComerciointernacional
Comerciointernacional
Paola Jaimes
 
Gestión de la Exportación
Gestión de la Exportación   Gestión de la Exportación
Gestión de la Exportación
Lima Innova
 
Negocios internacionales
Negocios internacionalesNegocios internacionales
Negocios internacionales
David Jimenez
 
Exportación.pptx javier barrientos
Exportación.pptx javier barrientosExportación.pptx javier barrientos
Exportación.pptx javier barrientos
paoesed
 
Cómo exportar - PROMPYME
Cómo exportar - PROMPYMECómo exportar - PROMPYME
Cómo exportar - PROMPYME
PMD12
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
SILVANALIZBETHMORALE
 
Importacion y exportacion
Importacion y exportacionImportacion y exportacion
Importacion y exportacionlola1012
 
Comercio internacional
Comercio internacionalComercio internacional
Comercio internacional
AlexandraOjeda12
 
Exporta facil eli
Exporta facil  eliExporta facil  eli
Exporta facil eliBERNABE17
 
Exporta facil eli
Exporta facil  eliExporta facil  eli
Exporta facil eliBERNABE17
 

Similar a Lictapuzon daniel (20)

M.g
M.gM.g
M.g
 
Comercio Exterior
Comercio ExteriorComercio Exterior
Comercio Exterior
 
Unidad Iii Comercio Internacional Parte 1
Unidad Iii Comercio Internacional Parte 1Unidad Iii Comercio Internacional Parte 1
Unidad Iii Comercio Internacional Parte 1
 
Modelo logistico de importaciones y exportaciones
Modelo logistico de importaciones y exportacionesModelo logistico de importaciones y exportaciones
Modelo logistico de importaciones y exportaciones
 
Exportar e importar
Exportar e importarExportar e importar
Exportar e importar
 
ORTEGA_PABLO_ACTIVIDAD1
ORTEGA_PABLO_ACTIVIDAD1ORTEGA_PABLO_ACTIVIDAD1
ORTEGA_PABLO_ACTIVIDAD1
 
Módulo II: Organismos Nacionales del Comex: Historia, Estructura, Políticas, ...
Módulo II: Organismos Nacionales del Comex: Historia, Estructura, Políticas, ...Módulo II: Organismos Nacionales del Comex: Historia, Estructura, Políticas, ...
Módulo II: Organismos Nacionales del Comex: Historia, Estructura, Políticas, ...
 
PASOS PARA EXPORTAR
PASOS PARA EXPORTARPASOS PARA EXPORTAR
PASOS PARA EXPORTAR
 
Comerciointernacional
ComerciointernacionalComerciointernacional
Comerciointernacional
 
Gestión de la Exportación
Gestión de la Exportación   Gestión de la Exportación
Gestión de la Exportación
 
Negocios internacionales
Negocios internacionalesNegocios internacionales
Negocios internacionales
 
Exportación.pptx javier barrientos
Exportación.pptx javier barrientosExportación.pptx javier barrientos
Exportación.pptx javier barrientos
 
Cómo exportar - PROMPYME
Cómo exportar - PROMPYMECómo exportar - PROMPYME
Cómo exportar - PROMPYME
 
Exportaciones
ExportacionesExportaciones
Exportaciones
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
Importacion y exportacion
Importacion y exportacionImportacion y exportacion
Importacion y exportacion
 
Comercio internacional
Comercio internacionalComercio internacional
Comercio internacional
 
Actividad # 2
Actividad # 2Actividad # 2
Actividad # 2
 
Exporta facil eli
Exporta facil  eliExporta facil  eli
Exporta facil eli
 
Exporta facil eli
Exporta facil  eliExporta facil  eli
Exporta facil eli
 

Último

CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdfCORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CarlosMJmzsifuentes
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
Maria Apellidos
 
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
pepepinon408
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
EliseoLuisRamrez
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
ReAViILICo
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
JaimeYael
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
ManuelaReina3
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
Observatorio Vitivinícola Argentino
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
hlscomunicaciones
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
JosMuoz943377
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
LisaCinnamoroll
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Emisor Digital
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
cmrodriguezortiz1103
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
f4llenangel345
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
LizetTiradoRodriguez
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
franciscasalinaspobl
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
jairoperezjpnazca
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
WalterOrdoez22
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
uriel132
 

Último (20)

CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdfCORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
CORFEINE_4587888920140526_2aSE_P04_2.pdf
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
 
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
 

Lictapuzon daniel

  • 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXI EXTENSIÓN - LA MANÁ FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CARRERA DE INGENIERÍA COMERCIAL Comercio Exterior Gestión de importaciones y exportaciones AUTOR: Daniel Lictapuzon Docente Ing. M. Sc. Javier Martínez La Maná-Cotopaxi-Ecuador Abril – Agosto 2018
  • 2. Gestión de importaciones Deben ser vistas desde 5 apartados importantes: Concepto Régimen Técnica Negocio Estrategia
  • 3. Importación como concepto Es la acción que permite ingresar libremente cualquier mercancía de un país al territorio aduanero de otro país. Permite introducir productos extranjeros , con la finalidad de comerciante, mostrarlos o usarlos como materia prima. Ingreso de bienes y servicios al territorio de un país con fines de consumo. Es la actividad que nos permite traer ciertos productos o servicios de un país extranjero hacia el nuestro significa Según varios autores:
  • 4. Importación como RégimenRégimen a consumo Es el régimen aduanero por el cual la mercancía importada desde el extranjero puede circular libremente en el territorio aduanero, con el fin de permanecer en el de manera definida, luego del pago de los derechos e impuestos a la importación. Individualizada y susceptible de identificación, debe ser constatada al momento de su aforo físico a través de marcas, etc. Deben ser: 1. Para la realización de exposiciones 2. Para uso industrial 3. Actividades de turismo internacional 4. Ejecución de obras del sector publico 5. Herramienta o equipos (T. sector publico y privado) 8. Naves para realizar actividades pesquera. Fines admisibles Podrán ingresar bajo condiciones: * Para la ejecución de obras * Herramientas o equipos de reparación (s. publico) *Bienes de capital que ingresa al país *Naves amparadas en contratos de asociaciones para actividades pesqueras. Plazo Es el régimen aduanero que permite el ingreso al territorio aduanero ecuatoriano, con suspensión del pago de los derechos e impuestos a la importación y recargos aplicables, de mercancías destinadas a ser exportadas, luego de ser sometidas a una operación de perfeccionamiento. Régimen de admisión temporal para perfeccionamiento activo * Bienes sujetos a transformación * Materias primas, envases, embalajes, etc Garantía Del 100% Plazo De 1 año, contado a partir de la fecha del levante de mercadería Mercancía admisibles Podrán ser objeto de admisión temporal para perfeccionamiento Importación temporal Admisión temporal para reexportación en el mismo estado. Es el régimen que permite introducir al territorio aduanero una determinada mercancía importada, para ser utilizada con un fin determinado. La mercancía importada bajo este régimen:
  • 5. Importación como Técnica Por lo tanto, importar es un arte y el arte, lo convierte en una técnica de la gestión empresarial Representa una técnica que nos permite hacer un estudio de las necesidades de los clientes actuales y futuros, de productos, proveedores, compradores y operadores del comercio exterior.
  • 6. Importación como negociación 1. Permite vender un producto con valor agregado. Cuando se habla de valor agregado, se refiere a transformar una materia prima en producto terminado. Esto quiere decir que en un país tiene un precio irrisorio transportado al territorio aduanero de otro país incrementa su precio. 2. Permite satisfacer necesidades que los consumidores tienen: Sea de productos nuevos, productos de moda o productos que simplemente requiere el mercado.
  • 7. Importación como estrategia La importación debe ser una estrategia que permite traer maquinaria, equipos y sobre todo tecnología que casi nunca llega al país. Es necesario evaluar las capacidades y posición competitiva de las empresas de otros países. Ejemplo: el importador necesita conocer lo siguiente: - La confiabilidad de un proveedor de otro país. - La solidez del producto o servicio - La garantía del producto o servicio - En el tiempo de entrega - La forma de pago
  • 8. Estudio de mercado Conseguir información sobre fabricantes y proveedores World Wide Web y el Internet Directorios de promoción y Paginas Amarillas Agregados Comerciales
  • 9. El capital necesario para importar Hay 2 tipos de personas que pueden hacer dinero: 1. El que tiene dinero, puede hacer mucho mas dinero. 2. El que tiene la suficiente inteligencia, iniciativa e información sobre todo l información puede hacer dinero. - Si usted tiene el suficiente dinero, debe hacer trabajar a ese dinero. - Si usted no tiene dinero existen formas de conseguirlo.
  • 10. Trámitesydocumentos paraimportar Lo principal en importaciones es la información. Por desagradables sorpresas que el comerciante encuentra en ocasiones. Debemos conocer los requisitos para importar, sobre todo el momento de desaduanizar. El empresario importador debe hacer un escandallo operativo de precios de toda la importación. Conocer toda la temática sobre documentos, licencia de importación, autorizaciones previas y lógica internacional es un aspecto importante.
  • 11. Procedimiento de importación Cualquier persona natural o jurídica que disponga de RUC, habilitado por el SRI, puede registrarse como importador en el SENAE Proceso de nacionalización Declaración aduanera de valor. DAV Declaración Aduanera de importación DAI Póliza de seguro Nota de pedido Conseguir pro forma del vendedor o solicitar una cotización Clasificarse como importador ¿Quién puede ser importador? 7 pasos para importar
  • 12. Gestión de exportacione s Concepto Régimen Estrategia Forma de ingreso Filosofía y Cultura La exportación suele dar forma de acceso a los mercados exteriores, implica un menor compromiso para la empresa. Analizaremos bajo 5 apartados:
  • 13. Exportación como concepto Es la actividad comercial que permite llevar nuestros productos, bienes o servicios a otros países. Es la acción que permita sacar libremente del territorio aduanero de un país a cualquier producto, generando para su venta a otro país. Es la operación que supone la salida de mercadería de u n territorio aduanero. Representan los bienes y servicios que produce un país y que proporciona a otras naciones a cambio de los viene y servicios de estas; de oro, divisas o para sadlar una deuda. Según varios autores:
  • 14. Exportación como Régimen Exportación temporal para reimportación en el mismo: es el régimen que permite la salida temporal del territorio aduanero de mercadería en libre circulación con un fin y un plazo determinado. Mercancías Admisibles Las mercancías que se acojan a este régimen aduanero deberá ser nacionales o nacionalizadas. El tiempo concedido para este régimen, no se vera afectado por la exportación temporal. Plazo: máximo de 2 años a partir de la fecha de embarque hacia el exterior. Exportación temporal perfeccionamiento pasivo: Es el régimen que las mercancías están libre circulación en el territorio pueden ser exportados temporalmente fuera del territorio. Exportación a consumo Exportaciones definitivas: es el régimen aduanero que permite la salida de mercadería en libre circulación, fuera del territorio aduanero. Mercancías Admisibles Las mercancías que se acojan a este régimen aduanero deberá ser nacionales o nacionalizadas. Plazo: máximo de 2 años a partir de la fecha de embarque hacia el exterior.
  • 15. Exportación como estrategia La estrategia permite aprovechar mejor las oportunidades que ofrecen los mercados internacionales y enfrentarse a la competencia global. ESTRATEGIA Es un termino de gran importancia, que significa: Destreza, pericia, habilidad, maña. Se define como el arte de las operaciones. “Que es lo que hay que hacer” TÁCTICA Es el sistema, procedimiento, método, manera. Es decir: “Como hay que hacerlo” Es importante conocer 2 términos: 1. Estrategia empresarial 2. Planeación estratégica
  • 16. PLANEACION ESTRATEGICA Es el proceso de crear mantener una coherencia estratégica entre metas y capacidades de la organización y sus oportunidades de marketing cambiante. PROCEDIMINETO PARA EXPORTACIÓN Una vez que el empresario ha seleccionado debidamente los productos de exportación y realizado un análisis de a quien, como y cuantas veces vender, lo primero que debe hacer es conocer los procedimientos de exportación. ESTRATEGIA EMPRESARIAL s un conjunto de acciones minadas a la consecución de una ventaja competitiva ostenible en el tiempo y defendible frente a la competencia. TRAMITE PARA UNA EXPORTACIÓN DEFINITIVA 1. Calificarse como exportador 2. Registrar los precios ante un notario para las cartas de crédito. 3. Elaborar la factura comercial 4. Aprobar el DAE electrónicamente 5. Conocimiento de embarque 6. Presentar el certificado de origen. Y otros documentos.
  • 17. Exportación como forma de ingreso Indirecta Directa Concertada Compensada Productiva Es aquella exportación que se realiza a través de intermediarios ubicados en el Ecuador. Existen 2 clases. • Intermediarios independientes • * Tradings se realiza a través de 3 formas: • Ventas directas • Agentes y distribuidores • Subsidiarias de venta • El Pigyyback. Cuando un fabricante utiliza sus canales de distribución en otros mercados. • Los consorcios de exportación. Agrupamiento de productores para la comercialización conjunta en el exterior de productos. • Los Joint Ventures. Son empresas creadas por 2 o mas compañías procedentes de distintos países. Exportación a través de un sistema de compensación, para ello existen varios mecanismos que nos pueden ayudar: el trueque, compensación, contra-compra, retro-compra, y los acuerdos offset de compensación comercial, industrial y tecnológica. Producir en el exterior sea mediante: Licencias de fabricación, subcontratación industrial Y centro productivo exterior.
  • 18. Exportación como filosofía y cultura Al hablar de tradición exportadora, muchos países y regiones son conocidos por su tradición estos son: * Argentina y Chile por su venta de vinos; Ecuador con sus ventas de banano y petróleo; los del sudeste asiático por exportadora de equipos y materiales electrónicos, industriales; Colombia es el café y textiles; Perú textiles Filosofía y cultura: Es el conjunto de exportaciones de una sociedad, formas de vida, costumbres, realizaciones y creaciones del hombre. En cambio al hablar de tradición, nos referimos a todo aquello que se hereda, que pasa de generación a otra.
  • 19. PRODUCTOS TRADICIONALES Y NO TRADICIONALES Brasil Son de mineral de hierro natural, soja, petróleo crudo, azúcar en bruto, etc Taiwán Productos electrónicos, instrumentos ópticos, hierro y acero. Manufacturas, maquinas, productos químicos y equipo eléctrico. Ecuador -Petróleo crudo - Banano, Plátano - Café, Cacao -Camarón -Atún, pescado, etc. Chile El cobre sigue siendo uno de los principales productos que chile vende al mundo