SlideShare una empresa de Scribd logo
“NIVELES DE LIDERAZGO”
DOCENTE: Sbtte Jhonbray Arturo Mendoza Coronel
DEFINICIONES
• El liderazgo es conducir, dirigir y preceder. El líder actúa
para ayudar a un grupo a lograr sus objetivos mediante la
aplicación máxima de sus capacidades. No se detiene
detrás de un grupo a impulsar y afianzar; sino que toma
su lugar frente al grupo facilitando su progreso. Liderazgo
como capacidad de inducir a trabajar.
• Capacidad de dirigir, o encausar a un grupo de personas
de similares características en la búsqueda de un fin
común.
• Es el arte de influir sobre la gente para que trabaje con
entusiasmo en la consecución de objetivos en pro del
bien común. Es una acción de conducir un grupo humano,
hacia objetivos organizacionales, simultáneamente
facilitando la expresión de los talentos individuales.
LIDERAZGO
• Habilidad que tiene
una persona para
lograr que sus
seguidores se
comprometan con
el logro de unos
objetivos comunes
Rasgos
del líder
Predisposici
ón
Valentía
dominar y
enfrentar
las
situaciones
decisión,
mayor
capacidad
verbal y
gestual.
ser
proactivo
TIPOS DE LIDERAZGOS
• EL LÍDER AUTÓCRATA.
• EL LÍDER PARTICIPATIVO.
• EL LÍDER LIBERAL O DE RIENDA
SUELTA.
• LIDER PATERNALISTA.
LIDER AUTOCRATA
• Asume toda la responsabilidad de la toma de
decisiones, inicia las acciones, dirige, motiva y
controla al subalterno. La decisión y la guía se
centralizan en el líder. Se puede considerar que
solamente él es competente y capaz de tomar
decisiones importantes, puede sentir que sus
subalternos son incapaces de guiarse a sí mismos o
puede tener otras razones para asumir una sólida
posición de fuerza y control. La respuesta pedida a
los subalternos es obediencia y adhesión a sus
decisiones. El autócrata observa los niveles de
desempeño de sus subalternos con la esperanza de
evitar desviaciones que puedan presentarse con
respecto a sus directrices.
EL LÍDER PARTICIPATIVO
Cuando un líder adopta el estilo participativo, utiliza
la consulta, para practicar el liderazgo. No delega su
derecho a tomar decisiones finales y señala
directrices específicas a sus subalternos pero consulta
sus ideas y opiniones sobre muchas decisiones que
les incumben. Si desea ser un líder participativo
eficaz, escucha y analiza seriamente las ideas de sus
subalternos y acepta sus contribuciones siempre que
sea posible y práctico. El líder participativo cultiva la
toma de decisiones de sus subalternos para que sus
ideas sean cada vez más útiles y maduras.
EL LÍDER LIBERAL O DE RIENDA
SUELTA
Mediante este estilo de liderazgo, el líder delega en
sus subalternos la autoridad para tomar
decisiones, puede decir a sus seguidores “aquí hay
un trabajo que hacer. No me importa cómo lo
hagan con tal de que se haga bien”. Este líder
espera que los subalternos asuman la
responsabilidad por su propia motivación, guía y
control. Excepto por la estipulación de un número
mínimo de reglas, este estilo de liderazgo,
proporciona muy poco contacto y apoyo para los
seguidores. Evidentemente, el subalterno tiene
que ser altamente calificado y capaz para que este
enfoque tenga un resultado final satisfactorio.
LIDER PATERNALISTA
Es autoritario pero escucha más, controla y domina,
premiando a quienes le obedecen y castigando a los
disidentes, espera lealtad y obediencia totales, es
arrogante y autosuficiente, crea dependencia
porque no permite el desarrollo de sus
colaboradores quienes tienen que cumplir sus
órdenes sin cuestionar nada. Igualmente orientado
hacia los resultados, primero muestra interés hacia
los resultados y si la persona ha cumplido
satisfactoriamente, le muestra su simpatía y
protección.
LIDERAZGO DEL INSTRUCTOR
• El concepto de un instructor líder es
la sumatoria de características de un
hombre de principios y valores
forjados con autodisciplina, mística
y cortesía Policial mediante el
ejemplo y el respeto por la dignidad
humana, se encarga de preparar con
lo mejor de su conocimiento policial
e inculcar un fuerte sentido del
deber, infundiendo el honor como
su primera virtud policial y fuente
de inspiración con entrega a la
institución, a jóvenes entusiastas,
dispuestos a ingresar a filas de la
policía Boliviana.
PRINCIPIOS BÁSICOS DEL LIDERAZGO
DEL INSTRUCTOR
• Moralidad e Integridad.
• Competencia
Profesional.
• Dar el Ejemplo.
• Ir Adelante.
• Ser Tenaz.
• Ser Leal.
• Ser Justo.
• Cumplir con el Deber.
liderazgo policial TEMA 3.pptx

Más contenido relacionado

Similar a liderazgo policial TEMA 3.pptx

Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
blancaedyquiceno
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
blancaedyquiceno
 
Tema 1 parte 2
Tema 1 parte 2Tema 1 parte 2
Tema 1 parte 2
fipajuelo
 
Liderazgo y manejo de grupos
Liderazgo y manejo de gruposLiderazgo y manejo de grupos
Liderazgo y manejo de grupos
Ana Ivonne Val
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
ialegria
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
EL LIDERAZGO
EL LIDERAZGOEL LIDERAZGO
EL LIDERAZGO
Alejandra Castellano
 
EL LIDERAZGO
EL LIDERAZGOEL LIDERAZGO
EL LIDERAZGO
luis lopez
 
QUE ES LIDERAZGO Y SUS CARACTERISTICAS Y ESPECIFICACIONES
QUE ES LIDERAZGO Y SUS CARACTERISTICAS Y ESPECIFICACIONESQUE ES LIDERAZGO Y SUS CARACTERISTICAS Y ESPECIFICACIONES
QUE ES LIDERAZGO Y SUS CARACTERISTICAS Y ESPECIFICACIONES
sisimosolorzano
 
Expo liderazgo-130927203016-phpapp01-151005221501-lva1-app6892
Expo liderazgo-130927203016-phpapp01-151005221501-lva1-app6892Expo liderazgo-130927203016-phpapp01-151005221501-lva1-app6892
Expo liderazgo-130927203016-phpapp01-151005221501-lva1-app6892
Erika239
 
LIDERAZGO_Y_TRABAJO_EN_EQUIPO.pptx
LIDERAZGO_Y_TRABAJO_EN_EQUIPO.pptxLIDERAZGO_Y_TRABAJO_EN_EQUIPO.pptx
LIDERAZGO_Y_TRABAJO_EN_EQUIPO.pptx
HenryPruna1
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
LIDERAZGO_Y_TRABAJO_EN_EQUIPO.pptx
LIDERAZGO_Y_TRABAJO_EN_EQUIPO.pptxLIDERAZGO_Y_TRABAJO_EN_EQUIPO.pptx
LIDERAZGO_Y_TRABAJO_EN_EQUIPO.pptx
AxelReyes66
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Desarrollar el liderazgo
Desarrollar el liderazgoDesarrollar el liderazgo
Desarrollar el liderazgo
yendris
 
LIDERAZGO
LIDERAZGOLIDERAZGO
12.09.22.pptx
12.09.22.pptx12.09.22.pptx
12.09.22.pptx
wernermiguel
 

Similar a liderazgo policial TEMA 3.pptx (20)

Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
Tema 1 parte 2
Tema 1 parte 2Tema 1 parte 2
Tema 1 parte 2
 
Liderazgo y manejo de grupos
Liderazgo y manejo de gruposLiderazgo y manejo de grupos
Liderazgo y manejo de grupos
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
EL LIDERAZGO
EL LIDERAZGOEL LIDERAZGO
EL LIDERAZGO
 
EL LIDERAZGO
EL LIDERAZGOEL LIDERAZGO
EL LIDERAZGO
 
QUE ES LIDERAZGO Y SUS CARACTERISTICAS Y ESPECIFICACIONES
QUE ES LIDERAZGO Y SUS CARACTERISTICAS Y ESPECIFICACIONESQUE ES LIDERAZGO Y SUS CARACTERISTICAS Y ESPECIFICACIONES
QUE ES LIDERAZGO Y SUS CARACTERISTICAS Y ESPECIFICACIONES
 
Expo liderazgo-130927203016-phpapp01-151005221501-lva1-app6892
Expo liderazgo-130927203016-phpapp01-151005221501-lva1-app6892Expo liderazgo-130927203016-phpapp01-151005221501-lva1-app6892
Expo liderazgo-130927203016-phpapp01-151005221501-lva1-app6892
 
LIDERAZGO_Y_TRABAJO_EN_EQUIPO.pptx
LIDERAZGO_Y_TRABAJO_EN_EQUIPO.pptxLIDERAZGO_Y_TRABAJO_EN_EQUIPO.pptx
LIDERAZGO_Y_TRABAJO_EN_EQUIPO.pptx
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
LIDERAZGO_Y_TRABAJO_EN_EQUIPO.pptx
LIDERAZGO_Y_TRABAJO_EN_EQUIPO.pptxLIDERAZGO_Y_TRABAJO_EN_EQUIPO.pptx
LIDERAZGO_Y_TRABAJO_EN_EQUIPO.pptx
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
Desarrollar el liderazgo
Desarrollar el liderazgoDesarrollar el liderazgo
Desarrollar el liderazgo
 
LIDERAZGO
LIDERAZGOLIDERAZGO
LIDERAZGO
 
12.09.22.pptx
12.09.22.pptx12.09.22.pptx
12.09.22.pptx
 

Más de FATESCIPOLELALTO

manual mop final unido.pdf
manual mop final unido.pdfmanual mop final unido.pdf
manual mop final unido.pdf
FATESCIPOLELALTO
 
MOP.pdf
MOP.pdfMOP.pdf
MALLA CURRICULAR - FATESCIPOL.pdf
MALLA CURRICULAR - FATESCIPOL.pdfMALLA CURRICULAR - FATESCIPOL.pdf
MALLA CURRICULAR - FATESCIPOL.pdf
FATESCIPOLELALTO
 
TEMA 1 GENERALIDADES - copia.pdf
TEMA 1 GENERALIDADES - copia.pdfTEMA 1 GENERALIDADES - copia.pdf
TEMA 1 GENERALIDADES - copia.pdf
FATESCIPOLELALTO
 
4. Índice - copia.docx
4. Índice - copia.docx4. Índice - copia.docx
4. Índice - copia.docx
FATESCIPOLELALTO
 
TEMA 3 NORMAS DE CIRCULACION DE VEHICULOS.pdf
TEMA 3 NORMAS DE CIRCULACION DE VEHICULOS.pdfTEMA 3 NORMAS DE CIRCULACION DE VEHICULOS.pdf
TEMA 3 NORMAS DE CIRCULACION DE VEHICULOS.pdf
FATESCIPOLELALTO
 
PILLCO.docx
PILLCO.docxPILLCO.docx
PILLCO.docx
FATESCIPOLELALTO
 
TEMA 2 ELEMENTOS DEL TRANSITO.pdf
TEMA 2 ELEMENTOS DEL TRANSITO.pdfTEMA 2 ELEMENTOS DEL TRANSITO.pdf
TEMA 2 ELEMENTOS DEL TRANSITO.pdf
FATESCIPOLELALTO
 
TEMA 1 GENERALIDADES.pdf
TEMA 1 GENERALIDADES.pdfTEMA 1 GENERALIDADES.pdf
TEMA 1 GENERALIDADES.pdf
FATESCIPOLELALTO
 

Más de FATESCIPOLELALTO (9)

manual mop final unido.pdf
manual mop final unido.pdfmanual mop final unido.pdf
manual mop final unido.pdf
 
MOP.pdf
MOP.pdfMOP.pdf
MOP.pdf
 
MALLA CURRICULAR - FATESCIPOL.pdf
MALLA CURRICULAR - FATESCIPOL.pdfMALLA CURRICULAR - FATESCIPOL.pdf
MALLA CURRICULAR - FATESCIPOL.pdf
 
TEMA 1 GENERALIDADES - copia.pdf
TEMA 1 GENERALIDADES - copia.pdfTEMA 1 GENERALIDADES - copia.pdf
TEMA 1 GENERALIDADES - copia.pdf
 
4. Índice - copia.docx
4. Índice - copia.docx4. Índice - copia.docx
4. Índice - copia.docx
 
TEMA 3 NORMAS DE CIRCULACION DE VEHICULOS.pdf
TEMA 3 NORMAS DE CIRCULACION DE VEHICULOS.pdfTEMA 3 NORMAS DE CIRCULACION DE VEHICULOS.pdf
TEMA 3 NORMAS DE CIRCULACION DE VEHICULOS.pdf
 
PILLCO.docx
PILLCO.docxPILLCO.docx
PILLCO.docx
 
TEMA 2 ELEMENTOS DEL TRANSITO.pdf
TEMA 2 ELEMENTOS DEL TRANSITO.pdfTEMA 2 ELEMENTOS DEL TRANSITO.pdf
TEMA 2 ELEMENTOS DEL TRANSITO.pdf
 
TEMA 1 GENERALIDADES.pdf
TEMA 1 GENERALIDADES.pdfTEMA 1 GENERALIDADES.pdf
TEMA 1 GENERALIDADES.pdf
 

Último

2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 

liderazgo policial TEMA 3.pptx

  • 1. “NIVELES DE LIDERAZGO” DOCENTE: Sbtte Jhonbray Arturo Mendoza Coronel
  • 2. DEFINICIONES • El liderazgo es conducir, dirigir y preceder. El líder actúa para ayudar a un grupo a lograr sus objetivos mediante la aplicación máxima de sus capacidades. No se detiene detrás de un grupo a impulsar y afianzar; sino que toma su lugar frente al grupo facilitando su progreso. Liderazgo como capacidad de inducir a trabajar. • Capacidad de dirigir, o encausar a un grupo de personas de similares características en la búsqueda de un fin común. • Es el arte de influir sobre la gente para que trabaje con entusiasmo en la consecución de objetivos en pro del bien común. Es una acción de conducir un grupo humano, hacia objetivos organizacionales, simultáneamente facilitando la expresión de los talentos individuales.
  • 3. LIDERAZGO • Habilidad que tiene una persona para lograr que sus seguidores se comprometan con el logro de unos objetivos comunes
  • 4.
  • 6. TIPOS DE LIDERAZGOS • EL LÍDER AUTÓCRATA. • EL LÍDER PARTICIPATIVO. • EL LÍDER LIBERAL O DE RIENDA SUELTA. • LIDER PATERNALISTA.
  • 7. LIDER AUTOCRATA • Asume toda la responsabilidad de la toma de decisiones, inicia las acciones, dirige, motiva y controla al subalterno. La decisión y la guía se centralizan en el líder. Se puede considerar que solamente él es competente y capaz de tomar decisiones importantes, puede sentir que sus subalternos son incapaces de guiarse a sí mismos o puede tener otras razones para asumir una sólida posición de fuerza y control. La respuesta pedida a los subalternos es obediencia y adhesión a sus decisiones. El autócrata observa los niveles de desempeño de sus subalternos con la esperanza de evitar desviaciones que puedan presentarse con respecto a sus directrices.
  • 8. EL LÍDER PARTICIPATIVO Cuando un líder adopta el estilo participativo, utiliza la consulta, para practicar el liderazgo. No delega su derecho a tomar decisiones finales y señala directrices específicas a sus subalternos pero consulta sus ideas y opiniones sobre muchas decisiones que les incumben. Si desea ser un líder participativo eficaz, escucha y analiza seriamente las ideas de sus subalternos y acepta sus contribuciones siempre que sea posible y práctico. El líder participativo cultiva la toma de decisiones de sus subalternos para que sus ideas sean cada vez más útiles y maduras.
  • 9. EL LÍDER LIBERAL O DE RIENDA SUELTA Mediante este estilo de liderazgo, el líder delega en sus subalternos la autoridad para tomar decisiones, puede decir a sus seguidores “aquí hay un trabajo que hacer. No me importa cómo lo hagan con tal de que se haga bien”. Este líder espera que los subalternos asuman la responsabilidad por su propia motivación, guía y control. Excepto por la estipulación de un número mínimo de reglas, este estilo de liderazgo, proporciona muy poco contacto y apoyo para los seguidores. Evidentemente, el subalterno tiene que ser altamente calificado y capaz para que este enfoque tenga un resultado final satisfactorio.
  • 10. LIDER PATERNALISTA Es autoritario pero escucha más, controla y domina, premiando a quienes le obedecen y castigando a los disidentes, espera lealtad y obediencia totales, es arrogante y autosuficiente, crea dependencia porque no permite el desarrollo de sus colaboradores quienes tienen que cumplir sus órdenes sin cuestionar nada. Igualmente orientado hacia los resultados, primero muestra interés hacia los resultados y si la persona ha cumplido satisfactoriamente, le muestra su simpatía y protección.
  • 11. LIDERAZGO DEL INSTRUCTOR • El concepto de un instructor líder es la sumatoria de características de un hombre de principios y valores forjados con autodisciplina, mística y cortesía Policial mediante el ejemplo y el respeto por la dignidad humana, se encarga de preparar con lo mejor de su conocimiento policial e inculcar un fuerte sentido del deber, infundiendo el honor como su primera virtud policial y fuente de inspiración con entrega a la institución, a jóvenes entusiastas, dispuestos a ingresar a filas de la policía Boliviana.
  • 12. PRINCIPIOS BÁSICOS DEL LIDERAZGO DEL INSTRUCTOR • Moralidad e Integridad. • Competencia Profesional. • Dar el Ejemplo. • Ir Adelante. • Ser Tenaz. • Ser Leal. • Ser Justo. • Cumplir con el Deber.