SlideShare una empresa de Scribd logo
NOMBRE: Leonardo Javier Cango Apolo ING: Ángel Tapia.
CURSO: 5to. Ciclo “B” Ingeniería Civil. MATERIA: Suelos y Rocas II
INFORME DE ENSAYO DE LIMITE LÍQUIDO
1. TEMA: Ensayo de límite líquido de un suelo.
2. OBJETIVOS:
 El límite líquido de un suelo es el contenido de humedad expresado en porcentaje del
suelo secado en el horno, cuando éste se halla en el límite entre el estado líquido y el
estado plástico.
 Para los fines de esta especificación, cualquier valor observado o calculado deberá
aproximarse al centésimo.
3. FUNDAMENTO TEÓRICO:
Límite líquido: Es el contenido de humedad por debajo del cual el suelo se comporta como un
material plástico. A este nivel de contenido de humedad el suelo está en el vértice de cambiar
su comportamiento al de un fluido viscoso.
4. MATERIALES Y EQUIPOS:
 Recipiente para almacenaje: Una vasija de porcelana de 115 mm de diámetro
aproximadamente.
 Espátula: De hoja flexible de unos 75 a 100 mm de longitud y 20 mm de ancho
aproximadamente.
 Aparato de límite líquido (o de Casagrande):
UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA
La UniversidadcatólicadeLoja.
ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL
De operación manual: Es un aparato consistente en una taza de bronce con sus
aditamentos, construido de acuerdo con las dimensiones especificadas en la norma ASTM
D 4318.
 Acanalador: Conforme con las dimensiones especificadas en la norma ASTM D 4318.
 Calibrador: Ya sea incorporado al ranurador o separado, de acuerdo con la dimensión de
una barra de metal de 10±0.2 mm, (0.394±0.008)pulgadas de espesor y 50 mm de largo
aproximadamente.
 Recipientes o Pesa Filtros: De material resistente a corrosión, y cuya masa no cambie
con repetidos calentamientos y enfriamientos. Deben tener tapas que cierren bien, sin
costuras, para evitar pérdidas de humedad de las muestras antes de la pesada inicial y para
evitar la absorción de humedad de la atmósfera tras el secado y antes de la pesada final.
 Balanza: Una balanza con sensibilidad de 0.01 gramos.
 Horno: Termostáticamente controlado y que pueda conservar temperaturas de (110±5) ̊C
para secar la muestra.
5. MUESTRA
Tómese una muestra que pese 150-200 gramos de una porción de material completamente
mezclado que pase el tamiz N0 40.
AJUSTE DEL APARATO
Deberá inspeccionarse el aparato de límite líquido para verificar que se halle en buenas
condiciones de trabajo. El pin que conecta la taza no debe estar desgastado que tenga juego
lateral, ni el tornillo que la conecta, hallarse tan gastado por el largo uso. Inspecciónese,
además el acanalador para verificar sus dimensiones límites.
Se considera desgaste excesivo, cuando el diámetro del punto de contacto sobre la base de la
taza excede de 13 mm o cuando cualquier punto sobre el borde de la misma se ha desgastado
aproximadamente en la mitad del espesor original.
Una base que esté excesivamente desgastada puede pulirse; pero hasta cuando la tolerancia no
exceda 2.5 mm y la distancia entre la excéntrica de la taza y la base se mantenga dentro de la
tolerancia especificada.
Por medio del calibrador de mango del ranurador y la platina de ajuste H, ajústese la altura a
la cual se levanta la taza, de tal manera que le punto que hace contacto con la base al caer esté
exactamente a 1 cm sobre ésta.
6. PROCEDIMIENTO:
6.1. Colóquese la muestra de suelo en la vasija de porcelana y mézclese completamente
con 15 a 20 ml de agua destilada, agitándola, amasándola y tajándola con una espátula
en forma alternada y repetida. Realizar más adiciones de agua en incrementos de 1 a 3
ml. Mézclese completamente cada incremento de agua con el suelo como se ha
descrito previamente, antes de cualquier adición.
o Algunos suelos son lentos para absorber agua, por lo cual es posible que se
adicionen los incrementos de agua tan rápidamente que se obtenga un límite
líquido falso. Esto puede evitarse mezclando más y durante un mayor tiempo(1
hora aproximadamente).
6.2. Cuando haya sido mezclada suficiente agua completamente con el suelo y la
consistencia producida requiera de 30 a 35 golpes de la cazuela de bronce para que se
ocasione el cierre, colóquese una porción de la mezcla en la cazuela sobre el sitio en
que ésta reposa en la base, y comprímasela hacia abajo, extiéndase el suelo hasta
obtener la posición mostrada en la figura (con tan pocas pasadas de la espátula como
sea posible), teniendo cuidado evitar la inclusión de burbujas de aire dentro de la
masa. Nivélese el suelo con la espátula y al mismo tiempo emparéjeselo hasta
conseguir una profundidad de 1 cm en el punto de espesor máximo. Regrésese el
exceso de suelo a la vasija de porcelana.
6.3. Divídase el suelo en la taza de bronce por pasadas firmes del acanalador a lo largo de
diámetro y a través de la línea central de la masa del suelo de modo que se forme una
ranura limpia y de dimensiones apropiadas. Para evitar rasgaduras en los lados de la
ranura o escurrimientos de la pasta del suelo a la cazuela de bronce, se permite hacer
hasta 6 pasadas de adelante hacia atrás o de ataras hacia adelante, contando cada
recorrido como un pasada; con cada pasada el acanalador debe penetrar un poco más
profundo hasta que la última pasada de atrás hacia adelante limpie el fondo de la
cazuela. Hágase un ranura con el menor número de pasadas posible.
6.4.Elévese y golpéese la cazuela girando la manija F., a una velocidad de dos (2)
revoluciones por segundo, hasta que las dos mitades de la pasta de suelo se pongan en
contacto en el fondo de la ranura, a lo largo de una distancia de cerca de 13 mm
(0.5"). Anótese el número de golpes requeridos para cerrar la ranura.
En lugar de fluir sobre la superficie de la cazuela algunos suelos tienden a deslizarse.
Cuando esto ocurra, deberá agregarse más agua a la muestra y mezclarse de nuevo, se
hará la ranura con el ranurador y se repetirá el aparte 5.3.; si el suelo sigue
deslizándose sobre la cazuela a un número de golpes inferior a 25, no es aplicable este
ensayo y deberá indicarse que el Límite Líquido no se puede determinar.
6.5. Sáquese una tajada de suelo aproximadamente del ancho de la espátula, tomándola de
uno y otro lado y en ángulo recto con la ranura e incluyendo la porción de ésta en la
cual se hizo contacto, y colóquese en un recipiente adecuado.
6.6.Pésese y anótese. Colóquese el suelo dentro del recipiente en el horno a 110 ± 5°C
(230 ± 9°F) hasta obtener peso constante y vuélvase a pesar tan pronto como se haya
enfriado pero antes de que pueda haber absorbido humedad higroscópica. Anótese
este peso, así como la pérdida de peso debida al secamiento y el peso del agua.
6.7.Transfiérase el suelo sobrante en la cazuela de bronce a la cazuela de porcelana.
Lávese y séquese la cazuela y el ranurador, y ármese de nuevo el aparato del Límite
Líquido para repetir el ensayo.
6.8.Repítase la operación anterior por lo menos en dos ensayos adicionales, con el suelo
restante en la vasija de porcelana, al que se le ha agregado agua suficiente para
ponerlo en un estado de mayor fluidez. El objeto de este procedimiento es obtener
muestras de tal consistencia que al menos una de las determinaciones del número de
golpes requeridos para cerrar la ranura del suelo se halle en cada uno de los siguientes
intervalos: 25-35; 20-30; 15-25. De esta manera el alcance de las 3 determinaciones
debe ser de 10 golpes.
7. DATOS, CÁLCULOS Y RESULTADOS:
8. ESQUEMA.
Balanza. Recipientes.
Aparato de Casagrande.
9. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.
Al terminar el ensayo de límite líquido podemos concluir que:
 El límite líquido de nuestro suelo es de 16%.
Al terminar el ensayo de límite líquido podemos recomendar que:
 Las lecturas de los pesos debe ser tomada con la mayor precisión posible, para q luego no
existan errores que estén fuera de las tolerancias de la norma.
M uestra Recipiente N ro de Golpes W recipiente + muestra húmeda W recipiente +suelo seco W recipiente Contenido de humedad
1 MS- 1082 16 88,5 85,88 70,4 16,93
2 18' 22 54,9 52,65 37,97 15,33
3 PP 28 77,6 75,47 61,76 15,54
4 11 34 73,2 71,33 58,6 14,69
Limite Líquido 16%
LIM ITE LIQUIDO
 Se debe pesar las muestras inmediatamente después de haber retirado el material de la cazuela
de bronce, ya que si no perderán humedad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Laboratorio corte-directo
Laboratorio corte-directoLaboratorio corte-directo
Laboratorio corte-directo
Derlys Guere
 
Ensayos para el analisis del contenido de humedad
Ensayos para el analisis del contenido de humedadEnsayos para el analisis del contenido de humedad
Ensayos para el analisis del contenido de humedad
Luz Flores
 
Cbr final
Cbr finalCbr final
Cbr final
Erick Cubillos
 
Ensayo de compactación -Mecánica de Suelos
Ensayo de compactación -Mecánica de SuelosEnsayo de compactación -Mecánica de Suelos
Ensayo de compactación -Mecánica de Suelos
Leidy Mena Ruiz
 
GRAVEDAD ESPECÍFICA Y ABSORCIÓN DE AGREGADO FINO
GRAVEDAD ESPECÍFICA Y ABSORCIÓN DE AGREGADO FINOGRAVEDAD ESPECÍFICA Y ABSORCIÓN DE AGREGADO FINO
GRAVEDAD ESPECÍFICA Y ABSORCIÓN DE AGREGADO FINO
Carmen Antonieta Esparza Villalba
 
Informe de Laboratorio de Ensayo Proctor y Ensayo de cono de densidad
Informe de Laboratorio de Ensayo Proctor y Ensayo de cono de densidadInforme de Laboratorio de Ensayo Proctor y Ensayo de cono de densidad
Informe de Laboratorio de Ensayo Proctor y Ensayo de cono de densidad
Carlos Ismael Campos Guerra
 
Ensayo triaxial consolidado drenado (cd)
Ensayo triaxial consolidado drenado (cd)Ensayo triaxial consolidado drenado (cd)
Ensayo triaxial consolidado drenado (cd)
Maricarmen Mendoza Alvarez
 
Consolidación unidimensional de suelos
Consolidación unidimensional de suelosConsolidación unidimensional de suelos
Consolidación unidimensional de suelos
Luis Palma
 
Informe de exploración de suelos para construcción.
Informe de exploración de suelos para construcción.Informe de exploración de suelos para construcción.
Informe de exploración de suelos para construcción.
Jose Manuel Marca Huamán
 
93846794 limite-liquido-y-limite-plastico (1)
93846794 limite-liquido-y-limite-plastico (1)93846794 limite-liquido-y-limite-plastico (1)
93846794 limite-liquido-y-limite-plastico (1)
Rodrigo Roro
 
Informe no-2
Informe no-2Informe no-2
Informe no-2
erick chalco
 
Astm d1883
Astm d1883Astm d1883
Astm d1883
Alan H
 
MÓDULO 10: MATERIALES PAVIMENTOS RÍGIDOS Y DE ADOQUINES - FERNANDO SÁNCHEZ SA...
MÓDULO 10: MATERIALES PAVIMENTOS RÍGIDOS Y DE ADOQUINES - FERNANDO SÁNCHEZ SA...MÓDULO 10: MATERIALES PAVIMENTOS RÍGIDOS Y DE ADOQUINES - FERNANDO SÁNCHEZ SA...
MÓDULO 10: MATERIALES PAVIMENTOS RÍGIDOS Y DE ADOQUINES - FERNANDO SÁNCHEZ SA...
Emilio Castillo
 
Ensayo de consolidacion unidimensional (1)
Ensayo de consolidacion unidimensional (1)Ensayo de consolidacion unidimensional (1)
Ensayo de consolidacion unidimensional (1)
Alexiz Tintaya
 
mecanica de suelos ii | INFORME DPL
mecanica de suelos ii | INFORME DPLmecanica de suelos ii | INFORME DPL
mecanica de suelos ii | INFORME DPL
Joe Ticahuanca
 
Ensayo de compactacion proctor modificado
Ensayo de compactacion proctor modificadoEnsayo de compactacion proctor modificado
Ensayo de compactacion proctor modificado
Carolina Cruz Castillo
 
Ensayo de-corte-directo
Ensayo de-corte-directoEnsayo de-corte-directo
Ensayo de-corte-directo
Yordiz Santos Muñoz
 
Resistencia al desgaste de los agregados
Resistencia al desgaste de los agregados Resistencia al desgaste de los agregados
Resistencia al desgaste de los agregados
RICHARD CULQUE
 
Contenido de Humedad - Mecánica de Suelos
Contenido de Humedad - Mecánica de SuelosContenido de Humedad - Mecánica de Suelos
Contenido de Humedad - Mecánica de Suelos
hfbonifaz
 
Exploración de Suelos
Exploración de SuelosExploración de Suelos
Exploración de Suelos
Heleny Chávez Ramírez
 

La actualidad más candente (20)

Laboratorio corte-directo
Laboratorio corte-directoLaboratorio corte-directo
Laboratorio corte-directo
 
Ensayos para el analisis del contenido de humedad
Ensayos para el analisis del contenido de humedadEnsayos para el analisis del contenido de humedad
Ensayos para el analisis del contenido de humedad
 
Cbr final
Cbr finalCbr final
Cbr final
 
Ensayo de compactación -Mecánica de Suelos
Ensayo de compactación -Mecánica de SuelosEnsayo de compactación -Mecánica de Suelos
Ensayo de compactación -Mecánica de Suelos
 
GRAVEDAD ESPECÍFICA Y ABSORCIÓN DE AGREGADO FINO
GRAVEDAD ESPECÍFICA Y ABSORCIÓN DE AGREGADO FINOGRAVEDAD ESPECÍFICA Y ABSORCIÓN DE AGREGADO FINO
GRAVEDAD ESPECÍFICA Y ABSORCIÓN DE AGREGADO FINO
 
Informe de Laboratorio de Ensayo Proctor y Ensayo de cono de densidad
Informe de Laboratorio de Ensayo Proctor y Ensayo de cono de densidadInforme de Laboratorio de Ensayo Proctor y Ensayo de cono de densidad
Informe de Laboratorio de Ensayo Proctor y Ensayo de cono de densidad
 
Ensayo triaxial consolidado drenado (cd)
Ensayo triaxial consolidado drenado (cd)Ensayo triaxial consolidado drenado (cd)
Ensayo triaxial consolidado drenado (cd)
 
Consolidación unidimensional de suelos
Consolidación unidimensional de suelosConsolidación unidimensional de suelos
Consolidación unidimensional de suelos
 
Informe de exploración de suelos para construcción.
Informe de exploración de suelos para construcción.Informe de exploración de suelos para construcción.
Informe de exploración de suelos para construcción.
 
93846794 limite-liquido-y-limite-plastico (1)
93846794 limite-liquido-y-limite-plastico (1)93846794 limite-liquido-y-limite-plastico (1)
93846794 limite-liquido-y-limite-plastico (1)
 
Informe no-2
Informe no-2Informe no-2
Informe no-2
 
Astm d1883
Astm d1883Astm d1883
Astm d1883
 
MÓDULO 10: MATERIALES PAVIMENTOS RÍGIDOS Y DE ADOQUINES - FERNANDO SÁNCHEZ SA...
MÓDULO 10: MATERIALES PAVIMENTOS RÍGIDOS Y DE ADOQUINES - FERNANDO SÁNCHEZ SA...MÓDULO 10: MATERIALES PAVIMENTOS RÍGIDOS Y DE ADOQUINES - FERNANDO SÁNCHEZ SA...
MÓDULO 10: MATERIALES PAVIMENTOS RÍGIDOS Y DE ADOQUINES - FERNANDO SÁNCHEZ SA...
 
Ensayo de consolidacion unidimensional (1)
Ensayo de consolidacion unidimensional (1)Ensayo de consolidacion unidimensional (1)
Ensayo de consolidacion unidimensional (1)
 
mecanica de suelos ii | INFORME DPL
mecanica de suelos ii | INFORME DPLmecanica de suelos ii | INFORME DPL
mecanica de suelos ii | INFORME DPL
 
Ensayo de compactacion proctor modificado
Ensayo de compactacion proctor modificadoEnsayo de compactacion proctor modificado
Ensayo de compactacion proctor modificado
 
Ensayo de-corte-directo
Ensayo de-corte-directoEnsayo de-corte-directo
Ensayo de-corte-directo
 
Resistencia al desgaste de los agregados
Resistencia al desgaste de los agregados Resistencia al desgaste de los agregados
Resistencia al desgaste de los agregados
 
Contenido de Humedad - Mecánica de Suelos
Contenido de Humedad - Mecánica de SuelosContenido de Humedad - Mecánica de Suelos
Contenido de Humedad - Mecánica de Suelos
 
Exploración de Suelos
Exploración de SuelosExploración de Suelos
Exploración de Suelos
 

Similar a Informe # 6 límite líquido.

pdfslide.net_limites-de-consistencia-contrucciones.ppt
pdfslide.net_limites-de-consistencia-contrucciones.pptpdfslide.net_limites-de-consistencia-contrucciones.ppt
pdfslide.net_limites-de-consistencia-contrucciones.ppt
HorlandoPPeralta
 
Limite liquido
Limite liquidoLimite liquido
Limite liquido
manuael el unico
 
Límite líquido
Límite líquidoLímite líquido
Limite de contraccion
Limite de contraccionLimite de contraccion
Limite de contraccion
Sandra Gonzales Huanca
 
Informe nº 01 mr
Informe nº 01 mrInforme nº 01 mr
Informe nº 01 mr
Augusto Salcedo Gonzales
 
Laboratorio 3 de mecanica de suelos (autoguardado) (1) convertido
Laboratorio 3 de mecanica de suelos (autoguardado) (1) convertidoLaboratorio 3 de mecanica de suelos (autoguardado) (1) convertido
Laboratorio 3 de mecanica de suelos (autoguardado) (1) convertido
EdsongabrielCarpioes
 
Metodo atterberg
Metodo atterbergMetodo atterberg
Metodo atterberg
WILLIAM TAPIA TAPIA RUIZ
 
Trabjo limiet plasttic
Trabjo limiet plastticTrabjo limiet plasttic
Trabjo limiet plasttic
Carlos Sy
 
Determinación del limite liquido y limite plastico ok
Determinación del limite liquido y limite plastico okDeterminación del limite liquido y limite plastico ok
Determinación del limite liquido y limite plastico ok
Diego Delgado Torres
 
Limites_de_Atterberg.pptx
Limites_de_Atterberg.pptxLimites_de_Atterberg.pptx
Limites_de_Atterberg.pptx
CreativaCreativa
 
Norma inv e 126-07 (1)
Norma inv e 126-07 (1)Norma inv e 126-07 (1)
Norma inv e 126-07 (1)
Patricia Tello Garcia
 
ENSAYOS 4 (LIimites de Atterberg) PACO QL.pptx
ENSAYOS 4  (LIimites de Atterberg) PACO QL.pptxENSAYOS 4  (LIimites de Atterberg) PACO QL.pptx
ENSAYOS 4 (LIimites de Atterberg) PACO QL.pptx
DiegoOsorio53059
 
Limiteliquidoylimiteplastico 141112080407-conversion-gate01
Limiteliquidoylimiteplastico 141112080407-conversion-gate01Limiteliquidoylimiteplastico 141112080407-conversion-gate01
Limiteliquidoylimiteplastico 141112080407-conversion-gate01
Elvis chacon
 
Limite liquido y limite plastico
Limite liquido y limite plasticoLimite liquido y limite plastico
Limite liquido y limite plastico
Jose Luis Carbonel Salazar
 
Laboratorio suelos
Laboratorio suelosLaboratorio suelos
Laboratorio suelos
Edgar Risco Bardales
 
Laboratorio suelos
Laboratorio suelosLaboratorio suelos
Laboratorio suelos
Edgar Risco Bardales
 
Ensayo_Cono_de_arena_Grupo_01_EPIC_UNMSM
Ensayo_Cono_de_arena_Grupo_01_EPIC_UNMSMEnsayo_Cono_de_arena_Grupo_01_EPIC_UNMSM
Ensayo_Cono_de_arena_Grupo_01_EPIC_UNMSM
Alejandro Manuel Mendez Lagos
 
Expo2
Expo2Expo2
Expo2
bukanitaz
 
Practica laboratorio-conductividad hidraulica
Practica laboratorio-conductividad hidraulicaPractica laboratorio-conductividad hidraulica
Practica laboratorio-conductividad hidraulica
Rayssa Atao Oscco
 
Esposicion limite liquido limite plastico
Esposicion limite liquido limite plasticoEsposicion limite liquido limite plastico
Esposicion limite liquido limite plastico
sap200
 

Similar a Informe # 6 límite líquido. (20)

pdfslide.net_limites-de-consistencia-contrucciones.ppt
pdfslide.net_limites-de-consistencia-contrucciones.pptpdfslide.net_limites-de-consistencia-contrucciones.ppt
pdfslide.net_limites-de-consistencia-contrucciones.ppt
 
Limite liquido
Limite liquidoLimite liquido
Limite liquido
 
Límite líquido
Límite líquidoLímite líquido
Límite líquido
 
Limite de contraccion
Limite de contraccionLimite de contraccion
Limite de contraccion
 
Informe nº 01 mr
Informe nº 01 mrInforme nº 01 mr
Informe nº 01 mr
 
Laboratorio 3 de mecanica de suelos (autoguardado) (1) convertido
Laboratorio 3 de mecanica de suelos (autoguardado) (1) convertidoLaboratorio 3 de mecanica de suelos (autoguardado) (1) convertido
Laboratorio 3 de mecanica de suelos (autoguardado) (1) convertido
 
Metodo atterberg
Metodo atterbergMetodo atterberg
Metodo atterberg
 
Trabjo limiet plasttic
Trabjo limiet plastticTrabjo limiet plasttic
Trabjo limiet plasttic
 
Determinación del limite liquido y limite plastico ok
Determinación del limite liquido y limite plastico okDeterminación del limite liquido y limite plastico ok
Determinación del limite liquido y limite plastico ok
 
Limites_de_Atterberg.pptx
Limites_de_Atterberg.pptxLimites_de_Atterberg.pptx
Limites_de_Atterberg.pptx
 
Norma inv e 126-07 (1)
Norma inv e 126-07 (1)Norma inv e 126-07 (1)
Norma inv e 126-07 (1)
 
ENSAYOS 4 (LIimites de Atterberg) PACO QL.pptx
ENSAYOS 4  (LIimites de Atterberg) PACO QL.pptxENSAYOS 4  (LIimites de Atterberg) PACO QL.pptx
ENSAYOS 4 (LIimites de Atterberg) PACO QL.pptx
 
Limiteliquidoylimiteplastico 141112080407-conversion-gate01
Limiteliquidoylimiteplastico 141112080407-conversion-gate01Limiteliquidoylimiteplastico 141112080407-conversion-gate01
Limiteliquidoylimiteplastico 141112080407-conversion-gate01
 
Limite liquido y limite plastico
Limite liquido y limite plasticoLimite liquido y limite plastico
Limite liquido y limite plastico
 
Laboratorio suelos
Laboratorio suelosLaboratorio suelos
Laboratorio suelos
 
Laboratorio suelos
Laboratorio suelosLaboratorio suelos
Laboratorio suelos
 
Ensayo_Cono_de_arena_Grupo_01_EPIC_UNMSM
Ensayo_Cono_de_arena_Grupo_01_EPIC_UNMSMEnsayo_Cono_de_arena_Grupo_01_EPIC_UNMSM
Ensayo_Cono_de_arena_Grupo_01_EPIC_UNMSM
 
Expo2
Expo2Expo2
Expo2
 
Practica laboratorio-conductividad hidraulica
Practica laboratorio-conductividad hidraulicaPractica laboratorio-conductividad hidraulica
Practica laboratorio-conductividad hidraulica
 
Esposicion limite liquido limite plastico
Esposicion limite liquido limite plasticoEsposicion limite liquido limite plastico
Esposicion limite liquido limite plastico
 

Más de Leonardo Cango Apolo

Consulta personal sobre la coordinación
Consulta personal sobre la coordinaciónConsulta personal sobre la coordinación
Consulta personal sobre la coordinación
Leonardo Cango Apolo
 
Informe # 4 abrasión
Informe # 4 abrasiónInforme # 4 abrasión
Informe # 4 abrasión
Leonardo Cango Apolo
 
Informe # 3 granulometría
Informe # 3 granulometríaInforme # 3 granulometría
Informe # 3 granulometría
Leonardo Cango Apolo
 
Informe ensayo proctor modificado
Informe  ensayo proctor modificadoInforme  ensayo proctor modificado
Informe ensayo proctor modificado
Leonardo Cango Apolo
 
Informe ensayo de cbr
Informe  ensayo de cbrInforme  ensayo de cbr
Informe ensayo de cbr
Leonardo Cango Apolo
 
Universidad técnica particular de loja
Universidad técnica particular de lojaUniversidad técnica particular de loja
Universidad técnica particular de loja
Leonardo Cango Apolo
 
Ventajas de usar la herramienta de web 2.0
Ventajas de usar la herramienta de web 2.0Ventajas de usar la herramienta de web 2.0
Ventajas de usar la herramienta de web 2.0
Leonardo Cango Apolo
 
Trabajo concretos
Trabajo concretosTrabajo concretos
Trabajo concretos
Leonardo Cango Apolo
 
Proyecto de liderazgo
Proyecto de liderazgoProyecto de liderazgo
Proyecto de liderazgo
Leonardo Cango Apolo
 

Más de Leonardo Cango Apolo (9)

Consulta personal sobre la coordinación
Consulta personal sobre la coordinaciónConsulta personal sobre la coordinación
Consulta personal sobre la coordinación
 
Informe # 4 abrasión
Informe # 4 abrasiónInforme # 4 abrasión
Informe # 4 abrasión
 
Informe # 3 granulometría
Informe # 3 granulometríaInforme # 3 granulometría
Informe # 3 granulometría
 
Informe ensayo proctor modificado
Informe  ensayo proctor modificadoInforme  ensayo proctor modificado
Informe ensayo proctor modificado
 
Informe ensayo de cbr
Informe  ensayo de cbrInforme  ensayo de cbr
Informe ensayo de cbr
 
Universidad técnica particular de loja
Universidad técnica particular de lojaUniversidad técnica particular de loja
Universidad técnica particular de loja
 
Ventajas de usar la herramienta de web 2.0
Ventajas de usar la herramienta de web 2.0Ventajas de usar la herramienta de web 2.0
Ventajas de usar la herramienta de web 2.0
 
Trabajo concretos
Trabajo concretosTrabajo concretos
Trabajo concretos
 
Proyecto de liderazgo
Proyecto de liderazgoProyecto de liderazgo
Proyecto de liderazgo
 

Último

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 

Informe # 6 límite líquido.

  • 1. NOMBRE: Leonardo Javier Cango Apolo ING: Ángel Tapia. CURSO: 5to. Ciclo “B” Ingeniería Civil. MATERIA: Suelos y Rocas II INFORME DE ENSAYO DE LIMITE LÍQUIDO 1. TEMA: Ensayo de límite líquido de un suelo. 2. OBJETIVOS:  El límite líquido de un suelo es el contenido de humedad expresado en porcentaje del suelo secado en el horno, cuando éste se halla en el límite entre el estado líquido y el estado plástico.  Para los fines de esta especificación, cualquier valor observado o calculado deberá aproximarse al centésimo. 3. FUNDAMENTO TEÓRICO: Límite líquido: Es el contenido de humedad por debajo del cual el suelo se comporta como un material plástico. A este nivel de contenido de humedad el suelo está en el vértice de cambiar su comportamiento al de un fluido viscoso. 4. MATERIALES Y EQUIPOS:  Recipiente para almacenaje: Una vasija de porcelana de 115 mm de diámetro aproximadamente.  Espátula: De hoja flexible de unos 75 a 100 mm de longitud y 20 mm de ancho aproximadamente.  Aparato de límite líquido (o de Casagrande): UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA La UniversidadcatólicadeLoja. ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL
  • 2. De operación manual: Es un aparato consistente en una taza de bronce con sus aditamentos, construido de acuerdo con las dimensiones especificadas en la norma ASTM D 4318.  Acanalador: Conforme con las dimensiones especificadas en la norma ASTM D 4318.  Calibrador: Ya sea incorporado al ranurador o separado, de acuerdo con la dimensión de una barra de metal de 10±0.2 mm, (0.394±0.008)pulgadas de espesor y 50 mm de largo aproximadamente.  Recipientes o Pesa Filtros: De material resistente a corrosión, y cuya masa no cambie con repetidos calentamientos y enfriamientos. Deben tener tapas que cierren bien, sin costuras, para evitar pérdidas de humedad de las muestras antes de la pesada inicial y para evitar la absorción de humedad de la atmósfera tras el secado y antes de la pesada final.  Balanza: Una balanza con sensibilidad de 0.01 gramos.  Horno: Termostáticamente controlado y que pueda conservar temperaturas de (110±5) ̊C para secar la muestra. 5. MUESTRA Tómese una muestra que pese 150-200 gramos de una porción de material completamente mezclado que pase el tamiz N0 40. AJUSTE DEL APARATO Deberá inspeccionarse el aparato de límite líquido para verificar que se halle en buenas condiciones de trabajo. El pin que conecta la taza no debe estar desgastado que tenga juego lateral, ni el tornillo que la conecta, hallarse tan gastado por el largo uso. Inspecciónese, además el acanalador para verificar sus dimensiones límites. Se considera desgaste excesivo, cuando el diámetro del punto de contacto sobre la base de la taza excede de 13 mm o cuando cualquier punto sobre el borde de la misma se ha desgastado aproximadamente en la mitad del espesor original. Una base que esté excesivamente desgastada puede pulirse; pero hasta cuando la tolerancia no exceda 2.5 mm y la distancia entre la excéntrica de la taza y la base se mantenga dentro de la tolerancia especificada.
  • 3. Por medio del calibrador de mango del ranurador y la platina de ajuste H, ajústese la altura a la cual se levanta la taza, de tal manera que le punto que hace contacto con la base al caer esté exactamente a 1 cm sobre ésta. 6. PROCEDIMIENTO: 6.1. Colóquese la muestra de suelo en la vasija de porcelana y mézclese completamente con 15 a 20 ml de agua destilada, agitándola, amasándola y tajándola con una espátula en forma alternada y repetida. Realizar más adiciones de agua en incrementos de 1 a 3 ml. Mézclese completamente cada incremento de agua con el suelo como se ha descrito previamente, antes de cualquier adición. o Algunos suelos son lentos para absorber agua, por lo cual es posible que se adicionen los incrementos de agua tan rápidamente que se obtenga un límite líquido falso. Esto puede evitarse mezclando más y durante un mayor tiempo(1 hora aproximadamente). 6.2. Cuando haya sido mezclada suficiente agua completamente con el suelo y la consistencia producida requiera de 30 a 35 golpes de la cazuela de bronce para que se ocasione el cierre, colóquese una porción de la mezcla en la cazuela sobre el sitio en que ésta reposa en la base, y comprímasela hacia abajo, extiéndase el suelo hasta obtener la posición mostrada en la figura (con tan pocas pasadas de la espátula como sea posible), teniendo cuidado evitar la inclusión de burbujas de aire dentro de la masa. Nivélese el suelo con la espátula y al mismo tiempo emparéjeselo hasta conseguir una profundidad de 1 cm en el punto de espesor máximo. Regrésese el exceso de suelo a la vasija de porcelana. 6.3. Divídase el suelo en la taza de bronce por pasadas firmes del acanalador a lo largo de diámetro y a través de la línea central de la masa del suelo de modo que se forme una
  • 4. ranura limpia y de dimensiones apropiadas. Para evitar rasgaduras en los lados de la ranura o escurrimientos de la pasta del suelo a la cazuela de bronce, se permite hacer hasta 6 pasadas de adelante hacia atrás o de ataras hacia adelante, contando cada recorrido como un pasada; con cada pasada el acanalador debe penetrar un poco más profundo hasta que la última pasada de atrás hacia adelante limpie el fondo de la cazuela. Hágase un ranura con el menor número de pasadas posible. 6.4.Elévese y golpéese la cazuela girando la manija F., a una velocidad de dos (2) revoluciones por segundo, hasta que las dos mitades de la pasta de suelo se pongan en contacto en el fondo de la ranura, a lo largo de una distancia de cerca de 13 mm (0.5"). Anótese el número de golpes requeridos para cerrar la ranura. En lugar de fluir sobre la superficie de la cazuela algunos suelos tienden a deslizarse. Cuando esto ocurra, deberá agregarse más agua a la muestra y mezclarse de nuevo, se hará la ranura con el ranurador y se repetirá el aparte 5.3.; si el suelo sigue deslizándose sobre la cazuela a un número de golpes inferior a 25, no es aplicable este ensayo y deberá indicarse que el Límite Líquido no se puede determinar. 6.5. Sáquese una tajada de suelo aproximadamente del ancho de la espátula, tomándola de uno y otro lado y en ángulo recto con la ranura e incluyendo la porción de ésta en la cual se hizo contacto, y colóquese en un recipiente adecuado. 6.6.Pésese y anótese. Colóquese el suelo dentro del recipiente en el horno a 110 ± 5°C (230 ± 9°F) hasta obtener peso constante y vuélvase a pesar tan pronto como se haya enfriado pero antes de que pueda haber absorbido humedad higroscópica. Anótese este peso, así como la pérdida de peso debida al secamiento y el peso del agua. 6.7.Transfiérase el suelo sobrante en la cazuela de bronce a la cazuela de porcelana. Lávese y séquese la cazuela y el ranurador, y ármese de nuevo el aparato del Límite Líquido para repetir el ensayo. 6.8.Repítase la operación anterior por lo menos en dos ensayos adicionales, con el suelo restante en la vasija de porcelana, al que se le ha agregado agua suficiente para ponerlo en un estado de mayor fluidez. El objeto de este procedimiento es obtener muestras de tal consistencia que al menos una de las determinaciones del número de golpes requeridos para cerrar la ranura del suelo se halle en cada uno de los siguientes
  • 5. intervalos: 25-35; 20-30; 15-25. De esta manera el alcance de las 3 determinaciones debe ser de 10 golpes. 7. DATOS, CÁLCULOS Y RESULTADOS: 8. ESQUEMA. Balanza. Recipientes. Aparato de Casagrande. 9. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. Al terminar el ensayo de límite líquido podemos concluir que:  El límite líquido de nuestro suelo es de 16%. Al terminar el ensayo de límite líquido podemos recomendar que:  Las lecturas de los pesos debe ser tomada con la mayor precisión posible, para q luego no existan errores que estén fuera de las tolerancias de la norma. M uestra Recipiente N ro de Golpes W recipiente + muestra húmeda W recipiente +suelo seco W recipiente Contenido de humedad 1 MS- 1082 16 88,5 85,88 70,4 16,93 2 18' 22 54,9 52,65 37,97 15,33 3 PP 28 77,6 75,47 61,76 15,54 4 11 34 73,2 71,33 58,6 14,69 Limite Líquido 16% LIM ITE LIQUIDO
  • 6.  Se debe pesar las muestras inmediatamente después de haber retirado el material de la cazuela de bronce, ya que si no perderán humedad.