SlideShare una empresa de Scribd logo
Lincoln’s Gettysburg Address                                  Tomado de http://myloc.gov




    Four score and seven years ago our fathers brought forth, upon this continent, a new nation,
conceived in liberty, and dedicated to the proposition that "all men are created equal." Now we are
     engaged in a great civil war, testing whether that nation, or any nation so conceived, and so
    dedicated, can long endure. We are met on a great battle field of that war. We have come to
   dedicate a portion of it, as a final resting place for those who died here, that the nation might
                                  live. This we may, in all propriety do.
      But, in a larger sense, we can not dedicate—we can not consecrate—we can not hallow, this
 ground—The brave men, living and dead, who struggled here, have hallowed it, far above our poor
   power to add or detract. The world will little note, nor long remember what we say here; while
it can never forget what they did here. It is rather for us, the living, we here be dedicated to the
   great task remaining before us —that, from these honored dead we take increased devotion to
     that cause for which they here, gave the last full measure of devotion—that we here highly
 resolve these dead shall not have died in vain; that the nation, shall have a new birth of freedom,
  and that government of the people by the people for the people, shall not perish from the earth.
230          LA HISTORIA CONTEMPORÁNEA EN SUS DOCUMEN TOS                           MORADIELLOS, Enrique
                                                                                     2011 «Abraham Lincoln y la Guerra de Secesión norteamericana
                                                                                          (1861-1865)» En La Historia Contemporánea en sus docu-
                                                                                                                   19
                                                                                           mentos, pp. 231-240. Barcelona: RBA.
                                                                                       ABRAHAM LINCOLN y LA GUERRA DE SECESIÓN
                                                                                                  NORTEAMERICANA (1861-1865)




                                                                                            ABRAHAM LINCOLN, DISCURSO DE GE1TYSBURG, 1863

        Grabado del desembarco de Garibaldi y sus «Mil camisas rojas.
                                                                                            ochenta y siete años, nuestros padres fundaron en este continente
                         en Sicilia, mayo de 1860.
                                                                                         llUeva nación, concebida en la libertad, basada en el principio de que
   Fuente: Pedro González Beltrán (coord .),   Historia del Mundo C01/temt.or,iII           los hombres han sido creados iguales.
                            Madrid, Bruño, 1993, p. 97.
                                                                                                   estamos empeñados en una gran guerra civil, por la cual se verá
                                                                                               nación, o cualquier nación concebida y basada como ella, puede
                                                                                                   . Estamos reunidos en un gran campo de batalla de esta guerra.
BIBLIOGRAFfA DE AMPLIACIÓN TEMÁTICA                                                             venido aquí para consagrar una parte de este campo al eterno
                                                                                                de los que dieron sus vidas para que pueda vivir la nación. Es
DUGGAN, CHRISTOPHER,   Historia de Italia, Madrid, Akal, 2003.                               y es justo que lo hagamos.
GARcfA MÉNDEZ, ESPERANZA,   Italia: de la unificación a I9.r4, Madrid,                           en un sentido más alto, no podemos nosotros dedicar ni consagrar
HEARDER, HARRY, Breve historia de Italia, Madrid, Alianza, 2003 ·                       _j/i"" este campo. Los valientes que combatieron aquí, tanto los que
KOHN, HANS, El nacionalismo. Su significado y su historia, Buenos Aires,                 viven como los que murieron, lo han consagrado ya, y nuestras pobres
   19 66.                                                                                      no pueden añadir ni quitar nada. Apenas escuchará el mundo lo que
LlNTNER, VALERIO, Historia de Italia, Madrid, Celeste, 1995.
                                                                                        ' Il/¡rarn!os,y no lo recordará por mucho tiempo; pero jamás podrá olvidar
MACK SMITH, DENIS, Modern Ita/y. A Politkal History, New Haven, Yale
                                                                                               ellos hicieron aquí. Somos más bien nosotros, los que estamos con
   siry Press, 1997.
                                                                                           qUjenes debemos consagrarnos al trabajo que está aún por terminar,
MAZZINI, GIUSEPPE, Pensamientos sobre la democracia en Europa y otros
                                                                                           que tan avanzado dejaron, y tan noblemente, los que combatieron en
   Madrid, Tecnos, 2004. Introducción y traducción de Isabel María
   Sastre.
                                                                                                    Somos más bien nosotros quienes debemos consagramos a la gran
SCHULZE, HAGEN,    Estado y nación en Europa, Barcelona, Crítica, 1997·                           tenemos por delante; yesos muertos a quienes honramos deben ser
                                                                                                      que sirva para aumentar nuestra devoción a la causa por la cual
                                                                                             la Prueba suprema de abnegación. Debemos quedar comprometidos
                                                                                                 muerte de los que aquí cayeron no sea en vano, a que esta nación,
                                                                                              ,:!"da de Dios, renazca para la libertad, y a que no desaparezca de la
                                                                                              '" Tlerra el gobierno del pueblo, por el pueblo y para el pueblo.
                                                                                                    ·

                                                                                             Daniel J. Boorstin (comp.), Compendio histórico de los Estados Unidos.

                                                                                            ...._-  por sus documentos (undamentales, México, FCE, I997, p. 340 .
23 2      LA HISTORIA CONTEMPORÁNEA EN SUS DOCUMENTOS                                    ABRAHAM LlNCOLN y LA GUERRA DE SECESIÓN [ . .. ]                 233

 ENCUADRAMIENTO                                                                 '_ten'J' Ysureños conjuntamente) y al principio de igualdad natural en-
                                                                                      los hombres impreso en la filosofía de las instituciones americanas
 Se trata de un discurso oficial público de honra y homenaje a los                          por aquellos. Y prosigue de inmediato afirmando que la «gran
 caídosen la batalla de Getrysburg (Pensilvania) pronunciado por                          civil » entonces en curso tiene como propósito básico permitir la
 ham Lmcoln (1809-1865), decimosexto presidente de Estados                       ,.pervivencia de aquel legado histórico nacional e impedir su destrucción
 19 de noviembre de r863.                                        ~ "'''IQ(L .    por la fuerza de las armas. En estas sencillas oraciones gramaticales el
     Lincoln era un abogado hijo de granjeros pioneros en la coloniZlCilt        pesidente reafirma, como había hecho desde el inicio de la crisis, su posi-
 del estado de Kentucky y se había convertido en senador y líder del ll!dll      CIÓn de partida personal e institucional ante el conflicto bélico y atribuye
 formado Partido ,Repubhcano (contrario al manten imiento de la escbti.          11 enemigo la responsabi lidad de la lucha y la inmoralidad de la motiva-
 tud de la poblaclon negra dentro de la Unión), que lo presentó como             CIÓn: la Unión combate solo por su existencia y por respeto a sus princi-
 didato a las elecciones presidencia les de 1860. Su incontestable triunfo -
                                                                          -      pos fundacionales, sin haberse desviado de su destino y sin haber provo-
 los estados del nor:e ydel oeste, junto con sus conocidas si mpatías pr.        cado ni deseado la contienda.
 hClonlstas (<< un pals dIVIdIdo, no puede persistir» había procla ma do ~           A continuación, Lineoln enuncia el motivo «digno » y «justo » de su
senador, recordando un pasaje bíblico análogo), precipita ron la decililll       m ita al lugar donde se había celebrado la crucial batalla de Gerrysburg:
de vanos estados del sur de separarse de la Unión y formar una nueva     c..     CI)IIvertir ese campo de tierra en cementerio oficial para albergar los milla-
federación de estados esclavistas independientes y soberanos. La                 la de cadáveres de los soldados caídos en el combate y consagrar el mis-

cuente Guerra de Secesión Americana se prolongó desde abril de I                 .., a la memoria y al honor de «quienes dieron sus vidas para que pueda
hasta abri l de 1865.                                                            ftVir la nación ».
    La bata lla de Gerrysburg tuvo lugar casi a la mitad del conflicto,              Expuesta así la razón de la visita presidencial, Lincoln introduce como
el 1 yel 3 de julio de 1863, con una participación de efectivos                  lIirmula un recurso retórico de enorme impacto emocional y sutil humil-
(superior a los 150.000 soldados en total: 75.000 confederados                   dId personal e institucional: no es él quien puede deáicar y consagrar esa
83. 000 unionistas federales) y con un total de bajas igual mente                lima a tan alto y honroso fin, sino que fueron «los valientes », los muertos
trágico (más de 50.000: 22.000 unionistas y 30.000 confederados; de                los que siguen viviendo, los que «lo han consagrado ya» y ni él ni nadie
6.000 muertos unionistas y 7.000 sudistas). La derrota de las tropas                         añadir ni quitar nada». Y prosigue afirmando que sus palabras
federadas mandadas por el general Robert E. Lee en Gerrys burg                           apenas escuchadas y pronto olvidadas, pero no será así con la haza-
vía al irremediable desplome de la Confederación que lleva ría a su                  conseguida por las tropas unionistas que combatieron en Gettysburg.
ción incondicional apenas veinte meses después.                                       esas condiciones de meditada y humilde minusvaloración personal,
                                                                                            enuncia el único homenaje digno de los muertos y heridos en la
                                                                                            'consagrarnos al trabajo que está aún por terminar» y sacar del
ANÁLISIS                                                                          ~mplo. de . abnegación » de aquellos el «estímulo» para «la devoción
                                                                                     ;:,.usa • de la victoria de la Unión sobre la Confederación .
El discurso de Lincoln en Getrysburg es un texto de oratoria breve                        llamada a la renovación de las fuerzas morales y materiales para
cilio pero sumamente efectivo en su forma de prosa poética y en sU                 -'Ruir el combate por el triunfo termina con una especie de salmo laico
nido moral de afirmación nacional y democrática . Por eso se cOl vl1ll
                                                                  n                           que se convertirá en un verdadero grito de guerra y de esperan-
inmediato en una pieza de retórica política y de propaganda                                la retaguardia civil y el frente militar de la Unión: «que no desapa-
apreciada dentro y fuera de Estados Unidos.                                             de la faz de la Tierra el gobierno del pueblo, por el pueblo y para el
    Lincoln com ienza su texto apelando a la historia de los pad res                  •
dores de la República (desde Washington y Franklin a ./efferson y                                     se ab re con una invocación histórica y se cierra con
234      LA HISTORIA CONTEMPORÁNEA EN SUS DOCU MENTOS                            ABRAHAM L1NCOLN y LA GUERRA DE SECESIÓN [ ... ]                 235

una exhortación patriótica, uniendo formal y conceptua lmente el             . esclavos por propietario). Su trabajo forzado sostenía la produc-
glorioso y amado de los combatientes por la independencia de la         _.,ra,,'. del área, destinada basicamente a 1a exportaclon a1 '
                                                                           .
                                                                          seIS                         '                        "'    extranjero
el presente difícil y heroico de los soldados defensores de la                ' s textiles de Gran Bretaña se abastecían del algodón sureño).
                                                                         fá bnca                                              .
coln consiguió resumir de este modo el impulso moral e IdeolÓI!iIi            demandaban una política comercial librecambISta para exportar
alentaba en la causa federal unionista, digna y directa heredera         eso                       . d                 '   '     b
                                                                        ,or'IlOC'''''' e importar casI ro as sus mercanClas SIn tfa as.
presupuestos y postulados de la Declaración de Independencia de               e! contrario, los estados del norte habían experimentado un enorme
Y conseguía también desautorizar moral y política mente a sus              .          demográfico, un gran proceso de urbanización, un desarrollo
como virtuales traidores a la patria, a la historia y al lega do de                 muy considerable y una profunda mejora de su red de transpor-
fundadores.                                                             ,.com,unicac·or,es. Esos cambios habían generado un mercado nacional
                                                                                          i
                                                                                    que conectaba el norte (con sus grandes puertos, centros urba-
                                                                             áreas industriales: Boston, Nueva York) con el oeste agrícola y gana-
EXPLICACIÓN                                                                 que abastecía a esas zonas y exportaba desde ellas al mundo exterior.
                                                                                área muy integrada basada en el trabajador asalariado libre y en la
La Guerra de Secesión de Estados Unidos de América (o Guerra                       del granjero y capita lista emprendedor, todos convencidos de la
Americana) fue un conflicto largo y cruento que en frentó a la                      de una política comercial proteccionista que defendiera la pro-
los estados de la Unión (básicamente los del norte y el oeste),                  nacional de la competencia exterior y promoviera la prosperidad
por Lincoln, contra once estados del sur agrupados en la llamada             bases autónomas y el mercado interno.
deración de Estados de América presidida por el militar y prc)pic~             diferencia social y cultural entre las dos zonas del norte y el sur,
c1avista Jefferson Davis (Ca rolina del Sur, Mississippi , Florida,                 el contraste creciente de sus intereses económicos, fue provocan-
Georgia, Lousiana, Texas, Virginia, Carolina del Norte, Arkansas         ¡leDsio,nes políticas que se convirtieron en explosivas ~ raíz del debate
nessee). El recurso a las armas fue el úl t imo estadio de un       .         la moralidad (y perjuicio nacional ) de la esclavitud y el racismo an-
gonismo entre el "Norte » yel "Sur» existente desde los tiempos de                El movimiento abolicionista se extendió entre la población norte-
rra de Independencia y que tenía como eje la aceptación o abooli,;i~         compás de campañas de propaganda diversas y efectistas: la famosa
esclavitud negra (varios acuerdos de 1820 y 1850 limitaban su                   de Harriet Beecher Stowe, La cabaña del tío Tom (18 )2), vendió
en los nuevos estados) y la determinación fina l de la est ructura de            10.000 ejemplares en una semana y llegó a los 300.000 en su pri-
(una federación irreversiblemente convertida en un único Estado                    de publicación.
o de integración reversible con capacidad de separación de los                 ese Contexto, la elección presidencial de Abraham Lincoln en 1860
miembros).                                                                     chispa que encendió la mecha, habida cuenta de su condición de Ií-
    La disparidad entre el norte y el sur había crecido pn""nemeDl               nuevo Partido Republicano (de carácter abolicionista). El estado
la independencia. En 1790 la mitad de los americanos vivían                             del Sur fue el primero en proclamar su secesión de la Unión
Pensilvania y Filadelfia, su capital, tenía solo 42.000                      ~nbl,ede 1860, nada más conocerse el resultado electoral. La deci-
1860, de las cinco grandes ciudades de la nación, tres esta ban al                Lincoln de auxiliar a la guarnición prounionista refugiada en el
más de 1,8 millones de habitantes y solo dos en el sur con                      Su mter (en dicho estado) precipitó el ataque sudista contra el mis-
entonces, los estados del sur tenían mucha menos población                               quedó echada y diez estados sureños secundaron a Carolina
norte (9 millones frente a 20,7 ) Y más de una tercera parte de                    formaron los Estados Confederados de América, que entraron en
eran población esclava negra (3,5 millones) que trabaja ba en                    Contra los restantes estados que permanecieron en la Unión. El
algodón»: las plantaciones de algodón, arroz, azúca r y tabaco                      fue rnuy violento y tuvo caracteres premonitorios de la «Guerra
piedad monopolizaba la población blanca sureña (con una                                hab ría de cristalizar ya en el siglo xx: una guerra industrial y
LA HISTORIA CONTEMPORÁNEA EN SUS DOCUMENTOS                                ABRAHAM LlNCOLN y LA GUERRA DE SECESIÓN [ .. . ]               237

mecanizada (por primera vez el norte utilizó rifles de retrocarga y
                                                                            CONCLUSIÓN
ción y los ferrocarriles y el telégrafo cumplieron un papel estratégico
sivo), de masas (2,2 millones de soldados unionistas movi lizados           El discurso de Gettys burg es una obra maestra de la retórica política y fue
un millón de confederados), su mamente ideologizada y sin cuartel ni             . trUmenro de propaganda muy efectivo durante la Guerra de Sece-
sible transacción.
                                                                            ~~                   .                    .          -
                                                                              .. Americana. Lmcoln supo convertir un pequen o acto de homenaje a
                                                                                                                                                      .
    A la postre, la superioridad demográfica (4 a 1 en población bl3llCll   ::oldados caídos en la batalla en un aconteci~iento simbólico de altísi-
industrial (Nueva York producía más del doble de productos ma nuf           DIO valor moral, que actuó como poderoso estimulo para mOVIlizar las
rados que toda la Confederación), ferroviaria (35.000 kilómetros de         fuerzas civiles y militares en pro del esfuerzo bélico.

impuso sobre el sur, que era muy consciente de su débil situación  y
                                                                   "
férrea a l norte frente a 14.000 en el sur), financiera y naval del none

esperaba que el enemigo se resignara a la partición o que la intervenddli
                                                                                 Las ideas liberal-democráticas y las resonancias históricas evocadas
                                                                                r el discurso reflejaron a la perfección la voluntad de continuidad que
                                                                            :ía la lucha por la defensa de la Unión y contra la esclavitud con la lucha
extranjera (Gran Bretaña) equilibrara las fuerzas. Sobre esa situación      de los pad res fundadores por los principios y va lores de la Declaración de
partida, la estrategia bélica aplicada por el general Ulysses S. Grant (    Independencia. Por eso el discurso llegó a tener una resonancia pública
to bloqueo naval, estrangulamiento económico, desgaste material,            morme, tanto dentro como fuera de Estados Unidos. Y por eso su defini-
ca de tierra quemada en zonas enemigas) resultó imposible de resistir       ción de los fines de guerra de la Unión se convirtió en una pla smación
parte de las tropas dirigidas por el general Robert E. Lee. También inf!    breve y simple, pero efectiva, de la esencia de la democracia: .. el gobierno
sobremanera la superioridad moral y política demostrada por Lincoln         del pueblo, por el pueblo, para el pueblo ». También contribuyó no poco a
bre Davies a la hora de dotar de sentido la causa bélica propia e insuW     su difusión la trágica muerte de su autor. No en vano, apenas una semana
ánimo y aliento a su población civil y a sus soldados. El discurso de       después de la rendición de Lee, Lincoln era asesinado en Washington
burg es un buen ejemplo de esa actuación política inspiradora, así como      mientras asistía a una representación teatral por obra d~ un actor sudista
previa Proclama de Emancipación de los esclavos negros sureños dicl-'1t     que quiso vengar así la decisiva contribución del presidente a la derrota de
por el presidente en enero de 1863 (un golpe de efecto que pn,stigiÓ II      la Confederación. Tenía entonces cincuenta y seis años.
ca usa norteña entre la población negra sureña y en el extranjero).
    Después de exactamente cinco largos años de conflicto, el ejércrlO '
Lee, destrozado y acosado, se rindió ante Grant en Appomattox
House (Virginia) e19 de abril de 1865. La Guerra de Secesión Anlenictl
había terminado con un pavoroso legado de 620.000 soldados
(360.000 unionistas y 260.000 sudistas) y una cifra similar de
además de cuantiosas pérdidas materiales concentradas sobre rodo ea
estados confederados (Georgia fue arrasada por las tropas del
Sherma n). Sin embargo, el país afrontaría la reconstrucción pos bélica
enorme éxito y en muy pocos años se pondría en disposición de
se en un gigante industrial y comercial, capaz de competir en
económica, peso militar e influencia diplomática con las viejas
europeas y, mucho más, con las nuevas naciones americanas del
su r del continente.
ABRAHAM L1NCOLN y LA GUERRA DE SECESIÓN [ ... ]                    239




                N                  o            ATtON




                           FOR PRESIDENT•




                       •
                      FO~    VXCE PRESIDENT.




     Cartel electoral de Lineoln para la campaña presidencial, .1 865.

       Fuente: John M. Roheres, Historia universal ilustrada, Madrid,
                       Debate, 1993, vol. 2, p. 235·


OBI.IO GRCAF·fA DE AMPLIACIÓN TEMÁTICA


         DANIEL J., (comp.), Compendio histórico de [os Estados UI/idos. Un
 rtcorrido por sus documentos fundamentales, México, Fondo de Cultura Eco-
 nómica, 1997.
        PETER N. YNOBLE, DAVID W., The Free and the Unfree. A New History
 of the Unzted States, Harmondsworth, Penguin, 1988.
       CLAUDE, Los negros en los Estados Unidos, Barcelona, Oikos-Tau, 1973·
        JOHN A. y MCCAUGHEY, ROBERT A., A Short History of the American
          Nueva York, HarperCollins, 1989.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El hombre que pudo reinar
El hombre que pudo reinarEl hombre que pudo reinar
El hombre que pudo reinar
Alicia Ramirez
 
El martir de_las_catacumbas
El martir de_las_catacumbasEl martir de_las_catacumbas
El martir de_las_catacumbasAndres Dorado
 
La isla 2004 11 19 - deir yassim y faluya
La isla   2004 11 19 - deir yassim y faluyaLa isla   2004 11 19 - deir yassim y faluya
La isla 2004 11 19 - deir yassim y faluyaCarlos Espino
 
Devi, savitri oro en el crisol
Devi, savitri   oro en el crisolDevi, savitri   oro en el crisol
Devi, savitri oro en el crisol
Alicia Ramirez
 
El martir de las catacumbas
El martir de las catacumbasEl martir de las catacumbas
El martir de las catacumbas
Anyelo Rojas Córdova
 
Memorias churchill 2 guerra 1 parte
Memorias churchill   2 guerra 1 parteMemorias churchill   2 guerra 1 parte
Memorias churchill 2 guerra 1 parte
Ricardo Barea
 
La regaera 11 Poetas de Huelva por la Paz
La regaera 11 Poetas de Huelva por la PazLa regaera 11 Poetas de Huelva por la Paz
La regaera 11 Poetas de Huelva por la Paz
Grupo TMS Media
 
OBRAS COMPLETAS, Tomo I ADOLF HITLER
OBRAS COMPLETAS, Tomo I ADOLF HITLER OBRAS COMPLETAS, Tomo I ADOLF HITLER
OBRAS COMPLETAS, Tomo I ADOLF HITLER
Alicia Ramirez
 
Treinta puntos de guerra para el pueblo alemán Joseph Goebbels
Treinta puntos de guerra  para el pueblo alemán   Joseph Goebbels   Treinta puntos de guerra  para el pueblo alemán   Joseph Goebbels
Treinta puntos de guerra para el pueblo alemán Joseph Goebbels
Alma Heil 916 NOS
 
Weltanschauung ns natalicio de adolf hitler
Weltanschauung ns   natalicio de adolf hitlerWeltanschauung ns   natalicio de adolf hitler
Weltanschauung ns natalicio de adolf hitler
Alicia Ramirez
 
Baudrillard, jean la guerra del golfo no ha tenido lugar
Baudrillard, jean   la guerra del golfo no ha tenido lugarBaudrillard, jean   la guerra del golfo no ha tenido lugar
Baudrillard, jean la guerra del golfo no ha tenido lugarRonald Marrero
 
Dostoievski, fedor un hombre paradojico
Dostoievski, fedor   un hombre paradojicoDostoievski, fedor   un hombre paradojico
Dostoievski, fedor un hombre paradojicoLong Play
 
La guerra una aberración histórica
La guerra una aberración históricaLa guerra una aberración histórica
La guerra una aberración histórica
rosario08
 
La mision de la s.a
La mision de la s.aLa mision de la s.a
La mision de la s.a
Alicia Ramirez
 
Derrotamundial[1]
Derrotamundial[1]Derrotamundial[1]
Derrotamundial[1]
Percy Mendoza
 
Periodico digital Camara de Caracas N°12
Periodico digital Camara de Caracas N°12Periodico digital Camara de Caracas N°12
Periodico digital Camara de Caracas N°12laurymart4475
 

La actualidad más candente (19)

El hombre que pudo reinar
El hombre que pudo reinarEl hombre que pudo reinar
El hombre que pudo reinar
 
El martir de_las_catacumbas
El martir de_las_catacumbasEl martir de_las_catacumbas
El martir de_las_catacumbas
 
La isla 2004 11 19 - deir yassim y faluya
La isla   2004 11 19 - deir yassim y faluyaLa isla   2004 11 19 - deir yassim y faluya
La isla 2004 11 19 - deir yassim y faluya
 
Devi, savitri oro en el crisol
Devi, savitri   oro en el crisolDevi, savitri   oro en el crisol
Devi, savitri oro en el crisol
 
Diciembre 17 de 2009 (carlos1)
Diciembre 17 de 2009 (carlos1)Diciembre 17 de 2009 (carlos1)
Diciembre 17 de 2009 (carlos1)
 
El martir de las catacumbas
El martir de las catacumbasEl martir de las catacumbas
El martir de las catacumbas
 
El martir de las catacumbas
El martir de las catacumbasEl martir de las catacumbas
El martir de las catacumbas
 
Diciembre 17 de 2009
Diciembre 17 de 2009Diciembre 17 de 2009
Diciembre 17 de 2009
 
Memorias churchill 2 guerra 1 parte
Memorias churchill   2 guerra 1 parteMemorias churchill   2 guerra 1 parte
Memorias churchill 2 guerra 1 parte
 
La regaera 11 Poetas de Huelva por la Paz
La regaera 11 Poetas de Huelva por la PazLa regaera 11 Poetas de Huelva por la Paz
La regaera 11 Poetas de Huelva por la Paz
 
OBRAS COMPLETAS, Tomo I ADOLF HITLER
OBRAS COMPLETAS, Tomo I ADOLF HITLER OBRAS COMPLETAS, Tomo I ADOLF HITLER
OBRAS COMPLETAS, Tomo I ADOLF HITLER
 
Treinta puntos de guerra para el pueblo alemán Joseph Goebbels
Treinta puntos de guerra  para el pueblo alemán   Joseph Goebbels   Treinta puntos de guerra  para el pueblo alemán   Joseph Goebbels
Treinta puntos de guerra para el pueblo alemán Joseph Goebbels
 
Weltanschauung ns natalicio de adolf hitler
Weltanschauung ns   natalicio de adolf hitlerWeltanschauung ns   natalicio de adolf hitler
Weltanschauung ns natalicio de adolf hitler
 
Baudrillard, jean la guerra del golfo no ha tenido lugar
Baudrillard, jean   la guerra del golfo no ha tenido lugarBaudrillard, jean   la guerra del golfo no ha tenido lugar
Baudrillard, jean la guerra del golfo no ha tenido lugar
 
Dostoievski, fedor un hombre paradojico
Dostoievski, fedor   un hombre paradojicoDostoievski, fedor   un hombre paradojico
Dostoievski, fedor un hombre paradojico
 
La guerra una aberración histórica
La guerra una aberración históricaLa guerra una aberración histórica
La guerra una aberración histórica
 
La mision de la s.a
La mision de la s.aLa mision de la s.a
La mision de la s.a
 
Derrotamundial[1]
Derrotamundial[1]Derrotamundial[1]
Derrotamundial[1]
 
Periodico digital Camara de Caracas N°12
Periodico digital Camara de Caracas N°12Periodico digital Camara de Caracas N°12
Periodico digital Camara de Caracas N°12
 

Destacado

Ciclo del agua
Ciclo del aguaCiclo del agua
Financial Modeling with Analytica (Part 1 of 3)
Financial Modeling with Analytica (Part 1 of 3)Financial Modeling with Analytica (Part 1 of 3)
Financial Modeling with Analytica (Part 1 of 3)
Torsten Röhner
 
Diestel 2010 03_27 voller energie mannheim
Diestel 2010  03_27 voller energie mannheimDiestel 2010  03_27 voller energie mannheim
Diestel 2010 03_27 voller energie mannheimmetropolsolar
 
Normas apa tania puentes 11 b
Normas apa tania puentes 11 bNormas apa tania puentes 11 b
Normas apa tania puentes 11 boncecsch
 
Indicador de desempeño 2.2
Indicador de desempeño 2.2Indicador de desempeño 2.2
Indicador de desempeño 2.2Dayannaserna
 
Physio Vital vitality system
Physio Vital vitality systemPhysio Vital vitality system
Physio Vital vitality systemTobias Kammerer
 
Estructura contable (presentacion)
Estructura contable (presentacion)Estructura contable (presentacion)
Estructura contable (presentacion)chiquitomesa
 
Fallstudie UX Review zuerich.com
Fallstudie UX Review zuerich.comFallstudie UX Review zuerich.com
Fallstudie UX Review zuerich.com
ElskeL
 
Leads richtig generieren und zur Kaufreife führen
Leads richtig generieren und zur Kaufreife führenLeads richtig generieren und zur Kaufreife führen
Leads richtig generieren und zur Kaufreife führen
LEAD LION - Agentur für Online-Marketing und Kundengewinnung
 
Mediación Escolar - Segundo Taller
Mediación Escolar - Segundo Taller Mediación Escolar - Segundo Taller
Mediación Escolar - Segundo Taller
EstrategiasMediacion
 
Avaya Flare® Experience im funkschau Lab Test
Avaya Flare® Experience im funkschau Lab TestAvaya Flare® Experience im funkschau Lab Test
Avaya Flare® Experience im funkschau Lab Test
Avaya Deutschland
 
Vortrag Raufelder - Landes-Energiepolitik BaWü - VOLLER ENERGIE 2013
Vortrag Raufelder - Landes-Energiepolitik BaWü - VOLLER ENERGIE 2013Vortrag Raufelder - Landes-Energiepolitik BaWü - VOLLER ENERGIE 2013
Vortrag Raufelder - Landes-Energiepolitik BaWü - VOLLER ENERGIE 2013metropolsolar
 
Hintergrundpapier ee und atom
Hintergrundpapier ee und atomHintergrundpapier ee und atom
Hintergrundpapier ee und atommetropolsolar
 
Hacia una sociedad del conociemiento
Hacia una sociedad del conociemientoHacia una sociedad del conociemiento
Hacia una sociedad del conociemientojeby19910312
 

Destacado (20)

Ciclo del agua
Ciclo del aguaCiclo del agua
Ciclo del agua
 
Financial Modeling with Analytica (Part 1 of 3)
Financial Modeling with Analytica (Part 1 of 3)Financial Modeling with Analytica (Part 1 of 3)
Financial Modeling with Analytica (Part 1 of 3)
 
Imagenes
ImagenesImagenes
Imagenes
 
Diestel 2010 03_27 voller energie mannheim
Diestel 2010  03_27 voller energie mannheimDiestel 2010  03_27 voller energie mannheim
Diestel 2010 03_27 voller energie mannheim
 
Normas apa tania puentes 11 b
Normas apa tania puentes 11 bNormas apa tania puentes 11 b
Normas apa tania puentes 11 b
 
Indicador de desempeño 2.2
Indicador de desempeño 2.2Indicador de desempeño 2.2
Indicador de desempeño 2.2
 
Physio Vital vitality system
Physio Vital vitality systemPhysio Vital vitality system
Physio Vital vitality system
 
Felices pascuas
Felices pascuasFelices pascuas
Felices pascuas
 
Estructura contable (presentacion)
Estructura contable (presentacion)Estructura contable (presentacion)
Estructura contable (presentacion)
 
Fallstudie UX Review zuerich.com
Fallstudie UX Review zuerich.comFallstudie UX Review zuerich.com
Fallstudie UX Review zuerich.com
 
Kafka Traum
Kafka TraumKafka Traum
Kafka Traum
 
Modulo ii
Modulo iiModulo ii
Modulo ii
 
Schatch 2
Schatch 2Schatch 2
Schatch 2
 
Informática
InformáticaInformática
Informática
 
Leads richtig generieren und zur Kaufreife führen
Leads richtig generieren und zur Kaufreife führenLeads richtig generieren und zur Kaufreife führen
Leads richtig generieren und zur Kaufreife führen
 
Mediación Escolar - Segundo Taller
Mediación Escolar - Segundo Taller Mediación Escolar - Segundo Taller
Mediación Escolar - Segundo Taller
 
Avaya Flare® Experience im funkschau Lab Test
Avaya Flare® Experience im funkschau Lab TestAvaya Flare® Experience im funkschau Lab Test
Avaya Flare® Experience im funkschau Lab Test
 
Vortrag Raufelder - Landes-Energiepolitik BaWü - VOLLER ENERGIE 2013
Vortrag Raufelder - Landes-Energiepolitik BaWü - VOLLER ENERGIE 2013Vortrag Raufelder - Landes-Energiepolitik BaWü - VOLLER ENERGIE 2013
Vortrag Raufelder - Landes-Energiepolitik BaWü - VOLLER ENERGIE 2013
 
Hintergrundpapier ee und atom
Hintergrundpapier ee und atomHintergrundpapier ee und atom
Hintergrundpapier ee und atom
 
Hacia una sociedad del conociemiento
Hacia una sociedad del conociemientoHacia una sociedad del conociemiento
Hacia una sociedad del conociemiento
 

Similar a Lincoln discurso gettysburg_1863_ingl_es_y_castellano_

El discurso de gettysburg
El discurso de gettysburgEl discurso de gettysburg
El discurso de gettysburg
Marcia Romero Vergara
 
The gettysburg address espanol english
The gettysburg address espanol englishThe gettysburg address espanol english
The gettysburg address espanol englishEdy San
 
The gettysburg address espanol english
The gettysburg address espanol englishThe gettysburg address espanol english
The gettysburg address espanol english
Edy San
 
La España Dividida
La España DivididaLa España Dividida
La España Dividida
gemacr2000
 
Guerra civil
Guerra civilGuerra civil
Guerra civil
oasjf
 
Abraham lincoln discurso de gettysburg
Abraham lincoln discurso de gettysburgAbraham lincoln discurso de gettysburg
Abraham lincoln discurso de gettysburglanjo81
 
La conquista de américa. una mirada desde los conquistados.
La conquista de américa. una mirada desde los conquistados.La conquista de américa. una mirada desde los conquistados.
La conquista de américa. una mirada desde los conquistados.Juan Luis
 
Acto 17 de agosto 3.docx
Acto 17 de agosto 3.docxActo 17 de agosto 3.docx
Acto 17 de agosto 3.docx
LucaFunes1
 
Textos guerra civil
Textos guerra civilTextos guerra civil
Textos guerra civilFranciscoJ62
 
Textos sobre el movimiento fascista
Textos sobre el movimiento fascistaTextos sobre el movimiento fascista
Textos sobre el movimiento fascista
Geopress
 
Gran guerra
Gran guerraGran guerra
Gran guerra
LizzieKeim
 
Gold spanish servitru
Gold spanish servitruGold spanish servitru
Gold spanish servitru
Alma Heil 916 NOS
 
Revista septiembre 2020
Revista septiembre 2020Revista septiembre 2020
Revista septiembre 2020
Rubén Parra
 
notas-del-frente-espanol.pdf
notas-del-frente-espanol.pdfnotas-del-frente-espanol.pdf
notas-del-frente-espanol.pdf
LeidyRojas708118
 
Independencia e integración nacional 200 años
Independencia  e integración  nacional 200 añosIndependencia  e integración  nacional 200 años
Independencia e integración nacional 200 años
VANESA WEBER
 
Quinientos años del tigre azul
Quinientos años del tigre azulQuinientos años del tigre azul
Quinientos años del tigre azul
predator619
 
El exilio, la otra cara de la Patria verdadera. El exilio hacia México 1939-2019
El exilio, la otra cara de la Patria verdadera. El exilio hacia México 1939-2019El exilio, la otra cara de la Patria verdadera. El exilio hacia México 1939-2019
El exilio, la otra cara de la Patria verdadera. El exilio hacia México 1939-2019
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Presentacion La Guerra de Cuba.pptx
Presentacion La Guerra de Cuba.pptxPresentacion La Guerra de Cuba.pptx
Presentacion La Guerra de Cuba.pptx
markmeca2
 
Anderson, benedict, comunidades imaginadas
Anderson, benedict, comunidades imaginadasAnderson, benedict, comunidades imaginadas
Anderson, benedict, comunidades imaginadas
Jesús Bustos García
 

Similar a Lincoln discurso gettysburg_1863_ingl_es_y_castellano_ (20)

El discurso de gettysburg
El discurso de gettysburgEl discurso de gettysburg
El discurso de gettysburg
 
The gettysburg address espanol english
The gettysburg address espanol englishThe gettysburg address espanol english
The gettysburg address espanol english
 
The gettysburg address espanol english
The gettysburg address espanol englishThe gettysburg address espanol english
The gettysburg address espanol english
 
La España Dividida
La España DivididaLa España Dividida
La España Dividida
 
Guerra civil
Guerra civilGuerra civil
Guerra civil
 
La gran guerra
La gran guerraLa gran guerra
La gran guerra
 
Abraham lincoln discurso de gettysburg
Abraham lincoln discurso de gettysburgAbraham lincoln discurso de gettysburg
Abraham lincoln discurso de gettysburg
 
La conquista de américa. una mirada desde los conquistados.
La conquista de américa. una mirada desde los conquistados.La conquista de américa. una mirada desde los conquistados.
La conquista de américa. una mirada desde los conquistados.
 
Acto 17 de agosto 3.docx
Acto 17 de agosto 3.docxActo 17 de agosto 3.docx
Acto 17 de agosto 3.docx
 
Textos guerra civil
Textos guerra civilTextos guerra civil
Textos guerra civil
 
Textos sobre el movimiento fascista
Textos sobre el movimiento fascistaTextos sobre el movimiento fascista
Textos sobre el movimiento fascista
 
Gran guerra
Gran guerraGran guerra
Gran guerra
 
Gold spanish servitru
Gold spanish servitruGold spanish servitru
Gold spanish servitru
 
Revista septiembre 2020
Revista septiembre 2020Revista septiembre 2020
Revista septiembre 2020
 
notas-del-frente-espanol.pdf
notas-del-frente-espanol.pdfnotas-del-frente-espanol.pdf
notas-del-frente-espanol.pdf
 
Independencia e integración nacional 200 años
Independencia  e integración  nacional 200 añosIndependencia  e integración  nacional 200 años
Independencia e integración nacional 200 años
 
Quinientos años del tigre azul
Quinientos años del tigre azulQuinientos años del tigre azul
Quinientos años del tigre azul
 
El exilio, la otra cara de la Patria verdadera. El exilio hacia México 1939-2019
El exilio, la otra cara de la Patria verdadera. El exilio hacia México 1939-2019El exilio, la otra cara de la Patria verdadera. El exilio hacia México 1939-2019
El exilio, la otra cara de la Patria verdadera. El exilio hacia México 1939-2019
 
Presentacion La Guerra de Cuba.pptx
Presentacion La Guerra de Cuba.pptxPresentacion La Guerra de Cuba.pptx
Presentacion La Guerra de Cuba.pptx
 
Anderson, benedict, comunidades imaginadas
Anderson, benedict, comunidades imaginadasAnderson, benedict, comunidades imaginadas
Anderson, benedict, comunidades imaginadas
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 

Lincoln discurso gettysburg_1863_ingl_es_y_castellano_

  • 1. Lincoln’s Gettysburg Address Tomado de http://myloc.gov Four score and seven years ago our fathers brought forth, upon this continent, a new nation, conceived in liberty, and dedicated to the proposition that "all men are created equal." Now we are engaged in a great civil war, testing whether that nation, or any nation so conceived, and so dedicated, can long endure. We are met on a great battle field of that war. We have come to dedicate a portion of it, as a final resting place for those who died here, that the nation might live. This we may, in all propriety do. But, in a larger sense, we can not dedicate—we can not consecrate—we can not hallow, this ground—The brave men, living and dead, who struggled here, have hallowed it, far above our poor power to add or detract. The world will little note, nor long remember what we say here; while it can never forget what they did here. It is rather for us, the living, we here be dedicated to the great task remaining before us —that, from these honored dead we take increased devotion to that cause for which they here, gave the last full measure of devotion—that we here highly resolve these dead shall not have died in vain; that the nation, shall have a new birth of freedom, and that government of the people by the people for the people, shall not perish from the earth.
  • 2. 230 LA HISTORIA CONTEMPORÁNEA EN SUS DOCUMEN TOS MORADIELLOS, Enrique 2011 «Abraham Lincoln y la Guerra de Secesión norteamericana (1861-1865)» En La Historia Contemporánea en sus docu- 19 mentos, pp. 231-240. Barcelona: RBA. ABRAHAM LINCOLN y LA GUERRA DE SECESIÓN NORTEAMERICANA (1861-1865) ABRAHAM LINCOLN, DISCURSO DE GE1TYSBURG, 1863 Grabado del desembarco de Garibaldi y sus «Mil camisas rojas. ochenta y siete años, nuestros padres fundaron en este continente en Sicilia, mayo de 1860. llUeva nación, concebida en la libertad, basada en el principio de que Fuente: Pedro González Beltrán (coord .), Historia del Mundo C01/temt.or,iII los hombres han sido creados iguales. Madrid, Bruño, 1993, p. 97. estamos empeñados en una gran guerra civil, por la cual se verá nación, o cualquier nación concebida y basada como ella, puede . Estamos reunidos en un gran campo de batalla de esta guerra. BIBLIOGRAFfA DE AMPLIACIÓN TEMÁTICA venido aquí para consagrar una parte de este campo al eterno de los que dieron sus vidas para que pueda vivir la nación. Es DUGGAN, CHRISTOPHER, Historia de Italia, Madrid, Akal, 2003. y es justo que lo hagamos. GARcfA MÉNDEZ, ESPERANZA, Italia: de la unificación a I9.r4, Madrid, en un sentido más alto, no podemos nosotros dedicar ni consagrar HEARDER, HARRY, Breve historia de Italia, Madrid, Alianza, 2003 · _j/i"" este campo. Los valientes que combatieron aquí, tanto los que KOHN, HANS, El nacionalismo. Su significado y su historia, Buenos Aires, viven como los que murieron, lo han consagrado ya, y nuestras pobres 19 66. no pueden añadir ni quitar nada. Apenas escuchará el mundo lo que LlNTNER, VALERIO, Historia de Italia, Madrid, Celeste, 1995. ' Il/¡rarn!os,y no lo recordará por mucho tiempo; pero jamás podrá olvidar MACK SMITH, DENIS, Modern Ita/y. A Politkal History, New Haven, Yale ellos hicieron aquí. Somos más bien nosotros, los que estamos con siry Press, 1997. qUjenes debemos consagrarnos al trabajo que está aún por terminar, MAZZINI, GIUSEPPE, Pensamientos sobre la democracia en Europa y otros que tan avanzado dejaron, y tan noblemente, los que combatieron en Madrid, Tecnos, 2004. Introducción y traducción de Isabel María Sastre. Somos más bien nosotros quienes debemos consagramos a la gran SCHULZE, HAGEN, Estado y nación en Europa, Barcelona, Crítica, 1997· tenemos por delante; yesos muertos a quienes honramos deben ser que sirva para aumentar nuestra devoción a la causa por la cual la Prueba suprema de abnegación. Debemos quedar comprometidos muerte de los que aquí cayeron no sea en vano, a que esta nación, ,:!"da de Dios, renazca para la libertad, y a que no desaparezca de la '" Tlerra el gobierno del pueblo, por el pueblo y para el pueblo. · Daniel J. Boorstin (comp.), Compendio histórico de los Estados Unidos. ...._- por sus documentos (undamentales, México, FCE, I997, p. 340 .
  • 3. 23 2 LA HISTORIA CONTEMPORÁNEA EN SUS DOCUMENTOS ABRAHAM LlNCOLN y LA GUERRA DE SECESIÓN [ . .. ] 233 ENCUADRAMIENTO '_ten'J' Ysureños conjuntamente) y al principio de igualdad natural en- los hombres impreso en la filosofía de las instituciones americanas Se trata de un discurso oficial público de honra y homenaje a los por aquellos. Y prosigue de inmediato afirmando que la «gran caídosen la batalla de Getrysburg (Pensilvania) pronunciado por civil » entonces en curso tiene como propósito básico permitir la ham Lmcoln (1809-1865), decimosexto presidente de Estados ,.pervivencia de aquel legado histórico nacional e impedir su destrucción 19 de noviembre de r863. ~ "'''IQ(L . por la fuerza de las armas. En estas sencillas oraciones gramaticales el Lincoln era un abogado hijo de granjeros pioneros en la coloniZlCilt pesidente reafirma, como había hecho desde el inicio de la crisis, su posi- del estado de Kentucky y se había convertido en senador y líder del ll!dll CIÓn de partida personal e institucional ante el conflicto bélico y atribuye formado Partido ,Repubhcano (contrario al manten imiento de la escbti. 11 enemigo la responsabi lidad de la lucha y la inmoralidad de la motiva- tud de la poblaclon negra dentro de la Unión), que lo presentó como CIÓn: la Unión combate solo por su existencia y por respeto a sus princi- didato a las elecciones presidencia les de 1860. Su incontestable triunfo - - pos fundacionales, sin haberse desviado de su destino y sin haber provo- los estados del nor:e ydel oeste, junto con sus conocidas si mpatías pr. cado ni deseado la contienda. hClonlstas (<< un pals dIVIdIdo, no puede persistir» había procla ma do ~ A continuación, Lineoln enuncia el motivo «digno » y «justo » de su senador, recordando un pasaje bíblico análogo), precipita ron la decililll m ita al lugar donde se había celebrado la crucial batalla de Gerrysburg: de vanos estados del sur de separarse de la Unión y formar una nueva c.. CI)IIvertir ese campo de tierra en cementerio oficial para albergar los milla- federación de estados esclavistas independientes y soberanos. La la de cadáveres de los soldados caídos en el combate y consagrar el mis- cuente Guerra de Secesión Americana se prolongó desde abril de I .., a la memoria y al honor de «quienes dieron sus vidas para que pueda hasta abri l de 1865. ftVir la nación ». La bata lla de Gerrysburg tuvo lugar casi a la mitad del conflicto, Expuesta así la razón de la visita presidencial, Lincoln introduce como el 1 yel 3 de julio de 1863, con una participación de efectivos lIirmula un recurso retórico de enorme impacto emocional y sutil humil- (superior a los 150.000 soldados en total: 75.000 confederados dId personal e institucional: no es él quien puede deáicar y consagrar esa 83. 000 unionistas federales) y con un total de bajas igual mente lima a tan alto y honroso fin, sino que fueron «los valientes », los muertos trágico (más de 50.000: 22.000 unionistas y 30.000 confederados; de los que siguen viviendo, los que «lo han consagrado ya» y ni él ni nadie 6.000 muertos unionistas y 7.000 sudistas). La derrota de las tropas añadir ni quitar nada». Y prosigue afirmando que sus palabras federadas mandadas por el general Robert E. Lee en Gerrys burg apenas escuchadas y pronto olvidadas, pero no será así con la haza- vía al irremediable desplome de la Confederación que lleva ría a su conseguida por las tropas unionistas que combatieron en Gettysburg. ción incondicional apenas veinte meses después. esas condiciones de meditada y humilde minusvaloración personal, enuncia el único homenaje digno de los muertos y heridos en la 'consagrarnos al trabajo que está aún por terminar» y sacar del ANÁLISIS ~mplo. de . abnegación » de aquellos el «estímulo» para «la devoción ;:,.usa • de la victoria de la Unión sobre la Confederación . El discurso de Lincoln en Getrysburg es un texto de oratoria breve llamada a la renovación de las fuerzas morales y materiales para cilio pero sumamente efectivo en su forma de prosa poética y en sU -'Ruir el combate por el triunfo termina con una especie de salmo laico nido moral de afirmación nacional y democrática . Por eso se cOl vl1ll n que se convertirá en un verdadero grito de guerra y de esperan- inmediato en una pieza de retórica política y de propaganda la retaguardia civil y el frente militar de la Unión: «que no desapa- apreciada dentro y fuera de Estados Unidos. de la faz de la Tierra el gobierno del pueblo, por el pueblo y para el Lincoln com ienza su texto apelando a la historia de los pad res • dores de la República (desde Washington y Franklin a ./efferson y se ab re con una invocación histórica y se cierra con
  • 4. 234 LA HISTORIA CONTEMPORÁNEA EN SUS DOCU MENTOS ABRAHAM L1NCOLN y LA GUERRA DE SECESIÓN [ ... ] 235 una exhortación patriótica, uniendo formal y conceptua lmente el . esclavos por propietario). Su trabajo forzado sostenía la produc- glorioso y amado de los combatientes por la independencia de la _.,ra,,'. del área, destinada basicamente a 1a exportaclon a1 ' . seIS ' "' extranjero el presente difícil y heroico de los soldados defensores de la ' s textiles de Gran Bretaña se abastecían del algodón sureño). fá bnca . coln consiguió resumir de este modo el impulso moral e IdeolÓI!iIi demandaban una política comercial librecambISta para exportar alentaba en la causa federal unionista, digna y directa heredera eso . d ' ' b ,or'IlOC'''''' e importar casI ro as sus mercanClas SIn tfa as. presupuestos y postulados de la Declaración de Independencia de e! contrario, los estados del norte habían experimentado un enorme Y conseguía también desautorizar moral y política mente a sus . demográfico, un gran proceso de urbanización, un desarrollo como virtuales traidores a la patria, a la historia y al lega do de muy considerable y una profunda mejora de su red de transpor- fundadores. ,.com,unicac·or,es. Esos cambios habían generado un mercado nacional i que conectaba el norte (con sus grandes puertos, centros urba- áreas industriales: Boston, Nueva York) con el oeste agrícola y gana- EXPLICACIÓN que abastecía a esas zonas y exportaba desde ellas al mundo exterior. área muy integrada basada en el trabajador asalariado libre y en la La Guerra de Secesión de Estados Unidos de América (o Guerra del granjero y capita lista emprendedor, todos convencidos de la Americana) fue un conflicto largo y cruento que en frentó a la de una política comercial proteccionista que defendiera la pro- los estados de la Unión (básicamente los del norte y el oeste), nacional de la competencia exterior y promoviera la prosperidad por Lincoln, contra once estados del sur agrupados en la llamada bases autónomas y el mercado interno. deración de Estados de América presidida por el militar y prc)pic~ diferencia social y cultural entre las dos zonas del norte y el sur, c1avista Jefferson Davis (Ca rolina del Sur, Mississippi , Florida, el contraste creciente de sus intereses económicos, fue provocan- Georgia, Lousiana, Texas, Virginia, Carolina del Norte, Arkansas ¡leDsio,nes políticas que se convirtieron en explosivas ~ raíz del debate nessee). El recurso a las armas fue el úl t imo estadio de un . la moralidad (y perjuicio nacional ) de la esclavitud y el racismo an- gonismo entre el "Norte » yel "Sur» existente desde los tiempos de El movimiento abolicionista se extendió entre la población norte- rra de Independencia y que tenía como eje la aceptación o abooli,;i~ compás de campañas de propaganda diversas y efectistas: la famosa esclavitud negra (varios acuerdos de 1820 y 1850 limitaban su de Harriet Beecher Stowe, La cabaña del tío Tom (18 )2), vendió en los nuevos estados) y la determinación fina l de la est ructura de 10.000 ejemplares en una semana y llegó a los 300.000 en su pri- (una federación irreversiblemente convertida en un único Estado de publicación. o de integración reversible con capacidad de separación de los ese Contexto, la elección presidencial de Abraham Lincoln en 1860 miembros). chispa que encendió la mecha, habida cuenta de su condición de Ií- La disparidad entre el norte y el sur había crecido pn""nemeDl nuevo Partido Republicano (de carácter abolicionista). El estado la independencia. En 1790 la mitad de los americanos vivían del Sur fue el primero en proclamar su secesión de la Unión Pensilvania y Filadelfia, su capital, tenía solo 42.000 ~nbl,ede 1860, nada más conocerse el resultado electoral. La deci- 1860, de las cinco grandes ciudades de la nación, tres esta ban al Lincoln de auxiliar a la guarnición prounionista refugiada en el más de 1,8 millones de habitantes y solo dos en el sur con Su mter (en dicho estado) precipitó el ataque sudista contra el mis- entonces, los estados del sur tenían mucha menos población quedó echada y diez estados sureños secundaron a Carolina norte (9 millones frente a 20,7 ) Y más de una tercera parte de formaron los Estados Confederados de América, que entraron en eran población esclava negra (3,5 millones) que trabaja ba en Contra los restantes estados que permanecieron en la Unión. El algodón»: las plantaciones de algodón, arroz, azúca r y tabaco fue rnuy violento y tuvo caracteres premonitorios de la «Guerra piedad monopolizaba la población blanca sureña (con una hab ría de cristalizar ya en el siglo xx: una guerra industrial y
  • 5. LA HISTORIA CONTEMPORÁNEA EN SUS DOCUMENTOS ABRAHAM LlNCOLN y LA GUERRA DE SECESIÓN [ .. . ] 237 mecanizada (por primera vez el norte utilizó rifles de retrocarga y CONCLUSIÓN ción y los ferrocarriles y el telégrafo cumplieron un papel estratégico sivo), de masas (2,2 millones de soldados unionistas movi lizados El discurso de Gettys burg es una obra maestra de la retórica política y fue un millón de confederados), su mamente ideologizada y sin cuartel ni . trUmenro de propaganda muy efectivo durante la Guerra de Sece- sible transacción. ~~ . . - .. Americana. Lmcoln supo convertir un pequen o acto de homenaje a . A la postre, la superioridad demográfica (4 a 1 en población bl3llCll ::oldados caídos en la batalla en un aconteci~iento simbólico de altísi- industrial (Nueva York producía más del doble de productos ma nuf DIO valor moral, que actuó como poderoso estimulo para mOVIlizar las rados que toda la Confederación), ferroviaria (35.000 kilómetros de fuerzas civiles y militares en pro del esfuerzo bélico. impuso sobre el sur, que era muy consciente de su débil situación y " férrea a l norte frente a 14.000 en el sur), financiera y naval del none esperaba que el enemigo se resignara a la partición o que la intervenddli Las ideas liberal-democráticas y las resonancias históricas evocadas r el discurso reflejaron a la perfección la voluntad de continuidad que :ía la lucha por la defensa de la Unión y contra la esclavitud con la lucha extranjera (Gran Bretaña) equilibrara las fuerzas. Sobre esa situación de los pad res fundadores por los principios y va lores de la Declaración de partida, la estrategia bélica aplicada por el general Ulysses S. Grant ( Independencia. Por eso el discurso llegó a tener una resonancia pública to bloqueo naval, estrangulamiento económico, desgaste material, morme, tanto dentro como fuera de Estados Unidos. Y por eso su defini- ca de tierra quemada en zonas enemigas) resultó imposible de resistir ción de los fines de guerra de la Unión se convirtió en una pla smación parte de las tropas dirigidas por el general Robert E. Lee. También inf! breve y simple, pero efectiva, de la esencia de la democracia: .. el gobierno sobremanera la superioridad moral y política demostrada por Lincoln del pueblo, por el pueblo, para el pueblo ». También contribuyó no poco a bre Davies a la hora de dotar de sentido la causa bélica propia e insuW su difusión la trágica muerte de su autor. No en vano, apenas una semana ánimo y aliento a su población civil y a sus soldados. El discurso de después de la rendición de Lee, Lincoln era asesinado en Washington burg es un buen ejemplo de esa actuación política inspiradora, así como mientras asistía a una representación teatral por obra d~ un actor sudista previa Proclama de Emancipación de los esclavos negros sureños dicl-'1t que quiso vengar así la decisiva contribución del presidente a la derrota de por el presidente en enero de 1863 (un golpe de efecto que pn,stigiÓ II la Confederación. Tenía entonces cincuenta y seis años. ca usa norteña entre la población negra sureña y en el extranjero). Después de exactamente cinco largos años de conflicto, el ejércrlO ' Lee, destrozado y acosado, se rindió ante Grant en Appomattox House (Virginia) e19 de abril de 1865. La Guerra de Secesión Anlenictl había terminado con un pavoroso legado de 620.000 soldados (360.000 unionistas y 260.000 sudistas) y una cifra similar de además de cuantiosas pérdidas materiales concentradas sobre rodo ea estados confederados (Georgia fue arrasada por las tropas del Sherma n). Sin embargo, el país afrontaría la reconstrucción pos bélica enorme éxito y en muy pocos años se pondría en disposición de se en un gigante industrial y comercial, capaz de competir en económica, peso militar e influencia diplomática con las viejas europeas y, mucho más, con las nuevas naciones americanas del su r del continente.
  • 6. ABRAHAM L1NCOLN y LA GUERRA DE SECESIÓN [ ... ] 239 N o ATtON FOR PRESIDENT• • FO~ VXCE PRESIDENT. Cartel electoral de Lineoln para la campaña presidencial, .1 865. Fuente: John M. Roheres, Historia universal ilustrada, Madrid, Debate, 1993, vol. 2, p. 235· OBI.IO GRCAF·fA DE AMPLIACIÓN TEMÁTICA DANIEL J., (comp.), Compendio histórico de [os Estados UI/idos. Un rtcorrido por sus documentos fundamentales, México, Fondo de Cultura Eco- nómica, 1997. PETER N. YNOBLE, DAVID W., The Free and the Unfree. A New History of the Unzted States, Harmondsworth, Penguin, 1988. CLAUDE, Los negros en los Estados Unidos, Barcelona, Oikos-Tau, 1973· JOHN A. y MCCAUGHEY, ROBERT A., A Short History of the American Nueva York, HarperCollins, 1989.