SlideShare una empresa de Scribd logo
Línea Base en el EIA-d
1978 2010
¿Qué cambios observamos?
Antes Después
¿Qué cambios observamos?
Línea Base en el EIA-d
La línea base es el estado actual del área en el que se
desarrollará un proyecto. Comprende la descripción detallada
de los atributos o características socioambientales del área del
proyecto, incluyendo los peligros naturales que pudieran
afectar su viabilidad.
Es como una
fotografía del
entorno sin
proyecto.
¿Para qué sirve
la Línea Base
Ambiental en el
EIA-d?
La línea base sirve para caracterizar el entorno del
proyecto y conocer como se encuentra el
ecosistema y sus procesos antes de iniciar el
proyecto.
Esta información sirve de insumo
para la identificación de los
potenciales impactos del proyecto al
entorno y para establecer las
estrategias de manejo ambiental
más adecuadas.
¿Qué contiene la
Línea Base?
Medio Físico
Medio Biológico
Medio Social
¿Qué observamos en la foto?
Contenido del Línea Base en el EIA-d
El alcance estará determinado por los TdR vigentes (de acuerdo al sector) y por
el área de estudio del proyecto.
Medio físico comprende:
Meteorología, clima y zonas
de vida.
Geología y geomorfología
Hidrografía, hidrología,
hidrogeología
Contenido del Línea Base en el EIA-d
Medio físico comprende:
Suelos
Geología
Contenido del Línea Base en el EIA-d
Medio físico comprende: Calidad de agua
Calidad de
suelo
Calidad de aire
Calidad de
sedimentos
Contenido del Línea Base en el EIA-d
Medio biológico comprende:
• Descripción de la flora y fauna (terrestre y acuática).
• Ecosistemas frágiles.
• Procesos funcionales e interacciones ecológicas.
Flora
Orquídeas
Inventario forestal
Fuente: Fotografías recopiladas del Programa de Monitoreo de Biodiversidad en Camisea (PMB).
Fuente: Libro de orquídeas y bromelias del Lote 57, Repsol.
Contenido del Línea Base en el EIA-d
Medio biológico comprende:
Registro de mamíferos con
cámaras trampa
Mamíferos
Fuente: Fotografía recopilada del Programa de Monitoreo de Biodiversidad en
Camisea (PMB).
Contenido del Línea Base en el EIA-d
Medio biológico comprende:
Aves
Fuente: Fotografías recopiladas del Programa de Monitoreo de Biodiversidad en Camisea (PMB).
Contenido del Línea Base en el EIA-d
Medio biológico comprende:
Insectos
nsec os
Fuente: Fotografías recopiladas del Programa de Monitoreo de Biodiversidad en
Camisea (PMB).
Contenido del Línea Base en el EIA-d
Medio biológico comprende:
Anfibios y reptiles
Fuente: Fotografía recopilada del Programa de Monitoreo de Biodiversidad en
Camisea (PMB).
Contenido del Línea Base en el EIA-d
Hidrobiología
Medio biológico comprende:
Peces
Fuente: Fotografía recopilada del Programa de Monitoreo de Biodiversidad en
Camisea (PMB).
Fuente: Fotografía recopilada del Programa de Monitoreo de Biodiversidad en
Camisea (PMB).
Contenido del Línea Base en el EIA-d
Medio socioeconómico y Cultural:
• Aspectos demográficos (población,
entre otros)
• Aspecto socio-
económico: (IDH,
familias, viviendas,
PBI, actividades
económicas, servicios, percepción, entre otros).
• Aspecto cultural: (caracterización de PP.II., tierra,
salud,
etnolingüística, etnobiológico, demografía,
educación, religión, organización, entre otros).
• Patrimonio cultural: (restos arqueológicos y monumentos)
Se recogen datos de la población del área
de influencia
Número de familias/población
Encuestas a las familias
Información sobre colegios, centros de
salud, iglesias
Número de alumnos
Infraestructura de colegio/centro de salud
Información sobre medios de comunicación,
otros
Caminos de la comunidad Medios de comunicación
Actividades económicas
Cultivo de Cacao
Recursos maderables
Comercialización de aguaje
Actividades económicas (crianza de animales menores)
Otras actividades
Caracterización de
Pueblos indígenas
Pueblos
Indígenas
Derechos
colectivos
Cultura Idioma
Organizaciones
¿Cómo se
elabora una
línea base en el
EIA-d?
¿Cómo se elabora la línea base de un EIA-d?
Información del
proyecto a
desarrollar a
nivel de
factibilidad
Elaboración de
un plan de
trabajo
Trabajo de
campo
Trabajo de
gabinete
Fuente: Fotografía recopilada del Programa de Monitoreo de
Biodiversidad en Camisea (PMB).
Equipo de
especialistas
propuesto
Ingeniero Ambiental
Ingeniero Geógrafo
Ing. Químico
Ingeniero de Petróleo
Ingeniero Geólogo
Ingeniero Forestal
Biólogos:
Botánicos (Plantas)
Entomólogos (Insectos)
Herpetólogos (Anfibios y Reptiles)
Hidrobiólogos (Peces, Plancton)
Mastozóologos (Mamíferos)
Ornitólogos (Aves) Antropólogos
Sociólogos
Economistas
Educadores
¿Quiénes elaboran la línea base del EIA-d?
Senace supervisa la elaboración de la Línea Base
en el EIA-d
Exposición
del titular de
los alcances
del proyecto
y el Plan de
Trabajo
Revisión en
gabinete del
plan de
trabajo
Ejecución del
Plan de
Trabajo
Emisión del
Informe de
supervisión
de Línea Base
Titular comunica
elaboración de EIA-
d y
presentación de Plan
de Trabajo
Notificación
al Titular
Coordinaciones con los Opinantes Técnicos
para acompañamiento en la línea base
ANA -SERNANP – SERFOR, entre otros
Supervisión de elaboración de línea base del EIA de Proyecto de Desarrollo e Instalaciones
de Producción del Lote 131 – Cepsa
Fecha: 07 al 10 de junio de 2016 – temporada húmeda
Supervisión de elaboración de línea base del EIA de Desarrollo del Lote 58 – CNPC
Fecha: 03 al 07 de abril de 2017 – temporada húmeda
Fines de Agosto de 2017 – temporada seca
Linea-Base-en-el-EIA-d.pptx

Más contenido relacionado

Similar a Linea-Base-en-el-EIA-d.pptx

Taller tema de investigación catalina s.
Taller tema de investigación catalina s.Taller tema de investigación catalina s.
Taller tema de investigación catalina s.
CatalinaSM8
 
Proyecto Glohcarid - Bloque 2 - Agua
Proyecto Glohcarid - Bloque 2 - AguaProyecto Glohcarid - Bloque 2 - Agua
Proyecto Glohcarid - Bloque 2 - Agua
CAESCG.org
 
Políticas sobre Bioseguridad en el Peru
Políticas sobre Bioseguridad en el PeruPolíticas sobre Bioseguridad en el Peru
Políticas sobre Bioseguridad en el Peru
semillasdediversidad
 
A a0906s
A a0906sA a0906s
COMO CONFIAR EN QUE TU MEDIO AMBIENTE ESTA REALMENTE SANO?
COMO CONFIAR EN QUE TU MEDIO AMBIENTE ESTA REALMENTE SANO?COMO CONFIAR EN QUE TU MEDIO AMBIENTE ESTA REALMENTE SANO?
COMO CONFIAR EN QUE TU MEDIO AMBIENTE ESTA REALMENTE SANO?
Gualberto Trelles
 
PSA y Custodia del Territorio.IV JECT.- Benia de Onís, 2010
PSA y Custodia del Territorio.IV JECT.- Benia de Onís, 2010PSA y Custodia del Territorio.IV JECT.- Benia de Onís, 2010
PSA y Custodia del Territorio.IV JECT.- Benia de Onís, 2010
fapas
 
PPT Requisitos y Plan de Mejora -Sandona
PPT Requisitos y Plan de Mejora -SandonaPPT Requisitos y Plan de Mejora -Sandona
PPT Requisitos y Plan de Mejora -Sandona
julianaguzman28
 
Presentacion Biogás en Cámara Comercio Madrid
Presentacion Biogás en Cámara Comercio MadridPresentacion Biogás en Cámara Comercio Madrid
Presentacion Biogás en Cámara Comercio Madrid
ainia centro tecnológico
 
Politica cubana de cambio climático
Politica cubana de cambio climáticoPolitica cubana de cambio climático
Politica cubana de cambio climático
chinocarias
 
Diplomado bioseguridad udd_2012
Diplomado bioseguridad udd_2012Diplomado bioseguridad udd_2012
Diplomado bioseguridad udd_2012
GOPPASUDD
 
Taller en Declaraciones Ambientales Tipo III (ISO 14025:2006)
Taller en Declaraciones Ambientales Tipo III (ISO 14025:2006)Taller en Declaraciones Ambientales Tipo III (ISO 14025:2006)
Taller en Declaraciones Ambientales Tipo III (ISO 14025:2006)
Ana Alicia García Ahumada
 
Presentacion medio ambiente 2011
Presentacion medio ambiente 2011Presentacion medio ambiente 2011
Presentacion medio ambiente 2011
NEIKER-TECNALIA
 
Definición de la Meta Post-2010: Contribución española y herramientas para su...
Definición de la Meta Post-2010: Contribución española y herramientas para su...Definición de la Meta Post-2010: Contribución española y herramientas para su...
Definición de la Meta Post-2010: Contribución española y herramientas para su...
Fundación Biodiversidad
 
La crisis ambiental
La crisis ambientalLa crisis ambiental
La crisis ambiental
Luis Fernández Díaz
 
Decision support system and weather forecast data for open field vegetable cr...
Decision support system and weather forecast data for open field vegetable cr...Decision support system and weather forecast data for open field vegetable cr...
Decision support system and weather forecast data for open field vegetable cr...
FERTINNOWA:Transfer of INNOvative techniques for sustainable WAter use in FERtigated crops
 
Indicadores de biodiversidad mayo 2010, documento promebio
Indicadores de biodiversidad mayo 2010, documento promebioIndicadores de biodiversidad mayo 2010, documento promebio
Indicadores de biodiversidad mayo 2010, documento promebio
Promebio
 
Herramienta Vulnerabilidad Social completa ALTA
Herramienta Vulnerabilidad Social completa ALTAHerramienta Vulnerabilidad Social completa ALTA
Herramienta Vulnerabilidad Social completa ALTA
Mariana Velez Laris
 
05c mesa5
05c mesa505c mesa5
05c mesa5
redcapea
 
Frutales y packing de campo chile
Frutales y packing de campo chileFrutales y packing de campo chile
Frutales y packing de campo chile
vivianamariani
 
10_Serrada Hierro J Jornadas Cambio Global 09
10_Serrada Hierro J Jornadas Cambio Global 0910_Serrada Hierro J Jornadas Cambio Global 09
10_Serrada Hierro J Jornadas Cambio Global 09
Observatorio de Cambio Global Sierra Nevada
 

Similar a Linea-Base-en-el-EIA-d.pptx (20)

Taller tema de investigación catalina s.
Taller tema de investigación catalina s.Taller tema de investigación catalina s.
Taller tema de investigación catalina s.
 
Proyecto Glohcarid - Bloque 2 - Agua
Proyecto Glohcarid - Bloque 2 - AguaProyecto Glohcarid - Bloque 2 - Agua
Proyecto Glohcarid - Bloque 2 - Agua
 
Políticas sobre Bioseguridad en el Peru
Políticas sobre Bioseguridad en el PeruPolíticas sobre Bioseguridad en el Peru
Políticas sobre Bioseguridad en el Peru
 
A a0906s
A a0906sA a0906s
A a0906s
 
COMO CONFIAR EN QUE TU MEDIO AMBIENTE ESTA REALMENTE SANO?
COMO CONFIAR EN QUE TU MEDIO AMBIENTE ESTA REALMENTE SANO?COMO CONFIAR EN QUE TU MEDIO AMBIENTE ESTA REALMENTE SANO?
COMO CONFIAR EN QUE TU MEDIO AMBIENTE ESTA REALMENTE SANO?
 
PSA y Custodia del Territorio.IV JECT.- Benia de Onís, 2010
PSA y Custodia del Territorio.IV JECT.- Benia de Onís, 2010PSA y Custodia del Territorio.IV JECT.- Benia de Onís, 2010
PSA y Custodia del Territorio.IV JECT.- Benia de Onís, 2010
 
PPT Requisitos y Plan de Mejora -Sandona
PPT Requisitos y Plan de Mejora -SandonaPPT Requisitos y Plan de Mejora -Sandona
PPT Requisitos y Plan de Mejora -Sandona
 
Presentacion Biogás en Cámara Comercio Madrid
Presentacion Biogás en Cámara Comercio MadridPresentacion Biogás en Cámara Comercio Madrid
Presentacion Biogás en Cámara Comercio Madrid
 
Politica cubana de cambio climático
Politica cubana de cambio climáticoPolitica cubana de cambio climático
Politica cubana de cambio climático
 
Diplomado bioseguridad udd_2012
Diplomado bioseguridad udd_2012Diplomado bioseguridad udd_2012
Diplomado bioseguridad udd_2012
 
Taller en Declaraciones Ambientales Tipo III (ISO 14025:2006)
Taller en Declaraciones Ambientales Tipo III (ISO 14025:2006)Taller en Declaraciones Ambientales Tipo III (ISO 14025:2006)
Taller en Declaraciones Ambientales Tipo III (ISO 14025:2006)
 
Presentacion medio ambiente 2011
Presentacion medio ambiente 2011Presentacion medio ambiente 2011
Presentacion medio ambiente 2011
 
Definición de la Meta Post-2010: Contribución española y herramientas para su...
Definición de la Meta Post-2010: Contribución española y herramientas para su...Definición de la Meta Post-2010: Contribución española y herramientas para su...
Definición de la Meta Post-2010: Contribución española y herramientas para su...
 
La crisis ambiental
La crisis ambientalLa crisis ambiental
La crisis ambiental
 
Decision support system and weather forecast data for open field vegetable cr...
Decision support system and weather forecast data for open field vegetable cr...Decision support system and weather forecast data for open field vegetable cr...
Decision support system and weather forecast data for open field vegetable cr...
 
Indicadores de biodiversidad mayo 2010, documento promebio
Indicadores de biodiversidad mayo 2010, documento promebioIndicadores de biodiversidad mayo 2010, documento promebio
Indicadores de biodiversidad mayo 2010, documento promebio
 
Herramienta Vulnerabilidad Social completa ALTA
Herramienta Vulnerabilidad Social completa ALTAHerramienta Vulnerabilidad Social completa ALTA
Herramienta Vulnerabilidad Social completa ALTA
 
05c mesa5
05c mesa505c mesa5
05c mesa5
 
Frutales y packing de campo chile
Frutales y packing de campo chileFrutales y packing de campo chile
Frutales y packing de campo chile
 
10_Serrada Hierro J Jornadas Cambio Global 09
10_Serrada Hierro J Jornadas Cambio Global 0910_Serrada Hierro J Jornadas Cambio Global 09
10_Serrada Hierro J Jornadas Cambio Global 09
 

Más de sandra352028

09_ Fund metales.pptxhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh
09_ Fund metales.pptxhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh09_ Fund metales.pptxhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh
09_ Fund metales.pptxhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh
sandra352028
 
Problemática de manejo de residuos electrónicos y eléctricos ultimo.pptx
Problemática de manejo de residuos electrónicos y eléctricos ultimo.pptxProblemática de manejo de residuos electrónicos y eléctricos ultimo.pptx
Problemática de manejo de residuos electrónicos y eléctricos ultimo.pptx
sandra352028
 
LOMO DEL FILE.pptx....................................
LOMO DEL FILE.pptx....................................LOMO DEL FILE.pptx....................................
LOMO DEL FILE.pptx....................................
sandra352028
 
causa y efecto .............................................
causa y efecto .............................................causa y efecto .............................................
causa y efecto .............................................
sandra352028
 
Medio ambiente aplicado en la fabrica........................................
Medio ambiente aplicado en la fabrica........................................Medio ambiente aplicado en la fabrica........................................
Medio ambiente aplicado en la fabrica........................................
sandra352028
 
valorización de desechos textiles en Simlah
valorización de desechos textiles en Simlahvalorización de desechos textiles en Simlah
valorización de desechos textiles en Simlah
sandra352028
 
callupearzapaloyersonricardo_15.pptx
callupearzapaloyersonricardo_15.pptxcallupearzapaloyersonricardo_15.pptx
callupearzapaloyersonricardo_15.pptx
sandra352028
 
TGS_Presentacion.pptx
TGS_Presentacion.pptxTGS_Presentacion.pptx
TGS_Presentacion.pptx
sandra352028
 

Más de sandra352028 (8)

09_ Fund metales.pptxhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh
09_ Fund metales.pptxhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh09_ Fund metales.pptxhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh
09_ Fund metales.pptxhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh
 
Problemática de manejo de residuos electrónicos y eléctricos ultimo.pptx
Problemática de manejo de residuos electrónicos y eléctricos ultimo.pptxProblemática de manejo de residuos electrónicos y eléctricos ultimo.pptx
Problemática de manejo de residuos electrónicos y eléctricos ultimo.pptx
 
LOMO DEL FILE.pptx....................................
LOMO DEL FILE.pptx....................................LOMO DEL FILE.pptx....................................
LOMO DEL FILE.pptx....................................
 
causa y efecto .............................................
causa y efecto .............................................causa y efecto .............................................
causa y efecto .............................................
 
Medio ambiente aplicado en la fabrica........................................
Medio ambiente aplicado en la fabrica........................................Medio ambiente aplicado en la fabrica........................................
Medio ambiente aplicado en la fabrica........................................
 
valorización de desechos textiles en Simlah
valorización de desechos textiles en Simlahvalorización de desechos textiles en Simlah
valorización de desechos textiles en Simlah
 
callupearzapaloyersonricardo_15.pptx
callupearzapaloyersonricardo_15.pptxcallupearzapaloyersonricardo_15.pptx
callupearzapaloyersonricardo_15.pptx
 
TGS_Presentacion.pptx
TGS_Presentacion.pptxTGS_Presentacion.pptx
TGS_Presentacion.pptx
 

Último

Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Eliana Gomajoa
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
andressalas92
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
fabian28735081
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
jlupo2024
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdfTanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
VivianaJaramillo20
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdfECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ArnulfoPerezPerez2
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
SandyCuenca
 
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdfPeriodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
PAULINACASTRUITAGARC
 

Último (20)

Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdfTanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdfECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
 
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdfPeriodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
 

Linea-Base-en-el-EIA-d.pptx

  • 1. Línea Base en el EIA-d
  • 4.
  • 5. Línea Base en el EIA-d La línea base es el estado actual del área en el que se desarrollará un proyecto. Comprende la descripción detallada de los atributos o características socioambientales del área del proyecto, incluyendo los peligros naturales que pudieran afectar su viabilidad. Es como una fotografía del entorno sin proyecto.
  • 6. ¿Para qué sirve la Línea Base Ambiental en el EIA-d?
  • 7. La línea base sirve para caracterizar el entorno del proyecto y conocer como se encuentra el ecosistema y sus procesos antes de iniciar el proyecto. Esta información sirve de insumo para la identificación de los potenciales impactos del proyecto al entorno y para establecer las estrategias de manejo ambiental más adecuadas.
  • 9. Medio Físico Medio Biológico Medio Social ¿Qué observamos en la foto?
  • 10. Contenido del Línea Base en el EIA-d El alcance estará determinado por los TdR vigentes (de acuerdo al sector) y por el área de estudio del proyecto. Medio físico comprende: Meteorología, clima y zonas de vida. Geología y geomorfología Hidrografía, hidrología, hidrogeología
  • 11. Contenido del Línea Base en el EIA-d Medio físico comprende: Suelos Geología
  • 12. Contenido del Línea Base en el EIA-d Medio físico comprende: Calidad de agua Calidad de suelo Calidad de aire Calidad de sedimentos
  • 13. Contenido del Línea Base en el EIA-d Medio biológico comprende: • Descripción de la flora y fauna (terrestre y acuática). • Ecosistemas frágiles. • Procesos funcionales e interacciones ecológicas. Flora Orquídeas Inventario forestal Fuente: Fotografías recopiladas del Programa de Monitoreo de Biodiversidad en Camisea (PMB). Fuente: Libro de orquídeas y bromelias del Lote 57, Repsol.
  • 14. Contenido del Línea Base en el EIA-d Medio biológico comprende: Registro de mamíferos con cámaras trampa Mamíferos Fuente: Fotografía recopilada del Programa de Monitoreo de Biodiversidad en Camisea (PMB).
  • 15. Contenido del Línea Base en el EIA-d Medio biológico comprende: Aves Fuente: Fotografías recopiladas del Programa de Monitoreo de Biodiversidad en Camisea (PMB).
  • 16. Contenido del Línea Base en el EIA-d Medio biológico comprende: Insectos nsec os Fuente: Fotografías recopiladas del Programa de Monitoreo de Biodiversidad en Camisea (PMB).
  • 17. Contenido del Línea Base en el EIA-d Medio biológico comprende: Anfibios y reptiles Fuente: Fotografía recopilada del Programa de Monitoreo de Biodiversidad en Camisea (PMB).
  • 18. Contenido del Línea Base en el EIA-d Hidrobiología Medio biológico comprende: Peces Fuente: Fotografía recopilada del Programa de Monitoreo de Biodiversidad en Camisea (PMB). Fuente: Fotografía recopilada del Programa de Monitoreo de Biodiversidad en Camisea (PMB).
  • 19. Contenido del Línea Base en el EIA-d Medio socioeconómico y Cultural: • Aspectos demográficos (población, entre otros) • Aspecto socio- económico: (IDH, familias, viviendas, PBI, actividades económicas, servicios, percepción, entre otros). • Aspecto cultural: (caracterización de PP.II., tierra, salud, etnolingüística, etnobiológico, demografía, educación, religión, organización, entre otros). • Patrimonio cultural: (restos arqueológicos y monumentos)
  • 20. Se recogen datos de la población del área de influencia Número de familias/población Encuestas a las familias
  • 21. Información sobre colegios, centros de salud, iglesias Número de alumnos Infraestructura de colegio/centro de salud
  • 22. Información sobre medios de comunicación, otros Caminos de la comunidad Medios de comunicación
  • 23. Actividades económicas Cultivo de Cacao Recursos maderables Comercialización de aguaje
  • 24. Actividades económicas (crianza de animales menores)
  • 27. ¿Cómo se elabora una línea base en el EIA-d?
  • 28. ¿Cómo se elabora la línea base de un EIA-d? Información del proyecto a desarrollar a nivel de factibilidad Elaboración de un plan de trabajo Trabajo de campo Trabajo de gabinete Fuente: Fotografía recopilada del Programa de Monitoreo de Biodiversidad en Camisea (PMB).
  • 29. Equipo de especialistas propuesto Ingeniero Ambiental Ingeniero Geógrafo Ing. Químico Ingeniero de Petróleo Ingeniero Geólogo Ingeniero Forestal Biólogos: Botánicos (Plantas) Entomólogos (Insectos) Herpetólogos (Anfibios y Reptiles) Hidrobiólogos (Peces, Plancton) Mastozóologos (Mamíferos) Ornitólogos (Aves) Antropólogos Sociólogos Economistas Educadores ¿Quiénes elaboran la línea base del EIA-d?
  • 30. Senace supervisa la elaboración de la Línea Base en el EIA-d Exposición del titular de los alcances del proyecto y el Plan de Trabajo Revisión en gabinete del plan de trabajo Ejecución del Plan de Trabajo Emisión del Informe de supervisión de Línea Base Titular comunica elaboración de EIA- d y presentación de Plan de Trabajo Notificación al Titular Coordinaciones con los Opinantes Técnicos para acompañamiento en la línea base ANA -SERNANP – SERFOR, entre otros
  • 31. Supervisión de elaboración de línea base del EIA de Proyecto de Desarrollo e Instalaciones de Producción del Lote 131 – Cepsa Fecha: 07 al 10 de junio de 2016 – temporada húmeda
  • 32. Supervisión de elaboración de línea base del EIA de Desarrollo del Lote 58 – CNPC Fecha: 03 al 07 de abril de 2017 – temporada húmeda Fines de Agosto de 2017 – temporada seca