SlideShare una empresa de Scribd logo
Resultados Confiables para una
Vigilancia ambiental apropiada
Ing Quim.,M. Sc. Gualberto Trelles

LABORATORIO ECOTECH
www.ecotech.com.uy

Marzo 2014
VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA
AMBIENTAL(V.E.A)
Es el conjunto de actividades que
permiten reunir la información
indispensable para conocer en todo
momento los problemas o eventos de
salud humana producidos por la
contaminación del medio ambiente.
DINAMICA DEL TRANSPORTE DE
CONTAMINANTES
Atmósfera

viento

sedimentación

Biota
Hidrósfera
Lixiviación

Población

Mantos freáticos

evaporación
Biotransf.

Sedimentos

Prof Nella Mañay
OBJETIVOS DE LA V.E.A
• Obtener información actualizada y
oportuna para ofrecer orientación
técnica para decidir acciones de
prevención y control.
Componentes de la vigilancia epidemiologica
ambiental y su relación con los programas de
prevencion y control
ACTIVIDADES COMPONENTES DE LA
VIGILANCIA AMBIENTAL

•
•
•
•
•
•
•

Mediciones sistemáticas de las
concentraciones de agentes ambientales
nocivos en los diferentes componentes
del ambiente
Aire
Aguas
Suelos
Alimentos
Ambiente de trabajo
Ambiente general
Productos específicos
COMPONENTES DE LA VIGILANCIA
AMBIENTAL
Observaciones
o mediciones sistemáticas de factores y
situaciones ambientales relacionados

.

Descripción, análisis, evaluación e
interpretación
de las mediciones sistemáticas de
agentes ambientales y de las
observaciones o mediciones
sistemáticas de factores y situaciones
ambientales relacionados
Componentes de la vigilancia epidemiologica
ambiental y su relación con los programas de
prevencion y control
CUANDO ES NECESARIA LA PREVENCION O
EL CONTROL:PROBLEMA DE DECISIÓN
• ¿Qué es un problema de decisión?. Nos
enfrentamos a un problema de decisión
cuando debemos elegir entre dos o más
formas de actuar.
PROBLEMA DE DECISIÓN:
Preguntas Clave
• ¿Cómo decido si los metales pesados en el
suelo son una fuente de contaminación?
• ¿Es este sitio apto para las actividades de
vivienda, recreación, comercio o industria?
Pregunta Clave:MEDIDA

Valor medio
Cr

SUELO

PROCESO DE MEDIDA

Valor medio
Pb
Valor medio
Cd

L
Como se determina L?
Evaluación de riesgo
Ejemplo :suelo:
L(mg/L)=Dósis de referencia(mg/Kg.día).Peso
Ingesta(Mg/día)
Nivel de acción L ,para Pb :diferentes
rutas(EPA)

INGESTION
(mg/Kg)

INHALACION
(mg/Kg)

MIGRACION A
H2O subterránea
FD=20(mg/Kg)

390

270

2
RIESGOS EN LA DECISION
SITUACION
REAL

RESULTADO
MEDIDA

RIESGO

X>L

X<L

HIPOTESIS
(SUPOSICION)

SALUD

PROBABILIDAD
ERROR

a
CONTAMINADO

X<L

X>L

$

b
RESULTADOS CONFIABLES
• Ser capaz de realizar un proceso
de muestreo en campo y
medida química en el
laboratorio(análisis químicos)
válido de acuerdo al manejo de
riesgos aceptable
• Poseer un sistema analítico que
haga posible lo anterior
CALIDAD DE LOS RESULTADOS
• La cualidad de los resultados analíticos que los
hacen aptos para la toma de decisiones
eficaces es lo que se llama calidad de los
resultados y es lo que los hace confiables
ISO 17025
Esta norma tiene todos los requisitos que deben
cumplir los laboratorios de ensayos si desean
demostrar que poseen:
Competencia Técnica
Un sistema de calidad.
PILARES EN LOS QUE SE APOYA LA
COMPETENCIA TECNICA

COMPETENCIA TECNICA

Equipamiento
PERSONAL
Ambiente

MÉTODO
El proceso de medida:Enfoque
sistémico y de proceso
• Sistema analítico:
Ambiente

Equipos de muestreo
Equipos analíticos

Medidas de
aseguramiento de la
calidad de los
resultados

CALIDAD DE LOS
RESULTADOS
Calificación y
entrenamiento del
personal analítico y
de muestreo

Reactivos
SISTEMA ANALITICO EN EL LABORATORIO
BAJO CONTROL ESTADISTICO

Baja Frecuencia fuera de control

Bajo riesgo + Alto $
Alta Frecuencia fuera de control

Alto riesgo + Bajo $
Relación de la calidad de un resultado
a un límite L fijado por normas
La decisión final debe estar
apoyada en datos confiables ya que
de eso puede depender la vida de
los seres humanos.
LA CONFIABILIDAD DE LOS
RESULTADOS DEBE PODER
DEMOSTRARSE Y MOSTRARSE:
ISO17025
FIN
Muchas gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema I 1. 2 Conceptos Básicos Estudio de Impacto Ambiental
Tema I 1. 2 Conceptos Básicos Estudio de Impacto AmbientalTema I 1. 2 Conceptos Básicos Estudio de Impacto Ambiental
Tema I 1. 2 Conceptos Básicos Estudio de Impacto Ambiental
FranciscoRivas82
 
Las Herramientas Claves Para La Gestion Ambiental En El PaíS
Las Herramientas Claves Para La Gestion Ambiental En El PaíSLas Herramientas Claves Para La Gestion Ambiental En El PaíS
Las Herramientas Claves Para La Gestion Ambiental En El PaíSYATACO ARIAS ABOGADOS
 
Tema V 5.2 Diseño de las medidas
Tema V 5.2 Diseño de las medidasTema V 5.2 Diseño de las medidas
Tema V 5.2 Diseño de las medidas
FranciscoRivas82
 
Clase 23oct diplomado
Clase 23oct diplomadoClase 23oct diplomado
Clase 23oct diplomado
Universidad Santa Maria Concepcion
 
Parte 1 identificacion y valoracion de impactos (parte i) 2013
Parte 1 identificacion  y valoracion de impactos (parte i) 2013Parte 1 identificacion  y valoracion de impactos (parte i) 2013
Parte 1 identificacion y valoracion de impactos (parte i) 2013
Jose Luis Vega Farfan
 
Conservas de frejol de palo 120215
Conservas de frejol de palo 120215Conservas de frejol de palo 120215
Conservas de frejol de palo 120215
ANTERO VASQUEZ GARCIA
 
Es ia para construccion de edificios
Es ia para construccion de edificiosEs ia para construccion de edificios
Es ia para construccion de edificios
itsa civil
 
Tema II 2.2 Proyectos de Inversión y EIA
Tema II 2.2 Proyectos de Inversión y EIATema II 2.2 Proyectos de Inversión y EIA
Tema II 2.2 Proyectos de Inversión y EIA
FranciscoRivas82
 
Plan de monitoreo ambiental
Plan de monitoreo ambientalPlan de monitoreo ambiental
Plan de monitoreo ambiental20131116333
 
Tema V 5.1 Medidas de Control para los EIA
Tema V 5.1 Medidas de Control para los EIATema V 5.1 Medidas de Control para los EIA
Tema V 5.1 Medidas de Control para los EIA
FranciscoRivas82
 
Índices Económicos de Sustentabilidad
Índices Económicos de SustentabilidadÍndices Económicos de Sustentabilidad
Índices Económicos de Sustentabilidad
Rodrigo Garcia
 
Resumen ejecutivo eia ch_lluta y lluclla_01_08_09
Resumen ejecutivo eia ch_lluta y lluclla_01_08_09Resumen ejecutivo eia ch_lluta y lluclla_01_08_09
Resumen ejecutivo eia ch_lluta y lluclla_01_08_09
Johan Huapaya
 
Indicadores ambientales
Indicadores ambientalesIndicadores ambientales
Indicadores ambientalesJesus Hc
 
Tema I 1.3 Contenido de los Estudio de Impacto Ambiental
Tema I 1.3 Contenido de los Estudio de Impacto AmbientalTema I 1.3 Contenido de los Estudio de Impacto Ambiental
Tema I 1.3 Contenido de los Estudio de Impacto Ambiental
FranciscoRivas82
 
Presentacion eia expo. indicadores ambientales para publicar
Presentacion eia expo. indicadores ambientales para publicarPresentacion eia expo. indicadores ambientales para publicar
Presentacion eia expo. indicadores ambientales para publicar
YeniferTM
 
Tema IV 4.3 Métodos cualitativos de Valoración de Impactos
Tema IV 4.3 Métodos cualitativos de Valoración de ImpactosTema IV 4.3 Métodos cualitativos de Valoración de Impactos
Tema IV 4.3 Métodos cualitativos de Valoración de Impactos
FranciscoRivas82
 

La actualidad más candente (19)

Tema I 1. 2 Conceptos Básicos Estudio de Impacto Ambiental
Tema I 1. 2 Conceptos Básicos Estudio de Impacto AmbientalTema I 1. 2 Conceptos Básicos Estudio de Impacto Ambiental
Tema I 1. 2 Conceptos Básicos Estudio de Impacto Ambiental
 
Las Herramientas Claves Para La Gestion Ambiental En El PaíS
Las Herramientas Claves Para La Gestion Ambiental En El PaíSLas Herramientas Claves Para La Gestion Ambiental En El PaíS
Las Herramientas Claves Para La Gestion Ambiental En El PaíS
 
El hombre y su entorno
El hombre y su entornoEl hombre y su entorno
El hombre y su entorno
 
Tema V 5.2 Diseño de las medidas
Tema V 5.2 Diseño de las medidasTema V 5.2 Diseño de las medidas
Tema V 5.2 Diseño de las medidas
 
Clase 23oct diplomado
Clase 23oct diplomadoClase 23oct diplomado
Clase 23oct diplomado
 
Parte 1 identificacion y valoracion de impactos (parte i) 2013
Parte 1 identificacion  y valoracion de impactos (parte i) 2013Parte 1 identificacion  y valoracion de impactos (parte i) 2013
Parte 1 identificacion y valoracion de impactos (parte i) 2013
 
Conservas de frejol de palo 120215
Conservas de frejol de palo 120215Conservas de frejol de palo 120215
Conservas de frejol de palo 120215
 
Es ia para construccion de edificios
Es ia para construccion de edificiosEs ia para construccion de edificios
Es ia para construccion de edificios
 
Protocolo
ProtocoloProtocolo
Protocolo
 
Tema II 2.2 Proyectos de Inversión y EIA
Tema II 2.2 Proyectos de Inversión y EIATema II 2.2 Proyectos de Inversión y EIA
Tema II 2.2 Proyectos de Inversión y EIA
 
Plan de monitoreo ambiental
Plan de monitoreo ambientalPlan de monitoreo ambiental
Plan de monitoreo ambiental
 
Tema V 5.1 Medidas de Control para los EIA
Tema V 5.1 Medidas de Control para los EIATema V 5.1 Medidas de Control para los EIA
Tema V 5.1 Medidas de Control para los EIA
 
Índices Económicos de Sustentabilidad
Índices Económicos de SustentabilidadÍndices Económicos de Sustentabilidad
Índices Económicos de Sustentabilidad
 
Resumen ejecutivo eia ch_lluta y lluclla_01_08_09
Resumen ejecutivo eia ch_lluta y lluclla_01_08_09Resumen ejecutivo eia ch_lluta y lluclla_01_08_09
Resumen ejecutivo eia ch_lluta y lluclla_01_08_09
 
Indicadores ambientales
Indicadores ambientalesIndicadores ambientales
Indicadores ambientales
 
Elaboración y análisis de estudios ambientales
Elaboración y análisis de estudios ambientalesElaboración y análisis de estudios ambientales
Elaboración y análisis de estudios ambientales
 
Tema I 1.3 Contenido de los Estudio de Impacto Ambiental
Tema I 1.3 Contenido de los Estudio de Impacto AmbientalTema I 1.3 Contenido de los Estudio de Impacto Ambiental
Tema I 1.3 Contenido de los Estudio de Impacto Ambiental
 
Presentacion eia expo. indicadores ambientales para publicar
Presentacion eia expo. indicadores ambientales para publicarPresentacion eia expo. indicadores ambientales para publicar
Presentacion eia expo. indicadores ambientales para publicar
 
Tema IV 4.3 Métodos cualitativos de Valoración de Impactos
Tema IV 4.3 Métodos cualitativos de Valoración de ImpactosTema IV 4.3 Métodos cualitativos de Valoración de Impactos
Tema IV 4.3 Métodos cualitativos de Valoración de Impactos
 

Similar a COMO CONFIAR EN QUE TU MEDIO AMBIENTE ESTA REALMENTE SANO?

Identificación efectos, objetivos, requisitos
Identificación efectos, objetivos, requisitosIdentificación efectos, objetivos, requisitos
Identificación efectos, objetivos, requisitos
luzelearias
 
Gestion Ambiental
Gestion AmbientalGestion Ambiental
Gestion Ambiental
antoniomateo54
 
Introducción al Análisis de Ciclo de Vida
Introducción al Análisis de Ciclo de VidaIntroducción al Análisis de Ciclo de Vida
Introducción al Análisis de Ciclo de Vida
andrea_diaz7
 
Wiki 8 act grupal diana p torres s luis g morales r juan c garcia b_gestión...
Wiki 8 act grupal diana p torres s  luis g morales r  juan c garcia b_gestión...Wiki 8 act grupal diana p torres s  luis g morales r  juan c garcia b_gestión...
Wiki 8 act grupal diana p torres s luis g morales r juan c garcia b_gestión...
Diana Torres
 
Uso de líquenes como bioindicadores de contaminación atmosférica en el cerro ...
Uso de líquenes como bioindicadores de contaminación atmosférica en el cerro ...Uso de líquenes como bioindicadores de contaminación atmosférica en el cerro ...
Uso de líquenes como bioindicadores de contaminación atmosférica en el cerro ...
mauricio_23hernandez
 
Control de Campylobacter jejuni en avicultura de carne a través de la cadena ...
Control de Campylobacter jejuni en avicultura de carne a través de la cadena ...Control de Campylobacter jejuni en avicultura de carne a través de la cadena ...
Control de Campylobacter jejuni en avicultura de carne a través de la cadena ...III Congreso Alimentación Animal
 
Jornada Abierta del Programa Ambiental de Extensión Universitaria
Jornada Abierta del Programa Ambiental de Extensión UniversitariaJornada Abierta del Programa Ambiental de Extensión Universitaria
Jornada Abierta del Programa Ambiental de Extensión Universitaria
Sol Represa
 
Tecnología en control ambiental
Tecnología en control ambientalTecnología en control ambiental
Tecnología en control ambientaldianajrh
 
Herramientas informaticas
Herramientas informaticasHerramientas informaticas
Herramientas informaticas
Dana Paola Sanchez Santana
 
Alternativas de mitigación. Trabajo colectivo
Alternativas de mitigación. Trabajo colectivoAlternativas de mitigación. Trabajo colectivo
Alternativas de mitigación. Trabajo colectivo
dorangelicam
 
Programa de Gestion Ambiental ISO 14000
Programa de Gestion Ambiental ISO 14000Programa de Gestion Ambiental ISO 14000
Programa de Gestion Ambiental ISO 14000
yanelysosa34
 
auditoria
auditoriaauditoria
auditoria
Bill Flores Vega
 
Toma de Decisiones - Indicadores Ambientales
Toma de Decisiones - Indicadores AmbientalesToma de Decisiones - Indicadores Ambientales
Toma de Decisiones - Indicadores Ambientales
rviloria_ve
 
19503-04-879338dciryvfdoj.pdf
19503-04-879338dciryvfdoj.pdf19503-04-879338dciryvfdoj.pdf
19503-04-879338dciryvfdoj.pdf
sayra42
 
Control de la Contaminación Ambiental
Control de la Contaminación AmbientalControl de la Contaminación Ambiental
Control de la Contaminación Ambiental
PerliSs Rivera
 
Laboratorios ENVIROTEC
Laboratorios ENVIROTECLaboratorios ENVIROTEC
Laboratorios ENVIROTEC
Miguel Villegas
 
GESTION AMBIENTAL.pptx
GESTION AMBIENTAL.pptxGESTION AMBIENTAL.pptx
GESTION AMBIENTAL.pptx
RommelCm1
 

Similar a COMO CONFIAR EN QUE TU MEDIO AMBIENTE ESTA REALMENTE SANO? (20)

Barrick
BarrickBarrick
Barrick
 
Identificación efectos, objetivos, requisitos
Identificación efectos, objetivos, requisitosIdentificación efectos, objetivos, requisitos
Identificación efectos, objetivos, requisitos
 
Gestion Ambiental
Gestion AmbientalGestion Ambiental
Gestion Ambiental
 
Introducción al Análisis de Ciclo de Vida
Introducción al Análisis de Ciclo de VidaIntroducción al Análisis de Ciclo de Vida
Introducción al Análisis de Ciclo de Vida
 
Wiki 8 act grupal diana p torres s luis g morales r juan c garcia b_gestión...
Wiki 8 act grupal diana p torres s  luis g morales r  juan c garcia b_gestión...Wiki 8 act grupal diana p torres s  luis g morales r  juan c garcia b_gestión...
Wiki 8 act grupal diana p torres s luis g morales r juan c garcia b_gestión...
 
Uso de líquenes como bioindicadores de contaminación atmosférica en el cerro ...
Uso de líquenes como bioindicadores de contaminación atmosférica en el cerro ...Uso de líquenes como bioindicadores de contaminación atmosférica en el cerro ...
Uso de líquenes como bioindicadores de contaminación atmosférica en el cerro ...
 
Vicente Santa Cruz - IESA
Vicente Santa Cruz - IESAVicente Santa Cruz - IESA
Vicente Santa Cruz - IESA
 
Control de Campylobacter jejuni en avicultura de carne a través de la cadena ...
Control de Campylobacter jejuni en avicultura de carne a través de la cadena ...Control de Campylobacter jejuni en avicultura de carne a través de la cadena ...
Control de Campylobacter jejuni en avicultura de carne a través de la cadena ...
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Jornada Abierta del Programa Ambiental de Extensión Universitaria
Jornada Abierta del Programa Ambiental de Extensión UniversitariaJornada Abierta del Programa Ambiental de Extensión Universitaria
Jornada Abierta del Programa Ambiental de Extensión Universitaria
 
Tecnología en control ambiental
Tecnología en control ambientalTecnología en control ambiental
Tecnología en control ambiental
 
Herramientas informaticas
Herramientas informaticasHerramientas informaticas
Herramientas informaticas
 
Alternativas de mitigación. Trabajo colectivo
Alternativas de mitigación. Trabajo colectivoAlternativas de mitigación. Trabajo colectivo
Alternativas de mitigación. Trabajo colectivo
 
Programa de Gestion Ambiental ISO 14000
Programa de Gestion Ambiental ISO 14000Programa de Gestion Ambiental ISO 14000
Programa de Gestion Ambiental ISO 14000
 
auditoria
auditoriaauditoria
auditoria
 
Toma de Decisiones - Indicadores Ambientales
Toma de Decisiones - Indicadores AmbientalesToma de Decisiones - Indicadores Ambientales
Toma de Decisiones - Indicadores Ambientales
 
19503-04-879338dciryvfdoj.pdf
19503-04-879338dciryvfdoj.pdf19503-04-879338dciryvfdoj.pdf
19503-04-879338dciryvfdoj.pdf
 
Control de la Contaminación Ambiental
Control de la Contaminación AmbientalControl de la Contaminación Ambiental
Control de la Contaminación Ambiental
 
Laboratorios ENVIROTEC
Laboratorios ENVIROTECLaboratorios ENVIROTEC
Laboratorios ENVIROTEC
 
GESTION AMBIENTAL.pptx
GESTION AMBIENTAL.pptxGESTION AMBIENTAL.pptx
GESTION AMBIENTAL.pptx
 

Último

modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
evelinglilibethpeafi
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De ProgramaciónTrabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
SofiaCollazos
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
tamarita881
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
NajwaNimri1
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
IsabelQuintero36
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGATAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
arriagaanggie50
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 

Último (20)

modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De ProgramaciónTrabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
Trabajo tecnología sobre Conceptos Básicos De Programación
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGATAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
TAREA #6 - RECURSOS INCLUSIVOS POR ANGGIE ARRIAGA
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 

COMO CONFIAR EN QUE TU MEDIO AMBIENTE ESTA REALMENTE SANO?

  • 1. Resultados Confiables para una Vigilancia ambiental apropiada Ing Quim.,M. Sc. Gualberto Trelles LABORATORIO ECOTECH www.ecotech.com.uy Marzo 2014
  • 2. VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA AMBIENTAL(V.E.A) Es el conjunto de actividades que permiten reunir la información indispensable para conocer en todo momento los problemas o eventos de salud humana producidos por la contaminación del medio ambiente.
  • 3. DINAMICA DEL TRANSPORTE DE CONTAMINANTES Atmósfera viento sedimentación Biota Hidrósfera Lixiviación Población Mantos freáticos evaporación Biotransf. Sedimentos Prof Nella Mañay
  • 4. OBJETIVOS DE LA V.E.A • Obtener información actualizada y oportuna para ofrecer orientación técnica para decidir acciones de prevención y control.
  • 5. Componentes de la vigilancia epidemiologica ambiental y su relación con los programas de prevencion y control
  • 6. ACTIVIDADES COMPONENTES DE LA VIGILANCIA AMBIENTAL • • • • • • • Mediciones sistemáticas de las concentraciones de agentes ambientales nocivos en los diferentes componentes del ambiente Aire Aguas Suelos Alimentos Ambiente de trabajo Ambiente general Productos específicos
  • 7. COMPONENTES DE LA VIGILANCIA AMBIENTAL Observaciones o mediciones sistemáticas de factores y situaciones ambientales relacionados . Descripción, análisis, evaluación e interpretación de las mediciones sistemáticas de agentes ambientales y de las observaciones o mediciones sistemáticas de factores y situaciones ambientales relacionados
  • 8. Componentes de la vigilancia epidemiologica ambiental y su relación con los programas de prevencion y control
  • 9. CUANDO ES NECESARIA LA PREVENCION O EL CONTROL:PROBLEMA DE DECISIÓN • ¿Qué es un problema de decisión?. Nos enfrentamos a un problema de decisión cuando debemos elegir entre dos o más formas de actuar.
  • 10. PROBLEMA DE DECISIÓN: Preguntas Clave • ¿Cómo decido si los metales pesados en el suelo son una fuente de contaminación? • ¿Es este sitio apto para las actividades de vivienda, recreación, comercio o industria?
  • 11. Pregunta Clave:MEDIDA Valor medio Cr SUELO PROCESO DE MEDIDA Valor medio Pb Valor medio Cd L
  • 12. Como se determina L? Evaluación de riesgo Ejemplo :suelo: L(mg/L)=Dósis de referencia(mg/Kg.día).Peso Ingesta(Mg/día)
  • 13. Nivel de acción L ,para Pb :diferentes rutas(EPA) INGESTION (mg/Kg) INHALACION (mg/Kg) MIGRACION A H2O subterránea FD=20(mg/Kg) 390 270 2
  • 14. RIESGOS EN LA DECISION SITUACION REAL RESULTADO MEDIDA RIESGO X>L X<L HIPOTESIS (SUPOSICION) SALUD PROBABILIDAD ERROR a CONTAMINADO X<L X>L $ b
  • 15. RESULTADOS CONFIABLES • Ser capaz de realizar un proceso de muestreo en campo y medida química en el laboratorio(análisis químicos) válido de acuerdo al manejo de riesgos aceptable • Poseer un sistema analítico que haga posible lo anterior
  • 16. CALIDAD DE LOS RESULTADOS • La cualidad de los resultados analíticos que los hacen aptos para la toma de decisiones eficaces es lo que se llama calidad de los resultados y es lo que los hace confiables
  • 17. ISO 17025 Esta norma tiene todos los requisitos que deben cumplir los laboratorios de ensayos si desean demostrar que poseen: Competencia Técnica Un sistema de calidad.
  • 18. PILARES EN LOS QUE SE APOYA LA COMPETENCIA TECNICA COMPETENCIA TECNICA Equipamiento PERSONAL Ambiente MÉTODO
  • 19. El proceso de medida:Enfoque sistémico y de proceso • Sistema analítico: Ambiente Equipos de muestreo Equipos analíticos Medidas de aseguramiento de la calidad de los resultados CALIDAD DE LOS RESULTADOS Calificación y entrenamiento del personal analítico y de muestreo Reactivos
  • 20. SISTEMA ANALITICO EN EL LABORATORIO BAJO CONTROL ESTADISTICO Baja Frecuencia fuera de control Bajo riesgo + Alto $ Alta Frecuencia fuera de control Alto riesgo + Bajo $
  • 21. Relación de la calidad de un resultado a un límite L fijado por normas
  • 22. La decisión final debe estar apoyada en datos confiables ya que de eso puede depender la vida de los seres humanos. LA CONFIABILIDAD DE LOS RESULTADOS DEBE PODER DEMOSTRARSE Y MOSTRARSE: ISO17025
  • 23.