SlideShare una empresa de Scribd logo
Teoría General de
Sistemas (T.G.S.)
Teoría básica y aplicación.
TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS
 El hombre atreves de la historia ha buscado comprender y
predecir los fenómenos complejos que enfrenta, para ello el
enfoque más utilizado ha sido el REDUCCIONISTA, es decir, la
descomposición en partes perfectamente comprensibles, esto es
el análisis.
 Si bien es cierto, el análisis facilita la comprensión,
simplificación el estudio del fenómeno complejo en su
totalidad, se tiende a perder de vista las relaciones entre las
partes de éste, por lo cuál surgió el integracionismo, el cual no
sólo estudia las partes, sino que enfatiza la relación entre éstas.
FENÓMENO
COMPLEJO
INTEGRACIONISMO
ANÁLISIS
SÍNTESIS
REDUCCIONISMO
TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS
 La TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS (T.S.G.) se consagra al
encuentro de un oído generalizado, basado en un vocabulario
común y en la formulación de un marco de referencia teórico,
que permitan que un especialista pueda captar, comprender,
y utilizar la comunicación relevante de otros especialistas, en
provecho de su propia ciencia.
 Ésta teoría no es privativa de la ciencia de la administración,
es decir, se trata de una contribución hacia la búsqueda de
elementos comunes entre todas las ciencias, por muy diversa
que sea la naturaleza de unas y otras.
 A través de ISOMORFISMOS, inter-ciencias, se procura
enriquecer el aporte de cada una de ellas al desarrollo de la
humanidad, evitando que su creciente especialización
desemboque en una incomunicación cada vez más acentuada
entre exponentes de las diferentes ramas, asemejándose a
ermitaños enclaustrados, afectos a una suerte de sordera
especializada.
TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS
 Conjunto de partes o elementos que
interactúan entre sí con un objetivo
común
 Conjunto de Objetivos que tienen un
conjunto de relaciones dadas entre
objetos y atributos.
CONCEPTO DE SISTEMAS
TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS
Objetos
Atributos
Relación
• Parámetros o constantes del sistema
• Máquinas, materias primas, productos
terminados (concretos)
• Objetivos, Recursos humanos
(abstractos)
• Propiedades de los objetivos que los
caracterizan y describen
• Características de las Máquinas (Precio,
vida útil, velocidad, etc.)
• Lazos que unen a los objetivos
y atributos
• Fuerza que cohesiona al
sistema
CONCEPTO DE SISTEMAS
 Un conglomerado involucra la reunión de partes o
elementos en que la suma de las partes es igual al todo, o
bien el examen de una de sus partes es capaz de explicar
la conducta del todo.
 La diferencia fundamental entre sistema y conglomerados
es la ausencia de interacción de las partes a la luz de un
objeto común.
TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS
CONGLOMERADO vs. SISTEMA
TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS
CONGLOMERADO
Suma de las
partes
2+2
Examen de
una de sus
partes
Es el TODO
Es 4
Conducta
del todo
Explica
Suma de las
partes
2+2
Es el TODO
TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS
SISTEMA
Examen de
una de sus
partes
Es 4 o más
Conducta
del todo
No Explica
Suma de las
partes
2+2
No es el
TODO
 SINERGIA: La interacción guiada por un objetivo común
genera un resultado mayor que la suma de los
resultados individuales de las partes.
 RECURSIVIDAD: Todo sistema es continente de sistemas
menores (subsistemas) y a su vez está contenido en
sistemas mayores (suprasistemas)
TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS
PROPIEDADES DE LOS SISTEMAS
 La idea de sinergia es inherente al concepto de sistema.
 La idea de recursividad representa la jerarquización de
todos los sistemas existentes.
 La recursividad involucra totalidades dentro de una
totalidad mayor
TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS
PROPIEDADES DE LOS SISTEMAS
TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS
SINERGIA
La suma de
sus partes
La suma de
sus partes
2 + 2
El Todo
4 o más
¿Que es el
todo?
Examen de
sus partes
No Explica
La conducta
del todo
TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS
RECURSIVIDAD
SUPRASISTEMA SISTEMA SUBSISTEMA
SOCIEDAD HOMBRE CELULA
CASA FAMILIA HIJO
EMPRESA DEPARTAMENTO SECCIÓN
SECCIÓN HOMBRE CELULA
RECURSIVIDAD EN
AMBOS SENTIDOS
 Los sistemas vivos tienen por objetivo fundamental la
supervivencia.
 Esto mediante:
 adaptación
 auto-organización
 auto-regulación y
 autonomía
 Permite la viabilidad del sistema.
TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS
CARACTERÍSTICAS DE LOS SERES VIVOS
 HOMEOESTASIS: Mecanismo que poseen los sistemas
abiertos para llegar a mantener el equilibrio, o sea, una
estabilidad.
 AUTO-ORGANIZACIÓN: Cualidad de mantenerse en
equilibrio por si mismo.
 AUTO-REGULACIÓN: Capacidad del sistema para
controlar su conducta (interna y externa) de modo que
no salga de ciertos límites.
TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS
CARACTERÍSTICAS DE LOS SERES VIVOS
 El cambio de estados más ordenados u organizados a
estados menos ordenados y organizados.
 Ley de la ENTROPÍA: Los sistemas en general tienen la
tendencia a alcanzar su estado más probable.
 Tendencia general de los cuerpos a pasar de
distribuciones menos probables a otras más probables.
 El estado más probable es el “Caos, desorden,
desorganización”
TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS
ENTROPÍA
 Fuerza interna que poseen los sistemas que combaten la
entropía.
 Entropía con signo cambiado.
 La neguentropía o entropía negativa es orden,
organización.
TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS
NEGUENTROPÍA O ENTROPÍA NEGATIVA
TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS
NEGUENTROPÍA O ENTROPÍA NEGATIVA
ENTROPÍA ENTROPÍA NEGATIVA
VS.
DESORDEN ORDEN
VS.
DESORGANIZACIÓN ORGANIZACIÓN
VS.
DESTRUCCIÓN CONSERVACIÓN
VS.
SISTEMA ABIERTO SISTEMA CERRADO
VS.
RUIDO INFORMACIÓN
VS.
 La pérdida de información es ENTROPÍA.
 La información como tal combate la entropía.
 La información en Entropía Negativa.
 A mayor información, mayor organización.
TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS
ENTROPÍA DE INFORMACIÓN
TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS
Ley de conservación.
E(S)
PROCESO
E(I)
Recursos Humanos,
financieros,
materiales, etc.
E(E)
Producto,
Servicios.
LEY DE CONSERVACIÓN
La cantidad de ENERGÍA que permanece en en
sistema es igual a la suma de la energía
importada menos la suma de la energía
exportada.
E(S)=E(I)+E(E)
E (S)
TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS
Ley de los incrementos.
E(EXISTENTE)
Información
existente
E(ENTRA)
Información
entrante.
LEY DE LOS INCREMENTOS
La cantidad de INFORMACIÓN que permanece
en el sistema es igual a la cantidad de
información que existe más la información
que entra.
E(S)=E(EXISTEI)-E(ENTRA)
TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS
Tipología de los sistemas
TOPOLOGÍA
DE
SISTEMAS
Sistemas
Naturales
Sistemas
Artificiales
Sistemas
Cerrados
Sistemas
Abiertos
Aquellos Creados por la Naturaleza:
Galaxia, Sistema Solar, Organismos,
Células.
Aquellos Creados por el Hombre:
Sociedad, Empresa, Departamento.
Aquellos que no intercambian energía ni
información con el medio. Aquellos
objetos que no contienen materias
vivas. Todos los sistemas físicos:
Maquinaría, edificios, etc.
Aquellos que intercambian energía e
información con el medio. Todos los
sistemas vivos: Plantas, insectos,
Hombre, grupos sociales, etc.
TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS
ELEMENTOS DEL SISTEMA
PROCESO DE
CONVERSIÓN
CORRIENTE
DE ENTRADA
CORRIENTE
DE SALIDA
TROUGHPUT
IN PUT OUT PUT
FEED BACK
RETROALIMENTACIÓN
TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS
La Empresa como sistema
GERENCIA
CONTROL
RETROALIMENTACIÓN
Sistema de Información
OUTPUT
Bienes/Servicio
s para obtener
los objetivos
del sistema
INPUT
Personal
Dinero
Materiales
Equipos
Información
PERSONAL
PROCESADOR
CONTROL
OPERACIONES
ENTORNO
TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS
Corrientes de entrada
SISTEMA
EMPRESA
Información
Información
Recursos
Humanos
Recursos
Materiales
TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS
Materiales
Materias Primas
M.O. No Calificada
M.O. Calificada
Ventas
Cobranza
Emisión de Valores
Prestamos
Dinero
Otros Recursos
Información
DEPARTAMENTO DE
COMPRAS
DEPARTAMENTO DE
FINANZAS
TODOS LOS
DEPARTAMENTOS
DEPARTAMENTO DE
PERSONAL
TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS
ENERGÍA OUTPUT
PROCESO DE
CONVERSIÓN
SISTEMA
ENERGÍA
SOLAR
OXÍGENO
FOTO-
SÍNTESIS
PLANTA
RECURSOS
PLANCHAS
BARRAS
PROCESO
PRODUCTIVO
SIDERURGIA
RECURSOS
PROFESIONAL
UNIVERSITARIO
PROCESO
ENSEÑANZA-
APRENDIZAJE
UNIVERSIDAD
TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS
PROCESO DE CONVERSIÓN
Los SISTEMAS transforman la
energía que importan en otro
tipo de energía que representa
la producción típica de cada
sistema
¿HACIA DÓNDE VA LA ENERGÍA?
¿QUE IMPORTAN LOS SISTEMAS?
TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS
CORRIENTES DE
SALIDA
EXPORTACIÓN
OUTPUT DEL
SISTEMA AL
MEDIO
EXISTEN
CORRIENTES DE
SALIDA
PRINCIPALES
SECUNDARIAS
POSITIVAS
NEGATIVAS
TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS
SISTEMA
TIPOS DE
CORRIENTE
OUT PUT
PLANTAS
FRUTOS
OXIGENO
BELLEZA
SECUNDARIA
PRINCIPAL
SECUNDARIO
TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS
SISTEMA
TIPOS DE
CORRIENTE
OUT PUT
AMAPOLA
BELLEZA
OXIGENO
OPIO
+
-
+
TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS
SISTEMA
TIPOS DE
CORRIENTE
OUT PUT
SIDERURGIA
HUMO
PLANCHAS
ESCORIA
-
+
-
 EL SISTEMA SABE CUANDO HA ALCANZADO SU OBJETIVO
MEDIANTE LA COMUNICACIÓN DE RETROALIMENTACIÓN
(FEEDBACK)
 LA RETROALIMENTACIÓN ES UN MECANISMO DE CONTROL
QUE POSEE EL SISTEMA PARA ASEGURAR EL LOGRO DE SU
OBJETIVO.
RETROALIMENTACIÓN.
TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS
 AQUELLA LÍNEA QUE SEPARA AL SISTEMA DE SU ENTORNO
 LOS CONCEPTOS DE SISTEMAS Y SUBSISTEMAS PERMITEN
VISUALIZAR LA FRONTERA.
TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS
FRONTERAS DEL SISTEMA
TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS
SUBSISTEMA DE VENTAS
Determina mercados, metas,
negocios. Determina ventas por
sector y totales. Controla
vendedores, etc.
SUBSISTEMA DE PRODUCCIÓN
Determina nivel de operaciones,
Determina costos, controla
operaciones Fabriles, etc.
SUBSISTEMA ADMINISTRATIVO
Contabilidad, Responsabilidad sobre
normas y procedimientos,
Responsabilidad sobre sistemas se
información, etc.
SUBSISTEMA GERENCIAL
Dirige, Formula planes, Metas,
Soluciona conflicto entre los
subsistemas, Adopta decisiones
estratégicas, etc.
SUBSISTEMA DE FINANZAS
Determina ingresos y egresos,
controla ingresos y egresos, Decide
sobre presupuestos.
SUBSISTEMA DE PERSONAL
Determina reclutamiento, selección
y contratación de personal, trata
pliegos colectivos, aplica políticas
de capacitación.
TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS
SUBSISTEMAS
FUNCIONALES
FUNCIONES DE
PRODUCCIÓN
FUNCIONES DE
ADAPTACIÓN
FUNCIONES DE
MANTENCIÓN
FUNCIONES DE
APOYO
FUNCIONES DE
DIRECCIÓN
Abastecimiento desde el medio al subsistema
de producción con elementos necesarios para
la producción, ej: Compras, Relaciones
públicas, Ventas.
Actividades relacionadas con el procesamiento.
Transforma los INPUT en OUTPUT. Tiene como objetivo
la eficiencia técnica. Ej: Taller, departamento de
producción.
Asegura la presencia del recurso humano de la
empresa. Pretende conservar las partes del
sistema. Ej: Selección adecuada del personal,
incentivos al personal.
Genera respuestas adecuadas a las condiciones
externas, determina la viabilidad del sistema, Ej:
Investigación de mercados, Planificación, Investigación
y desarrollo, Capacitación.
Coordina las actividades de cada uno de los
restantes sistemas Ej: Alta dirección,
Ejecutivos.
Teoría General de
Sistemas (T.G.S.)
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a TGS_Presentacion.pptx

Sistemas
SistemasSistemas
Aplicaciones contable
Aplicaciones contableAplicaciones contable
Aplicaciones contable
varela_luis
 
Teoría de los sistemas
Teoría de los sistemasTeoría de los sistemas
Teoría de los sistemas
LEONARDO GONZALEZ
 
Presentación TGS Sistemas e Informática.
Presentación TGS Sistemas e Informática.Presentación TGS Sistemas e Informática.
Presentación TGS Sistemas e Informática.
wmichaelw
 
C:\Documents And Settings\Uleam\Mis Documentos\Sistemas
C:\Documents And Settings\Uleam\Mis Documentos\SistemasC:\Documents And Settings\Uleam\Mis Documentos\Sistemas
C:\Documents And Settings\Uleam\Mis Documentos\Sistemas
JuanGilerSaltos
 
GENERALIDADES DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN
GENERALIDADES DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓNGENERALIDADES DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN
GENERALIDADES DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN
SANDRA PATRICIA PALOMINO
 
Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemas Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemas
David Montellanos
 
teoria general de los sistemas.pdf
teoria general de los sistemas.pdfteoria general de los sistemas.pdf
teoria general de los sistemas.pdf
EnriqueVillaPrez
 
TGS y Prospectiva
TGS y ProspectivaTGS y Prospectiva
TGS y Prospectiva
Gisela Fierro
 
Teoría general de sistemas (tgs) 5
Teoría general de sistemas (tgs) 5Teoría general de sistemas (tgs) 5
Teoría general de sistemas (tgs) 5
Juan Manuel Carrión Delgado
 
Sistemas
SistemasSistemas
Sistemas
Daniela Müller
 
Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemasTeoria general de sistemas
Teoria general de sistemas
deyfa
 
Sistemas
SistemasSistemas
Sistemas
Uniambiental
 
REA: Teoria General de Sistemas
REA: Teoria General de SistemasREA: Teoria General de Sistemas
REA: Teoria General de Sistemas
KeylaC
 
TGS teoria general de sistemas
TGS teoria general de sistemasTGS teoria general de sistemas
TGS teoria general de sistemas
deyfa
 
Importancia de la Teoría General de Sistemas.pptx
Importancia de la Teoría General de Sistemas.pptxImportancia de la Teoría General de Sistemas.pptx
Importancia de la Teoría General de Sistemas.pptx
Andres Epifanía Huerta
 
clasen01tgs-230326082207-a8d5a7b3.pdf
clasen01tgs-230326082207-a8d5a7b3.pdfclasen01tgs-230326082207-a8d5a7b3.pdf
clasen01tgs-230326082207-a8d5a7b3.pdf
Javier Crisostomo
 
Diseño físico y lógico de los sistemas de informacion
Diseño físico y lógico de los sistemas de informacionDiseño físico y lógico de los sistemas de informacion
Diseño físico y lógico de los sistemas de informacion
YESENIA CETINA
 
Teoria general de_sistema
Teoria general de_sistemaTeoria general de_sistema
Teoria general de_sistema
tania ramirez
 
4 articulo tgs entropía
4 articulo tgs entropía4 articulo tgs entropía
4 articulo tgs entropía
sido1012
 

Similar a TGS_Presentacion.pptx (20)

Sistemas
SistemasSistemas
Sistemas
 
Aplicaciones contable
Aplicaciones contableAplicaciones contable
Aplicaciones contable
 
Teoría de los sistemas
Teoría de los sistemasTeoría de los sistemas
Teoría de los sistemas
 
Presentación TGS Sistemas e Informática.
Presentación TGS Sistemas e Informática.Presentación TGS Sistemas e Informática.
Presentación TGS Sistemas e Informática.
 
C:\Documents And Settings\Uleam\Mis Documentos\Sistemas
C:\Documents And Settings\Uleam\Mis Documentos\SistemasC:\Documents And Settings\Uleam\Mis Documentos\Sistemas
C:\Documents And Settings\Uleam\Mis Documentos\Sistemas
 
GENERALIDADES DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN
GENERALIDADES DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓNGENERALIDADES DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN
GENERALIDADES DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN
 
Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemas Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemas
 
teoria general de los sistemas.pdf
teoria general de los sistemas.pdfteoria general de los sistemas.pdf
teoria general de los sistemas.pdf
 
TGS y Prospectiva
TGS y ProspectivaTGS y Prospectiva
TGS y Prospectiva
 
Teoría general de sistemas (tgs) 5
Teoría general de sistemas (tgs) 5Teoría general de sistemas (tgs) 5
Teoría general de sistemas (tgs) 5
 
Sistemas
SistemasSistemas
Sistemas
 
Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemasTeoria general de sistemas
Teoria general de sistemas
 
Sistemas
SistemasSistemas
Sistemas
 
REA: Teoria General de Sistemas
REA: Teoria General de SistemasREA: Teoria General de Sistemas
REA: Teoria General de Sistemas
 
TGS teoria general de sistemas
TGS teoria general de sistemasTGS teoria general de sistemas
TGS teoria general de sistemas
 
Importancia de la Teoría General de Sistemas.pptx
Importancia de la Teoría General de Sistemas.pptxImportancia de la Teoría General de Sistemas.pptx
Importancia de la Teoría General de Sistemas.pptx
 
clasen01tgs-230326082207-a8d5a7b3.pdf
clasen01tgs-230326082207-a8d5a7b3.pdfclasen01tgs-230326082207-a8d5a7b3.pdf
clasen01tgs-230326082207-a8d5a7b3.pdf
 
Diseño físico y lógico de los sistemas de informacion
Diseño físico y lógico de los sistemas de informacionDiseño físico y lógico de los sistemas de informacion
Diseño físico y lógico de los sistemas de informacion
 
Teoria general de_sistema
Teoria general de_sistemaTeoria general de_sistema
Teoria general de_sistema
 
4 articulo tgs entropía
4 articulo tgs entropía4 articulo tgs entropía
4 articulo tgs entropía
 

Más de sandra352028

09_ Fund metales.pptxhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh
09_ Fund metales.pptxhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh09_ Fund metales.pptxhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh
09_ Fund metales.pptxhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh
sandra352028
 
Problemática de manejo de residuos electrónicos y eléctricos ultimo.pptx
Problemática de manejo de residuos electrónicos y eléctricos ultimo.pptxProblemática de manejo de residuos electrónicos y eléctricos ultimo.pptx
Problemática de manejo de residuos electrónicos y eléctricos ultimo.pptx
sandra352028
 
LOMO DEL FILE.pptx....................................
LOMO DEL FILE.pptx....................................LOMO DEL FILE.pptx....................................
LOMO DEL FILE.pptx....................................
sandra352028
 
causa y efecto .............................................
causa y efecto .............................................causa y efecto .............................................
causa y efecto .............................................
sandra352028
 
Medio ambiente aplicado en la fabrica........................................
Medio ambiente aplicado en la fabrica........................................Medio ambiente aplicado en la fabrica........................................
Medio ambiente aplicado en la fabrica........................................
sandra352028
 
valorización de desechos textiles en Simlah
valorización de desechos textiles en Simlahvalorización de desechos textiles en Simlah
valorización de desechos textiles en Simlah
sandra352028
 
callupearzapaloyersonricardo_15.pptx
callupearzapaloyersonricardo_15.pptxcallupearzapaloyersonricardo_15.pptx
callupearzapaloyersonricardo_15.pptx
sandra352028
 
Linea-Base-en-el-EIA-d.pptx
Linea-Base-en-el-EIA-d.pptxLinea-Base-en-el-EIA-d.pptx
Linea-Base-en-el-EIA-d.pptx
sandra352028
 

Más de sandra352028 (8)

09_ Fund metales.pptxhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh
09_ Fund metales.pptxhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh09_ Fund metales.pptxhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh
09_ Fund metales.pptxhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh
 
Problemática de manejo de residuos electrónicos y eléctricos ultimo.pptx
Problemática de manejo de residuos electrónicos y eléctricos ultimo.pptxProblemática de manejo de residuos electrónicos y eléctricos ultimo.pptx
Problemática de manejo de residuos electrónicos y eléctricos ultimo.pptx
 
LOMO DEL FILE.pptx....................................
LOMO DEL FILE.pptx....................................LOMO DEL FILE.pptx....................................
LOMO DEL FILE.pptx....................................
 
causa y efecto .............................................
causa y efecto .............................................causa y efecto .............................................
causa y efecto .............................................
 
Medio ambiente aplicado en la fabrica........................................
Medio ambiente aplicado en la fabrica........................................Medio ambiente aplicado en la fabrica........................................
Medio ambiente aplicado en la fabrica........................................
 
valorización de desechos textiles en Simlah
valorización de desechos textiles en Simlahvalorización de desechos textiles en Simlah
valorización de desechos textiles en Simlah
 
callupearzapaloyersonricardo_15.pptx
callupearzapaloyersonricardo_15.pptxcallupearzapaloyersonricardo_15.pptx
callupearzapaloyersonricardo_15.pptx
 
Linea-Base-en-el-EIA-d.pptx
Linea-Base-en-el-EIA-d.pptxLinea-Base-en-el-EIA-d.pptx
Linea-Base-en-el-EIA-d.pptx
 

Último

Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
RodrigoSegura24
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
Group Lliuya
 
que son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como idque son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como id
GonzaloMargaritoNori
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
fusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detalladafusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detallada
Luisngel65
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
ANGELICAISAMARABARRO
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
eguiluzlunajoaquin
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 

Último (20)

Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
 
que son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como idque son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como id
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
fusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detalladafusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detallada
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 

TGS_Presentacion.pptx

  • 1. Teoría General de Sistemas (T.G.S.) Teoría básica y aplicación.
  • 2. TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS  El hombre atreves de la historia ha buscado comprender y predecir los fenómenos complejos que enfrenta, para ello el enfoque más utilizado ha sido el REDUCCIONISTA, es decir, la descomposición en partes perfectamente comprensibles, esto es el análisis.  Si bien es cierto, el análisis facilita la comprensión, simplificación el estudio del fenómeno complejo en su totalidad, se tiende a perder de vista las relaciones entre las partes de éste, por lo cuál surgió el integracionismo, el cual no sólo estudia las partes, sino que enfatiza la relación entre éstas. FENÓMENO COMPLEJO INTEGRACIONISMO ANÁLISIS SÍNTESIS REDUCCIONISMO
  • 3. TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS  La TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS (T.S.G.) se consagra al encuentro de un oído generalizado, basado en un vocabulario común y en la formulación de un marco de referencia teórico, que permitan que un especialista pueda captar, comprender, y utilizar la comunicación relevante de otros especialistas, en provecho de su propia ciencia.  Ésta teoría no es privativa de la ciencia de la administración, es decir, se trata de una contribución hacia la búsqueda de elementos comunes entre todas las ciencias, por muy diversa que sea la naturaleza de unas y otras.  A través de ISOMORFISMOS, inter-ciencias, se procura enriquecer el aporte de cada una de ellas al desarrollo de la humanidad, evitando que su creciente especialización desemboque en una incomunicación cada vez más acentuada entre exponentes de las diferentes ramas, asemejándose a ermitaños enclaustrados, afectos a una suerte de sordera especializada.
  • 4. TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS  Conjunto de partes o elementos que interactúan entre sí con un objetivo común  Conjunto de Objetivos que tienen un conjunto de relaciones dadas entre objetos y atributos. CONCEPTO DE SISTEMAS
  • 5. TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS Objetos Atributos Relación • Parámetros o constantes del sistema • Máquinas, materias primas, productos terminados (concretos) • Objetivos, Recursos humanos (abstractos) • Propiedades de los objetivos que los caracterizan y describen • Características de las Máquinas (Precio, vida útil, velocidad, etc.) • Lazos que unen a los objetivos y atributos • Fuerza que cohesiona al sistema CONCEPTO DE SISTEMAS
  • 6.  Un conglomerado involucra la reunión de partes o elementos en que la suma de las partes es igual al todo, o bien el examen de una de sus partes es capaz de explicar la conducta del todo.  La diferencia fundamental entre sistema y conglomerados es la ausencia de interacción de las partes a la luz de un objeto común. TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS CONGLOMERADO vs. SISTEMA
  • 7. TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS CONGLOMERADO Suma de las partes 2+2 Examen de una de sus partes Es el TODO Es 4 Conducta del todo Explica Suma de las partes 2+2 Es el TODO
  • 8. TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS SISTEMA Examen de una de sus partes Es 4 o más Conducta del todo No Explica Suma de las partes 2+2 No es el TODO
  • 9.  SINERGIA: La interacción guiada por un objetivo común genera un resultado mayor que la suma de los resultados individuales de las partes.  RECURSIVIDAD: Todo sistema es continente de sistemas menores (subsistemas) y a su vez está contenido en sistemas mayores (suprasistemas) TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS PROPIEDADES DE LOS SISTEMAS
  • 10.  La idea de sinergia es inherente al concepto de sistema.  La idea de recursividad representa la jerarquización de todos los sistemas existentes.  La recursividad involucra totalidades dentro de una totalidad mayor TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS PROPIEDADES DE LOS SISTEMAS
  • 11. TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS SINERGIA La suma de sus partes La suma de sus partes 2 + 2 El Todo 4 o más ¿Que es el todo? Examen de sus partes No Explica La conducta del todo
  • 12. TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS RECURSIVIDAD SUPRASISTEMA SISTEMA SUBSISTEMA SOCIEDAD HOMBRE CELULA CASA FAMILIA HIJO EMPRESA DEPARTAMENTO SECCIÓN SECCIÓN HOMBRE CELULA RECURSIVIDAD EN AMBOS SENTIDOS
  • 13.  Los sistemas vivos tienen por objetivo fundamental la supervivencia.  Esto mediante:  adaptación  auto-organización  auto-regulación y  autonomía  Permite la viabilidad del sistema. TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS CARACTERÍSTICAS DE LOS SERES VIVOS
  • 14.  HOMEOESTASIS: Mecanismo que poseen los sistemas abiertos para llegar a mantener el equilibrio, o sea, una estabilidad.  AUTO-ORGANIZACIÓN: Cualidad de mantenerse en equilibrio por si mismo.  AUTO-REGULACIÓN: Capacidad del sistema para controlar su conducta (interna y externa) de modo que no salga de ciertos límites. TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS CARACTERÍSTICAS DE LOS SERES VIVOS
  • 15.  El cambio de estados más ordenados u organizados a estados menos ordenados y organizados.  Ley de la ENTROPÍA: Los sistemas en general tienen la tendencia a alcanzar su estado más probable.  Tendencia general de los cuerpos a pasar de distribuciones menos probables a otras más probables.  El estado más probable es el “Caos, desorden, desorganización” TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS ENTROPÍA
  • 16.  Fuerza interna que poseen los sistemas que combaten la entropía.  Entropía con signo cambiado.  La neguentropía o entropía negativa es orden, organización. TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS NEGUENTROPÍA O ENTROPÍA NEGATIVA
  • 17. TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS NEGUENTROPÍA O ENTROPÍA NEGATIVA ENTROPÍA ENTROPÍA NEGATIVA VS. DESORDEN ORDEN VS. DESORGANIZACIÓN ORGANIZACIÓN VS. DESTRUCCIÓN CONSERVACIÓN VS. SISTEMA ABIERTO SISTEMA CERRADO VS. RUIDO INFORMACIÓN VS.
  • 18.  La pérdida de información es ENTROPÍA.  La información como tal combate la entropía.  La información en Entropía Negativa.  A mayor información, mayor organización. TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS ENTROPÍA DE INFORMACIÓN
  • 19. TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS Ley de conservación. E(S) PROCESO E(I) Recursos Humanos, financieros, materiales, etc. E(E) Producto, Servicios. LEY DE CONSERVACIÓN La cantidad de ENERGÍA que permanece en en sistema es igual a la suma de la energía importada menos la suma de la energía exportada. E(S)=E(I)+E(E)
  • 20. E (S) TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS Ley de los incrementos. E(EXISTENTE) Información existente E(ENTRA) Información entrante. LEY DE LOS INCREMENTOS La cantidad de INFORMACIÓN que permanece en el sistema es igual a la cantidad de información que existe más la información que entra. E(S)=E(EXISTEI)-E(ENTRA)
  • 21. TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS Tipología de los sistemas TOPOLOGÍA DE SISTEMAS Sistemas Naturales Sistemas Artificiales Sistemas Cerrados Sistemas Abiertos Aquellos Creados por la Naturaleza: Galaxia, Sistema Solar, Organismos, Células. Aquellos Creados por el Hombre: Sociedad, Empresa, Departamento. Aquellos que no intercambian energía ni información con el medio. Aquellos objetos que no contienen materias vivas. Todos los sistemas físicos: Maquinaría, edificios, etc. Aquellos que intercambian energía e información con el medio. Todos los sistemas vivos: Plantas, insectos, Hombre, grupos sociales, etc.
  • 22. TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS ELEMENTOS DEL SISTEMA PROCESO DE CONVERSIÓN CORRIENTE DE ENTRADA CORRIENTE DE SALIDA TROUGHPUT IN PUT OUT PUT FEED BACK RETROALIMENTACIÓN
  • 23. TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS La Empresa como sistema GERENCIA CONTROL RETROALIMENTACIÓN Sistema de Información OUTPUT Bienes/Servicio s para obtener los objetivos del sistema INPUT Personal Dinero Materiales Equipos Información PERSONAL PROCESADOR CONTROL OPERACIONES ENTORNO
  • 24. TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS Corrientes de entrada SISTEMA EMPRESA Información Información Recursos Humanos Recursos Materiales
  • 25. TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS Materiales Materias Primas M.O. No Calificada M.O. Calificada Ventas Cobranza Emisión de Valores Prestamos Dinero Otros Recursos Información DEPARTAMENTO DE COMPRAS DEPARTAMENTO DE FINANZAS TODOS LOS DEPARTAMENTOS DEPARTAMENTO DE PERSONAL
  • 26. TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS ENERGÍA OUTPUT PROCESO DE CONVERSIÓN SISTEMA ENERGÍA SOLAR OXÍGENO FOTO- SÍNTESIS PLANTA RECURSOS PLANCHAS BARRAS PROCESO PRODUCTIVO SIDERURGIA RECURSOS PROFESIONAL UNIVERSITARIO PROCESO ENSEÑANZA- APRENDIZAJE UNIVERSIDAD
  • 27. TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS PROCESO DE CONVERSIÓN Los SISTEMAS transforman la energía que importan en otro tipo de energía que representa la producción típica de cada sistema ¿HACIA DÓNDE VA LA ENERGÍA? ¿QUE IMPORTAN LOS SISTEMAS?
  • 28. TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS CORRIENTES DE SALIDA EXPORTACIÓN OUTPUT DEL SISTEMA AL MEDIO EXISTEN CORRIENTES DE SALIDA PRINCIPALES SECUNDARIAS POSITIVAS NEGATIVAS
  • 29. TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS SISTEMA TIPOS DE CORRIENTE OUT PUT PLANTAS FRUTOS OXIGENO BELLEZA SECUNDARIA PRINCIPAL SECUNDARIO
  • 30. TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS SISTEMA TIPOS DE CORRIENTE OUT PUT AMAPOLA BELLEZA OXIGENO OPIO + - +
  • 31. TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS SISTEMA TIPOS DE CORRIENTE OUT PUT SIDERURGIA HUMO PLANCHAS ESCORIA - + -
  • 32.  EL SISTEMA SABE CUANDO HA ALCANZADO SU OBJETIVO MEDIANTE LA COMUNICACIÓN DE RETROALIMENTACIÓN (FEEDBACK)  LA RETROALIMENTACIÓN ES UN MECANISMO DE CONTROL QUE POSEE EL SISTEMA PARA ASEGURAR EL LOGRO DE SU OBJETIVO. RETROALIMENTACIÓN. TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS
  • 33.  AQUELLA LÍNEA QUE SEPARA AL SISTEMA DE SU ENTORNO  LOS CONCEPTOS DE SISTEMAS Y SUBSISTEMAS PERMITEN VISUALIZAR LA FRONTERA. TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS FRONTERAS DEL SISTEMA
  • 34. TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS SUBSISTEMA DE VENTAS Determina mercados, metas, negocios. Determina ventas por sector y totales. Controla vendedores, etc. SUBSISTEMA DE PRODUCCIÓN Determina nivel de operaciones, Determina costos, controla operaciones Fabriles, etc. SUBSISTEMA ADMINISTRATIVO Contabilidad, Responsabilidad sobre normas y procedimientos, Responsabilidad sobre sistemas se información, etc. SUBSISTEMA GERENCIAL Dirige, Formula planes, Metas, Soluciona conflicto entre los subsistemas, Adopta decisiones estratégicas, etc. SUBSISTEMA DE FINANZAS Determina ingresos y egresos, controla ingresos y egresos, Decide sobre presupuestos. SUBSISTEMA DE PERSONAL Determina reclutamiento, selección y contratación de personal, trata pliegos colectivos, aplica políticas de capacitación.
  • 35. TEORÍA GENERAL DE SISTEMAS SUBSISTEMAS FUNCIONALES FUNCIONES DE PRODUCCIÓN FUNCIONES DE ADAPTACIÓN FUNCIONES DE MANTENCIÓN FUNCIONES DE APOYO FUNCIONES DE DIRECCIÓN Abastecimiento desde el medio al subsistema de producción con elementos necesarios para la producción, ej: Compras, Relaciones públicas, Ventas. Actividades relacionadas con el procesamiento. Transforma los INPUT en OUTPUT. Tiene como objetivo la eficiencia técnica. Ej: Taller, departamento de producción. Asegura la presencia del recurso humano de la empresa. Pretende conservar las partes del sistema. Ej: Selección adecuada del personal, incentivos al personal. Genera respuestas adecuadas a las condiciones externas, determina la viabilidad del sistema, Ej: Investigación de mercados, Planificación, Investigación y desarrollo, Capacitación. Coordina las actividades de cada uno de los restantes sistemas Ej: Alta dirección, Ejecutivos.
  • 36. Teoría General de Sistemas (T.G.S.) GRACIAS