SlideShare una empresa de Scribd logo
Oficina General de Recursos Humanos
LINEAMIENTOS
DE GESTIÓN PÚBLICA
1° Lineamientos sobre la Ley de Seguridad y Salud en el
Trabajo
• Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo – Ley N° 29783 del 19 de agosto de 2011.
• Reglamento de la Ley N° 29783 Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo – D.S. 005-2012-TR.
• Con Resolución de Superintendencia N° 000176-2017-MIGRACIONES del 22 de agosto
de2017, se aprobó la Política de Seguridad y Salud en el Trabajo de la Superintendencia
Nacional de Migraciones – MIGRACIONES.
1° Lineamientos sobre la Ley de Seguridad y Salud en el
Trabajo
POLÍTICA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
MIGRACIONES considera que su capital más importante son los
trabajadores, para ello, ha establecido como objetivo priorizar la
seguridad y la salud de sus servidores y de aquellos que, no
teniendo vinculo laboral, prestan servicios en MIGRACIONES,
mediante la prevención de riesgos laborales, creando las
condiciones adecuadas para evitar que se produzcan accidentes de
trabajo y enfermedades profesionales, que pueden afectar su
calidad de vida.
1° Lineamientos sobre la Ley de Seguridad y Salud en el
Trabajo
En tal sentido MIGRACIONES se compromete a:
1. Identificar los peligros, evaluar y controlar los riesgos de seguridad y salud en el
trabajo, con la intención de prevenir los accidentes, incidentes y enfermedades
ocupacionales de nuestros servidores.
2. Garantizar las condiciones de seguridad, salvaguardar la vida, integridad física,
mental, social y el bienestar de los servidores.
3. Promover la participación activa de todos los servidores en la seguridad y salud
en el trabajo, involucrándose en la identificación de posibles riesgos en el lugar
de trabajo, que permitan la aplicación de medidas adecuadas de prevención y
control.
4. Implementar el Sistema de gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo
promoviendo la mejora continua del sistema a través de la existencia de canales
de comunicación entre los trabajadores y sus representantes en materia de
seguridad y salud en el trabajo.
5. Cumplir con la normativa vigente en nuestro país, relacionados con la Seguridad
y Salud en el Trabajo.
2° Sistema de Control Interno
2° Sistema de Control Interno
¿Qué es el sistema de control interno?
Es el conjunto de acciones, actividades, planes, políticas, normas,
registros, procedimientos y métodos, incluido el entorno y actitudes
que desarrollan autoridades y su personal a cargo, con el objetivo de
prevenir posibles riesgos que afectan a una entidad pública.
Se fundamenta en una estructura basada en cinco componentes
funcionales:
1.Ambiente de control
2.Evaluación de riesgos
3.Actividades de control gerencial
4.Información y comunicación
5.Supervisión
2° Sistema de Control Interno
3° Sistema de Gestión de Calidad
Con fecha 28/12/2017, la prestigiosa Asociación Española de Normalización y Certificación
(AENOR), concedió a la Superintendencia Nacional de Migraciones la Certificación bajo la
norma ISO 9001:2015 de los procesos:
“Proceso de Emisión de Pasaporte Electrónico” y
“Proceso de Emisión del Carné de Extranjería”
3° Sistema de Gestión de Calidad
3° Sistema de Gestión de Calidad
3° Sistema de Gestión de Calidad
Aprobado con
Acta N° 005-2017-
SGC – Comité de
Gestión de
Calidad
4° Sistema de Gestión de Seguridad de la Información
4° Sistema de Gestión de Seguridad de la Información
4° Sistema de Gestión de Seguridad de la Información
TIPS DE ECO EFICIENCIA LABORAL
4° Sistema de Gestión de Seguridad de la Información
TIPS DE ECO EFICIENCIA LABORAL
4° Sistema de Gestión de Seguridad de la Información
TIPS DE ECO EFICIENCIA LABORAL
5° Política de Seguridad y Defensa Nacional
La seguridad es la situación en la cual el Estado tiene garantizado su
independencia, soberanía e integridad y, la población los derechos
fundamentales establecidos en la Constitución.
Esto contribuye a la consolidación de la paz, al desarrollo integral y a
la justicia social, basada en los valores democráticos y en el respeto
a los derechos humanos.
La Defensa Nacional es el conjunto de medidas, previsiones y
acciones que el Estado genera, adopta y ejecuta en forma integral y
permanente, se desarrolla en los ámbitos externo e interno.
Toda persona natural y jurídica está obligada a participar en la
Defensa Nacional.
5° Política de Seguridad y Defensa Nacional
Seguridad y Defensa Nacional
La Política de Seguridad y Defensa Nacional es una Política de
Estado que tiene por finalidad orientar la selección, preparación y
utilización de los medios del Estado para la obtención y
mantenimiento de la Seguridad Nacional, tanto en el frente
externo como en el interno.
Esta política esta constituida por el conjunto de lineamientos
generales para estructurar, coordinar y armonizar los esfuerzos de
los campos de acción del Estado: Defensa y Desarrollo, para hacer
frente a los obstáculos, riesgos, amenazas o desafíos contra la
seguridad y los intereses del Estado.
5° Política de Seguridad y Defensa Nacional
Identificación de amenazas
a. Amenazas Externas
• Las que podrían generarse si se intentaran
aplicar en la subregión Sudamericana doctrinas
de seguridad incompatibles con la vigencia del
derecho internacional.
• Las que podrían surgir de crisis en función de
escasez de recursos naturales de valor
estratégico, tales como recursos vitales.
• El terrorismo, el narcotráfico y la delincuencia
internacional.
5° Política de Seguridad y Defensa Nacional
Identificación de amenazas
b. Amenazas Internas
• Grupos terroristas y subversivos, contrarios
al ordenamiento constitucional, que optan
por la violencia.
• Grupos radicales que promueven la
violencia social y desbordes populares.
• Delincuencia común organizada.
• Trafico ilícito de drogas.
• Corrupción.
• Depredación del medio ambiente.
5° Política de Seguridad y Defensa Nacional
Objetivo y Políticas del Estado para la
Seguridad Nacional
Objetivo:
Permanencia y continuidad de la Nación, del Estado en el que se
organiza y del territorio en el que se asienta, en un marco de paz y
seguridad.
Para alcanzar este único objetivo de seguridad se elaboran dos
políticas:
Políticas:
a. Preservar la independencia, soberanía, integridad del territorio y los
intereses nacionales.
b. Maximizar el poder nacional y proyectarlo, para mantener al país
libre de amenazas o en condiciones de enfrentarlas exitosamente.
5° Política de Seguridad y Defensa Nacional
Objetivos y Políticas del Estado para la
Defensa Nacional
Objetivo
1. Mantenimiento de la independencia, soberanía, integridad
territorial y defensa de los intereses nacionales.
2. Fortalecimiento del sistema político democrático.
3. Condiciones Económico-Estratégicas que aseguren la paz, la
integración y la prosperidad.
4. Fortalecimiento de la conciencia e identidad nacional.
5. Protección y promoción de los intereses nacionales en el ámbito
internacional.
6° Igualdad de Género y Medidas de Prevención y Sanción del
Hostigamiento Sexual
Igualdad de Género
LEY Nº 28983 LEY DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE
MUJERES Y HOMBRES
En su artículo 1°, precisa que la Ley tiene por objeto establecer
el marco normativo, institucional y de políticas públicas en los
ámbitos nacional, regional y local, para garantizar a mujeres y
hombres el ejercicio de sus derechos a la igualdad, dignidad,
libre desarrollo, bienestar y autonomía, impidiendo la
discriminación en todas las esferas de su vida, pública y
privada, propendiendo a la plena igualdad.
6° Igualdad de Género y Medidas de Prevención y Sanción del
Hostigamiento Sexual
En su artículo 3° e la Ley, el Estado impulsa la igualdad de
oportunidades entre mujeres y hombres, considerando
básicamente los siguientes principios:
a) El reconocimiento de la equidad de género, desterrando
prácticas, concepciones y lenguajes que justifiquen la
superioridad de alguno de los sexos, así como todo tipo de
discriminación y exclusión sexual o social.
b) La prevalencia de los derechos humanos, en su concepción
integral, resaltando los derechos de las mujeres a lo largo de
su ciclo de vida.
Igualdad de Género
6° Igualdad de Género y Medidas de Prevención y Sanción del
Hostigamiento Sexual
c) El respeto a la realidad pluricultural, multilingüe y
multiétnica, promoviendo la inclusión social, la
interculturalidad, el diálogo e intercambio en
condiciones de equidad, democracia y
enriquecimiento mutuo.
d) El reconocimiento y respeto a los niños, niñas,
adolescentes, jóvenes, personas adultas y personas
adultas mayores, personas con discapacidad o grupos
etarios más afectados por la discriminación.
Igualdad de Género
6° Igualdad de Género y Medidas de Prevención y Sanción del
Hostigamiento Sexual
El hostigamiento sexual se ejerce
mayoritariamente contra la mujer por lo que
es propiamente una violencia de género.
Se presenta en situaciones de privilegio y
abuso de poder, basado en una cultura en la
cual las mujeres son percibidas como objeto
sexual y subordinadas a los hombres.
El hostigamiento sexual afecta la dignidad de la
mujer con serias implicancias en su salud y
desarrollo de capacidades y potencialidades.
Prevención y Sanción del Hostigamiento Sexual
6° Igualdad de Género y Medidas de Prevención y Sanción del
Hostigamiento Sexual
Prevención y Sanción del Hostigamiento Sexual
El Hostigamiento Sexual tiene efectos directos muy
graves en la persona hostigada, pues menoscaba su
moral y autoestima, originando la pérdida de
interés en el trabajo, la educación, reduce la
productividad; así como efectos indirectos al Estado
pues se incrementa el gasto estatal en la
tramitación de denuncias administrativas y/o
judiciales, aumenta los reclamos por
compensaciones o indemnizaciones, entre otros.
6° Igualdad de Género y Medidas de Prevención y Sanción del
Hostigamiento Sexual
Prevención y Sanción del Hostigamiento Sexual
Al promulgarse la Ley Nº 27942 “Ley de Prevención y Sanción del
Hostigamiento Sexual el 27 de febrero del año 2003, reglamentada por
el D.S. Nº 010-2003-MIMDES del 26/11/2003, la legislación peruana
amplía el marco de protección contra la violencia de género en el
ámbito laboral.
El MIMDES, a través de la Dirección General de la Mujer, busca motivar
a los empleadores y las empleadoras, así como a los trabajadores y las
trabajadoras, no solo el cumplimiento de la norma sino también en la
implementación de una política de prevención que asegure que el lugar
de trabajo, sea siempre un ámbito de trabajo digno con calidad, libre de
Hostigamiento Sexual como un imperativo ético y legal.
6° Igualdad de Género y Medidas de Prevención y Sanción del
Hostigamiento Sexual
Prevención y Sanción del Hostigamiento Sexual
En el artículo 29°, de la Ley Nº 27942 menciona que los actos de
hostigamiento sancionables por el presente procedimiento son
aquellos realizados por funcionarios o servidores públicos,
independientemente del vínculo contractual al que pertenezca
la persona presuntamente hostigada.
En su Art. 33° menciona que de acuerdo a la gravedad de la
falta, los servidores o funcionarios pueden ser sancionados con
suspensión, cese temporal o destitución, previo proceso
administrativo, conforme a los dispuesto por el artóculo 26° de
la Ley de Bases de la Carrera Administrativa y Remuneraciones
del Sector Público.
Gracias por su atención.
Lineamientos de gestión pública

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Seguridad Ciudadana Bolivia - Conaljuve
Seguridad Ciudadana Bolivia - ConaljuveSeguridad Ciudadana Bolivia - Conaljuve
Seguridad Ciudadana Bolivia - Conaljuve
William Ivan Alejandro Llanos Torrico
 
Seguridad cuidadana en batangrande
Seguridad cuidadana en batangrandeSeguridad cuidadana en batangrande
Seguridad cuidadana en batangrande
Gaby Piscoya
 
Presentación de la estrategia país de seguridad ciudadana
Presentación de la estrategia país de seguridad ciudadanaPresentación de la estrategia país de seguridad ciudadana
Presentación de la estrategia país de seguridad ciudadana
EUROsociAL II
 
Plan.nacional.seguridad.ciudadana.2013 2018
Plan.nacional.seguridad.ciudadana.2013 2018Plan.nacional.seguridad.ciudadana.2013 2018
Plan.nacional.seguridad.ciudadana.2013 2018
Comandoep
 
Exposicion el sinasec huaraz11 mar2011
Exposicion el sinasec huaraz11 mar2011 Exposicion el sinasec huaraz11 mar2011
Exposicion el sinasec huaraz11 mar2011
Wilder Calderón Castro
 
Meta6.2.2
Meta6.2.2Meta6.2.2
Meta6.2.2
kassy2000
 
Ley del sistema de seguridad ciudadana.bolivia
Ley del sistema de seguridad ciudadana.boliviaLey del sistema de seguridad ciudadana.bolivia
Ley del sistema de seguridad ciudadana.bolivia
Oxígeno Bolivia
 
Seguridad Ciudadana ámbito legal
Seguridad Ciudadana ámbito legalSeguridad Ciudadana ámbito legal
Seguridad Ciudadana ámbito legal
David Mejia Lara
 
Plan Nacional de Seguridad Ciudadana 2012
Plan Nacional de Seguridad Ciudadana 2012Plan Nacional de Seguridad Ciudadana 2012
Plan Nacional de Seguridad Ciudadana 2012
Seguridad Total
 
Seguridad ciudadana
Seguridad ciudadanaSeguridad ciudadana
Seguridad ciudadana
Alex Hernandez Torres
 
Derecho y libertades
Derecho y libertadesDerecho y libertades
Derecho y libertades
Wilder Calderón Castro
 
Diálogos regionales por los derechos humanos
Diálogos regionales por los derechos humanosDiálogos regionales por los derechos humanos
Diálogos regionales por los derechos humanos
ElvinVegaEspinoza
 
Poliětica nacional de justicia(2)
Poliětica nacional de justicia(2)Poliětica nacional de justicia(2)
Poliětica nacional de justicia(2)
fodm
 
Seguridad ciudadana
Seguridad ciudadanaSeguridad ciudadana
Seguridad ciudadana
Wilmer Medina Gonzales
 
Denis diapositivas
Denis diapositivasDenis diapositivas
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2 pastillas
Unidad 2 pastillasUnidad 2 pastillas
Unidad 2 pastillas
santiagoespinel2
 
Protocolo interministerial e intersectorial de acciones destinadas a la preve...
Protocolo interministerial e intersectorial de acciones destinadas a la preve...Protocolo interministerial e intersectorial de acciones destinadas a la preve...
Protocolo interministerial e intersectorial de acciones destinadas a la preve...
Concejales Fpv Gualeguay
 
Unidad 1: Introducción a la seguridad
Unidad 1: Introducción a la seguridadUnidad 1: Introducción a la seguridad
Unidad 1: Introducción a la seguridad
landivareepo
 
Enpv
EnpvEnpv
Enpv
fodm
 

La actualidad más candente (20)

Seguridad Ciudadana Bolivia - Conaljuve
Seguridad Ciudadana Bolivia - ConaljuveSeguridad Ciudadana Bolivia - Conaljuve
Seguridad Ciudadana Bolivia - Conaljuve
 
Seguridad cuidadana en batangrande
Seguridad cuidadana en batangrandeSeguridad cuidadana en batangrande
Seguridad cuidadana en batangrande
 
Presentación de la estrategia país de seguridad ciudadana
Presentación de la estrategia país de seguridad ciudadanaPresentación de la estrategia país de seguridad ciudadana
Presentación de la estrategia país de seguridad ciudadana
 
Plan.nacional.seguridad.ciudadana.2013 2018
Plan.nacional.seguridad.ciudadana.2013 2018Plan.nacional.seguridad.ciudadana.2013 2018
Plan.nacional.seguridad.ciudadana.2013 2018
 
Exposicion el sinasec huaraz11 mar2011
Exposicion el sinasec huaraz11 mar2011 Exposicion el sinasec huaraz11 mar2011
Exposicion el sinasec huaraz11 mar2011
 
Meta6.2.2
Meta6.2.2Meta6.2.2
Meta6.2.2
 
Ley del sistema de seguridad ciudadana.bolivia
Ley del sistema de seguridad ciudadana.boliviaLey del sistema de seguridad ciudadana.bolivia
Ley del sistema de seguridad ciudadana.bolivia
 
Seguridad Ciudadana ámbito legal
Seguridad Ciudadana ámbito legalSeguridad Ciudadana ámbito legal
Seguridad Ciudadana ámbito legal
 
Plan Nacional de Seguridad Ciudadana 2012
Plan Nacional de Seguridad Ciudadana 2012Plan Nacional de Seguridad Ciudadana 2012
Plan Nacional de Seguridad Ciudadana 2012
 
Seguridad ciudadana
Seguridad ciudadanaSeguridad ciudadana
Seguridad ciudadana
 
Derecho y libertades
Derecho y libertadesDerecho y libertades
Derecho y libertades
 
Diálogos regionales por los derechos humanos
Diálogos regionales por los derechos humanosDiálogos regionales por los derechos humanos
Diálogos regionales por los derechos humanos
 
Poliětica nacional de justicia(2)
Poliětica nacional de justicia(2)Poliětica nacional de justicia(2)
Poliětica nacional de justicia(2)
 
Seguridad ciudadana
Seguridad ciudadanaSeguridad ciudadana
Seguridad ciudadana
 
Denis diapositivas
Denis diapositivasDenis diapositivas
Denis diapositivas
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
Unidad 2 pastillas
Unidad 2 pastillasUnidad 2 pastillas
Unidad 2 pastillas
 
Protocolo interministerial e intersectorial de acciones destinadas a la preve...
Protocolo interministerial e intersectorial de acciones destinadas a la preve...Protocolo interministerial e intersectorial de acciones destinadas a la preve...
Protocolo interministerial e intersectorial de acciones destinadas a la preve...
 
Unidad 1: Introducción a la seguridad
Unidad 1: Introducción a la seguridadUnidad 1: Introducción a la seguridad
Unidad 1: Introducción a la seguridad
 
Enpv
EnpvEnpv
Enpv
 

Similar a Lineamientos de gestión pública

Política de Igualdad de Género y No Discriminación Del Instituto Nacional El...
Política de Igualdad de Género y No Discriminación Del Instituto Nacional  El...Política de Igualdad de Género y No Discriminación Del Instituto Nacional  El...
Política de Igualdad de Género y No Discriminación Del Instituto Nacional El...
Unidad de Igualdad y No Discriminación INE
 
defensa nacional
defensa nacionaldefensa nacional
defensa nacional
frankbryancallauturu
 
TRABAJO 3 - LEGISLACIÓN PARA PREVENIR LA VIOLENCIA.pptx
TRABAJO 3 - LEGISLACIÓN PARA PREVENIR LA VIOLENCIA.pptxTRABAJO 3 - LEGISLACIÓN PARA PREVENIR LA VIOLENCIA.pptx
TRABAJO 3 - LEGISLACIÓN PARA PREVENIR LA VIOLENCIA.pptx
GAMARRAGARCIASELMIRA
 
SEGURIDAD_PUBLICA_RETOS_DESARROLLO NACIONAL.pptx
SEGURIDAD_PUBLICA_RETOS_DESARROLLO NACIONAL.pptxSEGURIDAD_PUBLICA_RETOS_DESARROLLO NACIONAL.pptx
SEGURIDAD_PUBLICA_RETOS_DESARROLLO NACIONAL.pptx
PABLOGUADALUPERUIZOR
 
PROTECCION DE LOS DEFENSORES AMBIENTALES.docx
PROTECCION DE LOS DEFENSORES AMBIENTALES.docxPROTECCION DE LOS DEFENSORES AMBIENTALES.docx
PROTECCION DE LOS DEFENSORES AMBIENTALES.docx
AvicciLuchin
 
Leydelajuventud
LeydelajuventudLeydelajuventud
Leydelajuventud
organizatejuventud
 
PRESENTACION I. Bienvenida Institucional .pdf
PRESENTACION I. Bienvenida Institucional .pdfPRESENTACION I. Bienvenida Institucional .pdf
PRESENTACION I. Bienvenida Institucional .pdf
ssuser8b133a
 
Programas de prevención del delito
Programas de prevención del delitoProgramas de prevención del delito
Programas de prevención del delito
GBGCRIMI
 
Desde el Gobierno Colombiano
Desde el Gobierno ColombianoDesde el Gobierno Colombiano
Desde el Gobierno Colombiano
primerpaisa
 
Desde el Gobierno
Desde el GobiernoDesde el Gobierno
Desde el Gobierno
primerpaisa
 
Programas de prevención del delito
Programas de prevención del delitoProgramas de prevención del delito
Programas de prevención del delito
GBGCRIMI
 
Clase 1 (primera parte)
Clase 1   (primera parte)Clase 1   (primera parte)
Clase 1 (primera parte)
Gabriela Rodriguez
 
LEY N•. 920 LEY DE TASAS DE LOS REGISTROS PÚBLICOS DEL SISTEMA NACIONAL DE RE...
LEY N•. 920 LEY DE TASAS DE LOS REGISTROS PÚBLICOS DEL SISTEMA NACIONAL DE RE...LEY N•. 920 LEY DE TASAS DE LOS REGISTROS PÚBLICOS DEL SISTEMA NACIONAL DE RE...
LEY N•. 920 LEY DE TASAS DE LOS REGISTROS PÚBLICOS DEL SISTEMA NACIONAL DE RE...
Lic. David Paíz Pérez
 
Política nacional de seguridad y convivencia ciudadana
Política nacional de seguridad y convivencia ciudadanaPolítica nacional de seguridad y convivencia ciudadana
Política nacional de seguridad y convivencia ciudadana
Claudia Gómez
 
seguridad ciudadana barranca.pptx
seguridad ciudadana barranca.pptxseguridad ciudadana barranca.pptx
seguridad ciudadana barranca.pptx
Carlos Navarro
 
Sistema Nal de Seg Pub.pptx
Sistema Nal de Seg Pub.pptxSistema Nal de Seg Pub.pptx
Sistema Nal de Seg Pub.pptx
MauricioMauroDelacal
 
Resumen nº 1
Resumen nº 1Resumen nº 1
Resumen nº 1
omigcar
 
Jóvenes Derechos Humanos
Jóvenes Derechos HumanosJóvenes Derechos Humanos
Jóvenes Derechos Humanos
juanjosegarcia
 
PRESENTACIÓN CNIIntergeneracional.pptx
PRESENTACIÓN CNIIntergeneracional.pptxPRESENTACIÓN CNIIntergeneracional.pptx
PRESENTACIÓN CNIIntergeneracional.pptx
ssuser21d748
 
Punto Acuerdo DIPUTADO TEMÍSTOCLES VILLANUEVA RAMOS
Punto Acuerdo DIPUTADO TEMÍSTOCLES VILLANUEVA RAMOSPunto Acuerdo DIPUTADO TEMÍSTOCLES VILLANUEVA RAMOS
Punto Acuerdo DIPUTADO TEMÍSTOCLES VILLANUEVA RAMOS
Jess Dector
 

Similar a Lineamientos de gestión pública (20)

Política de Igualdad de Género y No Discriminación Del Instituto Nacional El...
Política de Igualdad de Género y No Discriminación Del Instituto Nacional  El...Política de Igualdad de Género y No Discriminación Del Instituto Nacional  El...
Política de Igualdad de Género y No Discriminación Del Instituto Nacional El...
 
defensa nacional
defensa nacionaldefensa nacional
defensa nacional
 
TRABAJO 3 - LEGISLACIÓN PARA PREVENIR LA VIOLENCIA.pptx
TRABAJO 3 - LEGISLACIÓN PARA PREVENIR LA VIOLENCIA.pptxTRABAJO 3 - LEGISLACIÓN PARA PREVENIR LA VIOLENCIA.pptx
TRABAJO 3 - LEGISLACIÓN PARA PREVENIR LA VIOLENCIA.pptx
 
SEGURIDAD_PUBLICA_RETOS_DESARROLLO NACIONAL.pptx
SEGURIDAD_PUBLICA_RETOS_DESARROLLO NACIONAL.pptxSEGURIDAD_PUBLICA_RETOS_DESARROLLO NACIONAL.pptx
SEGURIDAD_PUBLICA_RETOS_DESARROLLO NACIONAL.pptx
 
PROTECCION DE LOS DEFENSORES AMBIENTALES.docx
PROTECCION DE LOS DEFENSORES AMBIENTALES.docxPROTECCION DE LOS DEFENSORES AMBIENTALES.docx
PROTECCION DE LOS DEFENSORES AMBIENTALES.docx
 
Leydelajuventud
LeydelajuventudLeydelajuventud
Leydelajuventud
 
PRESENTACION I. Bienvenida Institucional .pdf
PRESENTACION I. Bienvenida Institucional .pdfPRESENTACION I. Bienvenida Institucional .pdf
PRESENTACION I. Bienvenida Institucional .pdf
 
Programas de prevención del delito
Programas de prevención del delitoProgramas de prevención del delito
Programas de prevención del delito
 
Desde el Gobierno Colombiano
Desde el Gobierno ColombianoDesde el Gobierno Colombiano
Desde el Gobierno Colombiano
 
Desde el Gobierno
Desde el GobiernoDesde el Gobierno
Desde el Gobierno
 
Programas de prevención del delito
Programas de prevención del delitoProgramas de prevención del delito
Programas de prevención del delito
 
Clase 1 (primera parte)
Clase 1   (primera parte)Clase 1   (primera parte)
Clase 1 (primera parte)
 
LEY N•. 920 LEY DE TASAS DE LOS REGISTROS PÚBLICOS DEL SISTEMA NACIONAL DE RE...
LEY N•. 920 LEY DE TASAS DE LOS REGISTROS PÚBLICOS DEL SISTEMA NACIONAL DE RE...LEY N•. 920 LEY DE TASAS DE LOS REGISTROS PÚBLICOS DEL SISTEMA NACIONAL DE RE...
LEY N•. 920 LEY DE TASAS DE LOS REGISTROS PÚBLICOS DEL SISTEMA NACIONAL DE RE...
 
Política nacional de seguridad y convivencia ciudadana
Política nacional de seguridad y convivencia ciudadanaPolítica nacional de seguridad y convivencia ciudadana
Política nacional de seguridad y convivencia ciudadana
 
seguridad ciudadana barranca.pptx
seguridad ciudadana barranca.pptxseguridad ciudadana barranca.pptx
seguridad ciudadana barranca.pptx
 
Sistema Nal de Seg Pub.pptx
Sistema Nal de Seg Pub.pptxSistema Nal de Seg Pub.pptx
Sistema Nal de Seg Pub.pptx
 
Resumen nº 1
Resumen nº 1Resumen nº 1
Resumen nº 1
 
Jóvenes Derechos Humanos
Jóvenes Derechos HumanosJóvenes Derechos Humanos
Jóvenes Derechos Humanos
 
PRESENTACIÓN CNIIntergeneracional.pptx
PRESENTACIÓN CNIIntergeneracional.pptxPRESENTACIÓN CNIIntergeneracional.pptx
PRESENTACIÓN CNIIntergeneracional.pptx
 
Punto Acuerdo DIPUTADO TEMÍSTOCLES VILLANUEVA RAMOS
Punto Acuerdo DIPUTADO TEMÍSTOCLES VILLANUEVA RAMOSPunto Acuerdo DIPUTADO TEMÍSTOCLES VILLANUEVA RAMOS
Punto Acuerdo DIPUTADO TEMÍSTOCLES VILLANUEVA RAMOS
 

Último

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 

Último (20)

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 

Lineamientos de gestión pública

  • 1. Oficina General de Recursos Humanos LINEAMIENTOS DE GESTIÓN PÚBLICA
  • 2. 1° Lineamientos sobre la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo • Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo – Ley N° 29783 del 19 de agosto de 2011. • Reglamento de la Ley N° 29783 Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo – D.S. 005-2012-TR. • Con Resolución de Superintendencia N° 000176-2017-MIGRACIONES del 22 de agosto de2017, se aprobó la Política de Seguridad y Salud en el Trabajo de la Superintendencia Nacional de Migraciones – MIGRACIONES.
  • 3. 1° Lineamientos sobre la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo POLÍTICA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO MIGRACIONES considera que su capital más importante son los trabajadores, para ello, ha establecido como objetivo priorizar la seguridad y la salud de sus servidores y de aquellos que, no teniendo vinculo laboral, prestan servicios en MIGRACIONES, mediante la prevención de riesgos laborales, creando las condiciones adecuadas para evitar que se produzcan accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, que pueden afectar su calidad de vida.
  • 4. 1° Lineamientos sobre la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo En tal sentido MIGRACIONES se compromete a: 1. Identificar los peligros, evaluar y controlar los riesgos de seguridad y salud en el trabajo, con la intención de prevenir los accidentes, incidentes y enfermedades ocupacionales de nuestros servidores. 2. Garantizar las condiciones de seguridad, salvaguardar la vida, integridad física, mental, social y el bienestar de los servidores. 3. Promover la participación activa de todos los servidores en la seguridad y salud en el trabajo, involucrándose en la identificación de posibles riesgos en el lugar de trabajo, que permitan la aplicación de medidas adecuadas de prevención y control. 4. Implementar el Sistema de gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo promoviendo la mejora continua del sistema a través de la existencia de canales de comunicación entre los trabajadores y sus representantes en materia de seguridad y salud en el trabajo. 5. Cumplir con la normativa vigente en nuestro país, relacionados con la Seguridad y Salud en el Trabajo.
  • 5. 2° Sistema de Control Interno
  • 6. 2° Sistema de Control Interno ¿Qué es el sistema de control interno? Es el conjunto de acciones, actividades, planes, políticas, normas, registros, procedimientos y métodos, incluido el entorno y actitudes que desarrollan autoridades y su personal a cargo, con el objetivo de prevenir posibles riesgos que afectan a una entidad pública. Se fundamenta en una estructura basada en cinco componentes funcionales: 1.Ambiente de control 2.Evaluación de riesgos 3.Actividades de control gerencial 4.Información y comunicación 5.Supervisión
  • 7. 2° Sistema de Control Interno
  • 8. 3° Sistema de Gestión de Calidad Con fecha 28/12/2017, la prestigiosa Asociación Española de Normalización y Certificación (AENOR), concedió a la Superintendencia Nacional de Migraciones la Certificación bajo la norma ISO 9001:2015 de los procesos: “Proceso de Emisión de Pasaporte Electrónico” y “Proceso de Emisión del Carné de Extranjería”
  • 9. 3° Sistema de Gestión de Calidad
  • 10. 3° Sistema de Gestión de Calidad
  • 11. 3° Sistema de Gestión de Calidad Aprobado con Acta N° 005-2017- SGC – Comité de Gestión de Calidad
  • 12. 4° Sistema de Gestión de Seguridad de la Información
  • 13. 4° Sistema de Gestión de Seguridad de la Información
  • 14. 4° Sistema de Gestión de Seguridad de la Información TIPS DE ECO EFICIENCIA LABORAL
  • 15. 4° Sistema de Gestión de Seguridad de la Información TIPS DE ECO EFICIENCIA LABORAL
  • 16. 4° Sistema de Gestión de Seguridad de la Información TIPS DE ECO EFICIENCIA LABORAL
  • 17. 5° Política de Seguridad y Defensa Nacional La seguridad es la situación en la cual el Estado tiene garantizado su independencia, soberanía e integridad y, la población los derechos fundamentales establecidos en la Constitución. Esto contribuye a la consolidación de la paz, al desarrollo integral y a la justicia social, basada en los valores democráticos y en el respeto a los derechos humanos. La Defensa Nacional es el conjunto de medidas, previsiones y acciones que el Estado genera, adopta y ejecuta en forma integral y permanente, se desarrolla en los ámbitos externo e interno. Toda persona natural y jurídica está obligada a participar en la Defensa Nacional.
  • 18. 5° Política de Seguridad y Defensa Nacional Seguridad y Defensa Nacional La Política de Seguridad y Defensa Nacional es una Política de Estado que tiene por finalidad orientar la selección, preparación y utilización de los medios del Estado para la obtención y mantenimiento de la Seguridad Nacional, tanto en el frente externo como en el interno. Esta política esta constituida por el conjunto de lineamientos generales para estructurar, coordinar y armonizar los esfuerzos de los campos de acción del Estado: Defensa y Desarrollo, para hacer frente a los obstáculos, riesgos, amenazas o desafíos contra la seguridad y los intereses del Estado.
  • 19. 5° Política de Seguridad y Defensa Nacional Identificación de amenazas a. Amenazas Externas • Las que podrían generarse si se intentaran aplicar en la subregión Sudamericana doctrinas de seguridad incompatibles con la vigencia del derecho internacional. • Las que podrían surgir de crisis en función de escasez de recursos naturales de valor estratégico, tales como recursos vitales. • El terrorismo, el narcotráfico y la delincuencia internacional.
  • 20. 5° Política de Seguridad y Defensa Nacional Identificación de amenazas b. Amenazas Internas • Grupos terroristas y subversivos, contrarios al ordenamiento constitucional, que optan por la violencia. • Grupos radicales que promueven la violencia social y desbordes populares. • Delincuencia común organizada. • Trafico ilícito de drogas. • Corrupción. • Depredación del medio ambiente.
  • 21. 5° Política de Seguridad y Defensa Nacional Objetivo y Políticas del Estado para la Seguridad Nacional Objetivo: Permanencia y continuidad de la Nación, del Estado en el que se organiza y del territorio en el que se asienta, en un marco de paz y seguridad. Para alcanzar este único objetivo de seguridad se elaboran dos políticas: Políticas: a. Preservar la independencia, soberanía, integridad del territorio y los intereses nacionales. b. Maximizar el poder nacional y proyectarlo, para mantener al país libre de amenazas o en condiciones de enfrentarlas exitosamente.
  • 22. 5° Política de Seguridad y Defensa Nacional Objetivos y Políticas del Estado para la Defensa Nacional Objetivo 1. Mantenimiento de la independencia, soberanía, integridad territorial y defensa de los intereses nacionales. 2. Fortalecimiento del sistema político democrático. 3. Condiciones Económico-Estratégicas que aseguren la paz, la integración y la prosperidad. 4. Fortalecimiento de la conciencia e identidad nacional. 5. Protección y promoción de los intereses nacionales en el ámbito internacional.
  • 23. 6° Igualdad de Género y Medidas de Prevención y Sanción del Hostigamiento Sexual Igualdad de Género LEY Nº 28983 LEY DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE MUJERES Y HOMBRES En su artículo 1°, precisa que la Ley tiene por objeto establecer el marco normativo, institucional y de políticas públicas en los ámbitos nacional, regional y local, para garantizar a mujeres y hombres el ejercicio de sus derechos a la igualdad, dignidad, libre desarrollo, bienestar y autonomía, impidiendo la discriminación en todas las esferas de su vida, pública y privada, propendiendo a la plena igualdad.
  • 24. 6° Igualdad de Género y Medidas de Prevención y Sanción del Hostigamiento Sexual En su artículo 3° e la Ley, el Estado impulsa la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres, considerando básicamente los siguientes principios: a) El reconocimiento de la equidad de género, desterrando prácticas, concepciones y lenguajes que justifiquen la superioridad de alguno de los sexos, así como todo tipo de discriminación y exclusión sexual o social. b) La prevalencia de los derechos humanos, en su concepción integral, resaltando los derechos de las mujeres a lo largo de su ciclo de vida. Igualdad de Género
  • 25. 6° Igualdad de Género y Medidas de Prevención y Sanción del Hostigamiento Sexual c) El respeto a la realidad pluricultural, multilingüe y multiétnica, promoviendo la inclusión social, la interculturalidad, el diálogo e intercambio en condiciones de equidad, democracia y enriquecimiento mutuo. d) El reconocimiento y respeto a los niños, niñas, adolescentes, jóvenes, personas adultas y personas adultas mayores, personas con discapacidad o grupos etarios más afectados por la discriminación. Igualdad de Género
  • 26. 6° Igualdad de Género y Medidas de Prevención y Sanción del Hostigamiento Sexual El hostigamiento sexual se ejerce mayoritariamente contra la mujer por lo que es propiamente una violencia de género. Se presenta en situaciones de privilegio y abuso de poder, basado en una cultura en la cual las mujeres son percibidas como objeto sexual y subordinadas a los hombres. El hostigamiento sexual afecta la dignidad de la mujer con serias implicancias en su salud y desarrollo de capacidades y potencialidades. Prevención y Sanción del Hostigamiento Sexual
  • 27. 6° Igualdad de Género y Medidas de Prevención y Sanción del Hostigamiento Sexual Prevención y Sanción del Hostigamiento Sexual El Hostigamiento Sexual tiene efectos directos muy graves en la persona hostigada, pues menoscaba su moral y autoestima, originando la pérdida de interés en el trabajo, la educación, reduce la productividad; así como efectos indirectos al Estado pues se incrementa el gasto estatal en la tramitación de denuncias administrativas y/o judiciales, aumenta los reclamos por compensaciones o indemnizaciones, entre otros.
  • 28. 6° Igualdad de Género y Medidas de Prevención y Sanción del Hostigamiento Sexual Prevención y Sanción del Hostigamiento Sexual Al promulgarse la Ley Nº 27942 “Ley de Prevención y Sanción del Hostigamiento Sexual el 27 de febrero del año 2003, reglamentada por el D.S. Nº 010-2003-MIMDES del 26/11/2003, la legislación peruana amplía el marco de protección contra la violencia de género en el ámbito laboral. El MIMDES, a través de la Dirección General de la Mujer, busca motivar a los empleadores y las empleadoras, así como a los trabajadores y las trabajadoras, no solo el cumplimiento de la norma sino también en la implementación de una política de prevención que asegure que el lugar de trabajo, sea siempre un ámbito de trabajo digno con calidad, libre de Hostigamiento Sexual como un imperativo ético y legal.
  • 29. 6° Igualdad de Género y Medidas de Prevención y Sanción del Hostigamiento Sexual Prevención y Sanción del Hostigamiento Sexual En el artículo 29°, de la Ley Nº 27942 menciona que los actos de hostigamiento sancionables por el presente procedimiento son aquellos realizados por funcionarios o servidores públicos, independientemente del vínculo contractual al que pertenezca la persona presuntamente hostigada. En su Art. 33° menciona que de acuerdo a la gravedad de la falta, los servidores o funcionarios pueden ser sancionados con suspensión, cese temporal o destitución, previo proceso administrativo, conforme a los dispuesto por el artóculo 26° de la Ley de Bases de la Carrera Administrativa y Remuneraciones del Sector Público.
  • 30. Gracias por su atención.