SlideShare una empresa de Scribd logo
Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación
Computación e informática
Autora :
Antón Paico Mary Carmen
Profesora:
Ing. Elena Valiente Ramírez
Tema:
Seguridad Ciudadana
ARTICULO
En la presente sección se realiza un análisis descriptivo de la
problemática general de la seguridad ciudadana en nuestro país. Se
aborda este punto, en un
primer momento, desde un contexto internacional, a fin de hacer
comparable la situación peruana con respecto a los demás países
(y en especial con nuestros
vecinos latinoamericanos) y luego se pasa a revisar los principales
indicadores de inseguridad a nivel nacional, haciendo referencia a
la situación según
regiones. Se ha utilizado toda la información primaria y secundaria
relevante disponible (encuestas, barómetros, información de la ST-
CONASEC, reportes de
órganos policiales, etc.) con el propósito de efectuar,
convenientemente, el análisis respectivo.
Hoy en casi todos los países de América Latina, la seguridad ciudadana
no deja de ser uno de los principales aspectos sociales a atender, debido
a que en los últimos años se ha incrementado la preocupación, por parte
de sus habitantes, por los indicadores de violencia y criminalidad. En ese
sentido, los Estados asumen como una de sus principales funciones el
crear un ambiente propicio y adecuado para la convivencia pacífica,
donde no solo se propongan acciones en la lucha contra la delincuencia,
sino que también se ponga énfasis a la labor de prevención y control de
los factores que generan la violencia e inseguridad. En el Perú, el artículo
1º de nuestra Constitución Política señala como derecho fundamental la
defensa de la persona humana y el respeto de su dignidad; asimismo, el
artículo 2º, inciso 22, establece el derecho que tiene todos los peruanos
a vivir en paz, a la tranquilidad, al disfrute del tiempo libre y al descanso,
así como a gozar de un ambiente equilibrado y adecuado al desarrollo de
su vida; así también, el artículo 44º señala que uno de los deberes
primordiales del Estado es proteger a la población de las amenazas
contra su seguridad y promover el bienestar general que se fundamenta
en la justicia y en el desarrollo integral y equilibrado de la nación.
 En esta línea, el presente Plan Nacional de Seguridad Ciudadana 2011 (PNSC 2011)
representa un instrumento orientador de la gestión que deben desarrollar las distintas
instancias que conforman el Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana (SINASEC). Así,
busca en primer lugar, guiar el accionar de los Comités Regionales, Provinciales y Distritales
de Seguridad Ciudadana, y en segundo lugar, mostrar las principales actividades que en la
materia realizarán las instituciones de nivel nacional que conforman el Consejo Nacional de
Seguridad Ciudadana (CONASEC). En ese sentido, se establecen aquí los lineamientos,
objetivos, políticas y principales actividades a desarrollar durante el año 2011, buscando
que de una manera planificada, y desde un punto de vista integral y multisectorial, se
reduzcan los niveles de inseguridad en el país. Los criterios empleados para la formulación
del PNSC 2011 se sustentan en las políticas establecidas en el Acuerdo Nacional y se da en
cumplimiento de lo establecido en la Ley Nº 27933, Ley del Sistema Nacional de Seguridad
Ciudadana y su Reglamento. En cuanto a su contenido, el presente Plan se ha dividido en
tres partes: en la primera, se presentan los aspectos interinstitucionales y el marco
conceptual bajo el cual se desarrollan las acciones de los integrantes del Sistema; en la
segunda parte, se realiza un diagnóstico de la situación actual de la seguridad ciudadana a
nivel nacional; y se culmina, en la tercera parte, con los lineamientos del SINASEC y la
programación de actividades 2011 de las instituciones representadas en el CONASEC.
LAS AUTORIDADES DE MI LOCALIDAD
¿Que están haciendo por erradicar el incremento de pandillas?
Para comprender cuál es la mejor estrategia que el próximo alcalde debe implementar, es imprescindible manejar una
definición para lo cual recurriré a la Ley No. 27933 -vigente desde el 11 de febrero de 2003-. Así, según su artículo 2, la
seguridad ciudadana es "la acción integrada que desarrolla el Estado, con la colaboración de la ciudadanía, destinada a
asegurar su convivencia pacífica, la erradicación de la violencia y la utilización pacífica de las vías y espacios públicos".
Al analizar los alcances de este concepto, el Tribunal Constitucional ha expresado que: "Aunque no existe una aproximación
conceptual precisa en cuanto a lo que, para la Constitución representa la Seguridad Ciudadana, sino, básicamente, un
conjunto de características o elementos que permiten integrar lo que sería su contenido, esta puede ser catalogada como
un estado de protección que brinda el Estado y en cuya consolidación colabora la sociedad, a fin de que determinados
derechos pertenecientes a los ciudadanos puedan ser preservados frente a situaciones de peligro o amenaza, o reparados
en caso de vulneración o desconocimiento. Derechos como la vida, la integridad, la tranquilidad, la propiedad o la libertad
personal, suelen ser los principales referentes que integran el contenido de la Seguridad Ciudadana en atención a lo que del
Estado y la colectividad se espera, siendo evidente que, por sus alcances, se trata fundamentalmente de un bien jurídico de
relevancia antes que de un atributo o libertad a título subjetivo". (STC No. 05664-2009-HC/TC)
A partir de estas definiciones, puedo decir que la seguridad ciudadana es un bien jurídico colectivo que, a través de la
protección de derechos como la vida, integridad, tranquilidad, propiedad o libertad personal brindada por el Estado con la
participación de la ciudadanía, garantiza el derecho al libre desenvolvimiento de la personalidad.
¿Crees que la solución ante este hecho es que debe
trabajarse de manera preventiva o cuando ya está
sucediendo , por qué?
Por supuesto mi opinión es debemos prevenir antes; por que cuando
quieran generar a la juventud ya no van a poder porque va haber
mucho liberalismo por eso tienen que poner en practica tanto en el
hogar y como también las autoridades deben de tomar conciencia
poniendo mas resguardo policial, porqué la seguridad ciudadana
porque como podemos hablar de es importe pero como hablar de ella
cultura cuando la seguridad no va de la mano con el
respeto,solidaridad.Es por ello que los padres de familia cumplen un
rol muy importante de orientarnos para que personas así no afecten a
nuestra comunidad batan grandina .

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Seguridad Ciudadana, Seguridad de la Nacion, Organos Competentes.
Seguridad Ciudadana, Seguridad de la Nacion, Organos Competentes.Seguridad Ciudadana, Seguridad de la Nacion, Organos Competentes.
Seguridad Ciudadana, Seguridad de la Nacion, Organos Competentes.CARLOS ALEXANDER MENDEZ ANIJA
 
Plan Nacional de Seguridad Ciudadana 2012
Plan Nacional de Seguridad Ciudadana 2012Plan Nacional de Seguridad Ciudadana 2012
Plan Nacional de Seguridad Ciudadana 2012Seguridad Total
 
ley Nº 264 de seguridad ciudadana BOLIVIA
ley Nº 264 de seguridad ciudadana BOLIVIAley Nº 264 de seguridad ciudadana BOLIVIA
ley Nº 264 de seguridad ciudadana BOLIVIAEdwin Silva Chayña
 
Seguridad pública
Seguridad públicaSeguridad pública
Seguridad públicaTom Cruz
 
Ramos heredia carlos la seguridad ciudadana y los fiscales (2)
Ramos heredia carlos  la seguridad ciudadana y los fiscales (2)Ramos heredia carlos  la seguridad ciudadana y los fiscales (2)
Ramos heredia carlos la seguridad ciudadana y los fiscales (2)Carlos Americo Ramos Heredia
 
Ley del sistema de seguridad ciudadana.bolivia
Ley del sistema de seguridad ciudadana.boliviaLey del sistema de seguridad ciudadana.bolivia
Ley del sistema de seguridad ciudadana.boliviaOxígeno Bolivia
 
Generalidades sobre seguridad ciudadana y participación comunitaria en venezuela
Generalidades sobre seguridad ciudadana y participación comunitaria en venezuelaGeneralidades sobre seguridad ciudadana y participación comunitaria en venezuela
Generalidades sobre seguridad ciudadana y participación comunitaria en venezuelaEddie Nieves Riera
 
Plan integral de convivencia y seguridad ciudadana
Plan integral de convivencia y seguridad ciudadanaPlan integral de convivencia y seguridad ciudadana
Plan integral de convivencia y seguridad ciudadanacamilosuarez99
 
Fsanchez act.1.3 la segiuridad pública en méxico.
Fsanchez act.1.3 la segiuridad pública en méxico.Fsanchez act.1.3 la segiuridad pública en méxico.
Fsanchez act.1.3 la segiuridad pública en méxico.univim
 
La Seguridad Pública como Derecho Humano
La Seguridad Pública como Derecho HumanoLa Seguridad Pública como Derecho Humano
La Seguridad Pública como Derecho HumanoHarol Ferro
 
Plan.nacional.seguridad.ciudadana.2013 2018
Plan.nacional.seguridad.ciudadana.2013 2018Plan.nacional.seguridad.ciudadana.2013 2018
Plan.nacional.seguridad.ciudadana.2013 2018Comandoep
 
Poder, Función y Actividad de Policía
Poder, Función y Actividad de PolicíaPoder, Función y Actividad de Policía
Poder, Función y Actividad de PolicíaJairo Sandoval H
 
Acciones implementadas por el sica en torno a la seguridad ciudadana en centr...
Acciones implementadas por el sica en torno a la seguridad ciudadana en centr...Acciones implementadas por el sica en torno a la seguridad ciudadana en centr...
Acciones implementadas por el sica en torno a la seguridad ciudadana en centr...Jennifer Isabel Arroyo Chacón
 

La actualidad más candente (19)

Seguridad Ciudadana, Seguridad de la Nacion, Organos Competentes.
Seguridad Ciudadana, Seguridad de la Nacion, Organos Competentes.Seguridad Ciudadana, Seguridad de la Nacion, Organos Competentes.
Seguridad Ciudadana, Seguridad de la Nacion, Organos Competentes.
 
Plan Nacional de Seguridad Ciudadana 2012
Plan Nacional de Seguridad Ciudadana 2012Plan Nacional de Seguridad Ciudadana 2012
Plan Nacional de Seguridad Ciudadana 2012
 
ley Nº 264 de seguridad ciudadana BOLIVIA
ley Nº 264 de seguridad ciudadana BOLIVIAley Nº 264 de seguridad ciudadana BOLIVIA
ley Nº 264 de seguridad ciudadana BOLIVIA
 
Plan.nacional.seguridad.ciudadana.2013 - 2018
Plan.nacional.seguridad.ciudadana.2013 - 2018Plan.nacional.seguridad.ciudadana.2013 - 2018
Plan.nacional.seguridad.ciudadana.2013 - 2018
 
Derecho y libertades
Derecho y libertadesDerecho y libertades
Derecho y libertades
 
Seguridad pública
Seguridad públicaSeguridad pública
Seguridad pública
 
Seguridad ciudadana
Seguridad ciudadanaSeguridad ciudadana
Seguridad ciudadana
 
Ramos heredia carlos la seguridad ciudadana y los fiscales (2)
Ramos heredia carlos  la seguridad ciudadana y los fiscales (2)Ramos heredia carlos  la seguridad ciudadana y los fiscales (2)
Ramos heredia carlos la seguridad ciudadana y los fiscales (2)
 
Ley del sistema de seguridad ciudadana.bolivia
Ley del sistema de seguridad ciudadana.boliviaLey del sistema de seguridad ciudadana.bolivia
Ley del sistema de seguridad ciudadana.bolivia
 
Seguridad ciudadana
Seguridad ciudadanaSeguridad ciudadana
Seguridad ciudadana
 
Generalidades sobre seguridad ciudadana y participación comunitaria en venezuela
Generalidades sobre seguridad ciudadana y participación comunitaria en venezuelaGeneralidades sobre seguridad ciudadana y participación comunitaria en venezuela
Generalidades sobre seguridad ciudadana y participación comunitaria en venezuela
 
Peru seguridad ciudadana
Peru seguridad ciudadanaPeru seguridad ciudadana
Peru seguridad ciudadana
 
Plan integral de convivencia y seguridad ciudadana
Plan integral de convivencia y seguridad ciudadanaPlan integral de convivencia y seguridad ciudadana
Plan integral de convivencia y seguridad ciudadana
 
Importancia de la seguridad nacional
Importancia de la seguridad nacionalImportancia de la seguridad nacional
Importancia de la seguridad nacional
 
Fsanchez act.1.3 la segiuridad pública en méxico.
Fsanchez act.1.3 la segiuridad pública en méxico.Fsanchez act.1.3 la segiuridad pública en méxico.
Fsanchez act.1.3 la segiuridad pública en méxico.
 
La Seguridad Pública como Derecho Humano
La Seguridad Pública como Derecho HumanoLa Seguridad Pública como Derecho Humano
La Seguridad Pública como Derecho Humano
 
Plan.nacional.seguridad.ciudadana.2013 2018
Plan.nacional.seguridad.ciudadana.2013 2018Plan.nacional.seguridad.ciudadana.2013 2018
Plan.nacional.seguridad.ciudadana.2013 2018
 
Poder, Función y Actividad de Policía
Poder, Función y Actividad de PolicíaPoder, Función y Actividad de Policía
Poder, Función y Actividad de Policía
 
Acciones implementadas por el sica en torno a la seguridad ciudadana en centr...
Acciones implementadas por el sica en torno a la seguridad ciudadana en centr...Acciones implementadas por el sica en torno a la seguridad ciudadana en centr...
Acciones implementadas por el sica en torno a la seguridad ciudadana en centr...
 

Destacado

PLAN DE CONVIVENCIA Y SEGURIDAD CIUDADANA
PLAN DE CONVIVENCIA Y SEGURIDAD CIUDADANAPLAN DE CONVIVENCIA Y SEGURIDAD CIUDADANA
PLAN DE CONVIVENCIA Y SEGURIDAD CIUDADANAmunicipiopeque
 
PNES 2009-2-INSEGURIDAD CIUDADANA
PNES 2009-2-INSEGURIDAD CIUDADANAPNES 2009-2-INSEGURIDAD CIUDADANA
PNES 2009-2-INSEGURIDAD CIUDADANAjudith Mercedes
 
Evolución de las politicas públicas en Venezuela
Evolución de las politicas públicas en VenezuelaEvolución de las politicas públicas en Venezuela
Evolución de las politicas públicas en VenezuelaManuel Pérez García
 
dia festivo
dia festivodia festivo
dia festivosiresis
 
Plagio en internet
Plagio en internetPlagio en internet
Plagio en internetdianorar2014
 
Anleitung für das Arbeiten mitTYPO3
Anleitung für das Arbeiten mitTYPO3Anleitung für das Arbeiten mitTYPO3
Anleitung für das Arbeiten mitTYPO3ALOCO GmbH
 
Las7maravillasdelmundoantiguoymoderno 130521165115-phpapp02
Las7maravillasdelmundoantiguoymoderno 130521165115-phpapp02Las7maravillasdelmundoantiguoymoderno 130521165115-phpapp02
Las7maravillasdelmundoantiguoymoderno 130521165115-phpapp02Diego Torrijos
 
Historia del futbol realizacion de un blog blogger blogspot
Historia del futbol realizacion de un blog blogger blogspotHistoria del futbol realizacion de un blog blogger blogspot
Historia del futbol realizacion de un blog blogger blogspotrobi5
 
comunicación humana
 comunicación  humana  comunicación  humana
comunicación humana Jessy Perez
 

Destacado (20)

PLAN DE CONVIVENCIA Y SEGURIDAD CIUDADANA
PLAN DE CONVIVENCIA Y SEGURIDAD CIUDADANAPLAN DE CONVIVENCIA Y SEGURIDAD CIUDADANA
PLAN DE CONVIVENCIA Y SEGURIDAD CIUDADANA
 
PNES 2009-2-INSEGURIDAD CIUDADANA
PNES 2009-2-INSEGURIDAD CIUDADANAPNES 2009-2-INSEGURIDAD CIUDADANA
PNES 2009-2-INSEGURIDAD CIUDADANA
 
Evolución de las politicas públicas en Venezuela
Evolución de las politicas públicas en VenezuelaEvolución de las politicas públicas en Venezuela
Evolución de las politicas públicas en Venezuela
 
Biología 4ºesoa 2
Biología 4ºesoa 2Biología 4ºesoa 2
Biología 4ºesoa 2
 
Tema 11 matemáticas
Tema 11 matemáticasTema 11 matemáticas
Tema 11 matemáticas
 
dia festivo
dia festivodia festivo
dia festivo
 
Plagio en internet
Plagio en internetPlagio en internet
Plagio en internet
 
Anleitung für das Arbeiten mitTYPO3
Anleitung für das Arbeiten mitTYPO3Anleitung für das Arbeiten mitTYPO3
Anleitung für das Arbeiten mitTYPO3
 
Biología 4ºesoa 2
Biología 4ºesoa 2Biología 4ºesoa 2
Biología 4ºesoa 2
 
Las plantas
Las plantasLas plantas
Las plantas
 
Slideshare
Slideshare Slideshare
Slideshare
 
Las7maravillasdelmundoantiguoymoderno 130521165115-phpapp02
Las7maravillasdelmundoantiguoymoderno 130521165115-phpapp02Las7maravillasdelmundoantiguoymoderno 130521165115-phpapp02
Las7maravillasdelmundoantiguoymoderno 130521165115-phpapp02
 
deber de copmputacion
deber de copmputaciondeber de copmputacion
deber de copmputacion
 
Ciberbullying
CiberbullyingCiberbullying
Ciberbullying
 
Historia del futbol realizacion de un blog blogger blogspot
Historia del futbol realizacion de un blog blogger blogspotHistoria del futbol realizacion de un blog blogger blogspot
Historia del futbol realizacion de un blog blogger blogspot
 
Tp economia
Tp economia Tp economia
Tp economia
 
Jeicyo2
Jeicyo2Jeicyo2
Jeicyo2
 
telefontarife_akt_20110711_final-5minuten_text[1].pdf
telefontarife_akt_20110711_final-5minuten_text[1].pdftelefontarife_akt_20110711_final-5minuten_text[1].pdf
telefontarife_akt_20110711_final-5minuten_text[1].pdf
 
comunicación humana
 comunicación  humana  comunicación  humana
comunicación humana
 
Nxt Guia 1
Nxt Guia 1Nxt Guia 1
Nxt Guia 1
 

Similar a Seguridad cuidadana en batangrande

Foro de Seguridad Ciudadana y Seguridad Pública.pdf
Foro de Seguridad Ciudadana y Seguridad Pública.pdfForo de Seguridad Ciudadana y Seguridad Pública.pdf
Foro de Seguridad Ciudadana y Seguridad Pública.pdfkleberMichael
 
Presentación.doc realidad nacional
Presentación.doc realidad nacionalPresentación.doc realidad nacional
Presentación.doc realidad nacionalcarlamv18
 
La poca valoración hacia los uniformados (metodologia)
La poca valoración hacia los uniformados (metodologia)La poca valoración hacia los uniformados (metodologia)
La poca valoración hacia los uniformados (metodologia)BenjiElSam
 
Plan.nacional.seguridad.ciudadana.2013 2018
Plan.nacional.seguridad.ciudadana.2013 2018Plan.nacional.seguridad.ciudadana.2013 2018
Plan.nacional.seguridad.ciudadana.2013 2018Luis Padilla Julca
 
Plan.nacional.seguridad.ciudadana.2013 2018
Plan.nacional.seguridad.ciudadana.2013 2018Plan.nacional.seguridad.ciudadana.2013 2018
Plan.nacional.seguridad.ciudadana.2013 2018Sheyla Katherin
 
marco juridico marco juridico de la seguridad.pptx
marco juridico  marco juridico de la seguridad.pptxmarco juridico  marco juridico de la seguridad.pptx
marco juridico marco juridico de la seguridad.pptxMauricioMauroDelacal
 
Plan integral de seguridad y conviencia ciudadana cocorna 2012 2015
Plan integral de seguridad y conviencia ciudadana cocorna 2012 2015Plan integral de seguridad y conviencia ciudadana cocorna 2012 2015
Plan integral de seguridad y conviencia ciudadana cocorna 2012 2015mannotazs
 
Modelado Dinámica de Sistemas de seguridad ciudadana
Modelado Dinámica de Sistemas de seguridad ciudadana Modelado Dinámica de Sistemas de seguridad ciudadana
Modelado Dinámica de Sistemas de seguridad ciudadana Fabian Arevalo
 
READECUACION DEL SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL DE LAS FUERZAS ARMADAS DE REPÚBL...
READECUACION DEL SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL DE LAS FUERZAS ARMADAS DE REPÚBL...READECUACION DEL SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL DE LAS FUERZAS ARMADAS DE REPÚBL...
READECUACION DEL SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL DE LAS FUERZAS ARMADAS DE REPÚBL...FUNDEIMES
 
Poliětica nacional de justicia(2)
Poliětica nacional de justicia(2)Poliětica nacional de justicia(2)
Poliětica nacional de justicia(2)fodm
 
Conceptos y orientaciones para politicas de seguridad ciudadana
Conceptos y orientaciones para politicas de seguridad ciudadanaConceptos y orientaciones para politicas de seguridad ciudadana
Conceptos y orientaciones para politicas de seguridad ciudadanaPatricio Tudela Poblete
 

Similar a Seguridad cuidadana en batangrande (20)

Foro de Seguridad Ciudadana y Seguridad Pública.pdf
Foro de Seguridad Ciudadana y Seguridad Pública.pdfForo de Seguridad Ciudadana y Seguridad Pública.pdf
Foro de Seguridad Ciudadana y Seguridad Pública.pdf
 
Presentación.doc realidad nacional
Presentación.doc realidad nacionalPresentación.doc realidad nacional
Presentación.doc realidad nacional
 
La poca valoración hacia los uniformados (metodologia)
La poca valoración hacia los uniformados (metodologia)La poca valoración hacia los uniformados (metodologia)
La poca valoración hacia los uniformados (metodologia)
 
Estructura del Sistema y Politicas.pdf
Estructura del Sistema y Politicas.pdfEstructura del Sistema y Politicas.pdf
Estructura del Sistema y Politicas.pdf
 
Estructura del Sistema y Politicas.pdf
Estructura del Sistema y Politicas.pdfEstructura del Sistema y Politicas.pdf
Estructura del Sistema y Politicas.pdf
 
Sistema Nal de Seg Pub.pptx
Sistema Nal de Seg Pub.pptxSistema Nal de Seg Pub.pptx
Sistema Nal de Seg Pub.pptx
 
Plan.nacional.seguridad.ciudadana.2013 2018
Plan.nacional.seguridad.ciudadana.2013 2018Plan.nacional.seguridad.ciudadana.2013 2018
Plan.nacional.seguridad.ciudadana.2013 2018
 
Plan.nacional.seguridad.ciudadana.2013 2018
Plan.nacional.seguridad.ciudadana.2013 2018Plan.nacional.seguridad.ciudadana.2013 2018
Plan.nacional.seguridad.ciudadana.2013 2018
 
marco juridico marco juridico de la seguridad.pptx
marco juridico  marco juridico de la seguridad.pptxmarco juridico  marco juridico de la seguridad.pptx
marco juridico marco juridico de la seguridad.pptx
 
PMP Sonora Seguro 2009 2015
PMP Sonora Seguro 2009 2015PMP Sonora Seguro 2009 2015
PMP Sonora Seguro 2009 2015
 
Plan seguridad integral ecuador
Plan seguridad integral ecuadorPlan seguridad integral ecuador
Plan seguridad integral ecuador
 
Plan integral de seguridad y conviencia ciudadana cocorna 2012 2015
Plan integral de seguridad y conviencia ciudadana cocorna 2012 2015Plan integral de seguridad y conviencia ciudadana cocorna 2012 2015
Plan integral de seguridad y conviencia ciudadana cocorna 2012 2015
 
Modelado Dinámica de Sistemas de seguridad ciudadana
Modelado Dinámica de Sistemas de seguridad ciudadana Modelado Dinámica de Sistemas de seguridad ciudadana
Modelado Dinámica de Sistemas de seguridad ciudadana
 
reglamento COPROSEC MUNICIPIOS DEL PERU HOY
reglamento COPROSEC MUNICIPIOS DEL PERU HOYreglamento COPROSEC MUNICIPIOS DEL PERU HOY
reglamento COPROSEC MUNICIPIOS DEL PERU HOY
 
Documento de Trabajo N°19
Documento de Trabajo N°19Documento de Trabajo N°19
Documento de Trabajo N°19
 
Tesis429
Tesis429Tesis429
Tesis429
 
READECUACION DEL SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL DE LAS FUERZAS ARMADAS DE REPÚBL...
READECUACION DEL SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL DE LAS FUERZAS ARMADAS DE REPÚBL...READECUACION DEL SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL DE LAS FUERZAS ARMADAS DE REPÚBL...
READECUACION DEL SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL DE LAS FUERZAS ARMADAS DE REPÚBL...
 
Poliětica nacional de justicia(2)
Poliětica nacional de justicia(2)Poliětica nacional de justicia(2)
Poliětica nacional de justicia(2)
 
Los derechos humanos de los policías en México, su desempeño laboral e impact...
Los derechos humanos de los policías en México, su desempeño laboral e impact...Los derechos humanos de los policías en México, su desempeño laboral e impact...
Los derechos humanos de los policías en México, su desempeño laboral e impact...
 
Conceptos y orientaciones para politicas de seguridad ciudadana
Conceptos y orientaciones para politicas de seguridad ciudadanaConceptos y orientaciones para politicas de seguridad ciudadana
Conceptos y orientaciones para politicas de seguridad ciudadana
 

Más de Gaby Piscoya

La soberanía - Un breve comentario
La soberanía - Un breve comentarioLa soberanía - Un breve comentario
La soberanía - Un breve comentarioGaby Piscoya
 
Articulo seguridad-ciudadana en ferreñafe
Articulo seguridad-ciudadana en ferreñafeArticulo seguridad-ciudadana en ferreñafe
Articulo seguridad-ciudadana en ferreñafeGaby Piscoya
 
participacion-ciudadana
participacion-ciudadana participacion-ciudadana
participacion-ciudadana Gaby Piscoya
 
Inseguridad ciudadana en Pitipo
Inseguridad ciudadana en PitipoInseguridad ciudadana en Pitipo
Inseguridad ciudadana en PitipoGaby Piscoya
 
Articulo de la seguridad ciudadana en Pitipo
Articulo de la seguridad ciudadana en PitipoArticulo de la seguridad ciudadana en Pitipo
Articulo de la seguridad ciudadana en PitipoGaby Piscoya
 
Articulo de inseguridad_ciudadana
Articulo de inseguridad_ciudadana Articulo de inseguridad_ciudadana
Articulo de inseguridad_ciudadana Gaby Piscoya
 
seguridad ciudadana
seguridad ciudadanaseguridad ciudadana
seguridad ciudadanaGaby Piscoya
 
Opinion discriminacion-por-opcion-sexual
Opinion discriminacion-por-opcion-sexual Opinion discriminacion-por-opcion-sexual
Opinion discriminacion-por-opcion-sexual Gaby Piscoya
 
Articulo discriminacion-opcion-sexual
Articulo discriminacion-opcion-sexualArticulo discriminacion-opcion-sexual
Articulo discriminacion-opcion-sexualGaby Piscoya
 

Más de Gaby Piscoya (20)

Pregunta 4 b
Pregunta 4 b Pregunta 4 b
Pregunta 4 b
 
Pregunta 4 a
Pregunta 4 a Pregunta 4 a
Pregunta 4 a
 
Pregunta 2 3
Pregunta 2 3 Pregunta 2 3
Pregunta 2 3
 
Presentación2
Presentación2 Presentación2
Presentación2
 
Presentación1
Presentación1 Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1 Presentación1
Presentación1
 
Presentación2
Presentación2 Presentación2
Presentación2
 
La soberanía - Un breve comentario
La soberanía - Un breve comentarioLa soberanía - Un breve comentario
La soberanía - Un breve comentario
 
video
video video
video
 
Articulo seguridad-ciudadana en ferreñafe
Articulo seguridad-ciudadana en ferreñafeArticulo seguridad-ciudadana en ferreñafe
Articulo seguridad-ciudadana en ferreñafe
 
participacion-ciudadana
participacion-ciudadana participacion-ciudadana
participacion-ciudadana
 
Inseguridad ciudadana en Pitipo
Inseguridad ciudadana en PitipoInseguridad ciudadana en Pitipo
Inseguridad ciudadana en Pitipo
 
Articulo de la seguridad ciudadana en Pitipo
Articulo de la seguridad ciudadana en PitipoArticulo de la seguridad ciudadana en Pitipo
Articulo de la seguridad ciudadana en Pitipo
 
Analisis Critico
Analisis CriticoAnalisis Critico
Analisis Critico
 
Articulo de inseguridad_ciudadana
Articulo de inseguridad_ciudadana Articulo de inseguridad_ciudadana
Articulo de inseguridad_ciudadana
 
seguridad ciudadana
seguridad ciudadanaseguridad ciudadana
seguridad ciudadana
 
Opinion discriminacion-por-opcion-sexual
Opinion discriminacion-por-opcion-sexual Opinion discriminacion-por-opcion-sexual
Opinion discriminacion-por-opcion-sexual
 
Articulo discriminacion-opcion-sexual
Articulo discriminacion-opcion-sexualArticulo discriminacion-opcion-sexual
Articulo discriminacion-opcion-sexual
 
Anton opinion
Anton opinionAnton opinion
Anton opinion
 
adultos opinion
 adultos opinion adultos opinion
adultos opinion
 

Último

Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 

Último (20)

Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 

Seguridad cuidadana en batangrande

  • 1. Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación Computación e informática Autora : Antón Paico Mary Carmen Profesora: Ing. Elena Valiente Ramírez Tema: Seguridad Ciudadana
  • 2. ARTICULO En la presente sección se realiza un análisis descriptivo de la problemática general de la seguridad ciudadana en nuestro país. Se aborda este punto, en un primer momento, desde un contexto internacional, a fin de hacer comparable la situación peruana con respecto a los demás países (y en especial con nuestros vecinos latinoamericanos) y luego se pasa a revisar los principales indicadores de inseguridad a nivel nacional, haciendo referencia a la situación según regiones. Se ha utilizado toda la información primaria y secundaria relevante disponible (encuestas, barómetros, información de la ST- CONASEC, reportes de órganos policiales, etc.) con el propósito de efectuar, convenientemente, el análisis respectivo.
  • 3. Hoy en casi todos los países de América Latina, la seguridad ciudadana no deja de ser uno de los principales aspectos sociales a atender, debido a que en los últimos años se ha incrementado la preocupación, por parte de sus habitantes, por los indicadores de violencia y criminalidad. En ese sentido, los Estados asumen como una de sus principales funciones el crear un ambiente propicio y adecuado para la convivencia pacífica, donde no solo se propongan acciones en la lucha contra la delincuencia, sino que también se ponga énfasis a la labor de prevención y control de los factores que generan la violencia e inseguridad. En el Perú, el artículo 1º de nuestra Constitución Política señala como derecho fundamental la defensa de la persona humana y el respeto de su dignidad; asimismo, el artículo 2º, inciso 22, establece el derecho que tiene todos los peruanos a vivir en paz, a la tranquilidad, al disfrute del tiempo libre y al descanso, así como a gozar de un ambiente equilibrado y adecuado al desarrollo de su vida; así también, el artículo 44º señala que uno de los deberes primordiales del Estado es proteger a la población de las amenazas contra su seguridad y promover el bienestar general que se fundamenta en la justicia y en el desarrollo integral y equilibrado de la nación.
  • 4.  En esta línea, el presente Plan Nacional de Seguridad Ciudadana 2011 (PNSC 2011) representa un instrumento orientador de la gestión que deben desarrollar las distintas instancias que conforman el Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana (SINASEC). Así, busca en primer lugar, guiar el accionar de los Comités Regionales, Provinciales y Distritales de Seguridad Ciudadana, y en segundo lugar, mostrar las principales actividades que en la materia realizarán las instituciones de nivel nacional que conforman el Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana (CONASEC). En ese sentido, se establecen aquí los lineamientos, objetivos, políticas y principales actividades a desarrollar durante el año 2011, buscando que de una manera planificada, y desde un punto de vista integral y multisectorial, se reduzcan los niveles de inseguridad en el país. Los criterios empleados para la formulación del PNSC 2011 se sustentan en las políticas establecidas en el Acuerdo Nacional y se da en cumplimiento de lo establecido en la Ley Nº 27933, Ley del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana y su Reglamento. En cuanto a su contenido, el presente Plan se ha dividido en tres partes: en la primera, se presentan los aspectos interinstitucionales y el marco conceptual bajo el cual se desarrollan las acciones de los integrantes del Sistema; en la segunda parte, se realiza un diagnóstico de la situación actual de la seguridad ciudadana a nivel nacional; y se culmina, en la tercera parte, con los lineamientos del SINASEC y la programación de actividades 2011 de las instituciones representadas en el CONASEC.
  • 5.
  • 6. LAS AUTORIDADES DE MI LOCALIDAD ¿Que están haciendo por erradicar el incremento de pandillas? Para comprender cuál es la mejor estrategia que el próximo alcalde debe implementar, es imprescindible manejar una definición para lo cual recurriré a la Ley No. 27933 -vigente desde el 11 de febrero de 2003-. Así, según su artículo 2, la seguridad ciudadana es "la acción integrada que desarrolla el Estado, con la colaboración de la ciudadanía, destinada a asegurar su convivencia pacífica, la erradicación de la violencia y la utilización pacífica de las vías y espacios públicos". Al analizar los alcances de este concepto, el Tribunal Constitucional ha expresado que: "Aunque no existe una aproximación conceptual precisa en cuanto a lo que, para la Constitución representa la Seguridad Ciudadana, sino, básicamente, un conjunto de características o elementos que permiten integrar lo que sería su contenido, esta puede ser catalogada como un estado de protección que brinda el Estado y en cuya consolidación colabora la sociedad, a fin de que determinados derechos pertenecientes a los ciudadanos puedan ser preservados frente a situaciones de peligro o amenaza, o reparados en caso de vulneración o desconocimiento. Derechos como la vida, la integridad, la tranquilidad, la propiedad o la libertad personal, suelen ser los principales referentes que integran el contenido de la Seguridad Ciudadana en atención a lo que del Estado y la colectividad se espera, siendo evidente que, por sus alcances, se trata fundamentalmente de un bien jurídico de relevancia antes que de un atributo o libertad a título subjetivo". (STC No. 05664-2009-HC/TC) A partir de estas definiciones, puedo decir que la seguridad ciudadana es un bien jurídico colectivo que, a través de la protección de derechos como la vida, integridad, tranquilidad, propiedad o libertad personal brindada por el Estado con la participación de la ciudadanía, garantiza el derecho al libre desenvolvimiento de la personalidad.
  • 7.
  • 8. ¿Crees que la solución ante este hecho es que debe trabajarse de manera preventiva o cuando ya está sucediendo , por qué? Por supuesto mi opinión es debemos prevenir antes; por que cuando quieran generar a la juventud ya no van a poder porque va haber mucho liberalismo por eso tienen que poner en practica tanto en el hogar y como también las autoridades deben de tomar conciencia poniendo mas resguardo policial, porqué la seguridad ciudadana porque como podemos hablar de es importe pero como hablar de ella cultura cuando la seguridad no va de la mano con el respeto,solidaridad.Es por ello que los padres de familia cumplen un rol muy importante de orientarnos para que personas así no afecten a nuestra comunidad batan grandina .