SlideShare una empresa de Scribd logo
LLIINNEEAAMMIIEENNTTOOSS FFOONNDDOO DDEE AAPPOOYYOO TTRRAABBAAJJOOSS FFIINNAALLEESS DDEE GGRRAADDUUAACCIIÓÓNN
EESSTTUUDDIIAANNTTEESS DDEE GGRRAADDOO ((LLiicceenncciiaattuurraa))
La Vicerrectoría de Investigación abre nuevamente la convocatoria del concurso de fondos para los y
las estudiantes de grado que se encuentran realizando su Trabajo Final de Graduación dentro de un
programa o proyecto de investigación que se encuentre debidamente inscrito en esta Vicerrectoría.
REQUISITOS DE LA CANDIDATURA:
1. El estudiante o la estudiante deberá ser postulado por el/la Investigador(a) Principal del
Proyecto en el cual participa, quienes darán fe del estado del Trabajo Final de Graduación.
2. Las postulaciones pueden ser presentadas de forma individual o por grupos de estudiantes
debidamente autorizados, en cuyo caso deberán escoger un coordinador que será responsable
de realizar gestiones ante la Vicerrectoría de Investigación.
3. El estudiante o la estudiante deberán adjuntar una certificación emitida por la Comisión de
Trabajos Finales de Graduación de la unidad académica respectiva, donde se señale que el
tema de investigación fue aprobado.
4. El estudiante o la estudiante deben adjuntar una certificación de notas emitida por la Oficina
de Registro.
5. El estudiante o la estudiante deben presentar un resumen del Trabajo Final de Graduación.
Descargue el formato en la siguiente dirección electrónica:
PROCESO DE RECEPCION Y REVISION DE LAS CANDIDATURAS:
1. La Unidad de Promoción recibe y revisa la documentación solicitada verificando que se hayan
cumplido los requisitos que estipula la convocatoria.
2. La Unidad de Promoción registra el proyecto en un cuadro con información relevante para
llevar un control de los proyectos que ingresan.
3. La Unidad de Promoción verifica que la propuesta forme parte de un proyecto de
investigación inscrito en la Vicerrectoría.
4. La Unidad de Promoción revisa que el presupuesto solicitado por el o la estudiante contemple
las partidas que se financian.
5. La Unidad de Promoción revisa que el investigador principal del proyecto de investigación,
quien a su vez es el o la proponente de la candidatura, se encuentre al día con sus
compromisos con la Vicerrectoría de Investigación.
6. La Unidad de Promoción revisa si el proyecto inscrito en la Vicerrectoría cuenta con otros
financiamientos.
2 Ficha Fondo de Apoyo Trabajos Finales de Graduación Estudiantes de Grado (Lic.)
PROCESO DE EVALUACION DE LAS CANDIDATURAS:
1. La Dirección de Gestión de la Investigación conforma una Comisión Ad-Hoc con investigadores
e investigadoras de amplia trayectoria, quienes tendrán a cargo la evaluación de los proyectos.
2. La Unidad de Promoción convoca a la Comisión Ad-Hoc para informarles sobre las candidaturas
recibidas y para definir la metodología de trabajo que seguirá la Comisión.
3. La Unidad de Promoción facilita a la Comisión Ad-Hoc un formato de evaluación que es
discutido y modificado según el criterio de los y las miembros de la Comisión.
4. La Unidad de Promoción envía a cada uno de los miembros de la Comisión Ad-Hoc, los
proyectos que deben revisar siguiendo la metodología de trabajo definida previamente.
5. La Unidad de Promoción convoca a la Comisión Ad-Hoc a una nueva reunión para discutir y
analizar los resultados de las evaluaciones, para así definir los proyectos recomendados.
6. La Unidad de Promoción revisa los presupuestos solicitados y coordina con la Dirección de
Gestión Administrativa de la Vicerrectoría de Investigación el manejo de los recursos para los
Trabajos Finales de Graduación.
7. La Unidad de Promoción comunica oficialmente por escrito los proyectos seleccionados y
rechazados.
8. La Unidad de Promoción elabora los Acuerdos de Financiamiento que deben ser firmados por los
estudiantes seleccionados y por el Investigador o Investigadora Proponente.
9. La Unidad de Promoción organiza un acto para comunicar los proyectos ganadores y proceder a
la firma de los convenios por parte de los estudiantes y tutores.
Los fondos están disponibles para ser utilizados únicamente en el segundo semestre del año 2015,
por lo que la expectativa es apoyar el trabajo de laboratorio o el trabajo de campo, según sea el caso.
Los fondos asignados solo podrán destinarse para cubrir las siguientes partidas:
 transferencias al sector privado (para pago exclusivo de gastos de giras),
 reactivos,
 útiles y materiales de oficina,
 equipo básico de laboratorio (pipetas, tubos de ensayo, etc.),
 actividades de capacitación o sesiones de trabajo (pago de refrigerios).
 No se financiará la compra de equipos ni el pago de horas asistente y horas estudiante.
El manejo y administración del fondo para estos trabajos finales de graduación estará bajo la
responsabilidad conjunta del/la investigador(a) principal y el (la) estudiante o los (las) estudiantes.
Todos los trámites que se realicen ante la V.I. deberán contar con las firmas del investigador
principal y el (la) estudiante.
Los proyectos seleccionados deberán firmar un Acuerdo con la Vicerrectoría donde asumen el
compromiso de utilizar los recursos estrictamente en la ejecución de la investigación y de presentar
un informe oral y escrito cuando la Vicerrectoría lo solicite.
3 Ficha Fondo de Apoyo Trabajos Finales de Graduación Estudiantes de Grado (Lic.)
El período de recepción de solicitudes en la Vicerrectoría de Investigación será del 2 de febrero al
30 de abril del 2015.
Mayor información en las extensiones 5837 o 1338 y a los correos upromo.vi@ucr.ac.cr y
ana.gamboa@ucr.ac.cr

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bases movilidad general 2012
Bases movilidad general 2012Bases movilidad general 2012
Bases movilidad general 2012
Universia Perú
 
Ttr medición de aprendizajes pdn-pme_comercial_sofia infante (1)
Ttr  medición de aprendizajes pdn-pme_comercial_sofia infante (1)Ttr  medición de aprendizajes pdn-pme_comercial_sofia infante (1)
Ttr medición de aprendizajes pdn-pme_comercial_sofia infante (1)
enlaces9580
 
Mapa conceptual de normas
Mapa conceptual de normasMapa conceptual de normas
Mapa conceptual de normas
8505343ac
 
Bases administrativas genericas mye
Bases administrativas  genericas myeBases administrativas  genericas mye
Bases administrativas genericas mye
enlaces9580
 
Diagrama infraestructura y equipamiento
Diagrama infraestructura y equipamientoDiagrama infraestructura y equipamiento
Diagrama infraestructura y equipamiento
Eliseo Valdez Rojo
 
Convocatoria programa pci
Convocatoria programa pciConvocatoria programa pci
Convocatoria programa pci
Franklinmayan17
 
Reglamentación financiación de movilidad feb 25 20008-1
Reglamentación financiación de movilidad feb 25 20008-1Reglamentación financiación de movilidad feb 25 20008-1
Reglamentación financiación de movilidad feb 25 20008-1
Alberto Lopez
 

La actualidad más candente (15)

Bases movilidad general 2012
Bases movilidad general 2012Bases movilidad general 2012
Bases movilidad general 2012
 
Ttr medición de aprendizajes pdn-pme_comercial_sofia infante (1)
Ttr  medición de aprendizajes pdn-pme_comercial_sofia infante (1)Ttr  medición de aprendizajes pdn-pme_comercial_sofia infante (1)
Ttr medición de aprendizajes pdn-pme_comercial_sofia infante (1)
 
Mapa conceptual de normas
Mapa conceptual de normasMapa conceptual de normas
Mapa conceptual de normas
 
Bases administrativas genericas mye
Bases administrativas  genericas myeBases administrativas  genericas mye
Bases administrativas genericas mye
 
Bases administrativas genericas mye
Bases administrativas  genericas myeBases administrativas  genericas mye
Bases administrativas genericas mye
 
Chef
ChefChef
Chef
 
Diagrama infraestructura y equipamiento
Diagrama infraestructura y equipamientoDiagrama infraestructura y equipamiento
Diagrama infraestructura y equipamiento
 
Lineamientos academicos-generales-2018 (1)
Lineamientos academicos-generales-2018 (1)Lineamientos academicos-generales-2018 (1)
Lineamientos academicos-generales-2018 (1)
 
Organizacion estudiantil
Organizacion estudiantilOrganizacion estudiantil
Organizacion estudiantil
 
Convocatoria programa pci
Convocatoria programa pciConvocatoria programa pci
Convocatoria programa pci
 
Reglamentación financiación de movilidad feb 25 20008-1
Reglamentación financiación de movilidad feb 25 20008-1Reglamentación financiación de movilidad feb 25 20008-1
Reglamentación financiación de movilidad feb 25 20008-1
 
Nueva normativa TFG en Campus Gandia 2013
Nueva normativa TFG en Campus Gandia 2013Nueva normativa TFG en Campus Gandia 2013
Nueva normativa TFG en Campus Gandia 2013
 
Dto cj py s- inscripción a 2do c 2017- para alumnos
Dto cj py s- inscripción a 2do c 2017- para alumnosDto cj py s- inscripción a 2do c 2017- para alumnos
Dto cj py s- inscripción a 2do c 2017- para alumnos
 
Proyecto Prometeo 2013
Proyecto Prometeo 2013Proyecto Prometeo 2013
Proyecto Prometeo 2013
 
Fase 1 la inscripcion
Fase 1 la inscripcionFase 1 la inscripcion
Fase 1 la inscripcion
 

Destacado

32 unternehmenswert teil 2
32 unternehmenswert teil 232 unternehmenswert teil 2
32 unternehmenswert teil 2
ICV_eV
 
EL APARATO LOCOMOTOR
EL APARATO LOCOMOTOREL APARATO LOCOMOTOR
EL APARATO LOCOMOTOR
glezdiaz
 
Windows vs linux parte 2 dalia y nalo
Windows vs linux parte 2 dalia y naloWindows vs linux parte 2 dalia y nalo
Windows vs linux parte 2 dalia y nalo
Dalia Veliz
 
Manuales prezi y blogger
Manuales prezi y bloggerManuales prezi y blogger
Manuales prezi y blogger
tabatha96
 
SeHF 2014 | Voraussetzungen für den Nutzen von eHealth für die Alters- und Pf...
SeHF 2014 | Voraussetzungen für den Nutzen von eHealth für die Alters- und Pf...SeHF 2014 | Voraussetzungen für den Nutzen von eHealth für die Alters- und Pf...
SeHF 2014 | Voraussetzungen für den Nutzen von eHealth für die Alters- und Pf...
Swiss eHealth Forum
 
2004 Metro NeumüNster
2004  Metro  NeumüNster2004  Metro  NeumüNster
2004 Metro NeumüNster
schnobias
 
Trabajo practico N6
Trabajo practico N6Trabajo practico N6
Trabajo practico N6
narelaiz
 

Destacado (20)

Trabajo final redes sociales
Trabajo final redes socialesTrabajo final redes sociales
Trabajo final redes sociales
 
32 unternehmenswert teil 2
32 unternehmenswert teil 232 unternehmenswert teil 2
32 unternehmenswert teil 2
 
EL APARATO LOCOMOTOR
EL APARATO LOCOMOTOREL APARATO LOCOMOTOR
EL APARATO LOCOMOTOR
 
Estructura organizativa
Estructura organizativaEstructura organizativa
Estructura organizativa
 
BLOGS INTERNET
BLOGS INTERNET BLOGS INTERNET
BLOGS INTERNET
 
Windows vs linux parte 2 dalia y nalo
Windows vs linux parte 2 dalia y naloWindows vs linux parte 2 dalia y nalo
Windows vs linux parte 2 dalia y nalo
 
R 170-2014
R 170-2014R 170-2014
R 170-2014
 
De la cru sanchez jerson
De la cru sanchez jersonDe la cru sanchez jerson
De la cru sanchez jerson
 
Cientificos reconocidos
Cientificos reconocidosCientificos reconocidos
Cientificos reconocidos
 
Temperatura
TemperaturaTemperatura
Temperatura
 
Seminario invest trab_tutoria3_jenifer_molina
Seminario invest trab_tutoria3_jenifer_molinaSeminario invest trab_tutoria3_jenifer_molina
Seminario invest trab_tutoria3_jenifer_molina
 
Manuales prezi y blogger
Manuales prezi y bloggerManuales prezi y blogger
Manuales prezi y blogger
 
Holocausto nuclear Jorge Viguer
Holocausto nuclear Jorge ViguerHolocausto nuclear Jorge Viguer
Holocausto nuclear Jorge Viguer
 
Euskadi 2013-2014
Euskadi 2013-2014Euskadi 2013-2014
Euskadi 2013-2014
 
SeHF 2014 | Voraussetzungen für den Nutzen von eHealth für die Alters- und Pf...
SeHF 2014 | Voraussetzungen für den Nutzen von eHealth für die Alters- und Pf...SeHF 2014 | Voraussetzungen für den Nutzen von eHealth für die Alters- und Pf...
SeHF 2014 | Voraussetzungen für den Nutzen von eHealth für die Alters- und Pf...
 
2004 Metro NeumüNster
2004  Metro  NeumüNster2004  Metro  NeumüNster
2004 Metro NeumüNster
 
QUE ES IVA
QUE ES IVAQUE ES IVA
QUE ES IVA
 
Graficas y estadistcas [Berni y paula]
Graficas y estadistcas [Berni y paula]Graficas y estadistcas [Berni y paula]
Graficas y estadistcas [Berni y paula]
 
UTILIDAD
UTILIDADUTILIDAD
UTILIDAD
 
Trabajo practico N6
Trabajo practico N6Trabajo practico N6
Trabajo practico N6
 

Similar a Lineamientos fdo.trab. final_est-1

Trabajo grad pedag_y_educamb_2014
Trabajo grad pedag_y_educamb_2014Trabajo grad pedag_y_educamb_2014
Trabajo grad pedag_y_educamb_2014
Kevito Milián
 
Reglamento pasantia fac_ing
Reglamento pasantia fac_ingReglamento pasantia fac_ing
Reglamento pasantia fac_ing
David Alvarez
 
Convocatoria de becas completa 2014 DICU
Convocatoria de becas completa 2014 DICUConvocatoria de becas completa 2014 DICU
Convocatoria de becas completa 2014 DICU
cicurc
 
Reglamento general de graduacion ingenieria civil has (3)
Reglamento general de graduacion ingenieria civil has (3)Reglamento general de graduacion ingenieria civil has (3)
Reglamento general de graduacion ingenieria civil has (3)
Boneth Berrios
 
Financiamiento programas i+d red u r01
Financiamiento programas i+d red u r01Financiamiento programas i+d red u r01
Financiamiento programas i+d red u r01
Nicolas Tang
 

Similar a Lineamientos fdo.trab. final_est-1 (20)

Bases Fondos Concursables UDLA 2014
Bases Fondos Concursables UDLA 2014Bases Fondos Concursables UDLA 2014
Bases Fondos Concursables UDLA 2014
 
Reglamento de tesis doctoral de la Universidad del Istmo 2018
Reglamento de tesis doctoral de la Universidad del Istmo 2018Reglamento de tesis doctoral de la Universidad del Istmo 2018
Reglamento de tesis doctoral de la Universidad del Istmo 2018
 
Trabajo grad pedag_y_educamb_2014
Trabajo grad pedag_y_educamb_2014Trabajo grad pedag_y_educamb_2014
Trabajo grad pedag_y_educamb_2014
 
Reglamento de maestro epg unu 2018
Reglamento de maestro epg unu 2018Reglamento de maestro epg unu 2018
Reglamento de maestro epg unu 2018
 
Reglamento pasantia fac_ing
Reglamento pasantia fac_ingReglamento pasantia fac_ing
Reglamento pasantia fac_ing
 
Nuevo Reglamento Becas Feb 2010
Nuevo Reglamento Becas Feb 2010Nuevo Reglamento Becas Feb 2010
Nuevo Reglamento Becas Feb 2010
 
T.g no 1_-_proceso_de_graduacion_en_la_cca
T.g no 1_-_proceso_de_graduacion_en_la_ccaT.g no 1_-_proceso_de_graduacion_en_la_cca
T.g no 1_-_proceso_de_graduacion_en_la_cca
 
Protocolo cic ues1 nvo
Protocolo cic ues1 nvoProtocolo cic ues1 nvo
Protocolo cic ues1 nvo
 
Convocatoria de becas completa 2014 DICU
Convocatoria de becas completa 2014 DICUConvocatoria de becas completa 2014 DICU
Convocatoria de becas completa 2014 DICU
 
Reglamento proyecto grado_facing
Reglamento proyecto grado_facingReglamento proyecto grado_facing
Reglamento proyecto grado_facing
 
Reglamento general de graduacion ingenieria civil has (3)
Reglamento general de graduacion ingenieria civil has (3)Reglamento general de graduacion ingenieria civil has (3)
Reglamento general de graduacion ingenieria civil has (3)
 
Reglamento Tesis Doctoral 2013 ( U del Istmo - Panamá)
Reglamento Tesis Doctoral 2013 ( U del Istmo - Panamá)Reglamento Tesis Doctoral 2013 ( U del Istmo - Panamá)
Reglamento Tesis Doctoral 2013 ( U del Istmo - Panamá)
 
Convocatoria
ConvocatoriaConvocatoria
Convocatoria
 
Bases concurso Fau 2010
Bases concurso Fau 2010Bases concurso Fau 2010
Bases concurso Fau 2010
 
Bases proyectos-de-investigacion (1)
Bases proyectos-de-investigacion (1)Bases proyectos-de-investigacion (1)
Bases proyectos-de-investigacion (1)
 
reglamento general de auxiliares de docencia
reglamento general de auxiliares de docenciareglamento general de auxiliares de docencia
reglamento general de auxiliares de docencia
 
Financiamiento programas i+d red u r01
Financiamiento programas i+d red u r01Financiamiento programas i+d red u r01
Financiamiento programas i+d red u r01
 
Reglamento de titulacion_presentacion.docx
Reglamento de titulacion_presentacion.docxReglamento de titulacion_presentacion.docx
Reglamento de titulacion_presentacion.docx
 
Instructivo proyecto investigacion
Instructivo proyecto investigacionInstructivo proyecto investigacion
Instructivo proyecto investigacion
 
Reglamento pasantia y_tesis
Reglamento pasantia y_tesisReglamento pasantia y_tesis
Reglamento pasantia y_tesis
 

Más de Tatiana Villalobos

Boleta de inscripción en curso de incorporación al ciqpa
Boleta de inscripción en  curso de incorporación al ciqpaBoleta de inscripción en  curso de incorporación al ciqpa
Boleta de inscripción en curso de incorporación al ciqpa
Tatiana Villalobos
 

Más de Tatiana Villalobos (20)

Anuncio de juan ignacio del valle
Anuncio de juan ignacio del valleAnuncio de juan ignacio del valle
Anuncio de juan ignacio del valle
 
026 2015
026 2015026 2015
026 2015
 
Concurso # 024 2015
Concurso # 024 2015Concurso # 024 2015
Concurso # 024 2015
 
Anuncio jimena gonzalez
Anuncio jimena gonzalezAnuncio jimena gonzalez
Anuncio jimena gonzalez
 
Circular vi ve 6-2015
Circular vi ve 6-2015Circular vi ve 6-2015
Circular vi ve 6-2015
 
Recurso de revocatoria 1
Recurso de revocatoria 1Recurso de revocatoria 1
Recurso de revocatoria 1
 
Recurso de revocatoria 1
Recurso de revocatoria 1Recurso de revocatoria 1
Recurso de revocatoria 1
 
Charla nutrición durante el embarazo
Charla nutrición durante el embarazoCharla nutrición durante el embarazo
Charla nutrición durante el embarazo
 
Libros oct2015.compressed
Libros oct2015.compressedLibros oct2015.compressed
Libros oct2015.compressed
 
Revistas octubre03.compressed
Revistas octubre03.compressedRevistas octubre03.compressed
Revistas octubre03.compressed
 
Revistas octubre02.compressed
Revistas octubre02.compressedRevistas octubre02.compressed
Revistas octubre02.compressed
 
Revistas octubre01.compressed
Revistas octubre01.compressedRevistas octubre01.compressed
Revistas octubre01.compressed
 
Invitación día mundial del pan
Invitación   día mundial del panInvitación   día mundial del pan
Invitación día mundial del pan
 
Formulario de solicitud de pasantes (2)
Formulario de solicitud de pasantes (2)Formulario de solicitud de pasantes (2)
Formulario de solicitud de pasantes (2)
 
Proyecto de pasantías descripción para la industria
Proyecto de pasantías descripción para la industriaProyecto de pasantías descripción para la industria
Proyecto de pasantías descripción para la industria
 
Anuncio de pasantias 2015
Anuncio de pasantias 2015Anuncio de pasantias 2015
Anuncio de pasantias 2015
 
Invitación
InvitaciónInvitación
Invitación
 
Boleta de inscripción en curso de incorporación al ciqpa
Boleta de inscripción en  curso de incorporación al ciqpaBoleta de inscripción en  curso de incorporación al ciqpa
Boleta de inscripción en curso de incorporación al ciqpa
 
Programa trainee kraft heinz 2016 vacante
Programa trainee kraft heinz 2016 vacantePrograma trainee kraft heinz 2016 vacante
Programa trainee kraft heinz 2016 vacante
 
Anuncio sofia lara
Anuncio sofia laraAnuncio sofia lara
Anuncio sofia lara
 

Lineamientos fdo.trab. final_est-1

  • 1. LLIINNEEAAMMIIEENNTTOOSS FFOONNDDOO DDEE AAPPOOYYOO TTRRAABBAAJJOOSS FFIINNAALLEESS DDEE GGRRAADDUUAACCIIÓÓNN EESSTTUUDDIIAANNTTEESS DDEE GGRRAADDOO ((LLiicceenncciiaattuurraa)) La Vicerrectoría de Investigación abre nuevamente la convocatoria del concurso de fondos para los y las estudiantes de grado que se encuentran realizando su Trabajo Final de Graduación dentro de un programa o proyecto de investigación que se encuentre debidamente inscrito en esta Vicerrectoría. REQUISITOS DE LA CANDIDATURA: 1. El estudiante o la estudiante deberá ser postulado por el/la Investigador(a) Principal del Proyecto en el cual participa, quienes darán fe del estado del Trabajo Final de Graduación. 2. Las postulaciones pueden ser presentadas de forma individual o por grupos de estudiantes debidamente autorizados, en cuyo caso deberán escoger un coordinador que será responsable de realizar gestiones ante la Vicerrectoría de Investigación. 3. El estudiante o la estudiante deberán adjuntar una certificación emitida por la Comisión de Trabajos Finales de Graduación de la unidad académica respectiva, donde se señale que el tema de investigación fue aprobado. 4. El estudiante o la estudiante deben adjuntar una certificación de notas emitida por la Oficina de Registro. 5. El estudiante o la estudiante deben presentar un resumen del Trabajo Final de Graduación. Descargue el formato en la siguiente dirección electrónica: PROCESO DE RECEPCION Y REVISION DE LAS CANDIDATURAS: 1. La Unidad de Promoción recibe y revisa la documentación solicitada verificando que se hayan cumplido los requisitos que estipula la convocatoria. 2. La Unidad de Promoción registra el proyecto en un cuadro con información relevante para llevar un control de los proyectos que ingresan. 3. La Unidad de Promoción verifica que la propuesta forme parte de un proyecto de investigación inscrito en la Vicerrectoría. 4. La Unidad de Promoción revisa que el presupuesto solicitado por el o la estudiante contemple las partidas que se financian. 5. La Unidad de Promoción revisa que el investigador principal del proyecto de investigación, quien a su vez es el o la proponente de la candidatura, se encuentre al día con sus compromisos con la Vicerrectoría de Investigación. 6. La Unidad de Promoción revisa si el proyecto inscrito en la Vicerrectoría cuenta con otros financiamientos.
  • 2. 2 Ficha Fondo de Apoyo Trabajos Finales de Graduación Estudiantes de Grado (Lic.) PROCESO DE EVALUACION DE LAS CANDIDATURAS: 1. La Dirección de Gestión de la Investigación conforma una Comisión Ad-Hoc con investigadores e investigadoras de amplia trayectoria, quienes tendrán a cargo la evaluación de los proyectos. 2. La Unidad de Promoción convoca a la Comisión Ad-Hoc para informarles sobre las candidaturas recibidas y para definir la metodología de trabajo que seguirá la Comisión. 3. La Unidad de Promoción facilita a la Comisión Ad-Hoc un formato de evaluación que es discutido y modificado según el criterio de los y las miembros de la Comisión. 4. La Unidad de Promoción envía a cada uno de los miembros de la Comisión Ad-Hoc, los proyectos que deben revisar siguiendo la metodología de trabajo definida previamente. 5. La Unidad de Promoción convoca a la Comisión Ad-Hoc a una nueva reunión para discutir y analizar los resultados de las evaluaciones, para así definir los proyectos recomendados. 6. La Unidad de Promoción revisa los presupuestos solicitados y coordina con la Dirección de Gestión Administrativa de la Vicerrectoría de Investigación el manejo de los recursos para los Trabajos Finales de Graduación. 7. La Unidad de Promoción comunica oficialmente por escrito los proyectos seleccionados y rechazados. 8. La Unidad de Promoción elabora los Acuerdos de Financiamiento que deben ser firmados por los estudiantes seleccionados y por el Investigador o Investigadora Proponente. 9. La Unidad de Promoción organiza un acto para comunicar los proyectos ganadores y proceder a la firma de los convenios por parte de los estudiantes y tutores. Los fondos están disponibles para ser utilizados únicamente en el segundo semestre del año 2015, por lo que la expectativa es apoyar el trabajo de laboratorio o el trabajo de campo, según sea el caso. Los fondos asignados solo podrán destinarse para cubrir las siguientes partidas:  transferencias al sector privado (para pago exclusivo de gastos de giras),  reactivos,  útiles y materiales de oficina,  equipo básico de laboratorio (pipetas, tubos de ensayo, etc.),  actividades de capacitación o sesiones de trabajo (pago de refrigerios).  No se financiará la compra de equipos ni el pago de horas asistente y horas estudiante. El manejo y administración del fondo para estos trabajos finales de graduación estará bajo la responsabilidad conjunta del/la investigador(a) principal y el (la) estudiante o los (las) estudiantes. Todos los trámites que se realicen ante la V.I. deberán contar con las firmas del investigador principal y el (la) estudiante. Los proyectos seleccionados deberán firmar un Acuerdo con la Vicerrectoría donde asumen el compromiso de utilizar los recursos estrictamente en la ejecución de la investigación y de presentar un informe oral y escrito cuando la Vicerrectoría lo solicite.
  • 3. 3 Ficha Fondo de Apoyo Trabajos Finales de Graduación Estudiantes de Grado (Lic.) El período de recepción de solicitudes en la Vicerrectoría de Investigación será del 2 de febrero al 30 de abril del 2015. Mayor información en las extensiones 5837 o 1338 y a los correos upromo.vi@ucr.ac.cr y ana.gamboa@ucr.ac.cr