SlideShare una empresa de Scribd logo
CONSIDERANDO


   Que en los colegios de la Presentación,
Provincia de Medellín, se establece el equipo
 de Justicia y Paz, y se celebra cada mes, el
14 como día especial de reflexión y toma de
conciencia, se constituye en cada colegio las
Mediadoras de Justicia y Paz de cada uno de
   los cursos para las actividades propias.
MEDIADORA DE
        JUSTICIA Y PAZ

Será una estudiante de cada grupo, elegida
  mediante el sistema de ternas presentadas
  por los Coordinadores de Grupo de Preescolar
  a 11º, a los docentes responsables del
  proyecto de Formación en la Democracia, a la
  coordinadora de Primaria y a la Coordinadora
  de Convivencia; quienes escogerán a la
  estudiante que se ajuste al perfil del cargo.
REQUISITOS - PERFIL
La Mediadora de Justicia y Paz debe cumplir los
  siguientes requisitos:
 Potenciar y vivenciar la filosofía Presentación.
 Demostrar sentido de pertenencia con la
   institución.
 Poseer sentido critico, analítico y participativo.
 Tener actitudes de liderazgo y saber ejercerlo.
 Destacarse        por     su       comportamiento,
   responsabilidad y vivencia de los valores del
   lema: Piedad, Sencillez y Trabajo.
   Ser respetuosa con la autoridad y hacerla
    respetar.
   Demostrar inquietud por su formación y la
    del grupo.
     Ser acogida dentro del grupo, tener
    buen           manejo       de     relaciones
    interpersonales.
   Tener una actitud positiva, receptiva y
    critica para todas las actividades.
     Acatar en todo momento el Reglamento
    o Manual de Convivencia.
 Respetar los derechos ajenos y los
  propios.
 No tener compromisos disciplinarios ni
  académicos       que     obstaculicen el
  desempeño de sus funciones como
  Mediadora de Justicia y Paz.
 Ser equitativa y ecuánime.
 Ser persona con la prudencia requerida
  para el manejo de conflicto y
  dificultades al interior de su grupo.
FUNCIONES
La Mediadora de Justicia y Paz          debe
  desempeñar las siguientes funciones:
 Promover la cultura de la vida, la dignidad
   de la persona y sus derechos, el respeto
   por la naturaleza.
 Escuchar y dialogar con las demás
   integrantes de su grupo con el fin de
   resolver los conflictos que puedan
   presentarse.
 Manifestar interés por el conocimiento
  de la realidad y proponer alternativas
 Promover campañas que favorezcan
  una cultura de solidaridad, justicia y
  paz.
 propiciar     la    conciliación     entre
  estudiantes y profesores cuando se
  presenten dificultades siguiendo el
  conducto regular
 Participar       en      las     jornadas
  intercolegiales de justicia y paz.
 Buscar el apoyo del Coordinador de
  grupo en caso de conflictos severos.
 Presentar informes periódicamente en
  cuanto al manejo de relaciones,
  vivencia de la tolerancia, el mutuo
  respeto, la comprensión y armonía en el
  grupo.
 Velar por el cumplimiento de los
  principios    Democráticos     y     del
  Reglamento o Manual de Convivencia.
PRESIDENTA Y SECRETARIA
Serán elegidas por las Mediadoras de Justicia y Paz y
  desempeñan las siguientes funciones:
PRESIDENTA
1. Preside las reuniones de las mediadoras de justicia
   y paz.
2. Prepara la agenda de la reunión.
3. Lleva el registro de asistencia a las reuniones.
4. Asume las demás funciones que le sean asignadas
   por las mediadoras de Justicia y Paz, de acuerdo
   con la naturaleza y requerimientos del cargo de
   Presidenta.
SECRETARIA
1. Elaborar el acta de cada reunión en su
   respectivo orden.
2. Dar lectura a las actas de cada sesión y la
   correspondencia enviada y recibida.
3. Archivar la correspondencia.
4. Ser    responsable     de     la   custodia     y
   confidencialidad de la información relativa a las
   mediadoras de Justicia y Paz.
DERECHOS

 Tener voz y voto en todas las deliberaciones.
 Ser escuchada en sus propuestas y someterlas
  a consideración y aprobación.
 Recibir un trato cortés de todos.
 Promover reuniones con su coordinador de
  grupo y su grupo para programar actividades
  en beneficio de las buenas relaciones.
 Asistir y participar en eventos que tengan que
  ver con su cargo.
DEBERES

 Desempeñar con solicitud y eficiencia
  las funciones del cargo.
 Dar un trato respetuoso a los
  integrantes del grupo.
 Compartir las tareas con espíritu de
  solidaridad y unidad de propósito.
 Informar al grupo que representa,
  las decisiones tomadas y las
  actividades a desarrollar.
 Ser imparcial cuando se es
  mediadora en un problema.
 Participar en las actividades que
  se le designen o en las que sea
  requerida su presencia y/o
  colaboración.
EVITAR

 Hacer comentarios de mal gusto o dañinos en
  contra de algún miembro de la Comunidad
  Educativa o las decisiones tomadas con el
  propósito de causar malestar.
 Revelar información de temas que se le confíen en
  el ejercicio de su labor como Mediadora de
  Justicia y Paz.
 Utilizar información privilegiada obtenida en razón
  de sus funciones con el fin de generar conflictos
  que lesionen la buena marcha del grupo.
PERDIDA DE LA INVESTIDURA
    COMO MEDIADORA
Se consideran causales para la perdida de la
  investidura como Mediadora de Justicia y
  Paz:

   Incumplimiento frecuente de los deberes
    consignados en el Reglamento o Manual de
    Convivencia.
 Firmar compromiso pedagógico o de
  convivencia.
 Cuando sus acciones, en lugar de
  facilitar la buena marcha del grupo, la
  obstaculiza.
 Dejar de cumplir con alguno de los
  requisitos establecidos para aspirar a
  ser Mediadora de Justicia y Paz.
 Incumplimiento de sus funciones.
Cuando la Mediadora de Justicia y Paz,
  deje de pertenecer a la institución o
  pierda su investidura, SE ELEGIRÁ en
  su lugar aquella estudiante que cumpla
  con los requisitos para ocupar el cargo.

PARA EL REEMPLASO Se debe tener en
  cuenta la estudiante que haya quedado
  en el segundo lugar en la terna inicial.
SANCIONES

Las Mediadoras de Justicia y Paz que falten
   sistemáticamente al cumplimiento de sus
   funciones y deberes o incurra en una de las
   faltas contempladas en el reglamento,
   perderá su investidura.
Esta sanción la aplica la rectora, de común
   acuerdo con los integrantes del Proyecto de
   Formación en Democracia.
ESTAS SON LAS SANCIONES,
 SEGÚN LA GRAVEDAD DE LA FALTA:


1. Llamada de atención en forma verbal o
   escrita.
2. Suspensión temporal del cargo.
3. Suspensión    definitiva     si  hay
   reincidencia.
DECISIONES
 Constituye Quórum deliberativo la mitad
  mas una en las reuniones.
 Constituye Quórum decisorio la mitad
  más una de las mediadoras que estén
  presentes a la hora de tomar decisiones.
 Las que no asistan o habiendo asistido
  no hayan dado su voto favorable, se
  acogen a las decisiones tomadas por la
  mayoría.
REUNIONES

De las Mediadoras de Justicia y Paz serán:

  Ordinarias: en fechas determinadas.
 Extraordinarias:    en casos especiales, a
   juicio de la presidenta o a solicitud de la
   comunidad Educativa.
Las reuniones no deben afectar la parte
   académica de las Mediadoras.
LAS MEDIADORAS DE
   JUSTICIA Y PAZ

EJERCERÁN SUS FUNCIONES POR
 EL TIEMPO DE UN AÑO LECTIVO,
     CONTADO A PARTIR DEL
  MOMENTO DE SU ELECCIÓN O
   HASTA CUANDO SE DESIGNE
  NUEVAMENTE SU REEMPLAZO.

Más contenido relacionado

Similar a Lineamientos mediadoras justicia y paz

Pci cuarto hecho
Pci cuarto hechoPci cuarto hecho
Pci cuarto hecho
LorthemarDS
 
Proceso de planificación curricular DPCC
Proceso de planificación curricular DPCCProceso de planificación curricular DPCC
Proceso de planificación curricular DPCC
JACQUELINE VILELA
 
Rutas del aprendizaje de ciudadanía parte ii
Rutas del aprendizaje de ciudadanía parte iiRutas del aprendizaje de ciudadanía parte ii
Rutas del aprendizaje de ciudadanía parte ii
Especialista en Educación Primaria Rural en la UGEL N° 16 - Barranca
 
LISTA DE COTEJO P.S. UNIDAD IE 21578 PARAMONGA
LISTA DE COTEJO P.S. UNIDAD IE 21578 PARAMONGALISTA DE COTEJO P.S. UNIDAD IE 21578 PARAMONGA
LISTA DE COTEJO P.S. UNIDAD IE 21578 PARAMONGA
EderCuentasFigueroa
 
UNIDAD DIAGNÒSTICA de 2do. de ayuda para docentes
UNIDAD DIAGNÒSTICA de 2do. de ayuda para docentesUNIDAD DIAGNÒSTICA de 2do. de ayuda para docentes
UNIDAD DIAGNÒSTICA de 2do. de ayuda para docentes
CinthiaAmaya6
 
UNIDAD DIAGNÒSTICA de 2do. de ayuda para docentes
UNIDAD DIAGNÒSTICA de 2do. de ayuda para docentesUNIDAD DIAGNÒSTICA de 2do. de ayuda para docentes
UNIDAD DIAGNÒSTICA de 2do. de ayuda para docentes
CinthiaAmaya6
 
Orientacion educativa seminario 1
Orientacion educativa seminario 1Orientacion educativa seminario 1
Orientacion educativa seminario 1
Cesar
 
Orientacion Educativa Seminario 1
Orientacion Educativa Seminario 1Orientacion Educativa Seminario 1
Orientacion Educativa Seminario 1
Cesar
 
Propuesta para la convivencia del colegio san agustín i.e.d
Propuesta para la convivencia del colegio san agustín i.e.dPropuesta para la convivencia del colegio san agustín i.e.d
Propuesta para la convivencia del colegio san agustín i.e.d
William Lozano
 
com-cap-desep-DPCC.docx
com-cap-desep-DPCC.docxcom-cap-desep-DPCC.docx
com-cap-desep-DPCC.docx
MariscalLuzuriaga1
 
elaboración de sesión de aprendizaje.pptx
elaboración de sesión de aprendizaje.pptxelaboración de sesión de aprendizaje.pptx
elaboración de sesión de aprendizaje.pptx
tmedrano
 
elaboración de sesión de aprendizaje.pptx
elaboración de sesión de aprendizaje.pptxelaboración de sesión de aprendizaje.pptx
elaboración de sesión de aprendizaje.pptx
tmedrano
 
Los valores
Los valores Los valores
Los valores
OrientadoraVictoria
 
MATRIZ DP COMPLETO.docx
MATRIZ DP COMPLETO.docxMATRIZ DP COMPLETO.docx
MATRIZ DP COMPLETO.docx
edwince12344
 
Los valores
Los valoresLos valores
Los valores
Jorge Lopez
 
Unidad de Aprendizaje-FCC-Rutas de Aprendizaje
Unidad de Aprendizaje-FCC-Rutas de AprendizajeUnidad de Aprendizaje-FCC-Rutas de Aprendizaje
Unidad de Aprendizaje-FCC-Rutas de Aprendizaje
Jose Miguel Dominguez Ricaldi
 
Reglamento Convivencia 2011-2012
Reglamento Convivencia 2011-2012Reglamento Convivencia 2011-2012
Reglamento Convivencia 2011-2012
Cabapmpa
 
"Matriz de análisis de las competencias, capacidades, estándares de aprendiza...
"Matriz de análisis de las competencias, capacidades, estándares de aprendiza..."Matriz de análisis de las competencias, capacidades, estándares de aprendiza...
"Matriz de análisis de las competencias, capacidades, estándares de aprendiza...
YesseniaBulnes
 
Manual de convivencia
Manual de convivenciaManual de convivencia
Manual de convivencia
Profe Jorge Eliecer Camargo Garcia
 
Qué es un personero y cuales son sus responsabilidades o deberes
Qué es un personero y cuales son sus responsabilidades o deberes Qué es un personero y cuales son sus responsabilidades o deberes
Qué es un personero y cuales son sus responsabilidades o deberes
Angie Morales
 

Similar a Lineamientos mediadoras justicia y paz (20)

Pci cuarto hecho
Pci cuarto hechoPci cuarto hecho
Pci cuarto hecho
 
Proceso de planificación curricular DPCC
Proceso de planificación curricular DPCCProceso de planificación curricular DPCC
Proceso de planificación curricular DPCC
 
Rutas del aprendizaje de ciudadanía parte ii
Rutas del aprendizaje de ciudadanía parte iiRutas del aprendizaje de ciudadanía parte ii
Rutas del aprendizaje de ciudadanía parte ii
 
LISTA DE COTEJO P.S. UNIDAD IE 21578 PARAMONGA
LISTA DE COTEJO P.S. UNIDAD IE 21578 PARAMONGALISTA DE COTEJO P.S. UNIDAD IE 21578 PARAMONGA
LISTA DE COTEJO P.S. UNIDAD IE 21578 PARAMONGA
 
UNIDAD DIAGNÒSTICA de 2do. de ayuda para docentes
UNIDAD DIAGNÒSTICA de 2do. de ayuda para docentesUNIDAD DIAGNÒSTICA de 2do. de ayuda para docentes
UNIDAD DIAGNÒSTICA de 2do. de ayuda para docentes
 
UNIDAD DIAGNÒSTICA de 2do. de ayuda para docentes
UNIDAD DIAGNÒSTICA de 2do. de ayuda para docentesUNIDAD DIAGNÒSTICA de 2do. de ayuda para docentes
UNIDAD DIAGNÒSTICA de 2do. de ayuda para docentes
 
Orientacion educativa seminario 1
Orientacion educativa seminario 1Orientacion educativa seminario 1
Orientacion educativa seminario 1
 
Orientacion Educativa Seminario 1
Orientacion Educativa Seminario 1Orientacion Educativa Seminario 1
Orientacion Educativa Seminario 1
 
Propuesta para la convivencia del colegio san agustín i.e.d
Propuesta para la convivencia del colegio san agustín i.e.dPropuesta para la convivencia del colegio san agustín i.e.d
Propuesta para la convivencia del colegio san agustín i.e.d
 
com-cap-desep-DPCC.docx
com-cap-desep-DPCC.docxcom-cap-desep-DPCC.docx
com-cap-desep-DPCC.docx
 
elaboración de sesión de aprendizaje.pptx
elaboración de sesión de aprendizaje.pptxelaboración de sesión de aprendizaje.pptx
elaboración de sesión de aprendizaje.pptx
 
elaboración de sesión de aprendizaje.pptx
elaboración de sesión de aprendizaje.pptxelaboración de sesión de aprendizaje.pptx
elaboración de sesión de aprendizaje.pptx
 
Los valores
Los valores Los valores
Los valores
 
MATRIZ DP COMPLETO.docx
MATRIZ DP COMPLETO.docxMATRIZ DP COMPLETO.docx
MATRIZ DP COMPLETO.docx
 
Los valores
Los valoresLos valores
Los valores
 
Unidad de Aprendizaje-FCC-Rutas de Aprendizaje
Unidad de Aprendizaje-FCC-Rutas de AprendizajeUnidad de Aprendizaje-FCC-Rutas de Aprendizaje
Unidad de Aprendizaje-FCC-Rutas de Aprendizaje
 
Reglamento Convivencia 2011-2012
Reglamento Convivencia 2011-2012Reglamento Convivencia 2011-2012
Reglamento Convivencia 2011-2012
 
"Matriz de análisis de las competencias, capacidades, estándares de aprendiza...
"Matriz de análisis de las competencias, capacidades, estándares de aprendiza..."Matriz de análisis de las competencias, capacidades, estándares de aprendiza...
"Matriz de análisis de las competencias, capacidades, estándares de aprendiza...
 
Manual de convivencia
Manual de convivenciaManual de convivencia
Manual de convivencia
 
Qué es un personero y cuales son sus responsabilidades o deberes
Qué es un personero y cuales son sus responsabilidades o deberes Qué es un personero y cuales son sus responsabilidades o deberes
Qué es un personero y cuales son sus responsabilidades o deberes
 

Más de Jairo Pimentel Vecino

Mentefacto proposicional explooradores
Mentefacto proposicional explooradoresMentefacto proposicional explooradores
Mentefacto proposicional explooradores
Jairo Pimentel Vecino
 
Guia pedagogia conceptual grado 10 email la presentación
Guia pedagogia conceptual grado 10 email  la presentaciónGuia pedagogia conceptual grado 10 email  la presentación
Guia pedagogia conceptual grado 10 email la presentación
Jairo Pimentel Vecino
 
Validacion computadores
Validacion computadoresValidacion computadores
Validacion computadores
Jairo Pimentel Vecino
 
PMI 2014 IED LA PRESENTACIÓN
PMI 2014 IED LA PRESENTACIÓNPMI 2014 IED LA PRESENTACIÓN
PMI 2014 IED LA PRESENTACIÓN
Jairo Pimentel Vecino
 
Actividad2
Actividad2Actividad2
Pmi 2013 ied la presentacion
Pmi 2013 ied la presentacionPmi 2013 ied la presentacion
Pmi 2013 ied la presentacion
Jairo Pimentel Vecino
 
Jamas permitas 1785
Jamas permitas 1785Jamas permitas 1785
Jamas permitas 1785
Jairo Pimentel Vecino
 
Mujer derechos-
Mujer derechos-Mujer derechos-
Mujer derechos-
Jairo Pimentel Vecino
 
Combinar correspondencia
Combinar correspondenciaCombinar correspondencia
Combinar correspondencia
Jairo Pimentel Vecino
 
Face cognitiva ana marmol
Face cognitiva ana marmolFace cognitiva ana marmol
Face cognitiva ana marmol
Jairo Pimentel Vecino
 
Taller ventas noveno grado
Taller ventas noveno gradoTaller ventas noveno grado
Taller ventas noveno grado
Jairo Pimentel Vecino
 
Guia pedagogia conceptual grado 10 email la presentación
Guia pedagogia conceptual grado 10 email  la presentaciónGuia pedagogia conceptual grado 10 email  la presentación
Guia pedagogia conceptual grado 10 email la presentación
Jairo Pimentel Vecino
 
Guia pedagogia conceptual grado 11 email la presentación
Guia pedagogia conceptual grado 11 email  la presentaciónGuia pedagogia conceptual grado 11 email  la presentación
Guia pedagogia conceptual grado 11 email la presentación
Jairo Pimentel Vecino
 
Mensaje del papa jornada mundial de la paz
Mensaje del papa jornada mundial de la pazMensaje del papa jornada mundial de la paz
Mensaje del papa jornada mundial de la paz
Jairo Pimentel Vecino
 
Dia de lucha contra la esclavitud infantil
Dia de lucha contra la esclavitud infantilDia de lucha contra la esclavitud infantil
Dia de lucha contra la esclavitud infantil
Jairo Pimentel Vecino
 
Fichas familias infantil (1)
Fichas familias infantil (1)Fichas familias infantil (1)
Fichas familias infantil (1)
Jairo Pimentel Vecino
 
Kardex(1)
Kardex(1)Kardex(1)
Encuesta[1]
Encuesta[1]Encuesta[1]
Para estudiantes de grado 11
Para estudiantes de grado 11Para estudiantes de grado 11
Para estudiantes de grado 11
Jairo Pimentel Vecino
 
Tutorial de-slideshare-3744
Tutorial de-slideshare-3744Tutorial de-slideshare-3744
Tutorial de-slideshare-3744
Jairo Pimentel Vecino
 

Más de Jairo Pimentel Vecino (20)

Mentefacto proposicional explooradores
Mentefacto proposicional explooradoresMentefacto proposicional explooradores
Mentefacto proposicional explooradores
 
Guia pedagogia conceptual grado 10 email la presentación
Guia pedagogia conceptual grado 10 email  la presentaciónGuia pedagogia conceptual grado 10 email  la presentación
Guia pedagogia conceptual grado 10 email la presentación
 
Validacion computadores
Validacion computadoresValidacion computadores
Validacion computadores
 
PMI 2014 IED LA PRESENTACIÓN
PMI 2014 IED LA PRESENTACIÓNPMI 2014 IED LA PRESENTACIÓN
PMI 2014 IED LA PRESENTACIÓN
 
Actividad2
Actividad2Actividad2
Actividad2
 
Pmi 2013 ied la presentacion
Pmi 2013 ied la presentacionPmi 2013 ied la presentacion
Pmi 2013 ied la presentacion
 
Jamas permitas 1785
Jamas permitas 1785Jamas permitas 1785
Jamas permitas 1785
 
Mujer derechos-
Mujer derechos-Mujer derechos-
Mujer derechos-
 
Combinar correspondencia
Combinar correspondenciaCombinar correspondencia
Combinar correspondencia
 
Face cognitiva ana marmol
Face cognitiva ana marmolFace cognitiva ana marmol
Face cognitiva ana marmol
 
Taller ventas noveno grado
Taller ventas noveno gradoTaller ventas noveno grado
Taller ventas noveno grado
 
Guia pedagogia conceptual grado 10 email la presentación
Guia pedagogia conceptual grado 10 email  la presentaciónGuia pedagogia conceptual grado 10 email  la presentación
Guia pedagogia conceptual grado 10 email la presentación
 
Guia pedagogia conceptual grado 11 email la presentación
Guia pedagogia conceptual grado 11 email  la presentaciónGuia pedagogia conceptual grado 11 email  la presentación
Guia pedagogia conceptual grado 11 email la presentación
 
Mensaje del papa jornada mundial de la paz
Mensaje del papa jornada mundial de la pazMensaje del papa jornada mundial de la paz
Mensaje del papa jornada mundial de la paz
 
Dia de lucha contra la esclavitud infantil
Dia de lucha contra la esclavitud infantilDia de lucha contra la esclavitud infantil
Dia de lucha contra la esclavitud infantil
 
Fichas familias infantil (1)
Fichas familias infantil (1)Fichas familias infantil (1)
Fichas familias infantil (1)
 
Kardex(1)
Kardex(1)Kardex(1)
Kardex(1)
 
Encuesta[1]
Encuesta[1]Encuesta[1]
Encuesta[1]
 
Para estudiantes de grado 11
Para estudiantes de grado 11Para estudiantes de grado 11
Para estudiantes de grado 11
 
Tutorial de-slideshare-3744
Tutorial de-slideshare-3744Tutorial de-slideshare-3744
Tutorial de-slideshare-3744
 

Lineamientos mediadoras justicia y paz

  • 1.
  • 2. CONSIDERANDO Que en los colegios de la Presentación, Provincia de Medellín, se establece el equipo de Justicia y Paz, y se celebra cada mes, el 14 como día especial de reflexión y toma de conciencia, se constituye en cada colegio las Mediadoras de Justicia y Paz de cada uno de los cursos para las actividades propias.
  • 3. MEDIADORA DE JUSTICIA Y PAZ Será una estudiante de cada grupo, elegida mediante el sistema de ternas presentadas por los Coordinadores de Grupo de Preescolar a 11º, a los docentes responsables del proyecto de Formación en la Democracia, a la coordinadora de Primaria y a la Coordinadora de Convivencia; quienes escogerán a la estudiante que se ajuste al perfil del cargo.
  • 4. REQUISITOS - PERFIL La Mediadora de Justicia y Paz debe cumplir los siguientes requisitos:  Potenciar y vivenciar la filosofía Presentación.  Demostrar sentido de pertenencia con la institución.  Poseer sentido critico, analítico y participativo.  Tener actitudes de liderazgo y saber ejercerlo.  Destacarse por su comportamiento, responsabilidad y vivencia de los valores del lema: Piedad, Sencillez y Trabajo.
  • 5. Ser respetuosa con la autoridad y hacerla respetar.  Demostrar inquietud por su formación y la del grupo.  Ser acogida dentro del grupo, tener buen manejo de relaciones interpersonales.  Tener una actitud positiva, receptiva y critica para todas las actividades.  Acatar en todo momento el Reglamento o Manual de Convivencia.
  • 6.  Respetar los derechos ajenos y los propios.  No tener compromisos disciplinarios ni académicos que obstaculicen el desempeño de sus funciones como Mediadora de Justicia y Paz.  Ser equitativa y ecuánime.  Ser persona con la prudencia requerida para el manejo de conflicto y dificultades al interior de su grupo.
  • 7. FUNCIONES La Mediadora de Justicia y Paz debe desempeñar las siguientes funciones:  Promover la cultura de la vida, la dignidad de la persona y sus derechos, el respeto por la naturaleza.  Escuchar y dialogar con las demás integrantes de su grupo con el fin de resolver los conflictos que puedan presentarse.
  • 8.  Manifestar interés por el conocimiento de la realidad y proponer alternativas  Promover campañas que favorezcan una cultura de solidaridad, justicia y paz.  propiciar la conciliación entre estudiantes y profesores cuando se presenten dificultades siguiendo el conducto regular  Participar en las jornadas intercolegiales de justicia y paz.
  • 9.  Buscar el apoyo del Coordinador de grupo en caso de conflictos severos.  Presentar informes periódicamente en cuanto al manejo de relaciones, vivencia de la tolerancia, el mutuo respeto, la comprensión y armonía en el grupo.  Velar por el cumplimiento de los principios Democráticos y del Reglamento o Manual de Convivencia.
  • 10. PRESIDENTA Y SECRETARIA Serán elegidas por las Mediadoras de Justicia y Paz y desempeñan las siguientes funciones: PRESIDENTA 1. Preside las reuniones de las mediadoras de justicia y paz. 2. Prepara la agenda de la reunión. 3. Lleva el registro de asistencia a las reuniones. 4. Asume las demás funciones que le sean asignadas por las mediadoras de Justicia y Paz, de acuerdo con la naturaleza y requerimientos del cargo de Presidenta.
  • 11. SECRETARIA 1. Elaborar el acta de cada reunión en su respectivo orden. 2. Dar lectura a las actas de cada sesión y la correspondencia enviada y recibida. 3. Archivar la correspondencia. 4. Ser responsable de la custodia y confidencialidad de la información relativa a las mediadoras de Justicia y Paz.
  • 12. DERECHOS  Tener voz y voto en todas las deliberaciones.  Ser escuchada en sus propuestas y someterlas a consideración y aprobación.  Recibir un trato cortés de todos.  Promover reuniones con su coordinador de grupo y su grupo para programar actividades en beneficio de las buenas relaciones.  Asistir y participar en eventos que tengan que ver con su cargo.
  • 13. DEBERES  Desempeñar con solicitud y eficiencia las funciones del cargo.  Dar un trato respetuoso a los integrantes del grupo.  Compartir las tareas con espíritu de solidaridad y unidad de propósito.
  • 14.  Informar al grupo que representa, las decisiones tomadas y las actividades a desarrollar.  Ser imparcial cuando se es mediadora en un problema.  Participar en las actividades que se le designen o en las que sea requerida su presencia y/o colaboración.
  • 15. EVITAR  Hacer comentarios de mal gusto o dañinos en contra de algún miembro de la Comunidad Educativa o las decisiones tomadas con el propósito de causar malestar.  Revelar información de temas que se le confíen en el ejercicio de su labor como Mediadora de Justicia y Paz.  Utilizar información privilegiada obtenida en razón de sus funciones con el fin de generar conflictos que lesionen la buena marcha del grupo.
  • 16. PERDIDA DE LA INVESTIDURA COMO MEDIADORA Se consideran causales para la perdida de la investidura como Mediadora de Justicia y Paz:  Incumplimiento frecuente de los deberes consignados en el Reglamento o Manual de Convivencia.
  • 17.  Firmar compromiso pedagógico o de convivencia.  Cuando sus acciones, en lugar de facilitar la buena marcha del grupo, la obstaculiza.  Dejar de cumplir con alguno de los requisitos establecidos para aspirar a ser Mediadora de Justicia y Paz.  Incumplimiento de sus funciones.
  • 18. Cuando la Mediadora de Justicia y Paz, deje de pertenecer a la institución o pierda su investidura, SE ELEGIRÁ en su lugar aquella estudiante que cumpla con los requisitos para ocupar el cargo. PARA EL REEMPLASO Se debe tener en cuenta la estudiante que haya quedado en el segundo lugar en la terna inicial.
  • 19. SANCIONES Las Mediadoras de Justicia y Paz que falten sistemáticamente al cumplimiento de sus funciones y deberes o incurra en una de las faltas contempladas en el reglamento, perderá su investidura. Esta sanción la aplica la rectora, de común acuerdo con los integrantes del Proyecto de Formación en Democracia.
  • 20. ESTAS SON LAS SANCIONES, SEGÚN LA GRAVEDAD DE LA FALTA: 1. Llamada de atención en forma verbal o escrita. 2. Suspensión temporal del cargo. 3. Suspensión definitiva si hay reincidencia.
  • 21. DECISIONES  Constituye Quórum deliberativo la mitad mas una en las reuniones.  Constituye Quórum decisorio la mitad más una de las mediadoras que estén presentes a la hora de tomar decisiones.  Las que no asistan o habiendo asistido no hayan dado su voto favorable, se acogen a las decisiones tomadas por la mayoría.
  • 22. REUNIONES De las Mediadoras de Justicia y Paz serán:  Ordinarias: en fechas determinadas.  Extraordinarias: en casos especiales, a juicio de la presidenta o a solicitud de la comunidad Educativa. Las reuniones no deben afectar la parte académica de las Mediadoras.
  • 23. LAS MEDIADORAS DE JUSTICIA Y PAZ EJERCERÁN SUS FUNCIONES POR EL TIEMPO DE UN AÑO LECTIVO, CONTADO A PARTIR DEL MOMENTO DE SU ELECCIÓN O HASTA CUANDO SE DESIGNE NUEVAMENTE SU REEMPLAZO.