SlideShare una empresa de Scribd logo
ÁREA: DESARROLLO PERSONAL, CIUDADANÍA Y CÍVICA
GRADO: PRIMERO – VI CICLO
COMPETENCIA: Construyesu identidad
ESTÁNDAR DE APRENDIZAJE
Construye su identidad al tomar conciencia de los aspectos que lo hacen único, cuando se reconoce a sí mismo a partir de sus características personales, culturales y sociales, y de
sus logros, valorando el aporte de las familias en su formación personal. Se desenvuelve con agrado y confianza en diversos grupos. Selecciona y utiliza las estrategias más adecuadas
para regular sus emociones y comportamiento, y comprende las razones de los comportamientos propios y de los otros. Argumenta su posición frente a situaciones de conflicto moral,
considerando las intenciones de las personas involucradas, los principios éticos y las normas establecidas. Analiza las consecuencias de sus decisiones y se propone comportamiento s
en los que estén presentes criterios éticos. Se relaciona con igualdad o equidad y analiza críticamente situaciones de desigualdad de género en diferentes contextos. Demuestra
respeto y cuidado por el otro en sus relaciones afectivas, y propone pautas para prevenir y protegerse de situaciones que afecten su integridad en relación a la salud sexual y
reproductiva
COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS
Construye su
identidad
Se valora a sí mismo  Descubre los cambios propios de su etapa de desarrollo y valora sus características personales y
culturales.
 Establece semejanzas ydiferencias entre su propia cultura yla de sus compañeros.
Autorregula sus emociones  Analiza las causas y consecuencias de sus emociones y utiliza estrategias pertinentes para
regularlas.
 Manifiesta su deseo de ser una persona que no lastime a los otros.
Reflexionay argumenta
éticamente
 Asume una posición frente a un conflicto moral, tomando en cuenta principios éticos.
 Se relaciona con sus compañeros con equidad y reflexiona sobre los efectos de las normas
sociales en la vida de mujeres y hombres, mostrando rechazo frente a aquellas que generan
desigualdad.
Vive su sexualidaddemanera
plenay responsable
 Dialogasobre laimportanciadelcuidado de símismo enrelaciónalasalud sexualy reproductiva
identificando situaciones que la ponen en riesgo.
COMPETENCIA: Conviveyparticipademocráticamente
ESTÁNDAR DE APRENDIZAJE
Construye su identidad al tomar conciencia de los aspectos que lo hacen único, cuando se reconoce a sí mismo a partir de sus características personales, culturales y sociales, y de
sus logros, valorando el aporte de las familias en su formación personal. Se desenvuelve con agrado y confianza en diversos grupos. Selecciona y utiliza las estrategias más adecuadas
para regular sus emociones y comportamiento, y comprende las razones de los comportamientos propios y de los otros. Argumenta su posición frente a situaciones de conflicto moral,
considerando las intenciones de las personas involucradas, los principios éticos y las normas establecidas. Analiza las consecuencias de sus decisiones y se propone comportamiento s
en los que estén presentes criterios éticos. Se relaciona con igualdad o equidad y analiza críticamente situaciones de desigualdad de género en diferentes contextos. Demuestra
respeto y cuidado por el otro en sus relaciones afectivas, y propone pautas para prevenir y protegerse de situaciones que afecten su integridad en relación a la salud sexual y
reproductiva
COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS
Convive y participa
democráticamente
Interactúacontodaslas
persona
 Establece relaciones basadas en el respeto y el diálogo hacia sus compañeros y cuestiona los
prejuicios yestereotipos más comunes que se dan en su entorno
 Explicacomoladiversidaddedistintospueblosysus culturasenriquecenycomplementannuestravida
Construye y asume
acuerdosynormas
 Explica la importancia del cumplimiento de las responsabilidades en relación a la mejora de la
convivencia.
 Analiza si las normasylos acuerdosquesetomanenla escuela,sebasanen losderechosdelniñoy
del adolescente frente a ello propone normas que regulan la convivencia en la escuela.
Manejaconflictosde
maneraconstructiva
 Muestradisposiciónaintervenircomomediadoranteconflictoscercanosaél, utilizandoel diálogoyla
negociación.
Deliberasobreasuntos
públicos
 Delibera sobre asuntos públicos sustentando su posición en información de diversas fuentes y
aportando a la construcción de consensos que contribuyan al bien común
Participaenaccionesque
promuevenelbienestar
común
 Proponeaccionescolectivasen la escuelaenapoyo a grupos vulnerablesen situacióndedesventaja
social yeconómica, tomando como base los derechos del Niño.
 Explica yutiliza mecanismos democráticos de fiscalización del poder en la escuela.
ÁREA: DESARROLLO PERSONAL, CIUDADANÍA Y CÍVICA
GRADO: SEGUNDO – VI CICLO
COMPETENCIA: Construyesu identidad
ESTÁNDAR DE APRENDIZAJE
Construye su identidad al tomar conciencia de los aspectos que lo hacen único, cuando se reconoce a sí mismo a partir de sus características personales, culturales y sociales, y de
sus logros, valorando el aporte de las familias en su formación personal. Se desenvuelve con agrado y confianza en diversos grupos. Selecciona y utiliza las estrategias más
adecuadas para regular sus emociones y comportamiento, y comprende las razones de los comportamientos propios y de los otros. Argumenta su posición frente a situaciones de
conflicto moral, considerando las intenciones de las personas involucradas, los principios éticos y las normas establecidas. Analiza las consecuencias de sus decisiones y se
propone comportamientos en los que estén presentes criterios éticos. Se relaciona con igualdad o equidad y analiza críticamente situaciones de desigualdad de género en
diferentes contextos. Demuestra respeto y cuidado por el otro en sus relaciones afectivas, y propone pautas para prevenir y protegerse de situaciones que afecten su integridad en
relación a la salud sexual y reproductiva.
COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS
Construye su
identidad
Se valora a sí mismo  Acepta sus características personales, culturales, sociales ysus logros y valora la participación de su
familia en su formación.
 Explica que una persona puede pertenecer a diferentes grupos culturales y sociales (religiosos,
ambientalistas,animalistas,degénero,organizacionesjuveniles,etc.)yqueeso enriquecesuidentidad.
Autorregula sus emociones  Comprende las causas y consecuencias de sus emociones, sentimientos y comportamientos y
elde los demás,utilizaestrategias de autorregulaciónde acuerdo ala situación que se presenta.
Reflexionay argumenta
éticamente
 Argumenta las razones de su posición tomando en cuenta principios éticos sobre lo correcto o
incorrecto de sus acciones y de las acciones de las personas
 Se relaciona con sus compañeros y compañeras con equidad o igualdad y analiza críticamente
situaciones de desigualdad de género en diferentes contextos y promueve el cuidado delotro y
la reciprocidad en las relaciones de amistad y pareja.
Vive su sexualidaddemanera
plenay responsable
 Propone pautas para prevenir y protegerse de situaciones que afecten su integridad en relación
a la salud sexual y reproductiva, reconociendo la importancia del autocuidado.
COMPETENCIA: Conviveyparticipademocráticamente
ESTÁNDAR DE APRENDIZAJE
Convive y participa democráticamente cuando se relaciona con los demás respetando las diferencias y los derechos de cada uno, cumpliendo sus responsabilidades y buscando que
otros también las cumplan. Se relaciona con personas de culturas distintas, respetando sus costumbres. Construye y evalúa de manera colectiva las normas de convivencia en el aula
y en la escuela en base a principios democráticos. Ejerce el rol de mediador en su grupo haciendo uso de la negociación y el diálogo para el manejo de conflictos. Propone, planifica
y ejecuta acciones de manera cooperativa, dirigidas a promover el bien común, la defensa de sus derechos y el cumplimiento de sus responsabilidades como miembro de una
comunidad. Delibera sobre asuntos públicos formulando preguntas sobre sus causas y consecuencias, analizando argumentos contrarios a los propios y argumentando su postura
basándose en fuentes y en otras opiniones.
COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS
Convive y participa
democráticamente
Interactúacontodaslas
persona
 Demuestra actitudes de respeto a sus compañeros, defiende sus derechos ante situaciones de
vulneraciónycuestionalosprejuiciosyestereotiposporetnia,géneroodiscapacidadmáscomunesde
su entorno.Muestradisposiciónalintercambiodeideasyexperienciasconmiembrosdeotrasculturas.
Construye y asume
acuerdosynormas
 Propone normas que regulan la convivencia en la escuela, las evalúa críticamente a partir de los
principios democráticos y las modifica cuando se contraponen con los derechos del niño y del
adolescente.
Manejaconflictosde
maneraconstructiva
 Actúacomomediadorenconflictosdesuscompañeroshaciendousodehabilidadessociales,eldiálogo
y la negociación.
Deliberasobreasuntos
públicos
 Explica la importancia del cuidado de los espacios públicos y que las personas cumplan con sus
responsabilidades
 Deliberasobreasuntospúblicossustentandosuposiciónapartirdeotras lasposturasy basándoseen
principios democráticos. Aporta a la construcción de consensos que contribuyan al bien común.
Participaenaccionesque
promuevenelbienestar
común
• Participacooperativamenteenlaplaneaciónyejecucióndeaccionesen defensa de los derechos de la
niñez, y la diversidad cultural, en base al análisis de los derechos ylibertades fundamentales
establecidas en la Constitución Política.
ÁREA: DESARROLLO PERSONAL, CIUDADANÍA Y CÍVICA
GRADO: TERCERO – VII CICLO
COMPETENCIA: Construyesu identidad
ESTÁNDAR DE APRENDIZAJE
Construye su identidad al tomar conciencia de los aspectos que lo hacen único, cuando se reconoce a sí mismo y valora sus identidades3sus logros y los cambios que se dan en su
desarrollo. Se reconoce como parte de un mundo globalizado. Manifiesta sus emociones, sentimientos, logros e ideas distinguiendo el contexto y las personas, y comprendiendo sus
causas y consecuencias. Asume una postura ética frente a una situación de conflicto moral, integrando en su argumentación principios éticos, los derechos fundamentales, la
dignidad de todas las personas. Reflexiona sobre las consecuencias de sus decisiones. Se plantea comportamientos que incluyen elementos éticos de respeto a los derechos de los
demás y de búsqueda de justicia teniendo en cuenta la responsabilidad de cada quien por sus acciones. Se relaciona con los demás bajo un marco de derechos, sin discriminar por
género u orientación sexual y sin violencia. Desarrolla relaciones afectivas, de amistad o de pareja, basadas en la reciprocidad y el respeto. Identifica situaciones que vulneran los
derechos sexuales y reproductivos y propone pautas para prevenirlas y protegerse frente a ellas.
COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS
Construye su
identidad
Se valora a sí mismo  Valora sus características personales, culturales, sociales, sus logros y sus potencialidades,
comprendiendo que cada uno tiene un proceso propio de desarrollo
 Reflexionasobrelasprácticasculturalesdesupuebloymuestraaprecioporsuherenciaculturalyla del
país, sintiéndose parte de él
Autorregula sus emociones  Manifiesta sus emociones y sentimientos de acuerdo a la situación que se presenta y utiliza
estrategias para la autorregulación que le hacen sentir bien.
Reflexionay argumenta
éticamente
 Sustenta conargumentos razonados una posturaética ante una situación de conflicto moral que
involucra los derechos humanos.
 Expresa su decisión de ser una persona que no lastime a los otros,colabore con el bien común
y rija su vida con una perspectiva ética.
Vive su sexualidaddemanera
plenay responsable
 Se relaciona con todas las personas con equidad, analiza críticamente estereotipos
relacionados a la sexualidad y aquellos que son fuente de discriminación, reconoce conductas
violentas en las relaciones de amistad o pareja, mostrando rechazo frente a ellas, explica la
importancia del respeto, el consentimiento, cuidado del otro y la reciprocidad.
 Identifica conductas de autocuidado frente a situaciones que vulneran sus derechos y salud
sexual y reproductiva.
COMPETENCIA: Conviveyparticipademocráticamente
ESTÁNDAR DE APRENDIZAJE
Convive y participa democráticamente, relacionándose con los demás, respetando las diferencias y promoviendo los derechos de todos, así como cumpliendo sus responsabilidades
y evaluando sus consecuencias. Se relaciona con personas de diferentes culturas respetando sus costumbres y creencias. Evalúa y propone normas para la convivencia social basadas
en los principios democráticos y en la legislación vigente. Utiliza estrategia de negociación y diálogo para el manejo de conflictos. Asume responsabilidades en la organización y
ejecución de acciones colectivas para promover sus derechos y responsabilidades frente a situaciones que involucran a su comunidad. Delibera sobre asuntos públicos con argumentos
basados en fuentes confiables, los principios democráticos y la institucionalidad, y aporta a la construcción de consensos. Rechaza posiciones que legitiman la violencia o la vulneración
de derechos
COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS
Convive y participa
democráticamente
Interactúacontodaslas
persona
 Promueve en el aulay la escuelalaintegracióndetodos los compañerosy cuestionalosprejuiciosy
estereotipos culturales más comunes entre adolescentes que se dan en los espacios públicos
Construye y asume
acuerdosynormas
 Analiza las normas de convivencia ylos acuerdos a partir del criterio de bien común ylas asume.
Manejaconflictosde
maneraconstructiva
 Diferenciaconflictosoriginadosporladinámicadelasrelaciones humanasdeaquellosgeneradospor
su estancamiento. Utiliza estrategias diversas ycreativas para prevenir yenfrentar conflictos
Deliberasobreasuntos
públicos
 Deliberasobreasuntospúblicossustentandosuposiciónapartirdela contraposicióndelos puntosde
vista distintosy del análisisde la postura y los posiblesintereses, aportandoelloa la construcciónde
consensos.
 Cumple con sus responsabilidades frente a la preservación de los espacios públicos de su escuela y
localidad.
Participaenaccionesque
promuevenelbienestar
común
 Participa en acciones colectivas orientadas al bien común y a la promoción y defensa de los
derechos humanos (civiles, políticos, económicos, sociales, culturales, entre otros).
ÁREA: DESARROLLO PERSONAL, CIUDADANÍA Y CÍVICA
GRADO: CUARTO – VII CICLO
COMPETENCIA: Construyesu identidad
ESTÁNDAR DE APRENDIZAJE
Construye su identidad al tomar conciencia de los aspectos que lo hacen único, cuando se reconoce a sí mismo y valora sus identidades3sus logros y los cambios que se dan en su
desarrollo. Se reconoce como parte de un mundo globalizado. Manifiesta sus emociones, sentimientos, logros e ideas distinguiendo el contexto y las personas, y comprendiendo sus
causas y consecuencias. Asume una postura ética frente a una situación de conflicto moral, integrando en su argumentación principios éticos, los derechos fundamentales, la
dignidad de todas las personas. Reflexiona sobre las consecuencias de sus decisiones. Se plantea comportamientos que incluyen elementos éticos de respeto a los derechos de los
demás y de búsqueda de justicia teniendo en cuenta la responsabilidad de cada quien por sus acciones. Se relaciona con los demás bajo un marco de derechos, sin discriminar por
género u orientación sexual y sin violencia. Desarrolla relaciones afectivas, de amistad o de pareja, basadas en la reciprocidad y el respeto. Identifica situaciones que vulneran los
derechos sexuales y reproductivos y propone pautas para prevenirlas y protegerse frente a ellas.
COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS
Construye su
identidad
Se valora a sí mismo  Valora sus características personales, culturales, sociales, sus logros, sus potencialidades; evalúa sus
limitaciones ymuestra disposición para superarlas.
 Reflexionasobresusprácticasculturalesdelpaís,explicalaimportanciadeidentificarseconsusgrupos
sociales (familia, escuela, asociaciones religiosas, ambientalistas, ecologistas, etc.) que configuran su
identidad ycontribuyen a su desarrollo yel de los demás
Autorregula sus emociones  Expresa sus emociones y sentimientos y utiliza estrategias de autorregulación que le permiten
establecer relaciones justas, asertivas yempáticas para el bien con uno mismo yel de los demás.
Reflexionay argumenta
éticamente
 Sustenta con argumentos razonados una postura ética ante una situación de conflicto o dilemamoral,
considerando principios éticos, la dignidad de los seres humanos.
 Expresa su decisión de ser una persona que no lastime a los otros, se involucra en acciones para la
búsqueda del bien común yrija su vida con una perspectiva ética.
Vive su sexualidaddemanera
plenay responsable
 Se relaciona con mujeres y varones con equidad y respeto y explica la importancia de establecer vínculos afectivos
positivos basados en la reciprocidad, el cuidado del otro y el consentimiento, rechazando toda forma de violencia.
 Realiza acciones para prevenir y protegerse de situaciones que afectan su integridad sexual y la de los demás.
COMPETENCIA: Conviveyparticipademocráticamente
ESTÁNDAR DE APRENDIZAJE
Convive y participa democráticamente, relacionándose con los demás, respetando las diferencias y promoviendo los derechos de todos, así como cumpliendo sus responsabilidades
y evaluando sus consecuencias. Se relaciona con personas de diferentes culturas respetando sus costumbres y creencias. Evalúa y propone normas para la convivencia social basadas
en los principios democráticos y en la legislación vigente. Utiliza estrategia de negociación y diálogo para el manejo de conflictos. Asume responsabilidades en la organización y
ejecución de acciones colectivas para promover sus derechos y responsabilidades frente a situaciones que involucran a su comunidad. Delibera sobre asuntos públicos con argumentos
basados en fuentes confiables, los principios democráticos y la institucionalidad, y aporta a la construcción de consensos. Rechaza posiciones que legitiman la violencia o la vulneración
de derechos.
COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS
Convive y participa
democráticamente
Interactúacontodaslas
persona
 Justifica la necesidad de rechazar conductas de violencia, marginación y explotación que afectan a
determinados grupos vulnerables ypersonas de distinta cultura en nuestro país.
Construye y asume
acuerdosynormas
 Evalúa y propone acuerdos y normas para una convivencia armónicaen su región, en base a los
principios democráticos ylos derechos humanos.
Manejaconflictosde
maneraconstructiva
 Explicalascaracterísticasdelosdiversos tipos de conflictosquese danen la escuelay la comunidad
y los procedimientosquese debenseguir para su manejo.Utiliza mecanismoscomolamediación,la
conciliación yel arbitraje
Deliberasobreasuntos
públicos
 Deliberasobreasuntospúblicosqueafectanelsistemademocrático,lainstitucionalidadyel estadode
derecho.Promuevela construccióndeconsensosorientadosal biencomúnbasándose enprincipios
democráticos.
 Expresa argumentos sobre la importancia que tiene el Estado como institución que garantiza el
cumplimiento de las leyes yla defensa nacional en el marco del Estado de derecho
Participaenaccionesque
promuevenelbienestar
común
 Participa en acciones colectivas orientadas al bien común, a través de la promoción de los
derechos humanos y de los mecanismos de participación ciudadana. Sustenta la pertinencia
de recurrir a instancias frente a casos de vulneración de los derechos.
 Argumenta la importancia y cumple con sus responsabilidades frente a la preservación de los
espacios públicos de su localidad y región.
ÁREA: DESARROLLO PERSONAL, CIUDADANÍA Y CÍVICA
GRADO: QUINTO – VII CICLO
COMPETENCIA: Construyesu identidad
ESTÁNDAR DE APRENDIZAJE
Construye su identidad al tomar conciencia de los aspectos que lo hacen único, cuando se reconoce a sí mismo y valora sus identidades3sus logros y los cambios que se dan en su desarrollo.
Se reconoce como parte de un mundo globalizado. Manifiesta sus emociones, sentimientos, logros e ideas distinguiendo el contexto y las personas, y comprendiendo sus causas y
consecuencias. Asume una postura ética frente a una situación de conflicto moral, integrando en su argumentación principios éticos, los derechos fundamentales, la dignidad de todas las
personas. Reflexiona sobre las consecuencias de sus decisiones. Se plantea comportamientos que incluyen elementos éticos de respeto a los derechos de los demás y de búsqueda de
justicia teniendo en cuenta la responsabilidad de cada quien por sus acciones. Se relaciona con los demás bajo un marco de derechos, sin discriminar por género u orientación sexual y sin
violencia. Desarrolla relaciones afectivas, de amistad o de pareja, basadas en la reciprocidad y el respeto. Identifica situaciones que vulneran los derechos sexuales y reproductivos y propone
pautas para prevenirlas y protegerse frente a ellas
COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS
Construye su
identidad
Se valora a sí mismo  Valora sus características personales, culturales, sociales, éticas, sus potencialidades, logros y evalúa sus
limitaciones planteando estrategias para superarlas.
 Asume una postura crítica sobre sus prácticas culturales, del país y del mundo y explica cómo la pertenencia a
diversos grupos(culturalesreligiosos,degénero,étnicos,políticos,etc.) Influyeen laconstruccióndesuidentidad
Autorregula sus emociones  Manifiesta sus emociones, sentimientos e ideas distinguiendo el contexto y las personas, utiliza
estrategias para regularlas, con empatía y asertividad en diversos espacios para su bienestar y el de los
demás.
Reflexionay argumenta
éticamente
 Asume con argumentos su posición frente a situaciones de conflicto moral, considerando las intenciones
de las personas involucradas, las consecuencias de sus posibles decisiones y las normas sociales
establecidas
 Expresa su decisión de ser una persona que no lastime a los otros y rija su vida con una perspectiva
ética y, cuando es posible, se involucra en acciones para la búsqueda de justicia y el bien común.
Vive su sexualidaddemanera
plenay responsable
 Se relaciona con mujeres y varones con equidad y respeto, explica la importancia de aceptar y
comprender su sexualidad para su desarrollo personal y tomar decisiones responsables en la vivencia
de la sexualidad en relación a su proyecto de vida. Distingue signos de violencia en las relaciones de
amistad o pareja.
 Realiza acciones para difundir situaciones que vulneran los derechos sexuales y reproductivos y
propone pautas de prevención y protección en la escuela y comunidad.
COMPETENCIA: Conviveyparticipademocráticamente
ESTÁNDAR DE APRENDIZAJE
Convive y participa democráticamente, relacionándose con los demás, respetando las diferencias y promoviendo los derechos de todos, así como cumpliendo sus responsabilidades y evaluando
sus consecuencias. Se relaciona con personas de diferentes culturas respetando sus costumbres y creencias. Evalúa y propone normas para la convivencia social basadas en los principios
democráticos y en la legislación vigente. Utiliza estrategia de negociación y diálogo para el manejo de conflictos. Asume responsabilidades en la organización y ejecución de acciones colectivas
para promover sus derechos y responsabilidades frente a situaciones que involucran a su comunidad. Delibera sobre asuntos públicos con argumentos basados en fuentes confiables, los principios
democráticos y la institucionalidad, y aporta a la construcción de consensos. Rechaza posiciones que legitiman la violencia o la vulneración de derechos
COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS
Convive y participa
democráticamente
Interactúacontodaslas
persona
 Demuestra actitudes de respeto a las personas con necesidades educativas especiales y personas de distinta
cultura, rechaza situaciones de discriminación que afectan los derechos de los grupos vulnerables
Construye y asume
acuerdosynormas
 Propone normas que regulan la convivencia que buscan evitar problemas de discriminación, basadas la
normatividad vigentes.
Manejaconflictosde
maneraconstructiva
 Explica cómo se desarrolla la dinámicadel conflicto, señala las actitudes que son fuente de conflicto. Pone en
práctica su rol mediador para el manejo de conflictos.
Deliberasobreasuntos
públicos
 Deliberasobreasuntospúblicosqueafectanlosderechoshumanos,laseguridadciudadanayla defensanacional.
Promueve la construcción de consensos orientados al bien común basándose en principios democráticos.
 ExplicaqueelEstado,paragarantizar laconvivencia,debeadministrarjusticiayhacerusode lafuerza, enel marco
de la legalidad.
Participaenaccionesque
promuevenelbienestar
común
 Gestiona acciones participativas para promover y defender los derechos humanos y la justicia social.
Analiza las funciones de los organismos e instituciones que velan por los derechos humanos en el Perú y
el mundo.
 Promueve acciones en bien de la preservación de espacios públicos y el cumplimiento de las
responsabilidades a nivel del país

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sesión de aprendizaje diversidad cult. 5°B
Sesión de aprendizaje diversidad cult. 5°BSesión de aprendizaje diversidad cult. 5°B
Sesión de aprendizaje diversidad cult. 5°B
Elizabeth Carhuamaca
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE VALORANDO NUESTRA HISTORIA FORTALECEMOS NUESTRA IDEN...
PROYECTO DE APRENDIZAJE VALORANDO NUESTRA HISTORIA FORTALECEMOS  NUESTRA IDEN...PROYECTO DE APRENDIZAJE VALORANDO NUESTRA HISTORIA FORTALECEMOS  NUESTRA IDEN...
PROYECTO DE APRENDIZAJE VALORANDO NUESTRA HISTORIA FORTALECEMOS NUESTRA IDEN...
ClarisaRosalesYoung2
 
Problemas de convivencia en el perú
Problemas de convivencia en el perúProblemas de convivencia en el perú
Problemas de convivencia en el perú
KAtiRojChu
 
1°y 2° SEC. SESION UNIDAD 0 DPCC.docx
1°y 2° SEC. SESION UNIDAD 0 DPCC.docx1°y 2° SEC. SESION UNIDAD 0 DPCC.docx
1°y 2° SEC. SESION UNIDAD 0 DPCC.docx
ElianiLazo
 
Tutoria 3ro y 4to sem 21 nos hacemos fuertes siendo mas resilientes
Tutoria  3ro y 4to  sem 21 nos hacemos fuertes siendo mas resilientesTutoria  3ro y 4to  sem 21 nos hacemos fuertes siendo mas resilientes
Tutoria 3ro y 4to sem 21 nos hacemos fuertes siendo mas resilientes
Yhon G
 
PLANIFICADOR EXPERIENCIA 7 DPCC 3° Y 4°.pdf
PLANIFICADOR EXPERIENCIA 7   DPCC  3° Y 4°.pdfPLANIFICADOR EXPERIENCIA 7   DPCC  3° Y 4°.pdf
PLANIFICADOR EXPERIENCIA 7 DPCC 3° Y 4°.pdf
RogerJimenezSaba
 
Sesión de aprendizaje fcc espacio público
Sesión de aprendizaje fcc   espacio públicoSesión de aprendizaje fcc   espacio público
Sesión de aprendizaje fcc espacio público
Armando Cosi Mendoza
 
Sesiones 1 a 5 sexualidad y genero tema
Sesiones 1 a 5 sexualidad y genero tema  Sesiones 1 a 5 sexualidad y genero tema
Sesiones 1 a 5 sexualidad y genero tema
aalcalar
 
Fcc u1 - 2do grado - sesion 02
Fcc   u1 - 2do grado - sesion 02Fcc   u1 - 2do grado - sesion 02
Fcc u1 - 2do grado - sesion 02ubaldopuma
 
UNIDAD N° 2 DPCC 1° - ALIMENTOS SALUDABLES
UNIDAD N° 2 DPCC 1° - ALIMENTOS SALUDABLESUNIDAD N° 2 DPCC 1° - ALIMENTOS SALUDABLES
UNIDAD N° 2 DPCC 1° - ALIMENTOS SALUDABLES
ssuser933bb6
 
UNIDAD I DE APRENDIZAJE 2023 DPCC (1).docx
UNIDAD I DE APRENDIZAJE 2023  DPCC (1).docxUNIDAD I DE APRENDIZAJE 2023  DPCC (1).docx
UNIDAD I DE APRENDIZAJE 2023 DPCC (1).docx
Josemara42
 
04 resiliencia
04 resiliencia04 resiliencia
04 resiliencia
KarinaAbantoGuadiamo
 
Programacion Anual de DPCC LES Ccesa007.pdf
Programacion Anual de DPCC LES Ccesa007.pdfProgramacion Anual de DPCC LES Ccesa007.pdf
Programacion Anual de DPCC LES Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesion de aprendizaje " Elecciones libres y Transparentes", dirigido a estudi...
Sesion de aprendizaje " Elecciones libres y Transparentes", dirigido a estudi...Sesion de aprendizaje " Elecciones libres y Transparentes", dirigido a estudi...
Sesion de aprendizaje " Elecciones libres y Transparentes", dirigido a estudi...
Olinda Salazar Zapata
 
Guia de aprendizaje semana 18 DPCC
Guia de aprendizaje semana 18 DPCC Guia de aprendizaje semana 18 DPCC
Guia de aprendizaje semana 18 DPCC
margarita quico
 
Historia personal
Historia personalHistoria personal
Historia personal
GUARNIZ MALASQUEZ
 
Fcc u2 - 2do grado - sesion 01 (2) (reparado)
Fcc   u2 - 2do  grado - sesion 01 (2) (reparado)Fcc   u2 - 2do  grado - sesion 01 (2) (reparado)
Fcc u2 - 2do grado - sesion 01 (2) (reparado)
carlos alejos campos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE 1 DPCC - 3° 2023.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE 1 DPCC - 3° 2023.docxUNIDAD DE APRENDIZAJE 1 DPCC - 3° 2023.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE 1 DPCC - 3° 2023.docx
JuanCarlosPantoja8
 
3ro Programacion Anual D.P.C.C..pdf
3ro Programacion Anual D.P.C.C..pdf3ro Programacion Anual D.P.C.C..pdf
3ro Programacion Anual D.P.C.C..pdf
OliverMendez17
 
Problemas de convivencia en el peru sa 3º 2014
Problemas de convivencia en el peru sa 3º 2014Problemas de convivencia en el peru sa 3º 2014
Problemas de convivencia en el peru sa 3º 2014
ROSARIO DEZA MONTERO
 

La actualidad más candente (20)

Sesión de aprendizaje diversidad cult. 5°B
Sesión de aprendizaje diversidad cult. 5°BSesión de aprendizaje diversidad cult. 5°B
Sesión de aprendizaje diversidad cult. 5°B
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE VALORANDO NUESTRA HISTORIA FORTALECEMOS NUESTRA IDEN...
PROYECTO DE APRENDIZAJE VALORANDO NUESTRA HISTORIA FORTALECEMOS  NUESTRA IDEN...PROYECTO DE APRENDIZAJE VALORANDO NUESTRA HISTORIA FORTALECEMOS  NUESTRA IDEN...
PROYECTO DE APRENDIZAJE VALORANDO NUESTRA HISTORIA FORTALECEMOS NUESTRA IDEN...
 
Problemas de convivencia en el perú
Problemas de convivencia en el perúProblemas de convivencia en el perú
Problemas de convivencia en el perú
 
1°y 2° SEC. SESION UNIDAD 0 DPCC.docx
1°y 2° SEC. SESION UNIDAD 0 DPCC.docx1°y 2° SEC. SESION UNIDAD 0 DPCC.docx
1°y 2° SEC. SESION UNIDAD 0 DPCC.docx
 
Tutoria 3ro y 4to sem 21 nos hacemos fuertes siendo mas resilientes
Tutoria  3ro y 4to  sem 21 nos hacemos fuertes siendo mas resilientesTutoria  3ro y 4to  sem 21 nos hacemos fuertes siendo mas resilientes
Tutoria 3ro y 4to sem 21 nos hacemos fuertes siendo mas resilientes
 
PLANIFICADOR EXPERIENCIA 7 DPCC 3° Y 4°.pdf
PLANIFICADOR EXPERIENCIA 7   DPCC  3° Y 4°.pdfPLANIFICADOR EXPERIENCIA 7   DPCC  3° Y 4°.pdf
PLANIFICADOR EXPERIENCIA 7 DPCC 3° Y 4°.pdf
 
Sesión de aprendizaje fcc espacio público
Sesión de aprendizaje fcc   espacio públicoSesión de aprendizaje fcc   espacio público
Sesión de aprendizaje fcc espacio público
 
Sesiones 1 a 5 sexualidad y genero tema
Sesiones 1 a 5 sexualidad y genero tema  Sesiones 1 a 5 sexualidad y genero tema
Sesiones 1 a 5 sexualidad y genero tema
 
Fcc u1 - 2do grado - sesion 02
Fcc   u1 - 2do grado - sesion 02Fcc   u1 - 2do grado - sesion 02
Fcc u1 - 2do grado - sesion 02
 
UNIDAD N° 2 DPCC 1° - ALIMENTOS SALUDABLES
UNIDAD N° 2 DPCC 1° - ALIMENTOS SALUDABLESUNIDAD N° 2 DPCC 1° - ALIMENTOS SALUDABLES
UNIDAD N° 2 DPCC 1° - ALIMENTOS SALUDABLES
 
UNIDAD I DE APRENDIZAJE 2023 DPCC (1).docx
UNIDAD I DE APRENDIZAJE 2023  DPCC (1).docxUNIDAD I DE APRENDIZAJE 2023  DPCC (1).docx
UNIDAD I DE APRENDIZAJE 2023 DPCC (1).docx
 
04 resiliencia
04 resiliencia04 resiliencia
04 resiliencia
 
Programacion Anual de DPCC LES Ccesa007.pdf
Programacion Anual de DPCC LES Ccesa007.pdfProgramacion Anual de DPCC LES Ccesa007.pdf
Programacion Anual de DPCC LES Ccesa007.pdf
 
Sesion de aprendizaje " Elecciones libres y Transparentes", dirigido a estudi...
Sesion de aprendizaje " Elecciones libres y Transparentes", dirigido a estudi...Sesion de aprendizaje " Elecciones libres y Transparentes", dirigido a estudi...
Sesion de aprendizaje " Elecciones libres y Transparentes", dirigido a estudi...
 
Guia de aprendizaje semana 18 DPCC
Guia de aprendizaje semana 18 DPCC Guia de aprendizaje semana 18 DPCC
Guia de aprendizaje semana 18 DPCC
 
Historia personal
Historia personalHistoria personal
Historia personal
 
Fcc u2 - 2do grado - sesion 01 (2) (reparado)
Fcc   u2 - 2do  grado - sesion 01 (2) (reparado)Fcc   u2 - 2do  grado - sesion 01 (2) (reparado)
Fcc u2 - 2do grado - sesion 01 (2) (reparado)
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE 1 DPCC - 3° 2023.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE 1 DPCC - 3° 2023.docxUNIDAD DE APRENDIZAJE 1 DPCC - 3° 2023.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE 1 DPCC - 3° 2023.docx
 
3ro Programacion Anual D.P.C.C..pdf
3ro Programacion Anual D.P.C.C..pdf3ro Programacion Anual D.P.C.C..pdf
3ro Programacion Anual D.P.C.C..pdf
 
Problemas de convivencia en el peru sa 3º 2014
Problemas de convivencia en el peru sa 3º 2014Problemas de convivencia en el peru sa 3º 2014
Problemas de convivencia en el peru sa 3º 2014
 

Similar a MATRIZ DP COMPLETO.docx

Desarrollo personal de 1ro a 5to
Desarrollo personal de 1ro a 5toDesarrollo personal de 1ro a 5to
Desarrollo personal de 1ro a 5to
Emblemática IE José Pérez Armendáriz
 
com-cap-desep-DPCC.docx
com-cap-desep-DPCC.docxcom-cap-desep-DPCC.docx
com-cap-desep-DPCC.docx
MariscalLuzuriaga1
 
MATRIZ DPCC - COLORES.docx
MATRIZ DPCC - COLORES.docxMATRIZ DPCC - COLORES.docx
MATRIZ DPCC - COLORES.docx
alfonsofacio2
 
MATRIZ_DPCC_-_COLORES.pdf
MATRIZ_DPCC_-_COLORES.pdfMATRIZ_DPCC_-_COLORES.pdf
MATRIZ_DPCC_-_COLORES.pdf
luislupaca1
 
MATRIZ DPCC - COLORES.docx
MATRIZ DPCC - COLORES.docxMATRIZ DPCC - COLORES.docx
MATRIZ DPCC - COLORES.docx
ALFONSO FACIO
 
MATRIZ DE DPCC - 2022 CONCLUIDO.docx
MATRIZ DE DPCC - 2022 CONCLUIDO.docxMATRIZ DE DPCC - 2022 CONCLUIDO.docx
MATRIZ DE DPCC - 2022 CONCLUIDO.docx
RobertLozano16
 
Competencias del área de dpcc (1)
Competencias del área de dpcc (1)Competencias del área de dpcc (1)
Competencias del área de dpcc (1)
orestes Francisco Curichaoa
 
498502926-DPCC-MATRIZ-DE-COMPETENCIAS-CAPACIDADES-ESTANDARES-Y-DESEMPENOS-202...
498502926-DPCC-MATRIZ-DE-COMPETENCIAS-CAPACIDADES-ESTANDARES-Y-DESEMPENOS-202...498502926-DPCC-MATRIZ-DE-COMPETENCIAS-CAPACIDADES-ESTANDARES-Y-DESEMPENOS-202...
498502926-DPCC-MATRIZ-DE-COMPETENCIAS-CAPACIDADES-ESTANDARES-Y-DESEMPENOS-202...
EvaalejandraHernndez
 
Proceso de planificación curricular DPCC
Proceso de planificación curricular DPCCProceso de planificación curricular DPCC
Proceso de planificación curricular DPCC
JACQUELINE VILELA
 
MATRIZ DPCC - COLORES.pdf
MATRIZ DPCC - COLORES.pdfMATRIZ DPCC - COLORES.pdf
MATRIZ DPCC - COLORES.pdf
CarlosGChilnRojas1
 
elaboración de sesión de aprendizaje.pptx
elaboración de sesión de aprendizaje.pptxelaboración de sesión de aprendizaje.pptx
elaboración de sesión de aprendizaje.pptx
tmedrano
 
elaboración de sesión de aprendizaje.pptx
elaboración de sesión de aprendizaje.pptxelaboración de sesión de aprendizaje.pptx
elaboración de sesión de aprendizaje.pptx
tmedrano
 
MATRIZ DE COMPETENCIAS-SECUNDARIA.pdf
MATRIZ DE COMPETENCIAS-SECUNDARIA.pdfMATRIZ DE COMPETENCIAS-SECUNDARIA.pdf
MATRIZ DE COMPETENCIAS-SECUNDARIA.pdf
David Bautista Flores
 
MATRIZ DE COMPETENCIAS-SECUNDARIA.pdf
MATRIZ DE COMPETENCIAS-SECUNDARIA.pdfMATRIZ DE COMPETENCIAS-SECUNDARIA.pdf
MATRIZ DE COMPETENCIAS-SECUNDARIA.pdf
AdikoDC
 
MATRIZ DE COMPETENCIAS-SECUNDARIA AMAUTA PERU.pdf
MATRIZ DE COMPETENCIAS-SECUNDARIA AMAUTA PERU.pdfMATRIZ DE COMPETENCIAS-SECUNDARIA AMAUTA PERU.pdf
MATRIZ DE COMPETENCIAS-SECUNDARIA AMAUTA PERU.pdf
WillianGarcRugel
 
Matriz de aprendizajes
Matriz de aprendizajesMatriz de aprendizajes
Matriz de aprendizajes
ElizabethSiles2
 
ALINEA,MIENTO COSNTRUCTIVO CURRICULAR DE TODAS LAS AREAS.pdf
ALINEA,MIENTO COSNTRUCTIVO CURRICULAR DE TODAS LAS AREAS.pdfALINEA,MIENTO COSNTRUCTIVO CURRICULAR DE TODAS LAS AREAS.pdf
ALINEA,MIENTO COSNTRUCTIVO CURRICULAR DE TODAS LAS AREAS.pdf
AlejandroBonifacioSn
 
COMPETENCIAS ANALIZADAS PRIMARIA COmpetencias y estandares.pdf
COMPETENCIAS ANALIZADAS PRIMARIA COmpetencias y estandares.pdfCOMPETENCIAS ANALIZADAS PRIMARIA COmpetencias y estandares.pdf
COMPETENCIAS ANALIZADAS PRIMARIA COmpetencias y estandares.pdf
kari ina yampi
 
Dpcc
DpccDpcc
MATRIZ DE COMP, CAPS, ESTÁN Y DES CON COLORES 2018 PRIMARIA (1) (1).docx
MATRIZ DE COMP, CAPS, ESTÁN Y DES CON COLORES 2018 PRIMARIA (1) (1).docxMATRIZ DE COMP, CAPS, ESTÁN Y DES CON COLORES 2018 PRIMARIA (1) (1).docx
MATRIZ DE COMP, CAPS, ESTÁN Y DES CON COLORES 2018 PRIMARIA (1) (1).docx
MilagrosRoxanaMottaQ1
 

Similar a MATRIZ DP COMPLETO.docx (20)

Desarrollo personal de 1ro a 5to
Desarrollo personal de 1ro a 5toDesarrollo personal de 1ro a 5to
Desarrollo personal de 1ro a 5to
 
com-cap-desep-DPCC.docx
com-cap-desep-DPCC.docxcom-cap-desep-DPCC.docx
com-cap-desep-DPCC.docx
 
MATRIZ DPCC - COLORES.docx
MATRIZ DPCC - COLORES.docxMATRIZ DPCC - COLORES.docx
MATRIZ DPCC - COLORES.docx
 
MATRIZ_DPCC_-_COLORES.pdf
MATRIZ_DPCC_-_COLORES.pdfMATRIZ_DPCC_-_COLORES.pdf
MATRIZ_DPCC_-_COLORES.pdf
 
MATRIZ DPCC - COLORES.docx
MATRIZ DPCC - COLORES.docxMATRIZ DPCC - COLORES.docx
MATRIZ DPCC - COLORES.docx
 
MATRIZ DE DPCC - 2022 CONCLUIDO.docx
MATRIZ DE DPCC - 2022 CONCLUIDO.docxMATRIZ DE DPCC - 2022 CONCLUIDO.docx
MATRIZ DE DPCC - 2022 CONCLUIDO.docx
 
Competencias del área de dpcc (1)
Competencias del área de dpcc (1)Competencias del área de dpcc (1)
Competencias del área de dpcc (1)
 
498502926-DPCC-MATRIZ-DE-COMPETENCIAS-CAPACIDADES-ESTANDARES-Y-DESEMPENOS-202...
498502926-DPCC-MATRIZ-DE-COMPETENCIAS-CAPACIDADES-ESTANDARES-Y-DESEMPENOS-202...498502926-DPCC-MATRIZ-DE-COMPETENCIAS-CAPACIDADES-ESTANDARES-Y-DESEMPENOS-202...
498502926-DPCC-MATRIZ-DE-COMPETENCIAS-CAPACIDADES-ESTANDARES-Y-DESEMPENOS-202...
 
Proceso de planificación curricular DPCC
Proceso de planificación curricular DPCCProceso de planificación curricular DPCC
Proceso de planificación curricular DPCC
 
MATRIZ DPCC - COLORES.pdf
MATRIZ DPCC - COLORES.pdfMATRIZ DPCC - COLORES.pdf
MATRIZ DPCC - COLORES.pdf
 
elaboración de sesión de aprendizaje.pptx
elaboración de sesión de aprendizaje.pptxelaboración de sesión de aprendizaje.pptx
elaboración de sesión de aprendizaje.pptx
 
elaboración de sesión de aprendizaje.pptx
elaboración de sesión de aprendizaje.pptxelaboración de sesión de aprendizaje.pptx
elaboración de sesión de aprendizaje.pptx
 
MATRIZ DE COMPETENCIAS-SECUNDARIA.pdf
MATRIZ DE COMPETENCIAS-SECUNDARIA.pdfMATRIZ DE COMPETENCIAS-SECUNDARIA.pdf
MATRIZ DE COMPETENCIAS-SECUNDARIA.pdf
 
MATRIZ DE COMPETENCIAS-SECUNDARIA.pdf
MATRIZ DE COMPETENCIAS-SECUNDARIA.pdfMATRIZ DE COMPETENCIAS-SECUNDARIA.pdf
MATRIZ DE COMPETENCIAS-SECUNDARIA.pdf
 
MATRIZ DE COMPETENCIAS-SECUNDARIA AMAUTA PERU.pdf
MATRIZ DE COMPETENCIAS-SECUNDARIA AMAUTA PERU.pdfMATRIZ DE COMPETENCIAS-SECUNDARIA AMAUTA PERU.pdf
MATRIZ DE COMPETENCIAS-SECUNDARIA AMAUTA PERU.pdf
 
Matriz de aprendizajes
Matriz de aprendizajesMatriz de aprendizajes
Matriz de aprendizajes
 
ALINEA,MIENTO COSNTRUCTIVO CURRICULAR DE TODAS LAS AREAS.pdf
ALINEA,MIENTO COSNTRUCTIVO CURRICULAR DE TODAS LAS AREAS.pdfALINEA,MIENTO COSNTRUCTIVO CURRICULAR DE TODAS LAS AREAS.pdf
ALINEA,MIENTO COSNTRUCTIVO CURRICULAR DE TODAS LAS AREAS.pdf
 
COMPETENCIAS ANALIZADAS PRIMARIA COmpetencias y estandares.pdf
COMPETENCIAS ANALIZADAS PRIMARIA COmpetencias y estandares.pdfCOMPETENCIAS ANALIZADAS PRIMARIA COmpetencias y estandares.pdf
COMPETENCIAS ANALIZADAS PRIMARIA COmpetencias y estandares.pdf
 
Dpcc
DpccDpcc
Dpcc
 
MATRIZ DE COMP, CAPS, ESTÁN Y DES CON COLORES 2018 PRIMARIA (1) (1).docx
MATRIZ DE COMP, CAPS, ESTÁN Y DES CON COLORES 2018 PRIMARIA (1) (1).docxMATRIZ DE COMP, CAPS, ESTÁN Y DES CON COLORES 2018 PRIMARIA (1) (1).docx
MATRIZ DE COMP, CAPS, ESTÁN Y DES CON COLORES 2018 PRIMARIA (1) (1).docx
 

Último

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

MATRIZ DP COMPLETO.docx

  • 1. ÁREA: DESARROLLO PERSONAL, CIUDADANÍA Y CÍVICA GRADO: PRIMERO – VI CICLO COMPETENCIA: Construyesu identidad ESTÁNDAR DE APRENDIZAJE Construye su identidad al tomar conciencia de los aspectos que lo hacen único, cuando se reconoce a sí mismo a partir de sus características personales, culturales y sociales, y de sus logros, valorando el aporte de las familias en su formación personal. Se desenvuelve con agrado y confianza en diversos grupos. Selecciona y utiliza las estrategias más adecuadas para regular sus emociones y comportamiento, y comprende las razones de los comportamientos propios y de los otros. Argumenta su posición frente a situaciones de conflicto moral, considerando las intenciones de las personas involucradas, los principios éticos y las normas establecidas. Analiza las consecuencias de sus decisiones y se propone comportamiento s en los que estén presentes criterios éticos. Se relaciona con igualdad o equidad y analiza críticamente situaciones de desigualdad de género en diferentes contextos. Demuestra respeto y cuidado por el otro en sus relaciones afectivas, y propone pautas para prevenir y protegerse de situaciones que afecten su integridad en relación a la salud sexual y reproductiva COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS Construye su identidad Se valora a sí mismo  Descubre los cambios propios de su etapa de desarrollo y valora sus características personales y culturales.  Establece semejanzas ydiferencias entre su propia cultura yla de sus compañeros. Autorregula sus emociones  Analiza las causas y consecuencias de sus emociones y utiliza estrategias pertinentes para regularlas.  Manifiesta su deseo de ser una persona que no lastime a los otros. Reflexionay argumenta éticamente  Asume una posición frente a un conflicto moral, tomando en cuenta principios éticos.  Se relaciona con sus compañeros con equidad y reflexiona sobre los efectos de las normas sociales en la vida de mujeres y hombres, mostrando rechazo frente a aquellas que generan desigualdad. Vive su sexualidaddemanera plenay responsable  Dialogasobre laimportanciadelcuidado de símismo enrelaciónalasalud sexualy reproductiva identificando situaciones que la ponen en riesgo.
  • 2. COMPETENCIA: Conviveyparticipademocráticamente ESTÁNDAR DE APRENDIZAJE Construye su identidad al tomar conciencia de los aspectos que lo hacen único, cuando se reconoce a sí mismo a partir de sus características personales, culturales y sociales, y de sus logros, valorando el aporte de las familias en su formación personal. Se desenvuelve con agrado y confianza en diversos grupos. Selecciona y utiliza las estrategias más adecuadas para regular sus emociones y comportamiento, y comprende las razones de los comportamientos propios y de los otros. Argumenta su posición frente a situaciones de conflicto moral, considerando las intenciones de las personas involucradas, los principios éticos y las normas establecidas. Analiza las consecuencias de sus decisiones y se propone comportamiento s en los que estén presentes criterios éticos. Se relaciona con igualdad o equidad y analiza críticamente situaciones de desigualdad de género en diferentes contextos. Demuestra respeto y cuidado por el otro en sus relaciones afectivas, y propone pautas para prevenir y protegerse de situaciones que afecten su integridad en relación a la salud sexual y reproductiva COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS Convive y participa democráticamente Interactúacontodaslas persona  Establece relaciones basadas en el respeto y el diálogo hacia sus compañeros y cuestiona los prejuicios yestereotipos más comunes que se dan en su entorno  Explicacomoladiversidaddedistintospueblosysus culturasenriquecenycomplementannuestravida Construye y asume acuerdosynormas  Explica la importancia del cumplimiento de las responsabilidades en relación a la mejora de la convivencia.  Analiza si las normasylos acuerdosquesetomanenla escuela,sebasanen losderechosdelniñoy del adolescente frente a ello propone normas que regulan la convivencia en la escuela. Manejaconflictosde maneraconstructiva  Muestradisposiciónaintervenircomomediadoranteconflictoscercanosaél, utilizandoel diálogoyla negociación. Deliberasobreasuntos públicos  Delibera sobre asuntos públicos sustentando su posición en información de diversas fuentes y aportando a la construcción de consensos que contribuyan al bien común Participaenaccionesque promuevenelbienestar común  Proponeaccionescolectivasen la escuelaenapoyo a grupos vulnerablesen situacióndedesventaja social yeconómica, tomando como base los derechos del Niño.  Explica yutiliza mecanismos democráticos de fiscalización del poder en la escuela. ÁREA: DESARROLLO PERSONAL, CIUDADANÍA Y CÍVICA GRADO: SEGUNDO – VI CICLO COMPETENCIA: Construyesu identidad
  • 3. ESTÁNDAR DE APRENDIZAJE Construye su identidad al tomar conciencia de los aspectos que lo hacen único, cuando se reconoce a sí mismo a partir de sus características personales, culturales y sociales, y de sus logros, valorando el aporte de las familias en su formación personal. Se desenvuelve con agrado y confianza en diversos grupos. Selecciona y utiliza las estrategias más adecuadas para regular sus emociones y comportamiento, y comprende las razones de los comportamientos propios y de los otros. Argumenta su posición frente a situaciones de conflicto moral, considerando las intenciones de las personas involucradas, los principios éticos y las normas establecidas. Analiza las consecuencias de sus decisiones y se propone comportamientos en los que estén presentes criterios éticos. Se relaciona con igualdad o equidad y analiza críticamente situaciones de desigualdad de género en diferentes contextos. Demuestra respeto y cuidado por el otro en sus relaciones afectivas, y propone pautas para prevenir y protegerse de situaciones que afecten su integridad en relación a la salud sexual y reproductiva. COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS Construye su identidad Se valora a sí mismo  Acepta sus características personales, culturales, sociales ysus logros y valora la participación de su familia en su formación.  Explica que una persona puede pertenecer a diferentes grupos culturales y sociales (religiosos, ambientalistas,animalistas,degénero,organizacionesjuveniles,etc.)yqueeso enriquecesuidentidad. Autorregula sus emociones  Comprende las causas y consecuencias de sus emociones, sentimientos y comportamientos y elde los demás,utilizaestrategias de autorregulaciónde acuerdo ala situación que se presenta. Reflexionay argumenta éticamente  Argumenta las razones de su posición tomando en cuenta principios éticos sobre lo correcto o incorrecto de sus acciones y de las acciones de las personas  Se relaciona con sus compañeros y compañeras con equidad o igualdad y analiza críticamente situaciones de desigualdad de género en diferentes contextos y promueve el cuidado delotro y la reciprocidad en las relaciones de amistad y pareja. Vive su sexualidaddemanera plenay responsable  Propone pautas para prevenir y protegerse de situaciones que afecten su integridad en relación a la salud sexual y reproductiva, reconociendo la importancia del autocuidado. COMPETENCIA: Conviveyparticipademocráticamente ESTÁNDAR DE APRENDIZAJE Convive y participa democráticamente cuando se relaciona con los demás respetando las diferencias y los derechos de cada uno, cumpliendo sus responsabilidades y buscando que otros también las cumplan. Se relaciona con personas de culturas distintas, respetando sus costumbres. Construye y evalúa de manera colectiva las normas de convivencia en el aula y en la escuela en base a principios democráticos. Ejerce el rol de mediador en su grupo haciendo uso de la negociación y el diálogo para el manejo de conflictos. Propone, planifica y ejecuta acciones de manera cooperativa, dirigidas a promover el bien común, la defensa de sus derechos y el cumplimiento de sus responsabilidades como miembro de una comunidad. Delibera sobre asuntos públicos formulando preguntas sobre sus causas y consecuencias, analizando argumentos contrarios a los propios y argumentando su postura basándose en fuentes y en otras opiniones.
  • 4. COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS Convive y participa democráticamente Interactúacontodaslas persona  Demuestra actitudes de respeto a sus compañeros, defiende sus derechos ante situaciones de vulneraciónycuestionalosprejuiciosyestereotiposporetnia,géneroodiscapacidadmáscomunesde su entorno.Muestradisposiciónalintercambiodeideasyexperienciasconmiembrosdeotrasculturas. Construye y asume acuerdosynormas  Propone normas que regulan la convivencia en la escuela, las evalúa críticamente a partir de los principios democráticos y las modifica cuando se contraponen con los derechos del niño y del adolescente. Manejaconflictosde maneraconstructiva  Actúacomomediadorenconflictosdesuscompañeroshaciendousodehabilidadessociales,eldiálogo y la negociación. Deliberasobreasuntos públicos  Explica la importancia del cuidado de los espacios públicos y que las personas cumplan con sus responsabilidades  Deliberasobreasuntospúblicossustentandosuposiciónapartirdeotras lasposturasy basándoseen principios democráticos. Aporta a la construcción de consensos que contribuyan al bien común. Participaenaccionesque promuevenelbienestar común • Participacooperativamenteenlaplaneaciónyejecucióndeaccionesen defensa de los derechos de la niñez, y la diversidad cultural, en base al análisis de los derechos ylibertades fundamentales establecidas en la Constitución Política. ÁREA: DESARROLLO PERSONAL, CIUDADANÍA Y CÍVICA GRADO: TERCERO – VII CICLO COMPETENCIA: Construyesu identidad ESTÁNDAR DE APRENDIZAJE
  • 5. Construye su identidad al tomar conciencia de los aspectos que lo hacen único, cuando se reconoce a sí mismo y valora sus identidades3sus logros y los cambios que se dan en su desarrollo. Se reconoce como parte de un mundo globalizado. Manifiesta sus emociones, sentimientos, logros e ideas distinguiendo el contexto y las personas, y comprendiendo sus causas y consecuencias. Asume una postura ética frente a una situación de conflicto moral, integrando en su argumentación principios éticos, los derechos fundamentales, la dignidad de todas las personas. Reflexiona sobre las consecuencias de sus decisiones. Se plantea comportamientos que incluyen elementos éticos de respeto a los derechos de los demás y de búsqueda de justicia teniendo en cuenta la responsabilidad de cada quien por sus acciones. Se relaciona con los demás bajo un marco de derechos, sin discriminar por género u orientación sexual y sin violencia. Desarrolla relaciones afectivas, de amistad o de pareja, basadas en la reciprocidad y el respeto. Identifica situaciones que vulneran los derechos sexuales y reproductivos y propone pautas para prevenirlas y protegerse frente a ellas. COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS Construye su identidad Se valora a sí mismo  Valora sus características personales, culturales, sociales, sus logros y sus potencialidades, comprendiendo que cada uno tiene un proceso propio de desarrollo  Reflexionasobrelasprácticasculturalesdesupuebloymuestraaprecioporsuherenciaculturalyla del país, sintiéndose parte de él Autorregula sus emociones  Manifiesta sus emociones y sentimientos de acuerdo a la situación que se presenta y utiliza estrategias para la autorregulación que le hacen sentir bien. Reflexionay argumenta éticamente  Sustenta conargumentos razonados una posturaética ante una situación de conflicto moral que involucra los derechos humanos.  Expresa su decisión de ser una persona que no lastime a los otros,colabore con el bien común y rija su vida con una perspectiva ética. Vive su sexualidaddemanera plenay responsable  Se relaciona con todas las personas con equidad, analiza críticamente estereotipos relacionados a la sexualidad y aquellos que son fuente de discriminación, reconoce conductas violentas en las relaciones de amistad o pareja, mostrando rechazo frente a ellas, explica la importancia del respeto, el consentimiento, cuidado del otro y la reciprocidad.  Identifica conductas de autocuidado frente a situaciones que vulneran sus derechos y salud sexual y reproductiva. COMPETENCIA: Conviveyparticipademocráticamente ESTÁNDAR DE APRENDIZAJE Convive y participa democráticamente, relacionándose con los demás, respetando las diferencias y promoviendo los derechos de todos, así como cumpliendo sus responsabilidades y evaluando sus consecuencias. Se relaciona con personas de diferentes culturas respetando sus costumbres y creencias. Evalúa y propone normas para la convivencia social basadas en los principios democráticos y en la legislación vigente. Utiliza estrategia de negociación y diálogo para el manejo de conflictos. Asume responsabilidades en la organización y ejecución de acciones colectivas para promover sus derechos y responsabilidades frente a situaciones que involucran a su comunidad. Delibera sobre asuntos públicos con argumentos basados en fuentes confiables, los principios democráticos y la institucionalidad, y aporta a la construcción de consensos. Rechaza posiciones que legitiman la violencia o la vulneración de derechos
  • 6. COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS Convive y participa democráticamente Interactúacontodaslas persona  Promueve en el aulay la escuelalaintegracióndetodos los compañerosy cuestionalosprejuiciosy estereotipos culturales más comunes entre adolescentes que se dan en los espacios públicos Construye y asume acuerdosynormas  Analiza las normas de convivencia ylos acuerdos a partir del criterio de bien común ylas asume. Manejaconflictosde maneraconstructiva  Diferenciaconflictosoriginadosporladinámicadelasrelaciones humanasdeaquellosgeneradospor su estancamiento. Utiliza estrategias diversas ycreativas para prevenir yenfrentar conflictos Deliberasobreasuntos públicos  Deliberasobreasuntospúblicossustentandosuposiciónapartirdela contraposicióndelos puntosde vista distintosy del análisisde la postura y los posiblesintereses, aportandoelloa la construcciónde consensos.  Cumple con sus responsabilidades frente a la preservación de los espacios públicos de su escuela y localidad. Participaenaccionesque promuevenelbienestar común  Participa en acciones colectivas orientadas al bien común y a la promoción y defensa de los derechos humanos (civiles, políticos, económicos, sociales, culturales, entre otros). ÁREA: DESARROLLO PERSONAL, CIUDADANÍA Y CÍVICA GRADO: CUARTO – VII CICLO COMPETENCIA: Construyesu identidad ESTÁNDAR DE APRENDIZAJE Construye su identidad al tomar conciencia de los aspectos que lo hacen único, cuando se reconoce a sí mismo y valora sus identidades3sus logros y los cambios que se dan en su desarrollo. Se reconoce como parte de un mundo globalizado. Manifiesta sus emociones, sentimientos, logros e ideas distinguiendo el contexto y las personas, y comprendiendo sus causas y consecuencias. Asume una postura ética frente a una situación de conflicto moral, integrando en su argumentación principios éticos, los derechos fundamentales, la dignidad de todas las personas. Reflexiona sobre las consecuencias de sus decisiones. Se plantea comportamientos que incluyen elementos éticos de respeto a los derechos de los
  • 7. demás y de búsqueda de justicia teniendo en cuenta la responsabilidad de cada quien por sus acciones. Se relaciona con los demás bajo un marco de derechos, sin discriminar por género u orientación sexual y sin violencia. Desarrolla relaciones afectivas, de amistad o de pareja, basadas en la reciprocidad y el respeto. Identifica situaciones que vulneran los derechos sexuales y reproductivos y propone pautas para prevenirlas y protegerse frente a ellas. COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS Construye su identidad Se valora a sí mismo  Valora sus características personales, culturales, sociales, sus logros, sus potencialidades; evalúa sus limitaciones ymuestra disposición para superarlas.  Reflexionasobresusprácticasculturalesdelpaís,explicalaimportanciadeidentificarseconsusgrupos sociales (familia, escuela, asociaciones religiosas, ambientalistas, ecologistas, etc.) que configuran su identidad ycontribuyen a su desarrollo yel de los demás Autorregula sus emociones  Expresa sus emociones y sentimientos y utiliza estrategias de autorregulación que le permiten establecer relaciones justas, asertivas yempáticas para el bien con uno mismo yel de los demás. Reflexionay argumenta éticamente  Sustenta con argumentos razonados una postura ética ante una situación de conflicto o dilemamoral, considerando principios éticos, la dignidad de los seres humanos.  Expresa su decisión de ser una persona que no lastime a los otros, se involucra en acciones para la búsqueda del bien común yrija su vida con una perspectiva ética. Vive su sexualidaddemanera plenay responsable  Se relaciona con mujeres y varones con equidad y respeto y explica la importancia de establecer vínculos afectivos positivos basados en la reciprocidad, el cuidado del otro y el consentimiento, rechazando toda forma de violencia.  Realiza acciones para prevenir y protegerse de situaciones que afectan su integridad sexual y la de los demás. COMPETENCIA: Conviveyparticipademocráticamente ESTÁNDAR DE APRENDIZAJE Convive y participa democráticamente, relacionándose con los demás, respetando las diferencias y promoviendo los derechos de todos, así como cumpliendo sus responsabilidades y evaluando sus consecuencias. Se relaciona con personas de diferentes culturas respetando sus costumbres y creencias. Evalúa y propone normas para la convivencia social basadas en los principios democráticos y en la legislación vigente. Utiliza estrategia de negociación y diálogo para el manejo de conflictos. Asume responsabilidades en la organización y ejecución de acciones colectivas para promover sus derechos y responsabilidades frente a situaciones que involucran a su comunidad. Delibera sobre asuntos públicos con argumentos basados en fuentes confiables, los principios democráticos y la institucionalidad, y aporta a la construcción de consensos. Rechaza posiciones que legitiman la violencia o la vulneración de derechos. COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS Convive y participa democráticamente Interactúacontodaslas persona  Justifica la necesidad de rechazar conductas de violencia, marginación y explotación que afectan a determinados grupos vulnerables ypersonas de distinta cultura en nuestro país. Construye y asume acuerdosynormas  Evalúa y propone acuerdos y normas para una convivencia armónicaen su región, en base a los principios democráticos ylos derechos humanos. Manejaconflictosde maneraconstructiva  Explicalascaracterísticasdelosdiversos tipos de conflictosquese danen la escuelay la comunidad y los procedimientosquese debenseguir para su manejo.Utiliza mecanismoscomolamediación,la conciliación yel arbitraje
  • 8. Deliberasobreasuntos públicos  Deliberasobreasuntospúblicosqueafectanelsistemademocrático,lainstitucionalidadyel estadode derecho.Promuevela construccióndeconsensosorientadosal biencomúnbasándose enprincipios democráticos.  Expresa argumentos sobre la importancia que tiene el Estado como institución que garantiza el cumplimiento de las leyes yla defensa nacional en el marco del Estado de derecho Participaenaccionesque promuevenelbienestar común  Participa en acciones colectivas orientadas al bien común, a través de la promoción de los derechos humanos y de los mecanismos de participación ciudadana. Sustenta la pertinencia de recurrir a instancias frente a casos de vulneración de los derechos.  Argumenta la importancia y cumple con sus responsabilidades frente a la preservación de los espacios públicos de su localidad y región. ÁREA: DESARROLLO PERSONAL, CIUDADANÍA Y CÍVICA GRADO: QUINTO – VII CICLO COMPETENCIA: Construyesu identidad ESTÁNDAR DE APRENDIZAJE Construye su identidad al tomar conciencia de los aspectos que lo hacen único, cuando se reconoce a sí mismo y valora sus identidades3sus logros y los cambios que se dan en su desarrollo. Se reconoce como parte de un mundo globalizado. Manifiesta sus emociones, sentimientos, logros e ideas distinguiendo el contexto y las personas, y comprendiendo sus causas y consecuencias. Asume una postura ética frente a una situación de conflicto moral, integrando en su argumentación principios éticos, los derechos fundamentales, la dignidad de todas las personas. Reflexiona sobre las consecuencias de sus decisiones. Se plantea comportamientos que incluyen elementos éticos de respeto a los derechos de los demás y de búsqueda de justicia teniendo en cuenta la responsabilidad de cada quien por sus acciones. Se relaciona con los demás bajo un marco de derechos, sin discriminar por género u orientación sexual y sin violencia. Desarrolla relaciones afectivas, de amistad o de pareja, basadas en la reciprocidad y el respeto. Identifica situaciones que vulneran los derechos sexuales y reproductivos y propone pautas para prevenirlas y protegerse frente a ellas COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS Construye su identidad Se valora a sí mismo  Valora sus características personales, culturales, sociales, éticas, sus potencialidades, logros y evalúa sus limitaciones planteando estrategias para superarlas.  Asume una postura crítica sobre sus prácticas culturales, del país y del mundo y explica cómo la pertenencia a diversos grupos(culturalesreligiosos,degénero,étnicos,políticos,etc.) Influyeen laconstruccióndesuidentidad Autorregula sus emociones  Manifiesta sus emociones, sentimientos e ideas distinguiendo el contexto y las personas, utiliza estrategias para regularlas, con empatía y asertividad en diversos espacios para su bienestar y el de los
  • 9. demás. Reflexionay argumenta éticamente  Asume con argumentos su posición frente a situaciones de conflicto moral, considerando las intenciones de las personas involucradas, las consecuencias de sus posibles decisiones y las normas sociales establecidas  Expresa su decisión de ser una persona que no lastime a los otros y rija su vida con una perspectiva ética y, cuando es posible, se involucra en acciones para la búsqueda de justicia y el bien común. Vive su sexualidaddemanera plenay responsable  Se relaciona con mujeres y varones con equidad y respeto, explica la importancia de aceptar y comprender su sexualidad para su desarrollo personal y tomar decisiones responsables en la vivencia de la sexualidad en relación a su proyecto de vida. Distingue signos de violencia en las relaciones de amistad o pareja.  Realiza acciones para difundir situaciones que vulneran los derechos sexuales y reproductivos y propone pautas de prevención y protección en la escuela y comunidad. COMPETENCIA: Conviveyparticipademocráticamente ESTÁNDAR DE APRENDIZAJE Convive y participa democráticamente, relacionándose con los demás, respetando las diferencias y promoviendo los derechos de todos, así como cumpliendo sus responsabilidades y evaluando sus consecuencias. Se relaciona con personas de diferentes culturas respetando sus costumbres y creencias. Evalúa y propone normas para la convivencia social basadas en los principios democráticos y en la legislación vigente. Utiliza estrategia de negociación y diálogo para el manejo de conflictos. Asume responsabilidades en la organización y ejecución de acciones colectivas para promover sus derechos y responsabilidades frente a situaciones que involucran a su comunidad. Delibera sobre asuntos públicos con argumentos basados en fuentes confiables, los principios democráticos y la institucionalidad, y aporta a la construcción de consensos. Rechaza posiciones que legitiman la violencia o la vulneración de derechos COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS Convive y participa democráticamente Interactúacontodaslas persona  Demuestra actitudes de respeto a las personas con necesidades educativas especiales y personas de distinta cultura, rechaza situaciones de discriminación que afectan los derechos de los grupos vulnerables Construye y asume acuerdosynormas  Propone normas que regulan la convivencia que buscan evitar problemas de discriminación, basadas la normatividad vigentes. Manejaconflictosde maneraconstructiva  Explica cómo se desarrolla la dinámicadel conflicto, señala las actitudes que son fuente de conflicto. Pone en práctica su rol mediador para el manejo de conflictos. Deliberasobreasuntos públicos  Deliberasobreasuntospúblicosqueafectanlosderechoshumanos,laseguridadciudadanayla defensanacional. Promueve la construcción de consensos orientados al bien común basándose en principios democráticos.  ExplicaqueelEstado,paragarantizar laconvivencia,debeadministrarjusticiayhacerusode lafuerza, enel marco de la legalidad.
  • 10. Participaenaccionesque promuevenelbienestar común  Gestiona acciones participativas para promover y defender los derechos humanos y la justicia social. Analiza las funciones de los organismos e instituciones que velan por los derechos humanos en el Perú y el mundo.  Promueve acciones en bien de la preservación de espacios públicos y el cumplimiento de las responsabilidades a nivel del país