SlideShare una empresa de Scribd logo
ALGUNAS COSAS SOBRE LINEX

     INFORMATICA 4º ESO




   I.E.S. “MAESTRO JUAN CALERO”




    REALIZADO POR:
Índice de contenido
ACTIVIDAD 1 ....................................................................................................................................3
  GNU/Linux......................................................................................................................................3
  Software libre...................................................................................................................................3
  Distribución Debian.........................................................................................................................3
  Gnome..............................................................................................................................................4
  Open office.org................................................................................................................................5
  Suite Ofirmática...............................................................................................................................5
  Xorg.................................................................................................................................................6
ACTIVIDAD 2.....................................................................................................................................7
ACTIVIDAD 3.....................................................................................................................................9
ACTIVIDAD 1
es una distribución GNU/Linux (software libre) basada en la distribución Debian , con
entorno grafico GNOME, personalizada por la Junta de Extremadura, contando con
OpenOffice.org como Suite Ofimática, entre otras aplicaciones.
El 19 de junio de 2006 se liberó GNULinex 2006, con Gnome 2.14.1, Xorg 6.9, y núcleo de
Linux 2.6.16.




GNU/Linux
Linux es un término genérico para referirse a sistemas operativos similares a Unix
basados en el Núcleo de Linux. Su desarrollo es uno de los ejemplos más prominentes de
software libre; normalmente todo el código fuente puede ser utilizado, modificado y
redistribuido libremente por cualquiera bajo los términos de la Licencia Pública




Software libre
Denominación del software que brinda libertad a los usuarios sobre su producto adquirido
y por tanto, una vez obtenido, puede ser usado, copiado, estudiado, modificado y
redistribuido libremente.


Distribución Debian
Debian GNU/Linux 2.2 está dedicada a la memoria de Joel quot;Espyquot; Klecker, un
desarrollador de Debian, desconocido para la mayoría de la gente del Proyecto Debian,
que estuvo postrado en cama y luchando contra una enfermedad conocida como Distrofia
Muscular Duchenne durante la gran parte de su «estancia» en Debian. Sólo ahora el
Proyecto Debian se está dando cuenta de lo amplio de su dedicación, y la amistad que
nos ofreció. Así que como muestra de aprecio, y en memoria de su vida y aspiraciones,
esta versión de Debian GNU/Linux está dedicada a él.
Gnome
El Proyecto GNOME, según sus creadores, provee un gestor de ventanas «intuitivo y atractivo» y
una plataforma de desarrollo para desarrollar aplicaciones que se integran con el escritorio. El
Proyecto pone un gran énfasis en la simplicidad, usabilidad y en hacer que las cosas funcionen.
Open office.org
OpenOffice.org es una suite informática de software libre y código abierto de distribución gratuita
que incluye herramientas como procesador de textos, hoja de calculo, presentaciones, herramientas
para el dibujo vectorial y base de datos.




Suite Ofirmática
Una suite ofimática o suite de oficina es un conjunto de software para el uso en oficinas y entornos
profesionales.
No hay un estándar sobre los programas a incluir, pero la mayoría incluyen al menos un procesador
de textos y una hoja de cálculo. De forma añadida, la suite puede contener un Programa de
presentacion, un sistema de gestión de base, herramientas menores de gráficos y comunicaciones,
un gestor de información personal (agenda y cliente de correo electrónico) y un navegador web.



Xorg
X.Org es una implementación de código abierto del sistema X Window Sistem que surge como
bifurcación de proyecto Xfreed.
La primera versión del servidor X.org (incluida en X11R6.7.0), partió del código de Xfree64. 4.4
RC2, debido a un cambio de licencia producido en este último en Febrero de 2004




   ✔   Linex diferencia mayúsculas y minúsculas. Recuérdalo


   ✔   El root es la persona que administra el equipo, es el usuario que tiene privilegios
           para realizar las tareas que afectan a la configuración del equipo así como para
           dar de alta (o baja) a los usuarios y concederles determinados permisos.
           Lógicamente tiene una contraseña que en los Centros sólo conoce el
           Administrador Informático y el Director. Por ello, en todo este manual sólo
           trataremos conceptos que puedan realizarse desde usuarios normales.
   ✔    Windows permite cerrar las aplicaciones bloqueadas pulsando simultáneamente
         el grupo de teclas Control + Alt + Supr, esta combinación no es válida para
LinEx, que en cambio incluye el comando xkill y que realiza la misma función.
          Para reiniciar el equipo podemos usar Control +Alt + Tecla retroceso




ACTIVIDAD 1.1
Vamos a tratar de crear nuestros propios apuntes de informatica.
  a) Para ello crea una carpeta (mis apuntes)
  b) crea un archivo nuevo de documento de texto con Writer
  c) copia el enunciado de GnuLinEx y lo guardas como informatica_4 dentro de la
     carpeta (mis apuntes)
  d) crea un archivo nuevo con cada palabra subrayada. Puedes nombrarlos como la
     misma palabra para poder localizarla mejor.
  e) Abre tu navegador e investiga sobre cada palabra subrayada. Trata de hacer una
     descripcion breve, pero completa, de cada una de ellas y guardalas en sus
     archivos correspondientes.
  f) Por ultimo realizaremos enlaces entre las palabras subrayadas y los archivos
     correspondientes.

   ➔   Visita Wikipedia.org y navega por ella.

CREEIS QUE SEREMOS CAPACES DE HACER ALGO PARECIDO CON NUESTROS
APUNTES Y CREAR ASI NUESTRA PROPIA WIKI.



   ✔   Crear carpetas: Para crear una nueva carpeta en cualquier espacio sólo
       tendremos que pulsar botón derecho del ratón en un espacio libre y crear carpeta.
       Espera a que le pongamos un nombre y después pulsar Intro o pinchar con el ratón
       fuera de ella. Si queremos cambiar el nombre sobre ella botón derecho y
       renombrar.
Enlaces: Crear un enlace es igual que un acceso directo. Si pulsamos con el botón
derecho del ratón sobre el archivo nos aparece la opción crear enlace, lo crea en la
misma carpeta pero podemos moverlo a la que queramos.
ACTIVIDAD 2

Todo en oLinExL se xrepresentat aporr ficherosd (desde harchivos udeio usuario r y sdirectorios, hasta
        T d o e n in E s e r e p r e s e n p o f ic h e r o s ( e s d e a r c iv o s d e u s a r y d ir e c t o io , h a s t a
dispositivos hardware como impresoras o ratones, pasando por programas y sus
        d is p o s it iv o s h a r d w a r e c o m o im p r e s o r a s o r a t o n e s , p a s a n d o p o r p r o g r a m a s y s u s c o n f ig u r a c io n e s )
configuraciones) y todos esos ficheros se organizan en un solo árbol.
             y t o d o s e s o s f ic h e r o s s e o r g a n iz a n e n u n s o lo á r b o l.

El árbolE partel pdet eune directorioioraízz que sser erepresenta con el signo a“/”o colgandoe nde él
           l á r b o a r d u n d ir e c t o r r a í q u e e p r e s e n t a c o n e l s ig n o “ / ” c o lg n d d e é l p u e d
puedens situarse edirectoriosr oy .ficheros.t oCadae directorios puede irtener, say suh vez, e directorios
          it u a r s e d ir c t o r io s y f ic h e s C a d a d ir e c r io p u d e t e n e r , a u v e z , d e c t o r io f ic e r o s n s u
y ficheros en su interior. La estructura resultante se asemeja a un árbol invertido.
             in t e r io r . L a e s t r u c t u r a r e s u lt a n t e s e a s e m e ja a u n á r b o l in v e r t id o .

Estructurau deu Archivos i ens LinEx E
       E s t r c t r a d e A r c h v o e n L in                            x
Estos sont oalgunosu des loslodirectorios mmás importantesá dell eárbol aestándarL dex GNU/Linux y,
        E s s s o n a lg n o d e s d ir e c t o r io s á s im p o r t a n t e s d e l r b o s t á n d r d e G N U / in u y , p o r
por tanto, tded LinEx::
        t a n o , e L in E x




Trayectorias
Todas las carpetas cuelgan de la raíz / y que para indicar la ruta de una carpeta que está
dentro de otra carpeta, éstas se separan mediante barras /de este modo, la ruta de la
carpeta bin, que está dentro de la carpeta usr, será: /usr/bin.
Es decir se indica su ubicación refiriendo la trayectoria a seguir hasta él desde la raíz del
árbol.
Por ejemplo, supongamos que el fichero “miFichero.txt” está en el directorio “profesor”
dentro “home” que cuelga de la raíz del árbol. En tal caso, se podría referenciar como
“/home/profesor/miFichero.txt”..
Para no tener que escribir trayectorias muy largas, podemos situarnos en un directorio del
árbol y referirnos a los elementos de forma relativa a nuestra ubicación.
Por ejemplo, si nos situamos en el directorio “profesor” del caso anterior, podemos
referirnos al fichero “miFichro.txt” sin escribir la trayectoria completa desde la raiz, como
hicimos antes.
ACTIVIDAD 2.1
Averigua el uso de todos los directorios del arbol principal.
Ejemplo:
/home Aquí están las carpetas personales de los usuarios definidos.
/root Carpeta del administrador del sistema.
/bin     Guarda todos los datos
/dev     Descarta toda la información que se escribe o redirecciona en él
/var     Contiene datos que cambian cuando el sistema se ejecuta normalmente.
/boot    Es el archivo encargado de informar al cargador de arranque NTLDR los
         sistemas operativos
/lib     son librerias
/mnt     Punto de montaje temporal para acceder a los dispositivos.
/etc     Este directorio esta reservado para los ficheros de configuración del sistema. En
         este directorio no debe aparecer ningún fichero binario
/usr     Este es uno de los directorios más importantes del sistema puesto que contiene
l        los programas de uso común para todos los usuarios.
/sbin    Contiene programas que son únicamente accesibles al superusuario o root.
/proc     Contiene ficheros especiales que o bien reciben o envían información al kernel del sistema (Se
r         recomienda no modificar el contenido de este directorio y sus ficheros).
/tmp   Directorio para archivos temporales.
/lock  Aquí se almacenan los ficheros que están bloqueados por el sistema.
/log   En /var/log se guardan los mensajes de registro generados por el sistema                        lll
l      operativo y por diversos servicios.
/spool  contiene ficheros almacenados en forma de “fila de trabajos”, para un l l                    p r
l      procesamiento posterior.
/X11R6 Sistema X Window Version 11 release 6
/share Información independiente de la arquitectura
/local  Jerarquía local (vacía justo después de la instalación principal)


    ✔   A medida que nos vayamos introduciendo en el mundo del software libre y del
        GNU/Linux, veremos cómo uno de los aspectos clave para moverse por él es
        saber encontrar la documentación que nos interesa. Cuando nos encontramos ante
        un problema, antes de empezar a dar vueltas sobre cómo resolverlo, debemos
        pensar que es muy probable que otra gente como nosotros se haya encontrado
        con lo mismo o con algo similar. Buscar y encontrar la documentación que se
        adapte mejor a los problemas que se nos vayan planteando nos ahorrará mucho
        tiempo y esfuerzo. La comunidad del software libre genera centenares de
        documentos que podemos descargarnos libremente de Internet, además de los
        foros de discusión, páginas de rumores y noticias, etc.
ACTIVIDAD 3
Todos los elementos del árbol de archivos de LinEx, ficheros y directorios, tienen un
propietario. Generalmente el usuario que los creó. El propietario puede controlar el
acceso de otros usuarios a sus elementos.


Para ver las propiedades y permisos de un archivo o carpeta hacemos clic derecho sobre
él y elegimos Propiedades, aparece un cuadro de diálogo con cinco fichas:
       Básico. Nos da información del archivo y nos permite cambiarle el nombre y/o el
        icono.
       Emblemas. Permite añadir un símbolo al icono, para indicar que es un borrador,
        urgente, importante,.
       Abrir con: Nos permite cambiar el programa que abre ese archivo. Esto es muy útil
        por ejemplo para asignarle Espronceda a todos los archivos que traigamos de
        Word .
       Notas: Pues eso
       Permisos. Permite asignar o restringir permisos. Los permisos de los archivos y
        carpetas se dividen en tres categorías: Propietario (usuario que creó el archivo),
        Grupo (cualquier usuario del grupo al que pertenece el propietario) y Resto
        (totalidad de usuarios del sistema). Para cada categoría están definidos tres tipos
        de permisos
Para representar los permisos de cada elemento se utiliza la siguiente codificación:




El tipo indica la clase de elemento, por ejemplo:
           “-”, si es un fichero.
           “d”, si es un directorio.
           “l”, si es un enlace virtual (referencia a otro elemento).




Se establece tres niveles de acceso para los elementos:
Lectura, indicando con la “r” si se puede leer o listar su contenido.
Escritura, indicando con la “w” si el elemento se puede modificar.
Ejecución, indicando con la “x” si el elemento se puede ejecutar.
Cuando se permite un nivel de acceso a una categoría de usuario se pone la letra
indicada en el correspondiente bloque. En caso contrario se indica poniendo un signo “-”.
Por ejemplo, un fichero con los siguientes permisos, podría ser accedido por cualquier
usuario para leer, por el propietario y el grupo para escribir, y sólo por el propietario para
ejecutar.




ACTIVIDAD 3.1
Nos vamos a la carpeta que creamos en la actividad 1,1: “mis apuntes”
   a) hacemos clic-derecho con el raton sobre la carpeta. Nos aparecera el menu
      contextual.
   b) Elegimos propiedades/permisos
   c) al propietario que somos nosotros le asignamos los permisos de lectura, escritura y
      ejecucion.
   d) Al grupo que seria el aula a que pertenecemos le denegamos todos los permisos
   e) a otros que seria el profesor le otorgamos los permisos de lectura y escritura.
EXPLICA BREVEMENTE QUE HEMOS CONSEGUIDO CON ELLO.


Con este permiso se consigue una mayor seguridad en
nuestras carpetas personales, además de conseguir que
nuestros compañeros del centro puedan acceder con mayor
facilidad a nuestras carpetas personales para compartir
documentación u otros cosas(hojas de calculo, gráficas...)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Linux
LinuxLinux
Linux
yudy19
 
Estructura de linux
Estructura de linuxEstructura de linux
Estructura de linux
garfo999
 
Umsa windows,linux,latex
Umsa   windows,linux,latexUmsa   windows,linux,latex
Umsa windows,linux,latex
eddymachicado
 
#17 renombrar carpetas
#17 renombrar carpetas#17 renombrar carpetas
#17 renombrar carpetasErika Nallely
 
Realización De Un Disco De Inicio
Realización De Un  Disco De  InicioRealización De Un  Disco De  Inicio
Realización De Un Disco De Iniciobetiymaria
 
Sesion 4 administracion de archivos i
Sesion 4   administracion de archivos iSesion 4   administracion de archivos i
Sesion 4 administracion de archivos i
Jarlan Cueva Jauregui
 
Sesion 6 rendimiento y mantenimiento
Sesion 6   rendimiento y mantenimientoSesion 6   rendimiento y mantenimiento
Sesion 6 rendimiento y mantenimiento
Jarlan Cueva Jauregui
 
Gestión ms dos
Gestión ms dosGestión ms dos
Gestión ms dos
Denisse C
 
Comandos Básicos DOS - comandos del Sistema
Comandos Básicos DOS - comandos del SistemaComandos Básicos DOS - comandos del Sistema
Comandos Básicos DOS - comandos del Sistema
Pablo Macon
 
Adriana salamanca.docx22
Adriana salamanca.docx22Adriana salamanca.docx22
Adriana salamanca.docx22
Adrianasalamancag
 
Curso De M S
Curso De  M SCurso De  M S
Curso De M Sasocorro
 
Introducción a msdos
Introducción a msdosIntroducción a msdos
Introducción a msdos
Denisse C
 

La actualidad más candente (20)

Linux
LinuxLinux
Linux
 
Estructura de linux
Estructura de linuxEstructura de linux
Estructura de linux
 
Practica 1. S.O MS - dos
Practica 1.  S.O MS - dosPractica 1.  S.O MS - dos
Practica 1. S.O MS - dos
 
Sistema operativo ms dos
Sistema operativo  ms dosSistema operativo  ms dos
Sistema operativo ms dos
 
Umsa windows,linux,latex
Umsa   windows,linux,latexUmsa   windows,linux,latex
Umsa windows,linux,latex
 
#17 renombrar carpetas
#17 renombrar carpetas#17 renombrar carpetas
#17 renombrar carpetas
 
Msdos
MsdosMsdos
Msdos
 
Windows
WindowsWindows
Windows
 
Realización De Un Disco De Inicio
Realización De Un  Disco De  InicioRealización De Un  Disco De  Inicio
Realización De Un Disco De Inicio
 
Sesion 4 administracion de archivos i
Sesion 4   administracion de archivos iSesion 4   administracion de archivos i
Sesion 4 administracion de archivos i
 
Sesion 6 rendimiento y mantenimiento
Sesion 6   rendimiento y mantenimientoSesion 6   rendimiento y mantenimiento
Sesion 6 rendimiento y mantenimiento
 
Gestión ms dos
Gestión ms dosGestión ms dos
Gestión ms dos
 
Guia 2.docx10
Guia 2.docx10Guia 2.docx10
Guia 2.docx10
 
Comandos Básicos DOS - comandos del Sistema
Comandos Básicos DOS - comandos del SistemaComandos Básicos DOS - comandos del Sistema
Comandos Básicos DOS - comandos del Sistema
 
Windows 2
Windows 2Windows 2
Windows 2
 
Disco De Inicio
Disco De InicioDisco De Inicio
Disco De Inicio
 
Adriana salamanca.docx22
Adriana salamanca.docx22Adriana salamanca.docx22
Adriana salamanca.docx22
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Curso De M S
Curso De  M SCurso De  M S
Curso De M S
 
Introducción a msdos
Introducción a msdosIntroducción a msdos
Introducción a msdos
 

Destacado

Acceso Universidad
Acceso UniversidadAcceso Universidad
Acceso Universidadpmmoya
 
sistema operativo parte 1
sistema operativo parte 1sistema operativo parte 1
sistema operativo parte 1prielrec
 
M3redes
M3redesM3redes
M3redesITA
 
Presentacion arambee 21-11-2012
Presentacion arambee 21-11-2012Presentacion arambee 21-11-2012
Presentacion arambee 21-11-2012
Arambee
 
Juegos digitales
Juegos digitalesJuegos digitales
Juegos digitales
María Cecilia Aroca Díaz
 
Fotonovela
FotonovelaFotonovela
Fotonovelalucero
 
Malla anterior distancia Contaduría Publica
Malla anterior distancia Contaduría PublicaMalla anterior distancia Contaduría Publica
Malla anterior distancia Contaduría Publica
Corporación Manizales
 
Unidad Didáctica
Unidad DidácticaUnidad Didáctica
Unidad Didáctica
Robert Krastek
 
Funcionalidades de MaxFid. Fidelización de clientes
Funcionalidades de MaxFid. Fidelización de clientesFuncionalidades de MaxFid. Fidelización de clientes
Funcionalidades de MaxFid. Fidelización de clientes
Eladio Llamas Cerezal
 
Guia de titulaciones y servicios 2011
Guia de titulaciones y servicios 2011Guia de titulaciones y servicios 2011
Guia de titulaciones y servicios 2011
paraquarto
 
Presentación3
Presentación3Presentación3
Presentación3
ajav28
 
Bolsas de plastico
Bolsas de plasticoBolsas de plastico
Bolsas de plastico
Martin Cruz
 

Destacado (20)

Scoopit
ScoopitScoopit
Scoopit
 
Tutorial Slideshare
Tutorial SlideshareTutorial Slideshare
Tutorial Slideshare
 
Wordpress
WordpressWordpress
Wordpress
 
Acceso Universidad
Acceso UniversidadAcceso Universidad
Acceso Universidad
 
sistema operativo parte 1
sistema operativo parte 1sistema operativo parte 1
sistema operativo parte 1
 
M3redes
M3redesM3redes
M3redes
 
11 Acceso A Moodle
11 Acceso A Moodle11 Acceso A Moodle
11 Acceso A Moodle
 
Presentacion arambee 21-11-2012
Presentacion arambee 21-11-2012Presentacion arambee 21-11-2012
Presentacion arambee 21-11-2012
 
Te cuento
Te cuentoTe cuento
Te cuento
 
Juegos digitales
Juegos digitalesJuegos digitales
Juegos digitales
 
Fotonovela
FotonovelaFotonovela
Fotonovela
 
Malla anterior distancia Contaduría Publica
Malla anterior distancia Contaduría PublicaMalla anterior distancia Contaduría Publica
Malla anterior distancia Contaduría Publica
 
Unidad Didáctica
Unidad DidácticaUnidad Didáctica
Unidad Didáctica
 
tuenti
tuentituenti
tuenti
 
6 art. omar_miratia
6 art. omar_miratia6 art. omar_miratia
6 art. omar_miratia
 
Funcionalidades de MaxFid. Fidelización de clientes
Funcionalidades de MaxFid. Fidelización de clientesFuncionalidades de MaxFid. Fidelización de clientes
Funcionalidades de MaxFid. Fidelización de clientes
 
Guia de titulaciones y servicios 2011
Guia de titulaciones y servicios 2011Guia de titulaciones y servicios 2011
Guia de titulaciones y servicios 2011
 
Password
PasswordPassword
Password
 
Presentación3
Presentación3Presentación3
Presentación3
 
Bolsas de plastico
Bolsas de plasticoBolsas de plastico
Bolsas de plastico
 

Similar a Linex

Eduardo Y AdriáN Algunas Cosas Sobre Linex
Eduardo Y AdriáN   Algunas Cosas Sobre LinexEduardo Y AdriáN   Algunas Cosas Sobre Linex
Eduardo Y AdriáN Algunas Cosas Sobre Linexedukalera
 
Trabajo practico, guia de investigacion n°2
Trabajo practico, guia de investigacion n°2Trabajo practico, guia de investigacion n°2
Trabajo practico, guia de investigacion n°2Paloma2013INFO
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
Sandra Caisaguano
 
2 Sistema Operativo
2 Sistema Operativo2 Sistema Operativo
2 Sistema OperativoNachoamr
 
Introduccion a linux_archivos_y_directorios (1)
Introduccion a linux_archivos_y_directorios (1)Introduccion a linux_archivos_y_directorios (1)
Introduccion a linux_archivos_y_directorios (1)
Fernando Muñoz
 
:)Taller de sistema de archivos
:)Taller  de sistema de archivos:)Taller  de sistema de archivos
:)Taller de sistema de archivos
angiegomezfernandez
 
Taller de sistema de archivos
Taller  de sistema de archivosTaller  de sistema de archivos
Taller de sistema de archivos
angiegomezfernadez
 
sistema de archivos
sistema de archivossistema de archivos
sistema de archivos
Juan Felipe Tibaduiza
 
Quasi - Sistema de archivos
Quasi - Sistema de archivosQuasi - Sistema de archivos
Quasi - Sistema de archivosdegarden
 
Sistema de archivos de sistemas jhon jairo roa
Sistema de archivos de sistemas jhon jairo roaSistema de archivos de sistemas jhon jairo roa
Sistema de archivos de sistemas jhon jairo roa
Jhon Jairo Roa F
 
Sistema de archivos
Sistema de archivos Sistema de archivos
Sistema de archivos
Jhon Jairo Roa F
 
Sistema de archivos de sistemas jorge cardenas
Sistema de archivos de sistemas jorge cardenasSistema de archivos de sistemas jorge cardenas
Sistema de archivos de sistemas jorge cardenas
ARTUROJORGECARDENAS99
 
Sistema de archivos de sistemas
Sistema de archivos de sistemasSistema de archivos de sistemas
Sistema de archivos de sistemas
Leonardopajaxxx
 
Sistema de archivos de sistemas
Sistema de archivos de sistemasSistema de archivos de sistemas
Sistema de archivos de sistemasJhon Jairo Roa F
 
tipos de archivos y directorios
tipos de archivos y directorios tipos de archivos y directorios
tipos de archivos y directorios
lola-stefy
 
Nueva Actividad
Nueva ActividadNueva Actividad
Nueva Actividad
am30147
 
Nueva Actividad
Nueva ActividadNueva Actividad
Nueva Actividad
am30147
 
Camtasia getting started guide
Camtasia getting started guideCamtasia getting started guide
Camtasia getting started guide
pamela santamaria chero
 

Similar a Linex (20)

Eduardo Y AdriáN Algunas Cosas Sobre Linex
Eduardo Y AdriáN   Algunas Cosas Sobre LinexEduardo Y AdriáN   Algunas Cosas Sobre Linex
Eduardo Y AdriáN Algunas Cosas Sobre Linex
 
Trabajo practico, guia de investigacion n°2
Trabajo practico, guia de investigacion n°2Trabajo practico, guia de investigacion n°2
Trabajo practico, guia de investigacion n°2
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
2 Sistema Operativo
2 Sistema Operativo2 Sistema Operativo
2 Sistema Operativo
 
Introduccion a linux_archivos_y_directorios (1)
Introduccion a linux_archivos_y_directorios (1)Introduccion a linux_archivos_y_directorios (1)
Introduccion a linux_archivos_y_directorios (1)
 
:)Taller de sistema de archivos
:)Taller  de sistema de archivos:)Taller  de sistema de archivos
:)Taller de sistema de archivos
 
Taller de sistema de archivos
Taller  de sistema de archivosTaller  de sistema de archivos
Taller de sistema de archivos
 
sistema de archivos
sistema de archivossistema de archivos
sistema de archivos
 
Quasi - Sistema de archivos
Quasi - Sistema de archivosQuasi - Sistema de archivos
Quasi - Sistema de archivos
 
Sistema de archivos de sistemas jhon jairo roa
Sistema de archivos de sistemas jhon jairo roaSistema de archivos de sistemas jhon jairo roa
Sistema de archivos de sistemas jhon jairo roa
 
Sistema de archivos
Sistema de archivos Sistema de archivos
Sistema de archivos
 
Sistema de archivos de sistemas jorge cardenas
Sistema de archivos de sistemas jorge cardenasSistema de archivos de sistemas jorge cardenas
Sistema de archivos de sistemas jorge cardenas
 
Sistema de archivos de sistemas
Sistema de archivos de sistemasSistema de archivos de sistemas
Sistema de archivos de sistemas
 
Sistema de archivos de sistemas
Sistema de archivos de sistemasSistema de archivos de sistemas
Sistema de archivos de sistemas
 
Guia numero 2 power
Guia numero 2 powerGuia numero 2 power
Guia numero 2 power
 
tipos de archivos y directorios
tipos de archivos y directorios tipos de archivos y directorios
tipos de archivos y directorios
 
Nueva Actividad
Nueva ActividadNueva Actividad
Nueva Actividad
 
Nueva Actividad
Nueva ActividadNueva Actividad
Nueva Actividad
 
Carpetas
CarpetasCarpetas
Carpetas
 
Camtasia getting started guide
Camtasia getting started guideCamtasia getting started guide
Camtasia getting started guide
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

Linex

  • 1. ALGUNAS COSAS SOBRE LINEX INFORMATICA 4º ESO I.E.S. “MAESTRO JUAN CALERO” REALIZADO POR:
  • 2. Índice de contenido ACTIVIDAD 1 ....................................................................................................................................3 GNU/Linux......................................................................................................................................3 Software libre...................................................................................................................................3 Distribución Debian.........................................................................................................................3 Gnome..............................................................................................................................................4 Open office.org................................................................................................................................5 Suite Ofirmática...............................................................................................................................5 Xorg.................................................................................................................................................6 ACTIVIDAD 2.....................................................................................................................................7 ACTIVIDAD 3.....................................................................................................................................9
  • 3. ACTIVIDAD 1 es una distribución GNU/Linux (software libre) basada en la distribución Debian , con entorno grafico GNOME, personalizada por la Junta de Extremadura, contando con OpenOffice.org como Suite Ofimática, entre otras aplicaciones. El 19 de junio de 2006 se liberó GNULinex 2006, con Gnome 2.14.1, Xorg 6.9, y núcleo de Linux 2.6.16. GNU/Linux Linux es un término genérico para referirse a sistemas operativos similares a Unix basados en el Núcleo de Linux. Su desarrollo es uno de los ejemplos más prominentes de software libre; normalmente todo el código fuente puede ser utilizado, modificado y redistribuido libremente por cualquiera bajo los términos de la Licencia Pública Software libre Denominación del software que brinda libertad a los usuarios sobre su producto adquirido y por tanto, una vez obtenido, puede ser usado, copiado, estudiado, modificado y redistribuido libremente. Distribución Debian Debian GNU/Linux 2.2 está dedicada a la memoria de Joel quot;Espyquot; Klecker, un desarrollador de Debian, desconocido para la mayoría de la gente del Proyecto Debian, que estuvo postrado en cama y luchando contra una enfermedad conocida como Distrofia Muscular Duchenne durante la gran parte de su «estancia» en Debian. Sólo ahora el Proyecto Debian se está dando cuenta de lo amplio de su dedicación, y la amistad que nos ofreció. Así que como muestra de aprecio, y en memoria de su vida y aspiraciones, esta versión de Debian GNU/Linux está dedicada a él.
  • 4. Gnome El Proyecto GNOME, según sus creadores, provee un gestor de ventanas «intuitivo y atractivo» y una plataforma de desarrollo para desarrollar aplicaciones que se integran con el escritorio. El Proyecto pone un gran énfasis en la simplicidad, usabilidad y en hacer que las cosas funcionen.
  • 5. Open office.org OpenOffice.org es una suite informática de software libre y código abierto de distribución gratuita que incluye herramientas como procesador de textos, hoja de calculo, presentaciones, herramientas para el dibujo vectorial y base de datos. Suite Ofirmática Una suite ofimática o suite de oficina es un conjunto de software para el uso en oficinas y entornos profesionales. No hay un estándar sobre los programas a incluir, pero la mayoría incluyen al menos un procesador de textos y una hoja de cálculo. De forma añadida, la suite puede contener un Programa de presentacion, un sistema de gestión de base, herramientas menores de gráficos y comunicaciones, un gestor de información personal (agenda y cliente de correo electrónico) y un navegador web. Xorg X.Org es una implementación de código abierto del sistema X Window Sistem que surge como bifurcación de proyecto Xfreed. La primera versión del servidor X.org (incluida en X11R6.7.0), partió del código de Xfree64. 4.4 RC2, debido a un cambio de licencia producido en este último en Febrero de 2004 ✔ Linex diferencia mayúsculas y minúsculas. Recuérdalo ✔ El root es la persona que administra el equipo, es el usuario que tiene privilegios para realizar las tareas que afectan a la configuración del equipo así como para dar de alta (o baja) a los usuarios y concederles determinados permisos. Lógicamente tiene una contraseña que en los Centros sólo conoce el Administrador Informático y el Director. Por ello, en todo este manual sólo trataremos conceptos que puedan realizarse desde usuarios normales. ✔ Windows permite cerrar las aplicaciones bloqueadas pulsando simultáneamente el grupo de teclas Control + Alt + Supr, esta combinación no es válida para
  • 6. LinEx, que en cambio incluye el comando xkill y que realiza la misma función. Para reiniciar el equipo podemos usar Control +Alt + Tecla retroceso ACTIVIDAD 1.1 Vamos a tratar de crear nuestros propios apuntes de informatica. a) Para ello crea una carpeta (mis apuntes) b) crea un archivo nuevo de documento de texto con Writer c) copia el enunciado de GnuLinEx y lo guardas como informatica_4 dentro de la carpeta (mis apuntes) d) crea un archivo nuevo con cada palabra subrayada. Puedes nombrarlos como la misma palabra para poder localizarla mejor. e) Abre tu navegador e investiga sobre cada palabra subrayada. Trata de hacer una descripcion breve, pero completa, de cada una de ellas y guardalas en sus archivos correspondientes. f) Por ultimo realizaremos enlaces entre las palabras subrayadas y los archivos correspondientes. ➔ Visita Wikipedia.org y navega por ella. CREEIS QUE SEREMOS CAPACES DE HACER ALGO PARECIDO CON NUESTROS APUNTES Y CREAR ASI NUESTRA PROPIA WIKI. ✔ Crear carpetas: Para crear una nueva carpeta en cualquier espacio sólo tendremos que pulsar botón derecho del ratón en un espacio libre y crear carpeta. Espera a que le pongamos un nombre y después pulsar Intro o pinchar con el ratón fuera de ella. Si queremos cambiar el nombre sobre ella botón derecho y renombrar. Enlaces: Crear un enlace es igual que un acceso directo. Si pulsamos con el botón derecho del ratón sobre el archivo nos aparece la opción crear enlace, lo crea en la misma carpeta pero podemos moverlo a la que queramos.
  • 7. ACTIVIDAD 2 Todo en oLinExL se xrepresentat aporr ficherosd (desde harchivos udeio usuario r y sdirectorios, hasta T d o e n in E s e r e p r e s e n p o f ic h e r o s ( e s d e a r c iv o s d e u s a r y d ir e c t o io , h a s t a dispositivos hardware como impresoras o ratones, pasando por programas y sus d is p o s it iv o s h a r d w a r e c o m o im p r e s o r a s o r a t o n e s , p a s a n d o p o r p r o g r a m a s y s u s c o n f ig u r a c io n e s ) configuraciones) y todos esos ficheros se organizan en un solo árbol. y t o d o s e s o s f ic h e r o s s e o r g a n iz a n e n u n s o lo á r b o l. El árbolE partel pdet eune directorioioraízz que sser erepresenta con el signo a“/”o colgandoe nde él l á r b o a r d u n d ir e c t o r r a í q u e e p r e s e n t a c o n e l s ig n o “ / ” c o lg n d d e é l p u e d puedens situarse edirectoriosr oy .ficheros.t oCadae directorios puede irtener, say suh vez, e directorios it u a r s e d ir c t o r io s y f ic h e s C a d a d ir e c r io p u d e t e n e r , a u v e z , d e c t o r io f ic e r o s n s u y ficheros en su interior. La estructura resultante se asemeja a un árbol invertido. in t e r io r . L a e s t r u c t u r a r e s u lt a n t e s e a s e m e ja a u n á r b o l in v e r t id o . Estructurau deu Archivos i ens LinEx E E s t r c t r a d e A r c h v o e n L in x Estos sont oalgunosu des loslodirectorios mmás importantesá dell eárbol aestándarL dex GNU/Linux y, E s s s o n a lg n o d e s d ir e c t o r io s á s im p o r t a n t e s d e l r b o s t á n d r d e G N U / in u y , p o r por tanto, tded LinEx:: t a n o , e L in E x Trayectorias Todas las carpetas cuelgan de la raíz / y que para indicar la ruta de una carpeta que está dentro de otra carpeta, éstas se separan mediante barras /de este modo, la ruta de la carpeta bin, que está dentro de la carpeta usr, será: /usr/bin. Es decir se indica su ubicación refiriendo la trayectoria a seguir hasta él desde la raíz del árbol. Por ejemplo, supongamos que el fichero “miFichero.txt” está en el directorio “profesor” dentro “home” que cuelga de la raíz del árbol. En tal caso, se podría referenciar como “/home/profesor/miFichero.txt”.. Para no tener que escribir trayectorias muy largas, podemos situarnos en un directorio del árbol y referirnos a los elementos de forma relativa a nuestra ubicación. Por ejemplo, si nos situamos en el directorio “profesor” del caso anterior, podemos referirnos al fichero “miFichro.txt” sin escribir la trayectoria completa desde la raiz, como hicimos antes. ACTIVIDAD 2.1
  • 8. Averigua el uso de todos los directorios del arbol principal. Ejemplo: /home Aquí están las carpetas personales de los usuarios definidos. /root Carpeta del administrador del sistema. /bin Guarda todos los datos /dev Descarta toda la información que se escribe o redirecciona en él /var Contiene datos que cambian cuando el sistema se ejecuta normalmente. /boot Es el archivo encargado de informar al cargador de arranque NTLDR los sistemas operativos /lib son librerias /mnt Punto de montaje temporal para acceder a los dispositivos. /etc Este directorio esta reservado para los ficheros de configuración del sistema. En este directorio no debe aparecer ningún fichero binario /usr Este es uno de los directorios más importantes del sistema puesto que contiene l los programas de uso común para todos los usuarios. /sbin Contiene programas que son únicamente accesibles al superusuario o root. /proc Contiene ficheros especiales que o bien reciben o envían información al kernel del sistema (Se r recomienda no modificar el contenido de este directorio y sus ficheros). /tmp Directorio para archivos temporales. /lock Aquí se almacenan los ficheros que están bloqueados por el sistema. /log En /var/log se guardan los mensajes de registro generados por el sistema lll l operativo y por diversos servicios. /spool contiene ficheros almacenados en forma de “fila de trabajos”, para un l l p r l procesamiento posterior. /X11R6 Sistema X Window Version 11 release 6 /share Información independiente de la arquitectura /local Jerarquía local (vacía justo después de la instalación principal) ✔ A medida que nos vayamos introduciendo en el mundo del software libre y del GNU/Linux, veremos cómo uno de los aspectos clave para moverse por él es saber encontrar la documentación que nos interesa. Cuando nos encontramos ante un problema, antes de empezar a dar vueltas sobre cómo resolverlo, debemos pensar que es muy probable que otra gente como nosotros se haya encontrado con lo mismo o con algo similar. Buscar y encontrar la documentación que se adapte mejor a los problemas que se nos vayan planteando nos ahorrará mucho tiempo y esfuerzo. La comunidad del software libre genera centenares de documentos que podemos descargarnos libremente de Internet, además de los foros de discusión, páginas de rumores y noticias, etc.
  • 9. ACTIVIDAD 3 Todos los elementos del árbol de archivos de LinEx, ficheros y directorios, tienen un propietario. Generalmente el usuario que los creó. El propietario puede controlar el acceso de otros usuarios a sus elementos. Para ver las propiedades y permisos de un archivo o carpeta hacemos clic derecho sobre él y elegimos Propiedades, aparece un cuadro de diálogo con cinco fichas:  Básico. Nos da información del archivo y nos permite cambiarle el nombre y/o el icono.  Emblemas. Permite añadir un símbolo al icono, para indicar que es un borrador, urgente, importante,.  Abrir con: Nos permite cambiar el programa que abre ese archivo. Esto es muy útil por ejemplo para asignarle Espronceda a todos los archivos que traigamos de Word .  Notas: Pues eso  Permisos. Permite asignar o restringir permisos. Los permisos de los archivos y carpetas se dividen en tres categorías: Propietario (usuario que creó el archivo), Grupo (cualquier usuario del grupo al que pertenece el propietario) y Resto (totalidad de usuarios del sistema). Para cada categoría están definidos tres tipos de permisos Para representar los permisos de cada elemento se utiliza la siguiente codificación: El tipo indica la clase de elemento, por ejemplo: “-”, si es un fichero. “d”, si es un directorio. “l”, si es un enlace virtual (referencia a otro elemento). Se establece tres niveles de acceso para los elementos: Lectura, indicando con la “r” si se puede leer o listar su contenido. Escritura, indicando con la “w” si el elemento se puede modificar. Ejecución, indicando con la “x” si el elemento se puede ejecutar.
  • 10. Cuando se permite un nivel de acceso a una categoría de usuario se pone la letra indicada en el correspondiente bloque. En caso contrario se indica poniendo un signo “-”. Por ejemplo, un fichero con los siguientes permisos, podría ser accedido por cualquier usuario para leer, por el propietario y el grupo para escribir, y sólo por el propietario para ejecutar. ACTIVIDAD 3.1 Nos vamos a la carpeta que creamos en la actividad 1,1: “mis apuntes” a) hacemos clic-derecho con el raton sobre la carpeta. Nos aparecera el menu contextual. b) Elegimos propiedades/permisos c) al propietario que somos nosotros le asignamos los permisos de lectura, escritura y ejecucion. d) Al grupo que seria el aula a que pertenecemos le denegamos todos los permisos e) a otros que seria el profesor le otorgamos los permisos de lectura y escritura. EXPLICA BREVEMENTE QUE HEMOS CONSEGUIDO CON ELLO. Con este permiso se consigue una mayor seguridad en nuestras carpetas personales, además de conseguir que nuestros compañeros del centro puedan acceder con mayor facilidad a nuestras carpetas personales para compartir documentación u otros cosas(hojas de calculo, gráficas...)