SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMA DE ARCHIVOS
Gran parte de la información que tiene que ver con nuestras actividades
profesionales y laborales se encuentra almacenada en una computadora. La
computadora almacena toda la información en archivos, que son bloques de
datos con un nombre que los identifica.
Éste documento tiene la intención de:
• Apoyar la comprensión de los conceptos relacionados con el
almacenamiento de archivos en los equipos de cómputo.
• Acompañar en el diseño de un esquema propio de almacenamiento de
archivos.
• Introducir en el manejo de las herramientas que Windows ofrece para
la administración de archivos.
• Mostrar los procesos para mantener, depurar y respaldar la
información almacenada en la computadora.
Toda la información de la computadora se almacena en archivos, que son
bloques de datos con un nombre que los identifica. Los archivos se dividen
en archivos de programa (programas) y archivos de documento
(documentos).
Programa:
Grupo de archivos que proporcionan las herramientas necesarias para llevar
a cabo un conjunto de tareas específicas. Ejemplo de programas: un
procesador de textos (Word), una hoja de cálculo (Excel), etc.
Documento:
Información que se crea en la computadora usando un programa. Ejemplos
de documentos: cartas, informes, presentaciones, tablas, gráficos, etc.
El nombre del archivo puede ser de hasta 255 caracteres y puede contener
espacios en blanco.
UNIDADES DE ALMACENAMIENTO
Las unidades de almacenamiento son los elementos de la computadora en
donde se graba la información, para mantener dicha información aún
después de apagar la computadora.
Unidad de disco duro:
Dispositivo de almacenamiento de gran capacidad compuesto por una serie
de discos o platos de material rígido y un sistema de lectura y escritura
integrado.
Unidad de disco flexible:
Esta unidad debe estar instalada en la computadora y nos permite grabar y
leer información en y desde discos flexibles. Los discos flexibles son
dispositivos de almacenamiento de diferentes tamaños y capacidades en
forma de discos, compuestos por material flexible.
Unidad de red:
Se refiere a un disco duro o a una parte del disco duro de un servidor de red.
Unidad de CD-ROM:
Esta unidad debe estar instalada en la computadora y nos permite leer
información desde un disco compacto (CD-ROM).
Después de trabajar durante un tiempo con una computadora es normal que
los documentos comiencen a acumularse en nuestras unidades. Para
facilitar la organización de los documentos por categorías se pueden crear
carpetas.
Carpeta:
Contenedor de la unidad de almacenamiento en el que se guardan
documentos, programas y otras carpetas.
Los distintos niveles de subcarpetas o carpetas secundarias, permiten una
mas precisa y eficaz organización de los documentos.
Los archivos de programa se almacenan también en carpetas. Al instalar un
programa, durante el propio proceso de instalación se crea una nueva
carpeta en la unidad de almacenamiento. Todos los archivos del nuevo
programa que permiten la ejecución del mismo se copian a una carpeta.
ESQUEMA GENERAL DE ALMACENAMIENTO
El esquema general de almacenamiento de información en las computadoras
que propone el ambiente operativo Windows.
Partiendo de la unidad de disco duro, existen carpetas predefinidas por el
ambiente operativo, a partir de las cuales se propone.
ESQUEMA DE ALMACENAMIENTO DE ARCHIVOS
Como ya lo hemos comentado, es importante tener un adecuado esquema
de almacenamiento de archivos, partiendo de la carpeta asignada a tu
cuenta, de acuerdo a tu organización personal.
Objetivo del proyecto:
1. Generar un esquema propio de almacenamiento de archivos.
2. Conocer las herramientas que nos permiten administrar nuestros
archivos.
El producto del proyecto:
Una estructura personal de almacenamiento de archivos, a partir del espacio
asignado a tu cuenta.
Descripción:
1. Define tú mismo tu esquema de almacenamiento de archivos de acuerdo a
la organización de tus proyectos (escríbelo).
2. Conoce las herramientas que te permiten administrar tus archivos.
3. Utiliza la herramienta que prefieras para generar en tu cuenta tu esquema
de almacenamiento.
Identificando el ambiente:
Mi PC y el Explorador son las herramientas que permiten abrir y manejar las
unidades de almacenamiento, carpetas y archivos de la computadora para
llevar a cabo tareas de gestión y organización de archivos como copiar,
mover, borrar, cambiar nombre, etc. Puedes utilizar la herramienta que
prefieras.
A cada una de las unidades de almacenamiento le corresponde un nombre o
etiqueta con el que podemos hacer referencia a ella, ésta etiqueta es una
letra. Las letras A y B, determinan las unidades de disco flexible, C
determina el disco duro local, D generalmente una unidad de CD-ROM, y de
la E en adelante una unidad remota (unidad de red).
Crear carpetas:
Para crear carpetas, debemos ubicarnos en la unidad de almacenamiento y
carpeta a partir de donde se quiere que surja la nueva carpeta. Seleccionar
del menú Archivo, la opción Nuevo – Carpeta.
MANEJO DE ARCHIVOS
Objetivo del proyecto:
• Introducirse en el manejo y organización de archivos.
• Manejar las herramientas que permiten administrar archivos.
El producto del proyecto:
Práctica y compresión de las operaciones de gestión y organización de
archivos, utilizando los documentos que has creado.
Descripción:
En este proyecto practicarás las diferentes operaciones referentes a la
administración de archivos como: mover, copiar, eliminar, localizar y
cambiar nombre de archivos con los ejercicios que se ofrecen a
continuación.
Trasladar archivos o carpetas (copiar o mover):
• Vas a crear en tu cuenta una carpeta con el nombre de EJERCICIOS
• Vas a mover todos tus documentos hasta esa carpeta, incluyendo el
archivo que está en tu disco flexible.
Si requerimos copiar archivos en una misma unidad, debemos recurrir a los
comandos copiar y pegar del menú Edición y si queremos mover archivos
entre dos unidades, debemos utilizar los comandos cortar y pegar.
En ocasiones la pantalla del Explorador de Windows no permite ver al mismo
tiempo el origen y el, por lo que tendremos que seleccionar primero el
origen, seleccionar el archivo, y utilizando las barras de desplazamiento del
área de carpetas, recorrernos hacia el destino y entonces arrastrar los
archivos.
Cambiar nombre a carpetas o archivos:
Selecciona el archivo o carpeta con un clic del ratón y vuelve a dar clic sobre
el nombre, en este momento se marca el nombre y aparece el cursor
parpadeando, escribe el nuevo nombre y presiona la tecla enter.
Podemos también seleccionar el archivo con el botón secundario del ratón,
en ese momento se despliega un menú contextual en donde seleccionamos
la opción Cambiar nombre, escribimos entonces el nuevo nombre y
presionamos la tecla enter.
Eliminar archivos o carpetas:
Seleccionar el archivo o carpeta y oprimir la tecla suprimir. Esto enviará el
archivo a la papelera de reciclaje. Para eliminar sin pasar los archivos a la
papelera de reciclaje oprima las teclas shift suprimir.
Localización de archivos:
Para localizar archivos (documentos o programas) selecciona del menú
inicio la opción Buscar – Archivos o carpetas, escribe el nombre del archivo,
indica en que unidad quieres realizar la búsqueda y presionar Buscar ahora.
TALLER
Archivo, como está estructurado:
Todos los archivos del nuevo programa que permiten la ejecución del mismo se
copian a una carpeta. Los archivos de programa se mantienen normalmente en
carpetas diferentes separados unos de otros.
Programas
Grupos de archivos que proporcionan las herramientas necesarias para llevar a
cabo un conjunto de tareas específica.
Documento
Información que se crea en la computadora usando un programa.
Carpeta
Contenedor de la unidad de almacenamiento en el que se guarda documentos,
programas y otras carpetas.
Unidad de almacenamiento
El esquema de unidad de almacenamiento de información en las computadoras
que proponen el ambiente operativo de Windows.
Carpetas archivos de programa
Archivos de programa
Accesorios
Archivos comunes
F-prot
Luiew pro32
Mensajería de Windows
Micah
Microsoft Exchange
Microsoft office
Clipar
Office
Plantillas
Queries
M peq
Netsoaper
Neat audio
The Microsoft network
Identificación y organización de archivos
Se organizan jerárquicamente. En los sistemas informativos modernos los
archivos siempre tienen nombres. Los archivos se ubican en directorios. El
nombre de un archivo debe ser único en ese directorio. En otras palabras no
puede haber dos archivos con el mismo nombre en el mismo directorio.
Operaciones sobre ficheros completos
Las operaciones sobre ficheros completos con el fichero como unidad, sin tener en
cuenta sus requisitos. Sin embargo, la organización del fichero y la estructura
lógica de sus registros si debe ser tenida en cuenta al poder operar con él.
Protección de archivos
Las computadoras que permiten varios usuarios implementan permisos sobre
archivos para controlar que pueda o no modificar borrar o crear archivos y
carpetas.
Ampliación
herramienta
Tipo de archivo Extensión Icono
Windows Documentos Doc.
Excel Tabla XLX
Power poin Presentaciones Ppt
Multimedia Internet HTML JPG CNM
GIF
Multimedia Sonido Was mp3 MIT mp2
Multimedia Video Mov mp6
Multimedia Imagen GIF Bmp fp6
Paint Dibujos Png

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (13)

Sistema de archivos
Sistema de archivosSistema de archivos
Sistema de archivos
 
Daniela siachoque.docx2
Daniela siachoque.docx2Daniela siachoque.docx2
Daniela siachoque.docx2
 
Sistema de archivos
Sistema de archivosSistema de archivos
Sistema de archivos
 
Conformacion de sistema de archivos
Conformacion de sistema de archivosConformacion de sistema de archivos
Conformacion de sistema de archivos
 
Sistema de archivos mafe
Sistema de archivos mafeSistema de archivos mafe
Sistema de archivos mafe
 
Taller de sistema de archivos
Taller  de sistema de archivosTaller  de sistema de archivos
Taller de sistema de archivos
 
Trabajo sena (1)
Trabajo sena (1)Trabajo sena (1)
Trabajo sena (1)
 
Taller sistemas de archivos
Taller sistemas de archivos Taller sistemas de archivos
Taller sistemas de archivos
 
Actividad ..... jorge montañez
Actividad ..... jorge montañezActividad ..... jorge montañez
Actividad ..... jorge montañez
 
Taller sistema de archivos
Taller sistema de archivosTaller sistema de archivos
Taller sistema de archivos
 
Sistema de archivos de sistemas
Sistema de archivos de sistemasSistema de archivos de sistemas
Sistema de archivos de sistemas
 
Sistema de archivos
Sistema de archivosSistema de archivos
Sistema de archivos
 
Sistemas de archivos
Sistemas de archivosSistemas de archivos
Sistemas de archivos
 

Destacado

Analisis finaciero de cuentas por cobrar
Analisis finaciero de cuentas por cobrarAnalisis finaciero de cuentas por cobrar
Analisis finaciero de cuentas por cobrar
narcisacarrascodelgado
 
Slideshare dienstenmarketingmanagement
Slideshare dienstenmarketingmanagementSlideshare dienstenmarketingmanagement
Slideshare dienstenmarketingmanagement
SemV
 
Zichtopinternationalisering
ZichtopinternationaliseringZichtopinternationalisering
Zichtopinternationalisering
Frank Smilda
 
Sampieri metodología inv cap 6 diseños experimentales
Sampieri metodología inv cap 6 diseños experimentalesSampieri metodología inv cap 6 diseños experimentales
Sampieri metodología inv cap 6 diseños experimentales
Vilma H
 
Taller nro 3 de emociones
Taller nro 3 de emocionesTaller nro 3 de emociones
Taller nro 3 de emociones
Freddy Cumbicos
 
Annemarie van Langen & Geert Driessen (2006) Sekseverschillen in onderwijslo...
 Annemarie van Langen & Geert Driessen (2006) Sekseverschillen in onderwijslo... Annemarie van Langen & Geert Driessen (2006) Sekseverschillen in onderwijslo...
Annemarie van Langen & Geert Driessen (2006) Sekseverschillen in onderwijslo...
Driessen Research
 
Cadena de suministros(2)
Cadena de suministros(2)Cadena de suministros(2)
Cadena de suministros(2)
memeldc04
 

Destacado (20)

Analisis finaciero de cuentas por cobrar
Analisis finaciero de cuentas por cobrarAnalisis finaciero de cuentas por cobrar
Analisis finaciero de cuentas por cobrar
 
Presupuesto y control de gestión
Presupuesto y control de gestiónPresupuesto y control de gestión
Presupuesto y control de gestión
 
Manual padres tdah
Manual padres tdahManual padres tdah
Manual padres tdah
 
Sistemas gestion sst Seguridad salud trabajo
Sistemas gestion sst Seguridad salud trabajoSistemas gestion sst Seguridad salud trabajo
Sistemas gestion sst Seguridad salud trabajo
 
Slideshare dienstenmarketingmanagement
Slideshare dienstenmarketingmanagementSlideshare dienstenmarketingmanagement
Slideshare dienstenmarketingmanagement
 
Auditoria
AuditoriaAuditoria
Auditoria
 
Valores1
Valores1Valores1
Valores1
 
Hitos de la Historia de la Química 1° Parte
Hitos de la Historia de la Química 1° ParteHitos de la Historia de la Química 1° Parte
Hitos de la Historia de la Química 1° Parte
 
Informe empleo y redes 2015 por Infoempleo y Adecco
Informe empleo y redes 2015 por Infoempleo y AdeccoInforme empleo y redes 2015 por Infoempleo y Adecco
Informe empleo y redes 2015 por Infoempleo y Adecco
 
Aprendizaje Memoria
Aprendizaje MemoriaAprendizaje Memoria
Aprendizaje Memoria
 
Obligaciones
ObligacionesObligaciones
Obligaciones
 
Introduction à Uml
Introduction à UmlIntroduction à Uml
Introduction à Uml
 
Introduccion Al Mercado De Capitales Colombiano Cdmc Chg
Introduccion Al  Mercado De Capitales Colombiano   Cdmc    ChgIntroduccion Al  Mercado De Capitales Colombiano   Cdmc    Chg
Introduccion Al Mercado De Capitales Colombiano Cdmc Chg
 
Zichtopinternationalisering
ZichtopinternationaliseringZichtopinternationalisering
Zichtopinternationalisering
 
Sampieri metodología inv cap 6 diseños experimentales
Sampieri metodología inv cap 6 diseños experimentalesSampieri metodología inv cap 6 diseños experimentales
Sampieri metodología inv cap 6 diseños experimentales
 
La atención primaria y el trastorno por déficit de atención con/sin hiperacti...
La atención primaria y el trastorno por déficit de atención con/sin hiperacti...La atención primaria y el trastorno por déficit de atención con/sin hiperacti...
La atención primaria y el trastorno por déficit de atención con/sin hiperacti...
 
Taller nro 3 de emociones
Taller nro 3 de emocionesTaller nro 3 de emociones
Taller nro 3 de emociones
 
Annemarie van Langen & Geert Driessen (2006) Sekseverschillen in onderwijslo...
 Annemarie van Langen & Geert Driessen (2006) Sekseverschillen in onderwijslo... Annemarie van Langen & Geert Driessen (2006) Sekseverschillen in onderwijslo...
Annemarie van Langen & Geert Driessen (2006) Sekseverschillen in onderwijslo...
 
Enzymes
EnzymesEnzymes
Enzymes
 
Cadena de suministros(2)
Cadena de suministros(2)Cadena de suministros(2)
Cadena de suministros(2)
 

Similar a sistema de archivos

Conformación de un sistema de archivos
Conformación de un sistema de archivosConformación de un sistema de archivos
Conformación de un sistema de archivos
98053055621
 
Conformación de un sistema de archivos calos cepeda
Conformación de un sistema de archivos calos cepedaConformación de un sistema de archivos calos cepeda
Conformación de un sistema de archivos calos cepeda
carloscepeda159
 
Sistemas de archivos yeferson bulla y duvan reyes
Sistemas de archivos yeferson bulla y duvan reyesSistemas de archivos yeferson bulla y duvan reyes
Sistemas de archivos yeferson bulla y duvan reyes
Yeferson Bulla
 
Conformacion de un sistema de archivos
Conformacion de un sistema de archivosConformacion de un sistema de archivos
Conformacion de un sistema de archivos
lasssss
 
conformación de un sistema de archivo
conformación de un sistema de archivoconformación de un sistema de archivo
conformación de un sistema de archivo
TaTuh Bborrero
 
Sistema de archivos erika
Sistema de archivos  erikaSistema de archivos  erika
Sistema de archivos erika
Erika Cuesta
 

Similar a sistema de archivos (19)

Daniela siachoque.docx2
Daniela siachoque.docx2Daniela siachoque.docx2
Daniela siachoque.docx2
 
Conformación de un sistema de archivos
Conformación de un sistema de archivosConformación de un sistema de archivos
Conformación de un sistema de archivos
 
Adriana salamanca.docx22
Adriana salamanca.docx22Adriana salamanca.docx22
Adriana salamanca.docx22
 
Sistema de archivos
Sistema de archivosSistema de archivos
Sistema de archivos
 
Conformación de un sistema de archivos calos cepeda
Conformación de un sistema de archivos calos cepedaConformación de un sistema de archivos calos cepeda
Conformación de un sistema de archivos calos cepeda
 
Sistema de archivos de sistemas jhon jairo roa
Sistema de archivos de sistemas jhon jairo roaSistema de archivos de sistemas jhon jairo roa
Sistema de archivos de sistemas jhon jairo roa
 
Sistema de archivos
Sistema de archivos Sistema de archivos
Sistema de archivos
 
Sistema de archivos de sistemas jorge cardenas
Sistema de archivos de sistemas jorge cardenasSistema de archivos de sistemas jorge cardenas
Sistema de archivos de sistemas jorge cardenas
 
Sistema de archivos de sistemas
Sistema de archivos de sistemasSistema de archivos de sistemas
Sistema de archivos de sistemas
 
Sistema de archivos
Sistema de archivosSistema de archivos
Sistema de archivos
 
Solucion s. de archivos
Solucion s. de archivosSolucion s. de archivos
Solucion s. de archivos
 
Sistemas de archivos yeferson bulla y duvan reyes
Sistemas de archivos yeferson bulla y duvan reyesSistemas de archivos yeferson bulla y duvan reyes
Sistemas de archivos yeferson bulla y duvan reyes
 
Segunda actividad sena
Segunda actividad senaSegunda actividad sena
Segunda actividad sena
 
Trabajo sena tatiana
Trabajo sena tatianaTrabajo sena tatiana
Trabajo sena tatiana
 
Conformacion de un sistema de archivos
Conformacion de un sistema de archivosConformacion de un sistema de archivos
Conformacion de un sistema de archivos
 
conformación de un sistema de archivo
conformación de un sistema de archivoconformación de un sistema de archivo
conformación de un sistema de archivo
 
Sistema de archivos
Sistema de archivos  Sistema de archivos
Sistema de archivos
 
Sistema de archivos erika
Sistema de archivos  erikaSistema de archivos  erika
Sistema de archivos erika
 
Sena terminado
Sena terminadoSena terminado
Sena terminado
 

Más de Juan Felipe Tibaduiza (20)

Tabla referencia cruzada
Tabla referencia cruzadaTabla referencia cruzada
Tabla referencia cruzada
 
Sobre nombreautor
Sobre nombreautorSobre nombreautor
Sobre nombreautor
 
Organigramas
OrganigramasOrganigramas
Organigramas
 
Marco
MarcoMarco
Marco
 
Los 5 mejores ordenadores portátiles del mercado
Los 5 mejores ordenadores portátiles del mercadoLos 5 mejores ordenadores portátiles del mercado
Los 5 mejores ordenadores portátiles del mercado
 
Esquemas
EsquemasEsquemas
Esquemas
 
Combinacion de correspondencias
Combinacion de correspondenciasCombinacion de correspondencias
Combinacion de correspondencias
 
Archivoparalistasmultinivel ejer3
Archivoparalistasmultinivel ejer3Archivoparalistasmultinivel ejer3
Archivoparalistasmultinivel ejer3
 
Archivoparalistasmultinivel ejer3 completo
Archivoparalistasmultinivel ejer3 completoArchivoparalistasmultinivel ejer3 completo
Archivoparalistasmultinivel ejer3 completo
 
Archivoparalistasmultinivel ejer.docx
Archivoparalistasmultinivel ejer.docxArchivoparalistasmultinivel ejer.docx
Archivoparalistasmultinivel ejer.docx
 
Actividad no1 nombreautor
Actividad no1 nombreautorActividad no1 nombreautor
Actividad no1 nombreautor
 
Tabla referencia cruzada
Tabla referencia cruzadaTabla referencia cruzada
Tabla referencia cruzada
 
Sobre nombreautor
Sobre nombreautorSobre nombreautor
Sobre nombreautor
 
Organigramas
OrganigramasOrganigramas
Organigramas
 
Marco
MarcoMarco
Marco
 
Los 5 mejores ordenadores portátiles del mercado
Los 5 mejores ordenadores portátiles del mercadoLos 5 mejores ordenadores portátiles del mercado
Los 5 mejores ordenadores portátiles del mercado
 
Esquemas
EsquemasEsquemas
Esquemas
 
Combinacion de correspondencias
Combinacion de correspondenciasCombinacion de correspondencias
Combinacion de correspondencias
 
Archivoparalistasmultinivel ejer3
Archivoparalistasmultinivel ejer3Archivoparalistasmultinivel ejer3
Archivoparalistasmultinivel ejer3
 
Archivoparalistasmultinivel ejer3 completo
Archivoparalistasmultinivel ejer3 completoArchivoparalistasmultinivel ejer3 completo
Archivoparalistasmultinivel ejer3 completo
 

Último

(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
encinasm992
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 

Último (20)

Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
Sistemas distribuidos de redes de computadores en un entorno virtual de apren...
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de SoftwareLicencias para el Uso y el Desarrollo de Software
Licencias para el Uso y el Desarrollo de Software
 
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
3°ð_¦_â_¾ï¸_S34 PLAN DARUKEL DIDÃ_CTICA 23-24.docx
 
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docxPRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
PRÁCTICAS DEL MÓDULO I Y II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD.docx
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 

sistema de archivos

  • 1. SISTEMA DE ARCHIVOS Gran parte de la información que tiene que ver con nuestras actividades profesionales y laborales se encuentra almacenada en una computadora. La computadora almacena toda la información en archivos, que son bloques de datos con un nombre que los identifica. Éste documento tiene la intención de: • Apoyar la comprensión de los conceptos relacionados con el almacenamiento de archivos en los equipos de cómputo. • Acompañar en el diseño de un esquema propio de almacenamiento de archivos. • Introducir en el manejo de las herramientas que Windows ofrece para la administración de archivos. • Mostrar los procesos para mantener, depurar y respaldar la información almacenada en la computadora. Toda la información de la computadora se almacena en archivos, que son bloques de datos con un nombre que los identifica. Los archivos se dividen en archivos de programa (programas) y archivos de documento (documentos). Programa: Grupo de archivos que proporcionan las herramientas necesarias para llevar a cabo un conjunto de tareas específicas. Ejemplo de programas: un procesador de textos (Word), una hoja de cálculo (Excel), etc. Documento: Información que se crea en la computadora usando un programa. Ejemplos de documentos: cartas, informes, presentaciones, tablas, gráficos, etc. El nombre del archivo puede ser de hasta 255 caracteres y puede contener espacios en blanco. UNIDADES DE ALMACENAMIENTO Las unidades de almacenamiento son los elementos de la computadora en donde se graba la información, para mantener dicha información aún después de apagar la computadora.
  • 2. Unidad de disco duro: Dispositivo de almacenamiento de gran capacidad compuesto por una serie de discos o platos de material rígido y un sistema de lectura y escritura integrado. Unidad de disco flexible: Esta unidad debe estar instalada en la computadora y nos permite grabar y leer información en y desde discos flexibles. Los discos flexibles son dispositivos de almacenamiento de diferentes tamaños y capacidades en forma de discos, compuestos por material flexible. Unidad de red: Se refiere a un disco duro o a una parte del disco duro de un servidor de red. Unidad de CD-ROM: Esta unidad debe estar instalada en la computadora y nos permite leer información desde un disco compacto (CD-ROM). Después de trabajar durante un tiempo con una computadora es normal que los documentos comiencen a acumularse en nuestras unidades. Para facilitar la organización de los documentos por categorías se pueden crear carpetas. Carpeta: Contenedor de la unidad de almacenamiento en el que se guardan documentos, programas y otras carpetas. Los distintos niveles de subcarpetas o carpetas secundarias, permiten una mas precisa y eficaz organización de los documentos. Los archivos de programa se almacenan también en carpetas. Al instalar un programa, durante el propio proceso de instalación se crea una nueva carpeta en la unidad de almacenamiento. Todos los archivos del nuevo programa que permiten la ejecución del mismo se copian a una carpeta. ESQUEMA GENERAL DE ALMACENAMIENTO El esquema general de almacenamiento de información en las computadoras que propone el ambiente operativo Windows.
  • 3. Partiendo de la unidad de disco duro, existen carpetas predefinidas por el ambiente operativo, a partir de las cuales se propone. ESQUEMA DE ALMACENAMIENTO DE ARCHIVOS Como ya lo hemos comentado, es importante tener un adecuado esquema de almacenamiento de archivos, partiendo de la carpeta asignada a tu cuenta, de acuerdo a tu organización personal. Objetivo del proyecto: 1. Generar un esquema propio de almacenamiento de archivos. 2. Conocer las herramientas que nos permiten administrar nuestros archivos. El producto del proyecto: Una estructura personal de almacenamiento de archivos, a partir del espacio asignado a tu cuenta. Descripción: 1. Define tú mismo tu esquema de almacenamiento de archivos de acuerdo a la organización de tus proyectos (escríbelo). 2. Conoce las herramientas que te permiten administrar tus archivos. 3. Utiliza la herramienta que prefieras para generar en tu cuenta tu esquema de almacenamiento. Identificando el ambiente: Mi PC y el Explorador son las herramientas que permiten abrir y manejar las unidades de almacenamiento, carpetas y archivos de la computadora para llevar a cabo tareas de gestión y organización de archivos como copiar, mover, borrar, cambiar nombre, etc. Puedes utilizar la herramienta que prefieras. A cada una de las unidades de almacenamiento le corresponde un nombre o etiqueta con el que podemos hacer referencia a ella, ésta etiqueta es una letra. Las letras A y B, determinan las unidades de disco flexible, C determina el disco duro local, D generalmente una unidad de CD-ROM, y de la E en adelante una unidad remota (unidad de red).
  • 4. Crear carpetas: Para crear carpetas, debemos ubicarnos en la unidad de almacenamiento y carpeta a partir de donde se quiere que surja la nueva carpeta. Seleccionar del menú Archivo, la opción Nuevo – Carpeta. MANEJO DE ARCHIVOS Objetivo del proyecto: • Introducirse en el manejo y organización de archivos. • Manejar las herramientas que permiten administrar archivos. El producto del proyecto: Práctica y compresión de las operaciones de gestión y organización de archivos, utilizando los documentos que has creado. Descripción: En este proyecto practicarás las diferentes operaciones referentes a la administración de archivos como: mover, copiar, eliminar, localizar y cambiar nombre de archivos con los ejercicios que se ofrecen a continuación. Trasladar archivos o carpetas (copiar o mover): • Vas a crear en tu cuenta una carpeta con el nombre de EJERCICIOS • Vas a mover todos tus documentos hasta esa carpeta, incluyendo el archivo que está en tu disco flexible. Si requerimos copiar archivos en una misma unidad, debemos recurrir a los comandos copiar y pegar del menú Edición y si queremos mover archivos entre dos unidades, debemos utilizar los comandos cortar y pegar. En ocasiones la pantalla del Explorador de Windows no permite ver al mismo tiempo el origen y el, por lo que tendremos que seleccionar primero el
  • 5. origen, seleccionar el archivo, y utilizando las barras de desplazamiento del área de carpetas, recorrernos hacia el destino y entonces arrastrar los archivos. Cambiar nombre a carpetas o archivos: Selecciona el archivo o carpeta con un clic del ratón y vuelve a dar clic sobre el nombre, en este momento se marca el nombre y aparece el cursor parpadeando, escribe el nuevo nombre y presiona la tecla enter. Podemos también seleccionar el archivo con el botón secundario del ratón, en ese momento se despliega un menú contextual en donde seleccionamos la opción Cambiar nombre, escribimos entonces el nuevo nombre y presionamos la tecla enter. Eliminar archivos o carpetas: Seleccionar el archivo o carpeta y oprimir la tecla suprimir. Esto enviará el archivo a la papelera de reciclaje. Para eliminar sin pasar los archivos a la papelera de reciclaje oprima las teclas shift suprimir. Localización de archivos: Para localizar archivos (documentos o programas) selecciona del menú inicio la opción Buscar – Archivos o carpetas, escribe el nombre del archivo, indica en que unidad quieres realizar la búsqueda y presionar Buscar ahora. TALLER Archivo, como está estructurado: Todos los archivos del nuevo programa que permiten la ejecución del mismo se copian a una carpeta. Los archivos de programa se mantienen normalmente en carpetas diferentes separados unos de otros. Programas Grupos de archivos que proporcionan las herramientas necesarias para llevar a cabo un conjunto de tareas específica. Documento Información que se crea en la computadora usando un programa. Carpeta
  • 6. Contenedor de la unidad de almacenamiento en el que se guarda documentos, programas y otras carpetas. Unidad de almacenamiento El esquema de unidad de almacenamiento de información en las computadoras que proponen el ambiente operativo de Windows. Carpetas archivos de programa Archivos de programa Accesorios Archivos comunes F-prot Luiew pro32 Mensajería de Windows Micah Microsoft Exchange Microsoft office Clipar Office Plantillas Queries M peq Netsoaper Neat audio The Microsoft network Identificación y organización de archivos Se organizan jerárquicamente. En los sistemas informativos modernos los archivos siempre tienen nombres. Los archivos se ubican en directorios. El nombre de un archivo debe ser único en ese directorio. En otras palabras no puede haber dos archivos con el mismo nombre en el mismo directorio. Operaciones sobre ficheros completos Las operaciones sobre ficheros completos con el fichero como unidad, sin tener en cuenta sus requisitos. Sin embargo, la organización del fichero y la estructura lógica de sus registros si debe ser tenida en cuenta al poder operar con él. Protección de archivos Las computadoras que permiten varios usuarios implementan permisos sobre archivos para controlar que pueda o no modificar borrar o crear archivos y carpetas.
  • 7. Ampliación herramienta Tipo de archivo Extensión Icono Windows Documentos Doc. Excel Tabla XLX Power poin Presentaciones Ppt Multimedia Internet HTML JPG CNM GIF Multimedia Sonido Was mp3 MIT mp2 Multimedia Video Mov mp6 Multimedia Imagen GIF Bmp fp6 Paint Dibujos Png