SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD
ESCUELA DE ENFERMERIA
CARRERA DE ENFERMERIA
BIOQUÍMICA
TEMA:
LIQUIDOS Y ELECTROLITOS
ESTUDIANTE:
GÉNESIS JESÚS PINCAY PIGUAVE.
DOCENTE:
BIOQ. CARLOS GARCÍA MGS
CURSO:
PRIMER SEMESTRE DE ENFERMERIA.
PARALELO:
“B”

MACHALA-EL ORO-ECUADOR
EL AGUA Y EL CUERPO HUMANO
¿Qué funciones desempeña el agua en el cuerpo humano?
El agua es el elemento más importante para todos los seres vivos. Algunos organismos
tienen casi el 90% del peso de su cuerpo compuesto por agua.
El cuerpo humano está compuesto en un 70% de agua, el cerebro se compone en un
70% de agua, la sangre en un 80% y los pulmones se componen en un 90% de agua.
Las células de nuestros cuerpos contienen agua. Debido a que el agua puede disolver
muchas sustancias, ésta propiedad permite a las células usar los nutrientes, minerales y
elementos químicos tan valiosos para los procesos biológicos. Los carbohidratos y
proteínas que nuestros cuerpos consumen como alimento, son transportados por el agua
dentro del torrente sanguíneo. El agua tiene la habilidad de transportar material de
desecho fuera de nuestros cuerpos.
El agua corporal, en teoría, puede estar dividida en dos grandes reservas : el
compartimento intracelular, que incluye toda el agua contenida dentro de las membranas
celulares; y el compartimento extracelular, que incluye toda el agua que se encuentra
fuera de las membranas celulares. El agua anatómica extracelular está subdividida en el
plasma, (el compartimento de agua intravascular) y el fluido intersticial

El agua se distribuye a lo largo del cuerpo y órganos. El contenido de agua de varios
órganos oscila entre el 83% en la sangre hasta sólo el 10% en tejido adiposo.
¿Qué cantidad de agua necesita una persona para vivir?
Si una persona pierde 10% del agua de su cuerpo, su vida está en situación de riesgo, si
pierde el 20%, la condición es tan grave que puede llevarla a la muerte. La cantidad de
agua que debe ingerir diariamente una persona, debe representar por lo menos el 3% de
su peso, esto significa que el promedio necesario de agua por persona es de
aproximadamente 2 litros por día.
El agua es esencial para el metabolismo celular, la reproducción y el
mantenimiento de la salud.
El agua es sumamente importante para la vida humana. Ayuda a la digestión de los
alimentos, a la absorción, transporte y uso de los nutrientes, a la eliminación de
desechos del cuerpo a través de la orina y participa en la regulación de la temperatura
corporal.
El agua participa en las reacciones metabólicas
El agua participa en muchas reacciones químicas como, por ejemplo, en la
desaminación oxidativa (figura 3) o en el ciclo de Krebs (figura 4) para la producción de
ATP (adenosina trifosfato – energía para la célula).

Figura 3: desaminación oxidativa.
Figura 4: Ciclo de Krebs (Modificado de Physiologie Humaine, Vander, 1996)
El agua es necesaria para el crecimiento
El porcentaje de agua versus el peso corporal varía de acuerdo a la edad y al sexo. El
agua acompaña a los seres humanos en toda su evolución.

Tabla 5: Porcentaje de agua vs. Peso corporal del cuerpo humano de acuerdo a la edad y al sexo.

DESHIDRATACIÓN
El realizar ejercicio se libera energía. Aproximadamente un 25% se utiliza para la
contracción muscular y el resto se pierde como calor. El principal mecanismo para
perder calor durante el ejercicio es la evaporación del sudor, que puede provocar
deshidratación si no se reponen adecuadamente los líquidos perdidos y esto puede
alterar la termorregulación.
La sudoración dependerá de factores externos (duración e intensidad del ejercicio,
condiciones ambientales y la indumentaria) y de características individuales (peso,
genética, nivel de entrenamiento y aclimatación). La tasa de sudoración puede variar
entre 0.5 y 2 l/h. Con pérdidas del 1.5-2% del peso corporal ya se reduce el rendimiento
y los efectos adversos son más evidentes en las carreras de duración superior a los 90
minutos.
La deshidratación es una de las principales y más comunes causas de fatiga en el
ejercicio, aunque es una de las más prevenibles. Algunas de las alteraciones que
provoca son:
Trastornos gastrointestinales.
Aumento de la frecuencia cardíaca.
Fatiga muscular y baja del rendimiento.
Descenso del flujo sanguíneo en la piel y en el riñón (por eso la orina es oscura).
Enlentecimiento del vaciamiento gástrico (provocando malestar).
Alteración de la capacidad cognitiva.
Dolor de cabeza.
Pérdida de apetito.
Enlentecimiento de la recuperación.
Calambres (producto de la combinación de la fatiga muscular, la deshidratación y
las grandes pérdidas de sodio).
No hay que guiarse por la sed, ya que aparece cuando ya estamos deshidratados.
HIPERHIDRATACIÓN
Se conoce como hiperhidratación o Intoxicación por agua al síndrome y cuadro
clínico que ocurre cuando hay un hiperexceso de agua en el cuerpo.
Aparece cuando se consume más agua de la que se puede eliminar. En condiciones
normales, una persona sana en la que la hipófisis, losriñones y el corazón funcionan sin
problemas puede beber hasta 7.5 litros de agua al día, a razón de 1.5 litros (máximo) por
hora. La hiperhidratación también se conoce como intoxicación por agua.1 2 3
Si se superan esos valores, se produce una excesiva dilución del sodio en
la sangre (hiponatremia) y se deja de producir la hormona antidiurética. En casos
extremos, con niveles de sodio inferiores a 100 mmol/l, se pueden producir edemas
cerebrales irreversibles, comas, o incluso morir por sobrepresión del cerebro al bulbo
raquídeo, ya que el cerebro y sus anexos son los que más se ven afectados.
En ocasiones, la hiperhidratación está relacionada con el uso de drogas, en particular
con el éxtasis.
ELECTROLITOS
Los electrolitos son minerales necesarios para el correcto desarrollo de determinadas
funciones de las células. Los electrolitos se ingieren principalmente con los alimentos y
los líquidos de la dieta y se eliminan, en su mayor parte, a través de los riñones, pero
también con el sistema digestivo y la piel.
Cada electrolito está distribuido de forma diferente en el cuerpo. Algunos electrolitos
predominan en las células (intracelulares), mientras que otros circulan principalmente
en el flujo sanguíneo (extracelulares) y están fuera de las células.
Si el cuerpo absorbe o elimina demasiados electrolitos existe un desequilibrio
electrolítico (en forma de deficiencia o exceso de electrolitos). Esto significa que el
equilibrio electrolítico ha sufrido un trastorno. Las causas comunes del exceso o defecto
de electrolitos en el cuerpo incluyen daños renales, diarrea o vómitos. Los problemas de
distribución entre los electrolitos del interior y el exterior de la célula, también provocan
una concentración alterada de electrolitos con consecuencias patológicas.
Funciones de los Electrolitos
Los electrolitos tienen muchas funciones. Juegan un papel importante en el
mantenimiento del balance hídrico y están involucrados en la actividad eléctrica de las
células musculares y nerviosas. Los diferentes niveles de concentración de electrolitos
les permite penetrar las membranascelulares para cumplir con el normal funcionamiento
del cuerpo. Por ejemplo, la difusión de iones a través de un espacio entre las células
nerviosas provoca una señal química que fluye de una célula a otra a través del sistema
nervioso. Así es como tu cuerpo se comunica, provocando funciones motoras y
respuestas sensoriales. Los músculos se contraen en una manera similar: la acción
potencial de una señal se propaga a través de la activación de los canales de sodio a lo
largo de las fibras musculares. Estos canales permiten a los iones entrar a las células.
Cuando la acción potencial alcanza a la neurona motora, tu músculo es capaz de
contraerse.
Las alteraciones de los electrolitos tienen diversos efectos consiguientes, que van desde
hiperhidratación debida a cambios desordenados de la actividad nerviosa hasta arritmias
cardiacas y coma. Como los síntomas no suelen indicar claramente anormalidades de
los electrolitos, a menudo sólo mediante un análisis de sangre se puede confirmar la
enfermedad. En algunos casos, esta enfermedad también se puede detectar con
un electrocardiograma (ECG).
Para la mayoría de los electrolitos no son motivo de preocupación las pequeñas
desviaciones respecto al valor normal, que se producen con bastante frecuencia. La
situación es diferente si ya hay molestias o si los valores de los electrolitos muestran un
aumento claro y no sólo varían ligeramente de los valores normales. Si las
anormalidades electrolíticas se mantienen, esto puede conducir a una enfermedad y
tener consecuencias graves. Los rangos de valores normales de electrolitos en
la sangre son aproximadamente:
Electrolito
Rango normal
+
Sodio (Na )
135 – 145 mmol/l
Cloro (Cl )
96 – 110 mmol/l
+
Potasio (K )
3,8 – 5,2 mmol/l
2+
Calcio (Ca )
2,0 –2, 6 mmol/l
3Fosfato (PO4 )
0,84 – 1,45 mmol/l
2+
Magnesio (Mg )
0,73 – 1,06 mmol/l
Equilibrio de los electrolitos
Los electrolitos ayudan al organismo a mantener los niveles de fluidos normales en esas
secciones; como los electrolitos son conductores de electricidad, permiten que las
señales fluyan a través de tu cuerpo. El cloruro es particularmente importante para
mantener este equilibrio. Tu cuerpo puede mover los electrolitos hacia adentro o afuera
de las células para ajustar estos niveles. Si hay muchos electrolitos, tus riñones pueden
mantener un equilibrio apropiado eliminando el exceso. Pero el consumo de electrolitos
también es importante para reemplazar los minerales que son perdidos durante la
excreción.
Cuidado
Debido a que los electrolitos están íntimamente ligados con las funciones del cuerpo, su
equilibrio es importante para mantener una función apropiada y evitar la deshidratación.
El exceso de sodio es llamado hipernatremia; la deficiencia es llamada hiponatremia. De
la misma manera, el exceso de potasio es llamado hiperpotasemia, y la deficiencia es
llamada hipopotasemia. Cualquiera de ellos puede causar serios problemas en el
funcionamiento normal de tu cuerpo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Liquidos y electrolitos (1)
Liquidos y electrolitos (1)Liquidos y electrolitos (1)
Liquidos y electrolitos (1)Francis Ullauri
 
Alteraciones de acido base en el organismo
Alteraciones de acido base en el organismoAlteraciones de acido base en el organismo
Alteraciones de acido base en el organismoGenesis Pincay
 
Liquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitosLiquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitosGenesis Pincay
 
El Metabolismo del Calcio
El Metabolismo del CalcioEl Metabolismo del Calcio
El Metabolismo del CalcioGenesis Pincay
 
Bioquimica en la sangre
Bioquimica en la sangreBioquimica en la sangre
Bioquimica en la sangreGenesis Pincay
 
Alteraciones de acido base en el organismo
Alteraciones de acido base en el organismoAlteraciones de acido base en el organismo
Alteraciones de acido base en el organismoMaria Jose Lopez
 
Alteraciones de acido base en el organismo
Alteraciones de acido base en el organismoAlteraciones de acido base en el organismo
Alteraciones de acido base en el organismoVanessa Manrique
 
Alteraciones de acido base en el organismo
Alteraciones de acido base en el organismoAlteraciones de acido base en el organismo
Alteraciones de acido base en el organismoFrancis Ullauri
 
Reduccion del ph
Reduccion del phReduccion del ph
Reduccion del ph11Madeleyne
 

La actualidad más candente (17)

Bioquimica en la sangre
Bioquimica en la sangreBioquimica en la sangre
Bioquimica en la sangre
 
Co2 y o2
Co2 y o2Co2 y o2
Co2 y o2
 
Liquidos y electrolitos (1)
Liquidos y electrolitos (1)Liquidos y electrolitos (1)
Liquidos y electrolitos (1)
 
Alteraciones de acido base en el organismo
Alteraciones de acido base en el organismoAlteraciones de acido base en el organismo
Alteraciones de acido base en el organismo
 
Liquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitosLiquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitos
 
El Metabolismo del Calcio
El Metabolismo del CalcioEl Metabolismo del Calcio
El Metabolismo del Calcio
 
Metabolismo del calcio
Metabolismo del calcioMetabolismo del calcio
Metabolismo del calcio
 
Bioquimica en la sangre
Bioquimica en la sangreBioquimica en la sangre
Bioquimica en la sangre
 
*-*Co2 y O2*-*
*-*Co2 y O2*-**-*Co2 y O2*-*
*-*Co2 y O2*-*
 
Lipidos 1
Lipidos 1Lipidos 1
Lipidos 1
 
P h exposicion
P h exposicionP h exposicion
P h exposicion
 
Alteraciones de acido base en el organismo
Alteraciones de acido base en el organismoAlteraciones de acido base en el organismo
Alteraciones de acido base en el organismo
 
Higado de nuestro cuerpo
Higado de nuestro cuerpoHigado de nuestro cuerpo
Higado de nuestro cuerpo
 
Alteraciones de acido base en el organismo
Alteraciones de acido base en el organismoAlteraciones de acido base en el organismo
Alteraciones de acido base en el organismo
 
Alteraciones de acido base en el organismo
Alteraciones de acido base en el organismoAlteraciones de acido base en el organismo
Alteraciones de acido base en el organismo
 
Reduccion del ph
Reduccion del phReduccion del ph
Reduccion del ph
 
Potasio
PotasioPotasio
Potasio
 

Destacado

Software libre
Software libreSoftware libre
Software librenanda1216
 
Club prisma a1 4,3
Club prisma a1 4,3Club prisma a1 4,3
Club prisma a1 4,3kowalik123
 
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasLeny11
 
Genesis
GenesisGenesis
Psicologia barbarapresentacion
Psicologia barbarapresentacionPsicologia barbarapresentacion
Psicologia barbarapresentacion
BarbaraC1990
 
Escritura números 1º
Escritura números 1ºEscritura números 1º
Escritura números 1ºmonicamoragues
 
Programa Preliminar XVI Congreso Chileno de Medicina Familiar
Programa Preliminar XVI Congreso Chileno de Medicina FamiliarPrograma Preliminar XVI Congreso Chileno de Medicina Familiar
Programa Preliminar XVI Congreso Chileno de Medicina Familiar
Sociedad Científica de Medicina Familiar y General de Chile
 
Informe de programas vistos guido goldberg
Informe de programas vistos guido goldbergInforme de programas vistos guido goldberg
Informe de programas vistos guido goldbergGuidonG
 
Ejercicios %
Ejercicios %Ejercicios %
Ejercicios %nivasoger
 
Perú
PerúPerú
El Sincrotró Alba, Cerdanyola del Vallès (2004)
El Sincrotró Alba, Cerdanyola del Vallès (2004)El Sincrotró Alba, Cerdanyola del Vallès (2004)
El Sincrotró Alba, Cerdanyola del Vallès (2004)
Albert Sola
 
Lineas de campo magnetico
Lineas de campo magneticoLineas de campo magnetico
Lineas de campo magnetico
ortizjoan
 
¿Por qué se creo el internet?
¿Por qué se creo el internet?¿Por qué se creo el internet?
¿Por qué se creo el internet?
Irvin Ruiz Rojas
 
Presentacion de juddy
Presentacion de juddyPresentacion de juddy
Presentacion de juddyjuddyan
 
Programa Preliminar II Congreso Conjunto MFAPS
Programa Preliminar II Congreso Conjunto MFAPSPrograma Preliminar II Congreso Conjunto MFAPS
Programa Preliminar II Congreso Conjunto MFAPS
Sociedad Científica de Medicina Familiar y General de Chile
 

Destacado (20)

Software libre
Software libreSoftware libre
Software libre
 
Club prisma a1 4,3
Club prisma a1 4,3Club prisma a1 4,3
Club prisma a1 4,3
 
Aprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemasAprendizaje basado en problemas
Aprendizaje basado en problemas
 
Genesis
GenesisGenesis
Genesis
 
Psicologia barbarapresentacion
Psicologia barbarapresentacionPsicologia barbarapresentacion
Psicologia barbarapresentacion
 
Ecología
EcologíaEcología
Ecología
 
Proyecto gbs
Proyecto gbs Proyecto gbs
Proyecto gbs
 
Escritura números 1º
Escritura números 1ºEscritura números 1º
Escritura números 1º
 
Para kevin
Para kevinPara kevin
Para kevin
 
Maquinas 906 tecologia
Maquinas 906 tecologiaMaquinas 906 tecologia
Maquinas 906 tecologia
 
Programa Preliminar XVI Congreso Chileno de Medicina Familiar
Programa Preliminar XVI Congreso Chileno de Medicina FamiliarPrograma Preliminar XVI Congreso Chileno de Medicina Familiar
Programa Preliminar XVI Congreso Chileno de Medicina Familiar
 
Informe de programas vistos guido goldberg
Informe de programas vistos guido goldbergInforme de programas vistos guido goldberg
Informe de programas vistos guido goldberg
 
Ejercicios %
Ejercicios %Ejercicios %
Ejercicios %
 
Perú
PerúPerú
Perú
 
El Sincrotró Alba, Cerdanyola del Vallès (2004)
El Sincrotró Alba, Cerdanyola del Vallès (2004)El Sincrotró Alba, Cerdanyola del Vallès (2004)
El Sincrotró Alba, Cerdanyola del Vallès (2004)
 
Lineas de campo magnetico
Lineas de campo magneticoLineas de campo magnetico
Lineas de campo magnetico
 
¿Por qué se creo el internet?
¿Por qué se creo el internet?¿Por qué se creo el internet?
¿Por qué se creo el internet?
 
Presentacion de juddy
Presentacion de juddyPresentacion de juddy
Presentacion de juddy
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Programa Preliminar II Congreso Conjunto MFAPS
Programa Preliminar II Congreso Conjunto MFAPSPrograma Preliminar II Congreso Conjunto MFAPS
Programa Preliminar II Congreso Conjunto MFAPS
 

Similar a Liquidos y electrolitos

Liquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitosLiquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitosyesenia ulloa
 
Liquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitosLiquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitosyesenia ulloa
 
Liquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitos Liquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitos AndreaGranda85
 
Liquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitosLiquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitosJorge Valarezo
 
Líquidos y electrolíticos
Líquidos y electrolíticos Líquidos y electrolíticos
Líquidos y electrolíticos TatianaTorres1994
 
*-*LÍQUIDOS Y ELECTROLITOS*-*
*-*LÍQUIDOS Y ELECTROLITOS*-**-*LÍQUIDOS Y ELECTROLITOS*-*
*-*LÍQUIDOS Y ELECTROLITOS*-*Chinely Peláez
 
Liquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitosLiquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitos11Madeleyne
 
Liquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitosLiquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitos11Madeleyne
 
LIQUIDOS Y ELECTROLITOS
LIQUIDOS Y ELECTROLITOSLIQUIDOS Y ELECTROLITOS
LIQUIDOS Y ELECTROLITOSAndrew Montes
 
Genesis liquidos y electrolitos
Genesis liquidos y electrolitosGenesis liquidos y electrolitos
Genesis liquidos y electrolitosElvisstalin04
 
Liquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitosLiquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitosCarlosXavier74
 
Liquidos y electrolitos 1
Liquidos y electrolitos 1Liquidos y electrolitos 1
Liquidos y electrolitos 1yesenia ulloa
 
Genesis liquidos y electrolitos
Genesis liquidos y electrolitosGenesis liquidos y electrolitos
Genesis liquidos y electrolitosElvisstalin04
 

Similar a Liquidos y electrolitos (20)

Liquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitosLiquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitos
 
Liquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitosLiquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitos
 
Liquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitos Liquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitos
 
Liquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitosLiquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitos
 
Líquidos y Electrolitos
Líquidos y ElectrolitosLíquidos y Electrolitos
Líquidos y Electrolitos
 
Liquidosyelectrolitos 140210095210-phpapp02
Liquidosyelectrolitos 140210095210-phpapp02Liquidosyelectrolitos 140210095210-phpapp02
Liquidosyelectrolitos 140210095210-phpapp02
 
Líquidos y electrolitos
Líquidos y electrolitos Líquidos y electrolitos
Líquidos y electrolitos
 
Líquidos y electrolitos
Líquidos y electrolitos Líquidos y electrolitos
Líquidos y electrolitos
 
Líquidos y electrolíticos
Líquidos y electrolíticos Líquidos y electrolíticos
Líquidos y electrolíticos
 
*-*LÍQUIDOS Y ELECTROLITOS*-*
*-*LÍQUIDOS Y ELECTROLITOS*-**-*LÍQUIDOS Y ELECTROLITOS*-*
*-*LÍQUIDOS Y ELECTROLITOS*-*
 
Liquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitosLiquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitos
 
Liquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitosLiquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitos
 
Liquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitosLiquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitos
 
LIQUIDOS Y ELECTROLITOS
LIQUIDOS Y ELECTROLITOSLIQUIDOS Y ELECTROLITOS
LIQUIDOS Y ELECTROLITOS
 
Liquidos y Electrolitos
Liquidos y ElectrolitosLiquidos y Electrolitos
Liquidos y Electrolitos
 
Genesis liquidos y electrolitos
Genesis liquidos y electrolitosGenesis liquidos y electrolitos
Genesis liquidos y electrolitos
 
Liquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitosLiquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitos
 
Liquidos y electrolitos 1
Liquidos y electrolitos 1Liquidos y electrolitos 1
Liquidos y electrolitos 1
 
Liquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitosLiquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitos
 
Genesis liquidos y electrolitos
Genesis liquidos y electrolitosGenesis liquidos y electrolitos
Genesis liquidos y electrolitos
 

Más de Genesis Pincay

Base de-datos po
Base de-datos poBase de-datos po
Base de-datos po
Genesis Pincay
 
Ejercicios 5
Ejercicios 5Ejercicios 5
Ejercicios 5
Genesis Pincay
 
Base de datos grupo 5
Base de datos grupo 5Base de datos grupo 5
Base de datos grupo 5
Genesis Pincay
 
Informatica grupo 4
Informatica grupo 4Informatica grupo 4
Informatica grupo 4
Genesis Pincay
 
Ejercicio de formato condicional grupo 3
Ejercicio de formato condicional grupo 3Ejercicio de formato condicional grupo 3
Ejercicio de formato condicional grupo 3
Genesis Pincay
 
Formato con grupo 3
Formato con grupo 3Formato con grupo 3
Formato con grupo 3
Genesis Pincay
 
Exposicion de-tablas-dinamicas sabrina y génesis
Exposicion de-tablas-dinamicas sabrina y génesisExposicion de-tablas-dinamicas sabrina y génesis
Exposicion de-tablas-dinamicas sabrina y génesis
Genesis Pincay
 
Ejercicios de filtros grupo 2
Ejercicios de filtros grupo 2Ejercicios de filtros grupo 2
Ejercicios de filtros grupo 2
Genesis Pincay
 
Autofiltros filtros avanzados
Autofiltros   filtros avanzadosAutofiltros   filtros avanzados
Autofiltros filtros avanzados
Genesis Pincay
 
Filtros grupo 2
Filtros grupo 2Filtros grupo 2
Filtros grupo 2
Genesis Pincay
 
Funciones excel2
Funciones excel2Funciones excel2
Funciones excel2
Genesis Pincay
 
Grupo 1-funciones-excel
Grupo 1-funciones-excelGrupo 1-funciones-excel
Grupo 1-funciones-excel
Genesis Pincay
 
Filtros
FiltrosFiltros
Ejercicio de informatica
Ejercicio de informaticaEjercicio de informatica
Ejercicio de informatica
Genesis Pincay
 
Referencia de celdas
Referencia de celdasReferencia de celdas
Referencia de celdas
Genesis Pincay
 
Syllabus informática II 2014 III semestre B
Syllabus informática II 2014 III semestre BSyllabus informática II 2014 III semestre B
Syllabus informática II 2014 III semestre BGenesis Pincay
 
Practica de bioquimica Examen de Orina Fisico
Practica de bioquimica Examen de Orina FisicoPractica de bioquimica Examen de Orina Fisico
Practica de bioquimica Examen de Orina FisicoGenesis Pincay
 
Sintesis de proteinas en el nucleo
Sintesis de proteinas en el nucleoSintesis de proteinas en el nucleo
Sintesis de proteinas en el nucleoGenesis Pincay
 

Más de Genesis Pincay (20)

Base de-datos po
Base de-datos poBase de-datos po
Base de-datos po
 
Ejercicios 5
Ejercicios 5Ejercicios 5
Ejercicios 5
 
Base de datos grupo 5
Base de datos grupo 5Base de datos grupo 5
Base de datos grupo 5
 
Informatica grupo 4
Informatica grupo 4Informatica grupo 4
Informatica grupo 4
 
Ejercicio de formato condicional grupo 3
Ejercicio de formato condicional grupo 3Ejercicio de formato condicional grupo 3
Ejercicio de formato condicional grupo 3
 
Formato con grupo 3
Formato con grupo 3Formato con grupo 3
Formato con grupo 3
 
Exposicion de-tablas-dinamicas sabrina y génesis
Exposicion de-tablas-dinamicas sabrina y génesisExposicion de-tablas-dinamicas sabrina y génesis
Exposicion de-tablas-dinamicas sabrina y génesis
 
Ejercicios de filtros grupo 2
Ejercicios de filtros grupo 2Ejercicios de filtros grupo 2
Ejercicios de filtros grupo 2
 
Autofiltros filtros avanzados
Autofiltros   filtros avanzadosAutofiltros   filtros avanzados
Autofiltros filtros avanzados
 
Filtros grupo 2
Filtros grupo 2Filtros grupo 2
Filtros grupo 2
 
Funciones excel2
Funciones excel2Funciones excel2
Funciones excel2
 
Grupo 1-funciones-excel
Grupo 1-funciones-excelGrupo 1-funciones-excel
Grupo 1-funciones-excel
 
Filtros
FiltrosFiltros
Filtros
 
Ejercicio de informatica
Ejercicio de informaticaEjercicio de informatica
Ejercicio de informatica
 
Deber de informatica
Deber de informaticaDeber de informatica
Deber de informatica
 
Power de informatica
Power de informaticaPower de informatica
Power de informatica
 
Referencia de celdas
Referencia de celdasReferencia de celdas
Referencia de celdas
 
Syllabus informática II 2014 III semestre B
Syllabus informática II 2014 III semestre BSyllabus informática II 2014 III semestre B
Syllabus informática II 2014 III semestre B
 
Practica de bioquimica Examen de Orina Fisico
Practica de bioquimica Examen de Orina FisicoPractica de bioquimica Examen de Orina Fisico
Practica de bioquimica Examen de Orina Fisico
 
Sintesis de proteinas en el nucleo
Sintesis de proteinas en el nucleoSintesis de proteinas en el nucleo
Sintesis de proteinas en el nucleo
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

Liquidos y electrolitos

  • 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD ESCUELA DE ENFERMERIA CARRERA DE ENFERMERIA BIOQUÍMICA TEMA: LIQUIDOS Y ELECTROLITOS ESTUDIANTE: GÉNESIS JESÚS PINCAY PIGUAVE. DOCENTE: BIOQ. CARLOS GARCÍA MGS CURSO: PRIMER SEMESTRE DE ENFERMERIA. PARALELO: “B” MACHALA-EL ORO-ECUADOR
  • 2. EL AGUA Y EL CUERPO HUMANO ¿Qué funciones desempeña el agua en el cuerpo humano? El agua es el elemento más importante para todos los seres vivos. Algunos organismos tienen casi el 90% del peso de su cuerpo compuesto por agua. El cuerpo humano está compuesto en un 70% de agua, el cerebro se compone en un 70% de agua, la sangre en un 80% y los pulmones se componen en un 90% de agua. Las células de nuestros cuerpos contienen agua. Debido a que el agua puede disolver muchas sustancias, ésta propiedad permite a las células usar los nutrientes, minerales y elementos químicos tan valiosos para los procesos biológicos. Los carbohidratos y proteínas que nuestros cuerpos consumen como alimento, son transportados por el agua dentro del torrente sanguíneo. El agua tiene la habilidad de transportar material de desecho fuera de nuestros cuerpos. El agua corporal, en teoría, puede estar dividida en dos grandes reservas : el compartimento intracelular, que incluye toda el agua contenida dentro de las membranas celulares; y el compartimento extracelular, que incluye toda el agua que se encuentra fuera de las membranas celulares. El agua anatómica extracelular está subdividida en el plasma, (el compartimento de agua intravascular) y el fluido intersticial El agua se distribuye a lo largo del cuerpo y órganos. El contenido de agua de varios órganos oscila entre el 83% en la sangre hasta sólo el 10% en tejido adiposo.
  • 3. ¿Qué cantidad de agua necesita una persona para vivir? Si una persona pierde 10% del agua de su cuerpo, su vida está en situación de riesgo, si pierde el 20%, la condición es tan grave que puede llevarla a la muerte. La cantidad de agua que debe ingerir diariamente una persona, debe representar por lo menos el 3% de su peso, esto significa que el promedio necesario de agua por persona es de aproximadamente 2 litros por día. El agua es esencial para el metabolismo celular, la reproducción y el mantenimiento de la salud. El agua es sumamente importante para la vida humana. Ayuda a la digestión de los alimentos, a la absorción, transporte y uso de los nutrientes, a la eliminación de desechos del cuerpo a través de la orina y participa en la regulación de la temperatura corporal. El agua participa en las reacciones metabólicas El agua participa en muchas reacciones químicas como, por ejemplo, en la desaminación oxidativa (figura 3) o en el ciclo de Krebs (figura 4) para la producción de ATP (adenosina trifosfato – energía para la célula). Figura 3: desaminación oxidativa.
  • 4. Figura 4: Ciclo de Krebs (Modificado de Physiologie Humaine, Vander, 1996) El agua es necesaria para el crecimiento El porcentaje de agua versus el peso corporal varía de acuerdo a la edad y al sexo. El agua acompaña a los seres humanos en toda su evolución. Tabla 5: Porcentaje de agua vs. Peso corporal del cuerpo humano de acuerdo a la edad y al sexo. DESHIDRATACIÓN El realizar ejercicio se libera energía. Aproximadamente un 25% se utiliza para la contracción muscular y el resto se pierde como calor. El principal mecanismo para
  • 5. perder calor durante el ejercicio es la evaporación del sudor, que puede provocar deshidratación si no se reponen adecuadamente los líquidos perdidos y esto puede alterar la termorregulación. La sudoración dependerá de factores externos (duración e intensidad del ejercicio, condiciones ambientales y la indumentaria) y de características individuales (peso, genética, nivel de entrenamiento y aclimatación). La tasa de sudoración puede variar entre 0.5 y 2 l/h. Con pérdidas del 1.5-2% del peso corporal ya se reduce el rendimiento y los efectos adversos son más evidentes en las carreras de duración superior a los 90 minutos. La deshidratación es una de las principales y más comunes causas de fatiga en el ejercicio, aunque es una de las más prevenibles. Algunas de las alteraciones que provoca son: Trastornos gastrointestinales. Aumento de la frecuencia cardíaca. Fatiga muscular y baja del rendimiento. Descenso del flujo sanguíneo en la piel y en el riñón (por eso la orina es oscura). Enlentecimiento del vaciamiento gástrico (provocando malestar). Alteración de la capacidad cognitiva. Dolor de cabeza. Pérdida de apetito. Enlentecimiento de la recuperación. Calambres (producto de la combinación de la fatiga muscular, la deshidratación y las grandes pérdidas de sodio). No hay que guiarse por la sed, ya que aparece cuando ya estamos deshidratados. HIPERHIDRATACIÓN Se conoce como hiperhidratación o Intoxicación por agua al síndrome y cuadro clínico que ocurre cuando hay un hiperexceso de agua en el cuerpo. Aparece cuando se consume más agua de la que se puede eliminar. En condiciones normales, una persona sana en la que la hipófisis, losriñones y el corazón funcionan sin problemas puede beber hasta 7.5 litros de agua al día, a razón de 1.5 litros (máximo) por hora. La hiperhidratación también se conoce como intoxicación por agua.1 2 3 Si se superan esos valores, se produce una excesiva dilución del sodio en la sangre (hiponatremia) y se deja de producir la hormona antidiurética. En casos extremos, con niveles de sodio inferiores a 100 mmol/l, se pueden producir edemas cerebrales irreversibles, comas, o incluso morir por sobrepresión del cerebro al bulbo raquídeo, ya que el cerebro y sus anexos son los que más se ven afectados. En ocasiones, la hiperhidratación está relacionada con el uso de drogas, en particular con el éxtasis.
  • 6. ELECTROLITOS Los electrolitos son minerales necesarios para el correcto desarrollo de determinadas funciones de las células. Los electrolitos se ingieren principalmente con los alimentos y los líquidos de la dieta y se eliminan, en su mayor parte, a través de los riñones, pero también con el sistema digestivo y la piel. Cada electrolito está distribuido de forma diferente en el cuerpo. Algunos electrolitos predominan en las células (intracelulares), mientras que otros circulan principalmente en el flujo sanguíneo (extracelulares) y están fuera de las células. Si el cuerpo absorbe o elimina demasiados electrolitos existe un desequilibrio electrolítico (en forma de deficiencia o exceso de electrolitos). Esto significa que el equilibrio electrolítico ha sufrido un trastorno. Las causas comunes del exceso o defecto de electrolitos en el cuerpo incluyen daños renales, diarrea o vómitos. Los problemas de distribución entre los electrolitos del interior y el exterior de la célula, también provocan una concentración alterada de electrolitos con consecuencias patológicas. Funciones de los Electrolitos Los electrolitos tienen muchas funciones. Juegan un papel importante en el mantenimiento del balance hídrico y están involucrados en la actividad eléctrica de las células musculares y nerviosas. Los diferentes niveles de concentración de electrolitos les permite penetrar las membranascelulares para cumplir con el normal funcionamiento del cuerpo. Por ejemplo, la difusión de iones a través de un espacio entre las células nerviosas provoca una señal química que fluye de una célula a otra a través del sistema nervioso. Así es como tu cuerpo se comunica, provocando funciones motoras y respuestas sensoriales. Los músculos se contraen en una manera similar: la acción potencial de una señal se propaga a través de la activación de los canales de sodio a lo largo de las fibras musculares. Estos canales permiten a los iones entrar a las células. Cuando la acción potencial alcanza a la neurona motora, tu músculo es capaz de contraerse. Las alteraciones de los electrolitos tienen diversos efectos consiguientes, que van desde hiperhidratación debida a cambios desordenados de la actividad nerviosa hasta arritmias cardiacas y coma. Como los síntomas no suelen indicar claramente anormalidades de los electrolitos, a menudo sólo mediante un análisis de sangre se puede confirmar la enfermedad. En algunos casos, esta enfermedad también se puede detectar con un electrocardiograma (ECG). Para la mayoría de los electrolitos no son motivo de preocupación las pequeñas desviaciones respecto al valor normal, que se producen con bastante frecuencia. La situación es diferente si ya hay molestias o si los valores de los electrolitos muestran un aumento claro y no sólo varían ligeramente de los valores normales. Si las anormalidades electrolíticas se mantienen, esto puede conducir a una enfermedad y tener consecuencias graves. Los rangos de valores normales de electrolitos en la sangre son aproximadamente:
  • 7. Electrolito Rango normal + Sodio (Na ) 135 – 145 mmol/l Cloro (Cl ) 96 – 110 mmol/l + Potasio (K ) 3,8 – 5,2 mmol/l 2+ Calcio (Ca ) 2,0 –2, 6 mmol/l 3Fosfato (PO4 ) 0,84 – 1,45 mmol/l 2+ Magnesio (Mg ) 0,73 – 1,06 mmol/l Equilibrio de los electrolitos Los electrolitos ayudan al organismo a mantener los niveles de fluidos normales en esas secciones; como los electrolitos son conductores de electricidad, permiten que las señales fluyan a través de tu cuerpo. El cloruro es particularmente importante para mantener este equilibrio. Tu cuerpo puede mover los electrolitos hacia adentro o afuera de las células para ajustar estos niveles. Si hay muchos electrolitos, tus riñones pueden mantener un equilibrio apropiado eliminando el exceso. Pero el consumo de electrolitos también es importante para reemplazar los minerales que son perdidos durante la excreción. Cuidado Debido a que los electrolitos están íntimamente ligados con las funciones del cuerpo, su equilibrio es importante para mantener una función apropiada y evitar la deshidratación. El exceso de sodio es llamado hipernatremia; la deficiencia es llamada hiponatremia. De la misma manera, el exceso de potasio es llamado hiperpotasemia, y la deficiencia es llamada hipopotasemia. Cualquiera de ellos puede causar serios problemas en el funcionamiento normal de tu cuerpo.