SlideShare una empresa de Scribd logo
LISTAS ELECTORALES CERRADAS DESBLOQUEADAS
Al objeto de facilitar el entendimiento de una parte de la propuesta de UPyD
de Iniciativa Legislativa Popular en Andalucía, la relativa al artículo tercero
de la ILP (modificación del artículo 18.1 de la Ley Electoral de Andalucía), la
relativa a la adjudicación de escaños a los candidatos mediante el sistema
denominado "Juicio Mayoritario", me he permitido realizar un supuesto, y
he añadido las calificaciones que este sistema necesita para su aplicación.
Espero que sea de ayuda. Al principio se encuentra algo de teoría al respecto,
pero la entrada en eminentemente práctica.
Voto por Valores
El voto por valores es un sistema para elegir un candidato, también puede ser
utilizado para clasificar una lista. Pertenece a la familia del voto ponderado.
Es poco utilizado, aunque un motivo para su adopción es que resuelve algunas
paradojas de los sistemas de voto por puntuación. (métodoCondorcet, método
Borda).
Variantes del voto por valores
Se propone a los electores una escala de valores para cada opción de voto,
puede ser una escala numérica, escala de símbolos o una escala semántica.
Otras veces puede ser solo de 2 valores (si/no), voto por aprobación.
Formas del cálculo del resultado
Método de la suma: se suman todos los valores atribuidos por los electores a
cada opción, gana quien obtiene más puntos.
Método de la mediana: para los casos de evaluaciones cualitativas no
numéricas. Se presentan los problemas cuando diferentes candidatos tienen
la misma evaluación (ex - aequos). Se puede resolver para obtener un ganador
o una clasificación, este método presenta diversas paradojas
Ventajas: tiene en cuenta la opinión del elector, expresar aprobación y
desaprobación, supera el “voto útil”
Desventajas: puesta en escena muy compleja.
Juicio Mayoritario (Michel Balinski y RidaLaraki)
Se utiliza para responder a la capacidad de un candidato a ocupar el puesto
adjudicado.
Supongamos la siguiente papeleta de votación
Provincia E MB B A M MM
Candidato 1
Candidato 2
Candidato 3
Candidato 4
Candidato 5
Candidato 6
Candidato 7
Candidato 8
Candidato 9
Candidato 10
Candidato 11
Siendo la escala de calificación la siguiente:
E – excelente, MB – muy bueno, B – Bueno, A – aceptable, M – Malo, MM –
muy malo
Cada elector podrá elegir una sola lista por cada partido que se presenta a las
elecciones, pero puede clasificar la lista de candidatos según sus preferencias
y conocimientos. A cada candidato lo califica una sola vez.
Para este supuesto, se han considerado que a esta lista la han votado 5.927
electores, y que una vez realizado el recuento las preferencias de los electores
han sido las siguientes:
Votos calificados obtenidos por candidato
Provincia E MB B A M MM TOTAL
Candidato 1 245 1.200 2.689 302 1.451 40 5.927
Candidato 2 500 1.000 1.784 904 1.589 150 5.927
Candidato 3 354 1.500 3.254 241 578 0 5.927
Candidato 4 5.927 5.927
Candidato 5 5.927 5.927
Candidato 6 400 200 2.200 1.796 1.244 87 5.927
Candidato 7 5.927 5.927
Candidato 8 5.927 5.927
Candidato 9 184 1.542 2.864 1.274 63 5.927
Candidato 10 5.577 150 200 5.927
Candidato 11 1.878 4.049 5.927
Para poder efectuar los cálculos, transformamos la frecuencia obtenida en
cada calificación de cada candidato en porcentajes, resultando el siguiente
cuadro:
Provincia E MB B A M MM TOTAL
Candidato 1 4,1% 20,2% 45,4% 5,1% 24,5% 0,7% 100,0%
Candidato 2 8,4% 16,9% 30,1% 15,3% 26,8% 2,5% 100,0%
Candidato 3 6,0% 25,3% 54,9% 4,1% 9,8% 0,0% 100,0%
Candidato 4 0,0% 0,0% 0,0% 100,0% 0,0% 0,0% 100,0%
Candidato 5 0,0% 0,0% 0,0% 100,0% 0,0% 0,0% 100,0%
Candidato 6 6,7% 3,4% 37,1% 30,3% 21,0% 1,5% 100,0%
Candidato 7 0,0% 0,0% 0,0% 100,0% 0,0% 0,0% 100,0%
Candidato 8 0,0% 0,0% 0,0% 100,0% 0,0% 0,0% 100,0%
Candidato 9 0,0% 3,1% 26,0% 48,3% 21,5% 1,1% 100,0%
Candidato 10 0,0% 0,0% 0,0% 94,1% 2,5% 3,4% 100,0%
Candidato 11 0,0% 0,0% 31,7% 68,3% 0,0% 0,0% 100,0%
El mérito/calificación atribuida a cada candidato será el
mérito/calificación mediana, y esta calificación cumple simultáneamente 2
condiciones:
Una mayoría de los votantes atribuyen a este candidato un mérito al
menos tan grande.
Una mayoría de los votantes atribuyen a este candidato un
mérito como máximo tan grande
Por ejemplo, tomamos los resultados obtenidos por el candidato 1
Provincia E MB B A M MM TOTAL
Candidato 1 4,1% 20,2% 45,4% 5,1% 24,5% 0,7% 100,0%
Comenzamos la suma por las mejores calificaciones hasta obtener el
porcentaje mayoritario (>50%), que resulta sumando hasta la tercera
calificación
Provincia E MB B A M MM
Candidato 1 4,1% 20,2% 45,4% 5,1% 24,5% 0,7%
69,7%
Después realizamos la misma operación desde el otro extremo, el de las
peores calificaciones,
Provincia E MB B A M MM
Candidato 1 4,1% 20,2% 45,4% 5,1% 24,5% 0,7%
75,6%
De acuerdo con las dos condiciones que debe de cumplir la calificación
mediana:
El 69,7% de los votantes, al menos dan la calificación B – BUENO al
candidato 1
El 75,6% de los votantes, como máximo dan la calificación B -
BUENO al candidato 1
Por lo tanto la calificación mayoritaria del candidato 1 es la B – BUENO.
Provincia E MB B A M MM TOTAL
Candidato 1 4,1% 20,2% 45,4% 5,1% 24,5% 0,7% 100,0%
Siguiendo este procedimiento con los restantes candidatos, obtenemos la
nueva clasificación
Provincia E MB B A M MM
Candidato 1 4,1% 20,2% 45,4% 5,1% 24,5% 0,7%
Candidato 2 8,4% 16,9% 30,1% 15,3% 26,8% 2,5%
Candidato 3 6,0% 25,3% 54,9% 4,1% 9,8% 0,0%
Candidato 4 0,0% 0,0% 0,0% 100,0% 0,0% 0,0%
Candidato 5 0,0% 0,0% 0,0% 100,0% 0,0% 0,0%
Candidato 6 6,7% 3,4% 37,1% 30,3% 21,0% 1,5%
Candidato 7 0,0% 0,0% 0,0% 100,0% 0,0% 0,0%
Candidato 8 0,0% 0,0% 0,0% 100,0% 0,0% 0,0%
Candidato 9 0,0% 3,1% 26,0% 48,3% 21,5% 1,1%
Candidato 10 0,0% 0,0% 0,0% 94,1% 2,5% 3,4%
Candidato 11 0,0% 0,0% 31,7% 68,3% 0,0% 0,0%
En este supuesto se nos plantean dos grupos de candidatos empatados, un
grupo de 3 y otros grupo de 8.
¿Cómo desempatar a los candidatos empatados?
Para ello hay que valorar las menciones mejores que la B y las menos
buenas que la B, para cada uno de los candidatos empatados.
El número más grande de los números calculados determina el orden de los
candidatos:
Si el número más grande es un número de calificación mejor que
la elegida (la B), entonces este candidato es el que obtiene el primer
lugar.
Si el número más grande es un número de calificación menos
bueno que la elegida (la B), entonces ese candidato obtiene el
último lugar
Provincia E MB B A M MM
Candidato 1 24,4% 30,3%
Candidato 2 25,3% 44,6%
Candidato 3 31,3% 13,8%
Para desempatar los tres primeros puestos, calculamos el porcentaje de las
calificaciones mejores que B y menos buenas que B. En nuestro caso, son las
del cuadro superior
Opciones mejores que B
o Candidato 3 – 31.3 %, este es el número más grande, por lo tanto
este toma la primera posición
Opciones menos buenas que B
o Candidato 2 – 44.6 %, este es el número más grande, por lo tanto
este toma la tercera posición
El desempate de orden de estos 3 candidatos sería el siguiente
Primer puesto – candidato 3
Segundo puesto – candidato 1
Tercer puesto – candidato 2
Aplicando este mismo procedimiento al resto de los candidatos, ordenamos la
totalidad de la lista. En el caso que nos ocupa, hay candidatos sobre los que el
electorado no se ha pronunciado, por lo que para ordenarlos se han colocado
después de los desempates y ordenado de igual manera que en la lista original
Provincia E MB B A M MM ORDEN
Candidato 1 24,4% 30,3% 2
Candidato 2 25,3% 44,6% 3
Candidato 3 31,3% 13,8% 1
Candidato 4 0,0% 0,0% 8
Candidato 5 0,0% 0,0% 9
Candidato 6 47,2% 22,5% 4
Candidato 7 0,0% 0,0% 10
Candidato 8 0,0% 0,0% 11
Candidato 9 29,1% 22,6% 6
Candidato 10 0,0% 5,9% 7
Candidato 11 31,7% 0,0% 5
El resultado final considerando las opiniones del electorado es el siguiente
Provincia orden
Candidato 3 1
Candidato 1 2
Candidato 2 3
Candidato 6 4
Candidato 11 5
Candidato 9 6
Candidato 10 7
Candidato 4 8
Candidato 5 9
Candidato 7 10
Candidato 8 11
La bondad de este tipo de elección, estriba en que el “voto útil” y la
movilización contra un candidato pierden su sentido. El único dato importante
para el candidato es que una mayoría absoluta de los votos le den la mejor
calificación posible, cualquier otro resultado menor de la mayoría absoluta
tiene un efecto pequeño sobre el resultado.

Más contenido relacionado

Similar a Listas electorales cerradas desbloqueadas

Septimo análisis de resultados al 15 de mayol 2012
Septimo análisis de resultados al 15 de mayol 2012Septimo análisis de resultados al 15 de mayol 2012
Septimo análisis de resultados al 15 de mayol 2012
Urna Abierta
 
Cuarto análisis de resultados al 3 de abril 2012
Cuarto análisis de resultados al 3 de abril 2012Cuarto análisis de resultados al 3 de abril 2012
Cuarto análisis de resultados al 3 de abril 2012
Urna Abierta
 
Encuesta elecciones europeas de GAD3 para ABC- 16 de mayo
Encuesta elecciones europeas de GAD3 para ABC- 16 de mayoEncuesta elecciones europeas de GAD3 para ABC- 16 de mayo
Encuesta elecciones europeas de GAD3 para ABC- 16 de mayo
GAD3_com
 
Octavo análisis de resultados al 15 de mayol 2012
Octavo análisis de resultados al 15 de mayol 2012Octavo análisis de resultados al 15 de mayol 2012
Octavo análisis de resultados al 15 de mayol 2012
Urna Abierta
 
Noveno análisis de resultados al 08 de junio 2012
Noveno análisis de resultados al 08 de junio 2012Noveno análisis de resultados al 08 de junio 2012
Noveno análisis de resultados al 08 de junio 2012
Urna Abierta
 
Ultimo análisis de resultados al 26 de junio 2012
Ultimo análisis de resultados al 26 de junio 2012Ultimo análisis de resultados al 26 de junio 2012
Ultimo análisis de resultados al 26 de junio 2012
Urna Abierta
 
Decimo análisis de resultados al 19 de junio 2012
Decimo análisis de resultados al 19 de junio 2012Decimo análisis de resultados al 19 de junio 2012
Decimo análisis de resultados al 19 de junio 2012
Urna Abierta
 
Sexto análisis de resultados al 1 de mayol 2012
Sexto análisis de resultados al 1 de mayol 2012Sexto análisis de resultados al 1 de mayol 2012
Sexto análisis de resultados al 1 de mayol 2012
Urna Abierta
 
¿Cómo fueron los resultados en las elecciones de medio término desde que se r...
¿Cómo fueron los resultados en las elecciones de medio término desde que se r...¿Cómo fueron los resultados en las elecciones de medio término desde que se r...
¿Cómo fueron los resultados en las elecciones de medio término desde que se r...
Economis
 
Informe sara
Informe saraInforme sara
Informe sara
amorescruzr
 
Politics survey presentacion
Politics survey presentacionPolitics survey presentacion
CONOZCA Informe ómnibus junio 2017
CONOZCA Informe ómnibus junio 2017   CONOZCA Informe ómnibus junio 2017
CONOZCA Informe ómnibus junio 2017
Angel Monagas
 
Elecciones de 2014 al Parlamento europeo en España
Elecciones de 2014 al Parlamento europeo en EspañaElecciones de 2014 al Parlamento europeo en España
Elecciones de 2014 al Parlamento europeo en España
gesoclab
 
Trabajo estadistica
Trabajo estadisticaTrabajo estadistica
Trabajo estadistica
saragamezorts
 
Taller 6.pptx
Taller 6.pptxTaller 6.pptx
Taller 6.pptx
AnaMilenaDelaRosa1
 
Quinto análisis de resultados al 16 de abril 2012
Quinto análisis de resultados al 16 de abril 2012Quinto análisis de resultados al 16 de abril 2012
Quinto análisis de resultados al 16 de abril 2012
Urna Abierta
 
Ejemplo de Sistema Electoral Mixto Senado y Cámara (Primera Parte)
Ejemplo de Sistema Electoral Mixto Senado y Cámara (Primera Parte)Ejemplo de Sistema Electoral Mixto Senado y Cámara (Primera Parte)
Ejemplo de Sistema Electoral Mixto Senado y Cámara (Primera Parte)
Corporación para el control social Colombia
 
10. El Muestreo probabilistico de cordenadas .pptx
10. El Muestreo probabilistico de cordenadas .pptx10. El Muestreo probabilistico de cordenadas .pptx
10. El Muestreo probabilistico de cordenadas .pptx
cmm0593
 
Medición Política Costa Rica 2006
Medición Política Costa Rica 2006  Medición Política Costa Rica 2006
Medición Política Costa Rica 2006
UNIMER CENTROAMERICA
 
¿Qué dicen las encuestas?
¿Qué dicen las encuestas?¿Qué dicen las encuestas?
¿Qué dicen las encuestas?
Economis
 

Similar a Listas electorales cerradas desbloqueadas (20)

Septimo análisis de resultados al 15 de mayol 2012
Septimo análisis de resultados al 15 de mayol 2012Septimo análisis de resultados al 15 de mayol 2012
Septimo análisis de resultados al 15 de mayol 2012
 
Cuarto análisis de resultados al 3 de abril 2012
Cuarto análisis de resultados al 3 de abril 2012Cuarto análisis de resultados al 3 de abril 2012
Cuarto análisis de resultados al 3 de abril 2012
 
Encuesta elecciones europeas de GAD3 para ABC- 16 de mayo
Encuesta elecciones europeas de GAD3 para ABC- 16 de mayoEncuesta elecciones europeas de GAD3 para ABC- 16 de mayo
Encuesta elecciones europeas de GAD3 para ABC- 16 de mayo
 
Octavo análisis de resultados al 15 de mayol 2012
Octavo análisis de resultados al 15 de mayol 2012Octavo análisis de resultados al 15 de mayol 2012
Octavo análisis de resultados al 15 de mayol 2012
 
Noveno análisis de resultados al 08 de junio 2012
Noveno análisis de resultados al 08 de junio 2012Noveno análisis de resultados al 08 de junio 2012
Noveno análisis de resultados al 08 de junio 2012
 
Ultimo análisis de resultados al 26 de junio 2012
Ultimo análisis de resultados al 26 de junio 2012Ultimo análisis de resultados al 26 de junio 2012
Ultimo análisis de resultados al 26 de junio 2012
 
Decimo análisis de resultados al 19 de junio 2012
Decimo análisis de resultados al 19 de junio 2012Decimo análisis de resultados al 19 de junio 2012
Decimo análisis de resultados al 19 de junio 2012
 
Sexto análisis de resultados al 1 de mayol 2012
Sexto análisis de resultados al 1 de mayol 2012Sexto análisis de resultados al 1 de mayol 2012
Sexto análisis de resultados al 1 de mayol 2012
 
¿Cómo fueron los resultados en las elecciones de medio término desde que se r...
¿Cómo fueron los resultados en las elecciones de medio término desde que se r...¿Cómo fueron los resultados en las elecciones de medio término desde que se r...
¿Cómo fueron los resultados en las elecciones de medio término desde que se r...
 
Informe sara
Informe saraInforme sara
Informe sara
 
Politics survey presentacion
Politics survey presentacionPolitics survey presentacion
Politics survey presentacion
 
CONOZCA Informe ómnibus junio 2017
CONOZCA Informe ómnibus junio 2017   CONOZCA Informe ómnibus junio 2017
CONOZCA Informe ómnibus junio 2017
 
Elecciones de 2014 al Parlamento europeo en España
Elecciones de 2014 al Parlamento europeo en EspañaElecciones de 2014 al Parlamento europeo en España
Elecciones de 2014 al Parlamento europeo en España
 
Trabajo estadistica
Trabajo estadisticaTrabajo estadistica
Trabajo estadistica
 
Taller 6.pptx
Taller 6.pptxTaller 6.pptx
Taller 6.pptx
 
Quinto análisis de resultados al 16 de abril 2012
Quinto análisis de resultados al 16 de abril 2012Quinto análisis de resultados al 16 de abril 2012
Quinto análisis de resultados al 16 de abril 2012
 
Ejemplo de Sistema Electoral Mixto Senado y Cámara (Primera Parte)
Ejemplo de Sistema Electoral Mixto Senado y Cámara (Primera Parte)Ejemplo de Sistema Electoral Mixto Senado y Cámara (Primera Parte)
Ejemplo de Sistema Electoral Mixto Senado y Cámara (Primera Parte)
 
10. El Muestreo probabilistico de cordenadas .pptx
10. El Muestreo probabilistico de cordenadas .pptx10. El Muestreo probabilistico de cordenadas .pptx
10. El Muestreo probabilistico de cordenadas .pptx
 
Medición Política Costa Rica 2006
Medición Política Costa Rica 2006  Medición Política Costa Rica 2006
Medición Política Costa Rica 2006
 
¿Qué dicen las encuestas?
¿Qué dicen las encuestas?¿Qué dicen las encuestas?
¿Qué dicen las encuestas?
 

Más de José Luis De Andrés Huelves

RECURSO POTESTATIVO DE REPOSICIÓN.pdf
RECURSO POTESTATIVO DE REPOSICIÓN.pdfRECURSO POTESTATIVO DE REPOSICIÓN.pdf
RECURSO POTESTATIVO DE REPOSICIÓN.pdf
José Luis De Andrés Huelves
 
Muchos corrales y pocas gallinas
Muchos corrales y pocas gallinasMuchos corrales y pocas gallinas
Muchos corrales y pocas gallinas
José Luis De Andrés Huelves
 
Creación de la Comarca Sierra Norte de Madrid
Creación de la Comarca Sierra Norte de MadridCreación de la Comarca Sierra Norte de Madrid
Creación de la Comarca Sierra Norte de Madrid
José Luis De Andrés Huelves
 
Cuenta general correspondiente al año 2020 de la mancomunidad de servicios de...
Cuenta general correspondiente al año 2020 de la mancomunidad de servicios de...Cuenta general correspondiente al año 2020 de la mancomunidad de servicios de...
Cuenta general correspondiente al año 2020 de la mancomunidad de servicios de...
José Luis De Andrés Huelves
 
Impugnación de la Resolución catalana sobre el Inicio del proceso político se...
Impugnación de la Resolución catalana sobre el Inicio del proceso político se...Impugnación de la Resolución catalana sobre el Inicio del proceso político se...
Impugnación de la Resolución catalana sobre el Inicio del proceso político se...
José Luis De Andrés Huelves
 
Diligencias previas prodec. abreviado 275708 pieza separada dp 275.08 época ...
Diligencias previas prodec. abreviado 275708 pieza separada dp 275.08 época  ...Diligencias previas prodec. abreviado 275708 pieza separada dp 275.08 época  ...
Diligencias previas prodec. abreviado 275708 pieza separada dp 275.08 época ...
José Luis De Andrés Huelves
 
Listas elecciones europeas 25 de mayo de 2014
Listas elecciones europeas 25 de mayo de 2014Listas elecciones europeas 25 de mayo de 2014
Listas elecciones europeas 25 de mayo de 2014
José Luis De Andrés Huelves
 
Plan de formación articulado
Plan de formación articuladoPlan de formación articulado
Plan de formación articulado
José Luis De Andrés Huelves
 
Guía - plan de formación
Guía -  plan de formaciónGuía -  plan de formación
Guía - plan de formación
José Luis De Andrés Huelves
 
UPyD, Izquierda Unida, Partido Socialista y Partido Popular en octubre de 2014
UPyD, Izquierda Unida, Partido Socialista y Partido Popular en octubre de 2014UPyD, Izquierda Unida, Partido Socialista y Partido Popular en octubre de 2014
UPyD, Izquierda Unida, Partido Socialista y Partido Popular en octubre de 2014
José Luis De Andrés Huelves
 
Nota de prensa bonificación IBI Estepona 29.7.2013
Nota de prensa bonificación IBI Estepona   29.7.2013Nota de prensa bonificación IBI Estepona   29.7.2013
Nota de prensa bonificación IBI Estepona 29.7.2013
José Luis De Andrés Huelves
 
Sistemas electorales. legislación, propuesta ilp y reparto biproporcional 1...
Sistemas electorales. legislación, propuesta ilp y reparto biproporcional   1...Sistemas electorales. legislación, propuesta ilp y reparto biproporcional   1...
Sistemas electorales. legislación, propuesta ilp y reparto biproporcional 1...
José Luis De Andrés Huelves
 
Presentación sistemas electorales segunda parte - reparto biproporcional
Presentación sistemas electorales   segunda parte - reparto biproporcionalPresentación sistemas electorales   segunda parte - reparto biproporcional
Presentación sistemas electorales segunda parte - reparto biproporcional
José Luis De Andrés Huelves
 
Reparto de escaños por circunscripciones
Reparto de escaños por circunscripcionesReparto de escaños por circunscripciones
Reparto de escaños por circunscripciones
José Luis De Andrés Huelves
 
Autorización emisión deuda pública andaluza
Autorización emisión deuda pública andaluzaAutorización emisión deuda pública andaluza
Autorización emisión deuda pública andaluza
José Luis De Andrés Huelves
 
Deuda Pública andaluza
Deuda Pública andaluzaDeuda Pública andaluza
Deuda Pública andaluza
José Luis De Andrés Huelves
 
Tanques para productos petrolíferos en Los Barrios. Cádiz
Tanques para productos petrolíferos en Los Barrios. CádizTanques para productos petrolíferos en Los Barrios. Cádiz
Tanques para productos petrolíferos en Los Barrios. Cádiz
José Luis De Andrés Huelves
 
Libre designación boe 1 de marzo de 2013
Libre designación boe 1 de marzo de 2013Libre designación boe 1 de marzo de 2013
Libre designación boe 1 de marzo de 2013
José Luis De Andrés Huelves
 
Presupuestos boja 11 de marzo de 2013
Presupuestos boja 11 de marzo de 2013Presupuestos boja 11 de marzo de 2013
Presupuestos boja 11 de marzo de 2013
José Luis De Andrés Huelves
 
Información a suministrar por las corporaciones locales relativa al esfuerzo...
Información a suministrar por  las corporaciones locales relativa al esfuerzo...Información a suministrar por  las corporaciones locales relativa al esfuerzo...
Información a suministrar por las corporaciones locales relativa al esfuerzo...
José Luis De Andrés Huelves
 

Más de José Luis De Andrés Huelves (20)

RECURSO POTESTATIVO DE REPOSICIÓN.pdf
RECURSO POTESTATIVO DE REPOSICIÓN.pdfRECURSO POTESTATIVO DE REPOSICIÓN.pdf
RECURSO POTESTATIVO DE REPOSICIÓN.pdf
 
Muchos corrales y pocas gallinas
Muchos corrales y pocas gallinasMuchos corrales y pocas gallinas
Muchos corrales y pocas gallinas
 
Creación de la Comarca Sierra Norte de Madrid
Creación de la Comarca Sierra Norte de MadridCreación de la Comarca Sierra Norte de Madrid
Creación de la Comarca Sierra Norte de Madrid
 
Cuenta general correspondiente al año 2020 de la mancomunidad de servicios de...
Cuenta general correspondiente al año 2020 de la mancomunidad de servicios de...Cuenta general correspondiente al año 2020 de la mancomunidad de servicios de...
Cuenta general correspondiente al año 2020 de la mancomunidad de servicios de...
 
Impugnación de la Resolución catalana sobre el Inicio del proceso político se...
Impugnación de la Resolución catalana sobre el Inicio del proceso político se...Impugnación de la Resolución catalana sobre el Inicio del proceso político se...
Impugnación de la Resolución catalana sobre el Inicio del proceso político se...
 
Diligencias previas prodec. abreviado 275708 pieza separada dp 275.08 época ...
Diligencias previas prodec. abreviado 275708 pieza separada dp 275.08 época  ...Diligencias previas prodec. abreviado 275708 pieza separada dp 275.08 época  ...
Diligencias previas prodec. abreviado 275708 pieza separada dp 275.08 época ...
 
Listas elecciones europeas 25 de mayo de 2014
Listas elecciones europeas 25 de mayo de 2014Listas elecciones europeas 25 de mayo de 2014
Listas elecciones europeas 25 de mayo de 2014
 
Plan de formación articulado
Plan de formación articuladoPlan de formación articulado
Plan de formación articulado
 
Guía - plan de formación
Guía -  plan de formaciónGuía -  plan de formación
Guía - plan de formación
 
UPyD, Izquierda Unida, Partido Socialista y Partido Popular en octubre de 2014
UPyD, Izquierda Unida, Partido Socialista y Partido Popular en octubre de 2014UPyD, Izquierda Unida, Partido Socialista y Partido Popular en octubre de 2014
UPyD, Izquierda Unida, Partido Socialista y Partido Popular en octubre de 2014
 
Nota de prensa bonificación IBI Estepona 29.7.2013
Nota de prensa bonificación IBI Estepona   29.7.2013Nota de prensa bonificación IBI Estepona   29.7.2013
Nota de prensa bonificación IBI Estepona 29.7.2013
 
Sistemas electorales. legislación, propuesta ilp y reparto biproporcional 1...
Sistemas electorales. legislación, propuesta ilp y reparto biproporcional   1...Sistemas electorales. legislación, propuesta ilp y reparto biproporcional   1...
Sistemas electorales. legislación, propuesta ilp y reparto biproporcional 1...
 
Presentación sistemas electorales segunda parte - reparto biproporcional
Presentación sistemas electorales   segunda parte - reparto biproporcionalPresentación sistemas electorales   segunda parte - reparto biproporcional
Presentación sistemas electorales segunda parte - reparto biproporcional
 
Reparto de escaños por circunscripciones
Reparto de escaños por circunscripcionesReparto de escaños por circunscripciones
Reparto de escaños por circunscripciones
 
Autorización emisión deuda pública andaluza
Autorización emisión deuda pública andaluzaAutorización emisión deuda pública andaluza
Autorización emisión deuda pública andaluza
 
Deuda Pública andaluza
Deuda Pública andaluzaDeuda Pública andaluza
Deuda Pública andaluza
 
Tanques para productos petrolíferos en Los Barrios. Cádiz
Tanques para productos petrolíferos en Los Barrios. CádizTanques para productos petrolíferos en Los Barrios. Cádiz
Tanques para productos petrolíferos en Los Barrios. Cádiz
 
Libre designación boe 1 de marzo de 2013
Libre designación boe 1 de marzo de 2013Libre designación boe 1 de marzo de 2013
Libre designación boe 1 de marzo de 2013
 
Presupuestos boja 11 de marzo de 2013
Presupuestos boja 11 de marzo de 2013Presupuestos boja 11 de marzo de 2013
Presupuestos boja 11 de marzo de 2013
 
Información a suministrar por las corporaciones locales relativa al esfuerzo...
Información a suministrar por  las corporaciones locales relativa al esfuerzo...Información a suministrar por  las corporaciones locales relativa al esfuerzo...
Información a suministrar por las corporaciones locales relativa al esfuerzo...
 

Último

LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
La Crónica Comarca de Antequera
 
Milei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provinciasMilei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provincias
Economis
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
JaviGomur
 
Examen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellanoExamen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellano
JaviGomur
 
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Nueva Canarias-BC
 
Examen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellanoExamen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellano
JaviGomur
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
20minutos
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
JaviGomur
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
JaviGomur
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
JaviGomur
 
Análisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAUAnálisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAU
JaviGomur
 

Último (12)

LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
 
Milei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provinciasMilei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provincias
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
 
Examen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellanoExamen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellano
 
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
 
Examen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellanoExamen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellano
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
 
Análisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAUAnálisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAU
 

Listas electorales cerradas desbloqueadas

  • 1. LISTAS ELECTORALES CERRADAS DESBLOQUEADAS Al objeto de facilitar el entendimiento de una parte de la propuesta de UPyD de Iniciativa Legislativa Popular en Andalucía, la relativa al artículo tercero de la ILP (modificación del artículo 18.1 de la Ley Electoral de Andalucía), la relativa a la adjudicación de escaños a los candidatos mediante el sistema denominado "Juicio Mayoritario", me he permitido realizar un supuesto, y he añadido las calificaciones que este sistema necesita para su aplicación. Espero que sea de ayuda. Al principio se encuentra algo de teoría al respecto, pero la entrada en eminentemente práctica. Voto por Valores El voto por valores es un sistema para elegir un candidato, también puede ser utilizado para clasificar una lista. Pertenece a la familia del voto ponderado. Es poco utilizado, aunque un motivo para su adopción es que resuelve algunas paradojas de los sistemas de voto por puntuación. (métodoCondorcet, método Borda). Variantes del voto por valores Se propone a los electores una escala de valores para cada opción de voto, puede ser una escala numérica, escala de símbolos o una escala semántica. Otras veces puede ser solo de 2 valores (si/no), voto por aprobación. Formas del cálculo del resultado Método de la suma: se suman todos los valores atribuidos por los electores a cada opción, gana quien obtiene más puntos. Método de la mediana: para los casos de evaluaciones cualitativas no numéricas. Se presentan los problemas cuando diferentes candidatos tienen la misma evaluación (ex - aequos). Se puede resolver para obtener un ganador o una clasificación, este método presenta diversas paradojas Ventajas: tiene en cuenta la opinión del elector, expresar aprobación y desaprobación, supera el “voto útil” Desventajas: puesta en escena muy compleja. Juicio Mayoritario (Michel Balinski y RidaLaraki) Se utiliza para responder a la capacidad de un candidato a ocupar el puesto adjudicado. Supongamos la siguiente papeleta de votación
  • 2. Provincia E MB B A M MM Candidato 1 Candidato 2 Candidato 3 Candidato 4 Candidato 5 Candidato 6 Candidato 7 Candidato 8 Candidato 9 Candidato 10 Candidato 11 Siendo la escala de calificación la siguiente: E – excelente, MB – muy bueno, B – Bueno, A – aceptable, M – Malo, MM – muy malo Cada elector podrá elegir una sola lista por cada partido que se presenta a las elecciones, pero puede clasificar la lista de candidatos según sus preferencias y conocimientos. A cada candidato lo califica una sola vez. Para este supuesto, se han considerado que a esta lista la han votado 5.927 electores, y que una vez realizado el recuento las preferencias de los electores han sido las siguientes: Votos calificados obtenidos por candidato Provincia E MB B A M MM TOTAL Candidato 1 245 1.200 2.689 302 1.451 40 5.927 Candidato 2 500 1.000 1.784 904 1.589 150 5.927 Candidato 3 354 1.500 3.254 241 578 0 5.927 Candidato 4 5.927 5.927 Candidato 5 5.927 5.927 Candidato 6 400 200 2.200 1.796 1.244 87 5.927 Candidato 7 5.927 5.927 Candidato 8 5.927 5.927 Candidato 9 184 1.542 2.864 1.274 63 5.927 Candidato 10 5.577 150 200 5.927 Candidato 11 1.878 4.049 5.927 Para poder efectuar los cálculos, transformamos la frecuencia obtenida en cada calificación de cada candidato en porcentajes, resultando el siguiente cuadro:
  • 3. Provincia E MB B A M MM TOTAL Candidato 1 4,1% 20,2% 45,4% 5,1% 24,5% 0,7% 100,0% Candidato 2 8,4% 16,9% 30,1% 15,3% 26,8% 2,5% 100,0% Candidato 3 6,0% 25,3% 54,9% 4,1% 9,8% 0,0% 100,0% Candidato 4 0,0% 0,0% 0,0% 100,0% 0,0% 0,0% 100,0% Candidato 5 0,0% 0,0% 0,0% 100,0% 0,0% 0,0% 100,0% Candidato 6 6,7% 3,4% 37,1% 30,3% 21,0% 1,5% 100,0% Candidato 7 0,0% 0,0% 0,0% 100,0% 0,0% 0,0% 100,0% Candidato 8 0,0% 0,0% 0,0% 100,0% 0,0% 0,0% 100,0% Candidato 9 0,0% 3,1% 26,0% 48,3% 21,5% 1,1% 100,0% Candidato 10 0,0% 0,0% 0,0% 94,1% 2,5% 3,4% 100,0% Candidato 11 0,0% 0,0% 31,7% 68,3% 0,0% 0,0% 100,0% El mérito/calificación atribuida a cada candidato será el mérito/calificación mediana, y esta calificación cumple simultáneamente 2 condiciones: Una mayoría de los votantes atribuyen a este candidato un mérito al menos tan grande. Una mayoría de los votantes atribuyen a este candidato un mérito como máximo tan grande Por ejemplo, tomamos los resultados obtenidos por el candidato 1 Provincia E MB B A M MM TOTAL Candidato 1 4,1% 20,2% 45,4% 5,1% 24,5% 0,7% 100,0% Comenzamos la suma por las mejores calificaciones hasta obtener el porcentaje mayoritario (>50%), que resulta sumando hasta la tercera calificación Provincia E MB B A M MM Candidato 1 4,1% 20,2% 45,4% 5,1% 24,5% 0,7% 69,7% Después realizamos la misma operación desde el otro extremo, el de las peores calificaciones, Provincia E MB B A M MM Candidato 1 4,1% 20,2% 45,4% 5,1% 24,5% 0,7% 75,6%
  • 4. De acuerdo con las dos condiciones que debe de cumplir la calificación mediana: El 69,7% de los votantes, al menos dan la calificación B – BUENO al candidato 1 El 75,6% de los votantes, como máximo dan la calificación B - BUENO al candidato 1 Por lo tanto la calificación mayoritaria del candidato 1 es la B – BUENO. Provincia E MB B A M MM TOTAL Candidato 1 4,1% 20,2% 45,4% 5,1% 24,5% 0,7% 100,0% Siguiendo este procedimiento con los restantes candidatos, obtenemos la nueva clasificación Provincia E MB B A M MM Candidato 1 4,1% 20,2% 45,4% 5,1% 24,5% 0,7% Candidato 2 8,4% 16,9% 30,1% 15,3% 26,8% 2,5% Candidato 3 6,0% 25,3% 54,9% 4,1% 9,8% 0,0% Candidato 4 0,0% 0,0% 0,0% 100,0% 0,0% 0,0% Candidato 5 0,0% 0,0% 0,0% 100,0% 0,0% 0,0% Candidato 6 6,7% 3,4% 37,1% 30,3% 21,0% 1,5% Candidato 7 0,0% 0,0% 0,0% 100,0% 0,0% 0,0% Candidato 8 0,0% 0,0% 0,0% 100,0% 0,0% 0,0% Candidato 9 0,0% 3,1% 26,0% 48,3% 21,5% 1,1% Candidato 10 0,0% 0,0% 0,0% 94,1% 2,5% 3,4% Candidato 11 0,0% 0,0% 31,7% 68,3% 0,0% 0,0% En este supuesto se nos plantean dos grupos de candidatos empatados, un grupo de 3 y otros grupo de 8. ¿Cómo desempatar a los candidatos empatados? Para ello hay que valorar las menciones mejores que la B y las menos buenas que la B, para cada uno de los candidatos empatados. El número más grande de los números calculados determina el orden de los candidatos: Si el número más grande es un número de calificación mejor que la elegida (la B), entonces este candidato es el que obtiene el primer lugar.
  • 5. Si el número más grande es un número de calificación menos bueno que la elegida (la B), entonces ese candidato obtiene el último lugar Provincia E MB B A M MM Candidato 1 24,4% 30,3% Candidato 2 25,3% 44,6% Candidato 3 31,3% 13,8% Para desempatar los tres primeros puestos, calculamos el porcentaje de las calificaciones mejores que B y menos buenas que B. En nuestro caso, son las del cuadro superior Opciones mejores que B o Candidato 3 – 31.3 %, este es el número más grande, por lo tanto este toma la primera posición Opciones menos buenas que B o Candidato 2 – 44.6 %, este es el número más grande, por lo tanto este toma la tercera posición El desempate de orden de estos 3 candidatos sería el siguiente Primer puesto – candidato 3 Segundo puesto – candidato 1 Tercer puesto – candidato 2 Aplicando este mismo procedimiento al resto de los candidatos, ordenamos la totalidad de la lista. En el caso que nos ocupa, hay candidatos sobre los que el electorado no se ha pronunciado, por lo que para ordenarlos se han colocado después de los desempates y ordenado de igual manera que en la lista original Provincia E MB B A M MM ORDEN Candidato 1 24,4% 30,3% 2 Candidato 2 25,3% 44,6% 3 Candidato 3 31,3% 13,8% 1 Candidato 4 0,0% 0,0% 8 Candidato 5 0,0% 0,0% 9 Candidato 6 47,2% 22,5% 4 Candidato 7 0,0% 0,0% 10 Candidato 8 0,0% 0,0% 11 Candidato 9 29,1% 22,6% 6 Candidato 10 0,0% 5,9% 7 Candidato 11 31,7% 0,0% 5 El resultado final considerando las opiniones del electorado es el siguiente
  • 6. Provincia orden Candidato 3 1 Candidato 1 2 Candidato 2 3 Candidato 6 4 Candidato 11 5 Candidato 9 6 Candidato 10 7 Candidato 4 8 Candidato 5 9 Candidato 7 10 Candidato 8 11 La bondad de este tipo de elección, estriba en que el “voto útil” y la movilización contra un candidato pierden su sentido. El único dato importante para el candidato es que una mayoría absoluta de los votos le den la mejor calificación posible, cualquier otro resultado menor de la mayoría absoluta tiene un efecto pequeño sobre el resultado.