SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FERMIN TORO
VICE RECTORADO ACADEMICO
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y
SOCIALES

INTEGRANTES:
•YANIS ENRIQUE AGÜERO
•C.I. 15.776.147
Sistemas Electorales:
El sistema electoral es el conjunto de medios a través de los cuales la
voluntad de los ciudadanos se transforma en órganos de gobierno o de

representación política.

El sistema electoral recibe votos y genera órganos de gobierno y/o de
representación legítimos. En ese sentido es una estructura intermedia del
proceso a través de la cual una sociedad democrática elige a sus
gobernantes.
Funciones:
De acuerdo con sus objetivos, los sistemas electorales se

componen de reglas y procedimientos destinados a regular los
siguientes aspectos y etapas de los procesos de votación:
¿Quiénes pueden votar?
¿Quiénes pueden ser votados?

¿De cuántos votos dispone cada elector?
 ¿Cómo pueden y deben desarrollarse las campañas de propaganda y
difusión?
 ¿Cuántos representantes se eligen en cada demarcación electoral?
 ¿Cómo se determinan y delimitan los distritos y secciones electorales?
¿Quiénes y cómo deben encargarse de organizar los comicios?
¿Cómo deben emitirse y contarse los sufragios?
¿Cuántas vueltas electorales pueden y/o deben realizarse para
determinar al triunfador?
 ¿Quién gana la elección?
 ¿Cómo se resuelven los conflictos que puedan presentarse?
Todas ésas son circunstancias que una ley electoral debe prever y

resolver. Es así que estas son las funciones básicas de los sistemas
electorales. Evidentemente, existen otras que regulan la constitución
y reconocimiento legal de los partidos políticos, el registro de los
ciudadanos, el papel de los medios de comunicación en las

contiendas

y

la

participación

financiamiento de las campañas.

de

posibles

donantes

en

el
Clasificación de las elecciones:
 El sistema de mayoría simple; también conocido como el First past
the post (FPTP) system, es el más viejo y sencillo de cuantos existen. Es
predominante en los países de habla inglesa. Normalmente se aplica en
distritos uninominales, es decir, las zonas o regiones en que se divide un
país para elegir a un solo representante popular, por mayoría, en cada una
de ellas. Cada elector tiene un voto y el candidato que obtiene mayor
número de votos gana, incluso si no alcanza la mayoría absoluta. Se
conoce también como sistema de mayoría relativa y en inglés como

plurality system.
Este sistema ha sido objetado con el argumento de que, en el caso de
presentarse una gran fragmentación del voto. Por tal motivo, el sistema
de mayoría tiene una variante, que pretende asegurar que el triunfador

en las urnas tenga en realidad el apoyo de la mayoría de los electores.
Por lo regular, el sistema de mayoría absoluta está asociado con más de
una vuelta de votación y con limitaciones para el número de opciones
que se pueden presentar en la segunda vuelta.

Asimismo con ese tipo de sistema, un partido con mayoría, relativa o
absoluta, puede acaparar todos los cargos en disputa.
Existen dos variantes del sistema de mayoría absoluta que vale la pena
tener presentes. Uno se aplica en un país centroamericano con sólida
reputación democrática; el otro se aplica para la elección de la Cámara
Baja en Francia.
 El sistema de representación proporcional (en adelante rp) ; ha sido el
contrincante tradicional de los sistemas de mayoría. La rp intenta resolver
los problemas de la sobre y la subrepresentación, asignando a cada partido

tantos representantes como correspondan a la proporción de su fuerza
electoral.

El término rp es usado de manera genérica y se aplica a todos los sistemas

que buscan igualar el porcentaje de votos que alcanza cada partido con el
de representantes en los órganos legislativos y de gobierno
En Venezuela una parte de su Poder Legislativo también es elegido
a partir del método D'Hondt. En este caso, 199 de los miembros de la

Cámara de Diputados se eligen en 22 estados y en el Distrito Federal,
los cuales se constituyen como circunscripciones plurinominales, por
listas bloqueadas y el método D'Hondt. Dos diputados se eligen por
mayoría relativa en sendos territorios federales. Además, el Consejo

Electoral Supremo está facultado para distribuir un número variable de
curules adicionales, destinadas a compensar posibles casos de
subrepresentación.
Sistemas Mayoritarios
Mayoría relativa en circunscripción
uninominal

Sistemas proporcionales
Proporcional en circunscripciones
plurinominales

Mayoría absoluta en circunscripción Proporcional compensatorio
uninominal
Mayoría con representación de
minorías

Proporcional personalizado

Mayoría en circunscripciones
pequeñas

Voto único transferible

Mayoría con lista adicional
Proporcional
proporcional (el sistema segmentado
incluido)
Lo Sistema de Partidos:
Los sistemas de partidos son un fenómeno relativamente reciente en el
mundo político occidental. Por ese motivo, son un objeto relevante de la
ciencia política actual; no obstante, su desarrollo es en cierta medida
incipiente. La relativa juventud de los sistemas de partidos como objeto de

estudio de la ciencia política está vinculada con la también relativa
juventud de los propios partidos políticos
Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los sistemas electorales
Los sistemas electoralesLos sistemas electorales
Los sistemas electorales
Justice First
 
Sistemas electorales
Sistemas electoralesSistemas electorales
Sistemas electorales
Attard Abogados
 
Sistemas Electorales (Dieter Nohlen)
Sistemas Electorales (Dieter Nohlen)Sistemas Electorales (Dieter Nohlen)
Sistemas Electorales (Dieter Nohlen)
Fernando Tuesta Soldevilla
 
Ciencia politica procesos electorales
Ciencia politica procesos electoralesCiencia politica procesos electorales
Ciencia politica procesos electorales
Jennifer Macedo
 
Sistema electoral
Sistema electoralSistema electoral
Sistema electoral
Jhonathan Albino
 
SISTEMAS ELECTORALES, COMPARACIÓN.
SISTEMAS ELECTORALES, COMPARACIÓN. SISTEMAS ELECTORALES, COMPARACIÓN.
SISTEMAS ELECTORALES, COMPARACIÓN.
Francelis Castillo
 
Sistemas electorales
Sistemas electoralesSistemas electorales
Sistemas electorales
Denisse Santivañez Abregú
 
Sistemas Electorales
Sistemas ElectoralesSistemas Electorales
Sistemas Electorales
Isaac Mendoza
 
Elecciones 2015
Elecciones 2015Elecciones 2015
Los sistemas electorales
Los sistemas electoralesLos sistemas electorales
Los sistemas electorales
eddymer
 
Sistemas electorales
Sistemas electoralesSistemas electorales
Sistemas electorales
Jazael Hernandez
 
Diapositivas Sistemas electorales
Diapositivas Sistemas electoralesDiapositivas Sistemas electorales
Diapositivas Sistemas electorales
Gabriel Rodríguez
 
Sistemas Electorales Perú
Sistemas Electorales PerúSistemas Electorales Perú
Sistemas Electorales Perú
Bruno La Hoz
 
Proceso Electoral en Mexico
Proceso Electoral en MexicoProceso Electoral en Mexico
Proceso Electoral en Mexico
morita_azul
 
Proceso electoral 2014 2015 1
Proceso electoral 2014 2015 1Proceso electoral 2014 2015 1
Proceso electoral 2014 2015 1
Instituto Electoral de Michoacán
 
Sistema de nulidades en materia electoral
Sistema de nulidades en materia electoralSistema de nulidades en materia electoral
Sistema de nulidades en materia electoral
Consuelo Valle
 
Actores e intituciones del derecho electoral
Actores e intituciones del derecho electoralActores e intituciones del derecho electoral
Actores e intituciones del derecho electoral
Alejandro Tullio
 
Sistemas electorales -mapas conceptuales
Sistemas electorales -mapas conceptualesSistemas electorales -mapas conceptuales
Sistemas electorales -mapas conceptuales
alantrejo1997
 
reformas electorales en méxico
reformas electorales en méxicoreformas electorales en méxico
reformas electorales en méxico
VodKiita Abz
 
Sistemas electorales - Ciencia política
Sistemas electorales - Ciencia políticaSistemas electorales - Ciencia política
Sistemas electorales - Ciencia política
Luis Castro
 

La actualidad más candente (20)

Los sistemas electorales
Los sistemas electoralesLos sistemas electorales
Los sistemas electorales
 
Sistemas electorales
Sistemas electoralesSistemas electorales
Sistemas electorales
 
Sistemas Electorales (Dieter Nohlen)
Sistemas Electorales (Dieter Nohlen)Sistemas Electorales (Dieter Nohlen)
Sistemas Electorales (Dieter Nohlen)
 
Ciencia politica procesos electorales
Ciencia politica procesos electoralesCiencia politica procesos electorales
Ciencia politica procesos electorales
 
Sistema electoral
Sistema electoralSistema electoral
Sistema electoral
 
SISTEMAS ELECTORALES, COMPARACIÓN.
SISTEMAS ELECTORALES, COMPARACIÓN. SISTEMAS ELECTORALES, COMPARACIÓN.
SISTEMAS ELECTORALES, COMPARACIÓN.
 
Sistemas electorales
Sistemas electoralesSistemas electorales
Sistemas electorales
 
Sistemas Electorales
Sistemas ElectoralesSistemas Electorales
Sistemas Electorales
 
Elecciones 2015
Elecciones 2015Elecciones 2015
Elecciones 2015
 
Los sistemas electorales
Los sistemas electoralesLos sistemas electorales
Los sistemas electorales
 
Sistemas electorales
Sistemas electoralesSistemas electorales
Sistemas electorales
 
Diapositivas Sistemas electorales
Diapositivas Sistemas electoralesDiapositivas Sistemas electorales
Diapositivas Sistemas electorales
 
Sistemas Electorales Perú
Sistemas Electorales PerúSistemas Electorales Perú
Sistemas Electorales Perú
 
Proceso Electoral en Mexico
Proceso Electoral en MexicoProceso Electoral en Mexico
Proceso Electoral en Mexico
 
Proceso electoral 2014 2015 1
Proceso electoral 2014 2015 1Proceso electoral 2014 2015 1
Proceso electoral 2014 2015 1
 
Sistema de nulidades en materia electoral
Sistema de nulidades en materia electoralSistema de nulidades en materia electoral
Sistema de nulidades en materia electoral
 
Actores e intituciones del derecho electoral
Actores e intituciones del derecho electoralActores e intituciones del derecho electoral
Actores e intituciones del derecho electoral
 
Sistemas electorales -mapas conceptuales
Sistemas electorales -mapas conceptualesSistemas electorales -mapas conceptuales
Sistemas electorales -mapas conceptuales
 
reformas electorales en méxico
reformas electorales en méxicoreformas electorales en méxico
reformas electorales en méxico
 
Sistemas electorales - Ciencia política
Sistemas electorales - Ciencia políticaSistemas electorales - Ciencia política
Sistemas electorales - Ciencia política
 

Similar a Sistemas electorales

Relación de los sistemas electorales con los sistemas de partidos
Relación de los sistemas electorales con los sistemas de partidosRelación de los sistemas electorales con los sistemas de partidos
Relación de los sistemas electorales con los sistemas de partidos
Miguel Caripa
 
Sistemas Electorales.ppt
Sistemas Electorales.pptSistemas Electorales.ppt
Sistemas Electorales.ppt
MisaelGomez32
 
Forma de partici
Forma de particiForma de partici
Forma de partici
Monica Viviana Moschino
 
Forma de partici
Forma de particiForma de partici
Forma de partici
Monica Viviana Moschino
 
Sistemas electorales
Sistemas electoralesSistemas electorales
Sistemas electorales
Dirkpust
 
campañas politicas
campañas politicascampañas politicas
campañas politicas
MauroBarbosa15
 
Sistemas electorales jenny guzman
Sistemas electorales jenny guzmanSistemas electorales jenny guzman
Sistemas electorales jenny guzman
andreina gimenez
 
Las listas abiertas y el voto cruzado: Implicaciones inmediatas
Las listas abiertas y el voto cruzado: Implicaciones inmediatasLas listas abiertas y el voto cruzado: Implicaciones inmediatas
Las listas abiertas y el voto cruzado: Implicaciones inmediatas
FUSADES
 
ELECCIONES Y REPRESENTACION EN EL SISTEMA ELECTORAL
ELECCIONES Y REPRESENTACION EN EL SISTEMA ELECTORALELECCIONES Y REPRESENTACION EN EL SISTEMA ELECTORAL
ELECCIONES Y REPRESENTACION EN EL SISTEMA ELECTORAL
SegundoMiguel1
 
El sufragio 2
El sufragio 2El sufragio 2
El sufragio 2
Enma Vizcaino
 
Reforma electoral en Ecuador
Reforma electoral en EcuadorReforma electoral en Ecuador
Reforma electoral en Ecuador
Universidad de Las Américas
 
Elecciones en latinoamerica
Elecciones en latinoamericaElecciones en latinoamerica
Elecciones en latinoamerica
Jorge Hernandez
 
Sistema electoral
Sistema electoralSistema electoral
Sistema electoral
Cruz Cardenal
 
SISTEMA ELECTORAL COLOMBIANO - ORGANIZACION Y DISTRIBUCION
SISTEMA ELECTORAL COLOMBIANO - ORGANIZACION Y DISTRIBUCIONSISTEMA ELECTORAL COLOMBIANO - ORGANIZACION Y DISTRIBUCION
SISTEMA ELECTORAL COLOMBIANO - ORGANIZACION Y DISTRIBUCION
JAZMINAVENGOECHEA
 
sistema electoral
sistema electoralsistema electoral
sistema electoral
Ericka Ordoñez Cortez
 
sistema electoral
sistema electoralsistema electoral
sistema electoral
Ericka Ordoñez Cortez
 
Sistemas electorales. legislación, propuesta ilp y reparto biproporcional 1...
Sistemas electorales. legislación, propuesta ilp y reparto biproporcional   1...Sistemas electorales. legislación, propuesta ilp y reparto biproporcional   1...
Sistemas electorales. legislación, propuesta ilp y reparto biproporcional 1...
José Luis De Andrés Huelves
 
Cuadro Comparativo
Cuadro ComparativoCuadro Comparativo
Cuadro Comparativo
Michael Rodriguez A
 
Los distritos electorales en El Salvador: El debate pendiente
Los distritos electorales  en El Salvador: El debate  pendienteLos distritos electorales  en El Salvador: El debate  pendiente
Los distritos electorales en El Salvador: El debate pendiente
FUSADES
 
Sistemas electorales
Sistemas electoralesSistemas electorales
Sistemas electorales
RosalindaFR
 

Similar a Sistemas electorales (20)

Relación de los sistemas electorales con los sistemas de partidos
Relación de los sistemas electorales con los sistemas de partidosRelación de los sistemas electorales con los sistemas de partidos
Relación de los sistemas electorales con los sistemas de partidos
 
Sistemas Electorales.ppt
Sistemas Electorales.pptSistemas Electorales.ppt
Sistemas Electorales.ppt
 
Forma de partici
Forma de particiForma de partici
Forma de partici
 
Forma de partici
Forma de particiForma de partici
Forma de partici
 
Sistemas electorales
Sistemas electoralesSistemas electorales
Sistemas electorales
 
campañas politicas
campañas politicascampañas politicas
campañas politicas
 
Sistemas electorales jenny guzman
Sistemas electorales jenny guzmanSistemas electorales jenny guzman
Sistemas electorales jenny guzman
 
Las listas abiertas y el voto cruzado: Implicaciones inmediatas
Las listas abiertas y el voto cruzado: Implicaciones inmediatasLas listas abiertas y el voto cruzado: Implicaciones inmediatas
Las listas abiertas y el voto cruzado: Implicaciones inmediatas
 
ELECCIONES Y REPRESENTACION EN EL SISTEMA ELECTORAL
ELECCIONES Y REPRESENTACION EN EL SISTEMA ELECTORALELECCIONES Y REPRESENTACION EN EL SISTEMA ELECTORAL
ELECCIONES Y REPRESENTACION EN EL SISTEMA ELECTORAL
 
El sufragio 2
El sufragio 2El sufragio 2
El sufragio 2
 
Reforma electoral en Ecuador
Reforma electoral en EcuadorReforma electoral en Ecuador
Reforma electoral en Ecuador
 
Elecciones en latinoamerica
Elecciones en latinoamericaElecciones en latinoamerica
Elecciones en latinoamerica
 
Sistema electoral
Sistema electoralSistema electoral
Sistema electoral
 
SISTEMA ELECTORAL COLOMBIANO - ORGANIZACION Y DISTRIBUCION
SISTEMA ELECTORAL COLOMBIANO - ORGANIZACION Y DISTRIBUCIONSISTEMA ELECTORAL COLOMBIANO - ORGANIZACION Y DISTRIBUCION
SISTEMA ELECTORAL COLOMBIANO - ORGANIZACION Y DISTRIBUCION
 
sistema electoral
sistema electoralsistema electoral
sistema electoral
 
sistema electoral
sistema electoralsistema electoral
sistema electoral
 
Sistemas electorales. legislación, propuesta ilp y reparto biproporcional 1...
Sistemas electorales. legislación, propuesta ilp y reparto biproporcional   1...Sistemas electorales. legislación, propuesta ilp y reparto biproporcional   1...
Sistemas electorales. legislación, propuesta ilp y reparto biproporcional 1...
 
Cuadro Comparativo
Cuadro ComparativoCuadro Comparativo
Cuadro Comparativo
 
Los distritos electorales en El Salvador: El debate pendiente
Los distritos electorales  en El Salvador: El debate  pendienteLos distritos electorales  en El Salvador: El debate  pendiente
Los distritos electorales en El Salvador: El debate pendiente
 
Sistemas electorales
Sistemas electoralesSistemas electorales
Sistemas electorales
 

Más de elflaco30

Yanys aguero presentacion1
Yanys aguero presentacion1Yanys aguero presentacion1
Yanys aguero presentacion1
elflaco30
 
Mapa politicas privadas
Mapa   politicas privadasMapa   politicas privadas
Mapa politicas privadas
elflaco30
 
Caracacterísticas sociodemograficas
Caracacterísticas sociodemograficasCaracacterísticas sociodemograficas
Caracacterísticas sociodemograficas
elflaco30
 
Enfoques modernos - modelo columbia
Enfoques modernos -  modelo columbiaEnfoques modernos -  modelo columbia
Enfoques modernos - modelo columbia
elflaco30
 
Enfoque sociologico
Enfoque sociologicoEnfoque sociologico
Enfoque sociologico
elflaco30
 
Comportamiento Político - Yanys Aguero
Comportamiento Político  - Yanys AgueroComportamiento Político  - Yanys Aguero
Comportamiento Político - Yanys Aguero
elflaco30
 
Distribución binomial yanis aguero
Distribución binomial yanis agueroDistribución binomial yanis aguero
Distribución binomial yanis aguero
elflaco30
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
elflaco30
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
elflaco30
 
Desarrollo politico i
Desarrollo politico iDesarrollo politico i
Desarrollo politico i
elflaco30
 
Desarrollo politico i
Desarrollo politico iDesarrollo politico i
Desarrollo politico i
elflaco30
 

Más de elflaco30 (11)

Yanys aguero presentacion1
Yanys aguero presentacion1Yanys aguero presentacion1
Yanys aguero presentacion1
 
Mapa politicas privadas
Mapa   politicas privadasMapa   politicas privadas
Mapa politicas privadas
 
Caracacterísticas sociodemograficas
Caracacterísticas sociodemograficasCaracacterísticas sociodemograficas
Caracacterísticas sociodemograficas
 
Enfoques modernos - modelo columbia
Enfoques modernos -  modelo columbiaEnfoques modernos -  modelo columbia
Enfoques modernos - modelo columbia
 
Enfoque sociologico
Enfoque sociologicoEnfoque sociologico
Enfoque sociologico
 
Comportamiento Político - Yanys Aguero
Comportamiento Político  - Yanys AgueroComportamiento Político  - Yanys Aguero
Comportamiento Político - Yanys Aguero
 
Distribución binomial yanis aguero
Distribución binomial yanis agueroDistribución binomial yanis aguero
Distribución binomial yanis aguero
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Desarrollo politico i
Desarrollo politico iDesarrollo politico i
Desarrollo politico i
 
Desarrollo politico i
Desarrollo politico iDesarrollo politico i
Desarrollo politico i
 

Último

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 

Último (20)

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 

Sistemas electorales

  • 1. UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE RECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALES INTEGRANTES: •YANIS ENRIQUE AGÜERO •C.I. 15.776.147
  • 2. Sistemas Electorales: El sistema electoral es el conjunto de medios a través de los cuales la voluntad de los ciudadanos se transforma en órganos de gobierno o de representación política. El sistema electoral recibe votos y genera órganos de gobierno y/o de representación legítimos. En ese sentido es una estructura intermedia del proceso a través de la cual una sociedad democrática elige a sus gobernantes.
  • 3. Funciones: De acuerdo con sus objetivos, los sistemas electorales se componen de reglas y procedimientos destinados a regular los siguientes aspectos y etapas de los procesos de votación: ¿Quiénes pueden votar? ¿Quiénes pueden ser votados? ¿De cuántos votos dispone cada elector?  ¿Cómo pueden y deben desarrollarse las campañas de propaganda y difusión?  ¿Cuántos representantes se eligen en cada demarcación electoral?  ¿Cómo se determinan y delimitan los distritos y secciones electorales?
  • 4. ¿Quiénes y cómo deben encargarse de organizar los comicios? ¿Cómo deben emitirse y contarse los sufragios? ¿Cuántas vueltas electorales pueden y/o deben realizarse para determinar al triunfador?  ¿Quién gana la elección?  ¿Cómo se resuelven los conflictos que puedan presentarse? Todas ésas son circunstancias que una ley electoral debe prever y resolver. Es así que estas son las funciones básicas de los sistemas electorales. Evidentemente, existen otras que regulan la constitución y reconocimiento legal de los partidos políticos, el registro de los ciudadanos, el papel de los medios de comunicación en las contiendas y la participación financiamiento de las campañas. de posibles donantes en el
  • 5. Clasificación de las elecciones:  El sistema de mayoría simple; también conocido como el First past the post (FPTP) system, es el más viejo y sencillo de cuantos existen. Es predominante en los países de habla inglesa. Normalmente se aplica en distritos uninominales, es decir, las zonas o regiones en que se divide un país para elegir a un solo representante popular, por mayoría, en cada una de ellas. Cada elector tiene un voto y el candidato que obtiene mayor número de votos gana, incluso si no alcanza la mayoría absoluta. Se conoce también como sistema de mayoría relativa y en inglés como plurality system.
  • 6. Este sistema ha sido objetado con el argumento de que, en el caso de presentarse una gran fragmentación del voto. Por tal motivo, el sistema de mayoría tiene una variante, que pretende asegurar que el triunfador en las urnas tenga en realidad el apoyo de la mayoría de los electores. Por lo regular, el sistema de mayoría absoluta está asociado con más de una vuelta de votación y con limitaciones para el número de opciones que se pueden presentar en la segunda vuelta. Asimismo con ese tipo de sistema, un partido con mayoría, relativa o absoluta, puede acaparar todos los cargos en disputa. Existen dos variantes del sistema de mayoría absoluta que vale la pena tener presentes. Uno se aplica en un país centroamericano con sólida reputación democrática; el otro se aplica para la elección de la Cámara Baja en Francia.
  • 7.  El sistema de representación proporcional (en adelante rp) ; ha sido el contrincante tradicional de los sistemas de mayoría. La rp intenta resolver los problemas de la sobre y la subrepresentación, asignando a cada partido tantos representantes como correspondan a la proporción de su fuerza electoral. El término rp es usado de manera genérica y se aplica a todos los sistemas que buscan igualar el porcentaje de votos que alcanza cada partido con el de representantes en los órganos legislativos y de gobierno
  • 8. En Venezuela una parte de su Poder Legislativo también es elegido a partir del método D'Hondt. En este caso, 199 de los miembros de la Cámara de Diputados se eligen en 22 estados y en el Distrito Federal, los cuales se constituyen como circunscripciones plurinominales, por listas bloqueadas y el método D'Hondt. Dos diputados se eligen por mayoría relativa en sendos territorios federales. Además, el Consejo Electoral Supremo está facultado para distribuir un número variable de curules adicionales, destinadas a compensar posibles casos de subrepresentación.
  • 9. Sistemas Mayoritarios Mayoría relativa en circunscripción uninominal Sistemas proporcionales Proporcional en circunscripciones plurinominales Mayoría absoluta en circunscripción Proporcional compensatorio uninominal Mayoría con representación de minorías Proporcional personalizado Mayoría en circunscripciones pequeñas Voto único transferible Mayoría con lista adicional Proporcional proporcional (el sistema segmentado incluido)
  • 10. Lo Sistema de Partidos: Los sistemas de partidos son un fenómeno relativamente reciente en el mundo político occidental. Por ese motivo, son un objeto relevante de la ciencia política actual; no obstante, su desarrollo es en cierta medida incipiente. La relativa juventud de los sistemas de partidos como objeto de estudio de la ciencia política está vinculada con la también relativa juventud de los propios partidos políticos