SlideShare una empresa de Scribd logo
Tema
El Naturalismo y Realismo
Es importante conocer la situación histórica y cultural de España
en la segunda mitad del siglo XIX.
Situación histórica
 La burguesía, formada por grandes empresarios y terratenientes,
es la clase dominante del país. Se instalan en el poder y se
vuelven conservadores y moderados.
 Los progresistas, integrados por pequeños empresarios,
artesanos y militares de baja graduación, se enfrentan al
conservadurismo y a los privilegios de los ricos.
 El proletariado, clase a la que pertenecen los obreros y
campesinos, intenta defender sus intereses; socialismo y
anarquismo se enfrentan al sistema político dominante. La caída
de Isabel II en 1868 abre el camino hacia un gobierno
republicano.
Situación sociocultural
 El positivismo, corriente filosófica que surge tras los avances
técnicos y científicos, propone la observación rigurosa y la
experimentación como únicos métodos para llegar al
conocimiento de la realidad. Se desechan las corrientes
románticas en las que predominaba el sentimiento y la
imaginación. Surge el realismo literario que pretende reflejar
la realidad tal y como es.
 El evolucionismo es un nuevo método experimental sobre las
leyes de la herencia y la evolución de las especies. Este
método pretende explicar el comportamiento del hombre. Los
escritores naturalistas reflejan estas corrientes en sus obras.
Situación literaria
Los cambios sociales y las nuevas corrientes ideológicas que surgen en
esta segunda mitad del siglo
XIX influyen en la producción literaria. La fantasía y la subjetividad
del Romanticismo, así como la expresión libre de sus sentimientos
más íntimos son sustituidos por todo aquello que rodea al hombre. El
Realismo y el Naturalismo sustituyen al Romanticismo.
 Este movimiento literario aparece en la
segunda mitad del siglo XIX, como
consecuencia de las circunstancias sociales
de la época: la consolidación de la burguesía
como clase dominante, la industrialización, el
crecimiento urbano y la aparición del
proletariado.
 Eliminación de todo aspecto subjetivo, hechos fantásticos
o sentimientos que se alejen de lo real.
 Análisis riguroso de la realidad. El escritor nos ofrece un
retrato riguroso de lo que observa.
 Los problemas de la existencia humana, componen el
tema fundamental de la novela realista; ésa es la
consecuencia del sumo interés por la descripción del
carácter, temperamento y conducta de los personajes.
 Surge un tipo de novela en la que se analizan
minuciosamente las motivaciones de los personajes y
las costumbres.
 El novelista denuncia los defectos y males que afectan a la
sociedad y ofrece al lector soluciones para detenerlos.
Cada autor, según sus ideas, muestra lo que para él es un
mal de la sociedad.
 Juan Valera Su novela más conocida es Pepita Jiménez y Doña
Luisa.
 José María Pereda Entre sus mejores novelas
están: Sotileza (1885), epopeya de la noble y dura subsistencia
de los pescadores en Santander; y Peñas Arriba, (1895), sobre
la vida rural en la montaña cántabra.
 Emilia Pardo Bazán La condesa de Pardo Bazán fue la única
autora destacada del periodo. Sobresalen sus novelas Los
Pazos de Ulloa (1886) y La madre naturaleza (1887).
 Benito Pérez Galdós. Es el escritor más importante del
realismo y uno de los novelistas españoles más grandes de
todos los tiempos. Escribió más de setenta novelas que
podemos agrupar en las siguientes colecciones:
 Los episodios Nacionales: Visión novelada de la historia más
reciente de España, desde la invasión napoleónica hasta su
tiempo. Destacan Trafalgar y El dos de Mayo.
 Novelas contemporáneas de la primera época: El autor
agrupó bajo este título sus primeras novelas dentro del
realismo de tesis. La mayoría de ellas se desarrollan en
ciudades de nombre inventado con la intención de
establecer un paralelismo ficticio con la realidad social
del momento. Destacan novelas como: Gloria, La
Fontana de Oro, El audaz, la familia de León
Roch y Doña Perfecta.
 Novelas contemporáneas de la segunda época. De
técnica naturalista, la mayoría se ambientan en la
ciudad de Madrid y ya se han desprendido del corsé del
realismo de tesis. En ellas Galdós – como en su
momento Balzac, por ejemplo- crea un pequeño mundo
donde los mismos personajes repiten su aparición en
diferentes novelas, con la intención de recrear
literariamente un mundo paralelo, lo más verosímil
posible, a la realidad del momento. Destacan: Fortunata
y Jacinta(1885), La desheredada, Miau, Misericordia o La
de Bringas.
 El Naturalismo surge como una derivación del Realismo,
que tenía como objetivo explicar los comportamientos del
ser humano. El novelista del Naturalismo
pretende interpretar la vida mediante la descripción
del entorno social y descubrir las leyes que rigen la
conducta humana.
 Los escritores naturalistas representan a sus personajes en
situaciones extremas de pobreza y marginación, y les
gustaba describir los ambientes más bajos y sórdidos con
el fin de poner al descubierto las lacras de la sociedad. La
descripción de estos ambientes interesaba en la medida
que permitía observar cómo influye un medio hostil sobre
la forma de ser de los personajes y cuáles son la
reacciones del ser humano en condiciones de vida
adversas.
 Se contrapone al romanticismo. Este movimiento al igual que
el realismo rechaza la evasión propia del romanticismo,
enfocándose en la realidad material y cotidiana, a veces en
forma grotesca en cuanto al tratamiento de algunas
temáticas.
 Falta de Albedrío. Se caracteriza por presentar al ser humano
como determinado por la herencia genética y por la influencia
del medio en el que vive.
 Es Descriptivo.- En la literatura naturalista hay una
minuciosidad en las descripciones, tanto de los personajes en
sí como de sus personalidades, su forma de pensar y de ser,
así como de las situaciones, tiempos y lugares en los que se
ubican las tramas
 Temáticas mórbidas o patológicas. La literatura naturalista es
prolija en novelas, siendo temas recurrentes, las distintas
facetas deplorables del ser humano; son temas constantes, el
alcoholismo, la prostitución, la miseria, la incultura, la
suciedad y la mal sanidad en que vivían las clases más bajas
de la sociedad.
 Uso de lenguaje coloquial o vulgar. En las obras literarias
pertenecientes a este movimiento, es común encontrar el uso
del lenguaje vulgar, sobre el lenguaje cortés o correcto,
habiendo una ausencia de lirismo.
 Crítica social. En sus temáticas hace crítica social, de la
manera más mordaz posible, llegando al feísmo literario,
criticando a la política de su tiempo, a la iglesia, así como a la
sociedad en general, exponiendo lo peor de la naturaleza
humana y lo peor de la vida social.
 Émile Zola Es el principal representante del movimiento
naturalista en Francia y todo el mundo, ayudó al desarrollo de
este tanto en la literatura como en el teatro.
a) Cuentos a Ninon. (1990).
b) La confesión de Claude. (1865).
c) Las veladas de Médan. (1880).
 Emilia Pardo Bazán Entre sus obras más representativas
podemos encontrar:
a) La cuestión palpitante.
b) La madre naturaleza.
 Jacinto Octavio Picón Entre sus obras podemos ver:
a) Lázaro, casi una novela. (1882).
b) La hijastra del amor. (1884).
c) Juan Vulgar (1885).
 Leopoldo Alas "Clarín“ Sus obras más representativas
son:
a) La Regenta.
b) Su único hijo.
c) Siglo pasado.
 Vicente Blasco Ibáñez Sus obras más representativas
son:
a) La Catedral.
b) La Moja Desnuda.
El naturalismo y realismo
El naturalismo y realismo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Temas del Romanticismo
Temas del RomanticismoTemas del Romanticismo
Temas del Romanticismo
Begoña Roldán
 
Emilie Zola
Emilie ZolaEmilie Zola
Emilie ZolaCasildea
 
Presentacion mirar con inocencia
Presentacion mirar con inocenciaPresentacion mirar con inocencia
Presentacion mirar con inocencia
isaura trejos
 
El realismo y naturalismo español
El realismo y naturalismo españolEl realismo y naturalismo español
El realismo y naturalismo españoldolors
 
8. Realismo y naturalismo
8. Realismo y naturalismo8. Realismo y naturalismo
8. Realismo y naturalismo
Fabiana Tejada
 
Presentación \"Un viejo que leía novelas de amor\"
Presentación \"Un viejo que leía novelas de amor\"Presentación \"Un viejo que leía novelas de amor\"
Presentación \"Un viejo que leía novelas de amor\"Mauricio Fuentes
 
Literatura naturalista en latinoamerica (grupo uno)
Literatura naturalista en latinoamerica (grupo uno)Literatura naturalista en latinoamerica (grupo uno)
Literatura naturalista en latinoamerica (grupo uno)adamaria
 
La prosa romántica
La prosa románticaLa prosa romántica
La prosa romántica
Lolicanadilla
 
Realismo y naturalismo
Realismo y naturalismoRealismo y naturalismo
Realismo y naturalismo
lpalaci3
 
Romanticismo, realismo y naturalismo
Romanticismo, realismo y naturalismoRomanticismo, realismo y naturalismo
Romanticismo, realismo y naturalismoSilvia Docampo
 
Prosa romántica
Prosa románticaProsa romántica
Prosa románticaNaiaraSG
 
Vanguardismo
VanguardismoVanguardismo
Vanguardismo
Club_Agustinas
 
Literatura Contemporánea
Literatura ContemporáneaLiteratura Contemporánea
Literatura Contemporánea
Karol Ruiz
 
El naturalismo en europa
El naturalismo en europaEl naturalismo en europa
El naturalismo en europa
Nino Infantozzi
 
Novela siglo xx
Novela siglo xxNovela siglo xx
Novela siglo xx
Inma Villaverde
 
Literatura contemporánea
Literatura contemporáneaLiteratura contemporánea
Literatura contemporánea
pettitae
 
El Realismo
El RealismoEl Realismo

La actualidad más candente (20)

Temas del Romanticismo
Temas del RomanticismoTemas del Romanticismo
Temas del Romanticismo
 
Romanticismo
Romanticismo Romanticismo
Romanticismo
 
Emilie Zola
Emilie ZolaEmilie Zola
Emilie Zola
 
Presentacion mirar con inocencia
Presentacion mirar con inocenciaPresentacion mirar con inocencia
Presentacion mirar con inocencia
 
La regenta
La regentaLa regenta
La regenta
 
El realismo y naturalismo español
El realismo y naturalismo españolEl realismo y naturalismo español
El realismo y naturalismo español
 
8. Realismo y naturalismo
8. Realismo y naturalismo8. Realismo y naturalismo
8. Realismo y naturalismo
 
Presentación \"Un viejo que leía novelas de amor\"
Presentación \"Un viejo que leía novelas de amor\"Presentación \"Un viejo que leía novelas de amor\"
Presentación \"Un viejo que leía novelas de amor\"
 
Literatura naturalista en latinoamerica (grupo uno)
Literatura naturalista en latinoamerica (grupo uno)Literatura naturalista en latinoamerica (grupo uno)
Literatura naturalista en latinoamerica (grupo uno)
 
La prosa romántica
La prosa románticaLa prosa romántica
La prosa romántica
 
Realismo y naturalismo
Realismo y naturalismoRealismo y naturalismo
Realismo y naturalismo
 
Romanticismo, realismo y naturalismo
Romanticismo, realismo y naturalismoRomanticismo, realismo y naturalismo
Romanticismo, realismo y naturalismo
 
Prosa romántica
Prosa románticaProsa romántica
Prosa romántica
 
Vanguardismo
VanguardismoVanguardismo
Vanguardismo
 
El barroco latinoamericano
El barroco latinoamericanoEl barroco latinoamericano
El barroco latinoamericano
 
Literatura Contemporánea
Literatura ContemporáneaLiteratura Contemporánea
Literatura Contemporánea
 
El naturalismo en europa
El naturalismo en europaEl naturalismo en europa
El naturalismo en europa
 
Novela siglo xx
Novela siglo xxNovela siglo xx
Novela siglo xx
 
Literatura contemporánea
Literatura contemporáneaLiteratura contemporánea
Literatura contemporánea
 
El Realismo
El RealismoEl Realismo
El Realismo
 

Similar a El naturalismo y realismo

REALISMO Y NATURALISMO 4º ESO
REALISMO Y NATURALISMO 4º ESOREALISMO Y NATURALISMO 4º ESO
REALISMO Y NATURALISMO 4º ESO
paloma_pili
 
El siglo xix
El siglo xixEl siglo xix
Realismo y naturalismo
Realismo y naturalismoRealismo y naturalismo
Realismo y naturalismo
Montse González Trece
 
Realismo&naturalismo
Realismo&naturalismoRealismo&naturalismo
Realismo&naturalismo
AlejandraArazolaLuce
 
El realismo-1203103608887282-3
El realismo-1203103608887282-3El realismo-1203103608887282-3
El realismo-1203103608887282-3patrymen
 
Literatura del romanticismo,realismo y naturalismo
Literatura del romanticismo,realismo y naturalismoLiteratura del romanticismo,realismo y naturalismo
Literatura del romanticismo,realismo y naturalismoJepa Alvarez
 
Literatura del romanticismo,realismo y naturalismo
Literatura del romanticismo,realismo y naturalismoLiteratura del romanticismo,realismo y naturalismo
Literatura del romanticismo,realismo y naturalismoJepa Alvarez
 
El realismo y el Naturalismo
El realismo y el NaturalismoEl realismo y el Naturalismo
El realismo y el Naturalismo
Education-MEC-DGA
 
Realismo y Naturalismo
Realismo y NaturalismoRealismo y Naturalismo
Realismo y Naturalismo
bertafortes
 
realismo-y-naturalismo-4c2ba-eso.ppt
realismo-y-naturalismo-4c2ba-eso.pptrealismo-y-naturalismo-4c2ba-eso.ppt
realismo-y-naturalismo-4c2ba-eso.ppt
GutirrezGmezAlex
 
Realismo y-naturalismo-4c2ba-eso
Realismo y-naturalismo-4c2ba-esoRealismo y-naturalismo-4c2ba-eso
Realismo y-naturalismo-4c2ba-eso
Antonia Ramos Casal
 
El realismo
El realismoEl realismo
Literatura del realismo y naturalismo
Literatura del realismo y naturalismoLiteratura del realismo y naturalismo
Literatura del realismo y naturalismoNatalia Rodriguez M
 
El realismo-y-naturalismo1
El realismo-y-naturalismo1El realismo-y-naturalismo1
El realismo-y-naturalismo1Manuel Duran
 
Lit. del Realismo y Naturalismo Latin ppt.pptx
Lit. del Realismo y Naturalismo Latin ppt.pptxLit. del Realismo y Naturalismo Latin ppt.pptx
Lit. del Realismo y Naturalismo Latin ppt.pptx
JhonathanRodriguez10
 
Realismoynaturalismo 120130143113-phpapp02
Realismoynaturalismo 120130143113-phpapp02Realismoynaturalismo 120130143113-phpapp02
Realismoynaturalismo 120130143113-phpapp02
IES de Pastoriza
 
realismoynaturalismo-120130143113-phpapp02.pptx
realismoynaturalismo-120130143113-phpapp02.pptxrealismoynaturalismo-120130143113-phpapp02.pptx
realismoynaturalismo-120130143113-phpapp02.pptx
JosSantiagoVegadelaC
 
realismo y naturalismo
realismo y naturalismorealismo y naturalismo
realismo y naturalismo
César Brizuela
 
Realismo y naturalismo
Realismo y naturalismoRealismo y naturalismo
Realismo y naturalismoAntonio G
 
Romanticismo y Realismo
Romanticismo y Realismo Romanticismo y Realismo
Romanticismo y Realismo
Mariarapor
 

Similar a El naturalismo y realismo (20)

REALISMO Y NATURALISMO 4º ESO
REALISMO Y NATURALISMO 4º ESOREALISMO Y NATURALISMO 4º ESO
REALISMO Y NATURALISMO 4º ESO
 
El siglo xix
El siglo xixEl siglo xix
El siglo xix
 
Realismo y naturalismo
Realismo y naturalismoRealismo y naturalismo
Realismo y naturalismo
 
Realismo&naturalismo
Realismo&naturalismoRealismo&naturalismo
Realismo&naturalismo
 
El realismo-1203103608887282-3
El realismo-1203103608887282-3El realismo-1203103608887282-3
El realismo-1203103608887282-3
 
Literatura del romanticismo,realismo y naturalismo
Literatura del romanticismo,realismo y naturalismoLiteratura del romanticismo,realismo y naturalismo
Literatura del romanticismo,realismo y naturalismo
 
Literatura del romanticismo,realismo y naturalismo
Literatura del romanticismo,realismo y naturalismoLiteratura del romanticismo,realismo y naturalismo
Literatura del romanticismo,realismo y naturalismo
 
El realismo y el Naturalismo
El realismo y el NaturalismoEl realismo y el Naturalismo
El realismo y el Naturalismo
 
Realismo y Naturalismo
Realismo y NaturalismoRealismo y Naturalismo
Realismo y Naturalismo
 
realismo-y-naturalismo-4c2ba-eso.ppt
realismo-y-naturalismo-4c2ba-eso.pptrealismo-y-naturalismo-4c2ba-eso.ppt
realismo-y-naturalismo-4c2ba-eso.ppt
 
Realismo y-naturalismo-4c2ba-eso
Realismo y-naturalismo-4c2ba-esoRealismo y-naturalismo-4c2ba-eso
Realismo y-naturalismo-4c2ba-eso
 
El realismo
El realismoEl realismo
El realismo
 
Literatura del realismo y naturalismo
Literatura del realismo y naturalismoLiteratura del realismo y naturalismo
Literatura del realismo y naturalismo
 
El realismo-y-naturalismo1
El realismo-y-naturalismo1El realismo-y-naturalismo1
El realismo-y-naturalismo1
 
Lit. del Realismo y Naturalismo Latin ppt.pptx
Lit. del Realismo y Naturalismo Latin ppt.pptxLit. del Realismo y Naturalismo Latin ppt.pptx
Lit. del Realismo y Naturalismo Latin ppt.pptx
 
Realismoynaturalismo 120130143113-phpapp02
Realismoynaturalismo 120130143113-phpapp02Realismoynaturalismo 120130143113-phpapp02
Realismoynaturalismo 120130143113-phpapp02
 
realismoynaturalismo-120130143113-phpapp02.pptx
realismoynaturalismo-120130143113-phpapp02.pptxrealismoynaturalismo-120130143113-phpapp02.pptx
realismoynaturalismo-120130143113-phpapp02.pptx
 
realismo y naturalismo
realismo y naturalismorealismo y naturalismo
realismo y naturalismo
 
Realismo y naturalismo
Realismo y naturalismoRealismo y naturalismo
Realismo y naturalismo
 
Romanticismo y Realismo
Romanticismo y Realismo Romanticismo y Realismo
Romanticismo y Realismo
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 

El naturalismo y realismo

  • 2. Es importante conocer la situación histórica y cultural de España en la segunda mitad del siglo XIX. Situación histórica  La burguesía, formada por grandes empresarios y terratenientes, es la clase dominante del país. Se instalan en el poder y se vuelven conservadores y moderados.  Los progresistas, integrados por pequeños empresarios, artesanos y militares de baja graduación, se enfrentan al conservadurismo y a los privilegios de los ricos.  El proletariado, clase a la que pertenecen los obreros y campesinos, intenta defender sus intereses; socialismo y anarquismo se enfrentan al sistema político dominante. La caída de Isabel II en 1868 abre el camino hacia un gobierno republicano.
  • 3. Situación sociocultural  El positivismo, corriente filosófica que surge tras los avances técnicos y científicos, propone la observación rigurosa y la experimentación como únicos métodos para llegar al conocimiento de la realidad. Se desechan las corrientes románticas en las que predominaba el sentimiento y la imaginación. Surge el realismo literario que pretende reflejar la realidad tal y como es.  El evolucionismo es un nuevo método experimental sobre las leyes de la herencia y la evolución de las especies. Este método pretende explicar el comportamiento del hombre. Los escritores naturalistas reflejan estas corrientes en sus obras.
  • 4. Situación literaria Los cambios sociales y las nuevas corrientes ideológicas que surgen en esta segunda mitad del siglo XIX influyen en la producción literaria. La fantasía y la subjetividad del Romanticismo, así como la expresión libre de sus sentimientos más íntimos son sustituidos por todo aquello que rodea al hombre. El Realismo y el Naturalismo sustituyen al Romanticismo.
  • 5.  Este movimiento literario aparece en la segunda mitad del siglo XIX, como consecuencia de las circunstancias sociales de la época: la consolidación de la burguesía como clase dominante, la industrialización, el crecimiento urbano y la aparición del proletariado.
  • 6.  Eliminación de todo aspecto subjetivo, hechos fantásticos o sentimientos que se alejen de lo real.  Análisis riguroso de la realidad. El escritor nos ofrece un retrato riguroso de lo que observa.  Los problemas de la existencia humana, componen el tema fundamental de la novela realista; ésa es la consecuencia del sumo interés por la descripción del carácter, temperamento y conducta de los personajes.  Surge un tipo de novela en la que se analizan minuciosamente las motivaciones de los personajes y las costumbres.  El novelista denuncia los defectos y males que afectan a la sociedad y ofrece al lector soluciones para detenerlos. Cada autor, según sus ideas, muestra lo que para él es un mal de la sociedad.
  • 7.  Juan Valera Su novela más conocida es Pepita Jiménez y Doña Luisa.  José María Pereda Entre sus mejores novelas están: Sotileza (1885), epopeya de la noble y dura subsistencia de los pescadores en Santander; y Peñas Arriba, (1895), sobre la vida rural en la montaña cántabra.  Emilia Pardo Bazán La condesa de Pardo Bazán fue la única autora destacada del periodo. Sobresalen sus novelas Los Pazos de Ulloa (1886) y La madre naturaleza (1887).  Benito Pérez Galdós. Es el escritor más importante del realismo y uno de los novelistas españoles más grandes de todos los tiempos. Escribió más de setenta novelas que podemos agrupar en las siguientes colecciones:  Los episodios Nacionales: Visión novelada de la historia más reciente de España, desde la invasión napoleónica hasta su tiempo. Destacan Trafalgar y El dos de Mayo.
  • 8.  Novelas contemporáneas de la primera época: El autor agrupó bajo este título sus primeras novelas dentro del realismo de tesis. La mayoría de ellas se desarrollan en ciudades de nombre inventado con la intención de establecer un paralelismo ficticio con la realidad social del momento. Destacan novelas como: Gloria, La Fontana de Oro, El audaz, la familia de León Roch y Doña Perfecta.  Novelas contemporáneas de la segunda época. De técnica naturalista, la mayoría se ambientan en la ciudad de Madrid y ya se han desprendido del corsé del realismo de tesis. En ellas Galdós – como en su momento Balzac, por ejemplo- crea un pequeño mundo donde los mismos personajes repiten su aparición en diferentes novelas, con la intención de recrear literariamente un mundo paralelo, lo más verosímil posible, a la realidad del momento. Destacan: Fortunata y Jacinta(1885), La desheredada, Miau, Misericordia o La de Bringas.
  • 9.  El Naturalismo surge como una derivación del Realismo, que tenía como objetivo explicar los comportamientos del ser humano. El novelista del Naturalismo pretende interpretar la vida mediante la descripción del entorno social y descubrir las leyes que rigen la conducta humana.  Los escritores naturalistas representan a sus personajes en situaciones extremas de pobreza y marginación, y les gustaba describir los ambientes más bajos y sórdidos con el fin de poner al descubierto las lacras de la sociedad. La descripción de estos ambientes interesaba en la medida que permitía observar cómo influye un medio hostil sobre la forma de ser de los personajes y cuáles son la reacciones del ser humano en condiciones de vida adversas.
  • 10.
  • 11.  Se contrapone al romanticismo. Este movimiento al igual que el realismo rechaza la evasión propia del romanticismo, enfocándose en la realidad material y cotidiana, a veces en forma grotesca en cuanto al tratamiento de algunas temáticas.  Falta de Albedrío. Se caracteriza por presentar al ser humano como determinado por la herencia genética y por la influencia del medio en el que vive.  Es Descriptivo.- En la literatura naturalista hay una minuciosidad en las descripciones, tanto de los personajes en sí como de sus personalidades, su forma de pensar y de ser, así como de las situaciones, tiempos y lugares en los que se ubican las tramas
  • 12.  Temáticas mórbidas o patológicas. La literatura naturalista es prolija en novelas, siendo temas recurrentes, las distintas facetas deplorables del ser humano; son temas constantes, el alcoholismo, la prostitución, la miseria, la incultura, la suciedad y la mal sanidad en que vivían las clases más bajas de la sociedad.  Uso de lenguaje coloquial o vulgar. En las obras literarias pertenecientes a este movimiento, es común encontrar el uso del lenguaje vulgar, sobre el lenguaje cortés o correcto, habiendo una ausencia de lirismo.  Crítica social. En sus temáticas hace crítica social, de la manera más mordaz posible, llegando al feísmo literario, criticando a la política de su tiempo, a la iglesia, así como a la sociedad en general, exponiendo lo peor de la naturaleza humana y lo peor de la vida social.
  • 13.  Émile Zola Es el principal representante del movimiento naturalista en Francia y todo el mundo, ayudó al desarrollo de este tanto en la literatura como en el teatro. a) Cuentos a Ninon. (1990). b) La confesión de Claude. (1865). c) Las veladas de Médan. (1880).  Emilia Pardo Bazán Entre sus obras más representativas podemos encontrar: a) La cuestión palpitante. b) La madre naturaleza.
  • 14.  Jacinto Octavio Picón Entre sus obras podemos ver: a) Lázaro, casi una novela. (1882). b) La hijastra del amor. (1884). c) Juan Vulgar (1885).  Leopoldo Alas "Clarín“ Sus obras más representativas son: a) La Regenta. b) Su único hijo. c) Siglo pasado.  Vicente Blasco Ibáñez Sus obras más representativas son: a) La Catedral. b) La Moja Desnuda.