SlideShare una empresa de Scribd logo
Preparatoria Central Diurna
Equipo 9
3-20
INTEGRANTES
Martin Abraham Hito Hernandez
Sanchez Ojeda Angel Esteban
De la Roncha lugo Kevin
Patiño Iribe adalberto
Soria
Contexto Socio Històrico
Tiene sus antecedentes en las literaturas de los pueblos indígenas
de Mesoamérica. Sin embargo, con la llegada de los
españoles, se dio un proceso de mestizaje que luego dio paso a
una época de criollización de la literatura producida en la Nueva
España. El mestizaje de la literatura novohispana es evidente
en la incorporación de numerosos términos de uso corriente en
el habla local del virreinato y en algunos de los temas que se
tocaron en las obras del periodo.
Hacia el final del régimen colonial, en
Nueva España surgieron figuras
como José Joaquín Fernández de
Lizardi, cuya obra es considerada
como emblema de
la picaresca mexicana y la primera
novela moderna escrita en el
continente americano. Hacia la
segunda mitad de ese siglo, surgen
obras como Los mexicanos
pintados por sí
mismos, libro costumbrista que nos
da una idea aproximada de cómo
veían los intelectuales de la época
al resto de sus coterráneos.
La literatura de México es una de
las más prolíficas e influyentes
de la lengua española. Tiene
autores reconocidos a nivel
internacional tales como Juan
Rulfo, Juan José Arreola, René
Avilés Fabila, Elena
Garro, Octavio Paz, Rosario
Castellanos, Carlos
Fuentes, Amado Nervo, Jaime
Sabines, Ignacio Manuel
Altamirano, Federico
Gamboa, José Emilio
Pacheco, Alfonso
Reyes, Fernando del Paso y
muchos más.
La literatura de la Onda es un
movimiento literario surgido
en México durante la segunda mitad
de los años 1960.
Estuvo formado por jóvenes que
pretendían una ruptura con la
literatura tradicional a través de un
lenguaje más abierto y franco.
Manifestaban un profundo desacuerdo
con el régimen autoritario del llamado
«PRI-gobierno», pero no lo podían
expresar abiertamente, por lo que
escogieron la literatura irreverente
como un medio, en la que tocaron
temas como la guerra de
Vietnam, las drogas, el rock and
roll, el sexo y otros, todos ellos
considerados en ese entonces tabú.
Este movimiento es considerado en muchos aspectos
«contracultural», y ha funcionado como una válvula de escape a
problemas tan graves como la matanza de Tlatelolco y la
represión de la «dictadura perfecta» del PRI, expresada
nuevamente en el «Halconazo» del10 de junio de 1971. La
Literatura de la Onda es fundamentalmente de temática
urbana, y tiene como argumento las vicisitudes de jóvenes que
se expresaban según «un nuevo tipo de lenguaje
realista», la música pop y el rock and roll, y su manejo
desenfadado de la vida en estas condiciones, que incluía a
menudo el uso de drogas. Este movimiento pretendía desarrollar
un lenguaje que de hecho ya usaban los grupos más marginados
de la ciudad de México, quienes también tenían acceso, aunque
de manera marginal, al habla de las clases pudientes de
México, y la criticaban acremente.
Octavio Paz
 Xavier Villaurrutia (México), 1957
 Premio del Festival de Poesía de Flandes, 1972
 Premio Jerusalén de Literatura (Israel), 1977
 Gran Águila de Oro (Festival Internacional del Libro), 1979
 Premio Miguel de Cervantes (España), 1981
 Premio Internacional de Literatura Neustadt (Universidad de
Oklahoma), 1982
 Premio de la Paz del Comercio Librero Alemán, 1984
 Premio Internacional Alfonso Reyes, 1985
 Premio Internacional Menéndez Pelayo, 1987
 Premio Alexis de Tocqueville (Instituto Europeo de Administración
Pública), 1989
 Premio Nobel de Literatura, 1990
 Premio Ollin Yolitztli (México), 1990
 Premio Príncipe de Asturias, 1993
 Gran Cruz de la Legión de Honor de Francia, 1994
○ Ensayistas
 (En orden alfabético)
 Jorge Cuesta (1903-1942).
 Germán Dehesa (1944-2010).
 Ricardo Garibay (1923-1999).
 Margo Glantz (1930- ).
 Manuel Hernández Gómez (1950- ).
 Hugo Hiriart (1942- ).
 Carlos Monsiváis (1938-2010).
 Octavio Paz (1914-1998).
 Sergio Pitol (1933- ).
 Elena Poniatowska (1932- ).
 Vicente Quirarte (1954- ).
 Alfonso Reyes (1889-1959).
 Guillermo Samperio (1948- ).
 Sara Sefchovich (1949- ).
 Carlos J. Sierra (1933- ).
 Gabriel Zaid (1934- ).
 Novelistas y cuentistas
 (En orden alfabético)
 Andrés Acosta (1964-).
 José Agustín (1944- ).
 Homero Aridjis (1940- ).
 Inés Arredondo (1928-1989).
 Juan José Arreola (1918-2001).
 René Avilés Fabila (1940- ).
 René Avilés Rojas (1911-1979).
 Mariano Azuela (1873-1952).
 Mario Bellatín (1960- ).
 Carmen Boullosa (1954- ).
 Juan de la Cabada Vera (1901-1986).
 Nellie Campobello
 Poetas
 (En orden alfabético)
 Griselda Álvarez (1913- ).
 Guadalupe Amor (1918-2000).
 Homero Aridjis (1940- ).
 Juan Bañuelos (1932-).
 Efraín Bartolomé (1950-).
 José Carlos Becerra (1936-1970).
 Abigael Bohórquez (1936-1995 ).
 Rubén Bonifaz Nuño (1923- ).
 Alí Chumacero (1918- 2010).
 Óscar Cortés Tapia (1960-).
 Jorge Cuesta (1903-1942).
 José Gorostiza (1901-1973).
 Daniel Gutiérrez Pedreiro. (1964-).
 Francisco Hernández (1946- ).
 Efraín Huerta (1914-1982).
 Martín Jiménez Serrano (1967-).
 Jaime Labastida (1939-).
 Historiadores
 (En orden alfabético)
 Carlos Antonio Aguirre Rojas (1954- ).
 Eduardo Blanquel
 Guillermo Bonfil Batalla (1935-1991).
 Víctor Manuel Castillo Farreras (1932- ).
 Daniel Cosío Villegas (1898-1976).
 Martha Fernández.
 Adolfo Gilly.
 Pilar Gonzalbo Aizpuru.
 Luis González y González.
 Luis González Obregón.
 Enrique Krauze (1947- ).
 Miguel León-Portilla.
 Alfredo López Austin.
 Leonardo López Luján.
 Jorge Alberto Manrique
AITUBO VIVOS GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Literatura de la independencia
Literatura de la independenciaLiteratura de la independencia
Literatura de la independencia
SANDRA ESTRELLA
 
Siglo de oro
Siglo de oroSiglo de oro
Siglo de oro
Meli Rojas
 
Diversidad cultural en méxico
Diversidad cultural en méxicoDiversidad cultural en méxico
Diversidad cultural en méxicoRicardo Morales
 
Maximiliano de Habsburgo
Maximiliano de HabsburgoMaximiliano de Habsburgo
Maximiliano de Habsburgo
Renatho Garcia
 
La narrativa latinoamericana
La narrativa latinoamericanaLa narrativa latinoamericana
La narrativa latinoamericanaDeisy Diaz
 
Aspectos culturales en el virreinato
Aspectos culturales en el virreinato Aspectos culturales en el virreinato
Aspectos culturales en el virreinato
LaJauria
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
Iraisyayis
 
AUTORES DEL ROMANTICISMO EN LATINOAMERICA
AUTORES DEL ROMANTICISMO EN LATINOAMERICAAUTORES DEL ROMANTICISMO EN LATINOAMERICA
AUTORES DEL ROMANTICISMO EN LATINOAMERICA
Zharich Benitez
 
Linea del tiempo de la literatura
Linea del tiempo de la literaturaLinea del tiempo de la literatura
Linea del tiempo de la literatura
ChelOne Barajas
 
T9. Literatura prerrenacentista. Características
T9. Literatura prerrenacentista. CaracterísticasT9. Literatura prerrenacentista. Características
T9. Literatura prerrenacentista. Características
AnnaMoyaS
 
Miguel Angel Asturias
Miguel Angel AsturiasMiguel Angel Asturias
Miguel Angel Asturias
vita_vercetti
 
Jose Donoso
Jose DonosoJose Donoso
Jose Donoso
ProfesoraLenguaje
 
Gobierno de sebastián lerdo de tejada
Gobierno de sebastián lerdo de tejadaGobierno de sebastián lerdo de tejada
Gobierno de sebastián lerdo de tejadaVeronica NeRi Nuñes
 
El cantar de los nibelungos
El cantar de los nibelungosEl cantar de los nibelungos
El cantar de los nibelungos
Rebeca Caballero Suárez
 
Modernismo y generación del 98 Contexto histórico y obras principales
Modernismo y generación del 98 Contexto histórico y obras principalesModernismo y generación del 98 Contexto histórico y obras principales
Modernismo y generación del 98 Contexto histórico y obras principalesElena Llorente
 
El vanguardismo literario latinoamericano (1)
El vanguardismo literario latinoamericano (1)El vanguardismo literario latinoamericano (1)
El vanguardismo literario latinoamericano (1)
Carlos Felipe Montoya Cárdenas
 
JUAN RULFO
JUAN RULFOJUAN RULFO
JUAN RULFO
fabi_bukro
 

La actualidad más candente (20)

Literatura de la independencia
Literatura de la independenciaLiteratura de la independencia
Literatura de la independencia
 
Boom latinoamericano
Boom latinoamericanoBoom latinoamericano
Boom latinoamericano
 
Siglo de oro
Siglo de oroSiglo de oro
Siglo de oro
 
Diversidad cultural en méxico
Diversidad cultural en méxicoDiversidad cultural en méxico
Diversidad cultural en méxico
 
Maximiliano de Habsburgo
Maximiliano de HabsburgoMaximiliano de Habsburgo
Maximiliano de Habsburgo
 
La narrativa latinoamericana
La narrativa latinoamericanaLa narrativa latinoamericana
La narrativa latinoamericana
 
Aspectos culturales en el virreinato
Aspectos culturales en el virreinato Aspectos culturales en el virreinato
Aspectos culturales en el virreinato
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
 
AUTORES DEL ROMANTICISMO EN LATINOAMERICA
AUTORES DEL ROMANTICISMO EN LATINOAMERICAAUTORES DEL ROMANTICISMO EN LATINOAMERICA
AUTORES DEL ROMANTICISMO EN LATINOAMERICA
 
Linea del tiempo de la literatura
Linea del tiempo de la literaturaLinea del tiempo de la literatura
Linea del tiempo de la literatura
 
T9. Literatura prerrenacentista. Características
T9. Literatura prerrenacentista. CaracterísticasT9. Literatura prerrenacentista. Características
T9. Literatura prerrenacentista. Características
 
Antonio lopez de santa anna
Antonio lopez de santa annaAntonio lopez de santa anna
Antonio lopez de santa anna
 
Miguel Angel Asturias
Miguel Angel AsturiasMiguel Angel Asturias
Miguel Angel Asturias
 
Jose Donoso
Jose DonosoJose Donoso
Jose Donoso
 
Gobierno de sebastián lerdo de tejada
Gobierno de sebastián lerdo de tejadaGobierno de sebastián lerdo de tejada
Gobierno de sebastián lerdo de tejada
 
El cantar de los nibelungos
El cantar de los nibelungosEl cantar de los nibelungos
El cantar de los nibelungos
 
Modernismo y generación del 98 Contexto histórico y obras principales
Modernismo y generación del 98 Contexto histórico y obras principalesModernismo y generación del 98 Contexto histórico y obras principales
Modernismo y generación del 98 Contexto histórico y obras principales
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
El vanguardismo literario latinoamericano (1)
El vanguardismo literario latinoamericano (1)El vanguardismo literario latinoamericano (1)
El vanguardismo literario latinoamericano (1)
 
JUAN RULFO
JUAN RULFOJUAN RULFO
JUAN RULFO
 

Destacado

Literatura (Autores Mexicanos)
Literatura (Autores Mexicanos)Literatura (Autores Mexicanos)
Literatura (Autores Mexicanos)
Maria de los Angeles
 
Literatura Mexicana
Literatura MexicanaLiteratura Mexicana
Literatura Mexicana
Claudia Cañas
 
Escritores mexicanos realistas y naturalistas.
Escritores mexicanos  realistas y naturalistas.Escritores mexicanos  realistas y naturalistas.
Escritores mexicanos realistas y naturalistas.
Paola Flores
 
literatura contemporanea
 literatura contemporanea literatura contemporanea
literatura contemporanea
Jhonatan Alexis Flores Huaman
 
Literatura contemporánea
Literatura contemporáneaLiteratura contemporánea
Literatura contemporáneaMIRNUS
 
Temas y rasgos propios de la literatura contemporánea.
Temas y rasgos propios de la literatura contemporánea.Temas y rasgos propios de la literatura contemporánea.
Temas y rasgos propios de la literatura contemporánea.Gabyy04
 
Literatura contemporanea
Literatura contemporaneaLiteratura contemporanea
Literatura contemporaneanohrabernal
 
La Literatura Indigenista
La Literatura IndigenistaLa Literatura Indigenista
La Literatura Indigenistacysderi
 
Tutorial para envío de colaboraciones a literatura mexicana
Tutorial para envío de colaboraciones a literatura  mexicanaTutorial para envío de colaboraciones a literatura  mexicana
Tutorial para envío de colaboraciones a literatura mexicana
Alejandro Shuttera
 
Literatura Contemporánea
Literatura ContemporáneaLiteratura Contemporánea
Literatura Contemporánea
Francisco Erick Márquez Sánchez
 
K238 Tournés vers l'avenir
K238 Tournés vers l'avenirK238 Tournés vers l'avenir
K238 Tournés vers l'avenir
Paroisse d'Assesse
 
Les P'tits Déjeuners Vit'Animés : Mon site est mobile
Les P'tits Déjeuners Vit'Animés : Mon site est mobileLes P'tits Déjeuners Vit'Animés : Mon site est mobile
Les P'tits Déjeuners Vit'Animés : Mon site est mobile
David Castera
 
Nouveau présentation microsoft power point
Nouveau présentation microsoft power pointNouveau présentation microsoft power point
Nouveau présentation microsoft power pointMohamed Moussaid
 
Mon village 2
Mon village 2Mon village 2
Mon village 2
sarindra
 
HandiArty mag
HandiArty magHandiArty mag
HandiArty mag
handiarty
 
Dépêchez vous père noël!
Dépêchez vous père noël!Dépêchez vous père noël!
Dépêchez vous père noël!
Jo Rhys-Jones
 

Destacado (20)

Literatura (Autores Mexicanos)
Literatura (Autores Mexicanos)Literatura (Autores Mexicanos)
Literatura (Autores Mexicanos)
 
Literatura mexicana
Literatura mexicanaLiteratura mexicana
Literatura mexicana
 
Literatura Mexicana
Literatura MexicanaLiteratura Mexicana
Literatura Mexicana
 
Escritores mexicanos realistas y naturalistas.
Escritores mexicanos  realistas y naturalistas.Escritores mexicanos  realistas y naturalistas.
Escritores mexicanos realistas y naturalistas.
 
literatura contemporanea
 literatura contemporanea literatura contemporanea
literatura contemporanea
 
Literatura contemporánea
Literatura contemporáneaLiteratura contemporánea
Literatura contemporánea
 
Temas y rasgos propios de la literatura contemporánea.
Temas y rasgos propios de la literatura contemporánea.Temas y rasgos propios de la literatura contemporánea.
Temas y rasgos propios de la literatura contemporánea.
 
Literatura contemporanea
Literatura contemporaneaLiteratura contemporanea
Literatura contemporanea
 
La Literatura Indigenista
La Literatura IndigenistaLa Literatura Indigenista
La Literatura Indigenista
 
Tutorial para envío de colaboraciones a literatura mexicana
Tutorial para envío de colaboraciones a literatura  mexicanaTutorial para envío de colaboraciones a literatura  mexicana
Tutorial para envío de colaboraciones a literatura mexicana
 
Literatura Contemporánea
Literatura ContemporáneaLiteratura Contemporánea
Literatura Contemporánea
 
K238 Tournés vers l'avenir
K238 Tournés vers l'avenirK238 Tournés vers l'avenir
K238 Tournés vers l'avenir
 
Les P'tits Déjeuners Vit'Animés : Mon site est mobile
Les P'tits Déjeuners Vit'Animés : Mon site est mobileLes P'tits Déjeuners Vit'Animés : Mon site est mobile
Les P'tits Déjeuners Vit'Animés : Mon site est mobile
 
Nouveau présentation microsoft power point
Nouveau présentation microsoft power pointNouveau présentation microsoft power point
Nouveau présentation microsoft power point
 
Manual de conexion
Manual de conexionManual de conexion
Manual de conexion
 
Esposossssss
EsposossssssEsposossssss
Esposossssss
 
Mon village 2
Mon village 2Mon village 2
Mon village 2
 
Aniversario de bodas de oro del sabiduria
Aniversario de bodas de oro del sabiduriaAniversario de bodas de oro del sabiduria
Aniversario de bodas de oro del sabiduria
 
HandiArty mag
HandiArty magHandiArty mag
HandiArty mag
 
Dépêchez vous père noël!
Dépêchez vous père noël!Dépêchez vous père noël!
Dépêchez vous père noël!
 

Similar a Literatura contemporànea mexicana p3l0n

Letras contemporáneas
Letras contemporáneasLetras contemporáneas
Letras contemporáneasDara Iris
 
Siglo XX: letras y artes
Siglo XX: letras y artesSiglo XX: letras y artes
Siglo XX: letras y artes
Luis Garcia
 
Literatura Vanguardista Lationamericana
Literatura Vanguardista LationamericanaLiteratura Vanguardista Lationamericana
Literatura Vanguardista Lationamericana
Maria Pilieri
 
Poesía española de posguerra
Poesía española de posguerraPoesía española de posguerra
Poesía española de posguerrajaguilerap
 
la-narrativa.
la-narrativa. la-narrativa.
la-narrativa.
MiskyZea1
 
Trabajo lineamientos curriculares #1
Trabajo lineamientos curriculares #1Trabajo lineamientos curriculares #1
Trabajo lineamientos curriculares #1NiniRueda
 
Literatura Venezolana del Siglo XX.
Literatura Venezolana del Siglo XX.Literatura Venezolana del Siglo XX.
Literatura Venezolana del Siglo XX.
Mariangel Carrillo
 
Antología del siglo XX Luisa Ocampo
Antología del siglo XX Luisa OcampoAntología del siglo XX Luisa Ocampo
Antología del siglo XX Luisa Ocampo
Luisa Ocampo
 
pdf_20221007_000907_0000.pdf
pdf_20221007_000907_0000.pdfpdf_20221007_000907_0000.pdf
pdf_20221007_000907_0000.pdf
PabloAndrs56
 
Qué representa la literatura contemporánea iberoamericana uladech
Qué representa la literatura contemporánea iberoamericana   uladechQué representa la literatura contemporánea iberoamericana   uladech
Qué representa la literatura contemporánea iberoamericana uladech
Elvis Quisocala
 
Alfonso Reyes
Alfonso ReyesAlfonso Reyes
Alfonso ReyesEMGJ
 
Narrativa Latinoamericana primordialmente la venezolana
Narrativa Latinoamericana primordialmente la venezolana Narrativa Latinoamericana primordialmente la venezolana
Narrativa Latinoamericana primordialmente la venezolana
María Delgado
 
literatosperuanos-01-ppt-101207212804-phpapp02.pdf
literatosperuanos-01-ppt-101207212804-phpapp02.pdfliteratosperuanos-01-ppt-101207212804-phpapp02.pdf
literatosperuanos-01-ppt-101207212804-phpapp02.pdf
JosMiguelCuevaHuamn
 
Guía movimientos literarios
Guía movimientos literariosGuía movimientos literarios
Guía movimientos literariosprofenayita
 
El ensayo en el siglo xx
El ensayo en el siglo xxEl ensayo en el siglo xx
El ensayo en el siglo xxlobesa
 

Similar a Literatura contemporànea mexicana p3l0n (20)

Letras contemporáneas
Letras contemporáneasLetras contemporáneas
Letras contemporáneas
 
Siglo XX: letras y artes
Siglo XX: letras y artesSiglo XX: letras y artes
Siglo XX: letras y artes
 
Literatura Vanguardista Lationamericana
Literatura Vanguardista LationamericanaLiteratura Vanguardista Lationamericana
Literatura Vanguardista Lationamericana
 
Poesía española de posguerra
Poesía española de posguerraPoesía española de posguerra
Poesía española de posguerra
 
la-narrativa.
la-narrativa. la-narrativa.
la-narrativa.
 
Alfonso reyes
Alfonso reyesAlfonso reyes
Alfonso reyes
 
Trabajo lineamientos curriculares #1
Trabajo lineamientos curriculares #1Trabajo lineamientos curriculares #1
Trabajo lineamientos curriculares #1
 
Sobre elena poniatowska
Sobre elena poniatowskaSobre elena poniatowska
Sobre elena poniatowska
 
Literatura Venezolana del Siglo XX.
Literatura Venezolana del Siglo XX.Literatura Venezolana del Siglo XX.
Literatura Venezolana del Siglo XX.
 
Cultura siglo xx[1]
Cultura siglo xx[1]Cultura siglo xx[1]
Cultura siglo xx[1]
 
Antología del siglo XX Luisa Ocampo
Antología del siglo XX Luisa OcampoAntología del siglo XX Luisa Ocampo
Antología del siglo XX Luisa Ocampo
 
pdf_20221007_000907_0000.pdf
pdf_20221007_000907_0000.pdfpdf_20221007_000907_0000.pdf
pdf_20221007_000907_0000.pdf
 
Cultura Siglo Xx
Cultura  Siglo XxCultura  Siglo Xx
Cultura Siglo Xx
 
Qué representa la literatura contemporánea iberoamericana uladech
Qué representa la literatura contemporánea iberoamericana   uladechQué representa la literatura contemporánea iberoamericana   uladech
Qué representa la literatura contemporánea iberoamericana uladech
 
Alfonso Reyes
Alfonso ReyesAlfonso Reyes
Alfonso Reyes
 
Narrativa Latinoamericana primordialmente la venezolana
Narrativa Latinoamericana primordialmente la venezolana Narrativa Latinoamericana primordialmente la venezolana
Narrativa Latinoamericana primordialmente la venezolana
 
literatosperuanos-01-ppt-101207212804-phpapp02.pdf
literatosperuanos-01-ppt-101207212804-phpapp02.pdfliteratosperuanos-01-ppt-101207212804-phpapp02.pdf
literatosperuanos-01-ppt-101207212804-phpapp02.pdf
 
Guia 01 octavo
Guia 01 octavoGuia 01 octavo
Guia 01 octavo
 
Guía movimientos literarios
Guía movimientos literariosGuía movimientos literarios
Guía movimientos literarios
 
El ensayo en el siglo xx
El ensayo en el siglo xxEl ensayo en el siglo xx
El ensayo en el siglo xx
 

Literatura contemporànea mexicana p3l0n

  • 1.
  • 2. Preparatoria Central Diurna Equipo 9 3-20 INTEGRANTES Martin Abraham Hito Hernandez Sanchez Ojeda Angel Esteban De la Roncha lugo Kevin Patiño Iribe adalberto Soria
  • 3. Contexto Socio Històrico Tiene sus antecedentes en las literaturas de los pueblos indígenas de Mesoamérica. Sin embargo, con la llegada de los españoles, se dio un proceso de mestizaje que luego dio paso a una época de criollización de la literatura producida en la Nueva España. El mestizaje de la literatura novohispana es evidente en la incorporación de numerosos términos de uso corriente en el habla local del virreinato y en algunos de los temas que se tocaron en las obras del periodo.
  • 4. Hacia el final del régimen colonial, en Nueva España surgieron figuras como José Joaquín Fernández de Lizardi, cuya obra es considerada como emblema de la picaresca mexicana y la primera novela moderna escrita en el continente americano. Hacia la segunda mitad de ese siglo, surgen obras como Los mexicanos pintados por sí mismos, libro costumbrista que nos da una idea aproximada de cómo veían los intelectuales de la época al resto de sus coterráneos.
  • 5. La literatura de México es una de las más prolíficas e influyentes de la lengua española. Tiene autores reconocidos a nivel internacional tales como Juan Rulfo, Juan José Arreola, René Avilés Fabila, Elena Garro, Octavio Paz, Rosario Castellanos, Carlos Fuentes, Amado Nervo, Jaime Sabines, Ignacio Manuel Altamirano, Federico Gamboa, José Emilio Pacheco, Alfonso Reyes, Fernando del Paso y muchos más.
  • 6. La literatura de la Onda es un movimiento literario surgido en México durante la segunda mitad de los años 1960. Estuvo formado por jóvenes que pretendían una ruptura con la literatura tradicional a través de un lenguaje más abierto y franco. Manifestaban un profundo desacuerdo con el régimen autoritario del llamado «PRI-gobierno», pero no lo podían expresar abiertamente, por lo que escogieron la literatura irreverente como un medio, en la que tocaron temas como la guerra de Vietnam, las drogas, el rock and roll, el sexo y otros, todos ellos considerados en ese entonces tabú.
  • 7. Este movimiento es considerado en muchos aspectos «contracultural», y ha funcionado como una válvula de escape a problemas tan graves como la matanza de Tlatelolco y la represión de la «dictadura perfecta» del PRI, expresada nuevamente en el «Halconazo» del10 de junio de 1971. La Literatura de la Onda es fundamentalmente de temática urbana, y tiene como argumento las vicisitudes de jóvenes que se expresaban según «un nuevo tipo de lenguaje realista», la música pop y el rock and roll, y su manejo desenfadado de la vida en estas condiciones, que incluía a menudo el uso de drogas. Este movimiento pretendía desarrollar un lenguaje que de hecho ya usaban los grupos más marginados de la ciudad de México, quienes también tenían acceso, aunque de manera marginal, al habla de las clases pudientes de México, y la criticaban acremente.
  • 8. Octavio Paz  Xavier Villaurrutia (México), 1957  Premio del Festival de Poesía de Flandes, 1972  Premio Jerusalén de Literatura (Israel), 1977  Gran Águila de Oro (Festival Internacional del Libro), 1979  Premio Miguel de Cervantes (España), 1981  Premio Internacional de Literatura Neustadt (Universidad de Oklahoma), 1982  Premio de la Paz del Comercio Librero Alemán, 1984  Premio Internacional Alfonso Reyes, 1985  Premio Internacional Menéndez Pelayo, 1987  Premio Alexis de Tocqueville (Instituto Europeo de Administración Pública), 1989  Premio Nobel de Literatura, 1990  Premio Ollin Yolitztli (México), 1990  Premio Príncipe de Asturias, 1993  Gran Cruz de la Legión de Honor de Francia, 1994
  • 9. ○ Ensayistas  (En orden alfabético)  Jorge Cuesta (1903-1942).  Germán Dehesa (1944-2010).  Ricardo Garibay (1923-1999).  Margo Glantz (1930- ).  Manuel Hernández Gómez (1950- ).  Hugo Hiriart (1942- ).  Carlos Monsiváis (1938-2010).  Octavio Paz (1914-1998).  Sergio Pitol (1933- ).  Elena Poniatowska (1932- ).  Vicente Quirarte (1954- ).  Alfonso Reyes (1889-1959).  Guillermo Samperio (1948- ).  Sara Sefchovich (1949- ).  Carlos J. Sierra (1933- ).  Gabriel Zaid (1934- ).
  • 10.  Novelistas y cuentistas  (En orden alfabético)  Andrés Acosta (1964-).  José Agustín (1944- ).  Homero Aridjis (1940- ).  Inés Arredondo (1928-1989).  Juan José Arreola (1918-2001).  René Avilés Fabila (1940- ).  René Avilés Rojas (1911-1979).  Mariano Azuela (1873-1952).  Mario Bellatín (1960- ).  Carmen Boullosa (1954- ).  Juan de la Cabada Vera (1901-1986).  Nellie Campobello
  • 11.  Poetas  (En orden alfabético)  Griselda Álvarez (1913- ).  Guadalupe Amor (1918-2000).  Homero Aridjis (1940- ).  Juan Bañuelos (1932-).  Efraín Bartolomé (1950-).  José Carlos Becerra (1936-1970).  Abigael Bohórquez (1936-1995 ).  Rubén Bonifaz Nuño (1923- ).  Alí Chumacero (1918- 2010).  Óscar Cortés Tapia (1960-).  Jorge Cuesta (1903-1942).  José Gorostiza (1901-1973).  Daniel Gutiérrez Pedreiro. (1964-).  Francisco Hernández (1946- ).  Efraín Huerta (1914-1982).  Martín Jiménez Serrano (1967-).  Jaime Labastida (1939-).
  • 12.  Historiadores  (En orden alfabético)  Carlos Antonio Aguirre Rojas (1954- ).  Eduardo Blanquel  Guillermo Bonfil Batalla (1935-1991).  Víctor Manuel Castillo Farreras (1932- ).  Daniel Cosío Villegas (1898-1976).  Martha Fernández.  Adolfo Gilly.  Pilar Gonzalbo Aizpuru.  Luis González y González.  Luis González Obregón.  Enrique Krauze (1947- ).  Miguel León-Portilla.  Alfredo López Austin.  Leonardo López Luján.  Jorge Alberto Manrique