SlideShare una empresa de Scribd logo
Elvis V. Quisocala Condori
La literatura contemporánea iberoamericana inicia a causa
de las guerras que se presentan al inicio de l siglo XX, como
la guerra fría, la revolución mexicana y Venezuela deja de
se capitalista para convertirse en socialista, aquí en
América.
En México querían darle una primera dirección al
nacionalismo cultural difundido por la revolución mexicana
tanto en la pintura como en la literatura, claro ejemplo esta
el muralista Diego Rivera en su obra ´´fuertemente
enraizada en México´´, y en la literatura Martin Luis
Guzmán hace un ensayo llamado ‘La querella de México ’
Pero después tomo una segunda
dirección la de contextualizar los
problemas sociales
iberoamericanos, cuyos discursos
eran planteados en ensayos,
surgen un nuevo estilo de novela
indigenista que denuncia la
situación de la población.
Se asume primero su existencia,
para poco a poco reconocer en su
marginación una de las causas
fundamentales de la postergación
económica, social y política que
se encontraban algunos de los
países iberoamericanos. Como en
el ´´huasipungo´´ del
ecuatoriano Jorge Icaza que
desarrolla con crudeza la cultura
de opresión que paraliza a los
países en su desarrollo interno
Y por ultimo da a una dirección que destaca mucho en la
actualidad, con nuevas perspectivas, en la pregunta de la
propia identidad.
En algunas situaciones se trata de encontrar qué es lo que
da cohesión a la masa mayoritaria de inmigrantes que
estadísticamente constituye la población de un país; como la
obra literaria de los argentinos Eduardo Mallea y Ezequiel
Martínez Estrada, ´´los ensayos seminales de Historia de
una pasión argentina´´ (1937).
En otros países, la filosofía y la literatura coinciden en una
misma preocupación. Esta es la situación de México en el
discurso filosófico que desarrolla Samuel Ramos en ´´El
perfil del hombre y la cultura en México´´ y después
escribirá Octavio Paz su ensayo clásico ´´El laberinto de la
soledad´´ en 1950
Poesía
Numerosos autores reflejaron en su obra las
corrientes que deseaban por una renovación radical del
arte, uno de estos tipos de renovación era el ultraísmo.
El ultraísmo era un grupo de movimientos literarios de
carácter experimental que se desarrollaron en España
a comienzos del siglo XX. En ese ambiente de
experimentación, el chileno Vicente Huidobro fundó el
creacionismo, que concebía el poema como una creación
autónoma, independiente de la realidad cotidiana, otro
chileno Pablo Neruda, trató a lo largo de su
producción, un gran número de temas, creó varios
estilos poéticos diferentes e incluso pasó por una fase
de militancia política.
Teatro
El teatro continuó surgiendo
en gran cantidad de ciudades
latinoamericanas, en especial
Ciudad de México y Buenos
Aires, en las que se convirtió
en un importante vehículo
cultural, y vivió un periodo de
consolidación en otros países,
como Chile, Puerto Rico y
Perú.
Xavier Villaurrutia, Salvador
Novo y Celestino Gorostiza
éstos escritores impulsaron
representada éste genero
literario a través de: el
Teatro de Ulises
La generación del Centenario de la Independencia de 1910
tuvo representantes como José Vasconcelos, conocido por
su ensayo llamado La raza cósmica (1925), Pedro Henríquez
Ureña, autor de Ensayos en busca de nuestra expresión
(1928) y Alfonso Reyes, autor de Visión de Anáhuac (1917).
El ensayista colombiano Germán Arciniegas sobresale como
un capacitado intérprete de la historia en El continente de
siete colores (1965) y el argentino Eduardo Mallea, autor de
Historia de una pasión argentina (1935), destaca entre los
novelistas de ese país.
Narrativa
A partir de comienzos de siglo, la novela
latinoamericana ha alcanzado un enorme desarrollo que
ha pasado por tres fases:
La primera, dominada por una gran concentración en
temas, paisajes y personajes locales se vio seguida por
otra en la que se produjo una extensa obra narrativa
de carácter psicológico e imaginativo ambientada en
escenarios urbanos, para llegar finalmente a una
tercera en la que los escritores adoptaron técnicas
literarias contemporáneas, que condujeron a un
inmediato reconocimiento internacional y a un continuo
y creciente interés por parte del mundo literario.
La novela mexicana se
desarrolló a partir del crudo
realismo como consecuencia
de la influencia de
escritores como James
Joyce, Virginia Woolf,
Aldous Huxley y,
especialmente, John Dos
Passos. Con un escenario y
una trama de carácter local,
a la que añadieron nuevas
dimensiones psicológicas y
mágicas, José Revueltas
escribió El luto humano
(1943) y Juan José Arreola,
autor de Confabulario
(1952), destaca por sus
fantasías breves, de
carácter alegórico y
simbólico.
Boom Literario
El boom no debe considerarse un movimiento, como el
modernismo, el carácter que más le conviene es el de un
impulso fundador. Su singularidad es producto de una
profunda devoción por la palabra y el tratamiento del
lenguaje. Su arquitectura crea una extraordinaria intención
expresiva sin ataduras a modelos establecidos, que se
alimenta de la reivindicación de libertad, individualidad y
autenticidad de sus protagonistas.
El boom desde la diversidad de su creatividad exalta e
incorpora sin reservas los aportes más permanentes de la
creación contemporánea, sin cambiar en hacer suyo lo más
selecto de la gran tradición literaria. Para ello desconoce
todo tipo de dependencia a modelos establecidos, y al
hacerlo, determina que su modelo sea el de la imaginación y
oficio de cada uno de sus autores.
Los 7 Pecados Capitales
Fernando Savater es un
importante representante del
ideal que emanaba en esas
épocas y es uno de los más
brillantes en su genero.
Fernando Fernández-Savater
Martín nació en San
Sebastián, España, el 21 de
junio de 1947., se licenció en
Filosofía en la Universidad
Complutense de Madrid. Fue
docente en la Universidad
Autónoma de Madrid hasta
1971.
Los siete pecados capitales que nos
habla desde un punto de vista
critico con su habitual inteligencia
e ironía pero sin ser ofensivo, Si
estos pecados aun están entre las
sociedades del nuevo siglo en
occidente sobre todo y de la razón
por la que estos pecados existen
que no es por otra cosa si no por el
deseo que tiene o tenemos los seres
humanos por poseer cosas que no
nos son tan necesarias como la
comida y un techo, cosas que van
mas allá que son solo para
comodidad, y del cambio de las
necesidades primarias a pecados
por medio del exceso ,en fin de
cómo y porque los pecados son
hechos reales que afectan a nuestra
persona y nuestro entorno.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las estrategias en la lectura segun goodman
Las estrategias en la lectura segun goodmanLas estrategias en la lectura segun goodman
Las estrategias en la lectura segun goodmanMagno Jimenez
 
Narrativa latinoamericana
Narrativa latinoamericanaNarrativa latinoamericana
Narrativa latinoamericana
nacho_col
 
Semantica, referencia, relaciones
Semantica, referencia, relacionesSemantica, referencia, relaciones
Semantica, referencia, relaciones
Fabián Cuevas
 
Comparative literature in the age of digital humanities on possible futures...
Comparative literature in the  age of digital humanities  on possible futures...Comparative literature in the  age of digital humanities  on possible futures...
Comparative literature in the age of digital humanities on possible futures...
Nidhi Jethava
 
Boom Latinoamericano
Boom LatinoamericanoBoom Latinoamericano
Boom Latinoamericanoguest53e153
 
La novela hispanoamericana
La novela hispanoamericanaLa novela hispanoamericana
La novela hispanoamericana
Inma Villaverde
 
Neoclasicismo latinoamericano
Neoclasicismo latinoamericanoNeoclasicismo latinoamericano
Neoclasicismo latinoamericano
ándres fabian martinez
 
Mapa conceptual niveles fonologicos semantica y lexicos
Mapa conceptual niveles fonologicos semantica y lexicosMapa conceptual niveles fonologicos semantica y lexicos
Mapa conceptual niveles fonologicos semantica y lexicos
k4rol1n4
 
Roland barthes introducción al análisis estructural de los relatos
Roland barthes   introducción al análisis estructural de los relatosRoland barthes   introducción al análisis estructural de los relatos
Roland barthes introducción al análisis estructural de los relatosFabián Zampini
 
Literatura de la independencia
Literatura de la independenciaLiteratura de la independencia
Literatura de la independencia
SANDRA ESTRELLA
 
Pasado y presente de los verbos leer y escribir- EMILIA FERREIRO
Pasado y presente de los verbos leer y escribir- EMILIA FERREIROPasado y presente de los verbos leer y escribir- EMILIA FERREIRO
Pasado y presente de los verbos leer y escribir- EMILIA FERREIRO
María Julia Bravo
 
Reader response theory ppt
Reader response theory pptReader response theory ppt
Reader response theory ppt
qadir dad
 
Reader response theory
Reader response theoryReader response theory
Reader response theory
Maizatul Malik
 
'Why Comparative indian literature? '
'Why Comparative indian literature? ''Why Comparative indian literature? '
'Why Comparative indian literature? '
NiyatiVyas
 
Comparative literature amd translation studies
Comparative literature amd translation studiesComparative literature amd translation studies
Comparative literature amd translation studies
Kishan55555
 
Estructuralismo
EstructuralismoEstructuralismo
Estructuralismo
MELINA(LCL)
 
Literatura hispanoamericana del siglo XX
Literatura hispanoamericana del siglo XXLiteratura hispanoamericana del siglo XX
Literatura hispanoamericana del siglo XX
Fran Varela
 

La actualidad más candente (20)

Las estrategias en la lectura segun goodman
Las estrategias en la lectura segun goodmanLas estrategias en la lectura segun goodman
Las estrategias en la lectura segun goodman
 
Narrativa latinoamericana
Narrativa latinoamericanaNarrativa latinoamericana
Narrativa latinoamericana
 
Semantica, referencia, relaciones
Semantica, referencia, relacionesSemantica, referencia, relaciones
Semantica, referencia, relaciones
 
Comparative literature in the age of digital humanities on possible futures...
Comparative literature in the  age of digital humanities  on possible futures...Comparative literature in the  age of digital humanities  on possible futures...
Comparative literature in the age of digital humanities on possible futures...
 
Boom Latinoamericano
Boom LatinoamericanoBoom Latinoamericano
Boom Latinoamericano
 
La novela hispanoamericana
La novela hispanoamericanaLa novela hispanoamericana
La novela hispanoamericana
 
Neoclasicismo latinoamericano
Neoclasicismo latinoamericanoNeoclasicismo latinoamericano
Neoclasicismo latinoamericano
 
La teorìa de la recepciòn expo
La teorìa de la recepciòn expoLa teorìa de la recepciòn expo
La teorìa de la recepciòn expo
 
Mapa conceptual niveles fonologicos semantica y lexicos
Mapa conceptual niveles fonologicos semantica y lexicosMapa conceptual niveles fonologicos semantica y lexicos
Mapa conceptual niveles fonologicos semantica y lexicos
 
Umberto Eco Datos BiográFicos Http
Umberto Eco Datos BiográFicos HttpUmberto Eco Datos BiográFicos Http
Umberto Eco Datos BiográFicos Http
 
Roland barthes introducción al análisis estructural de los relatos
Roland barthes   introducción al análisis estructural de los relatosRoland barthes   introducción al análisis estructural de los relatos
Roland barthes introducción al análisis estructural de los relatos
 
Literatura de la independencia
Literatura de la independenciaLiteratura de la independencia
Literatura de la independencia
 
Pasado y presente de los verbos leer y escribir- EMILIA FERREIRO
Pasado y presente de los verbos leer y escribir- EMILIA FERREIROPasado y presente de los verbos leer y escribir- EMILIA FERREIRO
Pasado y presente de los verbos leer y escribir- EMILIA FERREIRO
 
Reader response theory ppt
Reader response theory pptReader response theory ppt
Reader response theory ppt
 
La literatura y otras artes
La literatura y otras artesLa literatura y otras artes
La literatura y otras artes
 
Reader response theory
Reader response theoryReader response theory
Reader response theory
 
'Why Comparative indian literature? '
'Why Comparative indian literature? ''Why Comparative indian literature? '
'Why Comparative indian literature? '
 
Comparative literature amd translation studies
Comparative literature amd translation studiesComparative literature amd translation studies
Comparative literature amd translation studies
 
Estructuralismo
EstructuralismoEstructuralismo
Estructuralismo
 
Literatura hispanoamericana del siglo XX
Literatura hispanoamericana del siglo XXLiteratura hispanoamericana del siglo XX
Literatura hispanoamericana del siglo XX
 

Destacado

Literatura Colombiana
Literatura Colombiana Literatura Colombiana
Literatura Colombiana
Vivian C. Rojas
 
Narrativa siglo xx
Narrativa siglo xxNarrativa siglo xx
Narrativa siglo xxAna Méndez
 
La narrativa-latinoamericana-del-siglo-xx
La narrativa-latinoamericana-del-siglo-xxLa narrativa-latinoamericana-del-siglo-xx
La narrativa-latinoamericana-del-siglo-xxCesar Figueroa
 
MOVIMIENTOS LITERARIOS Y AUTORES EN COLOMBIA
MOVIMIENTOS LITERARIOS Y AUTORES EN COLOMBIAMOVIMIENTOS LITERARIOS Y AUTORES EN COLOMBIA
MOVIMIENTOS LITERARIOS Y AUTORES EN COLOMBIA
CECAR- OTHERS
 
Movimientos literarios siglo xx
Movimientos literarios siglo xxMovimientos literarios siglo xx
Movimientos literarios siglo xxelectrolenguas
 
Linea de tiempo literatura latinoamericana
Linea de tiempo literatura  latinoamericanaLinea de tiempo literatura  latinoamericana
Linea de tiempo literatura latinoamericanaSandra Martinez Ruiz
 
Las Características de La Generación Del 98
Las Características de La Generación Del 98Las Características de La Generación Del 98
Las Características de La Generación Del 98Len Estuaria
 
Literatura latinoamericana contemporánea
Literatura latinoamericana contemporáneaLiteratura latinoamericana contemporánea
Literatura latinoamericana contemporánea
Martha Guarin
 
Corrientes o Movimientos Literarios(Mapas Conceptuales)
Corrientes o Movimientos Literarios(Mapas Conceptuales)Corrientes o Movimientos Literarios(Mapas Conceptuales)
Corrientes o Movimientos Literarios(Mapas Conceptuales)Jonnathan Tigre
 
Obras Y Autores Representativos De La Literatura Latinoamericana
Obras Y Autores Representativos De La Literatura LatinoamericanaObras Y Autores Representativos De La Literatura Latinoamericana
Obras Y Autores Representativos De La Literatura Latinoamericana
Rocío Cerón
 
Literatura colombiana
Literatura colombianaLiteratura colombiana
Literatura colombiana
Estefania Amaya
 

Destacado (12)

Literatura Colombiana
Literatura Colombiana Literatura Colombiana
Literatura Colombiana
 
Narrativa siglo xx
Narrativa siglo xxNarrativa siglo xx
Narrativa siglo xx
 
La narrativa-latinoamericana-del-siglo-xx
La narrativa-latinoamericana-del-siglo-xxLa narrativa-latinoamericana-del-siglo-xx
La narrativa-latinoamericana-del-siglo-xx
 
MOVIMIENTOS LITERARIOS Y AUTORES EN COLOMBIA
MOVIMIENTOS LITERARIOS Y AUTORES EN COLOMBIAMOVIMIENTOS LITERARIOS Y AUTORES EN COLOMBIA
MOVIMIENTOS LITERARIOS Y AUTORES EN COLOMBIA
 
Movimientos literarios siglo xx
Movimientos literarios siglo xxMovimientos literarios siglo xx
Movimientos literarios siglo xx
 
Linea de tiempo literatura latinoamericana
Linea de tiempo literatura  latinoamericanaLinea de tiempo literatura  latinoamericana
Linea de tiempo literatura latinoamericana
 
Las Características de La Generación Del 98
Las Características de La Generación Del 98Las Características de La Generación Del 98
Las Características de La Generación Del 98
 
Literatura latinoamericana contemporánea
Literatura latinoamericana contemporáneaLiteratura latinoamericana contemporánea
Literatura latinoamericana contemporánea
 
Corrientes o Movimientos Literarios(Mapas Conceptuales)
Corrientes o Movimientos Literarios(Mapas Conceptuales)Corrientes o Movimientos Literarios(Mapas Conceptuales)
Corrientes o Movimientos Literarios(Mapas Conceptuales)
 
Obras Y Autores Representativos De La Literatura Latinoamericana
Obras Y Autores Representativos De La Literatura LatinoamericanaObras Y Autores Representativos De La Literatura Latinoamericana
Obras Y Autores Representativos De La Literatura Latinoamericana
 
Literatura colombiana
Literatura colombianaLiteratura colombiana
Literatura colombiana
 
Narrativa siglo xx
Narrativa siglo xxNarrativa siglo xx
Narrativa siglo xx
 

Similar a Qué representa la literatura contemporánea iberoamericana uladech

Literatura española contemporanea
Literatura española contemporaneaLiteratura española contemporanea
Literatura española contemporaneaHarold Bravo
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
Emily Alburjas
 
Narrativa Latinoamericana primordialmente la venezolana
Narrativa Latinoamericana primordialmente la venezolana Narrativa Latinoamericana primordialmente la venezolana
Narrativa Latinoamericana primordialmente la venezolana
María Delgado
 
literatura contemporanea española
literatura contemporanea españolaliteratura contemporanea española
literatura contemporanea española
george311
 
La narrativa Latinoamericana
La narrativa Latinoamericana La narrativa Latinoamericana
La narrativa Latinoamericana
eidellopez
 
Letras contemporáneas
Letras contemporáneasLetras contemporáneas
Letras contemporáneasDara Iris
 
Narrativa romanticista latinoamericana en venezuela
Narrativa romanticista latinoamericana en venezuelaNarrativa romanticista latinoamericana en venezuela
Narrativa romanticista latinoamericana en venezuela
Ana Rodriguez
 
Ana pasin la narrativa romanticista latinoamericana especialmente en venezuela
Ana pasin   la narrativa romanticista latinoamericana especialmente en venezuelaAna pasin   la narrativa romanticista latinoamericana especialmente en venezuela
Ana pasin la narrativa romanticista latinoamericana especialmente en venezuela
anampasin
 
Movimiento literario
Movimiento literarioMovimiento literario
Movimiento literario
Jimena García Ü
 
Movimiento literario.
Movimiento literario.Movimiento literario.
Movimiento literario.
Jimena García Ü
 
Guía movimientos literarios
Guía movimientos literariosGuía movimientos literarios
Guía movimientos literariosprofenayita
 
Literatura del romanticismo y costumbrismo en colombia (grupo de ortega 8 1)
Literatura del romanticismo y costumbrismo en colombia (grupo de ortega 8 1)Literatura del romanticismo y costumbrismo en colombia (grupo de ortega 8 1)
Literatura del romanticismo y costumbrismo en colombia (grupo de ortega 8 1)
Oscar Alfonso Diaz Cruz
 
Siglo XX: letras y artes
Siglo XX: letras y artesSiglo XX: letras y artes
Siglo XX: letras y artes
Luis Garcia
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Marisabel Cordero
 
Literatura entre 1950 y la actualidad
Literatura entre 1950 y la actualidadLiteratura entre 1950 y la actualidad
Literatura entre 1950 y la actualidadJosue Oliva polo
 
S15-literatura universal-moderna y contemporánea.pptx
S15-literatura universal-moderna y contemporánea.pptxS15-literatura universal-moderna y contemporánea.pptx
S15-literatura universal-moderna y contemporánea.pptx
CarmenEstelaVelsquez
 
colegio guayaquil ambato lengua y literatura
colegio guayaquil ambato lengua y literatura colegio guayaquil ambato lengua y literatura
colegio guayaquil ambato lengua y literatura Diego Lopez
 
Literatura Venezolana del Siglo XX.
Literatura Venezolana del Siglo XX.Literatura Venezolana del Siglo XX.
Literatura Venezolana del Siglo XX.
Mariangel Carrillo
 

Similar a Qué representa la literatura contemporánea iberoamericana uladech (20)

Literatura española contemporanea
Literatura española contemporaneaLiteratura española contemporanea
Literatura española contemporanea
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
Narrativa Latinoamericana primordialmente la venezolana
Narrativa Latinoamericana primordialmente la venezolana Narrativa Latinoamericana primordialmente la venezolana
Narrativa Latinoamericana primordialmente la venezolana
 
literatura contemporanea española
literatura contemporanea españolaliteratura contemporanea española
literatura contemporanea española
 
La narrativa Latinoamericana
La narrativa Latinoamericana La narrativa Latinoamericana
La narrativa Latinoamericana
 
Letras contemporáneas
Letras contemporáneasLetras contemporáneas
Letras contemporáneas
 
Narrativa romanticista latinoamericana en venezuela
Narrativa romanticista latinoamericana en venezuelaNarrativa romanticista latinoamericana en venezuela
Narrativa romanticista latinoamericana en venezuela
 
Ana pasin la narrativa romanticista latinoamericana especialmente en venezuela
Ana pasin   la narrativa romanticista latinoamericana especialmente en venezuelaAna pasin   la narrativa romanticista latinoamericana especialmente en venezuela
Ana pasin la narrativa romanticista latinoamericana especialmente en venezuela
 
Movimiento literario
Movimiento literarioMovimiento literario
Movimiento literario
 
Movimiento literario.
Movimiento literario.Movimiento literario.
Movimiento literario.
 
Guia 01 octavo
Guia 01 octavoGuia 01 octavo
Guia 01 octavo
 
Guía movimientos literarios
Guía movimientos literariosGuía movimientos literarios
Guía movimientos literarios
 
Literatura del romanticismo y costumbrismo en colombia (grupo de ortega 8 1)
Literatura del romanticismo y costumbrismo en colombia (grupo de ortega 8 1)Literatura del romanticismo y costumbrismo en colombia (grupo de ortega 8 1)
Literatura del romanticismo y costumbrismo en colombia (grupo de ortega 8 1)
 
Siglo XX: letras y artes
Siglo XX: letras y artesSiglo XX: letras y artes
Siglo XX: letras y artes
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
Literatura entre 1950 y la actualidad
Literatura entre 1950 y la actualidadLiteratura entre 1950 y la actualidad
Literatura entre 1950 y la actualidad
 
S15-literatura universal-moderna y contemporánea.pptx
S15-literatura universal-moderna y contemporánea.pptxS15-literatura universal-moderna y contemporánea.pptx
S15-literatura universal-moderna y contemporánea.pptx
 
colegio guayaquil ambato lengua y literatura
colegio guayaquil ambato lengua y literatura colegio guayaquil ambato lengua y literatura
colegio guayaquil ambato lengua y literatura
 
Literatura Venezolana del Siglo XX.
Literatura Venezolana del Siglo XX.Literatura Venezolana del Siglo XX.
Literatura Venezolana del Siglo XX.
 

Último

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 

Qué representa la literatura contemporánea iberoamericana uladech

  • 2. La literatura contemporánea iberoamericana inicia a causa de las guerras que se presentan al inicio de l siglo XX, como la guerra fría, la revolución mexicana y Venezuela deja de se capitalista para convertirse en socialista, aquí en América. En México querían darle una primera dirección al nacionalismo cultural difundido por la revolución mexicana tanto en la pintura como en la literatura, claro ejemplo esta el muralista Diego Rivera en su obra ´´fuertemente enraizada en México´´, y en la literatura Martin Luis Guzmán hace un ensayo llamado ‘La querella de México ’
  • 3. Pero después tomo una segunda dirección la de contextualizar los problemas sociales iberoamericanos, cuyos discursos eran planteados en ensayos, surgen un nuevo estilo de novela indigenista que denuncia la situación de la población. Se asume primero su existencia, para poco a poco reconocer en su marginación una de las causas fundamentales de la postergación económica, social y política que se encontraban algunos de los países iberoamericanos. Como en el ´´huasipungo´´ del ecuatoriano Jorge Icaza que desarrolla con crudeza la cultura de opresión que paraliza a los países en su desarrollo interno
  • 4. Y por ultimo da a una dirección que destaca mucho en la actualidad, con nuevas perspectivas, en la pregunta de la propia identidad. En algunas situaciones se trata de encontrar qué es lo que da cohesión a la masa mayoritaria de inmigrantes que estadísticamente constituye la población de un país; como la obra literaria de los argentinos Eduardo Mallea y Ezequiel Martínez Estrada, ´´los ensayos seminales de Historia de una pasión argentina´´ (1937). En otros países, la filosofía y la literatura coinciden en una misma preocupación. Esta es la situación de México en el discurso filosófico que desarrolla Samuel Ramos en ´´El perfil del hombre y la cultura en México´´ y después escribirá Octavio Paz su ensayo clásico ´´El laberinto de la soledad´´ en 1950
  • 5. Poesía Numerosos autores reflejaron en su obra las corrientes que deseaban por una renovación radical del arte, uno de estos tipos de renovación era el ultraísmo. El ultraísmo era un grupo de movimientos literarios de carácter experimental que se desarrollaron en España a comienzos del siglo XX. En ese ambiente de experimentación, el chileno Vicente Huidobro fundó el creacionismo, que concebía el poema como una creación autónoma, independiente de la realidad cotidiana, otro chileno Pablo Neruda, trató a lo largo de su producción, un gran número de temas, creó varios estilos poéticos diferentes e incluso pasó por una fase de militancia política.
  • 6. Teatro El teatro continuó surgiendo en gran cantidad de ciudades latinoamericanas, en especial Ciudad de México y Buenos Aires, en las que se convirtió en un importante vehículo cultural, y vivió un periodo de consolidación en otros países, como Chile, Puerto Rico y Perú. Xavier Villaurrutia, Salvador Novo y Celestino Gorostiza éstos escritores impulsaron representada éste genero literario a través de: el Teatro de Ulises
  • 7. La generación del Centenario de la Independencia de 1910 tuvo representantes como José Vasconcelos, conocido por su ensayo llamado La raza cósmica (1925), Pedro Henríquez Ureña, autor de Ensayos en busca de nuestra expresión (1928) y Alfonso Reyes, autor de Visión de Anáhuac (1917). El ensayista colombiano Germán Arciniegas sobresale como un capacitado intérprete de la historia en El continente de siete colores (1965) y el argentino Eduardo Mallea, autor de Historia de una pasión argentina (1935), destaca entre los novelistas de ese país.
  • 8. Narrativa A partir de comienzos de siglo, la novela latinoamericana ha alcanzado un enorme desarrollo que ha pasado por tres fases: La primera, dominada por una gran concentración en temas, paisajes y personajes locales se vio seguida por otra en la que se produjo una extensa obra narrativa de carácter psicológico e imaginativo ambientada en escenarios urbanos, para llegar finalmente a una tercera en la que los escritores adoptaron técnicas literarias contemporáneas, que condujeron a un inmediato reconocimiento internacional y a un continuo y creciente interés por parte del mundo literario.
  • 9. La novela mexicana se desarrolló a partir del crudo realismo como consecuencia de la influencia de escritores como James Joyce, Virginia Woolf, Aldous Huxley y, especialmente, John Dos Passos. Con un escenario y una trama de carácter local, a la que añadieron nuevas dimensiones psicológicas y mágicas, José Revueltas escribió El luto humano (1943) y Juan José Arreola, autor de Confabulario (1952), destaca por sus fantasías breves, de carácter alegórico y simbólico.
  • 10. Boom Literario El boom no debe considerarse un movimiento, como el modernismo, el carácter que más le conviene es el de un impulso fundador. Su singularidad es producto de una profunda devoción por la palabra y el tratamiento del lenguaje. Su arquitectura crea una extraordinaria intención expresiva sin ataduras a modelos establecidos, que se alimenta de la reivindicación de libertad, individualidad y autenticidad de sus protagonistas. El boom desde la diversidad de su creatividad exalta e incorpora sin reservas los aportes más permanentes de la creación contemporánea, sin cambiar en hacer suyo lo más selecto de la gran tradición literaria. Para ello desconoce todo tipo de dependencia a modelos establecidos, y al hacerlo, determina que su modelo sea el de la imaginación y oficio de cada uno de sus autores.
  • 11. Los 7 Pecados Capitales Fernando Savater es un importante representante del ideal que emanaba en esas épocas y es uno de los más brillantes en su genero. Fernando Fernández-Savater Martín nació en San Sebastián, España, el 21 de junio de 1947., se licenció en Filosofía en la Universidad Complutense de Madrid. Fue docente en la Universidad Autónoma de Madrid hasta 1971.
  • 12. Los siete pecados capitales que nos habla desde un punto de vista critico con su habitual inteligencia e ironía pero sin ser ofensivo, Si estos pecados aun están entre las sociedades del nuevo siglo en occidente sobre todo y de la razón por la que estos pecados existen que no es por otra cosa si no por el deseo que tiene o tenemos los seres humanos por poseer cosas que no nos son tan necesarias como la comida y un techo, cosas que van mas allá que son solo para comodidad, y del cambio de las necesidades primarias a pecados por medio del exceso ,en fin de cómo y porque los pecados son hechos reales que afectan a nuestra persona y nuestro entorno.