SlideShare una empresa de Scribd logo
LITERATURA DE LA CONQUISTA
VERTIENTE
-Popular
-culta
Manifestaciones
-Coplas y romances
-crónicas
DOS GRANDESVERTIENTES.
Los soldados que llegaron a nuestro continente
recitaron las primeras coplas , composiciones muy
breves de la tradición Española.
Durante la conquista se compusieron muchas coplas en
el Perú y luego se crearon otras referidas alas guerras
civiles entre los conquistadores .
LASCOPLASY LOSROMANCES
Almagro pide la paz los Pizarro
,guerra , guerra ellos todos todos
morirán y otro mandara la tierra
.
Ah , señor gobernador miradlo
bien por entero que allá va al
recogedor y aquí queda el
carnicero.
COPLAS .
Los romances también
tenían su origen en la
tradición popular
Española . Constituyen
una hermosa mescla de la
literatura épica (narran
sucesos ) y lirica (
expresan sentimientos
íntimos ala vista
POR EJEMPLO :
Tiempo es , el caballero,
tiempo es de andar de aquí,
que me crese la barriga ,y se
me acorta el vestir
ROMANCE

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las tres tesis de ollantay
Las tres tesis de ollantayLas tres tesis de ollantay
Las tres tesis de ollantay
Gian Pierre Rodriguez Peralta
 
Literatura de la Emancipación - Historia del Perú
Literatura de la Emancipación - Historia del PerúLiteratura de la Emancipación - Historia del Perú
Literatura de la Emancipación - Historia del Perú
JorGeek
 
Romanticismo peruano
Romanticismo peruano Romanticismo peruano
Romanticismo peruano
Suxyer
 
FELIPE PARDO Y ALIAGA
FELIPE PARDO Y ALIAGAFELIPE PARDO Y ALIAGA
FELIPE PARDO Y ALIAGA
Alex Alexis
 
Literatura peruana de la conquista
Literatura peruana de la conquistaLiteratura peruana de la conquista
Literatura peruana de la conquista
Mariopoma
 
Literatura de la Emancipación
Literatura de la EmancipaciónLiteratura de la Emancipación
Literatura de la Emancipación
yngrid Yngrid
 
poema blason: analisis Jose santos ch
poema blason: analisis Jose santos chpoema blason: analisis Jose santos ch
poema blason: analisis Jose santos chrodercito
 
Literatura Peruana 5to J
Literatura Peruana 5to  JLiteratura Peruana 5to  J
Literatura Peruana 5to J
doris anaya anaya
 
Literatura de la emancipacion
Literatura de la emancipacionLiteratura de la emancipacion
Literatura de la emancipacion
doris anaya anaya
 
Mariano Melgar2[1]
Mariano Melgar2[1]Mariano Melgar2[1]
Mariano Melgar2[1]gueste87436
 
Evolucion de la literatura peruana
Evolucion de la literatura peruanaEvolucion de la literatura peruana
Evolucion de la literatura peruanaEstudio Konoha
 
Romanticismo peruano exposicision
Romanticismo peruano exposicisionRomanticismo peruano exposicision
Romanticismo peruano exposicision
leonardopinzas
 
Niebla
NieblaNiebla
Literatura colonial
Literatura colonialLiteratura colonial
Literatura colonial
GUIDO PELAEZ BALLON
 
Modernismo y posmodernismo peruano trabajo de exposicion
Modernismo y posmodernismo peruano  trabajo de exposicionModernismo y posmodernismo peruano  trabajo de exposicion
Modernismo y posmodernismo peruano trabajo de exposicionJerry David Aguayo Casias
 
Analisis Literario Ollantay
Analisis Literario OllantayAnalisis Literario Ollantay
Analisis Literario Ollantay
Lilia Castillo Osorio
 
Literatura de la Emancipación , juan pablo vizcardo y guzmán y mariano melgar
Literatura de la Emancipación , juan pablo vizcardo y guzmán y mariano melgarLiteratura de la Emancipación , juan pablo vizcardo y guzmán y mariano melgar
Literatura de la Emancipación , juan pablo vizcardo y guzmán y mariano melgar
MiGuel MaldonaDo
 
Ciro Alegria y la Corriente Indigenista
Ciro Alegria y la Corriente IndigenistaCiro Alegria y la Corriente Indigenista
Ciro Alegria y la Corriente Indigenistaguestf7121b
 

La actualidad más candente (20)

Las tres tesis de ollantay
Las tres tesis de ollantayLas tres tesis de ollantay
Las tres tesis de ollantay
 
Literatura de la Emancipación - Historia del Perú
Literatura de la Emancipación - Historia del PerúLiteratura de la Emancipación - Historia del Perú
Literatura de la Emancipación - Historia del Perú
 
Romanticismo peruano
Romanticismo peruano Romanticismo peruano
Romanticismo peruano
 
FELIPE PARDO Y ALIAGA
FELIPE PARDO Y ALIAGAFELIPE PARDO Y ALIAGA
FELIPE PARDO Y ALIAGA
 
Literatura peruana de la conquista
Literatura peruana de la conquistaLiteratura peruana de la conquista
Literatura peruana de la conquista
 
Realismo peruano
Realismo peruanoRealismo peruano
Realismo peruano
 
Literatura de la Emancipación
Literatura de la EmancipaciónLiteratura de la Emancipación
Literatura de la Emancipación
 
Literatura colonial
Literatura colonialLiteratura colonial
Literatura colonial
 
poema blason: analisis Jose santos ch
poema blason: analisis Jose santos chpoema blason: analisis Jose santos ch
poema blason: analisis Jose santos ch
 
Literatura Peruana 5to J
Literatura Peruana 5to  JLiteratura Peruana 5to  J
Literatura Peruana 5to J
 
Literatura de la emancipacion
Literatura de la emancipacionLiteratura de la emancipacion
Literatura de la emancipacion
 
Mariano Melgar2[1]
Mariano Melgar2[1]Mariano Melgar2[1]
Mariano Melgar2[1]
 
Evolucion de la literatura peruana
Evolucion de la literatura peruanaEvolucion de la literatura peruana
Evolucion de la literatura peruana
 
Romanticismo peruano exposicision
Romanticismo peruano exposicisionRomanticismo peruano exposicision
Romanticismo peruano exposicision
 
Niebla
NieblaNiebla
Niebla
 
Literatura colonial
Literatura colonialLiteratura colonial
Literatura colonial
 
Modernismo y posmodernismo peruano trabajo de exposicion
Modernismo y posmodernismo peruano  trabajo de exposicionModernismo y posmodernismo peruano  trabajo de exposicion
Modernismo y posmodernismo peruano trabajo de exposicion
 
Analisis Literario Ollantay
Analisis Literario OllantayAnalisis Literario Ollantay
Analisis Literario Ollantay
 
Literatura de la Emancipación , juan pablo vizcardo y guzmán y mariano melgar
Literatura de la Emancipación , juan pablo vizcardo y guzmán y mariano melgarLiteratura de la Emancipación , juan pablo vizcardo y guzmán y mariano melgar
Literatura de la Emancipación , juan pablo vizcardo y guzmán y mariano melgar
 
Ciro Alegria y la Corriente Indigenista
Ciro Alegria y la Corriente IndigenistaCiro Alegria y la Corriente Indigenista
Ciro Alegria y la Corriente Indigenista
 

Destacado

Literatura de la Conquista
Literatura de la ConquistaLiteratura de la Conquista
Literatura de la Conquista
Mavi1904
 
Análisis de los comentarios reales 3
Análisis de los comentarios reales 3Análisis de los comentarios reales 3
Análisis de los comentarios reales 3USAT
 
Comentarios reales del inca.....!
Comentarios reales del inca.....!Comentarios reales del inca.....!
Comentarios reales del inca.....!
paip25
 
El encuentro de dos culturas3 2
El encuentro de dos culturas3 2El encuentro de dos culturas3 2
El encuentro de dos culturas3 2
Marina H Herrera
 
Literatura De Conquista
Literatura De ConquistaLiteratura De Conquista
Literatura De Conquistabetty77
 
Analisis literario de la obra los comentarios reales
Analisis literario de la obra los comentarios realesAnalisis literario de la obra los comentarios reales
Analisis literario de la obra los comentarios reales
Brayam Juan Gutierrez Mora
 
Literatura de la conquista diapositivas POR FATIMA BAR
Literatura de la conquista diapositivas POR FATIMA BARLiteratura de la conquista diapositivas POR FATIMA BAR
Literatura de la conquista diapositivas POR FATIMA BARFatima Bar Avendaño
 
Literatura de la conquista
Literatura de la conquistaLiteratura de la conquista
Literatura de la conquistayrebecabz
 
Literatura del descubrimiento, la colonia y la conquista...
Literatura del descubrimiento, la colonia y la conquista...Literatura del descubrimiento, la colonia y la conquista...
Literatura del descubrimiento, la colonia y la conquista...eftirados1996
 
Literatura De La Conquista
Literatura De La ConquistaLiteratura De La Conquista
Literatura De La Conquistacarolina romero
 
Literatura del descubrimiento, la conquista y la colonia.
Literatura del descubrimiento, la conquista y la colonia.Literatura del descubrimiento, la conquista y la colonia.
Literatura del descubrimiento, la conquista y la colonia.
AlissonCM
 

Destacado (11)

Literatura de la Conquista
Literatura de la ConquistaLiteratura de la Conquista
Literatura de la Conquista
 
Análisis de los comentarios reales 3
Análisis de los comentarios reales 3Análisis de los comentarios reales 3
Análisis de los comentarios reales 3
 
Comentarios reales del inca.....!
Comentarios reales del inca.....!Comentarios reales del inca.....!
Comentarios reales del inca.....!
 
El encuentro de dos culturas3 2
El encuentro de dos culturas3 2El encuentro de dos culturas3 2
El encuentro de dos culturas3 2
 
Literatura De Conquista
Literatura De ConquistaLiteratura De Conquista
Literatura De Conquista
 
Analisis literario de la obra los comentarios reales
Analisis literario de la obra los comentarios realesAnalisis literario de la obra los comentarios reales
Analisis literario de la obra los comentarios reales
 
Literatura de la conquista diapositivas POR FATIMA BAR
Literatura de la conquista diapositivas POR FATIMA BARLiteratura de la conquista diapositivas POR FATIMA BAR
Literatura de la conquista diapositivas POR FATIMA BAR
 
Literatura de la conquista
Literatura de la conquistaLiteratura de la conquista
Literatura de la conquista
 
Literatura del descubrimiento, la colonia y la conquista...
Literatura del descubrimiento, la colonia y la conquista...Literatura del descubrimiento, la colonia y la conquista...
Literatura del descubrimiento, la colonia y la conquista...
 
Literatura De La Conquista
Literatura De La ConquistaLiteratura De La Conquista
Literatura De La Conquista
 
Literatura del descubrimiento, la conquista y la colonia.
Literatura del descubrimiento, la conquista y la colonia.Literatura del descubrimiento, la conquista y la colonia.
Literatura del descubrimiento, la conquista y la colonia.
 

Similar a Literatura de la conquista

Movimientos Literarios
Movimientos LiterariosMovimientos Literarios
Movimientos Literarios
EL ESPAÑOL Y OTRAS LENGUAS
 
Literaturadelaconquista.
Literaturadelaconquista.Literaturadelaconquista.
Literaturadelaconquista.
LUIS ALBERTO YOVERA FERNANDEZ
 
El siglo xv 3º eso (2013)
El siglo xv  3º eso (2013)El siglo xv  3º eso (2013)
El siglo xv 3º eso (2013)pedrojesus1963
 
Literatura de la conquista
Literatura de la conquista Literatura de la conquista
Literatura de la conquista
alex silva
 
Carta canta.pptx
Carta canta.pptxCarta canta.pptx
Carta canta.pptx
victorarcos12
 
Narrativayteatrodelxv
NarrativayteatrodelxvNarrativayteatrodelxv
Narrativayteatrodelxv
Beatrizprofedelengua
 
"La araucana"
"La araucana""La araucana"
"La araucana"
Giro Sin Tornillo
 
Literatura medieval
Literatura medievalLiteratura medieval
Literatura medievalmariaydiaz
 
Ren (el teatro y la novela) 2014
Ren (el teatro y la novela) 2014Ren (el teatro y la novela) 2014
Ren (el teatro y la novela) 2014rafernandezgon
 
El romancero
El romanceroEl romancero
El romanceroAntonio G
 
Literatura de la conquista
Literatura de la conquistaLiteratura de la conquista
Literatura de la conquista
Irma Edith Gomez Teran
 
Pdf. de español
Pdf. de españolPdf. de español
Pdf. de españolCelsa
 
Balotario comunicacion 4 2016
Balotario comunicacion 4   2016Balotario comunicacion 4   2016
Balotario comunicacion 4 2016
Roger Llamosas Felix
 
Pdf. de español
Pdf. de españolPdf. de español
Pdf. de españolS. E. P
 

Similar a Literatura de la conquista (20)

Movimientos Literarios
Movimientos LiterariosMovimientos Literarios
Movimientos Literarios
 
Movimientosliterarios 091209064930-phpapp02
Movimientosliterarios 091209064930-phpapp02Movimientosliterarios 091209064930-phpapp02
Movimientosliterarios 091209064930-phpapp02
 
Literaturadelaconquista.
Literaturadelaconquista.Literaturadelaconquista.
Literaturadelaconquista.
 
El siglo xv 3º eso (2013)
El siglo xv  3º eso (2013)El siglo xv  3º eso (2013)
El siglo xv 3º eso (2013)
 
Literatura de la conquista
Literatura de la conquista Literatura de la conquista
Literatura de la conquista
 
Carta canta.pptx
Carta canta.pptxCarta canta.pptx
Carta canta.pptx
 
Narrativayteatrodelxv
NarrativayteatrodelxvNarrativayteatrodelxv
Narrativayteatrodelxv
 
"La araucana"
"La araucana""La araucana"
"La araucana"
 
Literatura medieval
Literatura medievalLiteratura medieval
Literatura medieval
 
Ren (el teatro y la novela) 2014
Ren (el teatro y la novela) 2014Ren (el teatro y la novela) 2014
Ren (el teatro y la novela) 2014
 
El romancero
El romanceroEl romancero
El romancero
 
El Siglo XV
El Siglo XVEl Siglo XV
El Siglo XV
 
Danna 1
Danna 1Danna 1
Danna 1
 
Literatura de la conquista
Literatura de la conquistaLiteratura de la conquista
Literatura de la conquista
 
ESCRITORES PERUANOS
ESCRITORES PERUANOSESCRITORES PERUANOS
ESCRITORES PERUANOS
 
Literatura de la conquista
Literatura de la conquistaLiteratura de la conquista
Literatura de la conquista
 
Pdf. de español
Pdf. de españolPdf. de español
Pdf. de español
 
Balotario comunicacion 4 2016
Balotario comunicacion 4   2016Balotario comunicacion 4   2016
Balotario comunicacion 4 2016
 
Pdf. de español
Pdf. de españolPdf. de español
Pdf. de español
 
Pdf. de español
Pdf. de españolPdf. de español
Pdf. de español
 

Literatura de la conquista

  • 1. LITERATURA DE LA CONQUISTA
  • 3. Los soldados que llegaron a nuestro continente recitaron las primeras coplas , composiciones muy breves de la tradición Española. Durante la conquista se compusieron muchas coplas en el Perú y luego se crearon otras referidas alas guerras civiles entre los conquistadores . LASCOPLASY LOSROMANCES
  • 4. Almagro pide la paz los Pizarro ,guerra , guerra ellos todos todos morirán y otro mandara la tierra . Ah , señor gobernador miradlo bien por entero que allá va al recogedor y aquí queda el carnicero. COPLAS .
  • 5. Los romances también tenían su origen en la tradición popular Española . Constituyen una hermosa mescla de la literatura épica (narran sucesos ) y lirica ( expresan sentimientos íntimos ala vista POR EJEMPLO : Tiempo es , el caballero, tiempo es de andar de aquí, que me crese la barriga ,y se me acorta el vestir ROMANCE