SlideShare una empresa de Scribd logo
AUTOR: Ricardo Guillermo Peña Huayas.
CURSO: Comunicación.
TEMA: SlideShare.
PROFESOR: Galo Willy de Souza Rodríguez.
GRADO: 3ro
SECCIÓN: Disciplina
 Se desarrolló en Europa durante la última mitad del siglo XVIII y la
primera del siglo XIX. Defendía la fantasía y la imaginación; surgió
en contra de los esquemas propuestos por el neoclasicismo.
 Independencia
estadounidense (1776).
 Revolución francesa
(1789).
 Independencia de las
colonias
hispanoamericanas.
 Cambio sociopolítico en
Europa (la burguesía es
la nueva clase
dominante).
 Derrocamiento de la
monarquía.
 Desarrollo del comercio.
 Revolución Industrial.
 Auge de los
nacionalismo.
 Predominio del
liberalismo (defensa de
la libertad económica y
política).
En 1813, surgió en Alemania un movimiento
que agrupó a jóvenes escritores que
decidieron ir en contra del Neoclasicismo, bajo
el lema « Sturm und Drang» (« Tormenta e
Ímpetu»).
Características
 Predominio del sentido de la
razón.
 Deseo de evasión de la
realidad.
 Exaltación del «yo».
 Espíritu de rebeldía.
 Absoluta libertad.
 Subjetivismo y melancolía.
 Valoración de lo nacional y
popular.
 Resurgimiento de lo
medieval.
 Visión ciega y destructiva del
amor.
Temas
 Idealización del amor.
 Glorificación de la
libertad.
 Nacionalismo
exacerbado.
 Lírico
Expresó emociones de la poesía amorosa y también entorno a la
muerte y el dolor humano.
 Épico-narrativo
Surgen dos subgéneros: la novela histórica y el cuadro de
costumbres.
 Dramático o teatral
El subgénero que tuvo auge en esta época fue el drama.
HechosHistóricos
1805
Batalla de
Trafalgar
1788-1808
Reinado de
Carlos II
1808
Comienzo
Guerra de
España
1808-1813
Reinado de
José I
1812
Cortes de
Cádiz:
primera
constitució
n española
1821
Proclama-
ción de la
indepen-
dencia del
Perú
1824
Indepen-
dencia del
Perú con
batalla de
Ayacucho.
1814-1833
Reinado de
Fernando
VII
1833-1843
Inicio de
las
Regencias
1847
Inicio de la
segunda
Guerra
Carlista
1843-1868
Reinado de
Isabel II
CRONOLOGÍA
Hechos
culturalesy
científicos
1803
Richard Trevithick:
Locomotora a vapor
1802-1804
Beethoven:
Sinfonía Nª 3
1816
Jhosep
Niépece:
Fotografía en
negativo
1854
Antonio
Meuchi:
Invento del
teléfono
1859
Charles
Darwin:
Teoría de la
evolución
1863
Salomón
Andrews:
Primer dirigible
1866
Thomas Clifford
Allbuut: Inventó
el termómetro..
HechosLiterarios
1808
Goethe:
Escritura de
la primera
parte de
Fausto.
1812
Lord Byron:
publicación de
Las peregrina-
ciones de
Childe Harold.
1818
Mary
Shelley:
Escritura de
Frankenstein
.
1830
Victor Hugo:
Estreno de
Hernani.
1835
El duque de
Rivas:
Estreno de
Don Álvaro.
1858-1864
Gustavo A.
Bécquer:
publicación
de Leyendas
1844
José Zorrilla:
Estreno de la
obra Don
Juan
Tenorio.
1840
José de
Espronceda:
Publicación
de Rimas.
1837
José de
Espronceda:
Publicación de
El estudiante
de Salamanca.
 Los escritores europeos consideran a España como un
país romántico por la permanencia del espíritu
caballeresco, el apego a la traición, por el sentimiento
patriótico, por la actitud apasionada y aventurera ante la
vida a través de don Quijote y don Juan, o por el Siglo
de Oro que los marcó por su variedad temática.
 Por aquellas épocas se podían observar con frecuencia
cómo escritores románticos europeos viajaban a
España y escribían sobre sus tierras, su literatura y sus
tradiciones.
España,
Fuente de inspiración romántica.
Literatura del romanticismo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Crisis Del Antiguo RéGimen
La Crisis Del Antiguo RéGimenLa Crisis Del Antiguo RéGimen
La Crisis Del Antiguo RéGimen
turcoglu10
 
Revolución Francesa
Revolución FrancesaRevolución Francesa
Revolución Francesa
guest4e722b
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
NickDelaguilaReyna
 
Revolucion francesa
Revolucion francesaRevolucion francesa
Revolucion francesa
Txema Gil
 
revolucion francesa, era napoleonica
revolucion francesa, era napoleonicarevolucion francesa, era napoleonica
revolucion francesa, era napoleonica
natanata
 
Revolución francesa
Revolución francesaRevolución francesa
Revolución francesa
KAtiRojChu
 
revolución francesa
revolución francesa revolución francesa
revolución francesa
ximena
 
Napoleón, Carlos IV y la Guerra de la Independencia (1800-1815)
Napoleón, Carlos IV y la Guerra de la Independencia (1800-1815)Napoleón, Carlos IV y la Guerra de la Independencia (1800-1815)
Napoleón, Carlos IV y la Guerra de la Independencia (1800-1815)
Alfredo García
 
El romantisismo
El romantisismoEl romantisismo
El romantisismo
diegoisaias938
 
la revolucion francesa
la revolucion francesala revolucion francesa
la revolucion francesa
guestb7c20c
 
Introducción a la Historia del siglo XIX en España
Introducción a la Historia del siglo XIX en EspañaIntroducción a la Historia del siglo XIX en España
Introducción a la Historia del siglo XIX en España
profeshispanica
 
La Revolución Francesa
La Revolución FrancesaLa Revolución Francesa
La Revolución Francesa
Mayra Guzmán
 
Imágenes de la revolución francesa
Imágenes de la revolución francesaImágenes de la revolución francesa
Imágenes de la revolución francesa
chiqui63
 
Europa y España, 1815-1850.
Europa y España, 1815-1850.Europa y España, 1815-1850.
Europa y España, 1815-1850.
Alfredo García
 
Ppoint hª literatura, santillana
Ppoint hª literatura, santillanaPpoint hª literatura, santillana
Ppoint hª literatura, santillana
@profejaran
 
Las revoluciones librales y las unificaciones de italia y alemania
Las revoluciones librales y las unificaciones de italia y alemaniaLas revoluciones librales y las unificaciones de italia y alemania
Las revoluciones librales y las unificaciones de italia y alemania
Carlos
 
El siglo XVIII. Segunda parte
El siglo XVIII. Segunda parteEl siglo XVIII. Segunda parte
El siglo XVIII. Segunda parte
Alfredo García
 
La revolucion francesa alejandro
La revolucion francesa alejandroLa revolucion francesa alejandro
La revolucion francesa alejandro
Alejo Noboa
 
Ppt revolución francesa
Ppt revolución francesaPpt revolución francesa
Ppt revolución francesa
alejandro mellado
 

La actualidad más candente (19)

La Crisis Del Antiguo RéGimen
La Crisis Del Antiguo RéGimenLa Crisis Del Antiguo RéGimen
La Crisis Del Antiguo RéGimen
 
Revolución Francesa
Revolución FrancesaRevolución Francesa
Revolución Francesa
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
 
Revolucion francesa
Revolucion francesaRevolucion francesa
Revolucion francesa
 
revolucion francesa, era napoleonica
revolucion francesa, era napoleonicarevolucion francesa, era napoleonica
revolucion francesa, era napoleonica
 
Revolución francesa
Revolución francesaRevolución francesa
Revolución francesa
 
revolución francesa
revolución francesa revolución francesa
revolución francesa
 
Napoleón, Carlos IV y la Guerra de la Independencia (1800-1815)
Napoleón, Carlos IV y la Guerra de la Independencia (1800-1815)Napoleón, Carlos IV y la Guerra de la Independencia (1800-1815)
Napoleón, Carlos IV y la Guerra de la Independencia (1800-1815)
 
El romantisismo
El romantisismoEl romantisismo
El romantisismo
 
la revolucion francesa
la revolucion francesala revolucion francesa
la revolucion francesa
 
Introducción a la Historia del siglo XIX en España
Introducción a la Historia del siglo XIX en EspañaIntroducción a la Historia del siglo XIX en España
Introducción a la Historia del siglo XIX en España
 
La Revolución Francesa
La Revolución FrancesaLa Revolución Francesa
La Revolución Francesa
 
Imágenes de la revolución francesa
Imágenes de la revolución francesaImágenes de la revolución francesa
Imágenes de la revolución francesa
 
Europa y España, 1815-1850.
Europa y España, 1815-1850.Europa y España, 1815-1850.
Europa y España, 1815-1850.
 
Ppoint hª literatura, santillana
Ppoint hª literatura, santillanaPpoint hª literatura, santillana
Ppoint hª literatura, santillana
 
Las revoluciones librales y las unificaciones de italia y alemania
Las revoluciones librales y las unificaciones de italia y alemaniaLas revoluciones librales y las unificaciones de italia y alemania
Las revoluciones librales y las unificaciones de italia y alemania
 
El siglo XVIII. Segunda parte
El siglo XVIII. Segunda parteEl siglo XVIII. Segunda parte
El siglo XVIII. Segunda parte
 
La revolucion francesa alejandro
La revolucion francesa alejandroLa revolucion francesa alejandro
La revolucion francesa alejandro
 
Ppt revolución francesa
Ppt revolución francesaPpt revolución francesa
Ppt revolución francesa
 

Similar a Literatura del romanticismo

Literatura del romanticismo
Literatura del romanticismoLiteratura del romanticismo
Literatura del romanticismo
Galo De Souza Rodriguez
 
Literatura del romanticismo
Literatura del romanticismoLiteratura del romanticismo
Literatura del romanticismo
RudyVillaverde
 
Literatura del romanticismo
Literatura del romanticismoLiteratura del romanticismo
Literatura del romanticismo
RudyVillaverde
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
Oliverjvasquesruiz
 
La literatura del Romanticismo Español
La literatura del Romanticismo EspañolLa literatura del Romanticismo Español
La literatura del Romanticismo Español
SeleneMendoza8
 
Literatura del romanticismo
Literatura del romanticismoLiteratura del romanticismo
Literatura del romanticismo
cesaraching
 
HISTORIA CULTURA MEXICANA S. XIX 1a. mitad
HISTORIA CULTURA MEXICANA S. XIX 1a. mitad HISTORIA CULTURA MEXICANA S. XIX 1a. mitad
HISTORIA CULTURA MEXICANA S. XIX 1a. mitad
Marien Espinosa Garay
 
Literatura del romanticismo
Literatura del romanticismoLiteratura del romanticismo
Literatura del romanticismo
DaffynisVillaverde
 
Literatura del romanticismo
Literatura del romanticismoLiteratura del romanticismo
Literatura del romanticismo
ronal silva amasifuent
 
La literatura del romanticismo
La literatura del romanticismoLa literatura del romanticismo
La literatura del romanticismo
SeleneMendoza8
 
El siglo XIX. Romanticismo y Realismo
El siglo XIX. Romanticismo y RealismoEl siglo XIX. Romanticismo y Realismo
El siglo XIX. Romanticismo y Realismo
Blanca Valerio
 
Romanticismo en francia
Romanticismo en franciaRomanticismo en francia
Romanticismo en francia
jimvaln2012
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
diegosalasboullosasa1
 
Desde el imperio a las rev
Desde el imperio a las revDesde el imperio a las rev
Desde el imperio a las rev
Andrea Aguilera
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
LITERATURA DEL ROMANTICISMO
LITERATURA DEL ROMANTICISMOLITERATURA DEL ROMANTICISMO
LITERATURA DEL ROMANTICISMO
ValentinaViteflore
 
Historia Mundial.pptx
Historia Mundial.pptxHistoria Mundial.pptx
Historia Mundial.pptx
KaambesEducacin
 
UD 4 España século XIX Apuntamentos
UD 4 España século XIX ApuntamentosUD 4 España século XIX Apuntamentos
UD 4 España século XIX Apuntamentos
EvaPaula
 
Literatura del romanticismo
Literatura del romanticismoLiteratura del romanticismo
Literatura del romanticismo
NathalyChocaca
 

Similar a Literatura del romanticismo (20)

Literatura del romanticismo
Literatura del romanticismoLiteratura del romanticismo
Literatura del romanticismo
 
Literatura del romanticismo
Literatura del romanticismoLiteratura del romanticismo
Literatura del romanticismo
 
Literatura del romanticismo
Literatura del romanticismoLiteratura del romanticismo
Literatura del romanticismo
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
La literatura del Romanticismo Español
La literatura del Romanticismo EspañolLa literatura del Romanticismo Español
La literatura del Romanticismo Español
 
Literatura del romanticismo
Literatura del romanticismoLiteratura del romanticismo
Literatura del romanticismo
 
HISTORIA CULTURA MEXICANA S. XIX 1a. mitad
HISTORIA CULTURA MEXICANA S. XIX 1a. mitad HISTORIA CULTURA MEXICANA S. XIX 1a. mitad
HISTORIA CULTURA MEXICANA S. XIX 1a. mitad
 
Literatura del romanticismo
Literatura del romanticismoLiteratura del romanticismo
Literatura del romanticismo
 
Literatura del romanticismo
Literatura del romanticismoLiteratura del romanticismo
Literatura del romanticismo
 
La literatura del romanticismo
La literatura del romanticismoLa literatura del romanticismo
La literatura del romanticismo
 
El siglo XIX. Romanticismo y Realismo
El siglo XIX. Romanticismo y RealismoEl siglo XIX. Romanticismo y Realismo
El siglo XIX. Romanticismo y Realismo
 
Romanticismo en francia
Romanticismo en franciaRomanticismo en francia
Romanticismo en francia
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
Desde el imperio a las rev
Desde el imperio a las revDesde el imperio a las rev
Desde el imperio a las rev
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
LITERATURA DEL ROMANTICISMO
LITERATURA DEL ROMANTICISMOLITERATURA DEL ROMANTICISMO
LITERATURA DEL ROMANTICISMO
 
Historia Mundial.pptx
Historia Mundial.pptxHistoria Mundial.pptx
Historia Mundial.pptx
 
UD 4 España século XIX Apuntamentos
UD 4 España século XIX ApuntamentosUD 4 España século XIX Apuntamentos
UD 4 España século XIX Apuntamentos
 
Literatura del romanticismo
Literatura del romanticismoLiteratura del romanticismo
Literatura del romanticismo
 

Último

Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 

Último (20)

Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 

Literatura del romanticismo

  • 1.
  • 2. AUTOR: Ricardo Guillermo Peña Huayas. CURSO: Comunicación. TEMA: SlideShare. PROFESOR: Galo Willy de Souza Rodríguez. GRADO: 3ro SECCIÓN: Disciplina
  • 3.
  • 4.  Se desarrolló en Europa durante la última mitad del siglo XVIII y la primera del siglo XIX. Defendía la fantasía y la imaginación; surgió en contra de los esquemas propuestos por el neoclasicismo.
  • 5.  Independencia estadounidense (1776).  Revolución francesa (1789).  Independencia de las colonias hispanoamericanas.  Cambio sociopolítico en Europa (la burguesía es la nueva clase dominante).  Derrocamiento de la monarquía.  Desarrollo del comercio.  Revolución Industrial.  Auge de los nacionalismo.  Predominio del liberalismo (defensa de la libertad económica y política).
  • 6. En 1813, surgió en Alemania un movimiento que agrupó a jóvenes escritores que decidieron ir en contra del Neoclasicismo, bajo el lema « Sturm und Drang» (« Tormenta e Ímpetu»).
  • 7. Características  Predominio del sentido de la razón.  Deseo de evasión de la realidad.  Exaltación del «yo».  Espíritu de rebeldía.  Absoluta libertad.  Subjetivismo y melancolía.  Valoración de lo nacional y popular.  Resurgimiento de lo medieval.  Visión ciega y destructiva del amor. Temas  Idealización del amor.  Glorificación de la libertad.  Nacionalismo exacerbado.
  • 8.  Lírico Expresó emociones de la poesía amorosa y también entorno a la muerte y el dolor humano.  Épico-narrativo Surgen dos subgéneros: la novela histórica y el cuadro de costumbres.  Dramático o teatral El subgénero que tuvo auge en esta época fue el drama.
  • 9. HechosHistóricos 1805 Batalla de Trafalgar 1788-1808 Reinado de Carlos II 1808 Comienzo Guerra de España 1808-1813 Reinado de José I 1812 Cortes de Cádiz: primera constitució n española 1821 Proclama- ción de la indepen- dencia del Perú 1824 Indepen- dencia del Perú con batalla de Ayacucho. 1814-1833 Reinado de Fernando VII 1833-1843 Inicio de las Regencias 1847 Inicio de la segunda Guerra Carlista 1843-1868 Reinado de Isabel II CRONOLOGÍA
  • 10. Hechos culturalesy científicos 1803 Richard Trevithick: Locomotora a vapor 1802-1804 Beethoven: Sinfonía Nª 3 1816 Jhosep Niépece: Fotografía en negativo 1854 Antonio Meuchi: Invento del teléfono 1859 Charles Darwin: Teoría de la evolución 1863 Salomón Andrews: Primer dirigible 1866 Thomas Clifford Allbuut: Inventó el termómetro..
  • 11. HechosLiterarios 1808 Goethe: Escritura de la primera parte de Fausto. 1812 Lord Byron: publicación de Las peregrina- ciones de Childe Harold. 1818 Mary Shelley: Escritura de Frankenstein . 1830 Victor Hugo: Estreno de Hernani. 1835 El duque de Rivas: Estreno de Don Álvaro. 1858-1864 Gustavo A. Bécquer: publicación de Leyendas 1844 José Zorrilla: Estreno de la obra Don Juan Tenorio. 1840 José de Espronceda: Publicación de Rimas. 1837 José de Espronceda: Publicación de El estudiante de Salamanca.
  • 12.  Los escritores europeos consideran a España como un país romántico por la permanencia del espíritu caballeresco, el apego a la traición, por el sentimiento patriótico, por la actitud apasionada y aventurera ante la vida a través de don Quijote y don Juan, o por el Siglo de Oro que los marcó por su variedad temática.  Por aquellas épocas se podían observar con frecuencia cómo escritores románticos europeos viajaban a España y escribían sobre sus tierras, su literatura y sus tradiciones. España, Fuente de inspiración romántica.