SlideShare una empresa de Scribd logo
Literatura del
Romanticismo.
 Movimiento cultural y literario
que surgió en contra de los esquemas propuestos por el
neoclasicismo.
Defendía la fantasía y la imaginación. Se desarrollo en Europa
durante la ultima mitad del XVIII y la primera mitad del siglo
XIX .
Contexto histórico – cultural.
 La independencia estadounidense (1776).
 Revolución francesa (1789).
 Independencia de las colonias hispanoamericanas.
 Cambio sociopolítico en Europa(la burguesía es la nueva clase
dominante).
 Derrocamiento de la monarquía.
 Desarrollo del comercio.
 Revolución industrial.
Orígenes.
En Alemania surgió un movimiento que agrupo a jóvenes escritores que
decidieron ir contra del clasicismo francés o neoclasicismo, bajo el lema” sturm
und Drang “. Ellos fueron los primeros románticos, pues rindieron culto al
sentimiento por encima de la razón. Tenían como líder a Johann Wolfgang von
Goethe. Estos escritores alemanes dieron forma a una literatura que hizo
extensa y popular hasta mediados de 1860.
Características:
Predominio de sentimiento sobre la razón
Deseo de la elevación de la realidad y
mundo exterior.
Exaltación del “yo” y culto al mundo
subjetivo del autor.
Espíritu de rebeldía y contradicción.
Absoluta libertad.
Subjetivismo y melancolía.
Valoración de lo nacional y popular.
 Resurgimiento de lo
medieval.
 Visión ciega y
destructiva del amor.
Temas
Idealización del amor
Glorificación de la libertad.
Nacionalismo exacerbado.
Romanticismo
o Lirico: no solo expreso emociones de la poesía amorosa, sino también sentimientos
en torno a la muerte y al dolor humano. Realizaron innovaciones en la
versificación. La estrofa mas destacada fue el romance. Sus representantes mas
destacados fueron “ José de Espronceda y Gustavo Adolfo Bécquer”.
o Épico- narrativo: surgen dos subgéneros: la novela
histórica y el cuadro de costumbres. En el primero
destaco José de Espronceda, mientras que en el
segundo, Mariano José de Larra.
o Dramático o Teatral: su subgénero que tuvo auge en esta época fue el drama. Se
mezclo la prosa con el verso y lo cómico con lo trágico. No existen unidades de
tiempo, acción y lugar. Destacaron José Zorrilla y el duque de Rivas.
Hechos culturales y
científicos
Hechos históricos Hechos culturales
1866: Thomas Clifford invento un
termómetro clínico.
1805: batalla de Trafalgar
Inglaterra.
1808: Goethe: escritura de primera
parte de Fausto.
1863: Solomon Andrews:
construcción del primer dirigible.
1788-1808: reinado de3 Carlos IV 1812: Lord Byron: publicación de
peregrinaciones de Childe Harold.
1859: Charle Darwin: la teoría de la
evolución.
1808: comienzo de la guerra de la
independencia española.
1818: Mary Shelley: escritura de
Frankenstein.
1854: Antonio Meucci: invento del
teléfono.
1808-1013: reinado de José I 1830: Víctor Hugo: estreno de
Hernani.
1816: Joseph Niépce: las primeras
imágenes fotográficas.
1812: Cortes de Cádiz:
promulgación de la primera
constitución española.
1835: el duque Rivas: estreno de
Don Álvaro o la fuerza del sino.
España
Fuente de inspiración romántica:
Los escritores europeos consideran a España como un país romántico por la permanecía
del espíritu caballeresco, el apego a la traición, por el sentimiento patriótico, por la
actitud apasionada y aventurera ante la vida atreves de la figura de Don Quijote y Don
Juan, o por el Siglo de oro que marco por su variedad temática.
Por aquellas épocas se podía observar con frecuencia como escritores románticos europeos
viajaban a España y escribían sobre sus tierras, si literatura y sus tradiciones. Y Europa, a
través de Londres y Paris, agradecida, acogió a un buen numero de refugiados españoles
que huían del absolutismo.
Durante el Romanticismo la novela se difundió por medio
de la prensa escrita. Se publicaba, diaria o semanalmente,
un fragmento de la obra.
Este tipo de novelas por entregas adquirió gran
importancia de carácter social, pues son la primera
manifestación de una literatura impresa que llegaba
masivamente a toda la población.
Muchas Gracias por su atención…
Eso fue todo por ahora…

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación romanticismo
Presentación romanticismoPresentación romanticismo
Presentación romanticismojuanronquito
 
El romanticismo, línea de tiempo
El romanticismo, línea de tiempoEl romanticismo, línea de tiempo
El romanticismo, línea de tiempomvictoriasch
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
catalinaluque
 
Romanticismo en francia
Romanticismo en franciaRomanticismo en francia
Romanticismo en franciajimvaln2012
 
Romanticismo en Colombia
Romanticismo en ColombiaRomanticismo en Colombia
Romanticismo en Colombiadiegobedoya
 
La literatura del romanticismo, el realismo y el naturalismo
La literatura del romanticismo, el realismo y el naturalismoLa literatura del romanticismo, el realismo y el naturalismo
La literatura del romanticismo, el realismo y el naturalismo
Ana Torres
 
trabajo de investigación sobre el romanticismo
trabajo de investigación sobre el romanticismotrabajo de investigación sobre el romanticismo
trabajo de investigación sobre el romanticismo
Alexis Arturo Guzman Marquez
 
Romanticismo y realismo
Romanticismo y realismoRomanticismo y realismo
Romanticismo y realismoJAPM
 
Corriente literaria: Romanticismo
Corriente literaria: Romanticismo Corriente literaria: Romanticismo
Corriente literaria: Romanticismo
PaauuPauu Baarralees
 
Literatura - Romanticismo
Literatura - RomanticismoLiteratura - Romanticismo
Literatura - Romanticismo
Karla Chaires
 
La literatura romántica
La literatura románticaLa literatura romántica
La literatura romántica
lclcarmen
 
Literatura del romanticismo 4
Literatura del romanticismo 4Literatura del romanticismo 4
Literatura del romanticismo 4
SolangeHidalgoLozano
 
Trabajo de lengua 4 b
Trabajo de lengua 4 bTrabajo de lengua 4 b
Trabajo de lengua 4 b
Bibliojanda
 
Español literatura moderna XII°D
Español literatura moderna XII°DEspañol literatura moderna XII°D
Español literatura moderna XII°DWilfre29Hurtado
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
CarleyAdrianNavasZav
 
Romanticismo literario del siglo xix
Romanticismo literario del siglo xixRomanticismo literario del siglo xix
Romanticismo literario del siglo xix
JuliTrigo
 

La actualidad más candente (20)

Origen del romanticismo
Origen del romanticismoOrigen del romanticismo
Origen del romanticismo
 
Presentación romanticismo
Presentación romanticismoPresentación romanticismo
Presentación romanticismo
 
Trabajo Romanticismo
Trabajo RomanticismoTrabajo Romanticismo
Trabajo Romanticismo
 
El romanticismo, línea de tiempo
El romanticismo, línea de tiempoEl romanticismo, línea de tiempo
El romanticismo, línea de tiempo
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
 
Romanticismo en francia
Romanticismo en franciaRomanticismo en francia
Romanticismo en francia
 
Romanticismo en Colombia
Romanticismo en ColombiaRomanticismo en Colombia
Romanticismo en Colombia
 
La literatura del romanticismo, el realismo y el naturalismo
La literatura del romanticismo, el realismo y el naturalismoLa literatura del romanticismo, el realismo y el naturalismo
La literatura del romanticismo, el realismo y el naturalismo
 
trabajo de investigación sobre el romanticismo
trabajo de investigación sobre el romanticismotrabajo de investigación sobre el romanticismo
trabajo de investigación sobre el romanticismo
 
Romanticismo y realismo
Romanticismo y realismoRomanticismo y realismo
Romanticismo y realismo
 
Corriente literaria: Romanticismo
Corriente literaria: Romanticismo Corriente literaria: Romanticismo
Corriente literaria: Romanticismo
 
Literatura - Romanticismo
Literatura - RomanticismoLiteratura - Romanticismo
Literatura - Romanticismo
 
La literatura romántica
La literatura románticaLa literatura romántica
La literatura romántica
 
Literatura del romanticismo 4
Literatura del romanticismo 4Literatura del romanticismo 4
Literatura del romanticismo 4
 
Trabajo de lengua 4 b
Trabajo de lengua 4 bTrabajo de lengua 4 b
Trabajo de lengua 4 b
 
Romanticismo en francia
Romanticismo en franciaRomanticismo en francia
Romanticismo en francia
 
Español literatura moderna XII°D
Español literatura moderna XII°DEspañol literatura moderna XII°D
Español literatura moderna XII°D
 
El Romanticismo Europeo
El Romanticismo Europeo El Romanticismo Europeo
El Romanticismo Europeo
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
Romanticismo literario del siglo xix
Romanticismo literario del siglo xixRomanticismo literario del siglo xix
Romanticismo literario del siglo xix
 

Similar a Literatura del romanticismo

LITERATURA DEL ROMANTICISMO
LITERATURA DEL ROMANTICISMOLITERATURA DEL ROMANTICISMO
LITERATURA DEL ROMANTICISMO
ValentinaViteflore
 
Literatura del romanticismo
Literatura del romanticismoLiteratura del romanticismo
Literatura del romanticismo
ronal silva amasifuent
 
Literatura del romanticismo
Literatura del romanticismoLiteratura del romanticismo
Literatura del romanticismo
NathalyChocaca
 
Literatura del romanticismo
Literatura del romanticismoLiteratura del romanticismo
Literatura del romanticismo
DaffynisVillaverde
 
Literatura del romanticismo
Literatura del romanticismoLiteratura del romanticismo
Literatura del romanticismo
mercedessolis6
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
FrancescaPinedoGutie
 
Sue ming trabajo_de_comunicacion[1]
Sue ming trabajo_de_comunicacion[1]Sue ming trabajo_de_comunicacion[1]
Sue ming trabajo_de_comunicacion[1]
sueDavilaChu
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
NickDelaguilaReyna
 
Literatura del Romanticismo( Zet Parimango) 3°A
Literatura del Romanticismo( Zet Parimango) 3°ALiteratura del Romanticismo( Zet Parimango) 3°A
Literatura del Romanticismo( Zet Parimango) 3°A
Zet Parimango
 
Literatura del romanticismo
Literatura del romanticismoLiteratura del romanticismo
Literatura del romanticismo
Good15
 
Romanticisismo
RomanticisismoRomanticisismo
Romanticisismo
eduardomezarojas
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
Oliverjvasquesruiz
 
Literatura del romanticismo
Literatura del romanticismoLiteratura del romanticismo
Literatura del romanticismo
Good15
 
Literatura del romanticismo san martin de porres
Literatura del romanticismo san martin de porresLiteratura del romanticismo san martin de porres
Literatura del romanticismo san martin de porres
Estenai10
 
El romanticismo por harrison
El romanticismo por harrisonEl romanticismo por harrison
El romanticismo por harrison
Oliverjvasquesruiz
 
El Romanticismo
El RomanticismoEl Romanticismo
El Romanticismo
Meli Rojas
 
Literatura del romanticismo
Literatura del romanticismoLiteratura del romanticismo
Literatura del romanticismo
NiurkaValeskaTelloRe
 
Fiorella
FiorellaFiorella
Hola
HolaHola
Literatura del Romanticismo
Literatura del RomanticismoLiteratura del Romanticismo
Literatura del Romanticismo
daniel1357910
 

Similar a Literatura del romanticismo (20)

LITERATURA DEL ROMANTICISMO
LITERATURA DEL ROMANTICISMOLITERATURA DEL ROMANTICISMO
LITERATURA DEL ROMANTICISMO
 
Literatura del romanticismo
Literatura del romanticismoLiteratura del romanticismo
Literatura del romanticismo
 
Literatura del romanticismo
Literatura del romanticismoLiteratura del romanticismo
Literatura del romanticismo
 
Literatura del romanticismo
Literatura del romanticismoLiteratura del romanticismo
Literatura del romanticismo
 
Literatura del romanticismo
Literatura del romanticismoLiteratura del romanticismo
Literatura del romanticismo
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
Sue ming trabajo_de_comunicacion[1]
Sue ming trabajo_de_comunicacion[1]Sue ming trabajo_de_comunicacion[1]
Sue ming trabajo_de_comunicacion[1]
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
 
Literatura del Romanticismo( Zet Parimango) 3°A
Literatura del Romanticismo( Zet Parimango) 3°ALiteratura del Romanticismo( Zet Parimango) 3°A
Literatura del Romanticismo( Zet Parimango) 3°A
 
Literatura del romanticismo
Literatura del romanticismoLiteratura del romanticismo
Literatura del romanticismo
 
Romanticisismo
RomanticisismoRomanticisismo
Romanticisismo
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
 
Literatura del romanticismo
Literatura del romanticismoLiteratura del romanticismo
Literatura del romanticismo
 
Literatura del romanticismo san martin de porres
Literatura del romanticismo san martin de porresLiteratura del romanticismo san martin de porres
Literatura del romanticismo san martin de porres
 
El romanticismo por harrison
El romanticismo por harrisonEl romanticismo por harrison
El romanticismo por harrison
 
El Romanticismo
El RomanticismoEl Romanticismo
El Romanticismo
 
Literatura del romanticismo
Literatura del romanticismoLiteratura del romanticismo
Literatura del romanticismo
 
Fiorella
FiorellaFiorella
Fiorella
 
Hola
HolaHola
Hola
 
Literatura del Romanticismo
Literatura del RomanticismoLiteratura del Romanticismo
Literatura del Romanticismo
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

Literatura del romanticismo

  • 1.
  • 3.  Movimiento cultural y literario que surgió en contra de los esquemas propuestos por el neoclasicismo. Defendía la fantasía y la imaginación. Se desarrollo en Europa durante la ultima mitad del XVIII y la primera mitad del siglo XIX .
  • 4. Contexto histórico – cultural.  La independencia estadounidense (1776).  Revolución francesa (1789).  Independencia de las colonias hispanoamericanas.  Cambio sociopolítico en Europa(la burguesía es la nueva clase dominante).  Derrocamiento de la monarquía.  Desarrollo del comercio.  Revolución industrial.
  • 5. Orígenes. En Alemania surgió un movimiento que agrupo a jóvenes escritores que decidieron ir contra del clasicismo francés o neoclasicismo, bajo el lema” sturm und Drang “. Ellos fueron los primeros románticos, pues rindieron culto al sentimiento por encima de la razón. Tenían como líder a Johann Wolfgang von Goethe. Estos escritores alemanes dieron forma a una literatura que hizo extensa y popular hasta mediados de 1860.
  • 6. Características: Predominio de sentimiento sobre la razón Deseo de la elevación de la realidad y mundo exterior. Exaltación del “yo” y culto al mundo subjetivo del autor. Espíritu de rebeldía y contradicción. Absoluta libertad. Subjetivismo y melancolía. Valoración de lo nacional y popular.  Resurgimiento de lo medieval.  Visión ciega y destructiva del amor.
  • 7. Temas Idealización del amor Glorificación de la libertad. Nacionalismo exacerbado.
  • 8. Romanticismo o Lirico: no solo expreso emociones de la poesía amorosa, sino también sentimientos en torno a la muerte y al dolor humano. Realizaron innovaciones en la versificación. La estrofa mas destacada fue el romance. Sus representantes mas destacados fueron “ José de Espronceda y Gustavo Adolfo Bécquer”.
  • 9. o Épico- narrativo: surgen dos subgéneros: la novela histórica y el cuadro de costumbres. En el primero destaco José de Espronceda, mientras que en el segundo, Mariano José de Larra. o Dramático o Teatral: su subgénero que tuvo auge en esta época fue el drama. Se mezclo la prosa con el verso y lo cómico con lo trágico. No existen unidades de tiempo, acción y lugar. Destacaron José Zorrilla y el duque de Rivas.
  • 10. Hechos culturales y científicos Hechos históricos Hechos culturales 1866: Thomas Clifford invento un termómetro clínico. 1805: batalla de Trafalgar Inglaterra. 1808: Goethe: escritura de primera parte de Fausto. 1863: Solomon Andrews: construcción del primer dirigible. 1788-1808: reinado de3 Carlos IV 1812: Lord Byron: publicación de peregrinaciones de Childe Harold. 1859: Charle Darwin: la teoría de la evolución. 1808: comienzo de la guerra de la independencia española. 1818: Mary Shelley: escritura de Frankenstein. 1854: Antonio Meucci: invento del teléfono. 1808-1013: reinado de José I 1830: Víctor Hugo: estreno de Hernani. 1816: Joseph Niépce: las primeras imágenes fotográficas. 1812: Cortes de Cádiz: promulgación de la primera constitución española. 1835: el duque Rivas: estreno de Don Álvaro o la fuerza del sino.
  • 11. España Fuente de inspiración romántica: Los escritores europeos consideran a España como un país romántico por la permanecía del espíritu caballeresco, el apego a la traición, por el sentimiento patriótico, por la actitud apasionada y aventurera ante la vida atreves de la figura de Don Quijote y Don Juan, o por el Siglo de oro que marco por su variedad temática.
  • 12. Por aquellas épocas se podía observar con frecuencia como escritores románticos europeos viajaban a España y escribían sobre sus tierras, si literatura y sus tradiciones. Y Europa, a través de Londres y Paris, agradecida, acogió a un buen numero de refugiados españoles que huían del absolutismo. Durante el Romanticismo la novela se difundió por medio de la prensa escrita. Se publicaba, diaria o semanalmente, un fragmento de la obra. Este tipo de novelas por entregas adquirió gran importancia de carácter social, pues son la primera manifestación de una literatura impresa que llegaba masivamente a toda la población.
  • 13. Muchas Gracias por su atención… Eso fue todo por ahora…