SlideShare una empresa de Scribd logo
• Esta fue utilizada mas por los Incas, los Mayas y los Aztecas para
relatar y plasmar sus relatos y curiosidades; por conocer la forma
de vida de sus antepasados la de sus tribus y la de los demás.
Sus comienzos…
Qué es Pre-colombina
• Precolombino se utiliza para nombrar a aquello que
sucedió o que existía en América antes de las
expediciones de Cristóbal Colón. Puede considerarse,
por lo tanto, que el periodo precolombino se inicia con
el desarrollo de los primeros asentamientos humanos
en el continente y se extiende hasta la conquista
europea
Qué es la literatura precolombina
Cuando hablamos de literatura precolombina
hacemos referencia a la producción literaria oral , la
creación de los primitivos colombianos .
Algunos de estos misioneros se propusieron rescatar
la cultura de el pensamiento y el lenguaje de los
pueblos primitivos para convertirlos este hecho, así
como las variaciones que a esos relatos tomados de
la tradición oral , han realizado las comunidades
actuales.
¿Cuáles son sus principales características?
• Prácticamente la mayoría de sus textos están clasificados como mitos
y leyendas, aunque hay algunos poemas que llegaron hasta nuestros
días.
• Cada relato se transmite de generación en generación de manera oral.
• Su mayoría de relatos presentas carácter anónimo y presentas
variaciones debido a su variedad de narradores.
¿Cómo surgió la literatura precolombina?
• Surgió, de la necesidad de interpretar aquellas dudas o
preguntas, que surgen a partir de toda incógnita que sea
difícil comprender como el origen del mundo, del universo
y todos los fenómenos naturales.
• La naturaleza: la unión de los indígenas con las naturaleza hace
que estos recreen escenarios de forma oral, ya sean
experiencias, fantasías o mitos.
• La historia. Existen relatos que narran los orígenes e historia de
una tribu con el fin de crear identidad.
Temas
• La religión. Fue la principal herramienta para educar acerca de las
costumbres y creencias (mitos) propias de la comunidad.
• La diversión. La función de otros relatos es divertir a la población creando
sucesos que le ocurren a diversos personajes, sean hombres, animales u
objetos inanimados.
• La magia, ellos creían en toda fuerza del más allá, por esto los indígenas
imitaban sonidos como los de los animales, por ejemplo la ranas, ellos
creían que eso iba a hacer llover.
LOS PRINCIPALES GÉNEROS
• El mito, que básicamente presenta explicaciones sobrenaturales
de hechos o fenómenos naturales, su objetivo no es entretener si
no buscar una explicación sobre lo existente.
• La leyenda es otro relato en el que se narra un suceso
extraordinario, casi siempre ficticio, que se expresa como real.
Algunos se clasifican como:
• Cosmogónicos, basados en la creación del mundo.
• Teogónicos, en el origen de los dioses.
• Antropogónicos, en el origen del hombre.
• Los morales, que hablan del origen des bien y del mal.
• Funcionales, cuenta como se fundaron las ciudad por
voluntad de dioses.
• Etiológicos, que presentan situaciones políticas, religiosas o
sociales.
Popol vuh

Más contenido relacionado

Similar a LITERATURA PRECOLOMBINA... AQUELLO QUE SUCEDIÓ ANTES DE CRISTÓBAL COLÓN

¿QUÉ ES UN MITO?
¿QUÉ ES UN MITO?¿QUÉ ES UN MITO?
¿QUÉ ES UN MITO?
Jorge Castillo
 
cAracterísticas del mito y la leyenda
cAracterísticas del mito y la leyendacAracterísticas del mito y la leyenda
cAracterísticas del mito y la leyenda
ROSARIO12c
 
Mitos y leyendas
Mitos y leyendas Mitos y leyendas
Mitos y leyendas
Yajaira Chuquimarca
 
Mitos y leyendas
Mitos y leyendasMitos y leyendas
Mitos y leyendas
Yajaira Chuquimarca
 
Mitos y leyendas
Mitos y leyendas Mitos y leyendas
Mitos y leyendas
Yajaira Chuquimarca
 
01. ACTIVIDAD N°1.pdf
01. ACTIVIDAD N°1.pdf01. ACTIVIDAD N°1.pdf
01. ACTIVIDAD N°1.pdf
DavidAlva7
 
Literatura hispánica power point
Literatura hispánica power pointLiteratura hispánica power point
Literatura hispánica power point
abelescor
 
Literatura hispánica power point
Literatura hispánica power pointLiteratura hispánica power point
Literatura hispánica power point
escorciarui
 
Literatura indigena
Literatura indigenaLiteratura indigena
Literatura indigena
LUIS EDUARDO ZARATE
 
Clases de mitos
Clases  de mitosClases  de mitos
Clases de mitos
Enrique Sebitas
 
Investigación sobre folclor
Investigación sobre folclorInvestigación sobre folclor
Investigación sobre folclor
LICENCIATURAEDUCACIONBASICA
 
Todo sobre leyendas PowerPoint
Todo sobre leyendas PowerPointTodo sobre leyendas PowerPoint
Todo sobre leyendas PowerPoint
julianandresgutierrez1997
 
Todo sobre leyendas
Todo sobre leyendasTodo sobre leyendas
Todo sobre leyendas
coloman
 
Literatura prehispánica
Literatura prehispánicaLiteratura prehispánica
Literatura prehispánica
St. George´s College
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
Literatura
Roxana Zapata
 
13 Cuentos Cortos De Animales
13 Cuentos Cortos De Animales
13 Cuentos Cortos De Animales
13 Cuentos Cortos De Animales
juegosgratisdeninos
 
Literatura Precolombina 42D LHL
Literatura Precolombina 42D LHLLiteratura Precolombina 42D LHL
Literatura Precolombina 42D LHL
Luis Rivas
 
MITOLOGIA.pptx
MITOLOGIA.pptxMITOLOGIA.pptx
MITOLOGIA.pptx
susyguette
 
El mito ppt
El mito pptEl mito ppt
Miots y leyendas jajajaj
Miots y leyendas jajajajMiots y leyendas jajajaj
Miots y leyendas jajajaj
Eliana Cardona Zapata
 

Similar a LITERATURA PRECOLOMBINA... AQUELLO QUE SUCEDIÓ ANTES DE CRISTÓBAL COLÓN (20)

¿QUÉ ES UN MITO?
¿QUÉ ES UN MITO?¿QUÉ ES UN MITO?
¿QUÉ ES UN MITO?
 
cAracterísticas del mito y la leyenda
cAracterísticas del mito y la leyendacAracterísticas del mito y la leyenda
cAracterísticas del mito y la leyenda
 
Mitos y leyendas
Mitos y leyendas Mitos y leyendas
Mitos y leyendas
 
Mitos y leyendas
Mitos y leyendasMitos y leyendas
Mitos y leyendas
 
Mitos y leyendas
Mitos y leyendas Mitos y leyendas
Mitos y leyendas
 
01. ACTIVIDAD N°1.pdf
01. ACTIVIDAD N°1.pdf01. ACTIVIDAD N°1.pdf
01. ACTIVIDAD N°1.pdf
 
Literatura hispánica power point
Literatura hispánica power pointLiteratura hispánica power point
Literatura hispánica power point
 
Literatura hispánica power point
Literatura hispánica power pointLiteratura hispánica power point
Literatura hispánica power point
 
Literatura indigena
Literatura indigenaLiteratura indigena
Literatura indigena
 
Clases de mitos
Clases  de mitosClases  de mitos
Clases de mitos
 
Investigación sobre folclor
Investigación sobre folclorInvestigación sobre folclor
Investigación sobre folclor
 
Todo sobre leyendas PowerPoint
Todo sobre leyendas PowerPointTodo sobre leyendas PowerPoint
Todo sobre leyendas PowerPoint
 
Todo sobre leyendas
Todo sobre leyendasTodo sobre leyendas
Todo sobre leyendas
 
Literatura prehispánica
Literatura prehispánicaLiteratura prehispánica
Literatura prehispánica
 
Literatura
LiteraturaLiteratura
Literatura
 
13 Cuentos Cortos De Animales
13 Cuentos Cortos De Animales
13 Cuentos Cortos De Animales
13 Cuentos Cortos De Animales
 
Literatura Precolombina 42D LHL
Literatura Precolombina 42D LHLLiteratura Precolombina 42D LHL
Literatura Precolombina 42D LHL
 
MITOLOGIA.pptx
MITOLOGIA.pptxMITOLOGIA.pptx
MITOLOGIA.pptx
 
El mito ppt
El mito pptEl mito ppt
El mito ppt
 
Miots y leyendas jajajaj
Miots y leyendas jajajajMiots y leyendas jajajaj
Miots y leyendas jajajaj
 

Último

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 

Último (20)

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 

LITERATURA PRECOLOMBINA... AQUELLO QUE SUCEDIÓ ANTES DE CRISTÓBAL COLÓN

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7. • Esta fue utilizada mas por los Incas, los Mayas y los Aztecas para relatar y plasmar sus relatos y curiosidades; por conocer la forma de vida de sus antepasados la de sus tribus y la de los demás. Sus comienzos…
  • 8. Qué es Pre-colombina • Precolombino se utiliza para nombrar a aquello que sucedió o que existía en América antes de las expediciones de Cristóbal Colón. Puede considerarse, por lo tanto, que el periodo precolombino se inicia con el desarrollo de los primeros asentamientos humanos en el continente y se extiende hasta la conquista europea
  • 9. Qué es la literatura precolombina Cuando hablamos de literatura precolombina hacemos referencia a la producción literaria oral , la creación de los primitivos colombianos . Algunos de estos misioneros se propusieron rescatar la cultura de el pensamiento y el lenguaje de los pueblos primitivos para convertirlos este hecho, así como las variaciones que a esos relatos tomados de la tradición oral , han realizado las comunidades actuales.
  • 10. ¿Cuáles son sus principales características? • Prácticamente la mayoría de sus textos están clasificados como mitos y leyendas, aunque hay algunos poemas que llegaron hasta nuestros días. • Cada relato se transmite de generación en generación de manera oral. • Su mayoría de relatos presentas carácter anónimo y presentas variaciones debido a su variedad de narradores.
  • 11. ¿Cómo surgió la literatura precolombina? • Surgió, de la necesidad de interpretar aquellas dudas o preguntas, que surgen a partir de toda incógnita que sea difícil comprender como el origen del mundo, del universo y todos los fenómenos naturales.
  • 12. • La naturaleza: la unión de los indígenas con las naturaleza hace que estos recreen escenarios de forma oral, ya sean experiencias, fantasías o mitos. • La historia. Existen relatos que narran los orígenes e historia de una tribu con el fin de crear identidad. Temas
  • 13. • La religión. Fue la principal herramienta para educar acerca de las costumbres y creencias (mitos) propias de la comunidad. • La diversión. La función de otros relatos es divertir a la población creando sucesos que le ocurren a diversos personajes, sean hombres, animales u objetos inanimados. • La magia, ellos creían en toda fuerza del más allá, por esto los indígenas imitaban sonidos como los de los animales, por ejemplo la ranas, ellos creían que eso iba a hacer llover.
  • 14. LOS PRINCIPALES GÉNEROS • El mito, que básicamente presenta explicaciones sobrenaturales de hechos o fenómenos naturales, su objetivo no es entretener si no buscar una explicación sobre lo existente. • La leyenda es otro relato en el que se narra un suceso extraordinario, casi siempre ficticio, que se expresa como real.
  • 15. Algunos se clasifican como: • Cosmogónicos, basados en la creación del mundo. • Teogónicos, en el origen de los dioses. • Antropogónicos, en el origen del hombre. • Los morales, que hablan del origen des bien y del mal. • Funcionales, cuenta como se fundaron las ciudad por voluntad de dioses. • Etiológicos, que presentan situaciones políticas, religiosas o sociales.
  • 16.