SlideShare una empresa de Scribd logo
Prof. Juan Vicente Díaz Peña
Comunicación
5to de Secundaria
Contenido Temático
Recursos
Evaluación
Bibliografía
Créditos
Presentación
LITERATURA GRECOLATINA
Inicio
Presentación
Cuando empleamos el término latino, y lo aplicamos a la literatura,
estamos haciendo referencia a la producción literaria llevada a
cabo durante la Antigua Roma, ya sea durante la República o en el
período imperial.
Fueron los griegos quienes elaboraron toda una serie de cánones
artísticos y filosóficos que fueron luego en gran parte imitados por
los romanos, y gracias al éxito político y militar de éstos, y a su
enorme expansión tanto temporal como territorial, todas estas
ideas culturales, artísticas y literarias quedaron grabadas en la
memoria colectiva del occidente cristiano. Si la literatura europea y
occidental tiene un origen, este hay que buscarlo, pues, en la
literatura grecolatina, ya que los romanos, si bien imitaron el
exquisito arte de los griegos, también hicieron importantes aportes
Inicio
La
Literatura
Latina
Inicio
Mito Latino
Según la leyenda hermanos gemelos, hijos de la mortal Rea Silvia y
Marte y nietos de Amulio el rey legítimo de Alba. Recien nacidos
fueron arrojados al Tíber por Numitor, rey que había usurpado el trono
a su hermano, Amulio. Sin embargo una loba que andaba por los
alrededores se acercó al oír el llanto de los bebés y los amamantó y
cuidó. Cuando crecieron y conocieron su identidad, Rómulo y Remo
decidieron vengarse y restituir a su abuelo Amulio en el trono de Alba
Longa. En agradecimiento éste les entregó las tierras donde los
amamantó la loba, en las que fundaron Roma. Mas tarde llos
hermanos decidieron fundar una ciudad en el lugar donde la cesta
habia embarrancado. Remo al ver 6 aves en el cielo entendio que
significava que debia fundarla sobre Aventino en cambio Romulo al ver
12 aves sobre el monte Platino entendi que debia asentar su ciudad
ahí. Romulo marco con un arado los limites de la ciudad y juro matar a
todo el que cruzace por ahí. Remo bajo el fecto del alcohol paso por el
arado, entonces Romulo no tuvo mas remedio que matarlo. Lleno de
trizteza y arrepentimiento lo enterro en la sima de el monte Platino y le
dio nombre a su ciudad.
Inicio
Inicio
• La literatura latina
1. Rasgos y manifestaciones creativas de la literatura latina
2. La poesía épica latina
• 2.1. Los períodos épicos
• 2.2. La Eneida
3. La poesía lírica y didáctica latinas
• 3.1. Las composiciones líricas
• 3.2. Los autores: Virgilio, Catulo, Horacio y Ovidio
• 3.3. El epigrama
4. El teatro latino
• 4.1. Los géneros y la representación teatral
• 4.2. La comedia y sus autores
• 4.3. La tragedia
Inicio
1. Rasgos y manifestaciones creativas de la
literatura latina
Carmina
•Canciones funerarias
•Cantos laudatorios
•Cantos religiosos
•Diálogos improvisados
Literatura
escrita en latín
•Dependencia de la literatura griega
•Tendencia a la creación didáctica
•Producción dilatada en el tiempo
Inicio
2. La poesía épica latina
•Odussia traducción de la Odisea
•Epopeya romana que cuenta el origen
mítico de Roma
•Protagonista: Eneas
•Las epopeyas homéricas le sirven de
modelo
2.1. Los períodos épicos
2.2. La Eneida
ESTRUCTURA
•Doce libros. 12000 versos hexámetros
•Doble estructuración interna
•Personajes esenciales: Eneas, Dido,
Turno
•Acontecimientos que vertebran la
obra: viajes de Eneas y guerras del
héroe
Inicio
3. La poesía lírica y didáctica latinas
•TEMAS: amor, patria, religión, ambiente bucólico…
•Gran influencia en los poetas latinos de la poesía griega
anterior
•Destacan Virgilio, Horacio y Catulo
3.1 Las composiciones líricas
POESÍA
LÍRICA
POESÍA
DIDÁCTICA
•Contenido utilitario: enseñanza de normas prácticas
•Contenido científico
•Virgilio, Horacio y Ovidio
3.2 Los autores
VIRGILIO
•Poeta lírico
•Creador de la
Eneida
•Autor de las
Bucólicas y las
Geórgicas
CATULO
•Poesía lírica
amorosa: mezcla
elementos cultos y
populares y
presenta el amor de
forma novedosa
•Nugae
•Poemas doctos
•Epigramas
HORACIO
•Equilibrio,
contención formal y
concordancia
•Labor limae
•Poesía: búsqueda
de la perfección
estética
•Épodos, Odas y
Epístolas
OVIDIO
•Diferentes épocas
creativas
•Amores, Heroidas,
Ars amandi
•Metamorfosis
Inicio
3. La poesía lírica y didáctica latinas
3.3 El epigrama
•Composición poética corta, conceptual y de tema amoroso
•Se convirtió en crítica social
•Epigrama satírico
•El autor más conocido fue Marcial que supo captar la vida
cotidiana de Roma
IX
¡Ha venido a verme el médico!
Estaba flojo y tú, Símaco, has venido a
visitarme acompañado de cien
discípulos. Me han palpado cien manos heladas
por el cierzo: no tenía fiebre, Símaco,
pero ahora tengo.
XIII
Tostada por el sol
Al oír la morena Licoris que con los soles
tiburtinos se blanquea el esmalte
de una dentadura vieja, se trasladó a los
collados de Hércules. ¡Qué poder tiene la
brisa del elevado Tíbur! Al poco tiempo volvió
negra.
Inicio
4. El teatro latino
4.1 Los géneros y la representación teatral
•Este teatro nace ligado al pueblo: a la recogida
de cosechas y fiestas campesinas.
•Consisten en diálogos en verso.
•Comenzó con traducciones y adaptaciones de
tragedias griegas hasta el siglo III a.C.
•Tragedia griega: fabula graecania o
cothumata
•Comedia griega: fabula palliata
•Tragedia romana: fabula praetexta
•Comedia romana: fabula togata
Inicio
4. El teatro latino
4.2 La comedia y sus autores
•En Roma surge en honor a Ceres
•Busca provocar la risa en el espectador
•Como género literario, se quedó en
imitación.
•Aporta elementos psicológicos e
idiomáticos populares
PLAUTO
• Sus comedias son adaptaciones griegas
con personajes, lugar, y contenido griegos:
imitación creadora
• Anfitrión, El soldado fanfarrón, Las
Báquides…
TERENCIO
• Sus comedias pertenecen a la fabula
palliata
• Asuntos: equívocos de enamorados,
argucias de esclavos, enredos, etc.
• Lengua y estilo modelos de estilo.
• Andria, El eunuco, La suegra…
4.3. La tragedia
• Su desarrollo es tardío y carece de gran
importancia
• Se suelen traducir tragedias griegas, sobre
todo de Eurípides: Áyax, Medea desterrada,
Andrómaca…
• Más adelante aparecen nuevas tragedias de
Séneca. Su fin es la lectura, no la
representación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Literatura romana
Literatura romanaLiteratura romana
Literatura romana
carlos_apuertas
 
Teatro barroco y características del teatro
Teatro barroco y características del teatroTeatro barroco y características del teatro
Teatro barroco y características del teatro
Pablo Reneses
 
Literatura Edad Media
Literatura Edad MediaLiteratura Edad Media
Literatura Edad Media
vhriverosr
 
Trabajo de literatura medieval. (1)
Trabajo de literatura medieval. (1)Trabajo de literatura medieval. (1)
Trabajo de literatura medieval. (1)
martamosq
 
La lírica griega
La lírica griegaLa lírica griega
La lírica griega
delgadocamposdos
 
Literatura medieval
Literatura medievalLiteratura medieval
Literatura medieval
Carolina Bello
 
Teatro
TeatroTeatro
Epocas literarias
Epocas literariasEpocas literarias
Epocas literarias
Cristian Colivoro Miranda
 
La literatura en la Edad Media
La literatura en la Edad MediaLa literatura en la Edad Media
La literatura en la Edad Media
Liliana Marcela Lavastrou
 
Literatura CláSica
Literatura CláSicaLiteratura CláSica
Literatura CláSica
Clases de Sofía
 
Teatro
TeatroTeatro
Teatro
alea iacta
 
Literatura Medieval
Literatura MedievalLiteratura Medieval
Literatura Medieval
colegio cooperativo campestre
 
21 renacimiento
21 renacimiento21 renacimiento
21 renacimiento
Caro Cal
 
Linea tiempo literatura universal
Linea tiempo literatura universalLinea tiempo literatura universal
Linea tiempo literatura universal
SarisLondono
 
Literatura En La Edad Media
Literatura En La Edad MediaLiteratura En La Edad Media
Literatura En La Edad Media
mpujol
 
Literatura medieval mester de juglaría y de clerecía
Literatura medieval mester de juglaría y de clerecíaLiteratura medieval mester de juglaría y de clerecía
Literatura medieval mester de juglaría y de clerecía
maceniebla lenguayliteratura
 
Los géneros literarios
Los géneros literariosLos géneros literarios
Los géneros literarios
ipergal
 
Movimiento literaro medioevo
Movimiento literaro medioevoMovimiento literaro medioevo
Movimiento literaro medioevo
Jose Aguilera Bermudez
 
Literatura Antigua4
Literatura Antigua4Literatura Antigua4
Literatura Antigua4
Beatriz
 
Literatura medieval
Literatura medievalLiteratura medieval
Literatura medieval
Beatriz Martín
 

La actualidad más candente (20)

Literatura romana
Literatura romanaLiteratura romana
Literatura romana
 
Teatro barroco y características del teatro
Teatro barroco y características del teatroTeatro barroco y características del teatro
Teatro barroco y características del teatro
 
Literatura Edad Media
Literatura Edad MediaLiteratura Edad Media
Literatura Edad Media
 
Trabajo de literatura medieval. (1)
Trabajo de literatura medieval. (1)Trabajo de literatura medieval. (1)
Trabajo de literatura medieval. (1)
 
La lírica griega
La lírica griegaLa lírica griega
La lírica griega
 
Literatura medieval
Literatura medievalLiteratura medieval
Literatura medieval
 
Teatro
TeatroTeatro
Teatro
 
Epocas literarias
Epocas literariasEpocas literarias
Epocas literarias
 
La literatura en la Edad Media
La literatura en la Edad MediaLa literatura en la Edad Media
La literatura en la Edad Media
 
Literatura CláSica
Literatura CláSicaLiteratura CláSica
Literatura CláSica
 
Teatro
TeatroTeatro
Teatro
 
Literatura Medieval
Literatura MedievalLiteratura Medieval
Literatura Medieval
 
21 renacimiento
21 renacimiento21 renacimiento
21 renacimiento
 
Linea tiempo literatura universal
Linea tiempo literatura universalLinea tiempo literatura universal
Linea tiempo literatura universal
 
Literatura En La Edad Media
Literatura En La Edad MediaLiteratura En La Edad Media
Literatura En La Edad Media
 
Literatura medieval mester de juglaría y de clerecía
Literatura medieval mester de juglaría y de clerecíaLiteratura medieval mester de juglaría y de clerecía
Literatura medieval mester de juglaría y de clerecía
 
Los géneros literarios
Los géneros literariosLos géneros literarios
Los géneros literarios
 
Movimiento literaro medioevo
Movimiento literaro medioevoMovimiento literaro medioevo
Movimiento literaro medioevo
 
Literatura Antigua4
Literatura Antigua4Literatura Antigua4
Literatura Antigua4
 
Literatura medieval
Literatura medievalLiteratura medieval
Literatura medieval
 

Similar a Lit latina amplia

Literatura latina 5 estar
Literatura latina 5 estarLiteratura latina 5 estar
Literatura latina 5 estar
Fernando Hernandez
 
Literatura Romana
Literatura RomanaLiteratura Romana
Literatura Romana
Lina Naranjo
 
Literatura del renacimiento
Literatura del renacimiento Literatura del renacimiento
Literatura del renacimiento
Jhoselin Acosta
 
maidelys alvarez (La-literatura-romana)
maidelys alvarez (La-literatura-romana)maidelys alvarez (La-literatura-romana)
maidelys alvarez (La-literatura-romana)
Ken Poet
 
EL MUNDO CLASICO.doc
EL MUNDO CLASICO.docEL MUNDO CLASICO.doc
EL MUNDO CLASICO.doc
ssuser4eaa55
 
El siglo de oro
El siglo de oroEl siglo de oro
Literatura latina
Literatura latinaLiteratura latina
Literatura latina
Jose Concepcion
 
Analis de la obra la dama de las camelias 1
Analis de la obra la dama de las camelias 1Analis de la obra la dama de las camelias 1
Analis de la obra la dama de las camelias 1
sinddyguardado
 
Analis de la obra la dama de las camelias 1
Analis de la obra la dama de las camelias 1Analis de la obra la dama de las camelias 1
Analis de la obra la dama de las camelias 1
Sinddy Jubitza
 
laliteraturaatravesdelahistoria-141007083943-conversion-gate01.pdf
laliteraturaatravesdelahistoria-141007083943-conversion-gate01.pdflaliteraturaatravesdelahistoria-141007083943-conversion-gate01.pdf
laliteraturaatravesdelahistoria-141007083943-conversion-gate01.pdf
JosSantiagoVegadelaC
 
Corriente literaria
Corriente literariaCorriente literaria
Corriente literaria
agustin garcia
 
Periodos y tendencias literarias
Periodos y tendencias literariasPeriodos y tendencias literarias
Periodos y tendencias literarias
cuentin
 
Poesía épica latina
Poesía épica latinaPoesía épica latina
Poesía épica latina
María ponce
 
Literatura latina I (Virgilio, Plauto y Catulo)
Literatura latina I (Virgilio, Plauto y Catulo)Literatura latina I (Virgilio, Plauto y Catulo)
Literatura latina I (Virgilio, Plauto y Catulo)
gemaclemente
 
La época arcaica de la Roma Antigua. Autores y Literatura
La época arcaica de la Roma Antigua. Autores y LiteraturaLa época arcaica de la Roma Antigua. Autores y Literatura
La época arcaica de la Roma Antigua. Autores y Literatura
MaraGuillerminaOlivi
 
La literatura a través de la historia
La literatura a través de la historiaLa literatura a través de la historia
La literatura a través de la historia
Universidad del Turabo, Columbia Central University
 
Escuelas literarias[1] por Carmita Chacaguasay
Escuelas literarias[1] por Carmita ChacaguasayEscuelas literarias[1] por Carmita Chacaguasay
Escuelas literarias[1] por Carmita Chacaguasay
carmitha2287
 
La literatura del siglo XIX
La literatura del siglo XIXLa literatura del siglo XIX
Literatura griega y romana
Literatura griega y romanaLiteratura griega y romana
Literatura griega y romana
AlejandroHernandez736
 
Imperio romano power plastica
Imperio romano power plasticaImperio romano power plastica
Imperio romano power plastica
danipinseque
 

Similar a Lit latina amplia (20)

Literatura latina 5 estar
Literatura latina 5 estarLiteratura latina 5 estar
Literatura latina 5 estar
 
Literatura Romana
Literatura RomanaLiteratura Romana
Literatura Romana
 
Literatura del renacimiento
Literatura del renacimiento Literatura del renacimiento
Literatura del renacimiento
 
maidelys alvarez (La-literatura-romana)
maidelys alvarez (La-literatura-romana)maidelys alvarez (La-literatura-romana)
maidelys alvarez (La-literatura-romana)
 
EL MUNDO CLASICO.doc
EL MUNDO CLASICO.docEL MUNDO CLASICO.doc
EL MUNDO CLASICO.doc
 
El siglo de oro
El siglo de oroEl siglo de oro
El siglo de oro
 
Literatura latina
Literatura latinaLiteratura latina
Literatura latina
 
Analis de la obra la dama de las camelias 1
Analis de la obra la dama de las camelias 1Analis de la obra la dama de las camelias 1
Analis de la obra la dama de las camelias 1
 
Analis de la obra la dama de las camelias 1
Analis de la obra la dama de las camelias 1Analis de la obra la dama de las camelias 1
Analis de la obra la dama de las camelias 1
 
laliteraturaatravesdelahistoria-141007083943-conversion-gate01.pdf
laliteraturaatravesdelahistoria-141007083943-conversion-gate01.pdflaliteraturaatravesdelahistoria-141007083943-conversion-gate01.pdf
laliteraturaatravesdelahistoria-141007083943-conversion-gate01.pdf
 
Corriente literaria
Corriente literariaCorriente literaria
Corriente literaria
 
Periodos y tendencias literarias
Periodos y tendencias literariasPeriodos y tendencias literarias
Periodos y tendencias literarias
 
Poesía épica latina
Poesía épica latinaPoesía épica latina
Poesía épica latina
 
Literatura latina I (Virgilio, Plauto y Catulo)
Literatura latina I (Virgilio, Plauto y Catulo)Literatura latina I (Virgilio, Plauto y Catulo)
Literatura latina I (Virgilio, Plauto y Catulo)
 
La época arcaica de la Roma Antigua. Autores y Literatura
La época arcaica de la Roma Antigua. Autores y LiteraturaLa época arcaica de la Roma Antigua. Autores y Literatura
La época arcaica de la Roma Antigua. Autores y Literatura
 
La literatura a través de la historia
La literatura a través de la historiaLa literatura a través de la historia
La literatura a través de la historia
 
Escuelas literarias[1] por Carmita Chacaguasay
Escuelas literarias[1] por Carmita ChacaguasayEscuelas literarias[1] por Carmita Chacaguasay
Escuelas literarias[1] por Carmita Chacaguasay
 
La literatura del siglo XIX
La literatura del siglo XIXLa literatura del siglo XIX
La literatura del siglo XIX
 
Literatura griega y romana
Literatura griega y romanaLiteratura griega y romana
Literatura griega y romana
 
Imperio romano power plastica
Imperio romano power plasticaImperio romano power plastica
Imperio romano power plastica
 

Más de Juan Vicente Díaz Peña

literatura-costumbrismo peruano
literatura-costumbrismo peruanoliteratura-costumbrismo peruano
literatura-costumbrismo peruano
Juan Vicente Díaz Peña
 
Comprension lectora
Comprension lectoraComprension lectora
Comprension lectora
Juan Vicente Díaz Peña
 
3ro sec. semana 16
3ro sec. semana 163ro sec. semana 16
3ro sec. semana 16
Juan Vicente Díaz Peña
 
5to sec. semana 16
5to sec. semana 165to sec. semana 16
5to sec. semana 16
Juan Vicente Díaz Peña
 
El predicado
El predicadoEl predicado
5 to sec. semana 15
5 to sec. semana 155 to sec. semana 15
5 to sec. semana 15
Juan Vicente Díaz Peña
 
3ro sec. semana 15
3ro sec. semana 153ro sec. semana 15
3ro sec. semana 15
Juan Vicente Díaz Peña
 
3ro sec. semana 14
3ro sec. semana 143ro sec. semana 14
3ro sec. semana 14
Juan Vicente Díaz Peña
 
5 to sec. semana 14
5 to sec. semana 145 to sec. semana 14
5 to sec. semana 14
Juan Vicente Díaz Peña
 
Sintagma nominal
Sintagma nominalSintagma nominal
Sintagma nominal
Juan Vicente Díaz Peña
 
3ro sec. semana 13
3ro sec. semana 133ro sec. semana 13
3ro sec. semana 13
Juan Vicente Díaz Peña
 
5 to sec. semana 13
5 to sec. semana 135 to sec. semana 13
5 to sec. semana 13
Juan Vicente Díaz Peña
 
5 to sec. semana 12
5 to sec. semana 125 to sec. semana 12
5 to sec. semana 12
Juan Vicente Díaz Peña
 
3ro sec. semana 12
3ro sec. semana 123ro sec. semana 12
3ro sec. semana 12
Juan Vicente Díaz Peña
 
5 to sec. semana 11
5 to sec. semana 115 to sec. semana 11
5 to sec. semana 11
Juan Vicente Díaz Peña
 
3ro sec. semana 11
3ro sec. semana 113ro sec. semana 11
3ro sec. semana 11
Juan Vicente Díaz Peña
 
5 to sec. semana 10
5 to sec. semana 105 to sec. semana 10
5 to sec. semana 10
Juan Vicente Díaz Peña
 
3ro sec. semana 10
3ro sec. semana 103ro sec. semana 10
3ro sec. semana 10
Juan Vicente Díaz Peña
 
3ro sec. semana 9
3ro sec. semana 93ro sec. semana 9
3ro sec. semana 9
Juan Vicente Díaz Peña
 
5to sec. semana 9
5to sec. semana 95to sec. semana 9
5to sec. semana 9
Juan Vicente Díaz Peña
 

Más de Juan Vicente Díaz Peña (20)

literatura-costumbrismo peruano
literatura-costumbrismo peruanoliteratura-costumbrismo peruano
literatura-costumbrismo peruano
 
Comprension lectora
Comprension lectoraComprension lectora
Comprension lectora
 
3ro sec. semana 16
3ro sec. semana 163ro sec. semana 16
3ro sec. semana 16
 
5to sec. semana 16
5to sec. semana 165to sec. semana 16
5to sec. semana 16
 
El predicado
El predicadoEl predicado
El predicado
 
5 to sec. semana 15
5 to sec. semana 155 to sec. semana 15
5 to sec. semana 15
 
3ro sec. semana 15
3ro sec. semana 153ro sec. semana 15
3ro sec. semana 15
 
3ro sec. semana 14
3ro sec. semana 143ro sec. semana 14
3ro sec. semana 14
 
5 to sec. semana 14
5 to sec. semana 145 to sec. semana 14
5 to sec. semana 14
 
Sintagma nominal
Sintagma nominalSintagma nominal
Sintagma nominal
 
3ro sec. semana 13
3ro sec. semana 133ro sec. semana 13
3ro sec. semana 13
 
5 to sec. semana 13
5 to sec. semana 135 to sec. semana 13
5 to sec. semana 13
 
5 to sec. semana 12
5 to sec. semana 125 to sec. semana 12
5 to sec. semana 12
 
3ro sec. semana 12
3ro sec. semana 123ro sec. semana 12
3ro sec. semana 12
 
5 to sec. semana 11
5 to sec. semana 115 to sec. semana 11
5 to sec. semana 11
 
3ro sec. semana 11
3ro sec. semana 113ro sec. semana 11
3ro sec. semana 11
 
5 to sec. semana 10
5 to sec. semana 105 to sec. semana 10
5 to sec. semana 10
 
3ro sec. semana 10
3ro sec. semana 103ro sec. semana 10
3ro sec. semana 10
 
3ro sec. semana 9
3ro sec. semana 93ro sec. semana 9
3ro sec. semana 9
 
5to sec. semana 9
5to sec. semana 95to sec. semana 9
5to sec. semana 9
 

Último

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 

Último (20)

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 

Lit latina amplia

  • 1. Prof. Juan Vicente Díaz Peña Comunicación 5to de Secundaria Contenido Temático Recursos Evaluación Bibliografía Créditos Presentación LITERATURA GRECOLATINA
  • 2. Inicio Presentación Cuando empleamos el término latino, y lo aplicamos a la literatura, estamos haciendo referencia a la producción literaria llevada a cabo durante la Antigua Roma, ya sea durante la República o en el período imperial. Fueron los griegos quienes elaboraron toda una serie de cánones artísticos y filosóficos que fueron luego en gran parte imitados por los romanos, y gracias al éxito político y militar de éstos, y a su enorme expansión tanto temporal como territorial, todas estas ideas culturales, artísticas y literarias quedaron grabadas en la memoria colectiva del occidente cristiano. Si la literatura europea y occidental tiene un origen, este hay que buscarlo, pues, en la literatura grecolatina, ya que los romanos, si bien imitaron el exquisito arte de los griegos, también hicieron importantes aportes
  • 4. Inicio Mito Latino Según la leyenda hermanos gemelos, hijos de la mortal Rea Silvia y Marte y nietos de Amulio el rey legítimo de Alba. Recien nacidos fueron arrojados al Tíber por Numitor, rey que había usurpado el trono a su hermano, Amulio. Sin embargo una loba que andaba por los alrededores se acercó al oír el llanto de los bebés y los amamantó y cuidó. Cuando crecieron y conocieron su identidad, Rómulo y Remo decidieron vengarse y restituir a su abuelo Amulio en el trono de Alba Longa. En agradecimiento éste les entregó las tierras donde los amamantó la loba, en las que fundaron Roma. Mas tarde llos hermanos decidieron fundar una ciudad en el lugar donde la cesta habia embarrancado. Remo al ver 6 aves en el cielo entendio que significava que debia fundarla sobre Aventino en cambio Romulo al ver 12 aves sobre el monte Platino entendi que debia asentar su ciudad ahí. Romulo marco con un arado los limites de la ciudad y juro matar a todo el que cruzace por ahí. Remo bajo el fecto del alcohol paso por el arado, entonces Romulo no tuvo mas remedio que matarlo. Lleno de trizteza y arrepentimiento lo enterro en la sima de el monte Platino y le dio nombre a su ciudad.
  • 6. Inicio • La literatura latina 1. Rasgos y manifestaciones creativas de la literatura latina 2. La poesía épica latina • 2.1. Los períodos épicos • 2.2. La Eneida 3. La poesía lírica y didáctica latinas • 3.1. Las composiciones líricas • 3.2. Los autores: Virgilio, Catulo, Horacio y Ovidio • 3.3. El epigrama 4. El teatro latino • 4.1. Los géneros y la representación teatral • 4.2. La comedia y sus autores • 4.3. La tragedia
  • 7. Inicio 1. Rasgos y manifestaciones creativas de la literatura latina Carmina •Canciones funerarias •Cantos laudatorios •Cantos religiosos •Diálogos improvisados Literatura escrita en latín •Dependencia de la literatura griega •Tendencia a la creación didáctica •Producción dilatada en el tiempo
  • 8. Inicio 2. La poesía épica latina •Odussia traducción de la Odisea •Epopeya romana que cuenta el origen mítico de Roma •Protagonista: Eneas •Las epopeyas homéricas le sirven de modelo 2.1. Los períodos épicos 2.2. La Eneida ESTRUCTURA •Doce libros. 12000 versos hexámetros •Doble estructuración interna •Personajes esenciales: Eneas, Dido, Turno •Acontecimientos que vertebran la obra: viajes de Eneas y guerras del héroe
  • 9. Inicio 3. La poesía lírica y didáctica latinas •TEMAS: amor, patria, religión, ambiente bucólico… •Gran influencia en los poetas latinos de la poesía griega anterior •Destacan Virgilio, Horacio y Catulo 3.1 Las composiciones líricas POESÍA LÍRICA POESÍA DIDÁCTICA •Contenido utilitario: enseñanza de normas prácticas •Contenido científico •Virgilio, Horacio y Ovidio 3.2 Los autores VIRGILIO •Poeta lírico •Creador de la Eneida •Autor de las Bucólicas y las Geórgicas CATULO •Poesía lírica amorosa: mezcla elementos cultos y populares y presenta el amor de forma novedosa •Nugae •Poemas doctos •Epigramas HORACIO •Equilibrio, contención formal y concordancia •Labor limae •Poesía: búsqueda de la perfección estética •Épodos, Odas y Epístolas OVIDIO •Diferentes épocas creativas •Amores, Heroidas, Ars amandi •Metamorfosis
  • 10. Inicio 3. La poesía lírica y didáctica latinas 3.3 El epigrama •Composición poética corta, conceptual y de tema amoroso •Se convirtió en crítica social •Epigrama satírico •El autor más conocido fue Marcial que supo captar la vida cotidiana de Roma IX ¡Ha venido a verme el médico! Estaba flojo y tú, Símaco, has venido a visitarme acompañado de cien discípulos. Me han palpado cien manos heladas por el cierzo: no tenía fiebre, Símaco, pero ahora tengo. XIII Tostada por el sol Al oír la morena Licoris que con los soles tiburtinos se blanquea el esmalte de una dentadura vieja, se trasladó a los collados de Hércules. ¡Qué poder tiene la brisa del elevado Tíbur! Al poco tiempo volvió negra.
  • 11. Inicio 4. El teatro latino 4.1 Los géneros y la representación teatral •Este teatro nace ligado al pueblo: a la recogida de cosechas y fiestas campesinas. •Consisten en diálogos en verso. •Comenzó con traducciones y adaptaciones de tragedias griegas hasta el siglo III a.C. •Tragedia griega: fabula graecania o cothumata •Comedia griega: fabula palliata •Tragedia romana: fabula praetexta •Comedia romana: fabula togata
  • 12. Inicio 4. El teatro latino 4.2 La comedia y sus autores •En Roma surge en honor a Ceres •Busca provocar la risa en el espectador •Como género literario, se quedó en imitación. •Aporta elementos psicológicos e idiomáticos populares PLAUTO • Sus comedias son adaptaciones griegas con personajes, lugar, y contenido griegos: imitación creadora • Anfitrión, El soldado fanfarrón, Las Báquides… TERENCIO • Sus comedias pertenecen a la fabula palliata • Asuntos: equívocos de enamorados, argucias de esclavos, enredos, etc. • Lengua y estilo modelos de estilo. • Andria, El eunuco, La suegra… 4.3. La tragedia • Su desarrollo es tardío y carece de gran importancia • Se suelen traducir tragedias griegas, sobre todo de Eurípides: Áyax, Medea desterrada, Andrómaca… • Más adelante aparecen nuevas tragedias de Séneca. Su fin es la lectura, no la representación.