SlideShare una empresa de Scribd logo
•Roque Dalton
•Álvaro Menen Desleal
•Pedro Geoffroy Rivas
Introducción
La literatura salvadoreña ha estado marcada
siempre por la realidad del país, tiene relatos que
narran la crueldad de la guerra o las penurias que
el pueblo vive, pero también está llena de
tradiciones y costumbres, de recuerdos de infancia
y seres misteriosos que nos revelan la riqueza de
un pueblo que se sobrepone a cualquier situación y
sigue adelante con la mirada llena de esperanza.
(San Salvador, 1935 - cerca de
Quezaltepeque,1975) Poeta
salvadoreño cuya obra, de estilo
coloquial y socialmente comprometida.
Fue partícipe de la renovación de la
lírica latinoamericana de la década de
1960. Nacido en la popular barriada de
San José de la capital salvadoreña, el
joven Roque Dalton cursó sus primeros
estudios en los colegios religiosos
Santa Teresita del Niño Jesús y
Bautista, para ingresar posteriormente
en el Externado de San José, donde en
1953 obtuvo el graduado como
bachiller.
Desde muy joven manifestó una acusada
conciencia social que le llevó a militar en los
movimientos revolucionarios que luchaban por
las mejoras sociales en Centroamérica. En 1956,
mientras estudiaba Leyes en la Universidad de El
Salvador, fue uno de los miembros fundadores
del Círculo Literario Universitario, y en 1957 se
desplazó hasta Moscú como delegado
salvadoreño en el Sexto Festival de la Juventud y
los Estudiantes por la Paz y la Amistad.
Previamente había estado en Chile para cursar
estudios superiores de Jurisprudencia (1953),
carrera que complementó en su país natal con la
de Ciencias Sociales (1954-1959), y en la
Universidad de México con la de Etnología
(1961).
Su actividad política corría pareja a su
dedicación a la creación literaria. Miembro
del Partido Comunista salvadoreño desde
1958, Dalton ya había sido encarcelado en
varias ocasiones en su país natal cuando,
en 1961, se vio abocado a tomar el camino
del exilio. Emprendió entonces un periplo
que le llevó a residir y trabajar en
Guatemala, México, Checoslovaquia y
Cuba, estancias en el extranjero que solía
interrumpir con esporádicas visitas a El
Salvador.
Por desavenencias con los dirigentes izquierdistas de su
país, en 1967 abandonó el Partido Comunista y se
mantuvo al margen de su militancia política hasta que, en
1973, regresó a El Salvador para alistarse en las filas del
Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP), donde tomó el
pseudónimo guerrillero de Julio Delfos Marín. Tras
colaborar activamente con esta organización clandestina
partidaria del enfrentamiento directo y la lucha armada, por
oscuras razones que nunca se han llegado a aclarar fue
perseguido, juzgado y ejecutado por sus propios
compañeros de armas, que abandonaron su cuerpo en un
paraje agreste. Esta ejecución desencadenó airadas
protestas en los círculos intelectuales, especialmente entre
los escritores hispanoamericanos, abanderados en su
condena por el argentino Julio Cortázar.
• «Los testimonios», poesía, Ediciones Unión, La Habana, 1964.
• «Taberna y otros lugares», Casa de las Américas, La Habana, 1969.
• «Miguel Mármol. Los sucesos de 1932 en El Salvador», testimonio,
Editorial Universitaria Centroamericana, Costa Rica, 1972.
• «Pobrecito poeta que era yo...», novela, Editorial Universitaria
Centroamericana, Costa Rica, 1975.
• «Poemas clandestinos», El Salvador, 1975 (Universidad Autónoma
de Puebla, México, 1980).
• «Las historias prohibidas del Pulgarcito», Siglo XXI, México, 1974.
• «Un libro levemente odioso», con prólogo de Elena Poniatowska,
La Letra Editores, México D.F., 1988.
• «Un libro rojo para Lenin», Editorial Nueva Nicaragua, Managua,
1986.
• «Últimos poemas», Nuestra América, Buenos Aires, 2005.
• Premio Casa de las
Américas(1969)
• Premio Centroamericano de
Poesía (1956, 1958, 1959,
1964)
• Nombramiento de «Poeta
Meritísimo de El Salvador»
por parte de la Asamblea
Legislativa salvadoreña en
1997.
• Nombramiento de «Hijo
Meritísimo de El Salvador»
por parte de la Asamblea
Legislativa salvadoreña en
2003.
• http://www.artepoetica.net/Antologia_poetic
a_de_Roque_Dalton.pdf
• http://www.elortiba.org/pdf/Roque-Dalton-
Antologia.pdf
• https://www.youtube.com/watch?v=iEVXj_xn
Lao
Poeta, narrador, ensayista y dramaturgo
salvadoreño, nacido en Santa Ana el 13 de
marzo de 1931 y fallecido el 6 de abril de
2000 en San Salvador. Autor de una obra
lúcida y versátil que abarca casi todos los
géneros, por la profundidad y vigor de sus
piezas teatrales ha quedado adscrito a la
nómina de los dramaturgos impulsores y
renovadores del teatro hispanoamericano
en la segunda mitad del siglo XX.
Su prometedora carrera en el mundo de las Letras
centroamericanas recibió un impulso decisivo en 1965,
cuando se alzó con el primer premio de los Juegos
Florales Hispanoamericanos Conmemorativos de
Quezaltenango (Guatemala), gracias a su obra teatral
titulada Luz negra. Se trata de una pieza que, desde
entonces, ha sido reeditada y llevada a las tablas en
numerosas ocasiones, tanto dentro como fuera de las
fronteras salvadoreñas, hasta el punto de haberse
convertido en una obra emblemática del teatro
americano contemporáneo.
Pero los éxitos literarios de
Álvaro Menéndez Leal no
pararon aquí: en 1970, de
regreso al género
cuentístico, fue galardonado
con el primer premio del
prestigioso Certamen
Centroamericano "Miguel
Ángel Asturias", convocado
por el Consejo Superior
Universitario
Centroamericano (CSUCA).
La obra vencedora era una
recopilación de relatos que,
agrupados bajo el bello
título de Revolución en el
país que edificó un castillo
de hadas, vio la luz en San
José de Costa Rica en 1971.
• Veinte años después, Álvaro
Menéndez Leal volvió a situarse a la
cabeza de los autores salvadoreños
galardonados en concursos literarios
de prestigio, esta vez gracias a su pieza
teatral titulada La bicicleta al pie de la
muralla, que se alzó con el primer
premio en el Certamen Nacional de
Literatura convocado por la
Universidad de El Salvador en 1991,
para festejar su centésimo
quincuagésimo aniversario. La
repercusión de todos estos galardones
ha convertido al escritor de Santa Ana
en uno de los autores más leídos y
traducidos de la literatura salvadoreña
contemporánea.
• La llave (cuento, San Salvador, 1962)
• Cuentos Breves y Maravillosos (cuento. Libro premiado
con el Segundo Lugar en el Certamen Nacional de
Cultura, 1962)
• El Extraño Habitante (Poesía, San Salvador, 1964)
• El Circo y otras Piezas Falsas (Teatro. Revista La
Universidad, San Salvador, 1966)
• Luz Negra (Teatro: Primer Premio compartido, Juegos
Florales Hispanoamericanos de Quetzaltenango,
Guatemala, 1965)
• Ciudad, Casa de Todos (Ensayo: Segundo Premio
Certamen Nacional de Cultura, San Salvador, 1966)
• Una cuerda de Nylon y Oro (Cuento: Primer Premio en
el certamen Nacional de Cultura, San Salvador, 1968)
• Revolución en el País que edificó un Castillo de Hadas
(Cuento: Primer Lugar en el Certamen
Centroamericano Miguel Ángel Asturias, del Consejo
Superior Universitario Centroamericano, Costa Rica,
1970)
• La Ilustre Familia Androide (Cuento, Argentina, 1972)
• La bicicleta al pie de la muralla (Teatro, San Salvador,
2000)
• Tres novelas cortas y poco ejemplares (San
Salvador, 2007).
• http://unavidaconhistoria
.blogspot.com/2010/05/l
os-robots-y-la-ciencia-
ficcion-debe.html
• https://www.youtube.co
m/watch?v=dTDRXcA4J8
8
• https://www.youtube.co
m/watch?v=3iUurBY5nac
Pedro Geoffroy
Rivas (Santa Ana, 16 de
septiembre de 1908 -
San Salvador, 10 de
noviembre de 1979) fue
un poeta, antropólogo y
lingüista salvadoreño.
Su primera publicación apareció en el Diario
de Santa Ana en el mes de noviembre de
1927, con el verso titulado La búsqueda.
También participó en la Revista Crisol. En la
ciudad de San Salvador estudió Medicina,
pero en 1931 se trasladó a México para
estudiar Derecho en la Universidad Nacional
Autónoma de México. El año 1939 obtuvo
su diploma, y el tema de su tesis de
graduación era La Teoría marxista del
Estado. Precisamente, en México empezó a
publicar sus primeros poemarios en los que
se esbozaba una “vertiente de denuncia
política”.
A su regreso a El Salvador en el
año 1944, y tras la caída del
dictador Maximiliano Hernández
Martínez, colaboró en los
estribillos que acompañaban a la
caricatura de Juan Pueblo en el
periódico La Tribuna, que
satirizaba la política nacional con
el lenguaje popular. De hecho, con
Hernández Martínez mantuvo
correspondencia privada en la
que afirmaba no pertenecer
al Partido Comunista, y también
plasmaba su opinión con respecto
a los trágicos hechos de 1932.
Sin embargo, tras el golpe militar
de Osmín Aguirre y Salinas, fue
vapuleado y expulsado a Honduras
donde estuvo confinado junto a otras
personalidades que se hicieron
acreedoras de una carta de protesta en
la que se exigía su libertad, y la cual fue
firmada, entre otros, por Miguel Ángel
Asturias, Claudia Lars y Serafín
Quiteño el 15 de noviembre de
1944. Puesto en libertad, fundó en
Guatemala el Comité Salvadoreño de
Liberación Nacional, opuesto al gobierno
de Salvador Castaneda Castro, y
posteriormente terminó radicándose en
México.
Cuando retornó a El Salvador, se dedicó a elaborar
estudios de antropología y lingüística, entre los que
destacan sus trabajos sobre poesía náhuatl y léxicos y
diccionarios de la lengua coloquial salvadoreña.
También publicó diversos artículos en las
revistas Cultura, Estudios Centroamericanos y La
Universidad; además trabajó en el Departamento del
Patrimonio Cultural, fungió como director del Museo
Nacional de Antropología Dr. David J. Guzmán, y fue
docente en la Universidad de El Salvador y
la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas.
Recibió el Premio Nacional de Cultura en 1977, y
falleció dos años después a la edad de setenta y un
años.
• Estupideces, manuscrito (1927).
• Canciones en el viento, poesía (1933).
• Rumbo, poesía (1935).
• Para cantar mañana, poesía (1935).
• Patria, poesía (1944).
• Esperanzada geografía del dolor, poesía (1946).
• Sin muerte ya, poesía (1947).
• Trenos del exiliado, poesía (1949).
• Juan Pueblo vuelve a cantar, poesía (1950).
• Usulután en México, ensayo (1956).
• Cartas sin fecha para ti, poesía (1957).
• Toponimia nahuat de Cuscatlán, lingüística (1961).
• Yucuilcat, poesía (1965).
• El español que hablamos en El Salvador, lingüística (1975).
• Los nietos del jaguar, poesía (1977).
• http://www.artepo
etica.net/Pedro_Ge
offroy.pdf
• https://www.youtu
be.com/watch?v=m
c6pi7H56M8
La vida paga sus cuentas con tu sangre
y tú sigues creyendo que eres un ruiseñor.
Cógele el cuello de una vez, desnúdala,
túmbala y haz de ella tu pelea de fuego,
rellénale la tripa majestuosa, préñala,
ponla a parir cien años por el corazón.
Pero con lindo modo, hermano,
con un gesto propicio a la melancolía.
Roque Dalton
Lengua y literatura
Fátima Daniela Peñate González
2° año “Electrónica”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Algunos autores centroamericanos
Algunos autores centroamericanos Algunos autores centroamericanos
Algunos autores centroamericanos
Kara_a
 
MAPA CONCEPTUAL EL BOOM LATINOAMERICANO.pdf
MAPA CONCEPTUAL EL BOOM LATINOAMERICANO.pdfMAPA CONCEPTUAL EL BOOM LATINOAMERICANO.pdf
MAPA CONCEPTUAL EL BOOM LATINOAMERICANO.pdf
sandysevasbetancourt
 
Narrativa Latinoamericana Venezolana
Narrativa Latinoamericana VenezolanaNarrativa Latinoamericana Venezolana
Narrativa Latinoamericana Venezolana
antodiaz12
 
Boom latinoamericano
Boom latinoamericanoBoom latinoamericano
Boom latinoamericano
mariel_aurane
 
2 infografia
2 infografia2 infografia
2 infografia
JEISON PARDO
 
Monumentos y edificaciones históricos en Loja
Monumentos y edificaciones históricos en Loja Monumentos y edificaciones históricos en Loja
Monumentos y edificaciones históricos en Loja
grupalarquicompu
 
HISTORIA DE LA NOVELA
HISTORIA DE LA NOVELAHISTORIA DE LA NOVELA
HISTORIA DE LA NOVELA
Vanessa
 
Grupo de guayaquil 13
Grupo de guayaquil 13Grupo de guayaquil 13
Grupo de guayaquil 13
Jorge Castillo
 
Escritores Salvadoreños (Miguel Ángel Chinchilla, Alberto Masferrer y David E...
Escritores Salvadoreños (Miguel Ángel Chinchilla, Alberto Masferrer y David E...Escritores Salvadoreños (Miguel Ángel Chinchilla, Alberto Masferrer y David E...
Escritores Salvadoreños (Miguel Ángel Chinchilla, Alberto Masferrer y David E...
Ervin Oswaldo Rosales Urrutia
 
Una vida en el cine.pdf
Una vida en el cine.pdfUna vida en el cine.pdf
Una vida en el cine.pdf
NehemiasAntonioAguil
 
El jugador...
El jugador...El jugador...
El jugador...
juanabrugil
 
Revolución mexicana y Revolución cubana (comparación)
Revolución mexicana y Revolución cubana (comparación)Revolución mexicana y Revolución cubana (comparación)
Revolución mexicana y Revolución cubana (comparación)
Mitzy Báez MacPherson
 
Contexto de la obra de García Márquez
Contexto de la obra de García MárquezContexto de la obra de García Márquez
Contexto de la obra de García Márquez
silvinachaves
 
Un día en la vida
Un día en la vidaUn día en la vida
Un día en la vida
esthernohemydepazdemijango
 
Grupo de guayaquil
Grupo de guayaquilGrupo de guayaquil
Grupo de guayaquil
sfcassagnevs
 
Literatura latinoamericana
Literatura latinoamericanaLiteratura latinoamericana
Literatura latinoamericana
gaguillen20
 
Horizontes culturales
Horizontes culturalesHorizontes culturales
Horizontes culturales
Carla Loria
 
Análisis de "Un día en la vida"
Análisis de "Un día en la vida"Análisis de "Un día en la vida"
Análisis de "Un día en la vida"
esthernohemydepazdemijango
 
Romulo Gallegos
Romulo GallegosRomulo Gallegos
Romulo Gallegos
Menfis Alvarez
 
LíNea Del Tiempo
LíNea Del TiempoLíNea Del Tiempo
LíNea Del Tiempo
profesorafrancisca
 

La actualidad más candente (20)

Algunos autores centroamericanos
Algunos autores centroamericanos Algunos autores centroamericanos
Algunos autores centroamericanos
 
MAPA CONCEPTUAL EL BOOM LATINOAMERICANO.pdf
MAPA CONCEPTUAL EL BOOM LATINOAMERICANO.pdfMAPA CONCEPTUAL EL BOOM LATINOAMERICANO.pdf
MAPA CONCEPTUAL EL BOOM LATINOAMERICANO.pdf
 
Narrativa Latinoamericana Venezolana
Narrativa Latinoamericana VenezolanaNarrativa Latinoamericana Venezolana
Narrativa Latinoamericana Venezolana
 
Boom latinoamericano
Boom latinoamericanoBoom latinoamericano
Boom latinoamericano
 
2 infografia
2 infografia2 infografia
2 infografia
 
Monumentos y edificaciones históricos en Loja
Monumentos y edificaciones históricos en Loja Monumentos y edificaciones históricos en Loja
Monumentos y edificaciones históricos en Loja
 
HISTORIA DE LA NOVELA
HISTORIA DE LA NOVELAHISTORIA DE LA NOVELA
HISTORIA DE LA NOVELA
 
Grupo de guayaquil 13
Grupo de guayaquil 13Grupo de guayaquil 13
Grupo de guayaquil 13
 
Escritores Salvadoreños (Miguel Ángel Chinchilla, Alberto Masferrer y David E...
Escritores Salvadoreños (Miguel Ángel Chinchilla, Alberto Masferrer y David E...Escritores Salvadoreños (Miguel Ángel Chinchilla, Alberto Masferrer y David E...
Escritores Salvadoreños (Miguel Ángel Chinchilla, Alberto Masferrer y David E...
 
Una vida en el cine.pdf
Una vida en el cine.pdfUna vida en el cine.pdf
Una vida en el cine.pdf
 
El jugador...
El jugador...El jugador...
El jugador...
 
Revolución mexicana y Revolución cubana (comparación)
Revolución mexicana y Revolución cubana (comparación)Revolución mexicana y Revolución cubana (comparación)
Revolución mexicana y Revolución cubana (comparación)
 
Contexto de la obra de García Márquez
Contexto de la obra de García MárquezContexto de la obra de García Márquez
Contexto de la obra de García Márquez
 
Un día en la vida
Un día en la vidaUn día en la vida
Un día en la vida
 
Grupo de guayaquil
Grupo de guayaquilGrupo de guayaquil
Grupo de guayaquil
 
Literatura latinoamericana
Literatura latinoamericanaLiteratura latinoamericana
Literatura latinoamericana
 
Horizontes culturales
Horizontes culturalesHorizontes culturales
Horizontes culturales
 
Análisis de "Un día en la vida"
Análisis de "Un día en la vida"Análisis de "Un día en la vida"
Análisis de "Un día en la vida"
 
Romulo Gallegos
Romulo GallegosRomulo Gallegos
Romulo Gallegos
 
LíNea Del Tiempo
LíNea Del TiempoLíNea Del Tiempo
LíNea Del Tiempo
 

Similar a Literatura salvadoreña.

Biografia de alfredo espino
Biografia de alfredo espinoBiografia de alfredo espino
Biografia de alfredo espino
Tejada Late
 
Biografias de Escritores Salvadorños
Biografias de Escritores SalvadorñosBiografias de Escritores Salvadorños
Biografias de Escritores Salvadorños
David Ang
 
Personajes populares del estado lara
Personajes populares del estado laraPersonajes populares del estado lara
Personajes populares del estado lara
eliannygallardo
 
Carpeta para tarea de centroamericana
Carpeta para tarea de centroamericanaCarpeta para tarea de centroamericana
Carpeta para tarea de centroamericana
Yolany Mejia
 
Autores salvadoreños 2.0
Autores salvadoreños 2.0Autores salvadoreños 2.0
Autores salvadoreños 2.0
GuillermoP28
 
Autores salvadoreños obras y biografías
Autores salvadoreños obras y biografías Autores salvadoreños obras y biografías
Autores salvadoreños obras y biografías
GuillermoP28
 
Escritores salvadoreños - T. P. Mechín / Manlio Argueta / Jorgelina Cerritos
Escritores salvadoreños - T. P. Mechín / Manlio Argueta / Jorgelina CerritosEscritores salvadoreños - T. P. Mechín / Manlio Argueta / Jorgelina Cerritos
Escritores salvadoreños - T. P. Mechín / Manlio Argueta / Jorgelina Cerritos
Marvin Rivera
 
Escritores salvadoreños
Escritores salvadoreñosEscritores salvadoreños
Escritores salvadoreños
Johan Guadrón
 
Escritores salvadoreños (Hugo Lindo, José Roberto Cea y Antonio Gamero)
Escritores salvadoreños (Hugo Lindo, José Roberto Cea y Antonio Gamero)Escritores salvadoreños (Hugo Lindo, José Roberto Cea y Antonio Gamero)
Escritores salvadoreños (Hugo Lindo, José Roberto Cea y Antonio Gamero)
Johan Guadrón
 
Guia de recursos digitales camila solano eca
Guia de recursos digitales camila solano ecaGuia de recursos digitales camila solano eca
Guia de recursos digitales camila solano eca
LorenaGerra
 
La novela en costa rica
La novela en costa ricaLa novela en costa rica
La novela en costa rica
GMC11
 
Gerardo
GerardoGerardo
Gerardo
Rafa Coreas
 
Biografias de poetas america
Biografias de poetas americaBiografias de poetas america
Biografias de poetas america
Ramon Santamaria
 
Noviembre, jorge galán
Noviembre, jorge galánNoviembre, jorge galán
Noviembre, jorge galán
Ítalo Iván Martínez Vásquez
 
La novela en costa rica
La novela en costa ricaLa novela en costa rica
La novela en costa rica
Karolina2011
 
La novela en costa rica
La novela en costa ricaLa novela en costa rica
La novela en costa rica
Yolany Deras
 
Autores salvadoreños
Autores salvadoreñosAutores salvadoreños
Autores salvadoreños
pinedapaola
 
Escritores salvadoreños
Escritores salvadoreñosEscritores salvadoreños
Escritores salvadoreños
Karla Nieto Salazar
 
Vida y Obra de Jacobo Cárcamo
Vida y Obra de Jacobo Cárcamo Vida y Obra de Jacobo Cárcamo
Vida y Obra de Jacobo Cárcamo
jennsen23
 
Tarea final de español iv
Tarea final de español ivTarea final de español iv
Tarea final de español iv
jennsen23
 

Similar a Literatura salvadoreña. (20)

Biografia de alfredo espino
Biografia de alfredo espinoBiografia de alfredo espino
Biografia de alfredo espino
 
Biografias de Escritores Salvadorños
Biografias de Escritores SalvadorñosBiografias de Escritores Salvadorños
Biografias de Escritores Salvadorños
 
Personajes populares del estado lara
Personajes populares del estado laraPersonajes populares del estado lara
Personajes populares del estado lara
 
Carpeta para tarea de centroamericana
Carpeta para tarea de centroamericanaCarpeta para tarea de centroamericana
Carpeta para tarea de centroamericana
 
Autores salvadoreños 2.0
Autores salvadoreños 2.0Autores salvadoreños 2.0
Autores salvadoreños 2.0
 
Autores salvadoreños obras y biografías
Autores salvadoreños obras y biografías Autores salvadoreños obras y biografías
Autores salvadoreños obras y biografías
 
Escritores salvadoreños - T. P. Mechín / Manlio Argueta / Jorgelina Cerritos
Escritores salvadoreños - T. P. Mechín / Manlio Argueta / Jorgelina CerritosEscritores salvadoreños - T. P. Mechín / Manlio Argueta / Jorgelina Cerritos
Escritores salvadoreños - T. P. Mechín / Manlio Argueta / Jorgelina Cerritos
 
Escritores salvadoreños
Escritores salvadoreñosEscritores salvadoreños
Escritores salvadoreños
 
Escritores salvadoreños (Hugo Lindo, José Roberto Cea y Antonio Gamero)
Escritores salvadoreños (Hugo Lindo, José Roberto Cea y Antonio Gamero)Escritores salvadoreños (Hugo Lindo, José Roberto Cea y Antonio Gamero)
Escritores salvadoreños (Hugo Lindo, José Roberto Cea y Antonio Gamero)
 
Guia de recursos digitales camila solano eca
Guia de recursos digitales camila solano ecaGuia de recursos digitales camila solano eca
Guia de recursos digitales camila solano eca
 
La novela en costa rica
La novela en costa ricaLa novela en costa rica
La novela en costa rica
 
Gerardo
GerardoGerardo
Gerardo
 
Biografias de poetas america
Biografias de poetas americaBiografias de poetas america
Biografias de poetas america
 
Noviembre, jorge galán
Noviembre, jorge galánNoviembre, jorge galán
Noviembre, jorge galán
 
La novela en costa rica
La novela en costa ricaLa novela en costa rica
La novela en costa rica
 
La novela en costa rica
La novela en costa ricaLa novela en costa rica
La novela en costa rica
 
Autores salvadoreños
Autores salvadoreñosAutores salvadoreños
Autores salvadoreños
 
Escritores salvadoreños
Escritores salvadoreñosEscritores salvadoreños
Escritores salvadoreños
 
Vida y Obra de Jacobo Cárcamo
Vida y Obra de Jacobo Cárcamo Vida y Obra de Jacobo Cárcamo
Vida y Obra de Jacobo Cárcamo
 
Tarea final de español iv
Tarea final de español ivTarea final de español iv
Tarea final de español iv
 

Último

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 

Último (20)

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 

Literatura salvadoreña.

  • 1. •Roque Dalton •Álvaro Menen Desleal •Pedro Geoffroy Rivas
  • 2. Introducción La literatura salvadoreña ha estado marcada siempre por la realidad del país, tiene relatos que narran la crueldad de la guerra o las penurias que el pueblo vive, pero también está llena de tradiciones y costumbres, de recuerdos de infancia y seres misteriosos que nos revelan la riqueza de un pueblo que se sobrepone a cualquier situación y sigue adelante con la mirada llena de esperanza.
  • 3. (San Salvador, 1935 - cerca de Quezaltepeque,1975) Poeta salvadoreño cuya obra, de estilo coloquial y socialmente comprometida. Fue partícipe de la renovación de la lírica latinoamericana de la década de 1960. Nacido en la popular barriada de San José de la capital salvadoreña, el joven Roque Dalton cursó sus primeros estudios en los colegios religiosos Santa Teresita del Niño Jesús y Bautista, para ingresar posteriormente en el Externado de San José, donde en 1953 obtuvo el graduado como bachiller.
  • 4. Desde muy joven manifestó una acusada conciencia social que le llevó a militar en los movimientos revolucionarios que luchaban por las mejoras sociales en Centroamérica. En 1956, mientras estudiaba Leyes en la Universidad de El Salvador, fue uno de los miembros fundadores del Círculo Literario Universitario, y en 1957 se desplazó hasta Moscú como delegado salvadoreño en el Sexto Festival de la Juventud y los Estudiantes por la Paz y la Amistad. Previamente había estado en Chile para cursar estudios superiores de Jurisprudencia (1953), carrera que complementó en su país natal con la de Ciencias Sociales (1954-1959), y en la Universidad de México con la de Etnología (1961).
  • 5. Su actividad política corría pareja a su dedicación a la creación literaria. Miembro del Partido Comunista salvadoreño desde 1958, Dalton ya había sido encarcelado en varias ocasiones en su país natal cuando, en 1961, se vio abocado a tomar el camino del exilio. Emprendió entonces un periplo que le llevó a residir y trabajar en Guatemala, México, Checoslovaquia y Cuba, estancias en el extranjero que solía interrumpir con esporádicas visitas a El Salvador.
  • 6. Por desavenencias con los dirigentes izquierdistas de su país, en 1967 abandonó el Partido Comunista y se mantuvo al margen de su militancia política hasta que, en 1973, regresó a El Salvador para alistarse en las filas del Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP), donde tomó el pseudónimo guerrillero de Julio Delfos Marín. Tras colaborar activamente con esta organización clandestina partidaria del enfrentamiento directo y la lucha armada, por oscuras razones que nunca se han llegado a aclarar fue perseguido, juzgado y ejecutado por sus propios compañeros de armas, que abandonaron su cuerpo en un paraje agreste. Esta ejecución desencadenó airadas protestas en los círculos intelectuales, especialmente entre los escritores hispanoamericanos, abanderados en su condena por el argentino Julio Cortázar.
  • 7. • «Los testimonios», poesía, Ediciones Unión, La Habana, 1964. • «Taberna y otros lugares», Casa de las Américas, La Habana, 1969. • «Miguel Mármol. Los sucesos de 1932 en El Salvador», testimonio, Editorial Universitaria Centroamericana, Costa Rica, 1972. • «Pobrecito poeta que era yo...», novela, Editorial Universitaria Centroamericana, Costa Rica, 1975. • «Poemas clandestinos», El Salvador, 1975 (Universidad Autónoma de Puebla, México, 1980). • «Las historias prohibidas del Pulgarcito», Siglo XXI, México, 1974. • «Un libro levemente odioso», con prólogo de Elena Poniatowska, La Letra Editores, México D.F., 1988. • «Un libro rojo para Lenin», Editorial Nueva Nicaragua, Managua, 1986. • «Últimos poemas», Nuestra América, Buenos Aires, 2005.
  • 8. • Premio Casa de las Américas(1969) • Premio Centroamericano de Poesía (1956, 1958, 1959, 1964) • Nombramiento de «Poeta Meritísimo de El Salvador» por parte de la Asamblea Legislativa salvadoreña en 1997. • Nombramiento de «Hijo Meritísimo de El Salvador» por parte de la Asamblea Legislativa salvadoreña en 2003.
  • 10. Poeta, narrador, ensayista y dramaturgo salvadoreño, nacido en Santa Ana el 13 de marzo de 1931 y fallecido el 6 de abril de 2000 en San Salvador. Autor de una obra lúcida y versátil que abarca casi todos los géneros, por la profundidad y vigor de sus piezas teatrales ha quedado adscrito a la nómina de los dramaturgos impulsores y renovadores del teatro hispanoamericano en la segunda mitad del siglo XX.
  • 11. Su prometedora carrera en el mundo de las Letras centroamericanas recibió un impulso decisivo en 1965, cuando se alzó con el primer premio de los Juegos Florales Hispanoamericanos Conmemorativos de Quezaltenango (Guatemala), gracias a su obra teatral titulada Luz negra. Se trata de una pieza que, desde entonces, ha sido reeditada y llevada a las tablas en numerosas ocasiones, tanto dentro como fuera de las fronteras salvadoreñas, hasta el punto de haberse convertido en una obra emblemática del teatro americano contemporáneo.
  • 12. Pero los éxitos literarios de Álvaro Menéndez Leal no pararon aquí: en 1970, de regreso al género cuentístico, fue galardonado con el primer premio del prestigioso Certamen Centroamericano "Miguel Ángel Asturias", convocado por el Consejo Superior Universitario Centroamericano (CSUCA). La obra vencedora era una recopilación de relatos que, agrupados bajo el bello título de Revolución en el país que edificó un castillo de hadas, vio la luz en San José de Costa Rica en 1971.
  • 13. • Veinte años después, Álvaro Menéndez Leal volvió a situarse a la cabeza de los autores salvadoreños galardonados en concursos literarios de prestigio, esta vez gracias a su pieza teatral titulada La bicicleta al pie de la muralla, que se alzó con el primer premio en el Certamen Nacional de Literatura convocado por la Universidad de El Salvador en 1991, para festejar su centésimo quincuagésimo aniversario. La repercusión de todos estos galardones ha convertido al escritor de Santa Ana en uno de los autores más leídos y traducidos de la literatura salvadoreña contemporánea.
  • 14. • La llave (cuento, San Salvador, 1962) • Cuentos Breves y Maravillosos (cuento. Libro premiado con el Segundo Lugar en el Certamen Nacional de Cultura, 1962) • El Extraño Habitante (Poesía, San Salvador, 1964) • El Circo y otras Piezas Falsas (Teatro. Revista La Universidad, San Salvador, 1966) • Luz Negra (Teatro: Primer Premio compartido, Juegos Florales Hispanoamericanos de Quetzaltenango, Guatemala, 1965) • Ciudad, Casa de Todos (Ensayo: Segundo Premio Certamen Nacional de Cultura, San Salvador, 1966)
  • 15. • Una cuerda de Nylon y Oro (Cuento: Primer Premio en el certamen Nacional de Cultura, San Salvador, 1968) • Revolución en el País que edificó un Castillo de Hadas (Cuento: Primer Lugar en el Certamen Centroamericano Miguel Ángel Asturias, del Consejo Superior Universitario Centroamericano, Costa Rica, 1970) • La Ilustre Familia Androide (Cuento, Argentina, 1972) • La bicicleta al pie de la muralla (Teatro, San Salvador, 2000) • Tres novelas cortas y poco ejemplares (San Salvador, 2007).
  • 17. Pedro Geoffroy Rivas (Santa Ana, 16 de septiembre de 1908 - San Salvador, 10 de noviembre de 1979) fue un poeta, antropólogo y lingüista salvadoreño.
  • 18. Su primera publicación apareció en el Diario de Santa Ana en el mes de noviembre de 1927, con el verso titulado La búsqueda. También participó en la Revista Crisol. En la ciudad de San Salvador estudió Medicina, pero en 1931 se trasladó a México para estudiar Derecho en la Universidad Nacional Autónoma de México. El año 1939 obtuvo su diploma, y el tema de su tesis de graduación era La Teoría marxista del Estado. Precisamente, en México empezó a publicar sus primeros poemarios en los que se esbozaba una “vertiente de denuncia política”.
  • 19. A su regreso a El Salvador en el año 1944, y tras la caída del dictador Maximiliano Hernández Martínez, colaboró en los estribillos que acompañaban a la caricatura de Juan Pueblo en el periódico La Tribuna, que satirizaba la política nacional con el lenguaje popular. De hecho, con Hernández Martínez mantuvo correspondencia privada en la que afirmaba no pertenecer al Partido Comunista, y también plasmaba su opinión con respecto a los trágicos hechos de 1932.
  • 20. Sin embargo, tras el golpe militar de Osmín Aguirre y Salinas, fue vapuleado y expulsado a Honduras donde estuvo confinado junto a otras personalidades que se hicieron acreedoras de una carta de protesta en la que se exigía su libertad, y la cual fue firmada, entre otros, por Miguel Ángel Asturias, Claudia Lars y Serafín Quiteño el 15 de noviembre de 1944. Puesto en libertad, fundó en Guatemala el Comité Salvadoreño de Liberación Nacional, opuesto al gobierno de Salvador Castaneda Castro, y posteriormente terminó radicándose en México.
  • 21. Cuando retornó a El Salvador, se dedicó a elaborar estudios de antropología y lingüística, entre los que destacan sus trabajos sobre poesía náhuatl y léxicos y diccionarios de la lengua coloquial salvadoreña. También publicó diversos artículos en las revistas Cultura, Estudios Centroamericanos y La Universidad; además trabajó en el Departamento del Patrimonio Cultural, fungió como director del Museo Nacional de Antropología Dr. David J. Guzmán, y fue docente en la Universidad de El Salvador y la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas. Recibió el Premio Nacional de Cultura en 1977, y falleció dos años después a la edad de setenta y un años.
  • 22. • Estupideces, manuscrito (1927). • Canciones en el viento, poesía (1933). • Rumbo, poesía (1935). • Para cantar mañana, poesía (1935). • Patria, poesía (1944). • Esperanzada geografía del dolor, poesía (1946). • Sin muerte ya, poesía (1947). • Trenos del exiliado, poesía (1949). • Juan Pueblo vuelve a cantar, poesía (1950). • Usulután en México, ensayo (1956). • Cartas sin fecha para ti, poesía (1957). • Toponimia nahuat de Cuscatlán, lingüística (1961). • Yucuilcat, poesía (1965). • El español que hablamos en El Salvador, lingüística (1975). • Los nietos del jaguar, poesía (1977).
  • 24. La vida paga sus cuentas con tu sangre y tú sigues creyendo que eres un ruiseñor. Cógele el cuello de una vez, desnúdala, túmbala y haz de ella tu pelea de fuego, rellénale la tripa majestuosa, préñala, ponla a parir cien años por el corazón. Pero con lindo modo, hermano, con un gesto propicio a la melancolía. Roque Dalton
  • 25. Lengua y literatura Fátima Daniela Peñate González 2° año “Electrónica”