SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Qué es…?
                       
 Fue un grupo de escritores ecuatorianos que
 expresaban una literatura social de corte realista y
 social.
 Este grupo se fundó en la ciudad de Guayaquil en la
 década de 1930 por Demetrio Aguilera Malta y
 Joaquín Gallegos Lara.


 Fueron escritores enfocados en la vida del
 montubio, el indio y el obrero ecuatoriano; como lo
 demuestran escritos tales como: La tigra, las cruces
 sobre el agua y el libro de cuentos Los que se van.
 También llamados "Cinco como un puño" por su
 unión y concordancia en la literatura y en la
 escritura.
Demetrio Aguilera
        Malta
                              
 Nació en Guayaquil, el 24 de mayo de 1909 y; falleció, el 28 de
  diciembre de 1981, en México D.F.
 Sobre Aguilera, el estudioso Ernesto B. Proaño manifiesta: ‘’Y
  todas sus novelas, en un estilo lineal, sin amaneramientos ni
  subterfugios. Su técnica es cortante. Ágil. Fácil. En lo formal,
  Aguilera es un autor que sabe del oficio. Sus personajes son
  arquetipos, símbolos de un estado social o vital: el del cholerío
  montubio está sobre todo en sus obras primeras y de mayor
  aliento. El colorido y la plasticidad de que hace gala para las
  descripciones, es singular; confiere realidad aprehensible a los
  hechos y a las cosas." Sobre su framaturgia, Gerardo Luzuriaga,
  precisa: "Es un teatro ético-social, no metafísico ni sicológico.
  No tiende a descubrir la interioridad del individuo, sino que
  observa su comportamiento, su situación externa con relación a
  los otros individuos.’’
Joaquín Gallegos
         Lara
                              
 Guayaquil 1911- 1947. Novelas: ‘Las cruces sobre el agua’ y
  ‘Los guandos’ (coautor). En cuentos, destacan ‘Los que se van’,
  ‘La última erranza’... Publicó varios ensayos.
 Se dice que fue el autor más crudo del Grupo de Guayaquil
  polemizó y animó los debates de su tiempo, sufrió de una
  deformidad en sus piernas que le impidió caminar, y esto hace
  que se interesa más en el arte de escribir.
 Según el crítico Benjamín Carrión, Las cruces sobre el agua es
  una "Novela grande y grande novela a la par; tipificación
  certera y valiente de las clases sociales; poesía surgente de
  situaciones, paisajes y caracteres, y por sobre todo, un gran
  calor de humanidad, una caudalosa ternura viril, que todo lo
  engrandece y lo comprende. Las calidades literarias de esta
  novela, su potencia expresiva, hacen de ella uno de los libros
  más recios y más bellos de nuestra actual literatura."
José de la Cuadra
                                
 Guayaquil, 1903- 1941. Novelas: ‘Olga Catalina’, ‘Perlita Lila’.
  Cuento: ‘El amor que dormía’, ‘Los Sangurimas’,
  ‘Guasintón’' Ensayo: ‘El montubio ecuatoriano’.
 El posee un estilo más sobrio. Es un estilo trabajado, pulido,
  escueto, por eso las sensaciones y evocaciones se aleja del mundo
  sensorial; se podría decir que tiene a su favor la imagen real.
 El estudioso francés Jacques Gilard afirma: "Sin lugar a dudas, Los
  Sangurimas es una obra maestra. Su poca notoriedad tal vez pueda
  explicarse en parte por la fecha de su publicación (1934) y la
  temática predilecta de su autor: éste era costeño y casi no habló del
  mundo serrano en una época en la que imperaba el indigenismo
  andino."
 Fue el primer autor en fallecer, para definir la gran fraternidad uno
  de ellos dijo en el día de su muerte: “Éramos cinco como un
  puño”.
Enrique Gil Gilbert
                                    
 Guayaquil 1912- 1973. Cuentos: ‘Los que se van’, junto a Demetrio
  Aguilera y Joaquín Gallegos Lara, ‘Yunga’, ‘La cabeza de un niño en un
  tacho de basura’. Novela: ‘Nuestro pan’.
 El es un maestro evocando estados internos, basándose en escenas
  cinematográficas donde arrastra al lector a un mundo imaginario y
  creativo del cuento.
 Sobre este destacado autor, el crítico Galo René Pérez, subraya: "La
  plenitud del talento de Gilbert se dejó admirar por fin en el trienio de 1939
  a 1942, con la publicación de sus dos novelas: Relatos de Emmanuel y
  Nuestro pan. Esta última alcanzó resonancia internacional, pues conquistó
  el segundo premio en el concurso latinoamericano convocado por la
  Editorial Farrar and Rinehart de Nueva York en 1940, a través de la
  antigua División de Cooperación Intelectual de la Unión Panamericana. El
  primer puesto lo obtuvo la celebrada novela El mundo es ancho y ajeno, de
  Ciro Alegría. Abundan las razones que explican el éxito de las páginas de
  Gilbert. Sin embargo la crítica continental no se ha interesado en conocerlas
  de veras, y solo las ha comentado vagamente, repitiendo casi siempre
  juicios confusos y discutibles."
Alfredo Pareja
      Diezcanseco
                              
 Guayaquil 1908- Quito1993. Novelas: ‘Las casas de los locos’,
  ‘El muelle’, ‘Baldomera’, ‘Hombres sin tiempo’, ‘Los poderes
  omnímodos’. Tiene cuentos y también ensayos.
 Con la muerte de este personaje, se cierra este ciclo de la
  narrativa ecuatoriana que irrumpió en la década de los años 30.
 El crítico norteamericano Karl H. Heise apunta: "A medida que
  recorramos las novelas de Pareja, veremos que son producto de
  una personalidad sensible, inteligente y críticamente
  observadora que tiende a considerar todos los fenómenos de la
  vida desde una perspectiva ética e histórica. La naturaleza de
  su carácter, sumada a la variedad y originalidad de sus
  experiencias han hecho que Pareja examinara continuamente
  sus juicios y los modificara, incluso, en determinados casos.
  Así, el incesante proceso de cambio que se produce en el
  escritor se ha reflejado en su obra, otorgándole un sentido
  evolutivo a su trayectoria."

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Analisis de a la costa
Analisis de a la costaAnalisis de a la costa
Analisis de a la costa
YadiraMarmol
 
Literatura ecuatoriana
Literatura ecuatorianaLiteratura ecuatoriana
Literatura ecuatoriana
Tanya Johanna Jiménez Correa
 
BIOGRAFÍA DE JUAN LEÓN MERA
BIOGRAFÍA DE JUAN LEÓN MERABIOGRAFÍA DE JUAN LEÓN MERA
BIOGRAFÍA DE JUAN LEÓN MERA
Jorge Castillo
 
Demetrio Aguilera Malta - Huellas del Realismo
Demetrio Aguilera Malta - Huellas del Realismo Demetrio Aguilera Malta - Huellas del Realismo
Demetrio Aguilera Malta - Huellas del Realismo
Mariana Roldós Aguilera
 
Cruces sobre el agua. joaquin gallegos lara
Cruces sobre el agua. joaquin gallegos laraCruces sobre el agua. joaquin gallegos lara
Cruces sobre el agua. joaquin gallegos lara
Gabriel Recalde Bolaños
 
AUTORES DEL ROMANTICISMO EN LATINOAMERICA
AUTORES DEL ROMANTICISMO EN LATINOAMERICAAUTORES DEL ROMANTICISMO EN LATINOAMERICA
AUTORES DEL ROMANTICISMO EN LATINOAMERICA
Zharich Benitez
 
Juan montalvo principales obras
Juan montalvo principales obrasJuan montalvo principales obras
Juan montalvo principales obras
Mr Donkey
 
Presentación analogías(Maria y Gustavo 7 mo EUS-UCV)
Presentación analogías(Maria y Gustavo 7 mo EUS-UCV)Presentación analogías(Maria y Gustavo 7 mo EUS-UCV)
Presentación analogías(Maria y Gustavo 7 mo EUS-UCV)
Oly Mar Valenzuela fernandez
 
Bloque #2.- Lugar de origen- Jorge Carrera Andrade
Bloque #2.- Lugar de origen- Jorge Carrera AndradeBloque #2.- Lugar de origen- Jorge Carrera Andrade
Bloque #2.- Lugar de origen- Jorge Carrera AndradeNéstor Toro-Hinostroza
 
Escritores ecuatorianos generación decapitada
Escritores ecuatorianos generación decapitadaEscritores ecuatorianos generación decapitada
Escritores ecuatorianos generación decapitada
valechiribogavela
 
El romanticismo hispanoamericano
El romanticismo hispanoamericanoEl romanticismo hispanoamericano
El romanticismo hispanoamericano
Carmen Elisa
 
Numa Pompilio Llona
Numa Pompilio LlonaNuma Pompilio Llona
Numa Pompilio Llona
Mela Morillo Goméz
 
Costumbrismo
CostumbrismoCostumbrismo
Costumbrismo
Guadalupeasdf
 
Vanguardismo Literario
Vanguardismo LiterarioVanguardismo Literario
Vanguardismo Literario
mich
 
Qué son los metaplasmos
Qué son los metaplasmosQué son los metaplasmos
Qué son los metaplasmos
Jessica Guerrero
 
Literatura Colonial
Literatura ColonialLiteratura Colonial
Literatura Colonial
Carlos Rosales
 
Jorge Icaza Coronel
Jorge Icaza CoronelJorge Icaza Coronel
Jorge Icaza Coronel
Joselyne Herbozo
 

La actualidad más candente (20)

Analisis de a la costa
Analisis de a la costaAnalisis de a la costa
Analisis de a la costa
 
Literatura ecuatoriana
Literatura ecuatorianaLiteratura ecuatoriana
Literatura ecuatoriana
 
BIOGRAFÍA DE JUAN LEÓN MERA
BIOGRAFÍA DE JUAN LEÓN MERABIOGRAFÍA DE JUAN LEÓN MERA
BIOGRAFÍA DE JUAN LEÓN MERA
 
Demetrio Aguilera Malta - Huellas del Realismo
Demetrio Aguilera Malta - Huellas del Realismo Demetrio Aguilera Malta - Huellas del Realismo
Demetrio Aguilera Malta - Huellas del Realismo
 
Cruces sobre el agua. joaquin gallegos lara
Cruces sobre el agua. joaquin gallegos laraCruces sobre el agua. joaquin gallegos lara
Cruces sobre el agua. joaquin gallegos lara
 
AUTORES DEL ROMANTICISMO EN LATINOAMERICA
AUTORES DEL ROMANTICISMO EN LATINOAMERICAAUTORES DEL ROMANTICISMO EN LATINOAMERICA
AUTORES DEL ROMANTICISMO EN LATINOAMERICA
 
Juan montalvo principales obras
Juan montalvo principales obrasJuan montalvo principales obras
Juan montalvo principales obras
 
Presentación analogías(Maria y Gustavo 7 mo EUS-UCV)
Presentación analogías(Maria y Gustavo 7 mo EUS-UCV)Presentación analogías(Maria y Gustavo 7 mo EUS-UCV)
Presentación analogías(Maria y Gustavo 7 mo EUS-UCV)
 
Bloque #2.- Lugar de origen- Jorge Carrera Andrade
Bloque #2.- Lugar de origen- Jorge Carrera AndradeBloque #2.- Lugar de origen- Jorge Carrera Andrade
Bloque #2.- Lugar de origen- Jorge Carrera Andrade
 
Escritores ecuatorianos generación decapitada
Escritores ecuatorianos generación decapitadaEscritores ecuatorianos generación decapitada
Escritores ecuatorianos generación decapitada
 
Bloque #3.- Cumandá- Juan León Mera.
Bloque #3.- Cumandá- Juan León Mera.Bloque #3.- Cumandá- Juan León Mera.
Bloque #3.- Cumandá- Juan León Mera.
 
El romanticismo hispanoamericano
El romanticismo hispanoamericanoEl romanticismo hispanoamericano
El romanticismo hispanoamericano
 
Numa Pompilio Llona
Numa Pompilio LlonaNuma Pompilio Llona
Numa Pompilio Llona
 
Costumbrismo
CostumbrismoCostumbrismo
Costumbrismo
 
Vanguardismo Literario
Vanguardismo LiterarioVanguardismo Literario
Vanguardismo Literario
 
Figuras literarias
Figuras literariasFiguras literarias
Figuras literarias
 
Qué son los metaplasmos
Qué son los metaplasmosQué son los metaplasmos
Qué son los metaplasmos
 
Discurso del politeama analisi
Discurso del politeama analisiDiscurso del politeama analisi
Discurso del politeama analisi
 
Literatura Colonial
Literatura ColonialLiteratura Colonial
Literatura Colonial
 
Jorge Icaza Coronel
Jorge Icaza CoronelJorge Icaza Coronel
Jorge Icaza Coronel
 

Destacado

La narrativa desde los años 70
La narrativa desde los años 70La narrativa desde los años 70
La narrativa desde los años 70lobesa
 
Eliecer cardenas argumento de polvo y cenizas
Eliecer cardenas   argumento de polvo y cenizasEliecer cardenas   argumento de polvo y cenizas
Eliecer cardenas argumento de polvo y cenizas
Jorge Castillo
 
Literatura de los 60 y 70
Literatura de los 60 y 70Literatura de los 60 y 70
Literatura de los 60 y 70agoizpilar
 
Los sangurimas
Los sangurimasLos sangurimas
Los sangurimas
Abel Bryan Iñamagua Paz
 
La narrativa ecuatoriana del siglo xix
La narrativa ecuatoriana del siglo xixLa narrativa ecuatoriana del siglo xix
La narrativa ecuatoriana del siglo xix
Erika Iza
 
Narrativa siglo XX Ecuador (Grupo de Guayaquil) JOSÉ LUIS NARVÁEZ
Narrativa siglo XX Ecuador (Grupo de Guayaquil) JOSÉ LUIS NARVÁEZNarrativa siglo XX Ecuador (Grupo de Guayaquil) JOSÉ LUIS NARVÁEZ
Narrativa siglo XX Ecuador (Grupo de Guayaquil) JOSÉ LUIS NARVÁEZ
JOSSELUISNARVAEZ
 

Destacado (7)

La narrativa desde los años 70
La narrativa desde los años 70La narrativa desde los años 70
La narrativa desde los años 70
 
Ecuador años 80
Ecuador años 80Ecuador años 80
Ecuador años 80
 
Eliecer cardenas argumento de polvo y cenizas
Eliecer cardenas   argumento de polvo y cenizasEliecer cardenas   argumento de polvo y cenizas
Eliecer cardenas argumento de polvo y cenizas
 
Literatura de los 60 y 70
Literatura de los 60 y 70Literatura de los 60 y 70
Literatura de los 60 y 70
 
Los sangurimas
Los sangurimasLos sangurimas
Los sangurimas
 
La narrativa ecuatoriana del siglo xix
La narrativa ecuatoriana del siglo xixLa narrativa ecuatoriana del siglo xix
La narrativa ecuatoriana del siglo xix
 
Narrativa siglo XX Ecuador (Grupo de Guayaquil) JOSÉ LUIS NARVÁEZ
Narrativa siglo XX Ecuador (Grupo de Guayaquil) JOSÉ LUIS NARVÁEZNarrativa siglo XX Ecuador (Grupo de Guayaquil) JOSÉ LUIS NARVÁEZ
Narrativa siglo XX Ecuador (Grupo de Guayaquil) JOSÉ LUIS NARVÁEZ
 

Similar a Grupo de guayaquil

Frases célebres por Veronica Pauta
Frases célebres por Veronica PautaFrases célebres por Veronica Pauta
Frases célebres por Veronica Pauta
veronicapauta
 
Narrativa latinoamericana especial mención al aporte de Venezuela
Narrativa latinoamericana especial mención al aporte de Venezuela Narrativa latinoamericana especial mención al aporte de Venezuela
Narrativa latinoamericana especial mención al aporte de Venezuela
alejandrofernandezg
 
El cuento centroamericano (1)
El cuento centroamericano (1)El cuento centroamericano (1)
El cuento centroamericano (1)Yolany Mejia
 
El cuento centroamericano (1)
El cuento centroamericano (1)El cuento centroamericano (1)
El cuento centroamericano (1)Yolany Mejia
 
Narrativa hispanoamericana
Narrativa hispanoamericanaNarrativa hispanoamericana
Narrativa hispanoamericana
javilasan
 
Miguel ángel asturias
Miguel ángel asturiasMiguel ángel asturias
Miguel ángel asturias
Carlos Rodriguez
 
Realismo mágico
Realismo mágicoRealismo mágico
Realismo mágico
Carlos Correa Defaz
 
literatura universal: narrativa hispanoamericana s.xx
 literatura universal: narrativa hispanoamericana s.xx literatura universal: narrativa hispanoamericana s.xx
literatura universal: narrativa hispanoamericana s.xx
jcgarlop
 
Lenguage y Literatura
Lenguage y LiteraturaLenguage y Literatura
Lenguage y Literatura
lescano1131997
 
Literatura del realismo
Literatura del realismoLiteratura del realismo
Literatura del realismo
JuleyMoranSilva
 
Literatura hispanoamericana aitor e ibone
Literatura hispanoamericana   aitor e iboneLiteratura hispanoamericana   aitor e ibone
Literatura hispanoamericana aitor e ibone
iolandaba
 
Canon cuentistas chilenos
Canon cuentistas chilenosCanon cuentistas chilenos
Canon cuentistas chilenos
Monicaidp17
 
Realismo mágico y García márquez
Realismo mágico  y García márquezRealismo mágico  y García márquez
Realismo mágico y García márquez
Rafael Campos Brusil
 
Histo – Literatura ecuatoriana
Histo – Literatura ecuatorianaHisto – Literatura ecuatoriana
Histo – Literatura ecuatoriana
gueste9ef75
 
Realismo social
Realismo social Realismo social
Realismo social
Esteban Gudiño
 
Ppt realismo magico
Ppt realismo magicoPpt realismo magico
Ppt realismo magicofloresmenaSC
 

Similar a Grupo de guayaquil (20)

Frases célebres por Veronica Pauta
Frases célebres por Veronica PautaFrases célebres por Veronica Pauta
Frases célebres por Veronica Pauta
 
Narrativa latinoamericana especial mención al aporte de Venezuela
Narrativa latinoamericana especial mención al aporte de Venezuela Narrativa latinoamericana especial mención al aporte de Venezuela
Narrativa latinoamericana especial mención al aporte de Venezuela
 
El cuento centroamericano (1)
El cuento centroamericano (1)El cuento centroamericano (1)
El cuento centroamericano (1)
 
El cuento centroamericano (1)
El cuento centroamericano (1)El cuento centroamericano (1)
El cuento centroamericano (1)
 
Narrativa hispanoamericana
Narrativa hispanoamericanaNarrativa hispanoamericana
Narrativa hispanoamericana
 
tla
tlatla
tla
 
El cuento centroamericano
El cuento centroamericanoEl cuento centroamericano
El cuento centroamericano
 
Miguel ángel asturias
Miguel ángel asturiasMiguel ángel asturias
Miguel ángel asturias
 
Realismo mágico
Realismo mágicoRealismo mágico
Realismo mágico
 
literatura universal: narrativa hispanoamericana s.xx
 literatura universal: narrativa hispanoamericana s.xx literatura universal: narrativa hispanoamericana s.xx
literatura universal: narrativa hispanoamericana s.xx
 
Lenguage y Literatura
Lenguage y LiteraturaLenguage y Literatura
Lenguage y Literatura
 
Literatura del realismo
Literatura del realismoLiteratura del realismo
Literatura del realismo
 
Literatura hispanoamericana aitor e ibone
Literatura hispanoamericana   aitor e iboneLiteratura hispanoamericana   aitor e ibone
Literatura hispanoamericana aitor e ibone
 
Canon cuentistas chilenos
Canon cuentistas chilenosCanon cuentistas chilenos
Canon cuentistas chilenos
 
Realismo mágico y García márquez
Realismo mágico  y García márquezRealismo mágico  y García márquez
Realismo mágico y García márquez
 
Histo – Literatura ecuatoriana
Histo – Literatura ecuatorianaHisto – Literatura ecuatoriana
Histo – Literatura ecuatoriana
 
Xamen latino
Xamen latinoXamen latino
Xamen latino
 
Literatura y periodo colonial
Literatura y periodo colonialLiteratura y periodo colonial
Literatura y periodo colonial
 
Realismo social
Realismo social Realismo social
Realismo social
 
Ppt realismo magico
Ppt realismo magicoPpt realismo magico
Ppt realismo magico
 

Grupo de guayaquil

  • 1.
  • 2. ¿Qué es…?   Fue un grupo de escritores ecuatorianos que expresaban una literatura social de corte realista y social.  Este grupo se fundó en la ciudad de Guayaquil en la década de 1930 por Demetrio Aguilera Malta y Joaquín Gallegos Lara.
  • 3.   Fueron escritores enfocados en la vida del montubio, el indio y el obrero ecuatoriano; como lo demuestran escritos tales como: La tigra, las cruces sobre el agua y el libro de cuentos Los que se van.  También llamados "Cinco como un puño" por su unión y concordancia en la literatura y en la escritura.
  • 4. Demetrio Aguilera Malta   Nació en Guayaquil, el 24 de mayo de 1909 y; falleció, el 28 de diciembre de 1981, en México D.F.  Sobre Aguilera, el estudioso Ernesto B. Proaño manifiesta: ‘’Y todas sus novelas, en un estilo lineal, sin amaneramientos ni subterfugios. Su técnica es cortante. Ágil. Fácil. En lo formal, Aguilera es un autor que sabe del oficio. Sus personajes son arquetipos, símbolos de un estado social o vital: el del cholerío montubio está sobre todo en sus obras primeras y de mayor aliento. El colorido y la plasticidad de que hace gala para las descripciones, es singular; confiere realidad aprehensible a los hechos y a las cosas." Sobre su framaturgia, Gerardo Luzuriaga, precisa: "Es un teatro ético-social, no metafísico ni sicológico. No tiende a descubrir la interioridad del individuo, sino que observa su comportamiento, su situación externa con relación a los otros individuos.’’
  • 5. Joaquín Gallegos Lara   Guayaquil 1911- 1947. Novelas: ‘Las cruces sobre el agua’ y ‘Los guandos’ (coautor). En cuentos, destacan ‘Los que se van’, ‘La última erranza’... Publicó varios ensayos.  Se dice que fue el autor más crudo del Grupo de Guayaquil polemizó y animó los debates de su tiempo, sufrió de una deformidad en sus piernas que le impidió caminar, y esto hace que se interesa más en el arte de escribir.  Según el crítico Benjamín Carrión, Las cruces sobre el agua es una "Novela grande y grande novela a la par; tipificación certera y valiente de las clases sociales; poesía surgente de situaciones, paisajes y caracteres, y por sobre todo, un gran calor de humanidad, una caudalosa ternura viril, que todo lo engrandece y lo comprende. Las calidades literarias de esta novela, su potencia expresiva, hacen de ella uno de los libros más recios y más bellos de nuestra actual literatura."
  • 6. José de la Cuadra   Guayaquil, 1903- 1941. Novelas: ‘Olga Catalina’, ‘Perlita Lila’. Cuento: ‘El amor que dormía’, ‘Los Sangurimas’, ‘Guasintón’' Ensayo: ‘El montubio ecuatoriano’.  El posee un estilo más sobrio. Es un estilo trabajado, pulido, escueto, por eso las sensaciones y evocaciones se aleja del mundo sensorial; se podría decir que tiene a su favor la imagen real.  El estudioso francés Jacques Gilard afirma: "Sin lugar a dudas, Los Sangurimas es una obra maestra. Su poca notoriedad tal vez pueda explicarse en parte por la fecha de su publicación (1934) y la temática predilecta de su autor: éste era costeño y casi no habló del mundo serrano en una época en la que imperaba el indigenismo andino."  Fue el primer autor en fallecer, para definir la gran fraternidad uno de ellos dijo en el día de su muerte: “Éramos cinco como un puño”.
  • 7. Enrique Gil Gilbert   Guayaquil 1912- 1973. Cuentos: ‘Los que se van’, junto a Demetrio Aguilera y Joaquín Gallegos Lara, ‘Yunga’, ‘La cabeza de un niño en un tacho de basura’. Novela: ‘Nuestro pan’.  El es un maestro evocando estados internos, basándose en escenas cinematográficas donde arrastra al lector a un mundo imaginario y creativo del cuento.  Sobre este destacado autor, el crítico Galo René Pérez, subraya: "La plenitud del talento de Gilbert se dejó admirar por fin en el trienio de 1939 a 1942, con la publicación de sus dos novelas: Relatos de Emmanuel y Nuestro pan. Esta última alcanzó resonancia internacional, pues conquistó el segundo premio en el concurso latinoamericano convocado por la Editorial Farrar and Rinehart de Nueva York en 1940, a través de la antigua División de Cooperación Intelectual de la Unión Panamericana. El primer puesto lo obtuvo la celebrada novela El mundo es ancho y ajeno, de Ciro Alegría. Abundan las razones que explican el éxito de las páginas de Gilbert. Sin embargo la crítica continental no se ha interesado en conocerlas de veras, y solo las ha comentado vagamente, repitiendo casi siempre juicios confusos y discutibles."
  • 8. Alfredo Pareja Diezcanseco   Guayaquil 1908- Quito1993. Novelas: ‘Las casas de los locos’, ‘El muelle’, ‘Baldomera’, ‘Hombres sin tiempo’, ‘Los poderes omnímodos’. Tiene cuentos y también ensayos.  Con la muerte de este personaje, se cierra este ciclo de la narrativa ecuatoriana que irrumpió en la década de los años 30.  El crítico norteamericano Karl H. Heise apunta: "A medida que recorramos las novelas de Pareja, veremos que son producto de una personalidad sensible, inteligente y críticamente observadora que tiende a considerar todos los fenómenos de la vida desde una perspectiva ética e histórica. La naturaleza de su carácter, sumada a la variedad y originalidad de sus experiencias han hecho que Pareja examinara continuamente sus juicios y los modificara, incluso, en determinados casos. Así, el incesante proceso de cambio que se produce en el escritor se ha reflejado en su obra, otorgándole un sentido evolutivo a su trayectoria."