SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD 4
LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA
TERCERO DE ESO
Bloque 4. Educación Literaria
Literatura
Coplas
a la
muerte
de su
padre
Cantar de
Mio Cid
Jarchas y
Moaxajas
Mester de
Juglaría
Auto de
los Reyes
Magos
El Conde
Lucanor
Mester de
Clerecía
La
Celestina
Poesía
cortesana
SIGLO XIISIGLO XI SIGLO XIII SIGLO XIV SIGLO XV
Fundación de la
Primera
Universidad
(Bolonia)
(1088)
Alfonso X “El
Sabio”
(1252-1284)
Conquista de
Constantinopla
(1453)
Descubrimiento
de América y
final de la
Reconquista
(1492)
SIGLOS V-X
Caída del
Imperio
Romano
(476)
Invasión
musulmana
en la
Península
(711)
Cronología Edad Media
EDAD MEDIA
POESÍA
MEDIEVAL
POESÍA LÍRICA
Jarchas (siglo XI)
Cantigas (siglo XIII)
Lírica Provenzal (trovadores)
POESÍA ÉPICA
Mester de Juglaría (Mio Cid)
Romancero
EDAD MEDIA
POESÍA
MEDIEVAL
POESÍA LÍRICA
Jarchas (siglo XI)
Cantigas (siglo XIII)
Lírica Provenzal (trovadores)
POESÍA ÉPICA
Mester de Juglaría (Mio Cid)
Romancero
POESÍA NARRATIVA Mester de Clerecía
POESÍA CORTESANA Cancionero
Jorge Manrique: Coplas a la muerte de su padre
• Nació en el año 1440 en Cuenca.
• Fue hijo de una familia noble y su padre se llamaba
Rodrigo Manrique.
• Compaginaba las letras con las armas, pues participó en
varias batallas.
• Se dedicó a la poesía cortesana, más concretamente a la
poesía cancioneril (cancionero). Escribió poesías de tema
amoroso y las más importantes, Coplas a la muerte de su
padre, donde habla sobre la vida a los ojos de un cristiano.
Jorge Manrique: Coplas a la muerte de su padre“En un abrir y cerrar de ojos
Jorge Manrique: Coplas a la muerte de su padre
"Eternamente hiere, rápida vuela y mata"
Jorge Manrique: Coplas a la muerte de su padre
• Tópico literario: tema universal de gran importancia
tratado en la literatura.
 Tempus fugit.
 Vita flumen.
 Vanitas vanitatum.
Jorge Manrique
Coplas a la muerte de su padre
• Están divididas en tres partes:
I PARTE
(coplas I-XIII)
Nulo valor de la vida humana
terrenal y destaca el valor de la
vida más allá de la muerte.
II PARTE
(coplas XIV - XXIV)
La vida y los bienes terrenales (riquezas,
placeres, linaje) no tienen valor. Lo ejemplifica
con personajes del pasado: el Rey Juan II y los
Infantes de Aragón, Enrique IV, Don Alfonso,
etc.
Se centra en la figura del padre, don Rodrigo
Manrique, elogiándolo.
III PARTE
(coplas XXV - XL)
EDAD MEDIA
COPLA DE PIE QUEBRADO O ESTROFA MANRIQUEÑA
Estrofa que combina versos octosílabos con versos
tetrasílabos o de cuatro sílabas. La estructura de la
estrofa manriqueña suele ser:
8 a – 8 b – 4 c; 8 a – 8 b – 4 c
Si el verso anterior al de tres o cuatro sílabas es agudo, se
establece la compensación con el siguiente para que la
medida sea la adecuada (“La vida son los ríos…”
Pautas para la realización del comentario de texto
1. Contextualización del fragmento/obra:
1. Autor, con breve reseña biográfica.
2. Nombre de la obra, poema, etc.
3. Siglo o año de publicación.
4. Movimiento al que pertenece.
2. Análisis del contenido:
1. Resumen breve.
2. Tema que trata.
3. Análisis de la forma:
1. Estructura, personajes, características principales…
2. Recursos literarios y funciones del lenguaje.
3. Uso de verbos, adjetivos, léxico (coloquial, formal, complejo, etc.) y sintaxis.
4. Conclusión y opinión personal.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

3º de ESO La Épica y Mio Cid
3º de ESO La Épica y Mio Cid3º de ESO La Épica y Mio Cid
3º de ESO La Épica y Mio Cid
Héctor Monteagudo Ballesteros
 
Resumen de Literatura española en esquemas
Resumen de Literatura española en esquemasResumen de Literatura española en esquemas
Resumen de Literatura española en esquemas
Javier Hernández
 
Literatura medieval esquema
Literatura medieval esquemaLiteratura medieval esquema
Literatura medieval esquema
Diver Bitácora
 
Coplas por la muerte de su padre
Coplas por la muerte de su padreCoplas por la muerte de su padre
Coplas por la muerte de su padre
Carmen Martin Daza
 
Don juan manuel
Don juan manuelDon juan manuel
Don juan manuel
pigarciab
 
Comprensión lectora primera parte. cantar de mío cid
Comprensión lectora primera parte. cantar de mío cidComprensión lectora primera parte. cantar de mío cid
Comprensión lectora primera parte. cantar de mío cid
rrocias
 
Topicos literarios
Topicos literariosTopicos literarios
Topicos literarios
Anna Haas
 
Presentacion Quijote
Presentacion QuijotePresentacion Quijote
Presentacion Quijote
paulagarcia93
 
Gonzalo de berceo
Gonzalo de berceoGonzalo de berceo
Gonzalo de berceo
Marian Calvo
 
Góngora y Quevedo
Góngora y QuevedoGóngora y Quevedo
Góngora y Quevedo
Cristina Pueyo
 
Literatura española
Literatura españolaLiteratura española
Literatura española
Heidi Trinidad Abreu
 
La Celestina
La CelestinaLa Celestina
La Celestina
portaldelengua
 
La lírica tradicional medieval castellana
La lírica tradicional medieval castellanaLa lírica tradicional medieval castellana
La lírica tradicional medieval castellana
lnamm
 
El prerrenacimiento en españa
El prerrenacimiento en españaEl prerrenacimiento en españa
El prerrenacimiento en españa
hanafyramadan
 
Rima VII: del salón en el ángulo oscuro...
Rima VII: del salón en el ángulo oscuro...Rima VII: del salón en el ángulo oscuro...
Rima VII: del salón en el ángulo oscuro...
Marc Riera
 
El prerrenacimiento
El prerrenacimientoEl prerrenacimiento
El prerrenacimiento
Silvia Docampo
 
Comentarios de textos medievales
Comentarios de textos medievalesComentarios de textos medievales
Comentarios de textos medievales
joanpedi
 
3.8. Literatura medieval. Poesía popular
3.8. Literatura medieval. Poesía popular3.8. Literatura medieval. Poesía popular
3.8. Literatura medieval. Poesía popular
AnnaMoyaS
 
Presentación de Fray Luis de León
Presentación de Fray Luis de LeónPresentación de Fray Luis de León
Presentación de Fray Luis de León
José Gavira
 
Métrica, Lengua y Estilo en el Cantar de Mio Cid
Métrica, Lengua y Estilo en el Cantar de Mio CidMétrica, Lengua y Estilo en el Cantar de Mio Cid
Métrica, Lengua y Estilo en el Cantar de Mio Cid
Inma Alcázar
 

La actualidad más candente (20)

3º de ESO La Épica y Mio Cid
3º de ESO La Épica y Mio Cid3º de ESO La Épica y Mio Cid
3º de ESO La Épica y Mio Cid
 
Resumen de Literatura española en esquemas
Resumen de Literatura española en esquemasResumen de Literatura española en esquemas
Resumen de Literatura española en esquemas
 
Literatura medieval esquema
Literatura medieval esquemaLiteratura medieval esquema
Literatura medieval esquema
 
Coplas por la muerte de su padre
Coplas por la muerte de su padreCoplas por la muerte de su padre
Coplas por la muerte de su padre
 
Don juan manuel
Don juan manuelDon juan manuel
Don juan manuel
 
Comprensión lectora primera parte. cantar de mío cid
Comprensión lectora primera parte. cantar de mío cidComprensión lectora primera parte. cantar de mío cid
Comprensión lectora primera parte. cantar de mío cid
 
Topicos literarios
Topicos literariosTopicos literarios
Topicos literarios
 
Presentacion Quijote
Presentacion QuijotePresentacion Quijote
Presentacion Quijote
 
Gonzalo de berceo
Gonzalo de berceoGonzalo de berceo
Gonzalo de berceo
 
Góngora y Quevedo
Góngora y QuevedoGóngora y Quevedo
Góngora y Quevedo
 
Literatura española
Literatura españolaLiteratura española
Literatura española
 
La Celestina
La CelestinaLa Celestina
La Celestina
 
La lírica tradicional medieval castellana
La lírica tradicional medieval castellanaLa lírica tradicional medieval castellana
La lírica tradicional medieval castellana
 
El prerrenacimiento en españa
El prerrenacimiento en españaEl prerrenacimiento en españa
El prerrenacimiento en españa
 
Rima VII: del salón en el ángulo oscuro...
Rima VII: del salón en el ángulo oscuro...Rima VII: del salón en el ángulo oscuro...
Rima VII: del salón en el ángulo oscuro...
 
El prerrenacimiento
El prerrenacimientoEl prerrenacimiento
El prerrenacimiento
 
Comentarios de textos medievales
Comentarios de textos medievalesComentarios de textos medievales
Comentarios de textos medievales
 
3.8. Literatura medieval. Poesía popular
3.8. Literatura medieval. Poesía popular3.8. Literatura medieval. Poesía popular
3.8. Literatura medieval. Poesía popular
 
Presentación de Fray Luis de León
Presentación de Fray Luis de LeónPresentación de Fray Luis de León
Presentación de Fray Luis de León
 
Métrica, Lengua y Estilo en el Cantar de Mio Cid
Métrica, Lengua y Estilo en el Cantar de Mio CidMétrica, Lengua y Estilo en el Cantar de Mio Cid
Métrica, Lengua y Estilo en el Cantar de Mio Cid
 

Similar a Unidad didáctica 4: Jorge Manrique y Coplas a la muerte de su padre

Literatura: La Edad Media
Literatura: La Edad MediaLiteratura: La Edad Media
Literatura: La Edad Media
Antonia Cerdán
 
jorge manrique 3.ppt
jorge manrique 3.pptjorge manrique 3.ppt
jorge manrique 3.ppt
EvelingBailn
 
Literatura medieval
Literatura medieval   Literatura medieval
Literatura medieval
chayul
 
Coplas a la muerte de su padre, de Jorge Manrique
Coplas a la muerte de su padre, de Jorge ManriqueCoplas a la muerte de su padre, de Jorge Manrique
Coplas a la muerte de su padre, de Jorge Manrique
Carme Durán
 
Literatura medieval
Literatura medievalLiteratura medieval
Literatura medieval
mariaydiaz
 
1BAT. Jorge manrique: ¿medieval o renacentista?
1BAT. Jorge manrique: ¿medieval o renacentista?1BAT. Jorge manrique: ¿medieval o renacentista?
1BAT. Jorge manrique: ¿medieval o renacentista?
veliko
 
La literatura medieval-Bachillerato
La literatura medieval-BachilleratoLa literatura medieval-Bachillerato
La literatura medieval-Bachillerato
vgarcialyl
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
Literatura Medieval Xi A Xv
Literatura Medieval Xi A XvLiteratura Medieval Xi A Xv
Literatura Medieval Xi A Xv
Beatriz Martín
 
La Literatura Del Siglo XV
La Literatura Del Siglo XVLa Literatura Del Siglo XV
La Literatura Del Siglo XV
juanantlopez
 
Literatura s. xv
Literatura s. xvLiteratura s. xv
Literatura s. xv
villada080
 
La lirica
La  liricaLa  lirica
La lirica
La  liricaLa  lirica
Breve hª de la lit. esp. nivel 2º eso
Breve hª de la lit. esp. nivel 2º esoBreve hª de la lit. esp. nivel 2º eso
Breve hª de la lit. esp. nivel 2º eso
Manuel Cañete Jurado
 
Breve hª de la lit. esp. nivel 2º eso
Breve hª de la lit. esp. nivel 2º esoBreve hª de la lit. esp. nivel 2º eso
Breve hª de la lit. esp. nivel 2º eso
Manuel Cañete Jurado
 
1. poesía lírica de tradición oral
1. poesía lírica de tradición oral1. poesía lírica de tradición oral
1. poesía lírica de tradición oral
Mari Carme Muñoz
 
Mester de juglaría
Mester de juglaríaMester de juglaría
Mester de juglaría
rafernandezgon
 
LITERATURA ESPAÑOLA.pptx
LITERATURA ESPAÑOLA.pptxLITERATURA ESPAÑOLA.pptx
LITERATURA ESPAÑOLA.pptx
BelenRosales17
 
La literatura medieval
La literatura medievalLa literatura medieval
La literatura medieval
loteo
 
LA EDAD MEDIA
LA EDAD MEDIALA EDAD MEDIA
LA EDAD MEDIA
Edgar Matienzo
 

Similar a Unidad didáctica 4: Jorge Manrique y Coplas a la muerte de su padre (20)

Literatura: La Edad Media
Literatura: La Edad MediaLiteratura: La Edad Media
Literatura: La Edad Media
 
jorge manrique 3.ppt
jorge manrique 3.pptjorge manrique 3.ppt
jorge manrique 3.ppt
 
Literatura medieval
Literatura medieval   Literatura medieval
Literatura medieval
 
Coplas a la muerte de su padre, de Jorge Manrique
Coplas a la muerte de su padre, de Jorge ManriqueCoplas a la muerte de su padre, de Jorge Manrique
Coplas a la muerte de su padre, de Jorge Manrique
 
Literatura medieval
Literatura medievalLiteratura medieval
Literatura medieval
 
1BAT. Jorge manrique: ¿medieval o renacentista?
1BAT. Jorge manrique: ¿medieval o renacentista?1BAT. Jorge manrique: ¿medieval o renacentista?
1BAT. Jorge manrique: ¿medieval o renacentista?
 
La literatura medieval-Bachillerato
La literatura medieval-BachilleratoLa literatura medieval-Bachillerato
La literatura medieval-Bachillerato
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
 
Literatura Medieval Xi A Xv
Literatura Medieval Xi A XvLiteratura Medieval Xi A Xv
Literatura Medieval Xi A Xv
 
La Literatura Del Siglo XV
La Literatura Del Siglo XVLa Literatura Del Siglo XV
La Literatura Del Siglo XV
 
Literatura s. xv
Literatura s. xvLiteratura s. xv
Literatura s. xv
 
La lirica
La  liricaLa  lirica
La lirica
 
La lirica
La  liricaLa  lirica
La lirica
 
Breve hª de la lit. esp. nivel 2º eso
Breve hª de la lit. esp. nivel 2º esoBreve hª de la lit. esp. nivel 2º eso
Breve hª de la lit. esp. nivel 2º eso
 
Breve hª de la lit. esp. nivel 2º eso
Breve hª de la lit. esp. nivel 2º esoBreve hª de la lit. esp. nivel 2º eso
Breve hª de la lit. esp. nivel 2º eso
 
1. poesía lírica de tradición oral
1. poesía lírica de tradición oral1. poesía lírica de tradición oral
1. poesía lírica de tradición oral
 
Mester de juglaría
Mester de juglaríaMester de juglaría
Mester de juglaría
 
LITERATURA ESPAÑOLA.pptx
LITERATURA ESPAÑOLA.pptxLITERATURA ESPAÑOLA.pptx
LITERATURA ESPAÑOLA.pptx
 
La literatura medieval
La literatura medievalLa literatura medieval
La literatura medieval
 
LA EDAD MEDIA
LA EDAD MEDIALA EDAD MEDIA
LA EDAD MEDIA
 

Más de Melissa Ramirez Mendoza

Feminismo
FeminismoFeminismo
Entre sombras y tinieblas
Entre sombras y tinieblasEntre sombras y tinieblas
Entre sombras y tinieblas
Melissa Ramirez Mendoza
 
Acciones cotidianas
Acciones cotidianasAcciones cotidianas
Acciones cotidianas
Melissa Ramirez Mendoza
 
Gastronomía española: Entre tapas y recetas
Gastronomía española: Entre tapas y recetasGastronomía española: Entre tapas y recetas
Gastronomía española: Entre tapas y recetas
Melissa Ramirez Mendoza
 
Vestuario y moda española
Vestuario y moda españolaVestuario y moda española
Vestuario y moda española
Melissa Ramirez Mendoza
 
Empleo
EmpleoEmpleo
Acciones cotidianas
Acciones cotidianasAcciones cotidianas
Acciones cotidianas
Melissa Ramirez Mendoza
 
Las descripciones físicas, los estados de ánimo y la forma de ser
Las descripciones físicas, los estados de ánimo y la forma de serLas descripciones físicas, los estados de ánimo y la forma de ser
Las descripciones físicas, los estados de ánimo y la forma de ser
Melissa Ramirez Mendoza
 
Dele B2
Dele B2Dele B2
La familia
La familiaLa familia
Unidad 4: Conocimiento de la lengua. 3ESO
Unidad 4: Conocimiento de la lengua. 3ESOUnidad 4: Conocimiento de la lengua. 3ESO
Unidad 4: Conocimiento de la lengua. 3ESO
Melissa Ramirez Mendoza
 
Los sintagmas. UD 3 Sesión 6
Los sintagmas. UD 3 Sesión 6Los sintagmas. UD 3 Sesión 6
Los sintagmas. UD 3 Sesión 6
Melissa Ramirez Mendoza
 
El medio ambiente
El medio ambienteEl medio ambiente
El medio ambiente
Melissa Ramirez Mendoza
 
El Carnaval
El CarnavalEl Carnaval
Dele B1
Dele B1Dele B1
La amistad y el "mito" del amor en el arte
La amistad y el "mito" del amor en el arteLa amistad y el "mito" del amor en el arte
La amistad y el "mito" del amor en el arte
Melissa Ramirez Mendoza
 
Federico García Lorca
Federico García LorcaFederico García Lorca
Federico García Lorca
Melissa Ramirez Mendoza
 
Inventos españoles
Inventos españolesInventos españoles
Inventos españoles
Melissa Ramirez Mendoza
 
Losjovenesdehoy
LosjovenesdehoyLosjovenesdehoy
Losjovenesdehoy
Melissa Ramirez Mendoza
 
Los indígenas guaraníes
Los indígenas guaraníesLos indígenas guaraníes
Los indígenas guaraníes
Melissa Ramirez Mendoza
 

Más de Melissa Ramirez Mendoza (20)

Feminismo
FeminismoFeminismo
Feminismo
 
Entre sombras y tinieblas
Entre sombras y tinieblasEntre sombras y tinieblas
Entre sombras y tinieblas
 
Acciones cotidianas
Acciones cotidianasAcciones cotidianas
Acciones cotidianas
 
Gastronomía española: Entre tapas y recetas
Gastronomía española: Entre tapas y recetasGastronomía española: Entre tapas y recetas
Gastronomía española: Entre tapas y recetas
 
Vestuario y moda española
Vestuario y moda españolaVestuario y moda española
Vestuario y moda española
 
Empleo
EmpleoEmpleo
Empleo
 
Acciones cotidianas
Acciones cotidianasAcciones cotidianas
Acciones cotidianas
 
Las descripciones físicas, los estados de ánimo y la forma de ser
Las descripciones físicas, los estados de ánimo y la forma de serLas descripciones físicas, los estados de ánimo y la forma de ser
Las descripciones físicas, los estados de ánimo y la forma de ser
 
Dele B2
Dele B2Dele B2
Dele B2
 
La familia
La familiaLa familia
La familia
 
Unidad 4: Conocimiento de la lengua. 3ESO
Unidad 4: Conocimiento de la lengua. 3ESOUnidad 4: Conocimiento de la lengua. 3ESO
Unidad 4: Conocimiento de la lengua. 3ESO
 
Los sintagmas. UD 3 Sesión 6
Los sintagmas. UD 3 Sesión 6Los sintagmas. UD 3 Sesión 6
Los sintagmas. UD 3 Sesión 6
 
El medio ambiente
El medio ambienteEl medio ambiente
El medio ambiente
 
El Carnaval
El CarnavalEl Carnaval
El Carnaval
 
Dele B1
Dele B1Dele B1
Dele B1
 
La amistad y el "mito" del amor en el arte
La amistad y el "mito" del amor en el arteLa amistad y el "mito" del amor en el arte
La amistad y el "mito" del amor en el arte
 
Federico García Lorca
Federico García LorcaFederico García Lorca
Federico García Lorca
 
Inventos españoles
Inventos españolesInventos españoles
Inventos españoles
 
Losjovenesdehoy
LosjovenesdehoyLosjovenesdehoy
Losjovenesdehoy
 
Los indígenas guaraníes
Los indígenas guaraníesLos indígenas guaraníes
Los indígenas guaraníes
 

Último

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 

Último (20)

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 

Unidad didáctica 4: Jorge Manrique y Coplas a la muerte de su padre

  • 1. UNIDAD 4 LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA TERCERO DE ESO Bloque 4. Educación Literaria
  • 3. Coplas a la muerte de su padre Cantar de Mio Cid Jarchas y Moaxajas Mester de Juglaría Auto de los Reyes Magos El Conde Lucanor Mester de Clerecía La Celestina Poesía cortesana SIGLO XIISIGLO XI SIGLO XIII SIGLO XIV SIGLO XV Fundación de la Primera Universidad (Bolonia) (1088) Alfonso X “El Sabio” (1252-1284) Conquista de Constantinopla (1453) Descubrimiento de América y final de la Reconquista (1492) SIGLOS V-X Caída del Imperio Romano (476) Invasión musulmana en la Península (711) Cronología Edad Media
  • 4. EDAD MEDIA POESÍA MEDIEVAL POESÍA LÍRICA Jarchas (siglo XI) Cantigas (siglo XIII) Lírica Provenzal (trovadores) POESÍA ÉPICA Mester de Juglaría (Mio Cid) Romancero
  • 5. EDAD MEDIA POESÍA MEDIEVAL POESÍA LÍRICA Jarchas (siglo XI) Cantigas (siglo XIII) Lírica Provenzal (trovadores) POESÍA ÉPICA Mester de Juglaría (Mio Cid) Romancero POESÍA NARRATIVA Mester de Clerecía POESÍA CORTESANA Cancionero
  • 6. Jorge Manrique: Coplas a la muerte de su padre • Nació en el año 1440 en Cuenca. • Fue hijo de una familia noble y su padre se llamaba Rodrigo Manrique. • Compaginaba las letras con las armas, pues participó en varias batallas. • Se dedicó a la poesía cortesana, más concretamente a la poesía cancioneril (cancionero). Escribió poesías de tema amoroso y las más importantes, Coplas a la muerte de su padre, donde habla sobre la vida a los ojos de un cristiano.
  • 7. Jorge Manrique: Coplas a la muerte de su padre“En un abrir y cerrar de ojos
  • 8. Jorge Manrique: Coplas a la muerte de su padre "Eternamente hiere, rápida vuela y mata"
  • 9. Jorge Manrique: Coplas a la muerte de su padre • Tópico literario: tema universal de gran importancia tratado en la literatura.  Tempus fugit.  Vita flumen.  Vanitas vanitatum.
  • 10. Jorge Manrique Coplas a la muerte de su padre • Están divididas en tres partes: I PARTE (coplas I-XIII) Nulo valor de la vida humana terrenal y destaca el valor de la vida más allá de la muerte. II PARTE (coplas XIV - XXIV) La vida y los bienes terrenales (riquezas, placeres, linaje) no tienen valor. Lo ejemplifica con personajes del pasado: el Rey Juan II y los Infantes de Aragón, Enrique IV, Don Alfonso, etc. Se centra en la figura del padre, don Rodrigo Manrique, elogiándolo. III PARTE (coplas XXV - XL)
  • 11. EDAD MEDIA COPLA DE PIE QUEBRADO O ESTROFA MANRIQUEÑA Estrofa que combina versos octosílabos con versos tetrasílabos o de cuatro sílabas. La estructura de la estrofa manriqueña suele ser: 8 a – 8 b – 4 c; 8 a – 8 b – 4 c Si el verso anterior al de tres o cuatro sílabas es agudo, se establece la compensación con el siguiente para que la medida sea la adecuada (“La vida son los ríos…”
  • 12. Pautas para la realización del comentario de texto 1. Contextualización del fragmento/obra: 1. Autor, con breve reseña biográfica. 2. Nombre de la obra, poema, etc. 3. Siglo o año de publicación. 4. Movimiento al que pertenece. 2. Análisis del contenido: 1. Resumen breve. 2. Tema que trata. 3. Análisis de la forma: 1. Estructura, personajes, características principales… 2. Recursos literarios y funciones del lenguaje. 3. Uso de verbos, adjetivos, léxico (coloquial, formal, complejo, etc.) y sintaxis. 4. Conclusión y opinión personal.