SlideShare una empresa de Scribd logo
2. Literatura medieval Literatura Universal Sofía Vaz Romero
Literatura Medieval ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Contexto histórico Relaciones sociales ,[object Object],[object Object],[object Object],Las Cruzadas ,[object Object],[object Object],Las Universidades ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Un invitado inesperado ,[object Object],Comercio ,[object Object],[object Object]
1. Las literatura nacionales
1.2 Las literatura nacionales Manifestaciones orales ,[object Object],[object Object],Literatura culta ,[object Object],[object Object],Obras ligadas a los estamentos sociales ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
2. Los cantos épicos ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],2.1 Los cantares de gesta 2.2 Los poemas caballerescos ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
La chanson de Roland ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],2.1. Los cantares de gesta
La chanson de Roland ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],2.1. Los cantares de gesta
El Cantar de los Nibelungos ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],2.1. Los cantares de gesta
El Cantar de Mío Cid  en relación con los anteriores 2.1. Los cantares de gesta
2.2 Los poemas caballerescos ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
2.2.1 Chrétien de Troyes y las novelas artúricas ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],La investidura  de Edmund Blair Leighton
3. La lírica medieval ,[object Object],[object Object],[object Object],Poesía culta Poesía popular  tradicional  3.1 Poesía popular tradicional
3.2 Poesía culta 3.2.1 Los trovadores y la lírica provenzal
3.2.2 Los grandes poetas
3.3 La poesía de los goliardos ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
3.4 La poesía arábigo-andaluza FORMAS POÉTICAS Hay dos hechos fundamentales: la existencia de  una sociedad multirracial en la que conviven las culturas judía, árabe y cristiana y una situación de bilingüismo que se produce por el uso del dialecto romance mozárabe junto al árabe culto. Aparecen nuevas formas poéticas:  MOAXAJA:  canción amorosa formadapor cinco, seis o más versos cortos. Su estructura métrica sigue el modelo que se establece en la última de las estrofas, cuyos versos finales constituyen una jarcha. La  jarcha  es la cancioncilla tradicional, en dialecto mozárabe, que marca el tema: el lamento femenino por ausencia del amado. La moaxaja es, en consecuencia, la glosa que amplía argumentalmente el tema de la jarcha. ZEJEL:  composición poética formada por versos generalmente octosílabos, distribuidos en un  estribillo  de uno o dos versos y la  mudanza , compuesta por tres versos monorrimos y uno de vuelta que rima con el estribillo. LOS POETAS Y SUS TEMAS La producción poética arábigo-andaluza suele agruparse en dos: •  Una poesía culta. Su representante destacado es Ibn Hazm (994-1064) que, en  El collar de la paloma,  una obra en prosa, intercala varios poemas. En ella, además de una serie de anécdotas, analiza la pasión amorosa y las penas, alegrías y obstáculos de la relación entre los enamorados. •  La poesía popular, nacida de la unión entre lo árabe culto y lo popular cristiano. El autor más sobresaliente de esta poesía popular es Ibn Quzmán. Su obra ofrece una visión alegre de la calle, ambientes populares, tabernas y zocos y, a la vez, una actitud irónica respecto a temas serios.
4 Las formas narrativas medievales SIGLO XI En Francia: Fabliaux  y  Roman de Renart   Literatura satírica Roman de la Rose  Literatura alegórica   SIGLO XIV La prosa narrativa adquiere fuerza con las obras de  Bocaccio  y  Ramón Llull SIGLO XIII Obras en castellano:  Mester de Clerecía
4.1 Las narraciones en verso ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
4.2 Cuentos y apólogos ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
4.3 Los grandes narradores ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
4.4 Los grandes narradores 4.4.1 Las primeras manifestaciones 4.4 Los orígenes de la novela Nace unida un doble fenómeno: •  degradación de la épica, cuyos temas aprovecha y recrea. •  decadencia de la sociedad feudal y estamental Novelas de la Antigüedad clásica Novelas del ciclo artúrico Novela provenzal cortesana 4.4.2 Los libros de caballería Desarrollo simétrico de aventuras Aventuras fantásticas Tiempo pasado y remoto Lugares exóticos Narrador omnisciente Protagonista caballero y noble Múltiples antagonistas - Amadís de Gaula -Tirante el Blanco
4.4 Los orígenes de la novela El nacimiento de la novela artúrica Pero el conjunto de todas ellas tendrá gran repercusión en el arte, la pintura o la cinematografía, porque consolida el mito y el mundo del rey Arturo. Los asuntos de la «materia de Bretaña», toman fuerza en la narrativa del siglo XIII con temas que giran alrededor del corte del  rey Arturo . Son obras en prosa, a diferencia de  El caballero del león o de El caballero de la carreta, y forman un ciclo cuyo núcleo está constituido por tres  novelas:  Lancelot ,  La demanda del Grial  y  La muerte de Arturo . Este ciclo de  novelas contribuye a convertir la caballería en una institución simbólicamente religiosa y a superponer el sentido místico y la ficción novelesca.
4.4 Los orígenes de la novela El nacimiento de la novela artúrica
5 El teatro medieval 5.1 Origen y géneros ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Las obras que se representan en la Edad Media presentan ese doble carácter, religioso y profano. Al primero pertenecen los  misterios y los milagros; al segundo, las farsas y las Danzas de la muerte.
5 El teatro medieval 5.2 El teatro religioso medieval
5 El teatro medieval 5.3 El teatro profano: las farsas El teatro profano, que, como hemos visto, aparece tras un proceso de secularizaciónde las dramatizaciones religiosas, tiene su principal representación en las  farsas. Se trata de pequeñas obras cómicas y satíricas de asunto similar al  de los  fabliaux. Entre ellas destacan: •  El mozo y el ciego (Le garçon e l´aveugle) •  La  Farsa de maese Pathelin 5.4 Las danzas de la muerte Las danzas de la muerte, generalizadas en la Europa del siglo XIV, son representaciones artísticas y literarias en las que figura una  danza macabra integrada  por  personajes de diferente condición, jerarquía o edad que, interpelados por la muerte, en forma de esqueleto, se ven empujados a entrar en su fúnebre cortejo. La aparición de estas obras, fruto del sentido religioso de la Edad Media, puede deberse a dos causas: a Las epidemias y pestes que asolaban la Europa  meridional y no respetaban ni a los siervos ni a los nobles ni a los reyes, arrasando por igual la aldea, el castillo o el burgo. b La vena mordaz y crítica que, partiendo de una postura  inconformista, empieza a aparecer en la creación literaria. El desarrollo de la danza tiene  estructura de diálogo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Vocalisme
VocalismeVocalisme
Vocalisme
lurdessaavedra
 
LÍRICA MEDIEVAL
LÍRICA MEDIEVALLÍRICA MEDIEVAL
LÍRICA MEDIEVALmmuntane
 
El léxico español (esquema)
El léxico español (esquema)El léxico español (esquema)
El léxico español (esquema)joanpedi
 
Soneto xxiii comentario literario
Soneto xxiii comentario literarioSoneto xxiii comentario literario
Soneto xxiii comentario literario
Miguel Pescador
 
Lírica renacentista
Lírica renacentistaLírica renacentista
Lírica renacentista
Alfredo Márquez
 
Segle d’or de la literatura catalana
Segle d’or de la literatura catalanaSegle d’or de la literatura catalana
Segle d’or de la literatura catalanaDolors Taulats
 
Fray luis de león
Fray luis de leónFray luis de león
Fray luis de leónfloritijera
 
Literatura trobadoresca
Literatura trobadorescaLiteratura trobadoresca
Literatura trobadoresca
gemmaencamp
 
3. Lírica segundo Renacimiento
3. Lírica segundo Renacimiento3. Lírica segundo Renacimiento
3. Lírica segundo Renacimiento
VeroProf
 
LITERATURA MEDIEVAL.pptx
LITERATURA MEDIEVAL.pptxLITERATURA MEDIEVAL.pptx
LITERATURA MEDIEVAL.pptx
macweenaqp
 
Soledades
SoledadesSoledades
Soledades
mmuntane
 
Tema 41. Las fuentes y los orígenes de la literatura occidental. la Biblia. L...
Tema 41. Las fuentes y los orígenes de la literatura occidental. la Biblia. L...Tema 41. Las fuentes y los orígenes de la literatura occidental. la Biblia. L...
Tema 41. Las fuentes y los orígenes de la literatura occidental. la Biblia. L...
Elena Llorente
 
Lírica medieval (jarchas, cantigas, villancicos)
Lírica medieval (jarchas, cantigas, villancicos)Lírica medieval (jarchas, cantigas, villancicos)
Lírica medieval (jarchas, cantigas, villancicos)
Carmen Martin Daza
 
Tema 1. el modernismo y la generación del 98
Tema 1. el modernismo y la generación del 98Tema 1. el modernismo y la generación del 98
Tema 1. el modernismo y la generación del 98
Vicente González-Horcajo Serrano
 
Tema 47
Tema 47Tema 47
El mester de juglaría
El mester de juglaríaEl mester de juglaría
El mester de juglaría
Héctor Monteagudo Ballesteros
 
Edad media literatura medieval española
Edad media literatura medieval españolaEdad media literatura medieval española
Edad media literatura medieval española
Giro Sin Tornillo
 

La actualidad más candente (20)

Vocalisme
VocalismeVocalisme
Vocalisme
 
LÍRICA MEDIEVAL
LÍRICA MEDIEVALLÍRICA MEDIEVAL
LÍRICA MEDIEVAL
 
El léxico español (esquema)
El léxico español (esquema)El léxico español (esquema)
El léxico español (esquema)
 
Quevedo
QuevedoQuevedo
Quevedo
 
Soneto xxiii comentario literario
Soneto xxiii comentario literarioSoneto xxiii comentario literario
Soneto xxiii comentario literario
 
El modernisme
El modernismeEl modernisme
El modernisme
 
Lírica renacentista
Lírica renacentistaLírica renacentista
Lírica renacentista
 
Segle d’or de la literatura catalana
Segle d’or de la literatura catalanaSegle d’or de la literatura catalana
Segle d’or de la literatura catalana
 
Fray luis de león
Fray luis de leónFray luis de león
Fray luis de león
 
Literatura trobadoresca
Literatura trobadorescaLiteratura trobadoresca
Literatura trobadoresca
 
3. Lírica segundo Renacimiento
3. Lírica segundo Renacimiento3. Lírica segundo Renacimiento
3. Lírica segundo Renacimiento
 
LITERATURA MEDIEVAL.pptx
LITERATURA MEDIEVAL.pptxLITERATURA MEDIEVAL.pptx
LITERATURA MEDIEVAL.pptx
 
Soledades
SoledadesSoledades
Soledades
 
Tema 41. Las fuentes y los orígenes de la literatura occidental. la Biblia. L...
Tema 41. Las fuentes y los orígenes de la literatura occidental. la Biblia. L...Tema 41. Las fuentes y los orígenes de la literatura occidental. la Biblia. L...
Tema 41. Las fuentes y los orígenes de la literatura occidental. la Biblia. L...
 
Lírica medieval (jarchas, cantigas, villancicos)
Lírica medieval (jarchas, cantigas, villancicos)Lírica medieval (jarchas, cantigas, villancicos)
Lírica medieval (jarchas, cantigas, villancicos)
 
Tema 1. el modernismo y la generación del 98
Tema 1. el modernismo y la generación del 98Tema 1. el modernismo y la generación del 98
Tema 1. el modernismo y la generación del 98
 
Las Jarchas
Las JarchasLas Jarchas
Las Jarchas
 
Tema 47
Tema 47Tema 47
Tema 47
 
El mester de juglaría
El mester de juglaríaEl mester de juglaría
El mester de juglaría
 
Edad media literatura medieval española
Edad media literatura medieval españolaEdad media literatura medieval española
Edad media literatura medieval española
 

Destacado

Novela xx
Novela xxNovela xx
Novela xx
mmuntane
 
La literatura medieval épica
La literatura medieval épicaLa literatura medieval épica
La literatura medieval épica
mmuntane
 
La épica medieval
La épica medievalLa épica medieval
La épica medieval
mmuntane
 
Teatro medieval
Teatro medievalTeatro medieval
Teatro medieval
eraseunavez9
 
Teatro medieval
Teatro medievalTeatro medieval
Teatro medieval
Emmanuel Chulin
 
El Teatro medieval
El Teatro medievalEl Teatro medieval
El Teatro medieval
literatura1222222222
 
El teatro medieval
El teatro medievalEl teatro medieval
El teatro medieval
mmuntane
 
Literatura Medieval
Literatura MedievalLiteratura Medieval
Literatura MedievalLilyan F.
 

Destacado (9)

Novela xx
Novela xxNovela xx
Novela xx
 
La literatura medieval épica
La literatura medieval épicaLa literatura medieval épica
La literatura medieval épica
 
La épica medieval
La épica medievalLa épica medieval
La épica medieval
 
Teatro medieval
Teatro medievalTeatro medieval
Teatro medieval
 
Teatro medieval
Teatro medievalTeatro medieval
Teatro medieval
 
El Teatro medieval
El Teatro medievalEl Teatro medieval
El Teatro medieval
 
Teatro medieval
Teatro medievalTeatro medieval
Teatro medieval
 
El teatro medieval
El teatro medievalEl teatro medieval
El teatro medieval
 
Literatura Medieval
Literatura MedievalLiteratura Medieval
Literatura Medieval
 

Similar a Literatura Medieval

La edad media
La edad mediaLa edad media
La edad mediaVanesa
 
Lírica medieval
Lírica medievalLírica medieval
Lírica medieval
p_queipo
 
Los orígenes de la lírica
Los orígenes de la líricaLos orígenes de la lírica
Los orígenes de la líricajuanantlopez
 
1. poesía lírica de tradición oral
1. poesía lírica de tradición oral1. poesía lírica de tradición oral
1. poesía lírica de tradición oral
Mari Carme Muñoz
 
Tema 42
Tema 42Tema 42
Narrativa Lengua Castellana
Narrativa Lengua CastellanaNarrativa Lengua Castellana
Narrativa Lengua Castellana
Patricia Sastre
 
La literatura en el s.xv
La literatura en el s.xvLa literatura en el s.xv
La literatura en el s.xvmalcmur592
 
3.1. literatura medieval
3.1. literatura medieval3.1. literatura medieval
3.1. literatura medieval
AnnaMoyaS
 
NARRATIVA MEDIEVAL
NARRATIVA MEDIEVALNARRATIVA MEDIEVAL
NARRATIVA MEDIEVAL
bloglengua99
 
Literatura española medieval
Literatura española medievalLiteratura española medieval
Literatura española medieval
Israel Rodriguez
 
La literatura en el s.xv
La literatura en el s.xvLa literatura en el s.xv
La literatura en el s.xvmalcmur592
 
Literatura renacentista. Blanca Roca
Literatura renacentista. Blanca RocaLiteratura renacentista. Blanca Roca
Literatura renacentista. Blanca Rocadesamgascon
 
Blana Roca Renacimiento
Blana Roca RenacimientoBlana Roca Renacimiento
Blana Roca Renacimientodesamgascon
 
Lirica Medieval
Lirica MedievalLirica Medieval
Lirica Medieval
literatura1222222222
 
Literatura peruana de la colonia
Literatura peruana de la coloniaLiteratura peruana de la colonia
Literatura peruana de la colonia
Mariopoma
 
Lirica popular-medieval
Lirica popular-medievalLirica popular-medieval
Lirica popular-medieval
Shadw Shadw
 
Tema 1 siglos xii y xiii
Tema 1 siglos xii y xiiiTema 1 siglos xii y xiii
Tema 1 siglos xii y xiiiAlexAlmorox95
 

Similar a Literatura Medieval (20)

Literatura Medieval
Literatura MedievalLiteratura Medieval
Literatura Medieval
 
La edad media
La edad mediaLa edad media
La edad media
 
Lírica medieval
Lírica medievalLírica medieval
Lírica medieval
 
Los orígenes de la lírica
Los orígenes de la líricaLos orígenes de la lírica
Los orígenes de la lírica
 
1. poesía lírica de tradición oral
1. poesía lírica de tradición oral1. poesía lírica de tradición oral
1. poesía lírica de tradición oral
 
Tema 42
Tema 42Tema 42
Tema 42
 
Narrativa Lengua Castellana
Narrativa Lengua CastellanaNarrativa Lengua Castellana
Narrativa Lengua Castellana
 
La literatura en el s.xv
La literatura en el s.xvLa literatura en el s.xv
La literatura en el s.xv
 
3.1. literatura medieval
3.1. literatura medieval3.1. literatura medieval
3.1. literatura medieval
 
NARRATIVA MEDIEVAL
NARRATIVA MEDIEVALNARRATIVA MEDIEVAL
NARRATIVA MEDIEVAL
 
Narrativa medieval
Narrativa medievalNarrativa medieval
Narrativa medieval
 
Literatura española medieval
Literatura española medievalLiteratura española medieval
Literatura española medieval
 
1 - Edad Media
1 - Edad Media1 - Edad Media
1 - Edad Media
 
La literatura en el s.xv
La literatura en el s.xvLa literatura en el s.xv
La literatura en el s.xv
 
Literatura renacentista. Blanca Roca
Literatura renacentista. Blanca RocaLiteratura renacentista. Blanca Roca
Literatura renacentista. Blanca Roca
 
Blana Roca Renacimiento
Blana Roca RenacimientoBlana Roca Renacimiento
Blana Roca Renacimiento
 
Lirica Medieval
Lirica MedievalLirica Medieval
Lirica Medieval
 
Literatura peruana de la colonia
Literatura peruana de la coloniaLiteratura peruana de la colonia
Literatura peruana de la colonia
 
Lirica popular-medieval
Lirica popular-medievalLirica popular-medieval
Lirica popular-medieval
 
Tema 1 siglos xii y xiii
Tema 1 siglos xii y xiiiTema 1 siglos xii y xiii
Tema 1 siglos xii y xiii
 

Más de Clases de Sofía

Literatura de la Reforma, Contrarreforma, Barroco y Siglo XVII
Literatura de la Reforma, Contrarreforma, Barroco y Siglo XVIILiteratura de la Reforma, Contrarreforma, Barroco y Siglo XVII
Literatura de la Reforma, Contrarreforma, Barroco y Siglo XVIIClases de Sofía
 
Unidad 1 comunicación y lenguaje
Unidad 1 comunicación y lenguajeUnidad 1 comunicación y lenguaje
Unidad 1 comunicación y lenguaje
Clases de Sofía
 
La poesía española a principios del siglo xx
La poesía española a principios del siglo xxLa poesía española a principios del siglo xx
La poesía española a principios del siglo xxClases de Sofía
 

Más de Clases de Sofía (14)

Literatura de la Reforma, Contrarreforma, Barroco y Siglo XVII
Literatura de la Reforma, Contrarreforma, Barroco y Siglo XVIILiteratura de la Reforma, Contrarreforma, Barroco y Siglo XVII
Literatura de la Reforma, Contrarreforma, Barroco y Siglo XVII
 
Literatura oriental
Literatura orientalLiteratura oriental
Literatura oriental
 
Literatura universal
Literatura universalLiteratura universal
Literatura universal
 
Unidad 1 comunicación y lenguaje
Unidad 1 comunicación y lenguajeUnidad 1 comunicación y lenguaje
Unidad 1 comunicación y lenguaje
 
La poesía española a principios del siglo xx
La poesía española a principios del siglo xxLa poesía española a principios del siglo xx
La poesía española a principios del siglo xx
 
Fabricar Historias
Fabricar HistoriasFabricar Historias
Fabricar Historias
 
El Siglo De Las Luces
El Siglo De Las LucesEl Siglo De Las Luces
El Siglo De Las Luces
 
El Siglo De Las Luces
El Siglo De Las LucesEl Siglo De Las Luces
El Siglo De Las Luces
 
Renacimiento Y Clasicismo
Renacimiento Y ClasicismoRenacimiento Y Clasicismo
Renacimiento Y Clasicismo
 
Literatura CláSica
Literatura CláSicaLiteratura CláSica
Literatura CláSica
 
Literatura Universal
Literatura UniversalLiteratura Universal
Literatura Universal
 
Literatura Oriental
Literatura OrientalLiteratura Oriental
Literatura Oriental
 
El Romanticismo (I)
El Romanticismo (I)El Romanticismo (I)
El Romanticismo (I)
 
El Romanticismo (I)
El Romanticismo (I)El Romanticismo (I)
El Romanticismo (I)
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

Literatura Medieval

  • 1. 2. Literatura medieval Literatura Universal Sofía Vaz Romero
  • 2.
  • 3.
  • 4. 1. Las literatura nacionales
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10. El Cantar de Mío Cid en relación con los anteriores 2.1. Los cantares de gesta
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14. 3.2 Poesía culta 3.2.1 Los trovadores y la lírica provenzal
  • 16.
  • 17. 3.4 La poesía arábigo-andaluza FORMAS POÉTICAS Hay dos hechos fundamentales: la existencia de una sociedad multirracial en la que conviven las culturas judía, árabe y cristiana y una situación de bilingüismo que se produce por el uso del dialecto romance mozárabe junto al árabe culto. Aparecen nuevas formas poéticas: MOAXAJA: canción amorosa formadapor cinco, seis o más versos cortos. Su estructura métrica sigue el modelo que se establece en la última de las estrofas, cuyos versos finales constituyen una jarcha. La jarcha es la cancioncilla tradicional, en dialecto mozárabe, que marca el tema: el lamento femenino por ausencia del amado. La moaxaja es, en consecuencia, la glosa que amplía argumentalmente el tema de la jarcha. ZEJEL: composición poética formada por versos generalmente octosílabos, distribuidos en un estribillo de uno o dos versos y la mudanza , compuesta por tres versos monorrimos y uno de vuelta que rima con el estribillo. LOS POETAS Y SUS TEMAS La producción poética arábigo-andaluza suele agruparse en dos: • Una poesía culta. Su representante destacado es Ibn Hazm (994-1064) que, en El collar de la paloma, una obra en prosa, intercala varios poemas. En ella, además de una serie de anécdotas, analiza la pasión amorosa y las penas, alegrías y obstáculos de la relación entre los enamorados. • La poesía popular, nacida de la unión entre lo árabe culto y lo popular cristiano. El autor más sobresaliente de esta poesía popular es Ibn Quzmán. Su obra ofrece una visión alegre de la calle, ambientes populares, tabernas y zocos y, a la vez, una actitud irónica respecto a temas serios.
  • 18. 4 Las formas narrativas medievales SIGLO XI En Francia: Fabliaux y Roman de Renart Literatura satírica Roman de la Rose Literatura alegórica SIGLO XIV La prosa narrativa adquiere fuerza con las obras de Bocaccio y Ramón Llull SIGLO XIII Obras en castellano: Mester de Clerecía
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22. 4.4 Los grandes narradores 4.4.1 Las primeras manifestaciones 4.4 Los orígenes de la novela Nace unida un doble fenómeno: • degradación de la épica, cuyos temas aprovecha y recrea. • decadencia de la sociedad feudal y estamental Novelas de la Antigüedad clásica Novelas del ciclo artúrico Novela provenzal cortesana 4.4.2 Los libros de caballería Desarrollo simétrico de aventuras Aventuras fantásticas Tiempo pasado y remoto Lugares exóticos Narrador omnisciente Protagonista caballero y noble Múltiples antagonistas - Amadís de Gaula -Tirante el Blanco
  • 23. 4.4 Los orígenes de la novela El nacimiento de la novela artúrica Pero el conjunto de todas ellas tendrá gran repercusión en el arte, la pintura o la cinematografía, porque consolida el mito y el mundo del rey Arturo. Los asuntos de la «materia de Bretaña», toman fuerza en la narrativa del siglo XIII con temas que giran alrededor del corte del rey Arturo . Son obras en prosa, a diferencia de El caballero del león o de El caballero de la carreta, y forman un ciclo cuyo núcleo está constituido por tres novelas: Lancelot , La demanda del Grial y La muerte de Arturo . Este ciclo de novelas contribuye a convertir la caballería en una institución simbólicamente religiosa y a superponer el sentido místico y la ficción novelesca.
  • 24. 4.4 Los orígenes de la novela El nacimiento de la novela artúrica
  • 25.
  • 26. 5 El teatro medieval 5.2 El teatro religioso medieval
  • 27. 5 El teatro medieval 5.3 El teatro profano: las farsas El teatro profano, que, como hemos visto, aparece tras un proceso de secularizaciónde las dramatizaciones religiosas, tiene su principal representación en las farsas. Se trata de pequeñas obras cómicas y satíricas de asunto similar al de los fabliaux. Entre ellas destacan: • El mozo y el ciego (Le garçon e l´aveugle) • La Farsa de maese Pathelin 5.4 Las danzas de la muerte Las danzas de la muerte, generalizadas en la Europa del siglo XIV, son representaciones artísticas y literarias en las que figura una danza macabra integrada por personajes de diferente condición, jerarquía o edad que, interpelados por la muerte, en forma de esqueleto, se ven empujados a entrar en su fúnebre cortejo. La aparición de estas obras, fruto del sentido religioso de la Edad Media, puede deberse a dos causas: a Las epidemias y pestes que asolaban la Europa meridional y no respetaban ni a los siervos ni a los nobles ni a los reyes, arrasando por igual la aldea, el castillo o el burgo. b La vena mordaz y crítica que, partiendo de una postura inconformista, empieza a aparecer en la creación literaria. El desarrollo de la danza tiene estructura de diálogo