SlideShare una empresa de Scribd logo
Sus aportes en poesía épica
Las Polis griegas desarrollaron una gran cultura en todo sentido. De
cualquier tema que se hable, ya sea filosofía, política, arte,
construcciones, teatro, historia, ideas sobre el porqué de la vida,
ciencias, etc. podemos decir que nuestra cultura, en gran parte, deriva
de ella. Un gran modelo de desarrollo cultural se ve en Atenas durante el
siglo V a. de C. bajo el liderazgo de Pericles. También las conquistas
realizadas por Alejandro Magno que llegó hasta la India, uniendo las
culturas occidental y oriental.
Sin embargo una de las facetas mas importante de aquel desarrollo se da
en el campo de las letras, específicamente en la literatura.
La literatura de los pueblos de habla griega desde el siglo XII a. C. hasta
la actualidad se desarrolló como una expresión nacional con escasa
influencia exterior hasta el periodo helenístico y tuvo un efecto formativo
en toda la literatura.
La épica es un género literario en el cual el autor presenta de
forma objetiva hechos legendarios o ficticios desarrollados en
un tiempo y espacio determinados. El autor usa como forma
de expresión habitual la narración, aunque pueden darse
también la descripción y el diálogo. La épica en un principio
no era escrita, sino más bien cantada oralmente por los
rapsodas. El Rapsoda era un recitador o pregonero ambulante
que cantaba poemas homéricos u otras poesías épicas.
Homero es considerado un rapsoda, ya que él recitaba sus
obras, y viajaba entre muchos pueblos. También recitaban los
sucesos del pasado resaltando así las figuras de reyes y
"próceres" de sus pueblos. Para resumir, cantaban y recitaban
en las fiestas populares, ferias y talleres. Se referían a la
historia de la comunidad, las hazañas del país y triunfos
militares.
a) Pueden basarse en hechos verdaderos o inventados indistintamente

b) La narración se realiza en pasado

c) El narrador puede aparecer en la obra o no

d) La forma que se utiliza preferentemente en la obra literaria épica o
narrativa es el verso largo ( verso alejandrino...)

e) Tiende a incluir los demás géneros (lírico, dramático, didáctico) razón
por la cual suele ser el que tiene mayor extensión.

f) Puede presentar divisiones en su estructura externa tales como
capítulos o cantos.

g) Posee las siguientes variantes o subgéneros: epopeya, cantar de gesta,
romance, mito, leyenda. Cada uno, a su vez, cuenta con diferentes
tipologías o clases de textos, especialmente el mito.
El primer gran épico occidental es, sin duda, Homero (probablemente siglo
VIII a. C.), autor de poemas narrativos donde la leyenda (forma usual de
transmisión de las hazañas históricas) se mezcla con un núcleo de verdad
histórica.
La Ilíada basa su argumento en la guerra de Troya.
La Odisea, basa su argumento en el retorno de Odiseo a Ítaca.
Ambas destacan por su unidad y coherencia, resaltando la inteligencia y la
astucia, el riesgo y la aventura. Homero pone de relieve sentimientos
humanos primordiales. No es literatura religiosa, pero no le leja.
La épica griega nos ha llegado en muy breves fragmentos.
El segundo gran épico griego es sin duda Hesíodo (siglo VIII a. C.),
probablemente contemporáneo de Homero, escribió épica didáctica. Fue el
primer autor que tuvo conciencia de serlo, de la individualidad. Escribió dos
obras:
La Teogonía, poema de carácter moral y religioso en el que informa de los
orígenes del mundo, la genealogía de los dioses y otros mitos.
Trabajos y días, larga epístola moral a su hermano, que incluye relatos
míticos.
HOMERO   HESIODO
Ya en época alejandrina, Apolonio de Rodas (295 a. C. - 215 a. C.)
compuso Los argonautas a imitación de Homero. Los argonautas es
una epopeya que trata sobre la historia de Jasón y los Argonautas que
narra en ocho libros el viaje de la nave Argo hasta encontrar el
Vellocino de oro
Literaturapicagriega 120228102948-phpapp01
Literaturapicagriega 120228102948-phpapp01
Literaturapicagriega 120228102948-phpapp01

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Literatura griega
Literatura griegaLiteratura griega
Literatura griegazentrix95
 
Literatura clásica
Literatura clásicaLiteratura clásica
Literatura clásica
JuliGuerrero
 
LITERATURA GRIEGA ÉPICA Y LÍRICA. LUCÍA FERNÁNDEZ Y MARTA VIDAL
LITERATURA GRIEGA ÉPICA Y LÍRICA. LUCÍA FERNÁNDEZ Y MARTA VIDALLITERATURA GRIEGA ÉPICA Y LÍRICA. LUCÍA FERNÁNDEZ Y MARTA VIDAL
LITERATURA GRIEGA ÉPICA Y LÍRICA. LUCÍA FERNÁNDEZ Y MARTA VIDAL
Ana Lago Arenas
 
Literatura clásica griega
Literatura clásica griegaLiteratura clásica griega
Literatura clásica griegaJohan1996
 
Literatura griega
Literatura griega Literatura griega
Literatura griega
RodriguezElizabeth1
 
Surgimiento de las grandes epopeyas
Surgimiento de las grandes epopeyasSurgimiento de las grandes epopeyas
Surgimiento de las grandes epopeyas
Rox GlezDzib
 
CUCA 4º ESO. ÉPICA Y LÍRICA GRIEGAS. POR: RAQUEL CALVIÑO Y JORGE DÍAZ
CUCA 4º ESO. ÉPICA Y LÍRICA GRIEGAS. POR: RAQUEL CALVIÑO Y JORGE DÍAZCUCA 4º ESO. ÉPICA Y LÍRICA GRIEGAS. POR: RAQUEL CALVIÑO Y JORGE DÍAZ
CUCA 4º ESO. ÉPICA Y LÍRICA GRIEGAS. POR: RAQUEL CALVIÑO Y JORGE DÍAZ
Ana Lago Arenas
 
Literatura clasica griega
Literatura clasica griegaLiteratura clasica griega
Literatura clasica griega
SANDRA LAMBRAÑO
 
Literatura griega
Literatura griegaLiteratura griega
Literatura griega
joserra12
 
Mito y epopeya
Mito y epopeyaMito y epopeya
Mito y epopeya
GprAedo
 
épica clásica
épica clásica épica clásica
Epopeya
EpopeyaEpopeya
Epopeya
Ferrath
 
Literatura clasica griega
Literatura clasica griegaLiteratura clasica griega
Literatura clasica griegaLura12
 
MITOLOGÍA
MITOLOGÍAMITOLOGÍA
Literatura clasica
Literatura clasicaLiteratura clasica
Literatura clasica
Lura12
 

La actualidad más candente (20)

Literatura griega
Literatura griegaLiteratura griega
Literatura griega
 
Literatura clásica
Literatura clásicaLiteratura clásica
Literatura clásica
 
LITERATURA GRIEGA ÉPICA Y LÍRICA. LUCÍA FERNÁNDEZ Y MARTA VIDAL
LITERATURA GRIEGA ÉPICA Y LÍRICA. LUCÍA FERNÁNDEZ Y MARTA VIDALLITERATURA GRIEGA ÉPICA Y LÍRICA. LUCÍA FERNÁNDEZ Y MARTA VIDAL
LITERATURA GRIEGA ÉPICA Y LÍRICA. LUCÍA FERNÁNDEZ Y MARTA VIDAL
 
Literatura clásica griega
Literatura clásica griegaLiteratura clásica griega
Literatura clásica griega
 
Literatura griega
Literatura griega Literatura griega
Literatura griega
 
La épica griega
La épica griegaLa épica griega
La épica griega
 
Surgimiento de las grandes epopeyas
Surgimiento de las grandes epopeyasSurgimiento de las grandes epopeyas
Surgimiento de las grandes epopeyas
 
CUCA 4º ESO. ÉPICA Y LÍRICA GRIEGAS. POR: RAQUEL CALVIÑO Y JORGE DÍAZ
CUCA 4º ESO. ÉPICA Y LÍRICA GRIEGAS. POR: RAQUEL CALVIÑO Y JORGE DÍAZCUCA 4º ESO. ÉPICA Y LÍRICA GRIEGAS. POR: RAQUEL CALVIÑO Y JORGE DÍAZ
CUCA 4º ESO. ÉPICA Y LÍRICA GRIEGAS. POR: RAQUEL CALVIÑO Y JORGE DÍAZ
 
Literatura clásica occidental
Literatura clásica occidentalLiteratura clásica occidental
Literatura clásica occidental
 
Ensayo sobre la literatura griega
Ensayo sobre la literatura griegaEnsayo sobre la literatura griega
Ensayo sobre la literatura griega
 
Literatura clasica griega
Literatura clasica griegaLiteratura clasica griega
Literatura clasica griega
 
Literatura griega
Literatura griegaLiteratura griega
Literatura griega
 
Mito y epopeya
Mito y epopeyaMito y epopeya
Mito y epopeya
 
épica clásica
épica clásica épica clásica
épica clásica
 
Epopeya
EpopeyaEpopeya
Epopeya
 
Literatura clasica griega
Literatura clasica griegaLiteratura clasica griega
Literatura clasica griega
 
MITOLOGÍA
MITOLOGÍAMITOLOGÍA
MITOLOGÍA
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Lenguaje
 
MaríA Ignacia RodríGuez
MaríA Ignacia RodríGuezMaríA Ignacia RodríGuez
MaríA Ignacia RodríGuez
 
Literatura clasica
Literatura clasicaLiteratura clasica
Literatura clasica
 

Destacado

Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
zelaportillo
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
zelaportillo
 
El milagro de ana sullivan
El milagro de ana sullivanEl milagro de ana sullivan
El milagro de ana sullivan
zelaportillo
 
El lazarillo de tormes tratado primero
El lazarillo de tormes tratado primeroEl lazarillo de tormes tratado primero
El lazarillo de tormes tratado primerozelaportillo
 
Aistencia equipo de entretenimiento
Aistencia equipo de entretenimientoAistencia equipo de entretenimiento
Aistencia equipo de entretenimientoPortillo Zelania
 
Diagrama
DiagramaDiagrama
Guia de docente_espanol_7
Guia de docente_espanol_7Guia de docente_espanol_7
Guia de docente_espanol_7
Portizeli
 
Ficha de anlisis narrativo werther
Ficha de anlisis narrativo wertherFicha de anlisis narrativo werther
Ficha de anlisis narrativo werther
Portillo Zelania
 
Poesía modernista
Poesía modernistaPoesía modernista
Poesía modernista
Gladiz Lavinia Hernández
 

Destacado (11)

Medievo(1)
Medievo(1)Medievo(1)
Medievo(1)
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
El milagro de ana sullivan
El milagro de ana sullivanEl milagro de ana sullivan
El milagro de ana sullivan
 
El lazarillo de tormes tratado primero
El lazarillo de tormes tratado primeroEl lazarillo de tormes tratado primero
El lazarillo de tormes tratado primero
 
Aistencia equipo de entretenimiento
Aistencia equipo de entretenimientoAistencia equipo de entretenimiento
Aistencia equipo de entretenimiento
 
Diagrama
DiagramaDiagrama
Diagrama
 
Guia de docente_espanol_7
Guia de docente_espanol_7Guia de docente_espanol_7
Guia de docente_espanol_7
 
Himno nacional de honduras
Himno nacional de hondurasHimno nacional de honduras
Himno nacional de honduras
 
Ficha de anlisis narrativo werther
Ficha de anlisis narrativo wertherFicha de anlisis narrativo werther
Ficha de anlisis narrativo werther
 
Poesía modernista
Poesía modernistaPoesía modernista
Poesía modernista
 

Similar a Literaturapicagriega 120228102948-phpapp01

La Literatura Antigua
La Literatura AntiguaLa Literatura Antigua
La Literatura Antigua
ullenidmjv
 
566286716-SESION-3-LITERATURA-CLASICA.pptx
566286716-SESION-3-LITERATURA-CLASICA.pptx566286716-SESION-3-LITERATURA-CLASICA.pptx
566286716-SESION-3-LITERATURA-CLASICA.pptx
LIZZETH41
 
1 historia de la literatura de grecia a la edad media
1 historia de la literatura de grecia a la edad media1 historia de la literatura de grecia a la edad media
1 historia de la literatura de grecia a la edad media
Alvarosimon
 
Literatura griega infor
Literatura griega inforLiteratura griega infor
Literatura griega infor
erika silva sanchez
 
Las formas o géneros históricos de lo narrativo
Las formas o géneros históricos de lo narrativoLas formas o géneros históricos de lo narrativo
Las formas o géneros históricos de lo narrativo
telefonodeofi
 
Escritores universales
Escritores universalesEscritores universales
Escritores universalesAyrton Mamani
 
Introducción a la literatura griega
Introducción a la literatura griegaIntroducción a la literatura griega
Introducción a la literatura griega
Alberto Díaz Perdomo
 
Poesía épica
Poesía épicaPoesía épica
Poesía épicajuanjbp
 
Poesía Épica
Poesía ÉpicaPoesía Épica
Poesía Épicajuanjbp
 
PoesíA éPica
PoesíA éPicaPoesíA éPica
PoesíA éPicajuanjbp
 
Literatura griega
Literatura griegaLiteratura griega
Literatura griega
Yen Danilo Madrid Orozco
 
Trabajo De Griego
Trabajo De GriegoTrabajo De Griego
Trabajo De GriegoHistorea
 
Literatura griega ( diego mendoza ciclo vi)
Literatura griega ( diego mendoza ciclo vi)Literatura griega ( diego mendoza ciclo vi)
Literatura griega ( diego mendoza ciclo vi)
Diego Mendoza
 
Contexto, Cultura, Literatura En Grecia Y Roma
Contexto, Cultura, Literatura En Grecia Y RomaContexto, Cultura, Literatura En Grecia Y Roma
Contexto, Cultura, Literatura En Grecia Y RomaFabiana
 
Mitología griega
Mitología griegaMitología griega
Mitología griegamarioneira
 
Literatura Griega.pdf
Literatura Griega.pdfLiteratura Griega.pdf
Literatura Griega.pdf
Camilo Florez
 
Tema 5. la prosa griega: historiografía y oratoria
Tema 5. la prosa griega: historiografía y oratoriaTema 5. la prosa griega: historiografía y oratoria
Tema 5. la prosa griega: historiografía y oratoriaELENA GALLARDO PAÚLS
 
FANZINE clasisismo.pdf
FANZINE clasisismo.pdfFANZINE clasisismo.pdf
FANZINE clasisismo.pdf
juliocesarquispemama1
 

Similar a Literaturapicagriega 120228102948-phpapp01 (20)

Literatura griega completo
Literatura griega completoLiteratura griega completo
Literatura griega completo
 
La Literatura Antigua
La Literatura AntiguaLa Literatura Antigua
La Literatura Antigua
 
566286716-SESION-3-LITERATURA-CLASICA.pptx
566286716-SESION-3-LITERATURA-CLASICA.pptx566286716-SESION-3-LITERATURA-CLASICA.pptx
566286716-SESION-3-LITERATURA-CLASICA.pptx
 
1 historia de la literatura de grecia a la edad media
1 historia de la literatura de grecia a la edad media1 historia de la literatura de grecia a la edad media
1 historia de la literatura de grecia a la edad media
 
Literatura griega infor
Literatura griega inforLiteratura griega infor
Literatura griega infor
 
Homero
HomeroHomero
Homero
 
Las formas o géneros históricos de lo narrativo
Las formas o géneros históricos de lo narrativoLas formas o géneros históricos de lo narrativo
Las formas o géneros históricos de lo narrativo
 
Escritores universales
Escritores universalesEscritores universales
Escritores universales
 
Introducción a la literatura griega
Introducción a la literatura griegaIntroducción a la literatura griega
Introducción a la literatura griega
 
Poesía épica
Poesía épicaPoesía épica
Poesía épica
 
Poesía Épica
Poesía ÉpicaPoesía Épica
Poesía Épica
 
PoesíA éPica
PoesíA éPicaPoesíA éPica
PoesíA éPica
 
Literatura griega
Literatura griegaLiteratura griega
Literatura griega
 
Trabajo De Griego
Trabajo De GriegoTrabajo De Griego
Trabajo De Griego
 
Literatura griega ( diego mendoza ciclo vi)
Literatura griega ( diego mendoza ciclo vi)Literatura griega ( diego mendoza ciclo vi)
Literatura griega ( diego mendoza ciclo vi)
 
Contexto, Cultura, Literatura En Grecia Y Roma
Contexto, Cultura, Literatura En Grecia Y RomaContexto, Cultura, Literatura En Grecia Y Roma
Contexto, Cultura, Literatura En Grecia Y Roma
 
Mitología griega
Mitología griegaMitología griega
Mitología griega
 
Literatura Griega.pdf
Literatura Griega.pdfLiteratura Griega.pdf
Literatura Griega.pdf
 
Tema 5. la prosa griega: historiografía y oratoria
Tema 5. la prosa griega: historiografía y oratoriaTema 5. la prosa griega: historiografía y oratoria
Tema 5. la prosa griega: historiografía y oratoria
 
FANZINE clasisismo.pdf
FANZINE clasisismo.pdfFANZINE clasisismo.pdf
FANZINE clasisismo.pdf
 

Más de zelaportillo

Nanemilezola 120421210019-phpapp01
Nanemilezola 120421210019-phpapp01Nanemilezola 120421210019-phpapp01
Nanemilezola 120421210019-phpapp01zelaportillo
 
Propuestadidacticanan 120424232802-phpapp02
Propuestadidacticanan 120424232802-phpapp02Propuestadidacticanan 120424232802-phpapp02
Propuestadidacticanan 120424232802-phpapp02
zelaportillo
 
Prueba 2 cuento
Prueba 2 cuentoPrueba 2 cuento
Prueba 2 cuento
zelaportillo
 
Renancentista 120222194702-phpapp01
Renancentista 120222194702-phpapp01Renancentista 120222194702-phpapp01
Renancentista 120222194702-phpapp01zelaportillo
 
Barroco 120222194909-phpapp01
Barroco 120222194909-phpapp01Barroco 120222194909-phpapp01
Barroco 120222194909-phpapp01zelaportillo
 
Nana
NanaNana
Prueba 2 cuento
Prueba 2 cuentoPrueba 2 cuento
Prueba 2 cuento
zelaportillo
 
Cuento libros leídos
Cuento libros leídosCuento libros leídos
Cuento libros leídoszelaportillo
 
Angelina
AngelinaAngelina
Angelina
zelaportillo
 
Pachatantra
PachatantraPachatantra
Pachatantra
zelaportillo
 
Pachatantra
PachatantraPachatantra
Pachatantra
zelaportillo
 
Fábulas y apólogos
Fábulas y apólogosFábulas y apólogos
Fábulas y apólogoszelaportillo
 
Ramayana,el quijote de la mancha,amadis.
Ramayana,el quijote de la mancha,amadis.Ramayana,el quijote de la mancha,amadis.
Ramayana,el quijote de la mancha,amadis.zelaportillo
 

Más de zelaportillo (20)

Nanemilezola 120421210019-phpapp01
Nanemilezola 120421210019-phpapp01Nanemilezola 120421210019-phpapp01
Nanemilezola 120421210019-phpapp01
 
Propuestadidacticanan 120424232802-phpapp02
Propuestadidacticanan 120424232802-phpapp02Propuestadidacticanan 120424232802-phpapp02
Propuestadidacticanan 120424232802-phpapp02
 
Prueba 2 cuento
Prueba 2 cuentoPrueba 2 cuento
Prueba 2 cuento
 
Renancentista 120222194702-phpapp01
Renancentista 120222194702-phpapp01Renancentista 120222194702-phpapp01
Renancentista 120222194702-phpapp01
 
Barroco 120222194909-phpapp01
Barroco 120222194909-phpapp01Barroco 120222194909-phpapp01
Barroco 120222194909-phpapp01
 
Nana
NanaNana
Nana
 
Prueba 2 cuento
Prueba 2 cuentoPrueba 2 cuento
Prueba 2 cuento
 
Barroco
BarrocoBarroco
Barroco
 
Renancentista
RenancentistaRenancentista
Renancentista
 
Nala y damayanti
Nala y damayantiNala y damayanti
Nala y damayanti
 
Cuento libros leídos
Cuento libros leídosCuento libros leídos
Cuento libros leídos
 
Angelina
AngelinaAngelina
Angelina
 
Angelina
AngelinaAngelina
Angelina
 
Don quijote
Don quijoteDon quijote
Don quijote
 
Pachatantra
PachatantraPachatantra
Pachatantra
 
Pachatantra
PachatantraPachatantra
Pachatantra
 
Esopo
EsopoEsopo
Esopo
 
Fábulas y apólogos
Fábulas y apólogosFábulas y apólogos
Fábulas y apólogos
 
Ramayana,el quijote de la mancha,amadis.
Ramayana,el quijote de la mancha,amadis.Ramayana,el quijote de la mancha,amadis.
Ramayana,el quijote de la mancha,amadis.
 
Nala y damayanti
Nala y damayantiNala y damayanti
Nala y damayanti
 

Último

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

Literaturapicagriega 120228102948-phpapp01

  • 1. Sus aportes en poesía épica
  • 2.
  • 3.
  • 4. Las Polis griegas desarrollaron una gran cultura en todo sentido. De cualquier tema que se hable, ya sea filosofía, política, arte, construcciones, teatro, historia, ideas sobre el porqué de la vida, ciencias, etc. podemos decir que nuestra cultura, en gran parte, deriva de ella. Un gran modelo de desarrollo cultural se ve en Atenas durante el siglo V a. de C. bajo el liderazgo de Pericles. También las conquistas realizadas por Alejandro Magno que llegó hasta la India, uniendo las culturas occidental y oriental. Sin embargo una de las facetas mas importante de aquel desarrollo se da en el campo de las letras, específicamente en la literatura. La literatura de los pueblos de habla griega desde el siglo XII a. C. hasta la actualidad se desarrolló como una expresión nacional con escasa influencia exterior hasta el periodo helenístico y tuvo un efecto formativo en toda la literatura.
  • 5. La épica es un género literario en el cual el autor presenta de forma objetiva hechos legendarios o ficticios desarrollados en un tiempo y espacio determinados. El autor usa como forma de expresión habitual la narración, aunque pueden darse también la descripción y el diálogo. La épica en un principio no era escrita, sino más bien cantada oralmente por los rapsodas. El Rapsoda era un recitador o pregonero ambulante que cantaba poemas homéricos u otras poesías épicas. Homero es considerado un rapsoda, ya que él recitaba sus obras, y viajaba entre muchos pueblos. También recitaban los sucesos del pasado resaltando así las figuras de reyes y "próceres" de sus pueblos. Para resumir, cantaban y recitaban en las fiestas populares, ferias y talleres. Se referían a la historia de la comunidad, las hazañas del país y triunfos militares.
  • 6. a) Pueden basarse en hechos verdaderos o inventados indistintamente b) La narración se realiza en pasado c) El narrador puede aparecer en la obra o no d) La forma que se utiliza preferentemente en la obra literaria épica o narrativa es el verso largo ( verso alejandrino...) e) Tiende a incluir los demás géneros (lírico, dramático, didáctico) razón por la cual suele ser el que tiene mayor extensión. f) Puede presentar divisiones en su estructura externa tales como capítulos o cantos. g) Posee las siguientes variantes o subgéneros: epopeya, cantar de gesta, romance, mito, leyenda. Cada uno, a su vez, cuenta con diferentes tipologías o clases de textos, especialmente el mito.
  • 7. El primer gran épico occidental es, sin duda, Homero (probablemente siglo VIII a. C.), autor de poemas narrativos donde la leyenda (forma usual de transmisión de las hazañas históricas) se mezcla con un núcleo de verdad histórica. La Ilíada basa su argumento en la guerra de Troya. La Odisea, basa su argumento en el retorno de Odiseo a Ítaca. Ambas destacan por su unidad y coherencia, resaltando la inteligencia y la astucia, el riesgo y la aventura. Homero pone de relieve sentimientos humanos primordiales. No es literatura religiosa, pero no le leja. La épica griega nos ha llegado en muy breves fragmentos. El segundo gran épico griego es sin duda Hesíodo (siglo VIII a. C.), probablemente contemporáneo de Homero, escribió épica didáctica. Fue el primer autor que tuvo conciencia de serlo, de la individualidad. Escribió dos obras: La Teogonía, poema de carácter moral y religioso en el que informa de los orígenes del mundo, la genealogía de los dioses y otros mitos. Trabajos y días, larga epístola moral a su hermano, que incluye relatos míticos.
  • 8. HOMERO HESIODO
  • 9. Ya en época alejandrina, Apolonio de Rodas (295 a. C. - 215 a. C.) compuso Los argonautas a imitación de Homero. Los argonautas es una epopeya que trata sobre la historia de Jasón y los Argonautas que narra en ocho libros el viaje de la nave Argo hasta encontrar el Vellocino de oro