SlideShare una empresa de Scribd logo
ÉPICA Y LÍRICA
GRIEGAS
La épica.
Introducción a la épica.
Los primitivos habitantes de Grecia, los
pueblos de las civilizaciones egea y
micénica, poseyeron una literatura oral
compuesta en su mayor parte por
canciones que hablaban de las guerras, las
cosechas y los ritos funerarios.
Los helenos se apropiaron de estas
canciones en el segundo milenio a.C. y,
aunque no se conserva ningún fragmento,
los cantos de los aedos dedicados a los
héroes prefiguran la poesía épica.
La poesía épica es fundamentalmente una
poesía narrativa, es decir, consiste en la
narración, más o menos objetiva, de una
historia, de unos hechos llevados a cabo
por unos personajes.
Concepto de “poesía épica”.
Estos hechos suelen ser de carácter
heroico: se trata de hazañas bélicas
protagonizadas por personajes de alto
rango, reyes o nobles, o incluso héroes de
naturaleza semidivina.
Características de la poesía épica.
En su estilo observamos una serie de
características –irregularidad métrica,
tendencia a cierto formulismo– que
revelan su origen y transmisión orales. De
acuerdo con algunos teóricos, la evolución
histórica de este género dio lugar a la
novela, una narración en prosa.
Suele tratarse de poemas de gran extensión.
Géneros de la poesía épica.
Entre los géneros de la poesía épica,
destacamos la epopeya.
Ésta consiste en el conjunto de poemas épicos
de un país o cultura. Se trata de poemas
producidos en épocas remotas y que configuran
el pasado mítico de todo un pueblo. Cabe
destacar la epopeya griega, constituida por la
Ilíada y la Odisea originarias, y la epopeya
hindú, formada por el Ramayana y el
Mahabharata.
Homero.
¿Quién es?
Es el símbolo de la épica y el poeta
por excelencia.
A él se le atribuye, además de la Ilíada
y la Odisea, los Himnos homéricos,
dedicados a diversas divinidades como
Hermes, Deméter o Apolo.
La Ilíada y la Odisea.
Explica un episodio del final de la guerra de Troya, llamado la
cólera de Aquiles. Este héroe, protagonista de esta obra, se
encoleriza contra Agamenón porque éste le ofende arrebatándole la
esclava que le había correspondido en un reparto. Aquiles se retira
de la guerra, lo que ocasiona a los aqueos una terrible pérdida
militar que les pone al borde de la ruina. Aquiles consiente en que
su más querido amigo, Patroclo, salga a combatir para salvar a los
aqueos del desastre, pero él, aunque lo logra, muere a manos de
Héctor, el campeón troyano. Esto causa la desesperación de
Aquiles que, con Agamenón, sale a combatir y mata a Héctor.
La Ilíada.
En el estilo de la obra destacan dos elementos: el
carácter específico del habla, la cual sirve como
base argumental para reconstruir la llamada
"poesía de improvisación oral" que culminaría en
la Ilíada y la Odisea; así como su modo de
secuencia sintáctica y semántica, marcada por la
yuxtaposición, la parataxis de elementos, y la
autonomía de las partes.
Estilo.
El tema central de la Odisea es el accidentado regreso de Odiseo de
Troya, perseguido por Poseidón, su llegada a Ítaca y la venganza
de los pretendientes ávidos de ocupar su puesto en el trono y en el
corazón de su esposa. Es un tema típico de relatos populares en
muchas literaturas; en el caso de la Odisea parece que el personaje
de Odiseo, como protagonista de la leyenda del héroe que regresa,
es muy antiguo, conocido antes de la guerra de Troya.
La Odisea.
El poema está escrito usando una métrica llamada hexámetro
dactílico. Cada línea de la Odisea original estaba formada por seis
unidades o pies, siendo cada pie dáctilo o espondeo. Los primeros
cinco pies eran dáctilos y el último podía ser un espondeo o bien
un troqueo. Los distintos pies van separados por cesuras o pausas.
Estilo.
La importancia de estas obras.
Tanto la Ilíada como la Odisea han
ejercido una enorme influencia en la
antigüedad clásica, especialmente en el
mundo helénico como en el romano.
Prueba de la influencia en Roma fue
Horacio que en uno de sus versos dijo:
"en Roma, siendo niño, aprendí cuánto
daño había causado a los Griegos la
cólera de Aquiles". Esta influencia fue en
el ámbito de los valores y en la moral que
hasta hoy es notoria.
Adaptaciones cinematrográficas.
• ULISES (1954) de Mario Camerini.
• HELENA DE TROYA (1955) de
Robert Wise.
• LA ODISEA (1969) de Mario Bava,
Franco Rossi y Piero Schivazappa.
• LA ODISEA (1997) de Andrei
Konchalovsky.
• O BROTHER (2000) de Joel Coen.
• HELENA DE TROYA (2003) de John
Kent Harrison.
• TROYA (2004) de Wolfgang Petersen.
La lírica.
Introducción a la lírica.
Su nombre procede de la lira, aunque no siempre se acompañaba
con ese instrumento: a diferencia de la poesía épica (que era
entonada con acompañamiento del fórminge y la cítara,
instrumentos de cuerda) en sus orígenes la poesía lírica se cantaba al
son de la flauta doble (aulós); recién a partir del siglo VII a.C. se
comenzó a utilizar la lira para este tipo de composiciones.
(Se entiende por “lírica” poesía apropiada para el canto, teniendo a veces el complemento
de la danza).
Géneros de la lírica.
Elegíaca.
El término elegía deriva de Ílegoc (élegos), “canto fúnebre”. Originalmente era
un canto de duelo pero poco a poco fue transformándose y dando cabida a otros
temas.
Trataba una temática diversa, generalmente seria. La épica tuvo una gran
influencia en la elegía tanto en su lengua como en su métrica. La elegía es la
poesía de la exhortación y la reflexión sobre temas muy diversos: militares,
políticos, morales, sobre el sentido de la vida.
La elegía estaba acompañada de la flauta y su lugar de interpretación era el
banquete.
Yámbica.
Es el género de la invectiva, la sátira, la burla o el ataque personal. Sus temas se
tratan con un gran desenfado y realismo, y, a veces, coinciden con los de la
elegía, pero la yámbica tiene un carácter más realista y menos elevado.
La base de su métrica era el "yambo", una sílaba breve seguida de una larga, y
estaba escrita en dialecto jonio.
Su lugar de interpretación típico era el banquete y el instrumento de
acompañamiento era la flauta, pero, aunque generalmente se interpretaban en
los banquetes, también se utilizaron en canciones populares relacionadas con
los cultos a Deméter y Dioniso, cultos de la fertilidad.
Mélica.
Se trata de una poesía intimista. El poeta compone para él y sus amigos. Canta
sobre el amor, el vino y las mujeres.
Su contenido ayuda a dibujar los entornos de vida de la aristocracia de la época.
Era un tipo de poesía cantada y acompañada por un instrumento de cuerda (la
lira, la cítara o la forminge, una especie de laúd). En cuanto a su métrica había
una tendencia a usar estrofas de unos pocos versos y de metros variados. Su
unidad de composición es la estrofa y los poemas son pequeños. Es la canción
de banquete por excelencia pero también de la ceremonias religiosas y fiestas.
Webgrafía
Webgrafía.
http://www.juntadeandalucia.es/averroes/centros-
tic/41700041/helvia/sitio/upload/Literatura_Griega.pdf
https://paulatinygriego.files.wordpress.com/2014/09/literatura-griega-2014-
2015-enlaces.pdf
http://www.ladeliteratura.com.uy/sala/grecolatina/griega/1epicaliricagr.pdf
http://www.cinemania.es/noticias/los-10-libros-mas-adaptados-al-cine-y-la-tv/
1. Épica y Lírica.
3. Adaptaciones cinematográficas.
2. Ilíada y Odisea.
http://recursos.cnice.mec.es/latingriego/Palladium/cclasica/esc324ca4.php
https://es.wikipedia.org/wiki/Il%C3%ADada
http://libros.about.com/od/entrevistas/a/Homero-La-Iliada-Y-La-Odisea-Un-
Resumen.htm
http://dukeliterario.blogspot.com.es/2012/01/resumen-de-las-obras-la-iliada-
y-la.html
CUCA 4º ESO. ÉPICA Y LÍRICA GRIEGAS. POR: RAQUEL CALVIÑO Y JORGE DÍAZ

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Literatura realista y fantástica
Literatura realista y fantásticaLiteratura realista y fantástica
Literatura realista y fantástica
amendez1987
 
Cual es la diferencia entre una novela grafica y un comic
Cual es la diferencia entre una novela grafica y un comicCual es la diferencia entre una novela grafica y un comic
Cual es la diferencia entre una novela grafica y un comicBenjamín Román Abram
 
La tragedia Griega
La tragedia GriegaLa tragedia Griega
La tragedia Griega
Ana Saavedra
 
Literatura Latina o Romana
Literatura Latina o Romana Literatura Latina o Romana
Literatura Latina o Romana simargue
 
Literatura en la antigüedad
Literatura en la antigüedadLiteratura en la antigüedad
Literatura en la antigüedad
GUIDO PELAEZ BALLON
 
(Las nubes Aristófanes , guía de lectura y cuestiones)
(Las nubes  Aristófanes , guía de lectura y cuestiones)(Las nubes  Aristófanes , guía de lectura y cuestiones)
(Las nubes Aristófanes , guía de lectura y cuestiones)ELENA GALLARDO PAÚLS
 
Ramayana
RamayanaRamayana
Teatro Siglo De Oro
Teatro Siglo De OroTeatro Siglo De Oro
Teatro Siglo De OroAna M Robles
 
Libro de Buen Amor
Libro de Buen AmorLibro de Buen Amor
Libro de Buen AmorFrank049
 
T13 cultura clásica
T13 cultura clásicaT13 cultura clásica
T13 cultura clásica
Miguel Ángel de la Fuente
 
Teatrobarroco
TeatrobarrocoTeatrobarroco
Teatrobarroco
Manuel Villalonga
 
Literatura Prehispánica
Literatura PrehispánicaLiteratura Prehispánica
Literatura Prehispánica
Lucio Amando Ninatanta Plasencia
 
HISTORIA DE LA LITERATURA ESPAÑOLA
HISTORIA DE LA LITERATURA ESPAÑOLAHISTORIA DE LA LITERATURA ESPAÑOLA
HISTORIA DE LA LITERATURA ESPAÑOLA
Antonia González López
 
Características de la música griega antigua
Características de la música griega antiguaCaracterísticas de la música griega antigua
Características de la música griega antigua
CEIP VIRGEN DE LA CONSOLACIÓN Y CEIP NUESTRA SEÑORA DE LA ASUCION
 
Literatura Peruana Romanticismo
Literatura Peruana RomanticismoLiteratura Peruana Romanticismo
Literatura Peruana RomanticismoJohan Fripp
 

La actualidad más candente (20)

Tópicos literarios
Tópicos literariosTópicos literarios
Tópicos literarios
 
Literatura realista y fantástica
Literatura realista y fantásticaLiteratura realista y fantástica
Literatura realista y fantástica
 
Cual es la diferencia entre una novela grafica y un comic
Cual es la diferencia entre una novela grafica y un comicCual es la diferencia entre una novela grafica y un comic
Cual es la diferencia entre una novela grafica y un comic
 
La tragedia Griega
La tragedia GriegaLa tragedia Griega
La tragedia Griega
 
Literatura Latina o Romana
Literatura Latina o Romana Literatura Latina o Romana
Literatura Latina o Romana
 
powerpoint macbeth teko
powerpoint macbeth tekopowerpoint macbeth teko
powerpoint macbeth teko
 
Literatura en la antigüedad
Literatura en la antigüedadLiteratura en la antigüedad
Literatura en la antigüedad
 
(Las nubes Aristófanes , guía de lectura y cuestiones)
(Las nubes  Aristófanes , guía de lectura y cuestiones)(Las nubes  Aristófanes , guía de lectura y cuestiones)
(Las nubes Aristófanes , guía de lectura y cuestiones)
 
La iliada
La iliadaLa iliada
La iliada
 
Abraham valdelomar
Abraham valdelomarAbraham valdelomar
Abraham valdelomar
 
Ramayana
RamayanaRamayana
Ramayana
 
El clasicismo
El clasicismoEl clasicismo
El clasicismo
 
Teatro Siglo De Oro
Teatro Siglo De OroTeatro Siglo De Oro
Teatro Siglo De Oro
 
Libro de Buen Amor
Libro de Buen AmorLibro de Buen Amor
Libro de Buen Amor
 
T13 cultura clásica
T13 cultura clásicaT13 cultura clásica
T13 cultura clásica
 
Teatrobarroco
TeatrobarrocoTeatrobarroco
Teatrobarroco
 
Literatura Prehispánica
Literatura PrehispánicaLiteratura Prehispánica
Literatura Prehispánica
 
HISTORIA DE LA LITERATURA ESPAÑOLA
HISTORIA DE LA LITERATURA ESPAÑOLAHISTORIA DE LA LITERATURA ESPAÑOLA
HISTORIA DE LA LITERATURA ESPAÑOLA
 
Características de la música griega antigua
Características de la música griega antiguaCaracterísticas de la música griega antigua
Características de la música griega antigua
 
Literatura Peruana Romanticismo
Literatura Peruana RomanticismoLiteratura Peruana Romanticismo
Literatura Peruana Romanticismo
 

Similar a CUCA 4º ESO. ÉPICA Y LÍRICA GRIEGAS. POR: RAQUEL CALVIÑO Y JORGE DÍAZ

LITERATURA GRIEGA ÉPICA Y LÍRICA. LUCÍA FERNÁNDEZ Y MARTA VIDAL
LITERATURA GRIEGA ÉPICA Y LÍRICA. LUCÍA FERNÁNDEZ Y MARTA VIDALLITERATURA GRIEGA ÉPICA Y LÍRICA. LUCÍA FERNÁNDEZ Y MARTA VIDAL
LITERATURA GRIEGA ÉPICA Y LÍRICA. LUCÍA FERNÁNDEZ Y MARTA VIDAL
Ana Lago Arenas
 
Tema1.la epica
Tema1.la epicaTema1.la epica
Tema1.la epicanuria
 
Tema 10. la literatura
Tema 10. la literaturaTema 10. la literatura
Tema 10. la literaturaEva Vi
 
Cuaderno griego ii. 2017.1
Cuaderno griego ii. 2017.1Cuaderno griego ii. 2017.1
Cuaderno griego ii. 2017.1
juanjbp
 
Homero y la ilíada
Homero y la ilíadaHomero y la ilíada
Homero y la ilíadalatinpando
 
Las formas o géneros históricos de lo narrativo
Las formas o géneros históricos de lo narrativoLas formas o géneros históricos de lo narrativo
Las formas o géneros históricos de lo narrativo
telefonodeofi
 
Apunte homero
Apunte homeroApunte homero
Apunte homero
Paula Lissette
 
Literatura Clásica por Anderson Núñez
Literatura Clásica por Anderson NúñezLiteratura Clásica por Anderson Núñez
Literatura Clásica por Anderson Núñezsandiegoazul
 
La Épica y la Lírica Griegas
La Épica y la Lírica GriegasLa Épica y la Lírica Griegas
La Épica y la Lírica Griegasquinto82
 
La literatura griega
La literatura griegaLa literatura griega
La literatura griega
ROBER JOHAN OLIVAS INOCENTE
 
Introducción a la literatura griega
Introducción a la literatura griegaIntroducción a la literatura griega
Introducción a la literatura griega
Alberto Díaz Perdomo
 
Presentación1111
Presentación1111Presentación1111
Presentación1111enojados
 
Teoría selectividad griego andalucía
Teoría selectividad griego andalucíaTeoría selectividad griego andalucía
Teoría selectividad griego andalucía
Mercedes Espinosa Contreras
 

Similar a CUCA 4º ESO. ÉPICA Y LÍRICA GRIEGAS. POR: RAQUEL CALVIÑO Y JORGE DÍAZ (20)

LITERATURA GRIEGA ÉPICA Y LÍRICA. LUCÍA FERNÁNDEZ Y MARTA VIDAL
LITERATURA GRIEGA ÉPICA Y LÍRICA. LUCÍA FERNÁNDEZ Y MARTA VIDALLITERATURA GRIEGA ÉPICA Y LÍRICA. LUCÍA FERNÁNDEZ Y MARTA VIDAL
LITERATURA GRIEGA ÉPICA Y LÍRICA. LUCÍA FERNÁNDEZ Y MARTA VIDAL
 
Tema1.la epica
Tema1.la epicaTema1.la epica
Tema1.la epica
 
Tema 10. la literatura
Tema 10. la literaturaTema 10. la literatura
Tema 10. la literatura
 
Cuaderno griego ii. 2017.1
Cuaderno griego ii. 2017.1Cuaderno griego ii. 2017.1
Cuaderno griego ii. 2017.1
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
Literatura clásica
Literatura clásicaLiteratura clásica
Literatura clásica
 
Literatura CláSica
Literatura CláSicaLiteratura CláSica
Literatura CláSica
 
Homero y la ilíada
Homero y la ilíadaHomero y la ilíada
Homero y la ilíada
 
Homero
HomeroHomero
Homero
 
Las formas o géneros históricos de lo narrativo
Las formas o géneros históricos de lo narrativoLas formas o géneros históricos de lo narrativo
Las formas o géneros históricos de lo narrativo
 
Apunte homero
Apunte homeroApunte homero
Apunte homero
 
Literatura Clásica por Anderson Núñez
Literatura Clásica por Anderson NúñezLiteratura Clásica por Anderson Núñez
Literatura Clásica por Anderson Núñez
 
La Épica y la Lírica Griegas
La Épica y la Lírica GriegasLa Épica y la Lírica Griegas
La Épica y la Lírica Griegas
 
La literatura griega
La literatura griegaLa literatura griega
La literatura griega
 
LITERATURA GRIEGA
LITERATURA GRIEGALITERATURA GRIEGA
LITERATURA GRIEGA
 
Introducción a la literatura griega
Introducción a la literatura griegaIntroducción a la literatura griega
Introducción a la literatura griega
 
Homero
HomeroHomero
Homero
 
Presentación1111
Presentación1111Presentación1111
Presentación1111
 
Texto 1
Texto 1Texto 1
Texto 1
 
Teoría selectividad griego andalucía
Teoría selectividad griego andalucíaTeoría selectividad griego andalucía
Teoría selectividad griego andalucía
 

Más de Ana Lago Arenas

Orígenes de la civilización griega. Raquel Calviño y Jorge Díaz
Orígenes de la civilización griega. Raquel Calviño y Jorge DíazOrígenes de la civilización griega. Raquel Calviño y Jorge Díaz
Orígenes de la civilización griega. Raquel Calviño y Jorge Díaz
Ana Lago Arenas
 
Alejandro Magno. Raquel Calviño y Jorge Díaz
Alejandro Magno. Raquel Calviño y Jorge DíazAlejandro Magno. Raquel Calviño y Jorge Díaz
Alejandro Magno. Raquel Calviño y Jorge Díaz
Ana Lago Arenas
 
El siglo de Pericles. Raquel Calviño y Jorge Díaz
El siglo de Pericles. Raquel Calviño y Jorge DíazEl siglo de Pericles. Raquel Calviño y Jorge Díaz
El siglo de Pericles. Raquel Calviño y Jorge Díaz
Ana Lago Arenas
 
EL SIGLO DE PERICLES. LUCÍA FERNÁNDEZ Y MARTA VIDAL
EL SIGLO DE PERICLES. LUCÍA FERNÁNDEZ Y MARTA VIDALEL SIGLO DE PERICLES. LUCÍA FERNÁNDEZ Y MARTA VIDAL
EL SIGLO DE PERICLES. LUCÍA FERNÁNDEZ Y MARTA VIDAL
Ana Lago Arenas
 
GRECIA ARCAICA. RAQUEL CALVIÑO Y JORGE DÍAZ
GRECIA ARCAICA. RAQUEL CALVIÑO Y JORGE DÍAZGRECIA ARCAICA. RAQUEL CALVIÑO Y JORGE DÍAZ
GRECIA ARCAICA. RAQUEL CALVIÑO Y JORGE DÍAZ
Ana Lago Arenas
 
El Romanticismo en España
El Romanticismo en EspañaEl Romanticismo en España
El Romanticismo en España
Ana Lago Arenas
 
Modernismo y generación del 98
Modernismo y generación del 98Modernismo y generación del 98
Modernismo y generación del 98Ana Lago Arenas
 

Más de Ana Lago Arenas (7)

Orígenes de la civilización griega. Raquel Calviño y Jorge Díaz
Orígenes de la civilización griega. Raquel Calviño y Jorge DíazOrígenes de la civilización griega. Raquel Calviño y Jorge Díaz
Orígenes de la civilización griega. Raquel Calviño y Jorge Díaz
 
Alejandro Magno. Raquel Calviño y Jorge Díaz
Alejandro Magno. Raquel Calviño y Jorge DíazAlejandro Magno. Raquel Calviño y Jorge Díaz
Alejandro Magno. Raquel Calviño y Jorge Díaz
 
El siglo de Pericles. Raquel Calviño y Jorge Díaz
El siglo de Pericles. Raquel Calviño y Jorge DíazEl siglo de Pericles. Raquel Calviño y Jorge Díaz
El siglo de Pericles. Raquel Calviño y Jorge Díaz
 
EL SIGLO DE PERICLES. LUCÍA FERNÁNDEZ Y MARTA VIDAL
EL SIGLO DE PERICLES. LUCÍA FERNÁNDEZ Y MARTA VIDALEL SIGLO DE PERICLES. LUCÍA FERNÁNDEZ Y MARTA VIDAL
EL SIGLO DE PERICLES. LUCÍA FERNÁNDEZ Y MARTA VIDAL
 
GRECIA ARCAICA. RAQUEL CALVIÑO Y JORGE DÍAZ
GRECIA ARCAICA. RAQUEL CALVIÑO Y JORGE DÍAZGRECIA ARCAICA. RAQUEL CALVIÑO Y JORGE DÍAZ
GRECIA ARCAICA. RAQUEL CALVIÑO Y JORGE DÍAZ
 
El Romanticismo en España
El Romanticismo en EspañaEl Romanticismo en España
El Romanticismo en España
 
Modernismo y generación del 98
Modernismo y generación del 98Modernismo y generación del 98
Modernismo y generación del 98
 

Último

Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
ESTRELLATAFUR1
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 

Último (20)

Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIAEL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
EL PERU Y SUS DEPARTAMENTOS PARA NIÑOS DE SEGUNDO DE PRIMARIA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 

CUCA 4º ESO. ÉPICA Y LÍRICA GRIEGAS. POR: RAQUEL CALVIÑO Y JORGE DÍAZ

  • 3. Introducción a la épica. Los primitivos habitantes de Grecia, los pueblos de las civilizaciones egea y micénica, poseyeron una literatura oral compuesta en su mayor parte por canciones que hablaban de las guerras, las cosechas y los ritos funerarios. Los helenos se apropiaron de estas canciones en el segundo milenio a.C. y, aunque no se conserva ningún fragmento, los cantos de los aedos dedicados a los héroes prefiguran la poesía épica.
  • 4. La poesía épica es fundamentalmente una poesía narrativa, es decir, consiste en la narración, más o menos objetiva, de una historia, de unos hechos llevados a cabo por unos personajes. Concepto de “poesía épica”.
  • 5. Estos hechos suelen ser de carácter heroico: se trata de hazañas bélicas protagonizadas por personajes de alto rango, reyes o nobles, o incluso héroes de naturaleza semidivina. Características de la poesía épica. En su estilo observamos una serie de características –irregularidad métrica, tendencia a cierto formulismo– que revelan su origen y transmisión orales. De acuerdo con algunos teóricos, la evolución histórica de este género dio lugar a la novela, una narración en prosa. Suele tratarse de poemas de gran extensión.
  • 6. Géneros de la poesía épica. Entre los géneros de la poesía épica, destacamos la epopeya.
  • 7. Ésta consiste en el conjunto de poemas épicos de un país o cultura. Se trata de poemas producidos en épocas remotas y que configuran el pasado mítico de todo un pueblo. Cabe destacar la epopeya griega, constituida por la Ilíada y la Odisea originarias, y la epopeya hindú, formada por el Ramayana y el Mahabharata.
  • 9. ¿Quién es? Es el símbolo de la épica y el poeta por excelencia. A él se le atribuye, además de la Ilíada y la Odisea, los Himnos homéricos, dedicados a diversas divinidades como Hermes, Deméter o Apolo.
  • 10. La Ilíada y la Odisea.
  • 11. Explica un episodio del final de la guerra de Troya, llamado la cólera de Aquiles. Este héroe, protagonista de esta obra, se encoleriza contra Agamenón porque éste le ofende arrebatándole la esclava que le había correspondido en un reparto. Aquiles se retira de la guerra, lo que ocasiona a los aqueos una terrible pérdida militar que les pone al borde de la ruina. Aquiles consiente en que su más querido amigo, Patroclo, salga a combatir para salvar a los aqueos del desastre, pero él, aunque lo logra, muere a manos de Héctor, el campeón troyano. Esto causa la desesperación de Aquiles que, con Agamenón, sale a combatir y mata a Héctor. La Ilíada.
  • 12. En el estilo de la obra destacan dos elementos: el carácter específico del habla, la cual sirve como base argumental para reconstruir la llamada "poesía de improvisación oral" que culminaría en la Ilíada y la Odisea; así como su modo de secuencia sintáctica y semántica, marcada por la yuxtaposición, la parataxis de elementos, y la autonomía de las partes. Estilo.
  • 13. El tema central de la Odisea es el accidentado regreso de Odiseo de Troya, perseguido por Poseidón, su llegada a Ítaca y la venganza de los pretendientes ávidos de ocupar su puesto en el trono y en el corazón de su esposa. Es un tema típico de relatos populares en muchas literaturas; en el caso de la Odisea parece que el personaje de Odiseo, como protagonista de la leyenda del héroe que regresa, es muy antiguo, conocido antes de la guerra de Troya. La Odisea.
  • 14. El poema está escrito usando una métrica llamada hexámetro dactílico. Cada línea de la Odisea original estaba formada por seis unidades o pies, siendo cada pie dáctilo o espondeo. Los primeros cinco pies eran dáctilos y el último podía ser un espondeo o bien un troqueo. Los distintos pies van separados por cesuras o pausas. Estilo.
  • 15. La importancia de estas obras. Tanto la Ilíada como la Odisea han ejercido una enorme influencia en la antigüedad clásica, especialmente en el mundo helénico como en el romano. Prueba de la influencia en Roma fue Horacio que en uno de sus versos dijo: "en Roma, siendo niño, aprendí cuánto daño había causado a los Griegos la cólera de Aquiles". Esta influencia fue en el ámbito de los valores y en la moral que hasta hoy es notoria.
  • 16. Adaptaciones cinematrográficas. • ULISES (1954) de Mario Camerini. • HELENA DE TROYA (1955) de Robert Wise. • LA ODISEA (1969) de Mario Bava, Franco Rossi y Piero Schivazappa. • LA ODISEA (1997) de Andrei Konchalovsky. • O BROTHER (2000) de Joel Coen. • HELENA DE TROYA (2003) de John Kent Harrison. • TROYA (2004) de Wolfgang Petersen.
  • 18. Introducción a la lírica. Su nombre procede de la lira, aunque no siempre se acompañaba con ese instrumento: a diferencia de la poesía épica (que era entonada con acompañamiento del fórminge y la cítara, instrumentos de cuerda) en sus orígenes la poesía lírica se cantaba al son de la flauta doble (aulós); recién a partir del siglo VII a.C. se comenzó a utilizar la lira para este tipo de composiciones. (Se entiende por “lírica” poesía apropiada para el canto, teniendo a veces el complemento de la danza).
  • 19. Géneros de la lírica.
  • 20. Elegíaca. El término elegía deriva de Ílegoc (élegos), “canto fúnebre”. Originalmente era un canto de duelo pero poco a poco fue transformándose y dando cabida a otros temas. Trataba una temática diversa, generalmente seria. La épica tuvo una gran influencia en la elegía tanto en su lengua como en su métrica. La elegía es la poesía de la exhortación y la reflexión sobre temas muy diversos: militares, políticos, morales, sobre el sentido de la vida. La elegía estaba acompañada de la flauta y su lugar de interpretación era el banquete.
  • 21. Yámbica. Es el género de la invectiva, la sátira, la burla o el ataque personal. Sus temas se tratan con un gran desenfado y realismo, y, a veces, coinciden con los de la elegía, pero la yámbica tiene un carácter más realista y menos elevado. La base de su métrica era el "yambo", una sílaba breve seguida de una larga, y estaba escrita en dialecto jonio. Su lugar de interpretación típico era el banquete y el instrumento de acompañamiento era la flauta, pero, aunque generalmente se interpretaban en los banquetes, también se utilizaron en canciones populares relacionadas con los cultos a Deméter y Dioniso, cultos de la fertilidad.
  • 22. Mélica. Se trata de una poesía intimista. El poeta compone para él y sus amigos. Canta sobre el amor, el vino y las mujeres. Su contenido ayuda a dibujar los entornos de vida de la aristocracia de la época. Era un tipo de poesía cantada y acompañada por un instrumento de cuerda (la lira, la cítara o la forminge, una especie de laúd). En cuanto a su métrica había una tendencia a usar estrofas de unos pocos versos y de metros variados. Su unidad de composición es la estrofa y los poemas son pequeños. Es la canción de banquete por excelencia pero también de la ceremonias religiosas y fiestas.
  • 24. http://www.juntadeandalucia.es/averroes/centros- tic/41700041/helvia/sitio/upload/Literatura_Griega.pdf https://paulatinygriego.files.wordpress.com/2014/09/literatura-griega-2014- 2015-enlaces.pdf http://www.ladeliteratura.com.uy/sala/grecolatina/griega/1epicaliricagr.pdf http://www.cinemania.es/noticias/los-10-libros-mas-adaptados-al-cine-y-la-tv/ 1. Épica y Lírica. 3. Adaptaciones cinematográficas. 2. Ilíada y Odisea. http://recursos.cnice.mec.es/latingriego/Palladium/cclasica/esc324ca4.php https://es.wikipedia.org/wiki/Il%C3%ADada http://libros.about.com/od/entrevistas/a/Homero-La-Iliada-Y-La-Odisea-Un- Resumen.htm http://dukeliterario.blogspot.com.es/2012/01/resumen-de-las-obras-la-iliada- y-la.html