SlideShare una empresa de Scribd logo
LITERATURA GRIEGA TEMA 1. POESÍA ÉPICA TEMA 2. POESÍA LÍRICA TEMA 3. DRAMA ÁTICO (TRAGEDIA. COMEDIA) TEMA 4. HISTORIOGRAFÍA
TEMA 1. POESÍA ÉPICA (HOMERO. HESÍODO) INTRODUCCIÓN A LA POESÍA ÉPICA. HOMERO. HESÍODO.
INTRODUCCIÓN A LA POESÍA ÉPICA Se entiende por épica aquellas manifestaciones literarias de carácter narrativo que cuentan con un lenguaje solemne y majestuoso las hazañas legendarias de héroes o los orígenes míticos de un pueblo.
INTRODUCCIÓN A LA POESÍA ÉPICA La épica surge en las culturas primitivas vinculada con la tradición oral: son composiciones que se transmiten oralmente, generalmente con acompañamiento musical y que no tienen ni un único autor ni un texto fijo. A este estadio pertenecen las dos grandes epopeyas de la India - el Ramayana y el Mahabarhata -, y los poemas homéricos.
INTRODUCCIÓN A LA POESÍA ÉPICA Precisamente la enorme influencia que ejerce en toda la civilización occidental la cultura griega hace que, a partir de la Ilíada y la Odisea, la épica se convierta en un género literario con características bien definidas. Surge de esta forma el poema épico o épica culta, producto de la voluntad de su autor que escoge el tema y utiliza conscientemente los recursos estilísticos a su alcance.
HOMERO
HOMERO: Biografía. Los debates sobre su existencia se han venido planteando desde la época alejandrina hasta nuestros días. Muchos críticos han llegado incluso a negar la existencia de Homero, afirmando que sólo es un "nombre". Sin embargo la presencia del poeta se deja sentir en el tratamiento de datos legendarios y en la creación y reinterpretación de tipos, así como en la organización de los poemas (especialmente la Ilíada) centrados en torno a un tema.
HOMERO: Biografía. ,[object Object]
Sobre las siete ciudades que se disputan el honor de ser su cuna, Esmirna tiene mucho a su favor, y, en todo caso, puede designar el ámbito poético del Asia Menor reflejado en los poemas. Una estancia prolongada en Quíos, así como su muerte en la isla de Ios, pueden ser datos históricos.
Las noticias de su ceguera es un  rasgo típico de su leyenda (era conocido por el sobrenombre "el que no ve", traducción literal de la palabra Homero).
Creemos que la época de su creación corresponde a la segunda mitad del siglo VIII a. C.,[object Object]
HOMERO: Cuestión homérica. Las grandes diferencias que aparecen en los poemas han planteado el problema histórico-literario conocido como la "cuestión homérica": ¿Son la Ilíada y la Odisea obras de un mismo autor? Desde la época helenística hasta el siglo XIX, las distintas corrientes e interpretaciones resultaron positivas para el mayor conocimiento de los poemas. Pero, es a partir del siglo XIX donde las teorías Analíticas, que niegan la unidad poética de la obra, encienden de nuevo el gran debate. Después de la Primera guerra mundial se comenzó a considerar la unidad de las epopeyas homéricas, con las llamadas teorías Unitarias. En resumen, Homero es una terminación y un comienzo, y más de una discrepancia de su obra se explica por esta razón. Las raíces de su creación se hunden profundamente en la antigua esfera de la canción heroica oral.
HOMERO
HOMERO: Lengua homérica. Es una lengua artificial, es decir, que no ha sido hablada en ningún momento por ningún grupo humano: es una lengua literaria, utilizada con fines estrictamente poéticos y que se quedó como vehículo de expresión propio de las formas épicas y que influyó poderosamente en la formación de las restantes lenguas literarias.
HOMERO
HOMERO: Métrica homérica. La forma métrica de los poemas es el hexámetro dactílico, utilizado en series indefinidas de versos. La cuestión está en quien elaboró esta forma métrica.
HOMERO: La Ilíada. La Ilíada es un poema épico en torno a la legendaria guerra de Troya;  su fondo histórico es innegable hoy día, sobre todo tras el hallazgo del estrato denominado “TROYA VIIa” por el arqueólogo Schliemann, que se ha identificado con la Troya Homérica, y narra la conquista de esta ciudad por los griegos.
HOMERO: La Odisea. El tema central de la Odisea es el accidentado regreso de Ulises de Troya, perseguido por Poseidón, su llegada a Itaca y la venganza de los pretendientes ávidos de ocupar su puesto en el trono y en el corazón de su esposa.
HOMERO: La Odisea. La Odisea, bajo su forma actual, se compone de tres conjuntos épicos: 1) La Telemaquia (Cantos I-IV) especie de prólogo donde se narra la leyenda del regreso de los aqueos de la guerra de Troya, la tardanza de Ulises, la difícil situación creada en Ítaca, y los viajes de Telémaco en busca de noticias sobre su padre. 2) Los relatos en la corte de Alcinoo (Cantos V-XIII) donde Ulises ha llegado en su largo peregrinar. Aquí relata Ulises todas las aventuras de su viaje desde la caída Troya, y tiene lugar la decisión de los dioses de acabar con las penalidades del héroe y dejarle arribar a su patria. En esta narración se encuentran los elementos más antiguos del folklore primitivo y está llena de evocaciones legendarias: los cíclopes, las sirenas, la bajada a los infiernos, las vacas del Sol devoradas por  los compañeros de Ulises, etc. 3) La matanza de los pretendientes (Cantos XIII- XXIV), antes de la cual se produce la vuelta de Ulises a Ítaca, el regreso de Telémaco, el progresivo reconocimiento del héroe por sus leales, actitud insolente de los pretendientes, hasta que se llega , en el Canto XXII, al punto culminante de la acción con la victoria de Ulises, como un mendigo, en la prueba del arco y la posterior matanza de los que asediaban a su esposa  y su patrimonio. En el Canto XXIII se produce el reconocimiento del héroe por su esposa, y en el XXIV se describe la llegada de los pretendientes al Hades, la visita de Ulises a su padre Laertes, y la pacificación de Ítaca cuando Ulises asume de nuevo el mando.
HOMERO: Historicidad de los poemas homéricos. La poesía homérica ha sido redactada en el  s. VIII a. C. y tanto por su contenido como por su temática no pretende ser una poesía contemporánea y sí una poesía histórica. Hay un contraste entre el mundo contemporáneo y aquello a que el autor quiere referirse, no obstante este mundo contemporáneo irrumpe en la poesía homérica aun en contra de la intención del autor.
HESÍODO
HESÍODO: Y HOMERO (SEMEJANZAS) Conectado desde antiguo con Homero aparece en la segunda mitad del siglo VIII a.C. y la primera del siglo VII a.C. la figura de Hesíodo. Ambos tienen en común la métrica en hexámetros (dactílicos), el lenguaje épico y otras coincidencias formales.
HESÍODO: Y HOMERO (DIFERENCIAS) Pero también se pueden observar diferencias como: ,[object Object]
Hesíodo nos muestra en su poesía sus propias inquietudes, y Homero apenas refleja su personalidad en sus versos.
Mientras Hesíodo es un personaje histórico, del cual poseemos datos de su vida, la existencia de Homero ha sido puesta en duda.
Hesíodo pertenece al mundo de los pequeños campesinos beocios, que lucha por la vida en un suelo poco fértil y bajo el dominio de una nobleza arbitraria; por su parte, Homero vive en las ciudades jonias enriquecidas por el comercio y la industria.,[object Object]
Hesíodo mantuvo pleitos con su hermano Perses a causa de la herencia paterna, saliendo perjudicado.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoria griego -Selectividad- Andalucía
Teoria griego -Selectividad- AndalucíaTeoria griego -Selectividad- Andalucía
Teoria griego -Selectividad- Andalucía
Mercedes Espinosa Contreras
 
La literatura griega. Apolo y Dafne. Paula Rufo
La literatura griega. Apolo y Dafne. Paula RufoLa literatura griega. Apolo y Dafne. Paula Rufo
La literatura griega. Apolo y Dafne. Paula Ruforufasanchez
 
épica clásica
épica clásica épica clásica
Mauricio hds
Mauricio hdsMauricio hds
Mauricio hds
mauricio pereira
 
207750464 guia-1-espanol-11-la-literatura-antigua-y-clasica-2014
207750464 guia-1-espanol-11-la-literatura-antigua-y-clasica-2014207750464 guia-1-espanol-11-la-literatura-antigua-y-clasica-2014
207750464 guia-1-espanol-11-la-literatura-antigua-y-clasica-2014
PedaJimmy Cubas
 
Literatura Clásica por Anderson Núñez
Literatura Clásica por Anderson NúñezLiteratura Clásica por Anderson Núñez
Literatura Clásica por Anderson Núñezsandiegoazul
 
Literatura antigua y clasica
Literatura antigua y clasicaLiteratura antigua y clasica
Literatura antigua y clasica
diana_ahumada
 
Analisis literario obra iliada de homero JCNET
Analisis literario obra iliada de homero JCNETAnalisis literario obra iliada de homero JCNET
Analisis literario obra iliada de homero JCNET
Juan Carlos Becerra Perez
 
Literatura griega
Literatura griegaLiteratura griega
Literatura griega
carlos_apuertas
 
El periodo ático, siglos vi iv a
El periodo ático, siglos vi iv aEl periodo ático, siglos vi iv a
El periodo ático, siglos vi iv aJhon Homez
 
El periodo primitivo
El periodo primitivoEl periodo primitivo
El periodo primitivoJhon Homez
 
Epica
EpicaEpica
Epica
Jenny HB
 
01 literatura clasica
01 literatura clasica01 literatura clasica
01 literatura clasicaCesar Serrano
 

La actualidad más candente (19)

Teoria griego -Selectividad- Andalucía
Teoria griego -Selectividad- AndalucíaTeoria griego -Selectividad- Andalucía
Teoria griego -Selectividad- Andalucía
 
La literatura griega. Apolo y Dafne. Paula Rufo
La literatura griega. Apolo y Dafne. Paula RufoLa literatura griega. Apolo y Dafne. Paula Rufo
La literatura griega. Apolo y Dafne. Paula Rufo
 
La lírica griega
La lírica griegaLa lírica griega
La lírica griega
 
épica clásica
épica clásica épica clásica
épica clásica
 
Mauricio hds
Mauricio hdsMauricio hds
Mauricio hds
 
207750464 guia-1-espanol-11-la-literatura-antigua-y-clasica-2014
207750464 guia-1-espanol-11-la-literatura-antigua-y-clasica-2014207750464 guia-1-espanol-11-la-literatura-antigua-y-clasica-2014
207750464 guia-1-espanol-11-la-literatura-antigua-y-clasica-2014
 
Literatura Clásica por Anderson Núñez
Literatura Clásica por Anderson NúñezLiteratura Clásica por Anderson Núñez
Literatura Clásica por Anderson Núñez
 
La épica griega
La épica griegaLa épica griega
La épica griega
 
LITERATURA GRIEGA
LITERATURA GRIEGALITERATURA GRIEGA
LITERATURA GRIEGA
 
Literatura antigua y clasica
Literatura antigua y clasicaLiteratura antigua y clasica
Literatura antigua y clasica
 
Analisis literario obra iliada de homero JCNET
Analisis literario obra iliada de homero JCNETAnalisis literario obra iliada de homero JCNET
Analisis literario obra iliada de homero JCNET
 
Literatura griega
Literatura griegaLiteratura griega
Literatura griega
 
Ensayo sobre la literatura griega
Ensayo sobre la literatura griegaEnsayo sobre la literatura griega
Ensayo sobre la literatura griega
 
El periodo ático, siglos vi iv a
El periodo ático, siglos vi iv aEl periodo ático, siglos vi iv a
El periodo ático, siglos vi iv a
 
El periodo primitivo
El periodo primitivoEl periodo primitivo
El periodo primitivo
 
Literatura Antigua
Literatura AntiguaLiteratura Antigua
Literatura Antigua
 
Epica
EpicaEpica
Epica
 
01 literatura clasica
01 literatura clasica01 literatura clasica
01 literatura clasica
 
Homero
HomeroHomero
Homero
 

Similar a Poesía Épica

INTRODUCCIÓN ODISEA
INTRODUCCIÓN ODISEAINTRODUCCIÓN ODISEA
INTRODUCCIÓN ODISEA
EL CANTO DE ORFEO
 
FANZINE clasisismo.pdf
FANZINE clasisismo.pdfFANZINE clasisismo.pdf
FANZINE clasisismo.pdf
juliocesarquispemama1
 
Trabajo de computación evelyn
Trabajo de computación evelynTrabajo de computación evelyn
Trabajo de computación evelynEvelyn Silva Choez
 
Cuaderno griego ii. 2017.1
Cuaderno griego ii. 2017.1Cuaderno griego ii. 2017.1
Cuaderno griego ii. 2017.1
juanjbp
 
Mito y epopeya
Mito y epopeyaMito y epopeya
Mito y epopeya
GprAedo
 
Literatura épica griega
Literatura épica griegaLiteratura épica griega
Literatura épica griega
Alberto Díaz Perdomo
 
Literaturapicagriega 120228102948-phpapp01
Literaturapicagriega 120228102948-phpapp01Literaturapicagriega 120228102948-phpapp01
Literaturapicagriega 120228102948-phpapp01zelaportillo
 
Tema1.la epica
Tema1.la epicaTema1.la epica
Tema1.la epicanuria
 
Contexto, Cultura, Literatura En Grecia Y Roma
Contexto, Cultura, Literatura En Grecia Y RomaContexto, Cultura, Literatura En Grecia Y Roma
Contexto, Cultura, Literatura En Grecia Y RomaFabiana
 
Ac fr ogawjgdzqm7ovufktwytewvfwzmyreqbbd8hneyfbzyapgbcgk9bkznxqyrxfvzii5i6zk1...
Ac fr ogawjgdzqm7ovufktwytewvfwzmyreqbbd8hneyfbzyapgbcgk9bkznxqyrxfvzii5i6zk1...Ac fr ogawjgdzqm7ovufktwytewvfwzmyreqbbd8hneyfbzyapgbcgk9bkznxqyrxfvzii5i6zk1...
Ac fr ogawjgdzqm7ovufktwytewvfwzmyreqbbd8hneyfbzyapgbcgk9bkznxqyrxfvzii5i6zk1...
franganga
 
Las formas o géneros históricos de lo narrativo
Las formas o géneros históricos de lo narrativoLas formas o géneros históricos de lo narrativo
Las formas o géneros históricos de lo narrativo
telefonodeofi
 
Introducción a la literatura griega
Introducción a la literatura griegaIntroducción a la literatura griega
Introducción a la literatura griega
Alberto Díaz Perdomo
 
Guia de lenguaje y literatura
Guia de lenguaje y literaturaGuia de lenguaje y literatura
Guia de lenguaje y literatura
Elias Alas
 
LITERATURA GRIEGA ÉPICA Y LÍRICA. LUCÍA FERNÁNDEZ Y MARTA VIDAL
LITERATURA GRIEGA ÉPICA Y LÍRICA. LUCÍA FERNÁNDEZ Y MARTA VIDALLITERATURA GRIEGA ÉPICA Y LÍRICA. LUCÍA FERNÁNDEZ Y MARTA VIDAL
LITERATURA GRIEGA ÉPICA Y LÍRICA. LUCÍA FERNÁNDEZ Y MARTA VIDAL
Ana Lago Arenas
 
Lit. griega romana -medieval
Lit. griega   romana -medievalLit. griega   romana -medieval
Lit. griega romana -medievalmaritlore
 

Similar a Poesía Épica (20)

INTRODUCCIÓN ODISEA
INTRODUCCIÓN ODISEAINTRODUCCIÓN ODISEA
INTRODUCCIÓN ODISEA
 
FANZINE clasisismo.pdf
FANZINE clasisismo.pdfFANZINE clasisismo.pdf
FANZINE clasisismo.pdf
 
Literatura griega completo
Literatura griega completoLiteratura griega completo
Literatura griega completo
 
Homero
HomeroHomero
Homero
 
Trabajo de computación evelyn
Trabajo de computación evelynTrabajo de computación evelyn
Trabajo de computación evelyn
 
Cuaderno griego ii. 2017.1
Cuaderno griego ii. 2017.1Cuaderno griego ii. 2017.1
Cuaderno griego ii. 2017.1
 
Mito y epopeya
Mito y epopeyaMito y epopeya
Mito y epopeya
 
Literatura épica griega
Literatura épica griegaLiteratura épica griega
Literatura épica griega
 
Literaturapicagriega 120228102948-phpapp01
Literaturapicagriega 120228102948-phpapp01Literaturapicagriega 120228102948-phpapp01
Literaturapicagriega 120228102948-phpapp01
 
Homero
HomeroHomero
Homero
 
Tema1.la epica
Tema1.la epicaTema1.la epica
Tema1.la epica
 
Contexto, Cultura, Literatura En Grecia Y Roma
Contexto, Cultura, Literatura En Grecia Y RomaContexto, Cultura, Literatura En Grecia Y Roma
Contexto, Cultura, Literatura En Grecia Y Roma
 
Ac fr ogawjgdzqm7ovufktwytewvfwzmyreqbbd8hneyfbzyapgbcgk9bkznxqyrxfvzii5i6zk1...
Ac fr ogawjgdzqm7ovufktwytewvfwzmyreqbbd8hneyfbzyapgbcgk9bkznxqyrxfvzii5i6zk1...Ac fr ogawjgdzqm7ovufktwytewvfwzmyreqbbd8hneyfbzyapgbcgk9bkznxqyrxfvzii5i6zk1...
Ac fr ogawjgdzqm7ovufktwytewvfwzmyreqbbd8hneyfbzyapgbcgk9bkznxqyrxfvzii5i6zk1...
 
Las formas o géneros históricos de lo narrativo
Las formas o géneros históricos de lo narrativoLas formas o géneros históricos de lo narrativo
Las formas o géneros históricos de lo narrativo
 
Introducción a la literatura griega
Introducción a la literatura griegaIntroducción a la literatura griega
Introducción a la literatura griega
 
Guia de lenguaje y literatura
Guia de lenguaje y literaturaGuia de lenguaje y literatura
Guia de lenguaje y literatura
 
Literatura griega kf
Literatura griega kfLiteratura griega kf
Literatura griega kf
 
LITERATURA GRIEGA ÉPICA Y LÍRICA. LUCÍA FERNÁNDEZ Y MARTA VIDAL
LITERATURA GRIEGA ÉPICA Y LÍRICA. LUCÍA FERNÁNDEZ Y MARTA VIDALLITERATURA GRIEGA ÉPICA Y LÍRICA. LUCÍA FERNÁNDEZ Y MARTA VIDAL
LITERATURA GRIEGA ÉPICA Y LÍRICA. LUCÍA FERNÁNDEZ Y MARTA VIDAL
 
Lit. griega romana -medieval
Lit. griega   romana -medievalLit. griega   romana -medieval
Lit. griega romana -medieval
 
Literatura griega
Literatura griegaLiteratura griega
Literatura griega
 

Más de juanjbp

Actividades de ampliación y refuerzo lengua castellana para 1º eso
Actividades de ampliación y refuerzo  lengua castellana para 1º esoActividades de ampliación y refuerzo  lengua castellana para 1º eso
Actividades de ampliación y refuerzo lengua castellana para 1º eso
juanjbp
 
Tema 6
Tema 6Tema 6
Tema 6
juanjbp
 
Latín II 2014 Andalucía
Latín II 2014 AndalucíaLatín II 2014 Andalucía
Latín II 2014 Andalucía
juanjbp
 
Latín I
Latín ILatín I
Latín I
juanjbp
 
Griego i.2014
Griego i.2014Griego i.2014
Griego i.2014
juanjbp
 
Latín ii.2013
Latín ii.2013Latín ii.2013
Latín ii.2013
juanjbp
 
Latín i.2013
Latín i.2013Latín i.2013
Latín i.2013
juanjbp
 
Griego ii.2013
Griego ii.2013Griego ii.2013
Griego ii.2013
juanjbp
 
PoesíA LíRica Griega
PoesíA LíRica GriegaPoesíA LíRica Griega
PoesíA LíRica Griegajuanjbp
 
El Arte Romano
El Arte RomanoEl Arte Romano
El Arte Romanojuanjbp
 
Art01 Belartegriego Laarquitectura 091001123355 Phpapp01
Art01 Belartegriego Laarquitectura 091001123355 Phpapp01Art01 Belartegriego Laarquitectura 091001123355 Phpapp01
Art01 Belartegriego Laarquitectura 091001123355 Phpapp01juanjbp
 
Art01elartegriego Contextohistrico 090927173837 Phpapp01 (1)
Art01elartegriego Contextohistrico 090927173837 Phpapp01 (1)Art01elartegriego Contextohistrico 090927173837 Phpapp01 (1)
Art01elartegriego Contextohistrico 090927173837 Phpapp01 (1)juanjbp
 
HistoriografíA
HistoriografíAHistoriografíA
HistoriografíAjuanjbp
 
PoesíA éPica
PoesíA éPicaPoesíA éPica
PoesíA éPicajuanjbp
 
HistoriografíA
HistoriografíAHistoriografíA
HistoriografíAjuanjbp
 
Poesía Lírica
Poesía LíricaPoesía Lírica
Poesía Líricajuanjbp
 

Más de juanjbp (18)

Actividades de ampliación y refuerzo lengua castellana para 1º eso
Actividades de ampliación y refuerzo  lengua castellana para 1º esoActividades de ampliación y refuerzo  lengua castellana para 1º eso
Actividades de ampliación y refuerzo lengua castellana para 1º eso
 
Tema 6
Tema 6Tema 6
Tema 6
 
Latín II 2014 Andalucía
Latín II 2014 AndalucíaLatín II 2014 Andalucía
Latín II 2014 Andalucía
 
Latín I
Latín ILatín I
Latín I
 
Griego i.2014
Griego i.2014Griego i.2014
Griego i.2014
 
Latín ii.2013
Latín ii.2013Latín ii.2013
Latín ii.2013
 
Latín i.2013
Latín i.2013Latín i.2013
Latín i.2013
 
Griego ii.2013
Griego ii.2013Griego ii.2013
Griego ii.2013
 
PoesíA LíRica Griega
PoesíA LíRica GriegaPoesíA LíRica Griega
PoesíA LíRica Griega
 
El Arte Romano
El Arte RomanoEl Arte Romano
El Arte Romano
 
Art01 Belartegriego Laarquitectura 091001123355 Phpapp01
Art01 Belartegriego Laarquitectura 091001123355 Phpapp01Art01 Belartegriego Laarquitectura 091001123355 Phpapp01
Art01 Belartegriego Laarquitectura 091001123355 Phpapp01
 
Art01elartegriego Contextohistrico 090927173837 Phpapp01 (1)
Art01elartegriego Contextohistrico 090927173837 Phpapp01 (1)Art01elartegriego Contextohistrico 090927173837 Phpapp01 (1)
Art01elartegriego Contextohistrico 090927173837 Phpapp01 (1)
 
HistoriografíA
HistoriografíAHistoriografíA
HistoriografíA
 
PoesíA éPica
PoesíA éPicaPoesíA éPica
PoesíA éPica
 
HistoriografíA
HistoriografíAHistoriografíA
HistoriografíA
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
Poesía Lírica
Poesía LíricaPoesía Lírica
Poesía Lírica
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 

Poesía Épica

  • 1. LITERATURA GRIEGA TEMA 1. POESÍA ÉPICA TEMA 2. POESÍA LÍRICA TEMA 3. DRAMA ÁTICO (TRAGEDIA. COMEDIA) TEMA 4. HISTORIOGRAFÍA
  • 2. TEMA 1. POESÍA ÉPICA (HOMERO. HESÍODO) INTRODUCCIÓN A LA POESÍA ÉPICA. HOMERO. HESÍODO.
  • 3. INTRODUCCIÓN A LA POESÍA ÉPICA Se entiende por épica aquellas manifestaciones literarias de carácter narrativo que cuentan con un lenguaje solemne y majestuoso las hazañas legendarias de héroes o los orígenes míticos de un pueblo.
  • 4. INTRODUCCIÓN A LA POESÍA ÉPICA La épica surge en las culturas primitivas vinculada con la tradición oral: son composiciones que se transmiten oralmente, generalmente con acompañamiento musical y que no tienen ni un único autor ni un texto fijo. A este estadio pertenecen las dos grandes epopeyas de la India - el Ramayana y el Mahabarhata -, y los poemas homéricos.
  • 5. INTRODUCCIÓN A LA POESÍA ÉPICA Precisamente la enorme influencia que ejerce en toda la civilización occidental la cultura griega hace que, a partir de la Ilíada y la Odisea, la épica se convierta en un género literario con características bien definidas. Surge de esta forma el poema épico o épica culta, producto de la voluntad de su autor que escoge el tema y utiliza conscientemente los recursos estilísticos a su alcance.
  • 7. HOMERO: Biografía. Los debates sobre su existencia se han venido planteando desde la época alejandrina hasta nuestros días. Muchos críticos han llegado incluso a negar la existencia de Homero, afirmando que sólo es un "nombre". Sin embargo la presencia del poeta se deja sentir en el tratamiento de datos legendarios y en la creación y reinterpretación de tipos, así como en la organización de los poemas (especialmente la Ilíada) centrados en torno a un tema.
  • 8.
  • 9. Sobre las siete ciudades que se disputan el honor de ser su cuna, Esmirna tiene mucho a su favor, y, en todo caso, puede designar el ámbito poético del Asia Menor reflejado en los poemas. Una estancia prolongada en Quíos, así como su muerte en la isla de Ios, pueden ser datos históricos.
  • 10. Las noticias de su ceguera es un  rasgo típico de su leyenda (era conocido por el sobrenombre "el que no ve", traducción literal de la palabra Homero).
  • 11.
  • 12. HOMERO: Cuestión homérica. Las grandes diferencias que aparecen en los poemas han planteado el problema histórico-literario conocido como la "cuestión homérica": ¿Son la Ilíada y la Odisea obras de un mismo autor? Desde la época helenística hasta el siglo XIX, las distintas corrientes e interpretaciones resultaron positivas para el mayor conocimiento de los poemas. Pero, es a partir del siglo XIX donde las teorías Analíticas, que niegan la unidad poética de la obra, encienden de nuevo el gran debate. Después de la Primera guerra mundial se comenzó a considerar la unidad de las epopeyas homéricas, con las llamadas teorías Unitarias. En resumen, Homero es una terminación y un comienzo, y más de una discrepancia de su obra se explica por esta razón. Las raíces de su creación se hunden profundamente en la antigua esfera de la canción heroica oral.
  • 14. HOMERO: Lengua homérica. Es una lengua artificial, es decir, que no ha sido hablada en ningún momento por ningún grupo humano: es una lengua literaria, utilizada con fines estrictamente poéticos y que se quedó como vehículo de expresión propio de las formas épicas y que influyó poderosamente en la formación de las restantes lenguas literarias.
  • 16. HOMERO: Métrica homérica. La forma métrica de los poemas es el hexámetro dactílico, utilizado en series indefinidas de versos. La cuestión está en quien elaboró esta forma métrica.
  • 17. HOMERO: La Ilíada. La Ilíada es un poema épico en torno a la legendaria guerra de Troya; su fondo histórico es innegable hoy día, sobre todo tras el hallazgo del estrato denominado “TROYA VIIa” por el arqueólogo Schliemann, que se ha identificado con la Troya Homérica, y narra la conquista de esta ciudad por los griegos.
  • 18. HOMERO: La Odisea. El tema central de la Odisea es el accidentado regreso de Ulises de Troya, perseguido por Poseidón, su llegada a Itaca y la venganza de los pretendientes ávidos de ocupar su puesto en el trono y en el corazón de su esposa.
  • 19. HOMERO: La Odisea. La Odisea, bajo su forma actual, se compone de tres conjuntos épicos: 1) La Telemaquia (Cantos I-IV) especie de prólogo donde se narra la leyenda del regreso de los aqueos de la guerra de Troya, la tardanza de Ulises, la difícil situación creada en Ítaca, y los viajes de Telémaco en busca de noticias sobre su padre. 2) Los relatos en la corte de Alcinoo (Cantos V-XIII) donde Ulises ha llegado en su largo peregrinar. Aquí relata Ulises todas las aventuras de su viaje desde la caída Troya, y tiene lugar la decisión de los dioses de acabar con las penalidades del héroe y dejarle arribar a su patria. En esta narración se encuentran los elementos más antiguos del folklore primitivo y está llena de evocaciones legendarias: los cíclopes, las sirenas, la bajada a los infiernos, las vacas del Sol devoradas por  los compañeros de Ulises, etc. 3) La matanza de los pretendientes (Cantos XIII- XXIV), antes de la cual se produce la vuelta de Ulises a Ítaca, el regreso de Telémaco, el progresivo reconocimiento del héroe por sus leales, actitud insolente de los pretendientes, hasta que se llega , en el Canto XXII, al punto culminante de la acción con la victoria de Ulises, como un mendigo, en la prueba del arco y la posterior matanza de los que asediaban a su esposa  y su patrimonio. En el Canto XXIII se produce el reconocimiento del héroe por su esposa, y en el XXIV se describe la llegada de los pretendientes al Hades, la visita de Ulises a su padre Laertes, y la pacificación de Ítaca cuando Ulises asume de nuevo el mando.
  • 20. HOMERO: Historicidad de los poemas homéricos. La poesía homérica ha sido redactada en el s. VIII a. C. y tanto por su contenido como por su temática no pretende ser una poesía contemporánea y sí una poesía histórica. Hay un contraste entre el mundo contemporáneo y aquello a que el autor quiere referirse, no obstante este mundo contemporáneo irrumpe en la poesía homérica aun en contra de la intención del autor.
  • 22. HESÍODO: Y HOMERO (SEMEJANZAS) Conectado desde antiguo con Homero aparece en la segunda mitad del siglo VIII a.C. y la primera del siglo VII a.C. la figura de Hesíodo. Ambos tienen en común la métrica en hexámetros (dactílicos), el lenguaje épico y otras coincidencias formales.
  • 23.
  • 24. Hesíodo nos muestra en su poesía sus propias inquietudes, y Homero apenas refleja su personalidad en sus versos.
  • 25. Mientras Hesíodo es un personaje histórico, del cual poseemos datos de su vida, la existencia de Homero ha sido puesta en duda.
  • 26.
  • 27. Hesíodo mantuvo pleitos con su hermano Perses a causa de la herencia paterna, saliendo perjudicado.
  • 28. Las Musas lo iniciaron en la poesía mientras cuidaba sus rebaños al pie del monte Helicón.
  • 29.
  • 30. HESÍODO: INFLUJO ORIENTAL (I). En la Teogonía aparecen mezcladas diversas generaciones de dioses, así se nos narra la violenta sustitución de Urano por Cronos y de éste por Zeus en lo que se conoce como mito de la sucesión, y desde los años 50 se ha visto que este mito encuentra su paralelo en poemas de Oriente próximo. Concretamente son textos de las civilizaciones hitita y hurrita, datados a mediados del II milenio a.C., que posiblemente no sean culturas creadoras sino que tomaron estos mitos de la civilización sumeria. Ambos mitos son el Mito del Reino Celeste y la Canción de Ullikummi que presentan sucesiones de dioses de manera violenta.
  • 31.
  • 32. Influjo no directo, según el cual habría habido contactos entre el mundo micénico y el próximo oriente, claros en las artes plásticas y muy posibles a nivel de lengua y poesía oral.
  • 33.
  • 34. HESÍODO: LOS TRABAJOS Y LOS DÍAS. En los Trabajos y Días el punto de partida lo constituye la disputa de Hesíodo con su hermano Perses, que le ha desposeído de su patrimonio y logra sobornar a los jueces para que fallen a su favor cuando Hesíodo le lleva a juicio. Este hecho inicial es el pretexto para preguntarse en la obra por las fuerzas que rigen la existencia humana. Aparece también Zeus como ordenador del mundo y valedor de la justicia - δικη - , lo cual es contradictorio con la injusticia que Hesíodo tiene alrededor. Aconseja también a su hermano que se deje de juicios y se busque el sustento con el trabajo honrado, y pone como ejemplo el mito de las dos Eris (dos diosas, una buena, que ayuda a los hombres a superarse, y otra mala, que los conduce a la guerra).