SlideShare una empresa de Scribd logo
LA FIRMA
-------INICIO FIRMA-------
IQB1AwUBMVSiA5QYCuMfgNYjAQ
FAKgL/
ZkBfbeNEsbthba4BlrcnjaqbcK
gNv+a5kr4537y8RCd+RHm
75yYh5xxA1ojELwNhhb7cltrp2
V7LlOnAelws4S87UX80cL
BtBcN6AACf11qymC2h+Rb2j5SS
U+rmXWru+=QFMx
---------FIN FIRMA--------
LA FIRMA ANALOGICA
O MANUSCRITA
HISTORIA
A lo largo de la historia, la firma ha representado un elemento
esencial en todo acuerdo suscrito entre personas, pero no siempre
la firma ha existido sido como tal.
1. En Roma, por ejemplo, los documentos no eran firmados, si no
que existía una ceremonia denominada manufirmatio, que
consistía en la lectura del documento que fuera por su propio autor
o por un funcionario. Luego se extendía el documento sobre la
mesa del escribano (el notario de entonces) y después de pasar la
mano sobre el pergamino, se realizaba un juramento solemne en
signo de aceptación. Después de realizada esta ceremonia era
cuando se estampaba el nombre del autor o autores del documento
2. En la Edad Media se utilizaban sellos, marcas y signos, Estos
últimos se componían con una cruz a la que se le añadían diversas
letras y rasgos de forma entrelazada. Estos signos eran utilizados
por todos los escribanos o fedatarios de entonces, y prácticamente
han llegado hasta nuestros días
3. La nobleza comenzó a reemplazar esta práctica con el uso
de los sellos, no firmando todavía en los documentos debido a
que prácticamente no sabían escribir. Con el tiempo, ya fue
siendo costumbre que se autenticaran los documentos
con sello y firma a la vez, aunque ésta siguiera siendo
todavía más signos que escritura en sí.
4. En Francia en el siglo XIV, Carlos V obligó a los escribanos
a añadir a los documentos, aparte de los signos que ponían,
sus propias firmas, algo bastante más complejo para aquella
época que los signos. Entonces era muy poca la gente que
sabía escribir, y por eso durante mucho tiempo, fue
el signo (un elemento gráfico dibujado, al fin y al cabo) el que
aparecía en todos los documentos
DEFINICION
DOCTRINA:
“Es el signo personal distintivo que, permite informar acerca
de la identidad del autor de un documento, y manifestar su
acuerdo sobre el contenido del acto”.
CARACTERISTICAS:
1. Identificativa: identifica al autor o autores del documento
2. Declarativa: Es el signo principal que representa la
voluntad de obligarse
3. Probatoria: Permite identificar si el autor de la firma es
efectivamente aquel que ha sido identificado como tal en el
acto de la propia firma
ELEMENTOS
1. ELEMENTOS FORMALES
Son aquellos elementos materiales de la firma que están en relación
con los procedimientos utilizados para firmar y el grafismo mismo de
la firma
* La firma como signo personal: Se presenta como un signo
distintivo y personal, ya que debe ser puesta de puño y letra del
firmante.
* El animus signandi: Elemento intencional o intelectual de la
firma. Consiste en la voluntad de asumir el contenido de un
documento, que no debe confundirse con la voluntad de contratar
2. ELEMENTOS FUNCIONALES
* Identificadora
* Autenticación
LA FIRMA DIGITAL
O ELECTRONICA
-----BEGIN PGP SIGNED MESSAGE-----
c) Firma Digital. Se entenderá como un valor numérico que se adhiere
a un mensaje de datos y que, utilizando un procedimiento matemático
conocido, vinculado a la clave del iniciador y al texto del mensaje,
permite determinar que este valor se ha obtenido exclusivamente con
la clave del iniciador y que el mensaje inicial no ha sido modificado
después de efectuada la transformación;
-----BEGIN PGP SIGNATURE-----
Version: PGPfreeware 6.5.1 Int. for non-commercial use
<http://www.pgpinternational.com>
iQEVAwUBOXP7FBsEUIb4Hm3bAQGnDQf/Rdsa47KC0U7LxpcyccMtkimuw3NYUehl
DgH5doVKnoDho1DiaYdcoLZiEOwk80KmhWMktN7zdrcnKh4y8xcIhxEtM+o1H9qx
BO75Ca5Dzgt+qZP4OSd6qhDpF0v1woK267eNpr8vafgzex3BBcUBgnN1ydyfZscx
1eO/kolwbaPWH7KSVq49UIoohmhFaNN6MfyRdVw7tOcQlMw9xfeGILq0jY6xYKA6
J+lf3r1GcUBd2y5KgW0VeU5JtmviYJsfultFDsVYAAauRle0r4G3Z08GPgVAlqG8
3DFt0atf/R0MbvYRgoeMTNhZ5UKTjN1Bmsfpk6IsaG+SoIoUiFLFcw==
=Yl1K
-----END PGP SIGNATURE-----
ANTECEDENTES
La evolución tecnológica de los últimos años en el campo
electrónico y digital, ha transformado la industria, el
comercio, el sector servicios, domestico, entre otros.
Hoy en día cada vez hay una demanda mayor de las
transacciones ante una necesidad de interactuar por
intermedio de redes de computadoras. El concepto de
firma digital nace de una oferta tecnológica para acercar
la firma manuscrita (hológrafa) a lo que se llama el
trabajo en redes o ciberespacio que garantiza los trámites
hechos en Internet.
CARACTERISTICAS
* Es una alternativa a la firma manuscrita sobre papel.
* En el comercio electrónico el documento de papel es sustituido
por el novedoso documento electrónico
* Esta basada sobre la Criptografía asimétrica (es el método
criptográfico que usa un par de claves para el envío de
mensajes. Las dos claves pertenecen a la misma persona a la
que se ha enviado el mensaje. Una clave es pública y se puede
entregar a cualquier persona, la otra clave es privada y el
propietario debe guardarla de modo que nadie tenga acceso a
ella)
* Estas claves son muy resistentes, se calcula en miles de siglos
la duración media que tardaría el ordenador mas potente para
poder romper la clave. Absoluto secreto sobre las claves privadas
* Presenta como finalidad la identidad, autoría, la autentificación
o autenticación, la integridad, la fecha, la hora y la recepción a
través de métodos criptográficos asimétricos de clave publica
* Consiste básicamente en la aplicación de algoritmos de
encriptación a los datos, solo serán reconocibles por el
destinatario, además podrá comprobar la identidad del remitente,
la integridad el documento, la autoría y autenticación,
preservando la confidencialidad.
* La seguridad del algoritmo va en relación directa a su tipo,
tamaño, tiempo de cifrado y a la no violación del secreto.
* Permite firmar tanto un mensaje de correo-e, como el contenido
en una página web o en un diskette, CD-ROM o cualquier otro
medio de almacenamiento digital.
* Un documento firmado digitalmente no puede ser repudiado y
goza de la misma validez que uno impreso en papel.
FIRMA Y FIRMA DIGITAL
Mensajes de datos firmados
Mensajes de datos firmados
Digitalmente
“Firma digital: Se entenderá como
un valor numérico que se
adhiere a un mensaje de datos,
utilizando un procedimiento
matemático conocido, vinculado a
la clave del iniciador ...”
Art. 2 Ley 527 1999
ATRIBUTOS DE LA FIRMA DIGITAL
* Es única: no puede ser generada mas que por el emisor del
documento, infalsificable e inimitable
* Es verificable: debe permitir la identificación del signatario
* Esta bajo control exclusivo del iniciador: esta creada de un
modo o utilizando un medio que esta únicamente bajo el
control del firmante
* Esta ligada a la información del mensaje: de tal forma que si
los datos son alterados la firma electrónica es invalida
* Esta de acuerdo con la reglamentación
* La posible intervención del notario electrónico mejora la
seguridad del sistema
Art. 28 Ley 527 1999
¿QUE NO ES UNA FIRMA ELECTRONICA?
1. Nombre de usuario y contraseña
2. PIN (Número de Identificación Personal)
3. Claves
4. Firmas digitalizadas.
ENTIDAD DE CERTIFICACIÓN
¡¡¡ CONFIANZA !!!
“Es aquella persona que, autorizada conforme
a la presente Ley, está facultada para
emitir certificados en relación con las
firmas digitales de las personas ,...”
Art. 2 Ley 527 1999
AUTORIZACIÓN
* Toda actividad de entidad de
certificación requiere autorización
estatal.
* Se evalúa de acuerdo a los servicios
que pretenda ofrecer.
¿QUIENES PUEDEN SER ENTIDAD
DE CERTIFICACIÓN?
* Personas Jurídicas
◦ Públicas o privadas
◦ Nacionales o
extranjeras
* Cámaras de
comercio
* Notarías ó
consulados
* Autorizadas por la
Superintendencia
de Industria y
Comercio
* Cumplir los
requisitos en la
forma establecida
por el gobierno
Art. 29 Ley 527 1999
REQUISITOS DE LA ENTIDAD DE
CERTIFICACIÓN
* Parámetros para autorizar y funcionar:
◦ Capacidad Financiera
◦ Capacidad técnica
◦ Que no estén inhabilitados
 Administradores
 Representantes legales
Art. 29 Ley 527 1999
FACULTADES DE LA SUPERINTENDENCIA
DE INDUSTRIA Y COMERCIO
* Revocar y/o suspender
autorización para operar;
* Solicitar información;
* Imponer sanciones en caso de
incumplimiento;
* Ordenar la revocación de
certificados;
* Designar los repositorios y
entidades de certificación;
* Realizar visitas de
auditoría;
* Emitir certificados en
relación con las firmas
digitales;
* Impartir instrucciones
sobre cumplimiento de las
normas; y
* Demás contempladas en
el decreto 2153 de 1992
Art. 41 Ley 527 1999
NOTARÍOS Y ENTIDADES DE
CERTIFICACIÓN
NOTARIO
 Declaraciónes
 Reconocimiento de documentos
 Autenticidad de firmas
registradas
 Dar fe de la copias
 Acreditar existencia de personas
 Almacenar documentos (p.e.
Registro civil)
 Expedir copias o certificaciones
de documentos
 Dar testimonios (p.e.
Presentaciones personales)
 Intervenir en testamentos
ENTIDADES DE
CERTIFICACIÓN
 Emitir certificados en
relación a firmas digitales
 Estampado cronológico
 Las demás relacionadas con
firmas digitales.
 Generación y registros de
claves
 Mantenimiento de las calves
vigentes y revocadas
LOS NOTARIOS Y CÓNSULES PUEDEN SER
AUTORIZADOS COMO ENTIDAD DE CERTIFICACIÓN
Estatuto Notarial

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

21 cfr part 11 basic
21 cfr part 11 basic21 cfr part 11 basic
21 cfr part 11 basic
Bhagwatsonwane
 
21 CFR Part 11 Compliance
21 CFR Part 11 Compliance21 CFR Part 11 Compliance
21 CFR Part 11 Compliance
AITalent
 
2 gmp jntu pharmacy
2 gmp jntu pharmacy2 gmp jntu pharmacy
2 gmp jntu pharmacy
Dr. Suman Pattanayak
 
Chemical Hazards
Chemical HazardsChemical Hazards
Chemical Hazards
MANIKANDAN V
 
Validation Part7
Validation Part7Validation Part7
Validation Part7
Houssam Mansi
 
Introduction to Validation
Introduction to Validation Introduction to Validation
Introduction to Validation
Masarrat Khan
 
AIR BASED HAZARDS
AIR BASED HAZARDSAIR BASED HAZARDS
AIR BASED HAZARDS
Amad Hj
 
Hazard risk management
Hazard risk management Hazard risk management
Hazard risk management
AmitMasand5
 
Presentacion de Qlik Sense
Presentacion de Qlik SensePresentacion de Qlik Sense
Presentacion de Qlik Sense
Data IQ Argentina
 
Computerized system validation
Computerized system validationComputerized system validation
Computerized system validation
simpleyadav8880
 
steam sterilization validation
steam sterilization validation steam sterilization validation
steam sterilization validation
motasim abdelrahman
 
Tecnicas de archivo administrativos y judiciales
Tecnicas de archivo administrativos y judicialesTecnicas de archivo administrativos y judiciales
Tecnicas de archivo administrativos y judiciales
Sociedad Colombiana de Archivistas
 
Quality metrics
Quality metricsQuality metrics
Quality metrics
Dhruvi50
 

La actualidad más candente (13)

21 cfr part 11 basic
21 cfr part 11 basic21 cfr part 11 basic
21 cfr part 11 basic
 
21 CFR Part 11 Compliance
21 CFR Part 11 Compliance21 CFR Part 11 Compliance
21 CFR Part 11 Compliance
 
2 gmp jntu pharmacy
2 gmp jntu pharmacy2 gmp jntu pharmacy
2 gmp jntu pharmacy
 
Chemical Hazards
Chemical HazardsChemical Hazards
Chemical Hazards
 
Validation Part7
Validation Part7Validation Part7
Validation Part7
 
Introduction to Validation
Introduction to Validation Introduction to Validation
Introduction to Validation
 
AIR BASED HAZARDS
AIR BASED HAZARDSAIR BASED HAZARDS
AIR BASED HAZARDS
 
Hazard risk management
Hazard risk management Hazard risk management
Hazard risk management
 
Presentacion de Qlik Sense
Presentacion de Qlik SensePresentacion de Qlik Sense
Presentacion de Qlik Sense
 
Computerized system validation
Computerized system validationComputerized system validation
Computerized system validation
 
steam sterilization validation
steam sterilization validation steam sterilization validation
steam sterilization validation
 
Tecnicas de archivo administrativos y judiciales
Tecnicas de archivo administrativos y judicialesTecnicas de archivo administrativos y judiciales
Tecnicas de archivo administrativos y judiciales
 
Quality metrics
Quality metricsQuality metrics
Quality metrics
 

Similar a Lla firma analoga y electronica

FIRMA ANALÓGICA Y ELECTRONICA
FIRMA ANALÓGICA Y ELECTRONICAFIRMA ANALÓGICA Y ELECTRONICA
FIRMA ANALÓGICA Y ELECTRONICA
Stevenson Maldonado Medina
 
Firma digital en el peru
Firma digital en el peruFirma digital en el peru
Firma digital en el peru
oki3
 
Firma digital final
Firma digital finalFirma digital final
Firma digital final
Jean Curicama
 
Firma digital
Firma digitalFirma digital
Firma digital
olgaruizparedes
 
que es la firma digital.pptx
que es la firma digital.pptxque es la firma digital.pptx
que es la firma digital.pptx
DnieH
 
T2.DirectricesDeLaSeguridadInformatica2.3.pptx
T2.DirectricesDeLaSeguridadInformatica2.3.pptxT2.DirectricesDeLaSeguridadInformatica2.3.pptx
T2.DirectricesDeLaSeguridadInformatica2.3.pptx
Patricia Bravo Salazar
 
Firma Digital.pdf
Firma Digital.pdfFirma Digital.pdf
Firma Digital.pdf
Superior - Universitaria
 
Certificado y firma electrónica
Certificado y firma electrónicaCertificado y firma electrónica
Certificado y firma electrónica
adrimarceve
 
Qué es la firma digital
Qué es la firma digital Qué es la firma digital
Qué es la firma digital
duglasencalada03
 
Ley firma digital
Ley firma digitalLey firma digital
Ley firma digital
Abraham Fernández
 
Clase seis 2011
Clase seis  2011Clase seis  2011
Clase seis 2011
tecnodelainfo
 
Contrato de Confidencialidad entre Empresas
Contrato de Confidencialidad entre EmpresasContrato de Confidencialidad entre Empresas
Contrato de Confidencialidad entre Empresas
Global Negotiator
 
La importancia de la certificación digital de las empresas - Luis María Latas...
La importancia de la certificación digital de las empresas - Luis María Latas...La importancia de la certificación digital de las empresas - Luis María Latas...
La importancia de la certificación digital de las empresas - Luis María Latas...
AECEM - Asociación Española de Comercio Electrónico y Marketing Relacional
 
Deber2
Deber2Deber2
Deber2
dianamor84
 
Firma Digital - Presentación 22/06/2020
Firma Digital - Presentación 22/06/2020Firma Digital - Presentación 22/06/2020
Firma Digital - Presentación 22/06/2020
Florencia Garcia Rambeaud
 
Firma digital
Firma digitalFirma digital
Firma digital
G Hoyos A
 
Presentacion Certificado Digital
Presentacion Certificado DigitalPresentacion Certificado Digital
Presentacion Certificado Digital
Sebastian
 
Presentacion Certificado Digital
Presentacion Certificado DigitalPresentacion Certificado Digital
Presentacion Certificado Digital
Sebastian
 
Diapositivas telemática
Diapositivas telemáticaDiapositivas telemática
Diapositivas telemática
Luis David
 
Certificados digitales de clave pública
Certificados digitales de clave públicaCertificados digitales de clave pública
Certificados digitales de clave pública
Universidad de Sevilla
 

Similar a Lla firma analoga y electronica (20)

FIRMA ANALÓGICA Y ELECTRONICA
FIRMA ANALÓGICA Y ELECTRONICAFIRMA ANALÓGICA Y ELECTRONICA
FIRMA ANALÓGICA Y ELECTRONICA
 
Firma digital en el peru
Firma digital en el peruFirma digital en el peru
Firma digital en el peru
 
Firma digital final
Firma digital finalFirma digital final
Firma digital final
 
Firma digital
Firma digitalFirma digital
Firma digital
 
que es la firma digital.pptx
que es la firma digital.pptxque es la firma digital.pptx
que es la firma digital.pptx
 
T2.DirectricesDeLaSeguridadInformatica2.3.pptx
T2.DirectricesDeLaSeguridadInformatica2.3.pptxT2.DirectricesDeLaSeguridadInformatica2.3.pptx
T2.DirectricesDeLaSeguridadInformatica2.3.pptx
 
Firma Digital.pdf
Firma Digital.pdfFirma Digital.pdf
Firma Digital.pdf
 
Certificado y firma electrónica
Certificado y firma electrónicaCertificado y firma electrónica
Certificado y firma electrónica
 
Qué es la firma digital
Qué es la firma digital Qué es la firma digital
Qué es la firma digital
 
Ley firma digital
Ley firma digitalLey firma digital
Ley firma digital
 
Clase seis 2011
Clase seis  2011Clase seis  2011
Clase seis 2011
 
Contrato de Confidencialidad entre Empresas
Contrato de Confidencialidad entre EmpresasContrato de Confidencialidad entre Empresas
Contrato de Confidencialidad entre Empresas
 
La importancia de la certificación digital de las empresas - Luis María Latas...
La importancia de la certificación digital de las empresas - Luis María Latas...La importancia de la certificación digital de las empresas - Luis María Latas...
La importancia de la certificación digital de las empresas - Luis María Latas...
 
Deber2
Deber2Deber2
Deber2
 
Firma Digital - Presentación 22/06/2020
Firma Digital - Presentación 22/06/2020Firma Digital - Presentación 22/06/2020
Firma Digital - Presentación 22/06/2020
 
Firma digital
Firma digitalFirma digital
Firma digital
 
Presentacion Certificado Digital
Presentacion Certificado DigitalPresentacion Certificado Digital
Presentacion Certificado Digital
 
Presentacion Certificado Digital
Presentacion Certificado DigitalPresentacion Certificado Digital
Presentacion Certificado Digital
 
Diapositivas telemática
Diapositivas telemáticaDiapositivas telemática
Diapositivas telemática
 
Certificados digitales de clave pública
Certificados digitales de clave públicaCertificados digitales de clave pública
Certificados digitales de clave pública
 

Más de STEVENSON MALDONADO MEDINA

Ley 1273 de 2009
Ley 1273 de 2009Ley 1273 de 2009
Ley 1273 de 2009
STEVENSON MALDONADO MEDINA
 
Ley 1581 de 2012
Ley 1581 de 2012 Ley 1581 de 2012
Ley 1581 de 2012
STEVENSON MALDONADO MEDINA
 
Ley 1266 de 2008 habeas data
Ley 1266 de 2008 habeas dataLey 1266 de 2008 habeas data
Ley 1266 de 2008 habeas data
STEVENSON MALDONADO MEDINA
 
Documentos electrónicos
Documentos electrónicosDocumentos electrónicos
Documentos electrónicos
STEVENSON MALDONADO MEDINA
 
Documentos civiles
Documentos civilesDocumentos civiles
Documentos civiles
STEVENSON MALDONADO MEDINA
 
Informatica juridica derecho informatico
Informatica juridica derecho informaticoInformatica juridica derecho informatico
Informatica juridica derecho informatico
STEVENSON MALDONADO MEDINA
 
1. hadware y software
1. hadware y software1. hadware y software
1. hadware y software
STEVENSON MALDONADO MEDINA
 

Más de STEVENSON MALDONADO MEDINA (7)

Ley 1273 de 2009
Ley 1273 de 2009Ley 1273 de 2009
Ley 1273 de 2009
 
Ley 1581 de 2012
Ley 1581 de 2012 Ley 1581 de 2012
Ley 1581 de 2012
 
Ley 1266 de 2008 habeas data
Ley 1266 de 2008 habeas dataLey 1266 de 2008 habeas data
Ley 1266 de 2008 habeas data
 
Documentos electrónicos
Documentos electrónicosDocumentos electrónicos
Documentos electrónicos
 
Documentos civiles
Documentos civilesDocumentos civiles
Documentos civiles
 
Informatica juridica derecho informatico
Informatica juridica derecho informaticoInformatica juridica derecho informatico
Informatica juridica derecho informatico
 
1. hadware y software
1. hadware y software1. hadware y software
1. hadware y software
 

Último

Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica DominicanaBancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
jadebarrientos0123
 
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
MarioGarcia650827
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
LaLuz4
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
CentroEspecializacio
 
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus finesPrincipios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
elemilko
 
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatorianoIntroducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
AliTatty
 
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdfdocumento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
JhairOblitasPerez1
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
AlejandroOlivera26
 
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOSPAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
FranyelisDiazMorales
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
JulianMarn3
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
RosmilaRodriguez
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
silvanaballadares2
 
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOSEL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
teoriadelaconciliacion
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
morenacuello0019
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
RosmilaRodriguez
 
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACIONMOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
rociocoaquira1
 
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENALtriptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
RosildaToralvaCamacl1
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Movimiento C40
 
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDOSustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
YolyJosefinaCorderoJ
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
NimerGuerrero
 

Último (20)

Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica DominicanaBancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
 
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
 
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus finesPrincipios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
 
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatorianoIntroducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
 
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdfdocumento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
 
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOSPAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
 
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOSEL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
 
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACIONMOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
 
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENALtriptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
 
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDOSustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
 

Lla firma analoga y electronica

  • 2. LA FIRMA ANALOGICA O MANUSCRITA
  • 3. HISTORIA A lo largo de la historia, la firma ha representado un elemento esencial en todo acuerdo suscrito entre personas, pero no siempre la firma ha existido sido como tal. 1. En Roma, por ejemplo, los documentos no eran firmados, si no que existía una ceremonia denominada manufirmatio, que consistía en la lectura del documento que fuera por su propio autor o por un funcionario. Luego se extendía el documento sobre la mesa del escribano (el notario de entonces) y después de pasar la mano sobre el pergamino, se realizaba un juramento solemne en signo de aceptación. Después de realizada esta ceremonia era cuando se estampaba el nombre del autor o autores del documento 2. En la Edad Media se utilizaban sellos, marcas y signos, Estos últimos se componían con una cruz a la que se le añadían diversas letras y rasgos de forma entrelazada. Estos signos eran utilizados por todos los escribanos o fedatarios de entonces, y prácticamente han llegado hasta nuestros días
  • 4. 3. La nobleza comenzó a reemplazar esta práctica con el uso de los sellos, no firmando todavía en los documentos debido a que prácticamente no sabían escribir. Con el tiempo, ya fue siendo costumbre que se autenticaran los documentos con sello y firma a la vez, aunque ésta siguiera siendo todavía más signos que escritura en sí. 4. En Francia en el siglo XIV, Carlos V obligó a los escribanos a añadir a los documentos, aparte de los signos que ponían, sus propias firmas, algo bastante más complejo para aquella época que los signos. Entonces era muy poca la gente que sabía escribir, y por eso durante mucho tiempo, fue el signo (un elemento gráfico dibujado, al fin y al cabo) el que aparecía en todos los documentos
  • 5. DEFINICION DOCTRINA: “Es el signo personal distintivo que, permite informar acerca de la identidad del autor de un documento, y manifestar su acuerdo sobre el contenido del acto”. CARACTERISTICAS: 1. Identificativa: identifica al autor o autores del documento 2. Declarativa: Es el signo principal que representa la voluntad de obligarse 3. Probatoria: Permite identificar si el autor de la firma es efectivamente aquel que ha sido identificado como tal en el acto de la propia firma
  • 6. ELEMENTOS 1. ELEMENTOS FORMALES Son aquellos elementos materiales de la firma que están en relación con los procedimientos utilizados para firmar y el grafismo mismo de la firma * La firma como signo personal: Se presenta como un signo distintivo y personal, ya que debe ser puesta de puño y letra del firmante. * El animus signandi: Elemento intencional o intelectual de la firma. Consiste en la voluntad de asumir el contenido de un documento, que no debe confundirse con la voluntad de contratar 2. ELEMENTOS FUNCIONALES * Identificadora * Autenticación
  • 7. LA FIRMA DIGITAL O ELECTRONICA -----BEGIN PGP SIGNED MESSAGE----- c) Firma Digital. Se entenderá como un valor numérico que se adhiere a un mensaje de datos y que, utilizando un procedimiento matemático conocido, vinculado a la clave del iniciador y al texto del mensaje, permite determinar que este valor se ha obtenido exclusivamente con la clave del iniciador y que el mensaje inicial no ha sido modificado después de efectuada la transformación; -----BEGIN PGP SIGNATURE----- Version: PGPfreeware 6.5.1 Int. for non-commercial use <http://www.pgpinternational.com> iQEVAwUBOXP7FBsEUIb4Hm3bAQGnDQf/Rdsa47KC0U7LxpcyccMtkimuw3NYUehl DgH5doVKnoDho1DiaYdcoLZiEOwk80KmhWMktN7zdrcnKh4y8xcIhxEtM+o1H9qx BO75Ca5Dzgt+qZP4OSd6qhDpF0v1woK267eNpr8vafgzex3BBcUBgnN1ydyfZscx 1eO/kolwbaPWH7KSVq49UIoohmhFaNN6MfyRdVw7tOcQlMw9xfeGILq0jY6xYKA6 J+lf3r1GcUBd2y5KgW0VeU5JtmviYJsfultFDsVYAAauRle0r4G3Z08GPgVAlqG8 3DFt0atf/R0MbvYRgoeMTNhZ5UKTjN1Bmsfpk6IsaG+SoIoUiFLFcw== =Yl1K -----END PGP SIGNATURE-----
  • 8. ANTECEDENTES La evolución tecnológica de los últimos años en el campo electrónico y digital, ha transformado la industria, el comercio, el sector servicios, domestico, entre otros. Hoy en día cada vez hay una demanda mayor de las transacciones ante una necesidad de interactuar por intermedio de redes de computadoras. El concepto de firma digital nace de una oferta tecnológica para acercar la firma manuscrita (hológrafa) a lo que se llama el trabajo en redes o ciberespacio que garantiza los trámites hechos en Internet.
  • 9.
  • 10. CARACTERISTICAS * Es una alternativa a la firma manuscrita sobre papel. * En el comercio electrónico el documento de papel es sustituido por el novedoso documento electrónico * Esta basada sobre la Criptografía asimétrica (es el método criptográfico que usa un par de claves para el envío de mensajes. Las dos claves pertenecen a la misma persona a la que se ha enviado el mensaje. Una clave es pública y se puede entregar a cualquier persona, la otra clave es privada y el propietario debe guardarla de modo que nadie tenga acceso a ella) * Estas claves son muy resistentes, se calcula en miles de siglos la duración media que tardaría el ordenador mas potente para poder romper la clave. Absoluto secreto sobre las claves privadas
  • 11. * Presenta como finalidad la identidad, autoría, la autentificación o autenticación, la integridad, la fecha, la hora y la recepción a través de métodos criptográficos asimétricos de clave publica * Consiste básicamente en la aplicación de algoritmos de encriptación a los datos, solo serán reconocibles por el destinatario, además podrá comprobar la identidad del remitente, la integridad el documento, la autoría y autenticación, preservando la confidencialidad. * La seguridad del algoritmo va en relación directa a su tipo, tamaño, tiempo de cifrado y a la no violación del secreto. * Permite firmar tanto un mensaje de correo-e, como el contenido en una página web o en un diskette, CD-ROM o cualquier otro medio de almacenamiento digital. * Un documento firmado digitalmente no puede ser repudiado y goza de la misma validez que uno impreso en papel.
  • 12. FIRMA Y FIRMA DIGITAL Mensajes de datos firmados Mensajes de datos firmados Digitalmente “Firma digital: Se entenderá como un valor numérico que se adhiere a un mensaje de datos, utilizando un procedimiento matemático conocido, vinculado a la clave del iniciador ...” Art. 2 Ley 527 1999
  • 13. ATRIBUTOS DE LA FIRMA DIGITAL * Es única: no puede ser generada mas que por el emisor del documento, infalsificable e inimitable * Es verificable: debe permitir la identificación del signatario * Esta bajo control exclusivo del iniciador: esta creada de un modo o utilizando un medio que esta únicamente bajo el control del firmante * Esta ligada a la información del mensaje: de tal forma que si los datos son alterados la firma electrónica es invalida * Esta de acuerdo con la reglamentación * La posible intervención del notario electrónico mejora la seguridad del sistema Art. 28 Ley 527 1999
  • 14. ¿QUE NO ES UNA FIRMA ELECTRONICA? 1. Nombre de usuario y contraseña 2. PIN (Número de Identificación Personal) 3. Claves 4. Firmas digitalizadas.
  • 15. ENTIDAD DE CERTIFICACIÓN ¡¡¡ CONFIANZA !!! “Es aquella persona que, autorizada conforme a la presente Ley, está facultada para emitir certificados en relación con las firmas digitales de las personas ,...” Art. 2 Ley 527 1999
  • 16. AUTORIZACIÓN * Toda actividad de entidad de certificación requiere autorización estatal. * Se evalúa de acuerdo a los servicios que pretenda ofrecer.
  • 17. ¿QUIENES PUEDEN SER ENTIDAD DE CERTIFICACIÓN? * Personas Jurídicas ◦ Públicas o privadas ◦ Nacionales o extranjeras * Cámaras de comercio * Notarías ó consulados * Autorizadas por la Superintendencia de Industria y Comercio * Cumplir los requisitos en la forma establecida por el gobierno Art. 29 Ley 527 1999
  • 18. REQUISITOS DE LA ENTIDAD DE CERTIFICACIÓN * Parámetros para autorizar y funcionar: ◦ Capacidad Financiera ◦ Capacidad técnica ◦ Que no estén inhabilitados  Administradores  Representantes legales Art. 29 Ley 527 1999
  • 19. FACULTADES DE LA SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO * Revocar y/o suspender autorización para operar; * Solicitar información; * Imponer sanciones en caso de incumplimiento; * Ordenar la revocación de certificados; * Designar los repositorios y entidades de certificación; * Realizar visitas de auditoría; * Emitir certificados en relación con las firmas digitales; * Impartir instrucciones sobre cumplimiento de las normas; y * Demás contempladas en el decreto 2153 de 1992 Art. 41 Ley 527 1999
  • 20. NOTARÍOS Y ENTIDADES DE CERTIFICACIÓN NOTARIO  Declaraciónes  Reconocimiento de documentos  Autenticidad de firmas registradas  Dar fe de la copias  Acreditar existencia de personas  Almacenar documentos (p.e. Registro civil)  Expedir copias o certificaciones de documentos  Dar testimonios (p.e. Presentaciones personales)  Intervenir en testamentos ENTIDADES DE CERTIFICACIÓN  Emitir certificados en relación a firmas digitales  Estampado cronológico  Las demás relacionadas con firmas digitales.  Generación y registros de claves  Mantenimiento de las calves vigentes y revocadas LOS NOTARIOS Y CÓNSULES PUEDEN SER AUTORIZADOS COMO ENTIDAD DE CERTIFICACIÓN Estatuto Notarial