SlideShare una empresa de Scribd logo
LOS DOCUMENTOS
ELECTRONICOS
ORIGEN DE LOS D. ELECTRONICOS
Originalmente, cualquier archivo o registro electrónico fue
considerado como algo interno, ya que cuando existía un
destinatario final, el soporte para este destinatario era
invariablemente papel. Sin embargo, el desarrollo de las redes
informáticas y el correo electrónico alteraron esa situación,
surgiendo dispositivos destinatarios que leían el documento en
un soporte diferente del papel..
DEFINICION DE LOS D. ELECTRONICOS
Hace referencia a cualquier a cualquier representación de
información que se conserva o transmite por medio de un
mensaje de datos. Por lo tanto es cualquier documento cuyo
soporte material es algún tipo de dispositivo digital, que para
ser consultado, interpretado o reproducido, debe ser accedido
desde un computador u otro dispositivo con capacidad de
acceder a información en medios magnéticos
DEFINICIÓN DE DOCTRINANTES
FERNANDO RUIZ (1999)
“Es un conjunto de impulsos eléctricos que recaen en un soporte
de computadora, y que sometidos a un adecuado proceso, a
través del computador, permiten su traducción a lenguaje natural
a través de una pantalla o de una impresora” Requiriendo de una
serie de pasos complejos para su configuración.
FLORA MARIÑASKY (1999)
“Es el que esta en la memoria de la maquina y cuyo contenido o
texto esta en el lenguaje de maquina (memoria interna o memoria
externa o de masa: CD ROOM, memorias, disquetes), el que
puede ser pasado a lenguaje natural y eventualmente ser
impreso para facilitar su utilización y lectura por parte de los
usuarios” Va en contra de la representatividad como
característica principal de los documentos
HERRERA BRAVO, 2003: Se puede definir en dos sentidos:
1. ESTRICTO:
“Una representación material, destinada e idónea para
reproducir una cierta manifestación de voluntad, materializada a
través de las tecnologías de la información sobre soportes
magnéticos, como un disquete, memoria, CD ROOM, una
tarjeta inteligente u otro, y que consiste en mensajes
digitalizados que requieren de maquinas traductoras para ser
percibidos y comprendidos”
2. AMPLIO:
“Son aquellos caracterizados por la posibilidad de ser
percibibles y legibles directamente por el hombre sin necesidad
de la intervención de maquinas traductoras. Ejemplo: como
seria el caso de la boleta que emite un cajero automático o un
correo electrónico impreso”
DESCHKA:
“Se comprenden datos (o bien informaciones) que tienen relevancia
jurídica, los cuales son transmitidos o registrados por vía
electrónica, especialmente a través del procesamiento electrónico
de datos, pero también por medio de simples soportes de sonido”.
No todos los documentos electrónicos tienen relevancia jurídica, en
un principio, ya que se han elaborado al margen de lo jurídico o en
un momento determinado no tienen vocación probatoria. Ejemplos:
Correos electrónicos o las fotografías
EDUARDO VILLANUEVA MANSILLA:
“El documento se encontrará siempre en un dispositivo de
almacenamiento, es decir en un disco duro, un disquete, una cinta o
similares; pero puede estar varias veces en distintos medios sin
dejar de ser el mismo documento”. Serán relevantes para el
derecho cuando sean declarativos de algún hecho, acto o
contrato que produzca efectos jurídicos
CODIGO COMERCIAL:
“Es la información generada, enviada, recibida, archivada
o comunicada por medios electrónicos, ópticos o similares,
es el caso, entre otros, del intercambio electrónico de
datos (EDI), Internet, el correo electrónico, el telegrama, el
telex o el telefax.
CORTE CONSTITUCIONAL SENTENCIA C – 662
DE 2000. Los documentos electrónicos están en
capacidad de brindar similares niveles de seguridad que el
papel y, en la mayoría de los casos, un mayor grado de
confiabilidad y rapidez, especialmente con respecto a la
identificación del origen y el contenido de los datos,
siempre que se cumplan los requisitos técnicos y jurídicos
plasmados en la ley.
CARACTERISTICAS
COMPONENTES DE UN D. E.
Los componentes del documento electrónico pueden
residir en diferentes partes del soporte e incluso del
sistema. Los principales son:
1. Contiene un Mensaje (texto alfanumérico, diseño,
grafico, esquema, fotografía, entre otros)
2. Está expresado en un lenguaje convencional
3. Se encuentra plasmado en un soporte (servidor,
cinta, disco , memoria USB, DVD, entre otros)
4. Está destinado a durar todo el tiempo
CLASIFICACION DE LOS
DOCUMENTOS ELECTRONICOS
Para la siguiente clasificación se ha tomado en cuenta dos
Doctrinantes, Ana María Servidio de Mastronardi y Fernando Ruiz,
quienes se remiten a ETTCRE GIANNANTONIO (1987)
1. SU FORMACIÓN
La forma como interviene en la creación del documento electrónico
la computadora
a. Formados Directamente por la Computadora:
Son aquellos en los cuales la computadora, de acuerdo a una serie
de parámetros, datos y un software adecuado, decide en un caso
concreto el contenido de la regulación de intereses. La maquina no
decide por si sola, se supone que existe un acto humano por el cual
se indico los parámetros o las variables que debe elegir .
No es de común ocurrencia, porque requiere de elementos técnicos
avanzados los cuales no se han difundido lo suficiente, pero tendrán
un desarrollo en el futuro. Como el caso de un negocio jurídico
concluido mediante un computador o entre computadoras.
b. Formados por medio de la Computadora:
Son aquellos en los cuales se utiliza la computadora para elaborarlos,
pero dependiendo de una voluntad expresada en ese momento o
anteriormente, el computador documenta una regulación de intereses
ya expresados en otras instancias o en otras formas. Aquí su actividad
se dirige solo a comprobar y no a crear.
2. COMPRENSIBLE PARA EL HOMBRE
a. Imperceptible e incomprensible:
Es aquel que se encuentra en forma digital y conservado en la
memoria central de la computadora o en las memorias de masa (o
soporte magnéticos externos, distintos al computador como diskettes,
cintas, CD ROM, ..). No pueden ser leídos por el hombre sin la ayuda
de la computadora, que hace de traductora para volver perceptible y
comprensible las señales digitales (magnéticas) que están
constituidos.
Ejemplo: Discos rígidos, tarjetas magnéticas, compact. disk etc.)
b. Perceptible y Comprensible:
Son aquellos formados a través de los órganos de salida de la computadora,
no se encuentran en lenguaje digital y pueden consistir en un texto
alfanumérico, un grafico, un diseño, etc. Y, permiten, si se encuentran en
forma de texto alfanumérico la lectura directa por el hombre sin la necesidad
de maquinas que hagan posible su entendimiento.
3. INTERVIENE EL HOMBRE EN SU FORMACION
a. Con intervención del hombre:
El documento es confeccionado en la memoria del computador directamente
por un ser humano, como ocurre cuando se teclea en un texto, en este caso
se forma un nuevo documento, aun si su contenido es igual al del documento
trascrito
b. Sin intervención del hombre:
No hay intervención del hombre en la función compleja interna de la maquina,
pero si en su activación, en este caso el documento constituye, no ya la
creación ni la trascripción, sino la reproducción automática de la forma y del
contenido del documento original, o bien de un hecho o de un suceso
EJEMPLO: Escanear un documento escrito en soporte papel y
se graba en una memoria de masa
4. EL GENERO Y LA ESPECIE
a. Documento Electrónico:
Por abarcar toda clase de documentos (videos, fotos, etc.),
deben ser considerados como el genero que lo define
b. Instrumento informático:
Son aquellos producidos en lenguaje natural destinados a
consignar una relación jurídica. Es esencialmente escrito, de
ellos se pueden obtener copia en soporte papel a través de los
órganos de salida de un sistema automatizado como son la
impresora, el fax, entre otros aparatos electrónicos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Glosario de conceptos básicos:informática
Glosario de conceptos básicos:informáticaGlosario de conceptos básicos:informática
Glosario de conceptos básicos:informática
Piery Diaz
 
C:\Fakepath\Presentacion Eje Tematico 2[1]
C:\Fakepath\Presentacion Eje Tematico 2[1]C:\Fakepath\Presentacion Eje Tematico 2[1]
C:\Fakepath\Presentacion Eje Tematico 2[1]
mmmorenom
 
Eje temático No 1 - Doc. electrónico
Eje temático No 1 - Doc. electrónicoEje temático No 1 - Doc. electrónico
Eje temático No 1 - Doc. electrónico
Martha Lucía Orozco Paz
 
DOCUMENTACION ELECTRONICA DE LOS ACTOS JURIDICOS
DOCUMENTACION ELECTRONICA DE LOS ACTOS JURIDICOSDOCUMENTACION ELECTRONICA DE LOS ACTOS JURIDICOS
DOCUMENTACION ELECTRONICA DE LOS ACTOS JURIDICOS
micheleisa
 
Documentos electronicos g2.
Documentos electronicos g2.Documentos electronicos g2.
Documentos electronicos g2.
Isabel Tique
 
PRIMER EJE TEMÁTICO: EL DOCUMENTO ELECTRÓNICO
PRIMER EJE TEMÁTICO: EL DOCUMENTO ELECTRÓNICOPRIMER EJE TEMÁTICO: EL DOCUMENTO ELECTRÓNICO
PRIMER EJE TEMÁTICO: EL DOCUMENTO ELECTRÓNICO
caritol12345
 
Escuela preparatoria oficial anexa ala normal de amecameca comunicacion y soc...
Escuela preparatoria oficial anexa ala normal de amecameca comunicacion y soc...Escuela preparatoria oficial anexa ala normal de amecameca comunicacion y soc...
Escuela preparatoria oficial anexa ala normal de amecameca comunicacion y soc...
ramon199722
 
Marco Jurídico de la Auditoria Informática
Marco Jurídico de la Auditoria InformáticaMarco Jurídico de la Auditoria Informática
Marco Jurídico de la Auditoria Informática
auli_torres
 
Unidad_1_Introducción_Herramientas_Informáticas
Unidad_1_Introducción_Herramientas_InformáticasUnidad_1_Introducción_Herramientas_Informáticas
Unidad_1_Introducción_Herramientas_Informáticas
ITIC
 
Características de los objetos electrónicos y los derechos patrimoniales que ...
Características de los objetos electrónicos y los derechos patrimoniales que ...Características de los objetos electrónicos y los derechos patrimoniales que ...
Características de los objetos electrónicos y los derechos patrimoniales que ...
Jose Luis Menéndez
 
Trabajo grupo documentos electronicos
Trabajo grupo documentos electronicosTrabajo grupo documentos electronicos
Trabajo grupo documentos electronicos
ofeliamunozc
 
Folleto Archivo Y Doc E,210410
Folleto Archivo Y Doc E,210410Folleto Archivo Y Doc E,210410
Folleto Archivo Y Doc E,210410
AMIPCI
 
Valor probatorio documento electronico en comercio electronico
Valor probatorio documento electronico en comercio electronicoValor probatorio documento electronico en comercio electronico
Valor probatorio documento electronico en comercio electronico
lireh
 
Gestion de documentos_electronicos_-presentacion[1]
Gestion de documentos_electronicos_-presentacion[1]Gestion de documentos_electronicos_-presentacion[1]
Gestion de documentos_electronicos_-presentacion[1]
MADELEINE CABRERA
 
Eje tematico No. 1
Eje tematico No. 1Eje tematico No. 1
Eje tematico No. 1
Fernando Malaver
 

La actualidad más candente (15)

Glosario de conceptos básicos:informática
Glosario de conceptos básicos:informáticaGlosario de conceptos básicos:informática
Glosario de conceptos básicos:informática
 
C:\Fakepath\Presentacion Eje Tematico 2[1]
C:\Fakepath\Presentacion Eje Tematico 2[1]C:\Fakepath\Presentacion Eje Tematico 2[1]
C:\Fakepath\Presentacion Eje Tematico 2[1]
 
Eje temático No 1 - Doc. electrónico
Eje temático No 1 - Doc. electrónicoEje temático No 1 - Doc. electrónico
Eje temático No 1 - Doc. electrónico
 
DOCUMENTACION ELECTRONICA DE LOS ACTOS JURIDICOS
DOCUMENTACION ELECTRONICA DE LOS ACTOS JURIDICOSDOCUMENTACION ELECTRONICA DE LOS ACTOS JURIDICOS
DOCUMENTACION ELECTRONICA DE LOS ACTOS JURIDICOS
 
Documentos electronicos g2.
Documentos electronicos g2.Documentos electronicos g2.
Documentos electronicos g2.
 
PRIMER EJE TEMÁTICO: EL DOCUMENTO ELECTRÓNICO
PRIMER EJE TEMÁTICO: EL DOCUMENTO ELECTRÓNICOPRIMER EJE TEMÁTICO: EL DOCUMENTO ELECTRÓNICO
PRIMER EJE TEMÁTICO: EL DOCUMENTO ELECTRÓNICO
 
Escuela preparatoria oficial anexa ala normal de amecameca comunicacion y soc...
Escuela preparatoria oficial anexa ala normal de amecameca comunicacion y soc...Escuela preparatoria oficial anexa ala normal de amecameca comunicacion y soc...
Escuela preparatoria oficial anexa ala normal de amecameca comunicacion y soc...
 
Marco Jurídico de la Auditoria Informática
Marco Jurídico de la Auditoria InformáticaMarco Jurídico de la Auditoria Informática
Marco Jurídico de la Auditoria Informática
 
Unidad_1_Introducción_Herramientas_Informáticas
Unidad_1_Introducción_Herramientas_InformáticasUnidad_1_Introducción_Herramientas_Informáticas
Unidad_1_Introducción_Herramientas_Informáticas
 
Características de los objetos electrónicos y los derechos patrimoniales que ...
Características de los objetos electrónicos y los derechos patrimoniales que ...Características de los objetos electrónicos y los derechos patrimoniales que ...
Características de los objetos electrónicos y los derechos patrimoniales que ...
 
Trabajo grupo documentos electronicos
Trabajo grupo documentos electronicosTrabajo grupo documentos electronicos
Trabajo grupo documentos electronicos
 
Folleto Archivo Y Doc E,210410
Folleto Archivo Y Doc E,210410Folleto Archivo Y Doc E,210410
Folleto Archivo Y Doc E,210410
 
Valor probatorio documento electronico en comercio electronico
Valor probatorio documento electronico en comercio electronicoValor probatorio documento electronico en comercio electronico
Valor probatorio documento electronico en comercio electronico
 
Gestion de documentos_electronicos_-presentacion[1]
Gestion de documentos_electronicos_-presentacion[1]Gestion de documentos_electronicos_-presentacion[1]
Gestion de documentos_electronicos_-presentacion[1]
 
Eje tematico No. 1
Eje tematico No. 1Eje tematico No. 1
Eje tematico No. 1
 

Destacado

Branding labour intensive_services
Branding labour intensive_servicesBranding labour intensive_services
Branding labour intensive_services
IDEE JSC
 
Tema 5 el documento electronico
Tema 5 el documento electronicoTema 5 el documento electronico
Tema 5 el documento electronico
HECTOR VALLES
 
Actividad en grupo eje tematico 2 Documentos electrònicos
Actividad en grupo eje tematico 2 Documentos electrònicosActividad en grupo eje tematico 2 Documentos electrònicos
Actividad en grupo eje tematico 2 Documentos electrònicos
Jhon Carlos Diaz Cortes
 
Valor probatorio del documento electronico
Valor probatorio del documento electronicoValor probatorio del documento electronico
Valor probatorio del documento electronico
Ana-17
 
Reducción o eliminación del uso del papel
Reducción o eliminación del uso del papelReducción o eliminación del uso del papel
Reducción o eliminación del uso del papel
Paula Andrea Gomez Velasco
 
Documento electronico
Documento electronicoDocumento electronico
Documento electronico
Tony CR
 
Documentos electronicos
Documentos electronicosDocumentos electronicos
Documentos electronicos
inggaitan
 

Destacado (7)

Branding labour intensive_services
Branding labour intensive_servicesBranding labour intensive_services
Branding labour intensive_services
 
Tema 5 el documento electronico
Tema 5 el documento electronicoTema 5 el documento electronico
Tema 5 el documento electronico
 
Actividad en grupo eje tematico 2 Documentos electrònicos
Actividad en grupo eje tematico 2 Documentos electrònicosActividad en grupo eje tematico 2 Documentos electrònicos
Actividad en grupo eje tematico 2 Documentos electrònicos
 
Valor probatorio del documento electronico
Valor probatorio del documento electronicoValor probatorio del documento electronico
Valor probatorio del documento electronico
 
Reducción o eliminación del uso del papel
Reducción o eliminación del uso del papelReducción o eliminación del uso del papel
Reducción o eliminación del uso del papel
 
Documento electronico
Documento electronicoDocumento electronico
Documento electronico
 
Documentos electronicos
Documentos electronicosDocumentos electronicos
Documentos electronicos
 

Similar a Documentos electrónicos

Documento informatico
Documento informaticoDocumento informatico
Documento informatico
Ruth Cegueda Aguilar
 
Documento electronico - Universidad Alas Peruanas Filial Arequipa
Documento electronico - Universidad Alas Peruanas Filial ArequipaDocumento electronico - Universidad Alas Peruanas Filial Arequipa
Documento electronico - Universidad Alas Peruanas Filial Arequipa
Williamn James
 
Documento electronico - Universidad Alas Peruanas Filial Arequipa
Documento electronico - Universidad Alas Peruanas Filial ArequipaDocumento electronico - Universidad Alas Peruanas Filial Arequipa
Documento electronico - Universidad Alas Peruanas Filial Arequipa
Williamn James
 
DOCUMENTOS ELECTRONICOS G1-CIDBA5
DOCUMENTOS ELECTRONICOS G1-CIDBA5DOCUMENTOS ELECTRONICOS G1-CIDBA5
DOCUMENTOS ELECTRONICOS G1-CIDBA5
Anyelita83
 
eje tematico No 2 archivo digi
eje tematico No 2 archivo digieje tematico No 2 archivo digi
eje tematico No 2 archivo digi
mmmorenom
 
Mi trabajo hecho
Mi trabajo hecho Mi trabajo hecho
Mi trabajo hecho
fernand_ccf
 
ENSAYO DOCUMENTOS ELECTRONICOS
ENSAYO DOCUMENTOS ELECTRONICOS   ENSAYO DOCUMENTOS ELECTRONICOS
ENSAYO DOCUMENTOS ELECTRONICOS
LUISARCIDA
 
ENSAYO DOCUMENTOS ELECTRONICOS
ENSAYO DOCUMENTOS ELECTRONICOS   ENSAYO DOCUMENTOS ELECTRONICOS
ENSAYO DOCUMENTOS ELECTRONICOS
LUISARCIDA
 
Historia Del Computador
Historia Del ComputadorHistoria Del Computador
Historia Del Computador
Ruben Gomez Mejia
 
Primera tarea conceptos
Primera tarea conceptosPrimera tarea conceptos
Primera tarea conceptos
Francis Paola Rojas Garcia
 
Hiperdocumentos
HiperdocumentosHiperdocumentos
Hiperdocumentos
rccmaria
 
Angie
AngieAngie
Angie
anguie18
 
La Informatica
La InformaticaLa Informatica
La Informatica
Gonzalo Guanipatin
 
Primera unidad de computacion
Primera unidad de computacionPrimera unidad de computacion
Primera unidad de computacion
lokotelokote
 
Hardware
HardwareHardware
Hardware
eydanwilliams
 
Apuntes ---javier abdiel lopez lopez 437
Apuntes ---javier abdiel lopez lopez 437Apuntes ---javier abdiel lopez lopez 437
Apuntes ---javier abdiel lopez lopez 437
Javier López López
 
Informática
InformáticaInformática
Informática
AgusyPalma_porsiempre
 
Cuestionario tic
Cuestionario tic Cuestionario tic
Cuestionario tic
Vänǝs Sänchǝz
 
GUIA 1 - CFC.pdf
GUIA 1 - CFC.pdfGUIA 1 - CFC.pdf
GUIA 1 - CFC.pdf
JAIMEGUTIERREZHERENC
 
Guia 1 arquitectura
Guia 1 arquitecturaGuia 1 arquitectura
Guia 1 arquitectura
linajimenez30
 

Similar a Documentos electrónicos (20)

Documento informatico
Documento informaticoDocumento informatico
Documento informatico
 
Documento electronico - Universidad Alas Peruanas Filial Arequipa
Documento electronico - Universidad Alas Peruanas Filial ArequipaDocumento electronico - Universidad Alas Peruanas Filial Arequipa
Documento electronico - Universidad Alas Peruanas Filial Arequipa
 
Documento electronico - Universidad Alas Peruanas Filial Arequipa
Documento electronico - Universidad Alas Peruanas Filial ArequipaDocumento electronico - Universidad Alas Peruanas Filial Arequipa
Documento electronico - Universidad Alas Peruanas Filial Arequipa
 
DOCUMENTOS ELECTRONICOS G1-CIDBA5
DOCUMENTOS ELECTRONICOS G1-CIDBA5DOCUMENTOS ELECTRONICOS G1-CIDBA5
DOCUMENTOS ELECTRONICOS G1-CIDBA5
 
eje tematico No 2 archivo digi
eje tematico No 2 archivo digieje tematico No 2 archivo digi
eje tematico No 2 archivo digi
 
Mi trabajo hecho
Mi trabajo hecho Mi trabajo hecho
Mi trabajo hecho
 
ENSAYO DOCUMENTOS ELECTRONICOS
ENSAYO DOCUMENTOS ELECTRONICOS   ENSAYO DOCUMENTOS ELECTRONICOS
ENSAYO DOCUMENTOS ELECTRONICOS
 
ENSAYO DOCUMENTOS ELECTRONICOS
ENSAYO DOCUMENTOS ELECTRONICOS   ENSAYO DOCUMENTOS ELECTRONICOS
ENSAYO DOCUMENTOS ELECTRONICOS
 
Historia Del Computador
Historia Del ComputadorHistoria Del Computador
Historia Del Computador
 
Primera tarea conceptos
Primera tarea conceptosPrimera tarea conceptos
Primera tarea conceptos
 
Hiperdocumentos
HiperdocumentosHiperdocumentos
Hiperdocumentos
 
Angie
AngieAngie
Angie
 
La Informatica
La InformaticaLa Informatica
La Informatica
 
Primera unidad de computacion
Primera unidad de computacionPrimera unidad de computacion
Primera unidad de computacion
 
Hardware
HardwareHardware
Hardware
 
Apuntes ---javier abdiel lopez lopez 437
Apuntes ---javier abdiel lopez lopez 437Apuntes ---javier abdiel lopez lopez 437
Apuntes ---javier abdiel lopez lopez 437
 
Informática
InformáticaInformática
Informática
 
Cuestionario tic
Cuestionario tic Cuestionario tic
Cuestionario tic
 
GUIA 1 - CFC.pdf
GUIA 1 - CFC.pdfGUIA 1 - CFC.pdf
GUIA 1 - CFC.pdf
 
Guia 1 arquitectura
Guia 1 arquitecturaGuia 1 arquitectura
Guia 1 arquitectura
 

Último

Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
RosmilaRodriguez
 
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOSPAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
FranyelisDiazMorales
 
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdfdocumento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
JhairOblitasPerez1
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
RosmilaRodriguez
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
LaLuz4
 
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENALtriptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
RosildaToralvaCamacl1
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
CentroEspecializacio
 
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdfDerecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
ErickFlores869240
 
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptxLey y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
dylantalvarez40
 
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
MarioGarcia650827
 
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdfCodigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
MarioLarrea4
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
NimerGuerrero
 
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
silvanaballadares2
 
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOSEL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
teoriadelaconciliacion
 
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artpptel codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
javierlopezchavel
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
Baker Publishing Company
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
LuyIzaguirrePaulAnth
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
José María
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Movimiento C40
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
20minutos
 

Último (20)

Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
 
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOSPAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
 
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdfdocumento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
 
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENALtriptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
 
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdfDerecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
 
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptxLey y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
 
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
 
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdfCodigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
 
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
 
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOSEL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
 
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artpptel codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
 
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptxANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
ANOTACIONES PREVENTIVAS _compressed (1) (1)_compressed.pptx
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
 

Documentos electrónicos

  • 2. ORIGEN DE LOS D. ELECTRONICOS Originalmente, cualquier archivo o registro electrónico fue considerado como algo interno, ya que cuando existía un destinatario final, el soporte para este destinatario era invariablemente papel. Sin embargo, el desarrollo de las redes informáticas y el correo electrónico alteraron esa situación, surgiendo dispositivos destinatarios que leían el documento en un soporte diferente del papel.. DEFINICION DE LOS D. ELECTRONICOS Hace referencia a cualquier a cualquier representación de información que se conserva o transmite por medio de un mensaje de datos. Por lo tanto es cualquier documento cuyo soporte material es algún tipo de dispositivo digital, que para ser consultado, interpretado o reproducido, debe ser accedido desde un computador u otro dispositivo con capacidad de acceder a información en medios magnéticos
  • 3. DEFINICIÓN DE DOCTRINANTES FERNANDO RUIZ (1999) “Es un conjunto de impulsos eléctricos que recaen en un soporte de computadora, y que sometidos a un adecuado proceso, a través del computador, permiten su traducción a lenguaje natural a través de una pantalla o de una impresora” Requiriendo de una serie de pasos complejos para su configuración. FLORA MARIÑASKY (1999) “Es el que esta en la memoria de la maquina y cuyo contenido o texto esta en el lenguaje de maquina (memoria interna o memoria externa o de masa: CD ROOM, memorias, disquetes), el que puede ser pasado a lenguaje natural y eventualmente ser impreso para facilitar su utilización y lectura por parte de los usuarios” Va en contra de la representatividad como característica principal de los documentos
  • 4. HERRERA BRAVO, 2003: Se puede definir en dos sentidos: 1. ESTRICTO: “Una representación material, destinada e idónea para reproducir una cierta manifestación de voluntad, materializada a través de las tecnologías de la información sobre soportes magnéticos, como un disquete, memoria, CD ROOM, una tarjeta inteligente u otro, y que consiste en mensajes digitalizados que requieren de maquinas traductoras para ser percibidos y comprendidos” 2. AMPLIO: “Son aquellos caracterizados por la posibilidad de ser percibibles y legibles directamente por el hombre sin necesidad de la intervención de maquinas traductoras. Ejemplo: como seria el caso de la boleta que emite un cajero automático o un correo electrónico impreso”
  • 5. DESCHKA: “Se comprenden datos (o bien informaciones) que tienen relevancia jurídica, los cuales son transmitidos o registrados por vía electrónica, especialmente a través del procesamiento electrónico de datos, pero también por medio de simples soportes de sonido”. No todos los documentos electrónicos tienen relevancia jurídica, en un principio, ya que se han elaborado al margen de lo jurídico o en un momento determinado no tienen vocación probatoria. Ejemplos: Correos electrónicos o las fotografías EDUARDO VILLANUEVA MANSILLA: “El documento se encontrará siempre en un dispositivo de almacenamiento, es decir en un disco duro, un disquete, una cinta o similares; pero puede estar varias veces en distintos medios sin dejar de ser el mismo documento”. Serán relevantes para el derecho cuando sean declarativos de algún hecho, acto o contrato que produzca efectos jurídicos
  • 6. CODIGO COMERCIAL: “Es la información generada, enviada, recibida, archivada o comunicada por medios electrónicos, ópticos o similares, es el caso, entre otros, del intercambio electrónico de datos (EDI), Internet, el correo electrónico, el telegrama, el telex o el telefax. CORTE CONSTITUCIONAL SENTENCIA C – 662 DE 2000. Los documentos electrónicos están en capacidad de brindar similares niveles de seguridad que el papel y, en la mayoría de los casos, un mayor grado de confiabilidad y rapidez, especialmente con respecto a la identificación del origen y el contenido de los datos, siempre que se cumplan los requisitos técnicos y jurídicos plasmados en la ley.
  • 8. COMPONENTES DE UN D. E. Los componentes del documento electrónico pueden residir en diferentes partes del soporte e incluso del sistema. Los principales son: 1. Contiene un Mensaje (texto alfanumérico, diseño, grafico, esquema, fotografía, entre otros) 2. Está expresado en un lenguaje convencional 3. Se encuentra plasmado en un soporte (servidor, cinta, disco , memoria USB, DVD, entre otros) 4. Está destinado a durar todo el tiempo
  • 10. Para la siguiente clasificación se ha tomado en cuenta dos Doctrinantes, Ana María Servidio de Mastronardi y Fernando Ruiz, quienes se remiten a ETTCRE GIANNANTONIO (1987) 1. SU FORMACIÓN La forma como interviene en la creación del documento electrónico la computadora a. Formados Directamente por la Computadora: Son aquellos en los cuales la computadora, de acuerdo a una serie de parámetros, datos y un software adecuado, decide en un caso concreto el contenido de la regulación de intereses. La maquina no decide por si sola, se supone que existe un acto humano por el cual se indico los parámetros o las variables que debe elegir . No es de común ocurrencia, porque requiere de elementos técnicos avanzados los cuales no se han difundido lo suficiente, pero tendrán un desarrollo en el futuro. Como el caso de un negocio jurídico concluido mediante un computador o entre computadoras.
  • 11. b. Formados por medio de la Computadora: Son aquellos en los cuales se utiliza la computadora para elaborarlos, pero dependiendo de una voluntad expresada en ese momento o anteriormente, el computador documenta una regulación de intereses ya expresados en otras instancias o en otras formas. Aquí su actividad se dirige solo a comprobar y no a crear. 2. COMPRENSIBLE PARA EL HOMBRE a. Imperceptible e incomprensible: Es aquel que se encuentra en forma digital y conservado en la memoria central de la computadora o en las memorias de masa (o soporte magnéticos externos, distintos al computador como diskettes, cintas, CD ROM, ..). No pueden ser leídos por el hombre sin la ayuda de la computadora, que hace de traductora para volver perceptible y comprensible las señales digitales (magnéticas) que están constituidos. Ejemplo: Discos rígidos, tarjetas magnéticas, compact. disk etc.)
  • 12. b. Perceptible y Comprensible: Son aquellos formados a través de los órganos de salida de la computadora, no se encuentran en lenguaje digital y pueden consistir en un texto alfanumérico, un grafico, un diseño, etc. Y, permiten, si se encuentran en forma de texto alfanumérico la lectura directa por el hombre sin la necesidad de maquinas que hagan posible su entendimiento. 3. INTERVIENE EL HOMBRE EN SU FORMACION a. Con intervención del hombre: El documento es confeccionado en la memoria del computador directamente por un ser humano, como ocurre cuando se teclea en un texto, en este caso se forma un nuevo documento, aun si su contenido es igual al del documento trascrito b. Sin intervención del hombre: No hay intervención del hombre en la función compleja interna de la maquina, pero si en su activación, en este caso el documento constituye, no ya la creación ni la trascripción, sino la reproducción automática de la forma y del contenido del documento original, o bien de un hecho o de un suceso
  • 13. EJEMPLO: Escanear un documento escrito en soporte papel y se graba en una memoria de masa 4. EL GENERO Y LA ESPECIE a. Documento Electrónico: Por abarcar toda clase de documentos (videos, fotos, etc.), deben ser considerados como el genero que lo define b. Instrumento informático: Son aquellos producidos en lenguaje natural destinados a consignar una relación jurídica. Es esencialmente escrito, de ellos se pueden obtener copia en soporte papel a través de los órganos de salida de un sistema automatizado como son la impresora, el fax, entre otros aparatos electrónicos