SlideShare una empresa de Scribd logo
LLUVIAS ACIDAS
La lluvia ácida se forma cuando la humedad en el aire se combina con los óxidos de nitrógeno y el
dióxido de azufre emitidos por fábricas, centrales eléctricas y vehículos que queman carbón o productos
derivados del petróleo. En interacción con el vapor de agua, estos gases forman ácido sulfúrico y ácidos
nítricos. Finalmente, estas sustancias químicas caen a la tierra acompañando a lasprecipitaciones,
constituyendo la lluvia ácida.
Los contaminantes atmosféricos primarios que dan origen a la lluvia ácida pueden recorrer grandes
distancias, siendo trasladados por los vientos cientos o miles de kilómetros antes de precipitar en forma
de rocío, lluvia, llovizna, granizo, nieve, niebla o neblina. Cuando la precipitación se produce, puede
provocar importantes deterioros en el ambiente.
La lluvia normalmente presenta un pH de aproximadamente 5.65 (ligeramente ácido), debido a la
presencia del CO2 atmosférico, que forma ácido carbónico, H2CO3. Se considera lluvia ácida si presenta
un pH de menos de 5 y puede alcanzar el pH del vinagre (pH 3). Estos valores de pH se alcanzan por la
presencia de ácidos como el ácido sulfúrico, H2SO4, y el ácido nítrico, HNO3. Estos ácidos se forman a
partir del dióxido de azufre, SO2, y el monóxido de nitrógeno que se convierten en ácidos.
Los hidrocarburos y el carbón usados como fuente de energía, en grandes cantidades, pueden también
producir óxidos de azufre ynitrógeno y el dióxido de azufre emitidos por fábricas, centrales eléctricas y
vehículos que queman carbón o productos derivados delpetróleo.
● Una gran parte del SO2 (dióxido de azufre) emitido a la atmósfera procede de la emisión
natural que se produce por las erupciones volcánicas, que son fenómenos irregulares. Sin
embargo, una de las fuentes de SO2 es la industria metalúrgica. El SO2 puede proceder
también de otras fuentes, por ejemplo como el sulfuro de dimetilo, (CH3)2S, y otros
derivados, o como sulfuro de hidrógeno, H2S. Estos compuestos se oxidan con el oxígeno
atmosférico dando SO2. Finalmente el SO2 se oxida a SO3 (interviniendo en la reacción
radicales hidroxilo y oxígeno) y este SO3 puede quedar disuelto en las gotas de lluvia, es el
de las emisiones de SO2 en procesos de obtención de energía: el carbón, el petróleo y otros
combustibles fósiles contienen azufre en unas cantidades variables (generalmente más del
1%), y, debido a la combustión, el azufre se oxida a dióxido de azufre.
S + O2 → SO2
Los procesos industriales en los que se genera SO2, por ejemplo, son los de la industria metalúrgica.
En la fase gaseosa el dióxido de azufre se oxida por reacción con el radical hidroxilo por una reacción
intermolecular.
SO2 + OH· → HOSO2· seguida por HOSO2· + O2 → HO2· + SO 3
En presencia del agua atmosférica o sobre superficies húmedas, el trióxido de azufre (SO3) se
convierte rápidamente en ácido sulfúrico (H2SO4).
SO3(g) + H2O (l) → H2SO4(l)
● El NO se forma por reacción entre el oxígeno y el nitrógeno a alta temperatura.
O2 + N2 → 2NO
Una de las fuentes más importantes es a partir de las reacciones producidas en los motores térmicos de
los automóviles y aviones, donde se alcanzan temperaturas muy altas. Este NO se oxida con el oxígeno
atmosférico,
O2 + 2NO → 2NO2, y este 2NO2
y reacciona con el agua dando ácido nítrico (HNO3), que se disuelve en el agua.
3NO2 + H2O → 2HNO3 + NO
Efectos de la lluvia ácida
La acidificación de las aguas de lagos, ríos y mares dificulta el desarrollo de vida acuática en estas
aguas, lo que aumenta en gran medida la mortalidad de peces. Igualmente, afecta directamente a la
vegetación, por lo que produce daños importantes en las zonas forestales, y acaba con los
microorganismos fijadores de N.
Una gárgola que ha sido dañada por la lluvia ácida.
El término "lluvia ácida" abarca la sedimentación tanto húmeda como seca de contaminantes ácidos que
pueden producir el deterioro de la superficie de los materiales. Estos contaminantes que escapan a la
atmósfera al quemarse carbón y otros componentes fósiles reaccionan con el agua y los oxidantes de la
atmósfera y se transforman químicamente en ácido sulfúrico y nítrico. Los compuestos ácidos se
precipitan entonces a la tierra en forma de lluvia, nieve o niebla, o pueden unirse a partículas secas y
caer en forma de sedimentación seca.
La lluvia ácida por su carácter corrosivo, corroe las construcciones y las infraestructuras. Puede disolver,
por ejemplo, el carbonato de calcio, CaCO3, y afectar de esta forma a los monumentos y edificaciones
construidas con mármol o caliza.
Un efecto indirecto muy importante es que los protones, H
+
, procedentes de la lluvia ácida arrastran
ciertos iones del suelo. Por ejemplo, cationes de hierro, calcio, aluminio, plomo o zinc. Como
consecuencia, se produce un empobrecimiento en ciertos nutrientes esenciales y el denominado estrés
en las plantas, que las hace más vulnerables a las plagas.
Los nitratos y sulfatos, sumados a los cationes lixiviados de los suelos, contribuyen a la eutrofización de
ríos y lagos, embalses y regiones costeras, lo que deteriora sus condiciones ambientales naturales y
afecta negativamente a su aprovechamiento.
Un estudio realizado en 2005 por Vincent Gauci
1
de Open University, sugiere que cantidades
relativamente pequeñas de sulfato presentes en la lluvia ácida tienen una fuerte influencia en la
reducción de gas metano producido por metanógenos en áreas pantanosas, lo cual podría tener un
impacto, aunque sea leve, en el efecto invernadero.
2

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La lluvia ácida y la escala de p h
La lluvia ácida y la escala de p hLa lluvia ácida y la escala de p h
La lluvia ácida y la escala de p h
jhossimar366
 
9a 5
9a 59a 5
4 Contaminacion Del Aire 1
4   Contaminacion Del Aire   14   Contaminacion Del Aire   1
4 Contaminacion Del Aire 1Yvonne Mondragon
 
Contaminantes de la atmosfera
Contaminantes de la atmosferaContaminantes de la atmosfera
Contaminantes de la atmosfera
Meritxelluceda
 
Lluvia acida pH
Lluvia acida pHLluvia acida pH
Lluvia acida pH
Mario Hernandez
 
Lluvia acida
Lluvia acidaLluvia acida
Lluvia acidalizale17
 
Contaminacion del aire
Contaminacion del aireContaminacion del aire
Contaminacion del aire
Maria Berrios Mezarino
 
Diapositivas Lluvia Acida
Diapositivas Lluvia AcidaDiapositivas Lluvia Acida
Diapositivas Lluvia Acida
guest45080
 
20091106 Grupo 09 Lluvia Acida
20091106 Grupo 09 Lluvia Acida20091106 Grupo 09 Lluvia Acida
20091106 Grupo 09 Lluvia AcidaSzSS
 
Practica de word
Practica de wordPractica de word
Practica de wordkeyra16
 
9a 7
9a 79a 7

La actualidad más candente (19)

La lluvia ácida y la escala de p h
La lluvia ácida y la escala de p hLa lluvia ácida y la escala de p h
La lluvia ácida y la escala de p h
 
9a 5
9a 59a 5
9a 5
 
Lluvia ácida
Lluvia ácidaLluvia ácida
Lluvia ácida
 
4 Contaminacion Del Aire 1
4   Contaminacion Del Aire   14   Contaminacion Del Aire   1
4 Contaminacion Del Aire 1
 
Contaminantes de la atmosfera
Contaminantes de la atmosferaContaminantes de la atmosfera
Contaminantes de la atmosfera
 
Lluvia acida pH
Lluvia acida pHLluvia acida pH
Lluvia acida pH
 
Lluvia acida
Lluvia acidaLluvia acida
Lluvia acida
 
Contaminacion del aire
Contaminacion del aireContaminacion del aire
Contaminacion del aire
 
Lluvia acida
Lluvia acidaLluvia acida
Lluvia acida
 
Dario
Dario Dario
Dario
 
Lluvia acida
Lluvia acidaLluvia acida
Lluvia acida
 
Lluvia acida
Lluvia acidaLluvia acida
Lluvia acida
 
Contaminación del aire
Contaminación del aireContaminación del aire
Contaminación del aire
 
Diapositivas Lluvia Acida
Diapositivas Lluvia AcidaDiapositivas Lluvia Acida
Diapositivas Lluvia Acida
 
20091106 Grupo 09 Lluvia Acida
20091106 Grupo 09 Lluvia Acida20091106 Grupo 09 Lluvia Acida
20091106 Grupo 09 Lluvia Acida
 
Practica de word
Practica de wordPractica de word
Practica de word
 
9a 7
9a 79a 7
9a 7
 
Lluvia acida
Lluvia acidaLluvia acida
Lluvia acida
 
La lluvia acida
La lluvia acidaLa lluvia acida
La lluvia acida
 

Destacado

invitación y tarjeta de presentación
invitación y tarjeta de presentacióninvitación y tarjeta de presentación
invitación y tarjeta de presentaciónLesly Mayte Barragan
 
Herramientas informáticas - Segunda clase
Herramientas informáticas -  Segunda claseHerramientas informáticas -  Segunda clase
Herramientas informáticas - Segunda clase
notasmarmolejo
 
Apresentação scap
Apresentação scapApresentação scap
Apresentação scap
Diego Aragão
 
O brasil que queremos ser agora apresentacao
O brasil que queremos ser agora apresentacaoO brasil que queremos ser agora apresentacao
O brasil que queremos ser agora apresentacaominasdecide
 
Lluvias acidas2
Lluvias acidas2Lluvias acidas2
Lluvias acidas2
sergiogamboa25
 
Telugu muslimula dharmika_viswasam_jemeel_zainoo_www.abdur_rahman.org
Telugu muslimula dharmika_viswasam_jemeel_zainoo_www.abdur_rahman.orgTelugu muslimula dharmika_viswasam_jemeel_zainoo_www.abdur_rahman.org
Telugu muslimula dharmika_viswasam_jemeel_zainoo_www.abdur_rahman.orgAbdurRahman Meda
 
A independência política do brasil e o primeiro
A independência política do brasil e o primeiroA independência política do brasil e o primeiro
A independência política do brasil e o primeirogarridodocordel
 
Apresentação1
Apresentação1Apresentação1
Apresentação1Matheus
 
RESEÑA
RESEÑA RESEÑA
RESEÑA
mariacevallos96
 
EL VALOR DE LA AMISTAD EN SEXTO C. CEIP XARBLANCA
EL VALOR DE LA AMISTAD EN SEXTO C. CEIP XARBLANCAEL VALOR DE LA AMISTAD EN SEXTO C. CEIP XARBLANCA
EL VALOR DE LA AMISTAD EN SEXTO C. CEIP XARBLANCA
CEIP XARBLANCA MARBELLA
 
Redes Sociales
Redes SocialesRedes Sociales
Redes SocialesMiliriba1
 

Destacado (20)

Crônicajadson
CrônicajadsonCrônicajadson
Crônicajadson
 
Jonathan
JonathanJonathan
Jonathan
 
ADIVINEN A QUIEN PER
ADIVINEN A QUIEN PERADIVINEN A QUIEN PER
ADIVINEN A QUIEN PER
 
invitación y tarjeta de presentación
invitación y tarjeta de presentacióninvitación y tarjeta de presentación
invitación y tarjeta de presentación
 
Herramientas informáticas - Segunda clase
Herramientas informáticas -  Segunda claseHerramientas informáticas -  Segunda clase
Herramientas informáticas - Segunda clase
 
Lapruebatomo i 35 2005
Lapruebatomo  i 35 2005Lapruebatomo  i 35 2005
Lapruebatomo i 35 2005
 
Apresentação scap
Apresentação scapApresentação scap
Apresentação scap
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
O brasil que queremos ser agora apresentacao
O brasil que queremos ser agora apresentacaoO brasil que queremos ser agora apresentacao
O brasil que queremos ser agora apresentacao
 
Guia 3
Guia 3Guia 3
Guia 3
 
Lluvias acidas2
Lluvias acidas2Lluvias acidas2
Lluvias acidas2
 
Telugu muslimula dharmika_viswasam_jemeel_zainoo_www.abdur_rahman.org
Telugu muslimula dharmika_viswasam_jemeel_zainoo_www.abdur_rahman.orgTelugu muslimula dharmika_viswasam_jemeel_zainoo_www.abdur_rahman.org
Telugu muslimula dharmika_viswasam_jemeel_zainoo_www.abdur_rahman.org
 
Deber word laboratorio
Deber word laboratorioDeber word laboratorio
Deber word laboratorio
 
A independência política do brasil e o primeiro
A independência política do brasil e o primeiroA independência política do brasil e o primeiro
A independência política do brasil e o primeiro
 
Apresentação1
Apresentação1Apresentação1
Apresentação1
 
Nxt
NxtNxt
Nxt
 
RESEÑA
RESEÑA RESEÑA
RESEÑA
 
Ejercicio 2 pd
Ejercicio 2 pdEjercicio 2 pd
Ejercicio 2 pd
 
EL VALOR DE LA AMISTAD EN SEXTO C. CEIP XARBLANCA
EL VALOR DE LA AMISTAD EN SEXTO C. CEIP XARBLANCAEL VALOR DE LA AMISTAD EN SEXTO C. CEIP XARBLANCA
EL VALOR DE LA AMISTAD EN SEXTO C. CEIP XARBLANCA
 
Redes Sociales
Redes SocialesRedes Sociales
Redes Sociales
 

Similar a Lluvias acidas texto

Efecto invernadero
Efecto invernaderoEfecto invernadero
Efecto invernadero
helenacost
 
Lluvia áCida
Lluvia áCidaLluvia áCida
Lluvia áCida
guest54b81b4
 
Lluvia Ácida
Lluvia ÁcidaLluvia Ácida
Lluvia Ácida
Jose Ramirez
 
LLUVIAS ÁCIDAS
LLUVIAS ÁCIDASLLUVIAS ÁCIDAS
LLUVIAS ÁCIDASundecimo
 
Lluvia acida
Lluvia acidaLluvia acida
Lluvia acida
José Martínez
 
La lluvia ácida
La lluvia ácidaLa lluvia ácida
La lluvia ácida
IES Vilamarxant
 
Exposicion quimica
Exposicion quimicaExposicion quimica
Exposicion quimica
IES Vilamarxant
 
Lluvia ácida y efecto invernadero (fernando)
Lluvia ácida y efecto invernadero (fernando)Lluvia ácida y efecto invernadero (fernando)
Lluvia ácida y efecto invernadero (fernando)Pepe Potamo
 
Lluvia acida
Lluvia acidaLluvia acida
Lluvia acida
Nombre Apellidos
 
La quimica de la lluvia acida
La quimica de la lluvia acidaLa quimica de la lluvia acida
La quimica de la lluvia acida
XimenaLo
 
Impacto tecnológico
Impacto tecnológicoImpacto tecnológico
Impacto tecnológicoPepe Potamo
 
Cambio climatico
Cambio climaticoCambio climatico
Cambio climatico
Ian Ramirez
 
Lluvia acida
Lluvia acidaLluvia acida
Lluvia acidaMARTINNOE
 
Lluvia Ácida
Lluvia ÁcidaLluvia Ácida
Lluvia Ácidamariaha93
 
como salvar nuestro planeta
como salvar nuestro planetacomo salvar nuestro planeta
como salvar nuestro planeta
cynthiavillena
 

Similar a Lluvias acidas texto (20)

Efecto invernadero
Efecto invernaderoEfecto invernadero
Efecto invernadero
 
Lluvia áCida
Lluvia áCidaLluvia áCida
Lluvia áCida
 
Lluvia Ácida
Lluvia ÁcidaLluvia Ácida
Lluvia Ácida
 
LLUVIAS ÁCIDAS
LLUVIAS ÁCIDASLLUVIAS ÁCIDAS
LLUVIAS ÁCIDAS
 
Lluvia acida
Lluvia acidaLluvia acida
Lluvia acida
 
La lluvia ácida
La lluvia ácidaLa lluvia ácida
La lluvia ácida
 
Exposicion quimica
Exposicion quimicaExposicion quimica
Exposicion quimica
 
Lluvia Acida-quimica
Lluvia Acida-quimicaLluvia Acida-quimica
Lluvia Acida-quimica
 
Lluvia ácida y efecto invernadero (fernando)
Lluvia ácida y efecto invernadero (fernando)Lluvia ácida y efecto invernadero (fernando)
Lluvia ácida y efecto invernadero (fernando)
 
Lluvia acida
Lluvia acidaLluvia acida
Lluvia acida
 
Sucesos de la tierra
Sucesos de la tierraSucesos de la tierra
Sucesos de la tierra
 
La quimica de la lluvia acida
La quimica de la lluvia acidaLa quimica de la lluvia acida
La quimica de la lluvia acida
 
Impacto tecnológico
Impacto tecnológicoImpacto tecnológico
Impacto tecnológico
 
Cambio climatico
Cambio climaticoCambio climatico
Cambio climatico
 
Lluvia acida (clases)
Lluvia acida (clases)Lluvia acida (clases)
Lluvia acida (clases)
 
Lluvia acida
Lluvia acidaLluvia acida
Lluvia acida
 
Lluvia Ácida
Lluvia ÁcidaLluvia Ácida
Lluvia Ácida
 
como salvar nuestro planeta
como salvar nuestro planetacomo salvar nuestro planeta
como salvar nuestro planeta
 
Lluvia accida
Lluvia accidaLluvia accida
Lluvia accida
 
Lluvia acida
Lluvia acidaLluvia acida
Lluvia acida
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 

Lluvias acidas texto

  • 1. LLUVIAS ACIDAS La lluvia ácida se forma cuando la humedad en el aire se combina con los óxidos de nitrógeno y el dióxido de azufre emitidos por fábricas, centrales eléctricas y vehículos que queman carbón o productos derivados del petróleo. En interacción con el vapor de agua, estos gases forman ácido sulfúrico y ácidos nítricos. Finalmente, estas sustancias químicas caen a la tierra acompañando a lasprecipitaciones, constituyendo la lluvia ácida. Los contaminantes atmosféricos primarios que dan origen a la lluvia ácida pueden recorrer grandes distancias, siendo trasladados por los vientos cientos o miles de kilómetros antes de precipitar en forma de rocío, lluvia, llovizna, granizo, nieve, niebla o neblina. Cuando la precipitación se produce, puede provocar importantes deterioros en el ambiente. La lluvia normalmente presenta un pH de aproximadamente 5.65 (ligeramente ácido), debido a la presencia del CO2 atmosférico, que forma ácido carbónico, H2CO3. Se considera lluvia ácida si presenta un pH de menos de 5 y puede alcanzar el pH del vinagre (pH 3). Estos valores de pH se alcanzan por la presencia de ácidos como el ácido sulfúrico, H2SO4, y el ácido nítrico, HNO3. Estos ácidos se forman a partir del dióxido de azufre, SO2, y el monóxido de nitrógeno que se convierten en ácidos. Los hidrocarburos y el carbón usados como fuente de energía, en grandes cantidades, pueden también producir óxidos de azufre ynitrógeno y el dióxido de azufre emitidos por fábricas, centrales eléctricas y vehículos que queman carbón o productos derivados delpetróleo. ● Una gran parte del SO2 (dióxido de azufre) emitido a la atmósfera procede de la emisión natural que se produce por las erupciones volcánicas, que son fenómenos irregulares. Sin embargo, una de las fuentes de SO2 es la industria metalúrgica. El SO2 puede proceder también de otras fuentes, por ejemplo como el sulfuro de dimetilo, (CH3)2S, y otros derivados, o como sulfuro de hidrógeno, H2S. Estos compuestos se oxidan con el oxígeno atmosférico dando SO2. Finalmente el SO2 se oxida a SO3 (interviniendo en la reacción radicales hidroxilo y oxígeno) y este SO3 puede quedar disuelto en las gotas de lluvia, es el de las emisiones de SO2 en procesos de obtención de energía: el carbón, el petróleo y otros combustibles fósiles contienen azufre en unas cantidades variables (generalmente más del 1%), y, debido a la combustión, el azufre se oxida a dióxido de azufre. S + O2 → SO2 Los procesos industriales en los que se genera SO2, por ejemplo, son los de la industria metalúrgica. En la fase gaseosa el dióxido de azufre se oxida por reacción con el radical hidroxilo por una reacción intermolecular. SO2 + OH· → HOSO2· seguida por HOSO2· + O2 → HO2· + SO 3 En presencia del agua atmosférica o sobre superficies húmedas, el trióxido de azufre (SO3) se convierte rápidamente en ácido sulfúrico (H2SO4). SO3(g) + H2O (l) → H2SO4(l)
  • 2. ● El NO se forma por reacción entre el oxígeno y el nitrógeno a alta temperatura. O2 + N2 → 2NO Una de las fuentes más importantes es a partir de las reacciones producidas en los motores térmicos de los automóviles y aviones, donde se alcanzan temperaturas muy altas. Este NO se oxida con el oxígeno atmosférico, O2 + 2NO → 2NO2, y este 2NO2 y reacciona con el agua dando ácido nítrico (HNO3), que se disuelve en el agua. 3NO2 + H2O → 2HNO3 + NO Efectos de la lluvia ácida La acidificación de las aguas de lagos, ríos y mares dificulta el desarrollo de vida acuática en estas aguas, lo que aumenta en gran medida la mortalidad de peces. Igualmente, afecta directamente a la vegetación, por lo que produce daños importantes en las zonas forestales, y acaba con los microorganismos fijadores de N. Una gárgola que ha sido dañada por la lluvia ácida. El término "lluvia ácida" abarca la sedimentación tanto húmeda como seca de contaminantes ácidos que pueden producir el deterioro de la superficie de los materiales. Estos contaminantes que escapan a la atmósfera al quemarse carbón y otros componentes fósiles reaccionan con el agua y los oxidantes de la atmósfera y se transforman químicamente en ácido sulfúrico y nítrico. Los compuestos ácidos se precipitan entonces a la tierra en forma de lluvia, nieve o niebla, o pueden unirse a partículas secas y caer en forma de sedimentación seca. La lluvia ácida por su carácter corrosivo, corroe las construcciones y las infraestructuras. Puede disolver, por ejemplo, el carbonato de calcio, CaCO3, y afectar de esta forma a los monumentos y edificaciones construidas con mármol o caliza.
  • 3. Un efecto indirecto muy importante es que los protones, H + , procedentes de la lluvia ácida arrastran ciertos iones del suelo. Por ejemplo, cationes de hierro, calcio, aluminio, plomo o zinc. Como consecuencia, se produce un empobrecimiento en ciertos nutrientes esenciales y el denominado estrés en las plantas, que las hace más vulnerables a las plagas. Los nitratos y sulfatos, sumados a los cationes lixiviados de los suelos, contribuyen a la eutrofización de ríos y lagos, embalses y regiones costeras, lo que deteriora sus condiciones ambientales naturales y afecta negativamente a su aprovechamiento. Un estudio realizado en 2005 por Vincent Gauci 1 de Open University, sugiere que cantidades relativamente pequeñas de sulfato presentes en la lluvia ácida tienen una fuerte influencia en la reducción de gas metano producido por metanógenos en áreas pantanosas, lo cual podría tener un impacto, aunque sea leve, en el efecto invernadero. 2